• No se han encontrado resultados

SEGUNDA T E M P O R A D A 2018 PROGRAMA 5

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "SEGUNDA T E M P O R A D A 2018 PROGRAMA 5"

Copied!
16
0
0

Texto completo

(1)
(2)

Sala Nezahualcóyotl Sábado 19 de mayo 20:00 horas Domingo 20 de mayo 12:00 horas Orquesta Filarmónica de la UNAM

Massimo Quarta, director artístico Programa

Felix Mendelssohn Mar en calma y próspero viaje, op. 27

(1809-1847) (Duración aproximada: 12 minutos)

Max Bruch Concierto para dos pianos y orquesta, op. 88a

(1838-1920) I Andante sostenuto

II Andante con moto - Allegro molto vivace III Adagio ma non troppo IV Andante - Allegro

(Duración aproximada: 20 minutos) Katia Labèque, piano

Marielle Labèque, piano Intermedio

Felix Mendelssohn Sinfonía no. 3 en la menor, op, 56, Escocesa I Andante con moto - Allegro un poco

agitato - Assai animato - Andante come prima

II Scherzo. Vivace non troppo III Adagio cantabile

IV Allegro vivacissimo - Allegro maestoso assai

(Duración aproximada: 40 minutos)

(3)

Massimo Quarta Director artístico

Massimo Quarta comenzó el estudio del violín a los 11 años en el Conservatorio Tito Schipa de Lecce en Italia y continuó su formación con Beatrice Antonioni en el Conservatorio de Santa Cecilia en Roma. Posteriormente fue alumno de Pavel Vernikov, Ruggiero Ricci, Abram Shtern y Salvatore Accardo.

Ganó el Concurso Internacional de Violín Premio Paganini de Génova (1991) y el premio Opera Prima Philips en el Con- curso de Vittorio Veneto. A lo largo de su carrera, se ha presentado en el Teatro alla Scala de Milán, la Konzerthaus y la Philharmonie de Berlín, el Concertgebouw de Ámsterdam y otros escenarios en Roma, Múnich, Varsovia, Frankfurt, París, Düsseldorf, Moscú, Tokio y otras ciudades, bajo la batuta de Christian Thielemann, Aldo Ceccato, Daniel Harding, Myung-Whun Chung, Vladimir Jurowski, Daniele Gatti, Yuri Temirkanov, Daniel Oren y Kazushi Ono, entre otros directores.

Ha participado en los festivales de Stresa, Sarasota, Kuhmo, Bratislava, Kfar Blum, Spoleto, Bodensee, Liubliana, Ravenna, Citta di Castello, Lyon, Nápoles, Sapporo, Potsdam, Festwochen de Berlín y Kammermusikfest de Gidon Kremer en Lockenhaus.

Grabó la versión original del Concierto para violín no. 6 de Paganini con el violín Guarneri del Gesù «Cannone» del compositor. Su discografía también in- cluye los 24 caprichos para violín del mismo Paganini y obras para violín y piano. En 2004, recibió el premio Choc de la revista Le monde de la musique. Massimo Quarta utiliza un violín construido por G. B. Guadagnini en 1765.

Además de su actividad de solista al violín, ha desarrollado una carrera como director de orquesta. Ha actuado al frente de la Filarmónica de Viena, la Filarmóni- ca Real de Londres, la Sinfónica de los Países Bajos, la Sinfónica de Berlín, la Or- questa de la Suiza Italiana, la Sinfónica de Jutlandia del Sur en Dinamarca, la Filarmónica de Málaga y otros conjuntos en Italia, Alemania y la República Checa.

Ha sido director musical de la Orquesta de la Institución Sinfónica de Abruzzo, la Orquesta de la Fundación Tito Schipa de Lecce, presidente de la Asociación Europea de Maestros de Cuerdas y profesor en el Conservatorio de la Suiza Italiana en Lugano. Recibió el galardón Foyer des Artistes del Premio Internacio- nal de Artes y Espectáculos Gino Tani. Actualmente es director artístico de la Orquesta Filarmónica de la UNAM .

Fotografía: Daniele Cruciani

(4)

Katia y Marielle Labèque Pianos

Las hermanas pianistas Katia y Marielle Labèque comenza- ron su carrera musical a temprana edad. Saltaron a la fama con su grabación de Rhapsody in Blue de Gershwin, uno de los primeros discos de música clásica que alcanzaron disco de oro. Con frecuencia son solistas con la Orquesta Filar- mónica de Berlín, la Orquesta de la Radiodifusión Bávara, la Sinfónica de Boston, la Sinfónica de Chicago, la Orquesta de Cleveland, la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, la Sinfónica de Londres, la Filarmónica de Londres, la Filarmónica de Los Ángeles, la Staatskapelle de Dresde, la Orquesta de la Scala, la Orquesta de Concertgebouw de Ámsterdam la Orquesta de Filadelfia y la Filarmónica de Viena; bajo la batuta de Semyon Bychkov, Lionel Bringuier, Sir Colin Davis, Gustavo Dudamel, Charles Dutoit, Sir John Eliot Gardiner, Miguel Harth-Bedoya, Kristjan Järvi, Paavo Järvi, Antonio Pappano, Zubin Mehta, Seiji Ozawa, Georges Prêtre, Sir Simon Rattle, Esa-Pekka Salonen, Leonard Slatkin, Michael Tilson Thomas y Jaap van Zweden.

Han colaborado con ensambles como The English Baroque Soloists con Sir John Eliot Gardiner, Il Giardino Armonico con Giovanni Antonini, Musica Antica de Colonia con Reinhard Goebel, Venice Baroque con Andrea Marcon, Il Pomo d’Oro y otros conjuntos. Han realizado giras con la Orquesta de la Edad de la Ilustración y Simon Rattle.

Asimismo, han colaborado con Thomas Adès, Louis Andriessen, Luciano Berio, Pierre Boulez, Philip Glass, Osvaldo Golijov, György Ligeti, Olivier Messiaen y otros compositores. Actualmente, Bryce Dessner y Nico Muhly preparan con- ciertos para ellas. En 2015, estrenaron el Concierto para dos pianos de Philip Glass, compuesto especialmente para ellas, con la Filarmónica de Los Ángeles dirigida por Gustavo Dudamel.

Han realizado numerosas grabaciones de audio y video para diversas em- presas discográficas, entre las que se incluye su propio sello, KML . En 2017, apareció el documental The Labèque Way: A Letter to Katia and Marielle by Alessandro Baricco, dirigido por Félix Cábez. Renaud Machart escribió la biogra- fía Una vida a cuatro manos.

Katia y Marielle Labèque crearon la Fundación KML , que busca fomentar la

investigación y desarrollo del repertorio para dúo de pianos a través de reunio-

nes de artistas de diferentes disciplinas. Entre sus proyectos más recientes,

se puede mencionar uno sobre la música de Moondog en colaboración con Kings

Place de Londres, y uno sobre compositores minimalistas.

(5)

Felix Mendelssohn (Hamburgo, 1809 - Leipzig, 1847) Mar en calma y próspero viaje, op. 27

«Cierra los ojos de tu cuerpo a fin de ver tu cuadro con el ojo del espíritu, y haz surgir a la luz del día lo que has visto en las tinieblas», aconsejaba Caspar David Friedrich, considerado el pintor más importante del Romanticismo alemán. En sus cuadros, lo representado señala hacia un mundo que encuentra su lugar más allá de las imágenes, y en el que éstas encuentran su verdadero significado. «El pintor debería pintar no sólo lo que se encuentra frente a él, sino también lo que ve en su interior. Si no logra ver nada, debería dejar de pintar lo que se encuentra frente a él». Así, en Viajero frente a un mar de niebla, la montaña sobre la que se yergue el hombre que nos da la espalda representa la fe que eleva al individuo por encima de la duda, mientras que en La cruz en la montaña los abetos son una alusión a la eternidad, y los barcos en el mar de Las etapas de la vida aluden precisamente al camino de la existencia humana. La obertura de concierto Mar en calma y próspero viaje pertenece a este tipo de obras características del Romanticismo.

Felix Mendelssohn contaba con 12 años de edad cuando su maestro Carl Friedrich Zelter, amigo de Goethe, lo llevó a conocer en 1821 al poeta, que por aquel entonces transitaba ya por los caminos de la vejez. Aunque el asombro fue mutuo, la admiración que el adolescente despertó en el anciano llevaría a éste a exclamar: «Los prodigios musicales… son probablemente muy raros, pero lo que este pequeño hombre puede hacer improvisando y tocando a primera vista está más cerca del milagro y no podía creer que esto fuera posible a tan corta edad.» Mendelssohn, quien compartía con Goethe la pasión por el dibujo y la acuarela, musicalizó varios de sus poemas, y tomó como punto de partida dos de ellos, Mar en calma y Próspero viaje para la composición, en 1828, de su obertura.

Mar en calma

Profunda calma reina en las aguas, sosegado, sin movimiento está el mar, y angustiado mira el navegante, la lisa llanura que los rodea.

¡Por ningún lado el viento!

Calma mortal ¡aterradora!

En la monstruosa extensión

ninguna ola se agita.

(6)

Próspero viaje La niebla se disipa, el cielo está claro, y Eolo desata su medrosa atadura.

El viento susurra, se mueve el navegante.

«¡Deprisa! ¡Deprisa!

Las olas se parten.

se acerca la lejanía;

¡Ya veo la tierra!»

Ya en 1815 Beethoven había utilizado ambos textos para componer su cantata orquestal del mismo nombre, la cual no llamó la atención de Goethe, quien re- chazaba en general la música de aquél, actitud promovida y alimentada por Carl Friedrich Zelter, músico mediocre y consejero del poeta, quién, aunque posterior- mente cambiaría de opinión, originalmente consideraba que Beethoven era sólo un fuego fatuo. Por su parte, Schubert había utilizado por la misma época el primero de ambos poemas para crear su Lied Mar en calma D 216. Sin embargo, Mendelssohn prescindiría del texto para crear una obra más cercana al poema sinfónico, en el que cada una de las dos partes que la componen buscan poner de manifiesto el sentido trascendente del poema, como en los cuadros de Friedrich.

Hay que recordar que muchos de los poemas de Goethe despliegan su verdade- ro significado en el terreno simbólico, como en su balada El aprendiz de hechicero, sobre el cual Paul Dukas crearía su poema sinfónico El aprendiz de brujo. Así, en Mar en calma se alude alegóricamente a la pasividad que anula la creatividad del individuo que a ella se abandona, mientras que en Próspero viaje se sugiere la productiva actividad del que sabe aprovechar el impulso de la fortuna.

Max Bruch (Colonia, 1838 - Friedenau, 1920) Concierto para dos pianos y orquesta, op. 88a

«Un verdadero intérprete es aquél capaz de transformarse en aquello que no es»,

sostenía el pianista chileno Claudio Arrau quien, tal vez más que ningún otro

intérprete, ponía todos sus recursos al servicio de la expresión de las intenciones

del compositor en las obras que ejecutaba. Por su parte, Alessandro Baricco, en

su ensayo El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin, afirma que para el pianis-

ta canadiense Glenn Gould, más allá de la intención del creador de una obra, «la

escritura musical era una colección de indicios con los que remontarse a las

ambiciones, escondidas, de la música.» Ambas posturas, aunque diferentes,

parten de un respeto al texto al que se enfrenta el ejecutante, tal y como lo pre-

dica Fáunides Agapimúnides Sagaposlambanómenos en su ensayo sobre

interpretación musical titulado Súpercorchete, el defensor de las notas. Sin em-

bargo, no han sido pocas las veces a lo largo de la historia de la música en las

(7)

que el ejecutante, más que un verdadero intérprete, hace de la obra el espejo de la madrastra de Blanca Nieves para literalmente «ejecutarla» dando muerte a las intenciones del autor con tal de dar rienda suelta a sus complejos narcisistas. Así, Leopold Godowsky y Ferruccio Busoni dificultaron las ya de por sí tremenda- mente difíciles obras de otros compositores con tal de hacer alarde de su por- tentosa técnica pianística. Paganini mostró poco interés por la sinfonía Haroldo en Italia de Berlioz porque le pareció que la parte de la viola no era lo suficiente- mente difícil para lucir su virtuosismo. Andrés Segovia modificó muchas de las obras que para él fueron escritas porque le parecían poco «guitarrísticas», sin importarle la opinión de quien las había creado. Una suerte similar correría el Concierto para dos pianos y orquesta del compositor alemán Max Bruch.

Encantado con la interpretación que habían hecho las hermanas Rose y Otillie Sutro de su Fantasía en re menor para dos pianos, Bruch decidió escribir- les un concierto a la medida, en el que utilizó una parte de los materiales que estaba utilizando para componer su Suite no.3 para órgano y orquesta. Para 1912, el concierto estaba terminado y las hermanas recibían de Bruch no sólo la partitura sino los derechos exclusivos para interpretarlo en Estados Unidos. Sin embargo, y sin autorización de Bruch, las Sutro reescribieron el concierto para satisfacer sus propias necesidades técnicas y estrenaron su versión en 1916 con la Orquesta de Filadelfia bajo la conducción de Leopold Stokowski, y en 1917 una versión nuevamente revisada con la Filarmónica de Nueva York dirigida por Josef Stránský.

Escrito en la extremadamente rara tonalidad de la bemol menor, el concierto está dividido en cuatro movimientos (caso excepcional que sólo encuentra su paralelo en el Segundo concierto para piano de Brahms). En él, Bruch utiliza al- gunas melodías que había escuchado y anotado en el transcurso de una procesión de Viernes Santo durante una estancia vacacional en la isla de Capri, y que utili- zaría también en la mencionada suite para órgano y orquesta. De ellas, la que más destaca es la que aparece como sujeto en el fugato del primer movimiento.

No obstante, y aun cuando siguieron modificando la obra hasta el final de sus

largas y respectivas vidas, después de la segunda ejecución las hermanas Sutro

no volvieron a interpretar públicamente el concierto, cuyas partituras fueron suc-

bastadas en 1970, a la muerte de Ottilie Sutro, a los 98 años de edad, y adquiridas

por 11 dólares por Nathan Twining. La versión original de Bruch no pudo ser

escuchada sino hasta 1973, a partir de la reconstrucción que de la partitura original

hicieran Nathan Twining y Martin Berkofsky, quienes actuaron como solistas en

el estreno real de la obra con la Orquesta Sinfónica de Londres bajo la dirección

de Antal Doráti.

(8)

Felix Mendelssohn (Hamburgo, 1809 - Leipzig, 1847) Sinfonía no. 3 en la menor, op, 56, Escocesa

Al caer la noche del 9 de marzo de 1565, el cuerpo ensangrentado de David Rizzio, cortesano italiano y agente secreto del Papa Pío IV, era arrojado sin vida por una ventana de la torre norte del palacio de Holyrood, en Edimburgo, después de recibir el acerado odio de más de cincuenta espadas y puñales ante la mirada atónita de la reina de Escocia, María Estuardo. La furia de los conspiradores provocó más de una herida en las propias manos homicidas. Lord Darnley, el rey consorte, sujetaba el cuerpo de la reina que llevaba ya en su seno al futuro rey Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra. La escena fue llevada al lienzo por el pintor inglés John Opie. Poco más de dos siglos y medio después, el 30 de agosto de 1829, los vestigios de aquello que fuera el escenario de la vida de una de las reinas más controvertidas de la historia encenderían la imaginación del joven compositor de 20 años Felix Mendelssohn-Bartholdy durante el primero de los nueve viajes que realizaría a las Islas Británicas:

Hoy, a la hora del crepúsculo, nos encaminamos al palacio en el que vivió y amó la reina María. Hay en él un pequeño recinto al que se accede por una escalera de caracol, la misma por la que ascendieron antaño los asesinos de Rizzio, a quien tras sorprenderlo escondido en su interior, lo arrastraron a lo largo de tres habitaciones, para darle muerte en un rincón sombrío. La capilla junto al palacio ha perdido su techumbre; la hierba y la hiedra crecen abundantemente en su interior. Ante su altar, hoy derruido, María fue coronada reina de Escocia. Todo alrededor son ruinas, todo está marchito bajo la bóveda rota, a través de cuyos destrozos puede verse un pedazo de cielo brillante y sereno. Creo haber encontrado hoy en esta vetusta ca- pilla el comienzo de mi sinfonía escocesa...

Fue en ese momento que Mendelssohn anotó la melodía que aparece en los primeros 16 compases de la obra, y que reflejan las sombrías impresiones que marcaron su ánimo durante aquella experiencia. Sin embargo, sólo trece años más tarde, el 20 de enero de 1842, la sinfonía sería terminada y estrenada el 2 de marzo de ese año con el propio compositor al frente de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig.

Aun cuando ocupa el tercer lugar dentro de las cinco sinfonías compuestas por Mendelssohn, fue la última en ser terminada, y si bien fue denominada Esco- cesa por el autor, no es tanto una pintura musical de los paisajes y lugares con los que entró en contacto, como una representación de las emociones que éstos despertaron en su alma. En modo alguno pretende ser una recreación musi- cal del folclor escocés, pues basta recordar la profunda animadversión que Mendelssohn sentía por todo aquello que «oliera» a nacionalismo:

¡Nada de música nacional para mí! ¡Diez mil diablos se lleven toda nacionalidad!

Ahora estoy en Gales y, ¡por Dios!, hay un arpista sentado en el salón de toda posada

famosa, tocando incesantemente las así llamadas melodías nacionales, es decir,

la más infame, vulgar y desentonada basura, con un organillo que lo acompaña al

mismo tiempo.

(9)

No obstante, es posible percibir cierto aire proveniente de algunos giros carac- terísticos de la música folclórica, como en la estructura pentatónica de la melodía principal del segundo movimiento, en la que, al final de cada uno de sus enun- ciados, se escucha un acento sobre el tiempo débil, identificado por muchos con el típico Scottisch snap (chasquido escocés).

La sinfonía está estructurada en cuatro movimientos estrechamente relacio- nados por las distintas transformaciones del material temático expuesto en el primero, además de que Mendelssohn, que fue uno de los primeros músicos en teorizar acerca de lo que debería ser la actividad del director de orquesta, exigía que la pausa entre cada uno de los movimientos fuera mínima buscando darle una mayor unidad al discurso. El orden de los movimientos centrales se ha inver- tido, colocando en tercer lugar el Adagio y en segundo el Vivace non troppo (que por su carácter puede ser considerado un scherzo, aunque en tiempo binario), lo cual genera un intenso contraste entre el aliento sombrío y agitado del primero y la ligereza casi rústica del segundo, por un lado, y la melancólica dulzura del tercero y el aire fogosamente marcial del cuarto (el mismo compositor, en el pre- facio de la partitura, señaló que su intención original era marcar este movimien- to con la indicación Allegro guerriero), cuyos obscuros tintes, que evocan lo es- crito por el compositor —«Todo aquí aparece tan duro y vigoroso, envuelto a medias entre neblina, humo o bruma»— se disipan con la irrupción del luminoso Allegro maestoso assai que culmina toda la obra, la cual fue dedicada a la reina Victoria de Inglaterra, gran admiradora del arte de Mendelssohn, cuando en 1842 dirigió el estreno de la sinfonía en Londres.

Notas: Roberto Ruiz Guadalajara

(10)

La Orquesta Filarmónica de la UNAM ( OFUNAM ), el conjunto sinfónico más antiguo en el panorama cultural de la Ciudad de México, constituye uno de los factores preponderantes del proyecto cultural de mayor trascendencia del país: el de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Durante más de ochenta años de actividades, la OFUNAM se ha convertido en una de las mejores orquestas de México. Su popularidad se debe a la calidad del conjunto, de sus directores titulares, a la participación de directores huéspedes y solistas de prestigio nacional e internacional, a una programación interesante y variada, al entusiasmo de sus integrantes y a la belleza, la comodidad y la magní- fica acústica de su sede, la Sala Nezahualcóyotl. Además, cada temporada la orquesta realiza giras por diferentes escuelas y facultades de la UNAM . En 2014 realizó una gira por Italia y en 2015 otra por el Reino Unido. Su repertorio abarca todos los estilos, desde el barroco hasta los contemporáneos, incluyendo desde luego la producción nacional.

En 1929, a raíz de la recién lograda autonomía universitaria, estudiantes y maestros de música constituyeron una orquesta de la entonces Facultad de Mú- sica de la UNAM . Posteriormente, con un proyecto aprobado por el gobierno de Lázaro Cárdenas, se transformó en un conjunto profesional en 1936. Original- mente denominada Orquesta Sinfónica de la Universidad, su dirección fue com- partida por José Rocabruna y José Francisco Vásquez, y su sede se fijó en el Anfiteatro Simón Bolívar, de la Escuela Nacional Preparatoria.

De 1962 a 1966, Icilio Bredo tuvo a su cargo la dirección artística de la or-

questa, cuya sede se cambió al Auditorio Justo Sierra, de la Facultad de Filosofía

y Letras. En 1966, la designación de Eduardo Mata como director artístico marcó

el inicio de una nueva y brillante etapa de desarrollo del conjunto que duró nue-

ve años. Fue durante este período que la Orquesta Sinfónica de la Universidad

se convirtió en Orquesta Filarmónica de la UNAM , y comenzó la construcción

de un nuevo y moderno recinto para albergar al conjunto universitario, la Sala

Nezahualcóyotl. Héctor Quintanar fue nombrado director artístico en 1975. Al año

siguiente, la orquesta se mudó a su actual sede. Desde entonces, la orquesta

universitaria ha trabajado bajo la guía de Enrique Diemecke y Eduardo Diazmuñoz

(1981 a  1984, directores asociados), Jorge Velazco (1985 a 1989), Jesús Medina

(1989 a 1993), Ronald Zollman (1994 a 2002), Zuohuang Chen (2002 a 2006), Alun

Francis (2007 a 2010) y Jan Latham-Koenig (2012 a 2015). Desde enero de 2017,

Massimo Quarta es el director artístico de la OFUNAM .

(11)

Concertinos Sebastian Kwapisz Manuel Ramos Reynoso Violines primeros Benjamín Carone Trejo Ewa Turzanska Erik E. Sánchez González Alma D. Osorio Miguel Edgardo Carone Sheptak Pavel Koulikov Beglarian Juan Luis Sosa Alva José Juan Melo Salvador Carlos Ricardo Arias de la Vega Jesús Manuel Jiménez Hernández Teodoro Gálvez Mariscal Raúl Jonathan Cano Magdaleno Ekaterine Martínez Bourguet Roberto Antonio Bustamante Benítez Toribio Amaro Aniceto

Martín Medrano Ocádiz Violines segundos Osvaldo Urbieta Méndez*

Carlos Roberto Gándara García*

Nadejda Khovliaguina Khodakova Elena Alexeeva Belina

Cecilia González García Mora Mariano Batista Viveros Mariana Valencia González Myles Patricio McKeown Meza Miguel Ángel Urbieta Martínez María Cristina Mendoza Moreno Oswaldo Ernesto Soto Calderón Evguine Alexeev Belin Juan Carlos Castillo Rentería Benjamín Carone Sheptak

Violas

Francisco Cedillo Blanco*

Gerardo Sánchez Vizcaíno*

Patricia Hernández Zavala Jorge Ramos Amador Luis Magaña Pastrana Érika Ramírez Sánchez Juan Cantor Lira

Miguel Alonso Alcántara Ortigoza Anna Arnal Ferrer

Roberto Campos Salcedo Aleksandr Nazaryan Violonchelos

Valentín Lubomirov Mirkov*

Beverly Brown Elo*

Jorge Andrés Ortiz Moreno José Luis Rodríguez Ayala Meredith Harper Black Marta M. Fontes Sala Carlos Castañeda Tapia Jorge Amador Bedolla Rebeca Mata Sandoval Lioudmila Beglarian Terentieva Rodolfo Jiménez Jiménez Contrabajos

Víctor Flores Herrera*

Alexei Diorditsa Levitsky*

Fernando Gómez López José Enrique Bertado Hernández Héctor Candanedo Tapia Claudio Enríquez Fernández

Jesús Cuauhtémoc Hernández Chaidez Alejandro Durán Arroyo

Flautas

Héctor Jaramillo Mendoza*

Alethia Lozano Birrueta*

Jesús Gerardo Martínez Enríquez

Orquesta Filarmónica de la UNAM

Massimo Quarta, director artístico

(12)

Oboes

Rafael Monge Zúñiga*

Daniel Rodríguez*

Araceli Real Fierros Corno inglés

Patrick Dufrane McDonald Clarinetes

Manuel Hernández Aguilar*

Édgar Lany Flores Martínez*

Austreberto Méndez Iturbide Clarinete bajo

Alberto Álvarez Ledezma Fagotes

Gerardo Ledezma Sandoval*

Manuel Hernández Fierro*

Rodolfo Mota Bautista Contrafagot David Ball Condit Cornos Elizabeth Segura*

Silvestre Hernández Andrade*

Gerardo Díaz Arango Mateo Ruiz Zárate Mario Miranda Velazco

Trompetas James Ready*

Rafael Ernesto Ancheta Guardado*

Humberto Alanís Chichino Arnoldo Armenta Durán Trombones

Alejandro Díaz Avendaño*

Alejandro Santillán Reyes Trombón bajo Emilio Franco Reyes Tuba

Héctor Alexandro López Timbales

Alfonso García Enciso Percusiones Javier Pérez Casasola Valentín García Enciso Francisco Sánchez Cortés Abel Benítez Torres Arpa

Janet Paulus Piano y celesta E. Duane Cochran Bradley

* Principal

PRÓXIMO PROGRAMA Fuera de Temporada

Jesús Medina, director huésped Wim Mertens, piano y voz

Birds for the Mind, Joy of Laughter, Often a Bird, La fin de la visite, Holes in Habit, Further Hunting, Ahead of Itself y otras obras de Wim Mertens

Sábado 26 de mayo 20:00 horas

Domingo 27 de mayo 12:00 horas

(13)
(14)

El Patronato de la Orquesta Filarmónica de la UNAM agradece la colaboración de los integrantes de la Sociedad

de Amigos de la OFUNAM .

Gracias a sus generosos donativos, hemos podido desarrollar diversos proyectos con la orquesta universitaria e invitar a solistas de renombre mundial, entre los que se pueden mencionar:

Katia y Mariell Labèque, pianos

• Recital en la Sala Nezahualcóyotl, 17 de mayo de 2018.

• Conciertos con la Orquesta Filarmónica de la UNAM , 19 y 20 de mayo de 2018.

Vadim Repin, violín

• Conciertos con la Orquesta Filarmónica de la UNAM , 19 y 20 de febrero de 2016.

Javier Camarena, tenor

• Conciertos con la Orquesta Filarmónica de la UNAM , 06 y 07 de febrero de 2016.

Música en Territorio Puma. Grupos de Cámara de la OFUNAM

• Presentaciones en escuelas y facultades de la UNAM de ensambles de cámara formados por integrantes de la OFUNAM.

¡GRACIAS!

(15)

Recintos Culturales

Coordinador

José Luis Montaño Maldonado Coordinador Técnico Gabriel Ramírez del Real Sala Nezahualcóyotl Coordinador

Técnicos de Foro José Revilla Manterola Jorge Alberto Galindo Galindo Agustín Martínez Bonilla Rubén Monroy Macedo Técnicos de Audio Julio César Colunga Soria

Dirección General de Música

Director General

Fernando Saint Martin de Maria y Campos Coordinadora Ejecutiva

Blanca Ontiveros Nevares Subdirectora de Programación Dinorah Romero Garibay

Subdirectora de Difusión y Relaciones Públicas Edith Silva Ortiz

Jefe de la Unidad Administrativa Rodolfo Mena Herrera

Medios Electrónicos Abigail Dader Reyes Prensa

Paola Flores Rodríguez Logística

Gildardo González Vértiz Vinculación

María Fernanda Portilla Fernández Cuidado Editorial

Rafael Torres Mercado

Orquesta Filarmónica de la UNAM

Subdirectora Ejecutiva Edith Citlali Morales Hernández Enlace Artístico

Clementina del Águila Cortés Operación y Producción Mauricio Villalba Luna Coordinación Artística Israel Alberto Sandoval Muñoz

Asistente de Bibliotecario Guillermo Sánchez Pérez Personal Técnico Eduardo Martín Tovar Hipólito Ortiz Pérez

Roberto Saúl Hernández Pérez Asistente de la

Subdirección Ejecutiva Julia Gallegos Salazar

(16)

Programa sujeto a cambios

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers Rector

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas Secretario General Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez

Secretario Administrativo Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa

Secretario de Desarrollo Institucional Mtro. Javier de la Fuente Hernández Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria

Dra. Mónica González Contró Abogada General Mtro. Néstor Martínez Cristo Director General de Comunicación Social

Coordinación de Difusión Cultural Dr. Jorge Volpi Escalante Coordinador de Difusión Cultural

Mtro. Fernando Saint Martin de Maria y Campos

Director General de Música

Referencias

Documento similar

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

Consecuentemente, en el siglo xviii hay un cambio en la cosmovi- sión, con un alcance o efecto reducido en los pueblos (periferia), concretados en vecinos de determinados pueblos

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

95 Los derechos de la personalidad siempre han estado en la mesa de debate, por la naturaleza de éstos. A este respecto se dice que “el hecho de ser catalogados como bienes de

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..