• No se han encontrado resultados

Análisis de caso " mi mama siempre a querido a mi hermana a mi no"

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Análisis de caso " mi mama siempre a querido a mi hermana a mi no""

Copied!
15
0
0

Texto completo

(1)ANALISIS DE CASO “Mi mamá siempre ha querido a mi hermana, a mí no”. ESTUDIANTES: AEJANDRA HENAO ISAZA MARTHA PATRICIA URREGO HERNANDEZ ASESOR: ALEXANDER HERRERA ECHEVERRY. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA. Sede Pereira Programa de Psicología 2020. 1.

(2) Tabla de Contenido. 1. Resumen. 3. 2. Justificación. 4. 3. Referente Conceptual. 5. 4. Descripción del Caso. 8. 5. Diagnóstico. 10. 6. Análisis desde el enfoque. 11. 7. Propuesta Psicoterapéutica. 12. 8. Plan de Seguimiento. 13. 9. Cierre. 14. 10. Recomendaciones. 15. 11. Bibliografía. 16. 2.

(3) 1. Resumen. El presente análisis de caso corresponde al informe final del seminario como modalidad de grado para obtener el título de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia. Hace parte de un análisis de caso teórico practico dentro del enfoque cognitivo conductual, en el cual se hicieron abordajes teóricos sobre los trastornos de personalidad dependiente, dados por el DSM-IV, que permitieron el abordaje de un caso clínico, generando un modelo de intervención que facilitara a la paciente las herramientas y recursos para su tratamiento, por lo tanto se establece también un plan de seguimiento que permita identificar su evolución y mejora. Palabras Claves:. trastorno de personalidad, cognitivo conductual, intervención, psicoterapia,. manejo y seguimiento.. Abstract: The present case analysis corresponds to the final report of the seminar as a degree modality to obtain the Psychology degree from the Cooperative University of Colombia. It is part of a practical theoretical case analysis within the cognitive behavioral approach, in which theoretical approaches were made on dependent personality disorders, given by the DSM-IV, which allowed the approach of a clinical case, generating an intervention model that will provide the patient with the tools and resources for their treatment, therefore, a follow-up plan is also established to identify their evolution and improvement. Key Words: personality disorder, cognitive behavioral, intervention, psychotherapy, handling and monitoring.. 3.

(4) 2. Justificación. El presente trabajo de análisis de caso, se centra en intervenir un trastorno de personalidad, esto con el fin de ampliar los conocimientos académicos frente al tratamiento de trastornos relacionados en el DSM IV. Para este caso se diagnostica un trastorno de la personalidad dependiente, que se evidencia durante las sesiones de la paciente cuando ella refiere una necesidad excesiva para que se ocupen de ella, comportamientos de sumisión y adhesión, cumple con cinco de los criterios dados por el DSMIV. De ahí la importancia de la elaboración de este análisis para el proceso de formación como psicólogos, porque permite enriquecer los aprendizajes desde la disciplina y desde la práctica, específicamente sobre análisis e intervención de casos. Este trabajo permite el conocimiento algunas de las herramientas desde el enfoque cognitivo conductual relacionadas con el trastorno sobre el cual se trabajará, esto facilita el abordaje de situaciones que se encuentran inmersas en la cotidianidad, y de esta manera se brinda estrategias frente al abordaje de este tipo de trastorno, todo esto sustentado desde referentes conceptuales que sirven de orientación para llevar a cabo el planteamiento de un adecuado proceso de intervención.. 3. Referente Conceptual. 4.

(5) Según Keawe, J.; Godoy, A.; O Brien, W.; Haynesa, S.; Gavino, A. (2003) la psicología clínica es un campo de especialización en la psicología que busca aplicar conocimientos y técnicas para el estudio del comportamiento del sujeto que supone algún trastorno para sí mismo y/o para otros. El estudio del comportamiento por parte de la psicología clínica se interesa principalmente en establecer un psicodiagnóstico, con el fin de identificar un posible trastorno, se enfoca en analizar la condición psicopatológica para obtener una explicación, y así llevar a cabo un tratamiento, que permita remediar el problema y, en su caso, prevenirlo. Por eso se habla de que la psicología clínica es una disciplina del campo científico profesional con historia e identidad propias. Por lo tanto sus objetivos se centran en la evaluación y diagnóstico, y tratamiento e investigación en el ámbito de los trastornos psicológicos o mentales. La psicología clínica va de la mano con las demás áreas de la psicología debido a su interés por la medición de las funciones conductuales y psicológicas en los sujetos. Cabe recordar que la psicología es una ciencia que se define por el estudio del comportamiento en todas sus manifestaciones, y es una actividad aplicada a diversos ámbitos profesionales, siendo uno de ellos, la psicología clínica. Según Suazo (2017) el desarrollo mismo de la psicología clínica, señala la sensibilidad como su objeto propio, entendiendo que lo psicológico es posible identificarlo con la dimensión sensible del alma. Cuando se trata de problemas psicológicos de trastornos en el ámbito afectivo sensible, el psicólogo clínico se interesa en los significados y valoraciones sensibles de las cosas, por lo tanto las enfermedades psicológicas generan una privación de la sensibilidad humana. Es importante mencionar que todos los teóricos clásicos de la psicología clínica han planteado conceptos como las creencias irracionales, el trauma, la autoestima, el autoconcepto, la empatía y la desesperanza aprendida; y es por eso que se han realizado propuestas de diversas teorías que se encaminan hacia los diferentes enfoques, por lo tanto se buscará realizar en este trabajo un abordaje acerca desde el enfoque cognitivo conductual.. Como lo expresan Puerta & Padilla (2011) la terapia cognitiva conductual se considera un modelo de tratamiento para los diferentes trastornos mentales, que busca ayudar al paciente. 5.

(6) modificar sus pensamientos, emociones, conductas y respuestas fisiológicas disfuncionales, por otras más adaptativas que aporten bienestar a su vida. Primeramente este enfoque busca guiar a los individuos a reconocer los pensamientos automáticos negativos, como estos pensamientos dan lugar a conductas y sensaciones somáticas desagradables e inadecuadas para él. Se ilustra a los pacientes también acerca de cómo examinar la utilidad de dichos pensamientos, y de esta manera encontrar un tipo de refuerzo que generen cogniciones más equilibradas y adaptativas. Finalmente se busca exhortar a los pacientes a caracterizar y modificar las creencias centrales e intermedias que son la base de los pensamientos automáticos. Por lo anterior, dentro los objetivos del enfoque cognitivo conductual se encuentran: disminuir el pensamiento disfuncional, incrementar las habilidades de autocontrol, optimizar la capacidad de resolución de problemas, mejorar las tasas de reforzamiento positivo y aumentar las habilidades sociales. Así como lo indican también González, Cordero, Muñoz & Cano (2018) este enfoque se ha caracterizado por su eficacia, efectividad y eficiencia para una amplia variedad de problemas psicológicos, especialmente para los trastornos de ansiedad y la depresión, cuenta con mayor apoyo empírico que ninguna otra forma de intervención psicológica. Mencionan también que es un tipo de intervención que puede ser beneficiosa para los que cumplirían criterios de un trastorno mental, pero también para quienes presentan síntomas subclínicos, que se han asociado a un impacto igualmente negativo en el funcionamiento y la calidad de vida. En cuanto al abordaje de los casos, Ruiz, Díaz & Villalobos (2012) plantean que es necesario tener en cuenta los procesos conductuales y cognitivos, así que para su intervención se requiere de entrevistas, observación, análisis funcional y establecimiento de un plan de trabajo. Para ello se deben tener en cuenta las técnicas que se pueden utilizar, entre ellas se encuentran las técnicas operantes como el reforzamiento positivo, y negativo, moldeamiento, sobrecorrección y programas de economía de fichas; técnicas de exposición como habituación, extensión; técnicas de relajación y desensibilización sistemática, técnicas de respiración, reestructuración cognitiva; técnicas de modelado y entrenamiento en habilidades sociales. Dentro de las terapias a utilizar en este enfoque se encuentran la terapia racional emotiva, la terapia cognitiva, terapia de solución de problemas, se resaltan también las terapias de tercera 6.

(7) generación como la terapia de aceptación y compromiso, terapia dialéctica conductual, y mindfulness. Por lo anterior, para el presente caso Sandra, la técnica a utilizar es la reestructuración cognitiva centrada en la identificación y cambio de las cogniciones (creencias irracionales, pensamientos distorsionados o autoverbalizaciones negativas), que determinan o mantienen el problema. Este modelo se centra en el significado, se analiza la racionalidad de los pensamientos o creencias y enseñan al paciente a pensar de manera adecuada, identificando las distorsiones que se pueden estar generando en el proceso de la información.. 4. Descripción del Caso. 7.

(8) Paciente de 26 años, quien labora en área administrativa en la empresa Distribuidora de Víveres, asiste a consulta buscando ayuda para su hijo, ya que el niño tiene conductas agresivas y es muy desobediente, la paciente resalta estar muy bien a pesar del pasado problemático que vivió. Se le pide que hable de ello pero la paciente toma actitudes que la llevan a entender que ese pasado no esta tan atrás ni resuelto como ella lo cree, por lo tanto decide tomar consulta terapéutica. En sus sesiones la paciente manifiesta temor al mencionar temas de su infancia, aun así refiere querer dejar rencores atrás, ella comenta “sentirse bien si los demás lo están “, para ella es muy importante la aceptación y aprobación de su madre además de ser un motivo de orgullo para ella. Manifiesta su dificultad para tomar decisiones cotidianas, respaldándose en consejos y recomendaciones de los demás, con los que está de acuerdo por miedo a sentirse rechazada. No se siente bien sola y teme ser abandonada. Sandra tiende a fomentar o permitir que otros asuman responsabilidades importantes de su propia vida, como el cuidado y crianza de su hijo quien no la asume como madre. En la siguiente sesión Sandra continua diciendo que es muy importante la aceptación de su madre ya que ella siempre la rechaza y es su hermana la que siempre recibe el afecto y atención. Sandra dice que el poder del hogar siempre lo llevó su madre, presentándose episodios de mucha hostilidad, aunque a pesar de esto se sostiene aferrada a ella. Tambien menciona que no manifiesta ciclos de menstruación, lo que muy probablemente genera cambios en sus estados de ánimo. Vivió una adolescencia de rechazo por parte de su compañeros, por lo que en ocasiones hacia actividades que no se consideran sanar con el fin sentirse aceptada, entre ellas, consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y mantener relaciones sexuales, y así sentirse querida y aceptada, de esa manera tenía un lugar entre los grupos sociales, menciona la paciente. La mayoría del tiempo en terapia resalta querer el amor de su esposo y se culpa si algo en la relación falla. Sandra manifiesta que tiene miedos exagerados a ser capaz de cuidar de sí misma o a ser abandonada por las personas con las que tiene estrecha relación.. 8.

(9) A lo largo las sesiones Sandra argumenta sentirse más tranquila y poder llevar el cuidado de su hijo como enfrentar diferentes situaciones, cuenta que su padre regresó a la casa y que eso la hace sentirse muy feliz, ya no quiere vivir con su madre, se atreve a cuestionarla y ya no la quiere complacer, solo le interesa llenar de orgullo a su padre y complacerlo a él.. 5. Diagnóstico DSM IV. De acuerdo con el DMS IV es posible que la paciente Sandra presente un trastorno de la personalidad por dependencia, ya que se evidencia a partir de su discurso una necesidad excesiva para que se ocupen de ella, comportamientos de sumisión y adhesión, y además se cumple con cinco de los criterios: 9.

(10) (1) necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las principales parcelas de su vida; (2) tiene dificultades para expresar el desacuerdo con los demás debido al temor a la pérdida de apoyo o aprobación; (3) tiene dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a su manera debido a la falta de confianza en su propio juicio o en sus capacidades más que a una falta de motivación o de energía; (4) va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr protección y apoyo de los demás, hasta el punto de presentarse voluntario para realizar tareas desagradables; y (5) se siente incómodo o desamparado cuando está solo debido a sus temores exagerados a ser incapaz de cuidar de sí mismo. A partir de lo anterior, se permite en el presente trabajo establecer un plan que permita una intervención de acuerdo al enfoque cognitivo conductual y a las técnicas escogidas, por lo cual el plan de tratamiento tendrá como objetivo principal acompañar, y brindar al paciente estrategias para enfrentar dicho trastorno.. 6. Análisis desde el enfoque. El proceso de intervención se basará en el enfoque cognitivo conductual, por lo tanto se realiza primeramente el análisis funcional centrado en los aspectos de conducta, elementos predisponentes, elementos desencadenantes, consecuencias y elementos mantenedores.. 10.

(11) La conducta problema se refiere a la búsqueda de aceptación; y a la relación que la paciente tiene con su madre, se logra identificar que el padre manifestó en su infancia que se avergonzaba de ella, su madre la rechazaba al igual que su entorno social, y además se cría en un ambiente de hostilidad, por esta razón ella decide involucrarse en actividades que no le eran sanas con el fin de alcanzar una aceptación social en un grupo y así minimizar su sensación de rechazo; Los elementos desencadenantes. se consideran aquellas situaciones donde se siente. evaluada por los demás y en las que debe asumir una posición de liderazgo. A nivel cognitivo se identifican pensamiento automáticos negativos de sentirse incapaz y tener miedo al rechazo, a nivel emocional se evidencia angustia, dificultad para asumir responsabilidades, para tomar decisiones, y para relacionarse con los demás. A nivel comportamental se identifica que procura no establecer relaciones sociales, evita expresarse frente a otra persona, y está en constante búsqueda a través de sus acciones de ser aprobada. Se interpretan estos eventos con la falta de amor de la que careció la paciente, el ambiente hostil de crianza, la falta de una figura paterna, no cumplir con las expectativas de la madre, Y no sentirse suficiente para ella, el rechazo de sus compañeros y la necesidad de que siempre se ocupen de ella. Y finalmente frente a los elementos mantenedores se identifican la falta de aceptación y falta de reconocimiento, lo que la lleva a ella a estar en búsqueda de aceptación, independientemente de las actividades que deba realizar para alcanzarlo.. 7. Propuesta Psicoterapéutica. Ideas irracionales e insuficiencia, para esto se utilizará la reestructuración cognitiva que consiste en modificar el modo de interpretación y valoración subjetiva de la paciente, se trabajara. 11.

(12) ente los dos para descubrir las creencias irracionales y encontrar entre los dos las alternativa racional. El primer paso será que la paciente lleve un registro de los pensamientos más frecuentes y reflexione acerca de pensamientos negativos que puedan surgirle, lo que siente lo que piensa y que describa la situación. Este paso es importante ya que la paciente puede ir tomando consciencia de cuáles son estos pensamientos e ir trabajando sobre ellos. El segundo paso es analizar la veracidad de los pensamientos de la paciente, la evidencia que se tiene a favor y en contra de estos pensamientos, preguntarle si es totalmente cierto lo que piensa acera de ella de su madre, y de su círculo social, saber si hay algo que le confirme que todo lo que piensa es cierto o no. El tercer paso es analizar la utilidad de esos pensamientos, saber si le ayudan en algo , le sirven de algo, que la paciente se dé cuenta que por lo general esos pensamientos solo le va a traer malestar. El cuarto paso es analizar la trascendencia de esos pensamientos, si es cierto que su madre la rechaza? que no la quieren? o que su padre se avergüenza? que tan terrible podría ser eso para ella, que representa para ella y de esa manera que la paciente pueda imaginar que su vida sigue aun cuando eso sea cierto. El quinto paso es encontrar con la paciente esos pensamientos alternativos, maneras diferentes de interpretar las situaciones, también es importante eliminar los pensamientos de que nadie la quiere o que debe ser aceptada. Por pensamientos como que le gustaría que la quisiera pero si no sucede entonces puede hacerlo ella misma y generar situaciones donde se exponga a sumir pequeños retos de liderazgo y responsabilidad tomando el control de la educación de su hijo.. 8. Plan de Seguimiento. 12.

(13) Una vez transcurridos un mes desde la finalización del tratamiento, se citará a la paciente y se analizará nuevamente la información que brinde para evaluar el grado de mantenimiento de la terapia. Posterior a esto, se citará cada dos meses durante un año.. 9. Cierre. En la sesión del cierre se concluye el tratamiento con la paciente, se le hace un recuento de como llego a consulta y posteriormente se van contando los avances que ha tenido durante la terapia, también se escucha por parte de la paciente a manera global que le pareció el proceso, como se siente y cuáles son sus nuevas percepciones acerca de sus ideas y la forma en la que enfrenta las circunstancias.. 13.

(14) 10. Recomendaciones. A continuación se presentan algunas recomendaciones que pueden servir para favorecer el proceso terapéutico de la paciente: a. Se le recomienda a la paciente la exposición gradual a situaciones que antes evitaba por pesar que no iba a ser capaz de soportar. b. Es importante que la paciente en su condición dependiente elabore una jerarquía de toma de decisiones en las que se incluya lo relacionado con la crianza de su hijo, el lugar de vivienda, y lo relacionado con su trabajo o estudio. c. Cambiar sus pensamientos de “no puedo” de “debería” por me” gustaría” o “quiero”.. 14.

(15) 11. Bibliografía. González-Blanch, C., Ruiz-Torres, M., Cordero-Andrés, P., Umaran-Alfageme, O., Hernández-Abellán, A., Muñoz-Navarro, R. y Cano-Vindel, A. (2018). Terapia cognitivoconductual transdiagnóstica en Atención Primaria: Un contexto ideal. Revista de Psicoterapia, 29(110), 37-52.. Keawe, J.; Godoy, A.; O Brien, W.; Haynesa, S.; Gavino, A. (2003) Análisis funcional en evaluación conductual y formulación de casos clínicos Clínica y Salud, vol. 24, núm. 2, julio, 2013, pp. 117-127 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid Madrid, España. Ruiz, Díaz & Villalobos (2012) Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales. Biblioteca de Psicología UNED. Bilbao, España.. Suazo, B. (2017). La Naturaleza de la Psicología Clínica. Universitat Abat Oliba CEU. Barcelona, España.. Puerta Polo J.V. & Padilla Díaz, D.E.(2011) Terapia Cognitiva-Conductual (TCC) como Tratamiento para la Depresión: Una Revisión del Estado del Arte. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud.. 15.

(16)

Referencias

Documento similar

Las consideraciones generales anteriores, acerca - del sistema administrativo que priva en nuestro Derecho mexi- cano, en las formas centralizada y descentralizada, aplicable

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Lo que queda de este año y el próximo lo vamos a dedicar a seguir nuestra formación, sensibilizar a la opinión pública de Getafe para que dejen de verse como tema tabú; formar

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

Las galaxias menos brillantes en la imagen son diez mil millones de veces más débiles que lo que el ojo humano puede detectar a simple vista, y nos relatan la

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

Como vimos, el proceso de democratización se define como un tipo de transición política caracterizado por una gran conflictualidad entre una lógica de apertura del sistema

La historia comienza cuando las hermanastras se marchan al baile sin Cenicienta, ante lo cual la muchacha llama a su hada madrina, quien la viste con las mejores galas y la dota