• No se han encontrado resultados

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO"

Copied!
17
0
0

Texto completo

(1)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

ANÁLISIS DE LAS ORGANIZACIONES DELICTIVAS A LA LUZ DE LA LEY CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA Y FINANCIAMIENTO

AL TERRORISMO VIGENTE EN VENEZUELA

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ABOGADO

PRESENTADO POR:

Br. DE LA HOZ ,YARITZA Br. QUINTERO, SARAH

Br. SANCHÉZ, GUILEN Br. WILLIAMS, JIMMY

ASESORADO POR:

Dr. ALFREDO HERNÁNDEZ MSG. ADEGNY LEYDENZ

MARACAIBO, MARZO DEL 2019

(2)

ANÁLISIS DE LAS ORGANIZACIONES DELICTIVAS A LA LUZ DE LA LEY CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA Y FINANCIAMIENTO

AL TERRORISMO VIGENTE EN VENEZUELA

(3)

iii

(4)

iv

(5)

v

(6)

vi

DEDICATORIA

En primer lugar dedico la presente investigación a mi difunto padre Enrique De la Hoz Páez, por darme otra oportunidad de seguirme preparándome, a mi hermoso hijo Wrayder Enrique Espina De la Hoz quien con sus palabras de aliento no me dejó decaer; siempre animándome para seguir adelante y por siempre decirme que sea perseverante y cumpla con mis metas. De igual modo a mis hermanos Yoniray, Yilberth, Jonattan, Jahen.

DE LA HOZ, Yaritza.

Principalmente, dedico el siguiente trabajo de grado a mi padre Guido Sánchez, que sin importar su ausencia física es el motor para todos mis logros y metas; a mi madre Jacqueline Páez por su amor y gran dedicación, que me ha entregado a lo largo de la vida; a mi abuela Migdalis Villalobos, por ser el pilar más fuerte y hermoso que Dios me dio. A todos y cada uno de ello, éste logro va por ustedes.

SÁNCHEZ, Guilen.

El siguiente trabajo especial de grado se lo dedico, primeramente a mi apreciado padre Jimmy Samuel Williams, a mi adorada madre Fanny Beleño de Williams y a mi querido tío John Esaw Williams. A todos ustedes, dedico lo que ha sido un logro para mí, cuando me propuse la meta de egresar como abogado de la república, sin importar ningún obstáculo.

WILLIAMS, Jimmy.

(7)

vii

AGRADECIMIENTO

A Dios todopoderoso y a la Santísima Virgen María, por bendecirnos, darnos la vida y brindarnos con la fuerza, inteligencia y capacidad necesaria para avanzar en el camino que nos propusimos desde el primer trimestre en que comenzamos la carrera de derecho.

A nuestros hijos, padres y demás familiares, por brindarnos con el apoyo y la ayuda necesaria para poder hacer frente a esa gran meta trazada cuando dimos inicio al estudio de nuestra futura profesión, siendo ellos pilar de nuestro desarrollo y crecimiento, con su compañía, consejos y ejemplos a seguir.

A la Universidad Rafael Belloso Chacín, nuestra Alma Mater, institución que nos vio avanzar y evolucionar, lugar en el que conocimos a quienes hoy podemos llamar amigos, y que fue testigo de momentos de tensión, alegría, tristeza, dicha y multiplicidad de emociones.

A nuestros excelentes tutores, doctores Hernández Alfredo y Adegny Leydenz, quienes sin su guía y aporte no habría sido posible el desarrollo de esta investigación.

A todos aquellos profesores quienes nos vieron crecer como futuros profesionales, con los que compartimos buenos momentos y nos brindaron de todos esos conocimientos que han adquirido con años de estudios y experiencia. A todos ellos, muchísimas gracias.

Los Investigadores.

(8)

viii

De La Hoz, Quintero, Sánchez y Williams. Análisis de las organizaciones delictivas a la luz de la ley contra la delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo vigente en Venezuela. Universidad privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

Escuela de Derecho. Maracaibo, 2019.

RESUMEN

El objetivo general de la investigación fue analizar las organizaciones delictivas a la luz de la Ley contra la delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo vigente en Venezuela. Partiendo desde el ámbito legal, el estudio se fundamentó con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley Orgánica Contra La Delincuencia Organizada Y Financiamiento Al Terrorismo (2012). En ese contexto se consideraron los aportes de autores como Chavarry (2017), Serrano (2015), Martínez (2013), Aguilar (2011), Reyes (2010), entre otros. Respecto a la metodología, la investigación es de tipo documental, basada en la consulta de las fuentes bibliográficas descritas, aplicando la técnica de observación documental, a través de la guía de observación, siendo el instrumento de recolección de datos formulado por los investigadores, debidamente aprobado y validado por expertos, miembros del Comité Académico. Del análisis realizado en la investigación se encontró que las organizaciones delictivas, son un grupo de tres o más personas que se constituyen para llevar a cabo una actividad que les genere beneficios económicos patrimoniales, a través de la ejecución de una serie de delitos, entre los cuales sobresalen el robo, hurto, contrabando, tráfico de drogas, secuestro, especulación financiera, entre otros; así mismo, éstos grupos pueden constituirse en organizaciones delictivas como bandas, pandillas y/o mafias, para lo cual el Estado ha creado la Oficina Nacional contra la delincuencia organizada, con el fin de combatir una lacra cada vez más extendida en la nación venezolana.

Palabras clave: Organización delictiva, Delincuencia organizada, Delito.

(9)

ix

De La Hoz, Quintero, Sánchez and Williams. Analysis of criminal organizations in light of the law against organized crime and financing of terrorism in force in Venezuela. Private University Dr. Rafael Belloso Chacín. Faculty of Legal and Political Sciences. Law School. Maracaibo, 2019

ABSTRACT

The general objective of the investigation was to analyze the criminal organizations in light of the Law against organized crime and financing of terrorism in force in Venezuela. Starting from the legal field, the study was based on the Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela (1999) and the Organic Law Against Organized Crime and Terrorist Financing (2012). In this context, the contributions of authors such as Chavarry (2017), Serrano (2015), Martínez (2013), Aguilar (2011), Reyes (2010), among others, were considered. Regarding the methodology, the research is documentary, based on the consultation of the bibliographic sources described, applying the documentary observation technique, through the observation guide, being the data collection instrument formulated by the researchers, duly approved and validated by experts, members of the Academic Committee. From the analysis carried out in the investigation, it was found that criminal organizations are a group of three or more persons who are constituted to carry out an activity that generates economic patrimonial benefits, through the execution of a series of crimes, among others. which stand out theft, robbery, contraband, drug trafficking, kidnapping, financial speculation, among others;

likewise, these groups can be constituted in criminal organizations such as gangs, gangs and / or mafias, for which the State has created the National Office against organized crime, in order to combat a scourge increasingly widespread in the Venezuelan nation.

Keywords: Criminal organization, Organized delinquency, Crime.

(10)

x

ÍNDICE GENERAL

Pág.

VEREDICTOS ... iii

DEDICATORIA ... vi

AGRADECIMIENTO ... vii

RESUMEN ... viii

ABSTRACT ... ix

ÍNDICE GENERAL ... x

ÍNDICE DE CUADROS ... xiii

INTRODUCCIÓN ... 1

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ... 5

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN... 8

2.1. OBJETIVO GENERAL ... 8

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ... 8

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ... 9

4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ... 10

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO. 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ... 13

2. BASES LEGALES, DOCTRINALES Y JURISPRUDENCIALES ... 22

2.1. ORGANIZACIONES DELICTIVAS... 22

2.1.1. ESTRUCTURA CONCEPTUAL DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. ... 25

2.1.1.1. GRUPO ESTRUCTURADO... 25

2.1.1.2. INTERPUESTA PERSONA….… ... 26

2.1.1.3. OFICINA NACIONAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. ... 27

2.1.1.4. ATRIBUCIONES... 27

(11)

xi

2.1.2. ORGANIZACIÓN DELICTIVA “PANDILLA”…… ... 29

2.1.2.1. VIOLENCIA FÍSICA. ... ………31

2.1.2.2. ROBO… ... 32

2.1.2.3. HURTO… ... 33

2.1.2.4. APROPIACIÓN INDEBIDA… ... 34

2.1.2.5. CLASIFICACIONES… ... 35

2.1.3. ORGANIZACIÓN DELICTIVA “BANDA”…… ... 37

2.1.3.1. SECUESTRO. ... ………38

2.1.3.2. SECUESTRO BREVE…... 40

2.1.3.3. EXTORSIÓN… ... 43

2.1.3.4. TRÁFICO DE DROGAS… ... 44

2.1.4. ORGANIZACIÓN DELICTIVA “MAFIA”…… ... 44

2.1.4.1. TRÁFICO DE INFLUENCIA A NIVEL POLÍTICO. .. …………45

2.1.4.2. LA DELINCUENCIA ORGANIZADA… ... 46

2.1.4.3. LEGITIMACIÓN DE CAPITALES. ... ………48

2.1.4.4. ESPECULACIÓN FINANCIERA… ... 49

2.1.4.5. CONTRABANDO… ... 50

3. SISTEMA DE CATEGORÍA ... 51

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL ... 51

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL ... 51

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL ... 51

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ... 54

2. POBLACIÓN ... 55

3. TÉCNICA DE OBSERVACIÓN ... 56

3.1. INSTRUMENTO... 58

3.2. VALIDEZ ... 58

(12)

xii CAPÍTULO IV. RESULTADOS

1. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS ... 61

1.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ... 61

CONCLUSIONES ... 86

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ... 90 ANEXOS

A. INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN

(13)

xiii

INDÍCE DE CUADROS

CUADRO Pág.

1. Operacionalización de las categorías ... 52

2. Grupo estructurado dentro de la delincuencia organizada. ... 62

3. Figura de la interpuesta persona en base a la legislación venezolana sobre delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo.. ... 63

4. Oficina Nacional contra la delincuencia organizada según la legislación venezolana. ... 64

5. Atribuciones de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada que establece la legislación venezolana. ... 65

6. Características de la violencia física dentro la organización de delincuencia organizada. ... 70

7. Robo según la doctrina y legislación penal venezolana. ... 71

8. Característica del hurto como delito contra el patrimonio según la legislación y doctrina venezolana. ... 72

9. La apropiación indebida establecida el código penal venezolano ... 73

10. Clasificación doctrinaria de las pandillas como organización de delincuencia organizada…… ... 74

11. Secuestro en la legislación penal venezolana. ... 75

12. Secuestro breve que establece la legislación penal venezolana. ... 76

13. Extorsión establecida en la actual legislación penal venezolana... ... 77

14. Tráfico de drogas según la doctrina y legislación venezolana…. ... 78

15. El tráfico de influencias a nivel político según la doctrina venezolana. ... 80

16. Característica de la delincuencia organizada dentro de la organización de la mafia. ... 81

17. Características de la legitimación de capitales según la doctrina venezolana... ... 83

18. La especulación financiera según la doctrina venezolana. ... 84

(14)

xiv

19. Característica del contrabando dentro de la mafia como organización de delincuencia organizada. ... 85

(15)

1

INTRODUCCIÓN

Una organización delictiva surge de la concurrencia de dos, tres o más personas que se reúnen para formar de manera deliberada un grupo estructurado de personas con el fin de cometer una serie de hechos ilícitos en contravención a la ley, para obtener para sí o para otros, un beneficio económico o patrimonial. En ese contexto, las organizaciones delictivas puedes constituirse en diversos grupos delictivos como pueden ser las mafias, las pandillas y/o las bandas.

En ese contexto, cabe destacar que las pandillas, son los grupos delincuenciales simples que procuran obtener un beneficio depredador de sus víctimas a través de acciones delictivas comunes, como el secuestro o el robo. Por su parte, mafias son aquellas que actúan con el propósito de ofrecer protección a las personas y empresas, obteniendo ganancias económicas a partir de la renta que captan y extraen de estas personas y empresas. Mientras tanto, las bandas son aquellas que actúan con el propósito de obtener ganancias económicas a partir de la captación de una renta derivada de la comisión de ilícitos.

De igual modo se toma en cuenta que dentro de las organizaciones delictivas también se considera la figura de la interpuesta persona, consistente en aquel o aquellos individuos que sin pertenecer o estar vinculado a un grupo de delincuencia organizada, es propietario o tenedor de bienes que han sido relacionados con la comisión de los delitos.

(16)

2

En ese orden de ideas, ha sido de tan elevada la preocupación del Estado por el funcionamiento de estos grupos organizados para la comisión de diversos delitos, que para la prevención y control de la delincuencia organizada se crea un órgano rector competente, la Oficina Nacional contra la delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo, para regular el ejercicio de los organismos de seguridad y fuerzas del Estado que combatan contra éstas organizaciones delictivas; es por ello que el presente trabajo de investigación tenga como fin analizar las organizaciones delictivas a la luz de la Ley contra la delincuencia organizada y financiamiento al terrorismo vigente en Venezuela.

Con el objetivo de elaborar el estudio señalado anteriormente, el mismo se sustenta en fuentes legales y doctrinales que hablan sobre la tema objeto de análisis, apoyándose de autores tanto internacionales como nacionales que se han pronunciado sobre la tema objeto de estudio, tomando en cuenta, además, los aportes de autores que han elaborado anteriores investigaciones que se han realizado en universidades del estado Zulia y de Venezuela en las que han tocado en parte el tema pilar de la presente investigación sobre organizaciones delictivas.

En ese orden de ideas, tomando en cuenta lo anterior, para cumplir con los requisitos y formalidades metodológicas que se siguen y son aplicadas dentro de la Universidad Rafael Belloso Chacín, el siguiente trabajo de investigación está estructurado en cuatro (4) objetivos específicos, a saber:

(17)

3

Capítulo I, dentro del mismo se encuentra el planteamiento del problema, la justificación de la investigación y su respectiva delimitación.

Capítulo II, en este capítulo se desarrolla el marco teórico de la investigación, el cual versa en estudios anteriores que sirven de antecedentes para el presente trabajo de investigación, así mismo, se encuentran desarrolladas las fuentes legales y doctrinales, todos los cuales sirven de soporte para el estudio realizado. De igual modo, dentro del capítulo II se encuentra el sistema de categorías de la investigación y el cuadro operacional de categorías.

Capítulo III, el cual comprende el marco metodológico de la investigación, dónde se indica el tipo de investigación, la población que le comprende y la técnica de observación aprobada por el comité académico.

Capítulo IV, en el cual se exponen los resultados arrojados del análisis y estudio realizado a lo largo de la investigación, presentado además las respectivas respuestas que se obtienen con la aplicación de la guía de observación documental; así mismo presenta las referencias bibliográficas utilizadas en las investigación y anexos que se obtienen de la misma.

Referencias

Documento similar

El Capítulo III, denominado metodología de la investigación, presenta el tipo y diseño de la investigación desarrollada, al igual que la población objeto de estudio,

El presente estudio se propuso, como objetivo general, Analizar la planimetría como medio probatorio para la calificación del homicidio intencional en Venezuela, para ello

Los usos tecnológicos en las instituciones educativas, están conformados por un conjunto de principios, derechos y normas que regulan los efectos jurídicos de la

Los objetivos específicos de este proyecto conllevan a indagar los aspectos más importantes de la línea de productos de condimentos La Maracuchita C.A., como

Dentro de los tributos que principalmente afectan el flujo de efectivo de una empresa se encuentran el impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado los impuestos

El objetivo general de esta investigación fue el análisis del principio de reciprocidad internacional consagrado en la Convención de las Naciones Unidas Contra

Los resultados revelaron que en materia de legítima defensa puede establecerse que en todo caso se deben identificar los elementos de acción, a fin de determinar

La investigación se realizó con el objeto de analizar la concuerrencia de personas en la comisión de un delito, con orientación sobre teorías del delito, de concurrencia en