• Fundamentos del crédito
• Calificaciones de riesgo crediticio • Cómo establecer el crédito
• Cómo mantener un buen historial de crédito • Tarjetas de crédito
• Manejo de las dificultades del crédito • Robo de identidad
• Préstamos de primera línea y de alto riesgo • Préstamos depredadores
El crédito - Actividad 1
Fundamentos del crédito
Resumen
• ¿Qué es crédito?
• Las cinco C del crédito
• Las ventajas y desventajas de usar crédito
• La gran decisión: ¿debo aprovechar el crédito?
¿Qué es el Crédito?
Crédito
Fideicomiso dado a otra persona para el futuro pago de un préstamo, préstamo personal, préstamo de micronegocio, saldo de tarjeta de crédito, etc.
Acreedor
Persona o empresa a quien se le debe.
Diapositiva 1 – Definiciones de crédito Referencia de la lección: El crédito, Actividad 1 – Apunte 1
Diapositiva 2 – Las cinco C del crédito Referencia de la lección: El crédito, Actividad 1 – Transparencia 1
Las cinco “C” del Crédito
C = Capacidad
C = Capital
C = Garantía prendaria (o “colateral”)
C = Condiciones
¿Qué es una calificación de riesgo
crediticio?
• Una calificación de riesgo crediticio es un número que le ayuda a un prestamista a predecir cuáles son las
probabilidades de que un individuo pague puntualmente un préstamo o un crédito.
• Una calificación de riesgo crediticio es un número que cambia cuando los elementos de un informe de crédito se alteran.
• Una calificación de riesgo crediticio tiene un gran espectro de usos y efectos. Su pasado crediticio es su futuro crediticio. • El puntaje de Buró de Crédito (uno de los más usados por los prestamistas), va de 518 a 765.
Diapositiva 1 – ¿Qué es una calificación de riesgo crediticio? Referencia de la lección: El crédito, Actividad 2 – Transparencia 1
¿Cuáles
son los
componentes
de una
calificación de
riesgo
crediticio?
Diapositiva 2 – ¿Cuáles son los componentes de una calificación de riesgo crediticio? Referencia de la lección: El crédito, Actividad 2 – Transparencia 2
7
Cómo mejorar su calificación de riesgo
crediticio
• Pague las cuentas (créditos) puntualmente. • Póngase al día y permanezca al día.
• No abra muchas cuentas demasiado pronto. • Corrija los errores.
• Consulte las tasas para un préstamo dentro de un período determinado.
• Conserve saldos pequeños en los créditos renovables (como los créditos de Credituyo).
• Salde sus deudas.
• Controle su informe de crédito.
Diapositiva 3 – Cómo mejorar su calificación de riesgo crediticio Referencia de la lección: El crédito, Actividad2 – Apunte 2
El crédito - Actividad 3
Cómo establecer el crédito
Resumen
• Tipos y fuentes de crédito • Protección del crédito • Solicitud de crédito
• Lo que se debe preguntar al solicitar crédito
Diapositiva 1 – Tipos de créditos Referencia de la lección: El crédito, Actividad 3 – Apunte 1
TIPOS DE CRÉDITOS
Microcrédito Crédito de venta Crédito garantizado Crédito renovable Crédito personal 10 Pagaré
Crédito de pago único Crédito a plazo
Diapositiva 2 - Fuentes de crédito Referencia de la lección: El crédito, Actividad 3 – Transparencia 1
FUENTES DE CRÉDITO
¿Qué otras fuentes de
crédito hay?
¿Qué fuentes de crédito se deben evitar? ¿Por qué?
Bancos
Cooperativas
de crédito
Casas de
empeño
Tiendas
minoristas
Compañías
financieras
Asociaciones de
ahorro y préstamo
Tiendas que venden
por Internet
11
Qué se debe hacer para evitar los
préstamos abusivos
1.¿Ha buscado las mejores condiciones?
2.¿Siente que el prestamista lo presionó
para aceptar el préstamo?
3.¿Comprende los términos del préstamo?
Diapositiva 3 – Evitar los préstamos abusivos Referencia de la lección: El crédito, Actividad 3 – Apunte 2
Diapositiva 4 – Partes de una solicitud de crédito Referencia de la lección: El crédito, Actividad 3 – Apunte 3
Partes de una solicitud de crédito
• Razones para solicitar un préstamo
• Información de identificación personal
• Información laboral
• Información de hipoteca/alquiler
• Documentación que se requiere (para algunas
solicitudes)
• Deudas actuales
• Referencias de crédito
• Garantía prendaria (para algunas solicitudes)
• Referencias bancarias
Lo que se debe preguntar al solicitar crédito
1. ¿Cuál es la cuota anual?2. ¿Cuál es la tasa de interés mensual? 3. ¿Cuándo se deben realizar los pagos?
4. ¿Cuál es el pago mínimo que se requiere para cada semana, quincena, o mes?
5. ¿Existe un período de gracia?
6. ¿Existen otras cuotas asociadas al crédito, como los gastos financieros mínimos?
7. ¿Cuál es el límite de crédito?
8. ¿Cuáles son las multas por pagos morosos o no realizados? 9. ¿Cuáles son los términos y condiciones del crédito? ¿Qué más se incluye en letra chica (las letras chiquitas)? ¡En
Credituyo todas las letras son grandes!
Diapositiva 6 – Preguntas que se deben hacer Referencia de la lección: El crédito, Actividad 3 – Apunte 5
El crédito - Actividad 4
Cómo mantener un buen
historial de crédito
Resumen
• El termómetro de deudas a ingresos • Proceso de un crédito
• Agencias de informe de crédito
• Protección del crédito para los consumidores • Informes de crédito, calificaciones crediticias y calificaciones de riesgo crediticio
• Cómo establecer un historial de crédito
Diapositiva 1 – El termómetro de deudas a ingresos Referencia de la lección: El crédito, Actividad 4 – Transparencia 1
El termómetro de deudas a ingresos
Diapositiva 2 - El proceso de un crédito Referencia de la lección: El crédito, Actividad 4 – Transparencia 2
El proceso de un crédito
HISTORIAL DE CRÉDITO
•
AGENCIA CALIFICADORA DE
SOLVENCIA CREDITICIA
•
INFORME DE CRÉDITO
•
CALIFICACIÓN DE RIESGO CREDITICIO
•
CALIFICACIÓN CREDITICIA
Diapositiva 4 - Protección del crédito para los consumidores Referencia de la lección: El crédito, Actividad 4 – Apunte 3
Protección del crédito para los consumidores
CONDUSEF
El crédito - Actividad 6
Manejo de las
dificultades del crédito
Resumen
• Señales de advertencia de abuso de crédito • Reducciones de tarjetas de crédito
• Corrección de los errores de crédito • Recursos y ayuda
Diapositiva 1 – Calificación de señales de problemas Referencia de la lección: El crédito, Actividad6 – Apunte 1
Cómo estimar la seriedad de las señales de
problemas crediticios
Califique la seriedad que en su opinión tiene cada
una de estas señales de problemas:
Diapositiva 2 – Señales de advertencia Referencia de la lección: El crédito, Actividad6 – Apunte 2
El crédito - Actividad 7
Robo de identidad
Resumen
• El creciente problema del robo de identidad y cómo se produce
• Estrategias para proteger su información personal
• Medidas que se deben tomar en caso de robo de identidad
Diapositiva 1 – Robo de identidad Referencia de la lección: El crédito, Actividad 7 – Transparencia 1
Robo de Identidad
El robo de identidad ocurre cuando un individuo
usa información de identificación personal de
otro para obtener crédito en su nombre o para
usar una cuenta ya existente, sin autorización.
Esta información puede incluir:
23
• RFC
• Nombre • Dirección
• Fecha de nacimiento
• Apellido de soltera de la madre • Contraseñas
Cómo evitar el robo de identidad
1. Controle su informe de crédito.
2. No dé información personal a personas o empresas desconocidas.
3. Proteja sus recibos de Credituyo, tarjetas de crédito y de débito. 4. Proteja su buzón de correo.
5. Proteja su billetera.
6. No use contraseñas ni números de identificación personal que se puedan deducir fácilmente.
7. Use programas antivirus en su computadora.
8. Avise a Credituyo si cambia su dirección o números telefónicos. 9. ¿Otras sugerencias?
Diapositiva 2 – Cómo evitar el robo de identidad Referencia de la lección: El crédito, Actividad 7 – Apunte 2
Diapositiva 3 – Qué hacer Referencia de la lección: El crédito, Actividad 7 – Transparencia 2
Qué hacer en caso de robo de identidad
Si cree que fue víctima de robo de identidad,
aplique el siguiente procedimiento.
25
• Comuníquese con la oficina del Buró de
Crédito.
• Cierre las cuentas.
• Comuníquese con los acreedores involucrados.
• Realice una denuncia policial.
El crédito - Actividad 8
Préstamos de primera línea y
de alto riesgo
Resumen
• Definiciones de préstamos de primera línea y de alto riesgo
• Instituciones alternativas que ofrecen préstamos de costos más elevados
• Estrategias que mejoran la reputación crediticia para poder obtener préstamos de primera línea
Préstamos hipotecarios de primera línea
y de alto riesgo
Préstamos de primera línea
Generalmente están a disposición de individuos que
pagaron en término sus créditos.
Préstamos de alto riesgo
Generalmente están a disposición de individuos que no
tienen antecedentes crediticios o cuyos antecedentes
son negativos, y que se consideran prestatarios de alto
riesgo. Estos préstamos tienen tasas de interés superiores
a las tasas promedio.
Diapositiva 1 – Préstamos hipotecarios de primera línea y de alto riesgo Referencia de la lección: El crédito, Actividad 8 – Transparencia 1
El precio de los préstamos de alto riesgo
¿Cuánto cuesta un préstamo de alto riesgo? Si usted está
pagando un automóvil, tal vez esté pagando bastante
más sólo por usar un préstamo con una alta tasa de
interés. Este interés extra se hace significativo en el
período total del préstamo.
Diapositiva 2 – El precio de los préstamos de alto riesgo Referencia de la lección: El crédito, Actividad 8 – Apunte 1
De préstamos de alto riesgo a los
de primera línea
• Pague las cuentas puntualmente. • Corrija los errores.
• Realice pagos superiores al mínimo requerido. • Use el crédito con moderación.
• Trabaje con una organización de asesoría crediticia, como Credituyo, que tenga una buena reputación.
Diapositiva 3 – De préstamos de alto riesgo a los de primera línea Referencia de la lección: El crédito, Actividad 8 – Apunte 2
29
Si actualmente su calificación de riesgo crediticio es baja y desea poder obtener préstamos de primera línea en el
El crédito - Actividad 9
Préstamos depredadores
Resumen
• Características y señales de advertencia de préstamos depredadores.
• Los objetivos clave de los préstamos depredadores. • Estafas y abusos comunes.
PRÉSTAMOS DEPREDADORES
• Venden propiedades a un valor muy superior al real, mediante tasas falsas;
• Incitan a los prestatarios a mentir respecto de sus ingresos, gastos o efectivo disponible para pagos iniciales a fin de obtener un crédito;
• A sabiendas prestan más dinero del que un prestatario puede pagar;
• Y muchas otras estafas.
Diapositiva 1 – Préstamos depredadores Referencia de la lección: El crédito, Actividad 9 – Transparencia 1
31
En comunidades de todo México, hay personas que pierden sus viviendas e inversiones debido a préstamos depredadores y tasadores (prestamistas agiotistas usureros), agentes
Cómo identificar préstamos
depredadores
• El ofrecimiento de préstamos en la calle o en la esquina • Préstamos con intereses semanales o diarios altos
• Créditos donde no hay un contrato formal
• Préstamos de personas desconocidas o que no forman parte de una institución financiera
• Prestamistas que amenazan y son agresivos • El cobro de excesivos cargos y tasas de interés • Casas de empeño
Credituyo es una SOFOM (Sociedad Financiera
de Objeto Múltiple) y estamos autorizados para
dar créditos por el gobierno de México y las
leyes Mexicanas.
Diapositiva 2 – Cómo identificar préstamos depredadores Referencia de la lección: El crédito, Actividad 9 – Apunte 1
Principales estrategias para evitar
estafas
• No se convierta en víctima.
• Investigue a los extraños que ofrecen oportunidades demasiado buenas como para ser creíbles.
• Siempre asuma total control de su dinero. • No se deje engañar por las apariencias.
• Cuídese de vendedores que se aprovechan de sus miedos.
• Denuncie el fraude o el abuso.
• Tenga cuidado con los ofrecimientos en la calle o en las esquinas y las Casas de Empeño.
Diapositiva 5 – Pricipales estrategias para evitar estafas Referencia de la lección: El crédito, Actividad 9 – Apunte 2
El crédito - Actividad 10
Consejos Utiles
LO QUE DEBE HACER SI EMPIEZA A TENER
DIFICULTADES PARA HACER SUS PAGOS
DE SU CREDITO
• Reduzca sus gastos diarios y semanales.
• Haga bien sus cuentas en el hogar.
• Consulte a un Asesor Financiero de Credituyo.
Nosotros buscaremos una solución a su problema
• Hable con todos sus acreedores.
• Hable con su familia, probablemente ellos le
puedan ayudar.
• Piense seriamente en consolidar todas sus
deudas con Credituyo, siempre será una buena
opción.
Diapositiva 4 – Lo que se debe hacerReferencia de la lección: El crédito, Actividad 10 – Apunte 2
Consejos para recordar
• Lleve un control de sus gastos diarios y de sus
créditos.
• Ahorre con regularidad y siempre page sus
préstamos puntualmente. El ahorrar diario le
ayudará a juntar su pago.
• Si nota que comienza a tener problemas
financieros, introduzca cambios de inmediato y
ajuste sus gastos diarios y semanales, y platique
con nosotros lo antes posible.
• Preste atención a las finanzas de su hogar y
recuerde que en Credituyo tiene a el amigo de su
familia.
Diapositiva 5 – Consejos para recordar Referencia de la lección: El crédito, Actividad 10 – Apunte 2