• No se han encontrado resultados

ALEGRÍA Y TRISTEZA Nivel: 2º Primaria

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "ALEGRÍA Y TRISTEZA Nivel: 2º Primaria"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)
(2)

2

ÍNDICE

01 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 02 ALEGRÍA Y TRISTEZA (MIEDO) 1 03 ALEGRÍA Y TRISTEZA (MIEDO) 2 04 “USHURU”

05 ESTRUCTURA CURRICULAR 06 ESTRUCTURA SESIONES

(3)

01 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto sobre La Música y los Sentimientos, al igual que el resto de proyectos en los que se estructura este material didáctico, se desarrolla a lo largo de toda la Educación Primaria y todos los alumnos/as participan de él en los diferentes cursos de la etapa, como es lógico, con diferentes contenidos, finalidades y propuestas concretas.

La finalidad del proyecto es acercar a nuestros alumnos a la valoración de la música como medio para la expresión de los sentimientos, tanto de los propios, como de los de que podríamos considerar sociales o populares. La música, y en general todas las artes, ha sido y es un importante medio a través del que los compositores nos han mostrado los sentimientos propios y los de las sociedades en las que han vivido. Este proyecto trata de mostrar a los alumnos/as cómo la música nos sirve para expresar todo tipo de sentimientos, y que cuenta con múltiples recursos para ello: los ritmos, los matices, la instrumentación, las armonizaciones, etc... pueden hacernos sentir diferentes sensaciones y estados de ánimo según estén utilizados y combinados. Trataremos pues de acercar a nuestros alumnos/as a estos recursos musicales a través de su propia experiencia y uso, partiendo de un sencillo análisis de las piezas seleccionadas. Nos guiarán en este recorrido expresivo “Everyday” de Buddy Holly, “A flower is not a flower” de Ryuichi Sakamoto, “Thunderstorm” de la Symphony 6 de Beethoven y “Ushuru”, una canción popular de cuna Africana.

El proyecto sobre Música y Sentimientos está desarrollado sobre todo a partir de sentimientos contrastantes o complementarios en cada uno de los niveles de 1º a 6º, y estos son los sentimientos elegidos en cada nivel:

1º La música nos dice...(Alegría, tristeza) 2º Alegría, tristeza, miedo.

3º Melancolía y Felicidad 4º Sorpresa y suspense 5º Tristeza y melancolía 6º Ira y calma

Las actividades planificadas en este proyecto responden a un enfoque globalizador, planteando por tanto una práctica musical compensada en lo que se refiere a la utilización de los diferentes sistemas expresivos, vocal, instrumental y corporal, y a la audición activa y lenguaje musical.

La expresión vocal se centra principalmente en la entonación de la canción “Ushuru” y de la sintonía de TV “Vamos a la cama” interpretada por la familia “Telerín”, tratando de comprender su uso y función dentro de su contexto social y cultural.

La expresión instrumental gira alrededor de la interpretación de ostinatos rítmicos y melódicos con instrumentos corporales y de pequeña percusión.

El lenguaje corporal se desarrolla a partir del gesto y la expresión corporal en la representación de nuestros sentimientos.

Las audiciones activas se desarrollan a partir de la escucha activa y el análisis de los fragmentos seleccionados, tratando de descubrir en este análisis, el uso de recursos musicales en la expresión de sentimientos concretos.

Los contenidos relacionados con el lenguaje musical se trabajan siempre de forma significativa.

Materiales:

a) Del aula: una tela negra de 1mx1m, carrillones en pentatónica.

b) Del alumnado: lápiz, colores, tijeras, pegamento, el texto de una nana escrito en sus cuadernillos por sus familiares.

(4)

4

02 ALEGRÍA Y TRISTEZA (MIEDO) 1

La alegría es un sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores de júbilo como palabras, gestos, actos. La alegría genera energía y bienestar. Para muchos, el color de la alegría es el amarillo. El sentimiento opuesto a la alegría es la tristeza.

Vamos a aproximarnos a estos sentimientos en clase a través de la música y el juego dramático.

Desarrollo de la actividad

S1A1

1. Pedimos un voluntario/a en la clase y nombramos a dos ayudantes para realizar este juego. Los ayudantes cogen por los extremos una tela de color oscuro que hemos llevado a la clase y el niño/a voluntario se esconde detrás de ella. La tela solo ha de tapar la cara. Ponemos una serie de músicas (podéis reproducirlas desde la ficha de simbolización 1). Cada vez que suene una música de esta serie, al final de la secuencia, el niño/a que se encuentra detrás de la tela será descubierto y tendrá que tener en su cara la expresión que refleja el sentimiento que la música le ha producido. Después de descubrirlo, los ayudantes lo vuelven a tapar para que escuche la siguiente música de la serie.

Ponemos ejemplos de los sentimientos que puede que la música le transmita: alegría, tristeza, miedo, enfado, sorpresa...

Cambiamos de niño/a y de ayudantes.

Comentamos:

a) ¿Qué sentimientos has experimentado?, ¿qué tiene la música para que te haga sentir esas emociones?

2. Les pedimos que se coloquen por parejas uno/a enfrente del otro/a. Hacemos el mismo juego pero con las músicas ordenadas de diferente forma (podéis reproducirlas también desde la ficha de simbolización 1. Ahora, en vez de tela, nos tapamos la cara con las manos y le mostramos a nuestro/a compañero/a nuestra expresión en los intervalos en los que no hay música.

S1A2

3. Nos sentamos y observamos la ficha de simbolización 1. En ella vemos un paisaje de playa desde una ventana. En el cuaderrno digital solo hay una interrogación. A un lado de la ficha tenemos tres imágenes: un sol, una luna y una nube de tormenta. Cada imagen tiene el nombre de un compositor y de una pieza musical. Leemos los nombres. Visitamos la sección de Música y Músicos para conocerles un poco mejor. Recortamos con cuidado las imágenes y las preparamos en la mesa para jugar.

4. Colocamos al sol en la ilustración/interrogación, escuchamos la música y preguntamos a la clase:

a) ¿Cómo estaría ahora el mar?, ¿cómo serían la luz y el cielo?. Pulsamos la interrogación y colocamos la imagen que elegimos.

(5)

5. Colocamos ahora la luna:

a) ¿Cómo estaría ahora el mar?, ¿cómo serían la luz y el cielo?. Pulsamos la interrogación y colocamos la imagen que elegimos.

6. Dejamos a la luna y colocamos la nube:

a) ¿Cómo estaría ahora el mar?, ¿cómo serían la luz y el cielo?. Pulsamos la interrogación y colocamos la imagen que elegimos.

7. Les decimos que vamos a escuchar las tres músicas que se van a ir alternando. Tienen que colocar en la ilustración al sol, a la luna o a la nube con cada música, según crean que se relaciona con la sensación que les produce. Ponemos la tercera secuencia de músicas y hacemos el juego.

8. Corregimos. Para ello, escuchamos el primer fragmento de la secuencia, “Everyday” de Buddy Holly y comentamos:

a) ¿Con qué imagen lo habéis relacionado?, ¿por qué?, ¿qué tiene esta música para que lo relacionemos con esa imagen?, ¿qué sentimiento nos transmite?

Hacemos lo mismo con los otros dos fragmentos, “A flower is not a flower” de Ryuichi Sakamoto y “Symphony 6 op 68 .Thunderstorm” de Beethoven.

9. Cada niño/a pega en la ilustración la imagen que prefiera, sol, luna o nube. Coloreamos de acuerdo a esta imagen. Las otras dos las pegamos por detrás de la ficha.

(6)

6

03 ALEGRÍA Y TRISTEZA (MIEDO) 2

Desarrollo de la actividad

S2A1

1. Observamos con nuestros alumnos/as la animación de la ficha de simbolización 1. Vemos como el escenario cambia por completo cuando cambia la música. Pasamos del día a la noche, de la alegría a la tristeza, y de vez en cuando aparece el miedo, la tormenta.

2. Recordamos los nombres de los compositores y de las piezas y las analizamos brevemente:

a) ¿Qué instrumento corporal se escucha en la pieza de Buddy Holly? ¿Qué instrumento de percusión escuchamos también? Palmas, un carrillón.

b) ¿Cuál es el instrumento solista de la pieza de Sakamoto? ¿A qué familia de instrumentos pertenece? Piano, cuerda percutida.

c) Beethoven fue un gran compositor de música clásica, ¿conoces el nombre de algún otro compositor/a clásico? Mozart, Bach...

3. Proponemos un acompañamiento para cada una de estas piezas. Proyectamos en la pizarra los acompañamientos que encontraréis en la sección de partituras. Repartimos a cada alumno/a una lámina de la pentatónica de Re, (Re, Mi, Sol, La, Do, Re’) o un carrillón preparado en pentatónica de Re para cada dos alumnos. Probamos los tres acompañamientos sin música de fondo (VIDEO en fichas web):

a) Para “Everyday” haremos palmas con dos dedos a ritmo de corcheas. (En realidad en la versión que escuchamos son semicorcheas pero podemos leerlas e interpretarlas como corcheas a más velocidad)

b) Para “A Flower....”, haremos un ritmo a negras sobre nuestra lámina o carrillón con intensidad piano. (En el caso del carrillón, podemos golpear cualquier lámina)

c) Para “Thunderstorm”, daremos golpes en el suelo con los pies de forma aleatoria.

4. Reproducimos la animación y vamos cambiando de ritmo y de instrumento siguiendo las músicas.

(7)

S3A1

5. Completamos la ficha de simbolización 2 en la que han de recortar y organizar las series de ilustraciones de acuerdo a los sentimientos que nos han transmitido. También han de nombrar cada serie con el nombre de un sentimiento.

(8)

8

04 “USHURU”

Las canciones infantiles en África se utilizan como recurso para enseñar y educar a los niños/as. Hay canciones para aprender a contar, canciones que explican como hacer determinadas tareas, canciones de cuna e incluso canciones para “castigar”, que los niños cantan mientras cumplen su castigo. “Ushuru” es una canción de cuna o nana interpretada por la madre para dormir a su bebe que lleva en la espalda mientras ella trabaja.

Desarrollo de la actividad

S4A1

1. Contamos a nuestros alumnos/as que en todas las culturas y países del mundo se componen canciones para acompañar a los niños/

as a la cama y para ayudarles a dormir. Estas canciones se cantan por la noche y sin embargo no nos producen tristeza sino alegría y seguridad.

En los años 60 en España se hicieron muy famosos entre los niños/as de todo el país los dibujos de la familia “Telerín”, que cantaban la canción

“Vamos a la cama”.

2. Vemos el vídeo, que podéis reproducir desde la ficha y lo comentamos:

a) ¿Conocéis alguna canción actual de TV que se parezca a esta y que también acompañe a los niños a la cama?

b) ¿Qué os parece la familia Telerín?, ¿os recuerda a la vuestra?

3. Leemos la letra de la canción. Reproducimos el audio desde la ficha y la cantamos juntos.

4. Contamos a nuestros alumnos/as que en África también hay canciones para acompañar a los niños a la cama y vamos a escuchar una canción que canta la madre a su bebé. Se llama “Ushuru” y se canta en Etiopía. Escuchamos con nuestros alumnos/as la canción. Les explicamos el significado de la letra y lo comentamos. (Si queréis podéis enseñarles la canción fonéticamente aunque es compleja).

“Estás sobre mi espalda cuando muelo y cuando hilo, bájate mi niño que mi espalda duele.

Yo, que soy el niño de mamá, volveré a verla, mamá traerá pan y leche en sus brazos”

a) ¿Qué le dice la mamá al bebé? Que se baje un ratito de su espalda.

b) ¿Por qué? Porque le duele la espalda de llevarlo.

c) ¿Qué le llevará la mamá? leche y pan.

5. Observamos la ilustración de “Ushuru” en nuestra ficha. Coloreamos mientras escuchamos la canción.

S4A2

6. Proponemos a nuestros alumnos/as que se lleven a casa sus cuadernillos y pregunten a sus mamás o papás qué nana les cantaban cuando eran pequeños/as. Les pedimos a las mamas o papas que escriban la letra de esa nana en el recuadro de la ficha, o al menos alguno de sus versos. Comentamos y corregimos al día siguiente.

Referencias

Documento similar

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

(1886-1887) encajarían bien en una antología de textos históricos. Sólo que para él la literatura es la que debe influir en la historia y no a la inversa, pues la verdad litera- ria

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

En la parte central de la línea, entre los planes de gobierno o dirección política, en el extremo izquierdo, y los planes reguladores del uso del suelo (urbanísticos y

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

La determinación molecular es esencial para continuar optimizando el abordaje del cáncer de pulmón, por lo que es necesaria su inclusión en la cartera de servicios del Sistema