• No se han encontrado resultados

EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN"

Copied!
13
0
0

Texto completo

(1)

A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Estrategias de Aprendizaje

Bloque 4

(2)

El presente material recopila una serie de definiciones, explicaciones y ejemplos prácticos de autores especiali-

(3)

4. El aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación

El sistema educativo ha sido modificado en los últimos años. Se ha empezado a dar prioridad a la inte- gración de la tecnología dentro del currículo, ya sea a nivel de educación básica, o a nivel de licenciatura o posgrado. De esta forma, el proceso didáctico se ha centrado en un modelo basado en los recursos del alumno, más que en la enseñanza del profesor, favoreciendo tres valores significativos en el aprendizaje:

independencia, creatividad y flexibilidad.

4.1. Las tecnologías de la información y comunicación aplicadas para el aprendizaje

Con la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic), el estudiante se ha enfrentado a un nuevo esquema para aprender, y el profesor a uno nuevo para enseñar. La actitud, esto es, la predisposición aprendida para dar respuesta de manera consistente favorable o desfavorable hacia el uso de computadoras, correo electrónico, teléfonos móviles, tabletas, páginas web, y el uso de internet se han convertido en un tema fundamental en el ámbito educativo (López, 2017).

Ya en pleno siglo xxi, los alumnos no conciben un mundo en el que estén desconectados, sobre todo si sus niveles de preferencia hacia el uso de internet supera a la preferencia por la televisión. Estos nativos digitales han venido conformando nuevas formas de atender el entorno que les rodea, por lo que sus reproductores de audio o video, sus teléfonos inteligentes y el uso de diversas redes sociales se han convertido en aditamentos propios de su tiempo.

Los nuevos tiempos no sólo exigen exponer contenidos frente a los alumnos, sino también enfocar un trabajo directo con el aprendizaje de los mismos, que les permita crear escenarios educativos distribuidos y enriquecidos, para generar preguntas, organizar grupos, fomentar procesos cognitivos y metacognitivos, crear escenarios reales o simulados, pero sobre todo, propugnar por nuevas metodologías docentes apoyadas en la resolución de problemas, la realización de proyectos, el análisis de casos, la consecución de retos, o el desarrollo de investigación social o aplicada. Para lograrlo, la incorporación gradual y transversal de las tic es fundamental, por lo que se requiere el uso de recursos que vayan más allá de la explicación didáctica unilateral docente/alumno, para pasar a la incorporación de una serie de apoyos que permitan el intercambio, la comunicación y la interacción entre todos los miembros del acto educativo.

El aprendizaje a través de las tecnologías de la información y comunicación

(4)

A través de la incorporación de herramientas tecnológicas en las clases presenciales, se busca con- ducir a los alumnos a la innovación y creación de conocimientos, en lugar de sólo transmitirles datos e información. También se buscan experiencias educativas que permitan el desarrollo de competencias de vida, mediante la acción y la experimentación, tanto en escenarios reales o virtuales (López, 2017).

4.2. Comunidades virtuales y redes de aprendizaje

Coll (2001, citado en Gairín, 2006) explica que para satisfacer las necesidades educativas de la pobla- ción y hacer frente a los desafíos que plantea el nuevo escenario social, económico, político y cultural marcado por la globalización, las nuevas tic y el cambio a una economía basada en el conocimiento, se precisa ampliar el concepto de educación, aceptar que ésta es responsabilidad de toda la sociedad y que requiere un compromiso compartido de toda la comunidad de la que forma parte el sistema educativo.

Además, es necesario un cambio profundo que replantee no sólo lo que se enseña, sino también cómo se enseña, dónde se enseña y para qué se enseña (p. 43).

Las Comunidades de Aprendizaje (ca) son una respuesta a esta visión más amplia de la educación, ya que buscan transformar las prácticas pedagógicas y la organización habitual de las instituciones edu- cativas formales, además de mover los recursos ajenos a éstas, poniéndolos al servicio de la educación y de la formación de las personas. La expresión de comunidad virtual ha sido utilizada para caracterizar nuevas formas de interacción, estructuración y organización, a través de redes comunicativas (Gairín, 2006, p. 43).

Rheingold (1993, citado en Silvio, s.f.) acuñó el término comunidad virtual. En su libro The Virtual Com- munity, define las comunidades virtuales como “agregaciones sociales que emergen de la red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con suficiente sentimiento humano, para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio” (p. 3).

(5)

En esta definición hay tres elementos básicos (Silvio, s.f.):

— La interactividad

— El componente afectivo

— Tiempo de interactividad

Las comunidades virtuales aparecieron en el ambiente académico, en el de los activistas sociales que defendían una causa común y entre personas deseosas de compartir sus intereses, creencias y valores con otras. Pero actualmente se han generalizado y extendido a todas las áreas institucionales de la sociedad (Silvio, s.f.).

Para Powers una comunidad virtual es:

Un lugar electrónico donde un grupo de personas se reúne para intercambiar ideas de una manera regular.

Es una extensión de nuestra vida cotidiana, donde nos encontramos con nuestros amigos, compañeros de trabajo y vecinos, en el parque, en el trabajo o en el centro comunitario (citado en Silvio, s.f., p.3).

Una definición más técnica sería la de “un grupo de personas que se comunican a través de una red de computadoras distribuidas” (Silvio, s.f., p. 3).

Una comunidad virtual se distingue por las siguientes características:

Cuadro 1. Características de una comunidad virtual

— El miembro se siente parte de una totalidad social amplia.

— Existe una red de relaciones entre sus miembros.

— Hay un corriente intercambio de contenidos que tienen valor para sus miembros.

— Las relaciones entre los miembros se mantienen en el tiempo, creando un conjunto de historias compartidas.

Fuente: Figallo (citado en Silvio, s.f., p. 6).

Por su parte, para Hagel y Armstrong (citados en Silvio, s.f.), existen diferentes tipos de comunidades virtuales. Ellos proponen la siguiente tipología:

(6)

Cuadro 2. Tipos de comunidades virtuales Tipo de

comunidad Subdivisión

Comunidades orientadas hacía el usuario:

Los usuarios definen el tema de la comunidad.

— Geográficas. Agrupan personas que viven en una misma área

geográfica o que están interesadas en intercambiar información sobre un área geográfica; por ejemplo: amantes de Berlín, de Rusia, etc.

— Demográficas. Reúnen usuarios de características demográficas similares; por ejemplo: jóvenes, personas de edad madura, mujeres, personas de una misma profesión.

— Temáticas. Están orientadas hacia la discusión de un tema de interés para los usuarios, el cual puede ser científico, cultural, político, comercial, recreativo, económico o social.

Comunidades orientadas hacia la organización:

El tema es definido según los objetivos y áreas de trabajo de la organización donde reside la comunidad.

— Verticales. Agrupan usuarios de empresas de diferentes ramas de actividad económica (u organizaciones de diferentes áreas institucionales de la sociedad).

— Funcionales. Se refieren a un área específica del funcionamiento de la organización; por ejemplo: producción, mercadeo, relaciones públicas.

— Geográficas. Se concentran en una zona geográfica cubierta por la organización; por ejemplo: los trabajadores y clientes de la región este, norte, etc.

Fuente: Hagel y Armstrong (citado en Silvio, s.f., pp. 6-7).

De acuerdo con Johnson (2001, citado en Meirinhos y Osório, 2009), “las comunidades virtuales son comunidades en red que vencen barreras temporales y geográficas. Las tecnologías de la red, especial- mente internet, permiten que estas comunidades virtuales existan” (p. 47).

La premisa para la comunidad virtual de aprendizaje es la colaboración, las comunidades virtuales se relacionan directamente con aspectos de sociabilidad e interacción social entre sus miembros, lo que requiere una participación colaborativa, que es necesaria para aprender (Meirinhos y Osório, 2009, p. 56).

(7)

Las comunidades virtuales de aprendizaje responden a necesidades académicas específicas. Pueden generar conexiones más fuertes ligadas a objetivos concretos, lo que da lugar a verdaderas comunidades virtuales de aprendizaje, donde el motivo principal de su existencia deja de ser el intercambio y la inter- comunicación, y se convierte en el aprendizaje y el desarrollo personal y profesional. Se trata de situar la propuesta al servicio del aprendizaje, de la formación y del intercambio creativo (Gairín, 2006, p.55).

Las comunidades virtuales de aprendizaje pueden ser de muchos tipos en función de la naturaleza y las características de la tarea o contenido, del contexto social o institucional, así como de los motivos e intereses de los participantes. Algunos ejemplos de comunidades cva:

Cuadro 3. Ejemplos cva

— La formación inicial y permanente impartida por instituciones educativas, universitarias y no universitarias.

— La formación profesional y ocupacional.

— La formación de futuros profesionales.

— Actividades de trabajo colaborativo entre profesionales.

— Actividades más o menos informales entre estudiantes de diferentes niveles educativos.

— Actividades de comunidades de usuarios de determinados servicios o productos.

Fuente: Gairín (2006, pp. 56-57)

4.3. Aprendizaje colaborativo

Un aprendizaje centrado en las prácticas de sus miembros se asocia a la participación y también a la me- jora de la práctica laboral de sus integrantes. Es necesario crear comunidades de aprendizaje centradas en la construcción colaborativa del conocimiento, a través de la continuidad entre el aspecto individual y grupal de aprendizaje. Bajo esta perspectiva no se considera al aprendiz de forma aislada, sino que forma parte de un conjunto de destrezas cooperativas para aprender y solucionar los problemas en los que se ven involucrados (López, 2017, p. 20).

El aprendizaje colaborativo es una filosofía de interacción y una forma personal de trabajo. En un grupo colaborativo existe una autoridad compartida y cada uno de los miembros que lo integran aceptan la responsabilidad de las acciones del grupo. Para que el aprendizaje colaborativo funcione, es ideal que exista un consenso construido a través de la cooperación de todos los participantes, que haya relacio- nes de igualdad, lejos de un ambiente de competencia y antagonismos, con el fin de evitar que unos se

(8)

Por consiguiente, para que este aprendizaje colaborativo se lleve a cabo, todos los integrantes de la clase deben estar conscientes de cinco componentes básicos (López, 2017):

1. Interdependencia positiva 2. Responsabilidad individual 3. Habilidades sociales

4. Interacción (presencial o virtual) 5. Procesamiento de grupo

En el aprendizaje colaborativo, el papel del facilitador es diseñar un nuevo ambiente de aprendizaje, por lo que (López, 2017):

— Establece metas para lograr las competencias genéricas de sus estudiantes

— Brinda orientación

— Se convierte en una fuente de información

— Es un modelo a seguir por el alumno

De esta forma, la estructura de la clase ya sea presencial, en línea o bajo una metodología mixta es di- ferente. Los estudiantes pueden trabajar en parejas, en grupos, o en foros, para lograr que la opinión y participación de todos sea importante. De esta forma se rompe el esquema tradicional del alumno pasivo, sentado en filas frente al profesor, en espera de que se le conceda el derecho a la palabra (López, 2017).

A partir de esta dinámica, se crea una cultura de autor, donde si bien se continúan empleando materiales tradiciones como los libros de textos, todos los integrantes de la clase (profesores y alumnos), pueden contribuir con sus propias ideas, compartiéndolas a todo el grupo. Surge una red de saberes que permite que las ideas de otros alumnos o académicos puedan ser intercambiadas con suma facilidad (López, 2017).

El aprendizaje colaborativo ha logrado ampliar el ámbito de influencia del conocimiento, ya que antes los estudiantes escribían para sus profesores. Actualmente bajo este esquema, los estudiantes se es- criben entre ellos. Ante el uso popularizado del correo electrónico, chats, mensajes, redes sociales, las habilidades escritas de los jóvenes se han ampliado (López, 2017).

(9)

4.4. Aprendizaje cooperativo

El trabajo cooperativo surge cuando se establece una relación recíproca entre un conjunto de personas que, de alguna manera, saben contrastar sus puntos de vista, para generar un proceso de construcción de conocimiento. Esto los conduce a un mejor intercambio de ideas, a la negociación de sus puntos de vista y al contraste de posturas opuestas, así ́ como a un abordaje directo cuando se trata de resolver algún tipo de conflicto. Por medio de esta estrategia de trabajo intelectual, los miembros del trabajo cooperativo logran integrar conocimientos, desarrollar aptitudes o habilidades, pero, en especial, generar actitudes a favor del aprendizaje (Duart y Sangrá, 2000, citado en López, 2017, pp. 21-22).

El trabajo cooperativo requiere de la iniciativa individual debido a que cada uno de sus integrantes tiene que descubrir que el éxito de este trabajo depende de la participación de todos, pero también de la habi- lidad de cada uno para negociar, esperar, hablar, escribir, compartir e incluso disentir (López, 2017, p. 22).

Si bien es cierto que hace algunos años se pensó́ que la mejor manera para trabajar junto con otras personas era mediante el trabajo en equipo, actualmente hay quienes afirman que la cooperación del trabajo cooperativo va más allá́ de la mera colaboración. Se habla entonces de un mundo laboral, so- cial, comunitario, en el que todos se sienten valorados y en el que unos a otros se ayudan de manera interdependiente (López, 2017).

En este sentido, cooperar significa ayudar y apoyarse mutuamente, interesarse uno por otro. De ahí́ que el trabajo cooperativo busque que los alumnos, empleados o miembros de una comunidad se ayuden para conseguir sus objetivos individuales y comunes. Entre ellos se da una interdependencia positiva, es decir, lo que hace uno de sus miembros repercute en los demás.

(10)

Cuadro 4. Competencias y dificultades asociadas al aprendizaje en cooperación Competencias desarrolladas por

medio del aprendizaje cooperativo Dificultades observadas al tratar de desarrollar aprendizaje cooperativo

— Administración del tiempo libre

— Administración de tareas y proyectos

— Capacidad de análisis y síntesis

— Promoción y respeto a la participación

— Inclusión o respeto a la diversidad

— Reconocimiento y respeto de las diferencias individuales

— Autoevaluación y coevaluación

— Desarrollo de nuevos conocimientos

— Negociación de puntos de vista

— Resolución de conflictos

— Tolerancia

— Desarrollo de un liderazgo compartido

— Reconocimiento de la interdependencia

— Toma de decisiones

— Escucha activa

— Comunicación verbal y escrita

— Holgazanería social

— Actitudes autoritarias de algunos miembros

— Presencia de guardianes mentales (custodios de las posturas institucionales)

— Beneficiarse del grupo sin dar nada a cambio

— Creencia incuestionable

— Ilusión de invulnerabilidad

— Presión hacia la conformidad

— Ilusión de unanimidad

— Rechazo a alguno de los miembros

— Intolerancia

Fuente: López (2017, p. 23).

En ámbitos escolares, los alumnos además de las enseñanzas del docente, por la interacción que se estable entre ellos, que establece una relación simétrica. A través de grupos reducidos se aprovecha al máximo la interacción entre ellos y se logra cooperar para aprender y aprender para cooperar. El apren- dizaje cooperativo permite establecer relaciones personales mucho más positivas, llenas de simpatía, atención, cortesía y respeto mutuo. Se logra un mayor rendimiento y productividad con relación al trabajo individual competitivo o individualista. Se favorece la aceptación de las diferencias y el respeto a ellas, la atención individualizada de los alumnos y la promoción de tres valores fundamentales (López, 2017):

(11)

Cuadro 5. Valores aprendizaje cooperativo

Conversar más que hablar La educación para el diálogo.

Convivir más que tolerar La educación para vivir en comunidad.

Cooperar más que colaborar La educación para la solidaridad.

Fuente: López (2017).

En resumen, el aprendizaje cooperativo forma la capacidad de diálogo entre sus miembros, fomenta la educación para vivir en colectividad, siempre bajo un entorno de adhesión y respeto mutuos. Conforma un medio para lograr una nueva educación: para el diálogo, para vivir en comunidad y para el desarrollo de la solidaridad (López, 2017).

El colaborar y el cooperar, corresponden al aprendizaje social, son elementos fundamentales de la inno- vación y el cambio del proceso de aprendizaje centrado en el estudiante. El aprendizaje cooperativo se considera un conjunto de procesos que facilitan la interacción de las personas, con la intención de alcanzar metas específicas. Bajo esta perspectiva, el aprendizaje cooperativo es mucho más direc- tivo que el colaborativo. Por tanto, se concibe como una postura personal y no sólo una estrategia pedagógica (López, 2017).

Cuadro 6. Diferencias entre colaboración y cooperación

Colaboración Cooperación

Nivel de estructuración Enfoque de aprendizaje

más estructurado Enfoque de aprendizaje no estructurado

Control de dirección La estructura la

impone el profesor La estructura la imponen los estudiantes

Ámbito de aplicación Niveles básicos Adultos, estudiantes

universitarios Tipo de enseñanza Enseñanza planificada

y estructura con trabajo interdependiente

Más referido a la intervención y menor grado de interacción y complementariedad

(12)

4.5. Comunicación sincrónica y asincrónica

La comunicación sincrónica se da y se recibe al mismo tiempo. En las aulas virtuales, presenciales o mixtas transcurre en lo que denominamos tiempo real, que se refiere a que todos los participantes de una actividad se involucran en esa tarea al mismo tiempo (Verbiar, 2015). Un ejemplo es que todos se conecten al mismo tiempo a una videoconferencia o que participen en un chat. Algunos beneficios y desafíos de este tipo de comunicación son:

Cuadro 7. Beneficios y desafíos de la comunicación síncrona

Beneficios Desafíos

— Apoya de forma natural el desarrollo de una comunidad de aprendizaje.

— Facilita la planificación de tareas.

— La colaboración en tiempo real saca

provecho a ejercicios como la lluvia de ideas.

— En los modelos virtuales o mixtos puede ser difícil agendar un horario en el que todos los participantes se puedan reunir.

— Barreras técnicas, por ejemplo, que todos tengas cámara web para hacer una videoconferencia.

Fuente: Verbiar (2015, p. 3).

La comunicación asincrónica no depende del tiempo. Por ejemplo, si escribimos un correo electrónico, o cuando publicamos una opinión o comentario en un foro de discusión y que luego respondan a esos comentarios, se está dando una comunicación asincrónica, porque no es necesario que las personas estén conectadas al mismo tiempo para completar las actividades (Verbiar, 2015). Algunos beneficios y desafíos de este tipo de comunicación son:

Cuadro 8. Beneficios y desafíos de la comunicación asíncrona

Beneficios Desafíos

— Brinda flexibilidad en las agendas de los participantes.

— Permite que los alumnos de distintos orígenes y lugares del mundo participen activamente en las actividades del curso.

— Puede suponer aislamiento, en especial para los alumnos que participan en un programa en línea.

— Poca o ninguna oportunidad para la discusión espontanea.

— El tamaño de la clase no está limitado físicamente, por lo que puede ser bastante grande, lo que aumenta los tiempos de respuesta por parte del instructor.

Fuente: Verbiar (2015, p. 3).

(13)

Gairín, J. (2006). Las comunidades virtuales de aprendizaje. EDUCAR, 37, pp. 41-64. Recuperado de

López, M.A. (2017). Aprendizaje, competencias y TIC. México: Pearson.

Meirinhos, M. y Osorio, A.J. (2009). Las comunidades virtuales de aprendizaje: El papel central de la colaboración. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (35). Recuperado de

Silvio, J. (s.f.). Las comunidades virtuales como conductoras del aprendizaje permanente. Venezuela:

Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

Verbiar, J. (2015). Enseñanza sincrónica y asincrónica en aulas virtuales y mixtas. Recuperado de

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)