• No se han encontrado resultados

Las nuevas relaciones entre el puerto antiguo y el centro histórico de Génova a partir de los grandes eventos del período 1992 – 2004. – Revista El Topo - Sociología Cultural y Urbana ISSN: 0719-3335

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Las nuevas relaciones entre el puerto antiguo y el centro histórico de Génova a partir de los grandes eventos del período 1992 – 2004. – Revista El Topo - Sociología Cultural y Urbana ISSN: 0719-3335"

Copied!
20
0
0

Texto completo

(1)
(2)

Revista Eltopo. No.6. 2016 ISSN:0719-3335

Resumen

El artículo tiene el objetivo de analizar la evolución temporal de la relación entre el Puerto Antiguo y el centro urbano (con un particular enfoque sobre el centro histórico) de la ciudad italiana de Génova. Las transformaciones de regeneración urbana se han desarrollado a través de tres grandes eventos como la Expo Colón de 1992, la Cumbre del G8 de 2001 y Génova Capital Europea de la Cultura en 2004. Este proceso ha re-vertido la tendencia de deterioro físico, económico y social que caracterizaba muchas partes de la zona central de la ciudad y del Puerto Antiguo de la ciudad.

Los años noventa y la primera parte de 2000 han sido para Génova años de profunda transformación desde muchos puntos de vista (social, económico, turístico y cultural); la ciudad ha conquistado nuevos espacios públicos que hasta entonces eran de uso exclusivo de las actividades portuarias, y ha regenerado varias partes del centro his-tórico.

Palabras Claves: Puerto Antiguo, centro histórico, grandes eventos, regeneración ur-bana, Génova.

Abstract

The article aims to analyze the evolution of the relationship between the Old Port and the city center (with a particular focus on the historic center) of the Italian city of Genoa. The urban regeneration transformations were developed mainly through three major events, such as the Columbus Expo 1992, the G8 summit in 2001 and the 2004 de-signation of Genoa as European Capital of Culture. This process reversed the trend of physical, economic and social decline that characterized many parts of the central area of the city and the Old Port.

The nineties and the early part of the 2000s were years of deep transformation in Ge-noa from many perspectives (social, economic, tourism and cultural). The city gained new public spaces that until then had been for the exclusive use of port activities and it renovated various parts of the historic center.

Keywords: Old Port, historic centre, great events, urban regeneration, Genoa. (1) | Este artículo es el resultado de la

in-vestigación llevada a cabo por los dos auto-res. En este contexto la introducción y las conclusiones han sido desarrolladas por parte de los dos autores. Las secciones 1 y 3 se atribuyen a Francesco Gastaldi y la sección 2 a Federico Camerin.”

(2) | Francesco Gastaldi.

Arquitecto y professor asociado en el Departamento de “Progettazione e

pia-nificazione in ambienti complessi”, Uni

-versidad IUAV de Venecia (Italia). Ha sido

investigador en la misma universidad en 2007-2015. Se licenció en arquitectura en

la Universidad de Génova, aconseguió su doctorado de recerca en “Planificación te -rritorial y desarrollo local” en el Politecnico

de Túrin (2001).

(3) | Federico Camerin.

Becario de investigación en Urbanística en

el Departamento de “Progettazione e

piani-ficazione in ambienti complessi”, Universi

-dad IUAV de Venecia (Italia). Se licenció en “Planificación y políticas para la ciudad, el

territorio y el medio ambiente + Máster

eu-ropeo” entre las Universidades IUAV y UAB de Barcelona (2014).

Francesco Gastaldi Federico Camerin

2

13

:(pp.12 - 31)

(3)

INTRODUCCION

Debido al proceso de desindutrialización de la segunda mitad del siglo XX muchas ciudades portuarias han sido objeto de abandono y posterior renova-ción urbana. Las antiguas zonas portuarias han sido interesantes para

reutili-zar como destinaciones urbanas, áreas obsoletas, próximas al centro urbano (Bruttomesso, 1993). Estas operaciones tienen sus grandes referentes en Eu

-ropa y América del norte: ciudades como Baltimore, Londres, Rotterdam y San

Francisco constituyen algunos de muchos ejemplos de tranformación de las zo-nas portuarias abandonadas en nuevas áreas de centralidad urbana por medio

de transformaciones urbanas, medioambientales y sociales.

En Italia, la reconversión de los antiguos espacios portuarios se ha desarrolla -do sobre to-do con proyectos capaces de conservar la autonomía funcional del

puerto, pero al mismo tiempo, se ha enfrentado al reto de evitar su separación y aislamiento de la ciudad, con el fin de producir calidad, sostenibilidad ambien

-tal y cohesión social (Fonti, 2010; Savino, 2010).

Estas operaciones se han llevado a cabo gracias al papel fundamental de los

grandes eventos. A partir de la experiencia precursora de Barcelona, algunas ciudades europeas (Génova, Valencia y Marsella) han transformado sus áreas portuarias abandonadas a través de eventos (Gaja i Díaz, 2013). Eso ha con

-tribuido también a convertir las ciudades en protagonistas competitivas en el panorama urbano internacional, encajándose en circuitos económicos innova

-dores, captando desde el exterior nuevos recursos financieros y humanos, au

-mentando así su flujo turístico y cultural (Mazzoleni, 2009). El gran evento se ha usado para activar formas de marketing urbano, es decir, actividades para la

promoción y la comunicación hacia los potenciales visitantes e inversores para

desarrollar o redescubrir valores simbólicos fuertes, como la relación entre las

(4)

En este contexto, el presente artículo propone investigar el proceso que ha bus

-cado revertir la tendencia de deterioro físico, económico y social que durante

los años ochenta estaba presente en el centro histórico y en el Puerto Antiguo

de la ciudad italiana de Génova. En concreto, el estudio intenta explicar como ha cambiado la relación entre los espacios portuarios de Génova y el centro histórico de la ciudad, debido a las implementaciones de diferentes proyectos de regeneración urbana relacionados al desarrollo de tres grandes eventos: La Exposición internacional “Cristóbal Colón: el barco y el mar” de 1992, la Cum

-bre del G8, celebrada en julio de 2001, y la elección de Génova como Capital Europea de la Cultura en 2004.

El papel de la actividad portuaria en Génova:

Entre crisis y oportunidad de desarrollo

Génova es una ciudad-puerto ubicada en el área noroeste de Italia , que al

comienzo del siglo XIX se convirtió en uno de los mayores asentamientos indus-triales basados en la industria naval y ferroviaria con el proceso de

industrializa-ción, iniciado modestamente en Italia en el sector textil en esta época. El puerto genovés asumió un papel clave para el servicio de comunicaciones vinculado

al crecimiento de la industria del triángulo llamado

“Liguria-Lombardia-Piemon-te”, o sea, las regiones italianas más industrializadas.

El desarrollo socio-económico de la ciudad siempre ha estado ligado al rol del

puerto, principal punto de escala italiana y una de las primeras dársenas en Europa. La particular localización geográfica de Génova, situada en uno de los puntos más septentrionales de la costa del Mediterráneo (y por eso más cer

-cano a las áreas más desarrolladas del norte de Italia), ha determinado a lo largo del tiempo el éxito del tráfico portuario. No obstante las condiciones te

-rritoriales dificultosas (por la total carencia de áreas llanas y por la particular morfología del suelo) ha implicado la realización de obras infraestructurales

particulamente complejas y costosas. La evolución de las actividades de las

(4) | El centro histórico de Génova se com

-pone por tres barrios llamados sestieri: Maddalena, Molo y Prè, cuyo limites actua -les responden a un tema de concentración de bienes patrimoniales reconocidos como

Patrimonio de la Humanidad el 13 de julio

de 2006 con un área de 113 hectáreas y 22.826 residentes en data 31 de

diciem-bre de 2014 (Ayuntamiento de Génova, 2015).

(5) | Hoy en día la ciudad de Génova cuen

-ta con 593.232 habi-tantes (http://demo. istat.it/bilmens2015gen/index.html)en un área de 24.045 hectáreas. La ciudad

está dividida en 25 circunscripciones y 71

barrios (figura n. 1), y es la capital de la pro -vincia homónima y de la región de Liguria.

4

(5)

cuencas portuarias ha caracterizado el desarrollo comercial y posteriormente productivo de la ciudad.

El rápido proceso de industrialización, se corresponde con un fuerte crecimien

-to de la población, apoyada también por la expansión urbana que deriva de la

anexión administrativa de entidades y comunidades sub-urbanas.

Imagen 1:

Mapa de los barrios de Génova.

(6)

Uno de los efectos más visibles de este rápido proceso de expansión es la ma

-nifestación de la crisis del centro histórico, donde la función residencial mostró

los primeros signos de un malestar que irá agravándose en mayor medida hasta

nuestros días, mientras el desarrollo al que el puerto estaba sujeto durante los

mismos años impulsó el establecimiento de un gran número de empresas.

Después de la segunda guerra mundial el tráfico de Génova retornó vertigino

-samente a los valores registrados antes de la guerra, y se procedió a la recom

-posición de la trama urbana profundamente dañada por los eventos bélicos. El frenesí de la reconstrucción indicó, así, la separación definitiva entre la ciudad y el puerto, el área urbana se expandió de manera desordenada sobre la zona

de la colina.

Sin embargo, cuando se manifiestaron los primeros síntomas de lo que será la verdadera y propia revolución en el sector del transporte marítimo, el puerto de Génova (lastrado de problemas infraestructurales y de gestión) se encontraba

totalmente sin preparación para gestionar su propio cambio y modernización.

Las primeras hipótesis de intervención para transformar la zona portuaria (que se extiende sobre una superficie global de cerca de siete millones de metros cuadrados) se elaboraron a mediados de 1960 . A partir de esta época que el área empezó a sufrir una profunda crisis de identidad y la pérdida de su papel debido a los cierres industriales, en gran parte relacionada con la industria pe -sada y con participaciones estatales.

Se inició así un proceso de disminución del tonelaje manipulado en Génova y el

aumento de las tarifas con un declive del puerto que alcanzó su cúspide al

prin-cipio de los años 80, cuando el gran embarcadero se encontraba prácticamente

vacío la mayor parte del tiempo.

Mientras tanto en la opinión pública local estaba madurando una conciencia

siempre más difusa de que el frente marítimo, recuperado con nuevas funcio

-nes urbanas y conectadas a la ciudad, podría representar una oportunidad para 6

(6) | Con una Modificación del Plan Gene

(7)

la mejora urbana (incluso en términos de imagen). Además, a través de una ac

-ción de promo-ción inteligente, se habrían podido captar nuevas ocasiones para el desarrollo económico, turístico y de ocio. En 1980 el plan maestro elaborado por el municipio de Génova preveía desarrollar nuevas funciones urbanas en el Porto Franco, o sea el área entre la Dársena y la Zona Franca. De acuerdo con las prescripciones del plan, estas áreas se debían reconectar de manera fun

-cional con el centro histórico, y representar un recurso importante para mejorar los servicios públicos, como las áreas tecnológicas, el aparcamiento, el deporte

y los equipamientos escolares.

En 1984, el comité ejecutivo local encargó al arquitecto genovés Renzo Piano el proyecto urbano para las celebraciones Colombinas de 1992 del quinto cen

-tenario del descubrimiento de América. Finalmente el 5 de junio de 1986, la asamblea del Bureau International Des Espositions resolvió ubicar, además de Sevilla, otra exposición especializada para el año 1992 en la ciudad de Génova.

Una nueva Modificación del Plan General de Ordenación del Puerto de 1964 se aprobó en 1987 de acuerdo con la región de Liguria y el Ayuntamiento de Gé -nova. Las indicaciones impulsaban la regeneración urbana del centro histórico

y la creación de áreas para actividades de ocio, la mejora de la accesibilidad a través del transporte público metropolitano, así como la movilidad, el aparca

-miento y el uso peatonal de espacios, con especial atención a las áreas frente

al mar. Para la parte del puerto histórico entre los puentes Embriaco y

Moro-sini, el masterplan previó la creación de un centro de actividades náuticas de

una extensión alrededor de 65.000 metros cuadrados para acoger 800 barcos.

Todo eso con la intención de crear funciones no competitivas, sino que estén en sintonía con aquellas ya existentes en el centro histórico. Por otra parte, la

“permeabilidad” entre el puerto y la ciudad necesitaba ser perseguida

median-te la eliminación de todas las vallas y las limitaciones en el espacio, que en su

(8)

En general, había la sensación de que se estaban poniendo las bases concretas

para invertir la tendencia negativa de la ciudad.

En ese momento, un consenso difuso y transversal en la operación iniciada

por la administración local en la zona de los muelles de la ciudad comenzó a desarrollarse entre la población y los líderes más importantes de la ciudad. El

waterfront, reformado y conexo con el centro histórico, podría representar una oportunidad para relanzar la ciudad, también en términos de su imagen. La

idea de que el desarrollo económico en los ámbitos del turismo y del ocio se

po-dría lograr a través de una promoción dirigida a aprovechar las nuevas oportu

-nidades se convirtió así en una opinión generalizada (Seassaro, 2000 y 2001).

Los grandes eventos y las intervenciones de transformación

urbana en el Puerto Antiguo

La recuperación del área portuaria tuvo su inicio a partir de las celebraciones

Colombinas de 1992 y se consolidó con la operación conocida como la Cumbre del G8 del 2001. Prosiguió con las labores de preparación para el 2004, año en el que Génova fue capital Europea de la Cultura.

Las transformaciones desarrolladas a partir del gran evento de 1992 han esta

-do unas de las más importantes e imponentes actividades de valoración social,

urbanísticas y económicas de un área portuaria “metropolitana” en Europa. En particular el proyecto para la Expo de Colón tuvo el objetivo de transformar el uso casi exclusivamente portuario del área al de una zona urbana en todos los aspectos. Se trató de crear un nuevo espacio que se asomaba al mar con

servi-cios cualificados, preparado para trasladar sobre el mar el centro de gravedad de la ciudad, con efectos positivos de recalificación del centro histórico.

El plan, encargado al arquitecto Renzo Piano, preveía un mix de usos muy am

(9)

-nos de algu-nos edificios, como los Almacenes de Algodón, estructura que mide unos 400 metros de largo. El proyecto planteó la realización de estructuras permanentes y obras que, una vez concluido el evento, habrían sido reconver -tidas en el conjunto de funciones urbanas ligadas a los objetivos de desarro-llo complementario entre Puerto Antiguo y centro histórico. Desde los muelles

frente al Palazzo San Giorgio, el área de exposición se extendió a lo largo de cinco hectáreas, entre el el Muelle Viejo (Molo Vecchio) hasta el puente Spino

-la, y se limitó al edificio del Deposito Franco y la zona situada frente a Puerta Siberia. El área mide 416 000 metros cuadrados, comprendendo los espacios para la exposición, y incluye los Almacenes del Algodón, los estacionamientos, las áreas comerciales, un centro de congresos, el acuario y la Piazza delle Feste, dominada por el Grande Bigo, un símbolo representativo del evento que

encuentra su inspiración en la grúa utilizada históricamente en el puerto de

Génova para cargar y descargar mercancías.

Imagen 2:

Imagen desde el alto del Bigo. La estructura fue proyectada por Renzo Piano y per -mite, por una parte, sostener la estructura de la Plaza de las Fiestas, mientras que por otra parte, mantiene un ascensor panorámico que se eleva hasta los 40 metros

permitiendo obtener una bella vista de la ciudad y el puerto. Fuente: Ayuntamiento de Génova, 1992.

(7) | Hoy en día el acuario de Génova es el segundo en Europa por su tamaño después del de Valencia. Esta estructura se ha con -vertido en la principal fuerza impulsora en

(10)

En estos años, en un contexto favorable de financiación pública debido a la ley especial n. 418 de 1985 y de procedimentos de aceleración de la

burocracia emergieron otros posibles proyectos en relación a otros

edi-ficios y espacios en toda la zona del puerto histórico. En el área entre el Puente Spinola y la Dársena, la sociedad mixta “Ente Colombo 1992” plan

-teó un pequeño puerto turístico con servicios anexos y edificios de cara al mar que integraron funciones residenciales, comerciales y terciarias.

Concluido el evento de 1992, se creó la sociedad “Porto Antico S.p.a.” (con

-formada en un 80% del Ayuntamiento y un 20% de la Cámara de Comercio), a

la cual fue asignada hasta el 2050 la concesión de 71.000 metros cuadrados

de superficie cubierta y de 59.000 metros cuadrados de superficie abierta. En base al estatuto, su finalidad era identificar las nuevas destinaciones de uso para la zona Expo, que no deberían haber sido competitivas con aquellas de la zona contigua del centro histórico, sino funcionales y complementarias. A partir de 1995 la compañía entró en funcionamiento y alcanzó la reconversión de todos los espacios existentes. De hecho se realizó la “Ciudad de los Niños”, con animación y entretenimiento para los más jóvenes, una biblioteca infantil, el Museo de la Antártida, un cinema multiplex, un centro de congresos, una

piscina y unas galerías comerciales.

El proceso de transformación urbana del centro histórico de Génova y del Puer

-to Viejo continuó con el desarrollo de otros dos even-tos: la Cumbre del G8 (julio de 2001) y la elección de Génova como Capital Europea de la Cultura (2004). Aprovechando el evento de la Cumbre del G8 en 2001, se impulsaron interven -ciones que llevaron a una general mejora urbana caracterizada por la

peatona-lización de amplias zonas del centro histórico y el paseo marítimo de la ciudad, a través de la restauración de la estación marítima, la construcción del paseo de la Lanterna (que, desde el terminal del ferry, lleva a uno de los símbolos de la ciudad) y la realización de la “Bolla” de Renzo Piano, contribuyendo a poner (8) | Para la exposición y las

intervencio-nes de rehabilitación históricas y artísticas en los lugares vinculados a la Expo fueron

asignados unos 40 000 millones de liras. En 1986, el Gobierno italiano concedió

otros 75 000 millones.

(9) | A través de la Conferencia interinsti

-tucional (la llamada Conferenza dei Servizi, introducida en Italia por la Ley 205/1989),

que detallaba las intervenciones en las áreas interesadas por la Copa Mundial de

fútbol de 1990 y que de hecho extiendió

este procedimiento a las reformas urbanas

relativa a la Expo de 1992.

8

(11)

en marcha procesos para contrastar las tendencias a la degradación y la

esca-sa utilización de muchas partes del área de la Expo. Una operación de mejora urbana tuvo lugar en 2001 y en 2004, afectando a varias zonas del centro histórico, y ha cambiado significativamente los caracteres del entorno urbano,

la satisfacción y la percepción pública. Las intervenciones principales

consistie-ron en la reconstrucción de gran parte de la pavimentación, la mejora estética y funcional de diferentes plazas y espacios públicos, y el incentivo a la recupe

-ración de las fachadas de los edificios históricos, tanto privados como públicos. Las intervenciones estructurales previstas para Génova Ciudad Europea de la Cultura en 2004 han impulsado la oferta cultural a través de la mejora y reorga

-nización del sistema de museos y del patrimonio arquitectónico, centrándose

en el aumento de la calidad del medio ambiente urbano.

Imagen 3:

La “Bolla” de Renzo Piano, uno de los símbolos de Génova. Se trata de una bola de vidrio, con estructura de acero, de 20 metros de diámetro, que ha sido la reconstruc -ción de un ambiente tropical y posee en su interior 150 especies vegetales y varias

animales.

(12)

El Museo del Mar y de la Navegación en Galata se realizó como parte del even

-to de 2004, y fueron promovidas obras de rehabilitación en los barrios de Caffa y Metellino (Gabrielli, 2006).

Las intervenciones relacionadas con los grandes eventos (o sea la renovación y el mantenimiento urbano, la reforma de los espacios públicos, la restauración de las fachadas de los edificios y de los principales lugares de especial valor arquitectónico) se llevaron a cabo con un nuevo modelo de organización urba

-na de la movilidad, como los cambios en la red de carreteras, la consolidación de una política de peatonalización, la regularización de los flujos de tráfico para remodelar las características tradicionales de la ciudad (Plaza De Ferrari, Vía Garibaldi con su museo en Palacio Rosso) y de nuevos ejes cívicos y centros urbanos (Vía San Lorenzo, el área de la Expo y las fachadas de Sottoripa, Vía Cairoli y Vía Balbi).

Imagen 4:

Vista desde el alto del Puerto Antiguo.

(13)

Las estrategias para la mejora urbana del centro histórico

En paralelo a la crisis de la actividad portuaria de los años ochenta, también el centro histórico de Génova se caracterizaba por fenomenos de fuerte degrada

-ción del tejido edificado y de la calidad de los espacios públicos, debido al cierre de muchas actividades económicas tradicionales, historicamente relacionadas

con aquellas de los muellos históricos que estaban perdiendo progresivamente

sus funciones portuarias (Leone, 2010). En el imaginario colectivo, el centro histórico se asociava a connotaciones negativas donde se intensificaron los conflictos sociales, la marginación progresiva del medio ambiente urbano, con

una imagen de un área cada vez más asociada a la decadencia y la

criminali-dad (Petrillo, 2004).

A inicios de los años noventa, la recuperación del Puerto Antiguo mejoró la vivencia del centro histórico y impulsó un mayor aprovechamiento en términos culturales y turísticos. A través de una clara estrategia acordada por los pro

-motores de políticas públicas e impulsada por los eventos, se hizo posible un cambio en las tendencias negativas de Génova.

Las acciones se insertaron en una estrategia de la administración municipal

que en aquella época consideraba terminada la etapa expansiva de la ciudad

sobre las colinas y se dirigió hacia la posibilidad de renovar la relación entre la ciudad y el mar.

El gobierno local centró la atención en la mejora del tejido urbano existente, sobre todo en una mayor atención a las cuestiones ligadas a la calidad urbana, entre las cuales la recualificación del centro histórico. El objetivo principal del

Ayuntamiento ha sido fomentar una regeneración progresiva de la zona histó-rica y central estrechamente relacionada con el proceso de regeneración del

Puerto Antiguo. Se planteó una lógica que promovía y financiaba intervenciones puntuales en el tejido edificado que servía como motor de procesos de recupe

(14)

de coordinador del diálogo entre los actores (también privado) implicados.

De hecho los principales proyectos se promovieron de manera coordianda entre

el municipio, la Agencia regional para la recuperación edilicia (Arred), el Instituto para la vivienda pública (ARTE), la Universidad de Génova, la Autoridad Portuaria y agentes privados (singulares o asociados). De esta manera se buscaba inter -venir de manera integrada y multidimensional sobre algunas problemáticas de

las áreas más débiles del centro histórico (por ejemplo Vía dei Giustiniani, Plaza delle Vigne, el distrito de Maddalena): la decadencia de los sectores económico, ocupacional y social, el mal estado de mantenimiento del patrimonio residencial

y de la calidad de los espacios públicos. En particular un papel importante en el complejo proceso de transformación urbana del Puerto Antiguo y del centro

histórico fue interpretado por la Universidad, que se instaló en el corazón de la ciudad, albergando en la Dársena algunas sedes, como la Facultad de Ciencias Económicas y la de Arquitectura, además de fomentar las otras estructuras ya existentes (Semi, 2015). Como parte de un programa apto para ampliar sus estructuras, la Facultad de Letras y Filosofía adquirió un nuevo edificio, contri

-buyendo a un rediseño general cerca de Vía di Pre, una de las zonas más degra -dadas del centro histórico.

Además las actuaciones destinadas a mejorar la accesibilidad del centro histó-rico se han relacionado principalmente con las obras para la construcción del sistema metropolitano urbano. Eso incluyó cinco paradas de metro ubicadas en

el núcleo histórico de la ciudad (las estaciones Principe, Dársena, San Giorgio, Sarzano y De Ferrari), y que actualmente está a punto de llegar a la estación de trenes de Génova Brignole, y la realización de un nuevo sistema de aparca

-mientos, algunos de los cuales se han terminado, como en la antigua estación

de bomberos de Marina. Al mismo tiempo en esta estrategia de renovación se

realizaron otras obras en el centro histórico, como la restauración del museo de San Agustín, la apertura del teatro Tosse, y otros en zonas cercanas, por ejemplo

(15)

Como consecuencia de la gradual revitalización del centro histórico hubo un

punto de discontinuidad y cambio particularmente significativo: el regreso de las clases medias más altas a la parte central de la ciudad después de siglos

caracterizados por la expansiones en las colinas. Las primeras señales del

co-mienzo de un proceso muy suave de gentrificación se observaron en la primera mitad de la década de 1990. No obstante el cambio de usuarios y el abur

-guesamiento del barrio, se ha tratado de un fenomeno “soft”, caracterizada sobre todo por un proceso de reutilización de las viviendas existentes (Diappi, 2009; Annunziata, 2014). Los signos más evidentes son la restauración de las fachadas de los edificios por iniciativas públicas y privadas, y la remodelación

de lugares de reuniones y espacios públicos. Además han tenido lugar

opera-ciones de mejora en la estructura comercial y de servicios de la ciudad, y el flujo de peatones se ha incrementado. En los últimos años, el uso de los espacios abiertos ha aumentado, por lo que, durante todo el día (y incluso por la noche) el incremento de la frecuentación ha favorecido la apertura de restaurantes, cafés y clubes nocturnos, y también las actividades existentes han visto sensi -bles mejoras.

Imagen 5:

Planimetría del Puerto Antiguo y del centro histórico.

Fuente:

(16)

Es importante notar cómo este fenómeno no se ha producido ni por las

decisio-nes sobre la planificación urbana, ni como resultado de una estrategia puesta en práctica por las grandes operaciones de propiedad: de hecho, es la conse

-cuencia de una serie de acciones individuales, no inicialmente predecibles, que han provocado espontáneamente mayores transformaciones a través de una adaptación del parque de vivienda residencial, del tejido social y de la situación

económica.

CONCLUSIONES

La regeneración del Puerto Antiguo y la considerable cantidad de sitios

históri-cos recuperados, se han traducido en un crecimiento del sentido de pertenencia e identidad a través del fortalecimiento de las funciones colectivas y representa -tivas de nivel metropolitano. Los grandes eventos llevaron a la mejora de la

cali-dad urbana, del medio ambiente y el potenciamiento de las redes de transporte y de las comunicaciones. Un nuevo diseño económico y estratégico del área que promocionó una ciudad portuaria, turística y cultural, fue orientado a los servi

-cios (dónde hoy en día también destaca una economía con carácter tecnológico, sujeta a la electrónica y a la informática, de carácter privado o multinacional). La imagen global de Génova ya no está relacionada solamente con el puerto y la industria, sino con una nueva dimensión coordinada con el arte y la cultura, el patrimonio arquitectónico y las formas de capacidad de acogida turística, en una óptica más dinámica debida al crecimiento de los flujos turísticos motiva

-dos por eventos culturales. En la época actual, el sector industrial es una parte marginal en la economía de Génova y el puerto conserva un papel importante a

pesar de haber pasado por momentos difíciles en los últimos años. Más positiva

resulta la dinámica del turismo, sobre todo cultural, que descubre una ciudad

(17)

En este período, gracias al papel fundamental de la administración municipal, se ha activado una mezcla de recursos públicos y privados, poniendo también como factor común diversas fuentes de financiamiento municipales, naciona

-les, regionales y provincia-les, e imaginando intervenciones sostenibles sobre el plano económico que también se apoya en una revalorización de las inversio -nes privadas.

Después del año 2004, la administración municipal, renovada en 2007 y más tarde en 2012, ha planteado dar más atención al desarrollo urbano sostenible, la calidad de vida (para fomentar algunas actuaciones de mejora en los barrios de viviendas públicas), los problemas en la relación entre frente marítimo y ciudad (desde 2004 se ha abierto un debate local sobre las propuestas de

dos planos maestros llamados respectivamente “Affresco” y “Blue Print” que

hasta hoy no se han realizado) y el fomento de la investigación a través del

nuevo centro tecnológico Erzelli. Todavía existe la sensación de que la

tempo-rada de los “grandes eventos” es difícil de replicar en términos de eficacia de las intervenciones en términos de políticas y de intervenciones urbanas, sobre todo porque faltan los recursos financieros “extraordinarios” obtenidos por la

realización de los eventos.

BIBLIOGRAFÍA

- Annunziata, S. 2014. Gentrification and Public Policies in Italy (pp. 23-34) en: Calafati, A. (ed.), The Changing Italian Cities: Emerging Imbalances and Con

-flicts, L’Aquila, GSSI Urban Studies - Working Papers 6.

- Bagnasco, A. (ed.) 1990. La città dopo Ford. Turín, Bollati Boringhieri.

(18)

- Diappi, L. (ed.) 2009, Rigenerazione urbana e ricambio sociale. Gentrification in atto nei quartieri storici italiani, Milán, FrancoAngeli.

- Delgado, M. 2007. La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del “modelo Barce

-lona”. Madrid, Los libros de la Catarata.

- Fonti, L. 2010, Porti-città-territori. Processi di riqualificazione e sviluppo. Flo

-rencia, Alinea.

- Gabrielli, B. Genova: una grande manutenzione. Economia della Cultura, No. 4, pp. 565-572 (Diciembre de 2006), Il Mulino, http://www.economiadellacul

- tura.it/index.php?option=com_content&view=article&id=41:anno-xvi-2006--n4&catid=3&Itemid=6.

- Gaja i Díaz, F. 2013. ¿Cui prodest? Grandes eventos/Grandes proyectos. Una apuesta perdida (pp. 201-228), en: Cucó i Giner. J. (ed.), Metamorfosis urba

-nas. Ciudades españolas en la dinámica global. Barcelona, Icaria.

- Guala, C. (2005), “The carnival is over. Genova 2004 e dintorni”, en Urbanisti

-ca Informazioni, 204, pp. 63-65.

- Leone, M. 2010. La leggenda dei vicoli. Analisi documentaria di una rappre

-sentazione sociale del centro antico di Genova, Milán, FrancoAngeli.

- Mazzoleni, C. 2009. La costruzione dello spazio urbano: l’esperienza di Barce

-llona. Milán, Franco Angeli.

- Petrillo, A. 2004. Genova e i migranti. Storia recente e prospettive future (pp. 171-178), en: Rugafiori, P. (ed.), Genova del Saper Fare. Lavoro, imprese, tecno

(19)

- Savino, M. 2010. Waterfront d’Italia. piani, politiche, progetti. Milán, Franco

Angeli.

- Semi, G. 2015. Gentrification. Tutte le città come Disneyland?, Bolonia, Il Mu -lino.

- Tasso, M. 2014. Il «cono di Portman» e l’operazione Porto Antico, Génova, De

(20)

Referencias

Documento similar

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado