1 Jugar es una de las actividades que más favorece
el desarrollo durante la primera infancia . Si eres padre, madre o cuidador, te proponemos algunas actividades de acuerdo a la edad del niño o la niña,
para que compartan, disfruten y aprendan juntos:
2
DURANTE LA GESTACIÓN:
Elijan un nombre para el bebé y comien- cen a nombrarlo.
Escríbanle una carta y exprésenle lo feliz que está la familia con su llegada, léanla en voz alta cerca del vientre materno.
Cántenle una canción de cuna, descríbanle el entorno o nárrenle las actividades coti- dianas, las interacciones comunicativas son muy importantes en esta etapa.
Dispongan un espacio para su llegada, pueden en familia realizar algunas crea-
ciones como el nombre para pegar en la pared y la canasta de cosméticos o pañales.
Caminar, nadar, bailar, hacer balanceos pélvicos y movimientos de caderas son una gran oportunidad para generar estí- mulos al bebé.
3
NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 1 AÑO:
Cántale o nárrale un cuento, mientras lo haces observa y responde a sus gestos, miradas y balbuceos.
Baila con el bebé, realizando balanceos y cambios corporales de posición, sonríele y exprésale cuanto lo quieres.
Permítele explorar el entorno, ubica elementos que lo reten a alcanzarlos,
después de los 3 meses se espera ya puedan agarrar los objetos que más llamen su interés.
Escóndele objetos y sorpréndanse juntos cuando los descubran.
Realicen actividades al aire libre, permíte- le al bebé explorar diferentes texturas del entorno y de la naturaleza.
4
NIÑOS Y NIÑAS DE 1 A 2 AÑOS:
Den paseos juntos, pon atención y descríbele los objetos que observa, en esta edad, los niños y las niñas sienten mu- cha curiosidad por escuchar y ver los sucesos que ocurren
en el entorno.
En esta edad, los niños y las niñas buscan juegos de interacción con el adulto, una buena experiencia puede
ser jugar con los sonidos de los animales, canciones y cuentos de la granja y la selva, busca que el niño o
niña imite sonidos y movimientos.
Ubica en diferentes superficies y lugares algu- nos juguetes u objetos de su interés y motívalo a
llegar hasta ellos, es una edad en la que se debe fortalecer la ubicación de pie para motivar el
inicio de la marcha.
Construye algunos juguetes sonoros como maracas, panderetas o tambores, que pue- dan ser usados en canciones infantiles que
motiven al niño al movimiento, pueden ha- cer uso de algunos objetos de cocina como
ollas, cucharas o tapas para generar algu- nos sonidos rítmicos
5
NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 3 AÑOS:
Acompáñale a hacer construcciones originales con objetos o piezas que tenga a su disposición, pueden usar material reciclable.
Permítele tomar la iniciativa para jugar con adultos y con otros niños y niñas, busca que puedan compartir en espacios al aire libre con sus
pares.
Propongan juegos para que el niño reconozca las partes del cuer- po, pueden usar espejos y cantar algunas canciones infantiles que nombre las partes del cuerpo, una divertida canción para acompañar
es “soy así” de la agrupación CantaJuego https://www.youtube.com/
watch?v=raKGslLf1XE
Algunas opciones de juego que impliquen caminar, saltar y correr son propicias a esta edad, entre esas pueden: realizar pistas de obstáculos con elementos de la casa como cojines, sillas, mesas, cajas de cartón, entre otros.
Dispongan elementos para que puedan hacer juegos de roles: ropa, pelucas, gafas, bolsos o disfraces; permitan que el niño o niña a su inte- rés y gusto se personifique y acompañen estas experiencias con cantos y baile.
6
NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 4 AÑOS:
En esta edad, los niños y las niñas prefieren los jue- gos de mayor flexibilidad, resistencia, fuerza corpo- ral, equilibrio y coordinación, pueden realizar con los
niños y niñas algunos juegos tradicionales callejeros como golosa, saltar la cuerda, carreras de costales,
las escondidas.
Construyan juntos una historia, asignen nom- bres a los personajes, características (tama- ños, formas, colores) e inventen todo tipo de situaciones. La historia puede ser narrada,
dramatizada o graficada.
Realicen rompecabezas juntos que ten- gan en casa y también que los puedan
construir con materiales de fácil acceso como palos de paleta, cartulinas, imá-
genes, fotografías.
Realiza casas o castillos con ele- mentos del hogar como cobijas, pa-
los de escoba, toallas, almohadas, entre otros. los cuales puedan usar como nichos de lectura de cuentos e historias narradas en familias des- de el imaginario o el uso de libros.
7
NIÑOS Y NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS:
Proponle un juego con elementos de nociones espa- ciales, por ejemplo: “la gallina ciega”, preguntarles
“que hay a la derecha, que hay a la izquierda, que hay adelante, que hay atrás, que hay arriba, que hay aba-
jo”.
Motívale a ser un gran investigador, escucha y responde sus preguntas, indaga por las hipóte- sis que hace para explicar ciertos fenómenos.
Realicen experimentos simples, por ejemplo, en un recipiente de agua pongan varios objetos y observen cuáles flotan y cuáles no.
Anímalo a definir las reglas de sus juegos; por ejem- plo, algunos juegos pre-deportivos del baloncesto, futbol, voleibol o béisbol, permiten hacer uso de re- glas que pueden ser variantes y el niño o la niña pue- dan proponer.
Algunos juegos de roles llaman mucho la atención a esta edad, por ejemplo, jugar al tendero, al médico, a la mamá y el papá, al bombero o al astronauta;
permitiendo el uso de disfraces, pelucas, acceso- rios o prendas de vestir y siguiendo la orientación de los niños y niñas.