• No se han encontrado resultados

Ecuación de difusión fraccional en espacio-tiempo

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Ecuación de difusión fraccional en espacio-tiempo"

Copied!
52
0
0

Texto completo

(1)

Departamento de Matem´

aticas

Facultad de Ciencias

Universidad de los Andes

Ecuaci´

on de difusi´

on fraccional

en espacio-tiempo

Tesis de pregrado

Mateo Dulce Rubio

Director: Alexander Sasha Getmanenko

Jurado: Alexander Cardona

(2)
(3)

Contenido

1 Introducci´on 4

2 Preliminares 5

2.1 Transformaciones integrales . . . 5

Transformada de Laplace . . . 5

Transformada de Fourier . . . 10

Transformada de Mellin . . . 10

2.2 Funciones especiales . . . 13

Funci´on Gamma . . . 13

Funci´on Beta . . . 15

Funci´on de Mittag-Leffler . . . 15

2.3 Distribuciones estables . . . 16

3 C´alculo fraccional 19 4 Ecuaci´on de difusi´on fraccional 33 4.1 Soluci´on a la ecuaci´on de difusi´on de orden fracci´onal . . . 33

4.2 Casos particulares de difusi´on fraccional . . . 45

Difusi´on cl´asica . . . 45

Difusi´on fraccional espacial . . . 45

Difusi´on fraccional temporal . . . 47

Difusi´on fraccional neutral . . . 48

4.3 Rango de interpretaci´on de la soluci´on como funci´on de densidad de probabilidad . . . 49

5 Conclusiones 51

(4)

1

Introducci´

on

Una forma de generalizar la ecuaci´on de difusi´on

∂2

∂x2u(x, t) = ∂

∂tu(x, t), x∈R, t∈R +

es remplazar las derivadas parciales en el espacio y en el tiempo por operadores integro-diferenciales que representen derivadas de orden no entero. De esta manera, se considera la ecuaci´on de difusi´on fraccional en espacio y tiempo

xDαθu(x, t) = C tD

βu(x, t), x

R, t∈R+,

conα,β yθpar´ametros reales restringidos por 0< α≤2,|θ| ≤min{α,2−α}, y 0< β≤2. En la anterior ecuaci´onxDθαes el derivada fraccional en el espacio

de Riesz-Feller de orden α y asimetr´ıa θ, y CtDβ es la derivada fraccional en

tiempo de Caputo de ordenβ.

El presente trabajo inicia con unas nociones preliminares pertinentes para el entendimiento del mismo. Posteriormente, contin´ua con una revisi´on del c´alculo fraccional como una herramienta para extender la noci´on de derivada y de muchos otros conceptos del c´alculo, a ´ordenes no enteros. Se presentan los operadores m´as importantes de derivaci´on fraccional junto con sus principales propiedades, y ventajas y desventajas en su aplicaci´on a las ecuaciones diferen-ciales.

Acto seguido, se resuelve el problema de difusi´on fraccional con las condi-ciones iniciales u(x,0+) = δ(x) (la funci´on delta de Dirac) y u(±∞, t) = 0, dando una soluci´on en t´erminos de una integral gracias a la transformada de Mellin. Luego, se estudia e interpreta la soluci´on de casos particulares como la difusi´on cl´asica {α = 2, β = 1}, la difusi´on fracional espacial {0 < α < 2, β = 1}, la difusi´on fraccional temporal {α = 2, 0 < β < 2}, y la difusi´on fraccional neutral {0 < α = β < 2}. Finalmente, se estudia en qu´e rangos de los par´ametros se puede seguir interpretando la soluci´on, como una ley de probabilidad espacial que evoluciona en el tiempo concluyendo que estos sucede para los rangos{0< α≤2} ∩ {0< β≤1} y{0< β≤α≤2}.

(5)

2

Preliminares

En este capitulo se definen algunos conceptos necesarios para la comprensi´on de este trabajo, como las transformaciones integrales, algunas funciones especiales, y las distribuciones de probabilidad estables y estrictamente estables.

2.1

Transformaciones integrales

En primer lugar, se introduce la noci´on y la notaci´on de las transformadas in-tegrales m´as importantes, a saber, la transforamda de Laplace, la transformada de Fourier, y la transformada de Mellin. Se calcula la transformada de algunas funciones en particular, y se prueban sus relaciones y propiedades usadas m´as adelante. Se sigue principalmente a V. V. Uchaikin y V. M. Zolotarev [9], y a F. Mainardi, G. Pagnini, y R. Gorenflo [6].

Las transformaciones integrales son aplicaciones que asocian a una funci´on dada, otra funci´on por medio de la integraci´on. Son una de las herramientas m´as usadas y m´as poderosas del an´alisis, puesto que si se escoge de manera ade-cuada el dominio de la funci´on transformada, la soluci´on de ciertos problemas resulta m´as sencilla que en el dominio de la funci´on original.

De manera general, una transformaci´on integral es un operador T que le asigna a una funci´onf(x) definida en un dominioDla funci´onF(z) definida en cierto dominioI, a trav´es de

F(z) =T(f)(z) =

Z

D

K(z, x)f(x)dx, z∈I. (2.1) La funci´on de dos variables K(z, x), se conoce como el kernel de la transfor-maci´on, y dependiendo de este, as´ı como de los dominios de salidaDy de llegada I, se determinan las propiedades y la utilidad de la misma.

A su vez se quisiera recuperar una funci´on a partir de su funci´on transfor-mada, es decir que existiera un operador inverso a la transformaci´on T−1 tal que dada F(z) definida enI

f(x) =T−1(F)(x), x∈D. (2.2) Dado que la integral es un operador lineal, las transformaciones integrales tambi´en lo son. As´ı, dadas funciones transformablesf(x) yg(x) definidas sobre un dominioD, y constantesayb,

T(af+bg)(z) =

Z

D

K(z, x)[af(x) +bg(x)]dx

=a

Z

D

K(z, x)f(x)dx+b

Z

D

K(z, x)g(x)dx

=aT(f(x)) +bT(g(x)).

(6)

Transformada de Laplace

Una de las transformaciones integrales m´as conocidas es la transformada de Laplace - denotada porL-, usada para la resoluci´on de ecuaciones diferenciales ordinarias, y definida por

e

f(s) =L{f(x);s}=

Z ∞

0

e−sxf(x)dx, (2.4)

para una funcionf(x) sobre la semi-recta realx >0. La transformadafe(s) est´a

definida paras∈Ctal que la integral impropia converge.

Si fe(s) es una funci´on dada por (2.4), definida ens∈Ctales que1 <s > σ,

para alg´unσfijo su transformada inversa -L−1- se define como

f(x) =L−1{

e

f(s);x}= 1 2πi

Z σ+i∞

σ−i∞

esxfe(s)ds. (2.5)

Una propiedad importante de la transformada de Laplace es su propiedad de escalamiento

L{f(cx);s}=

Z ∞

0

e−sxf(cx)dx,

y=cx dy=c dx

=

Z ∞

0

e−s(y/c)f(c)1 c dy

= 1 c

Z ∞

0

e−(s/c)yf(y)dy= 1

cL{f(x);s/c}, c >0.

(2.6)

A continuaci´on se presenta la transformada de Laplace de algunas funciones importantes que se usar´an m´as adelante en el trabajo. Se recuerda la definici´on de convoluci´on entre dos funcionesf yg:

(f∗g)(x) =

Z x

0

f(t)g(x−t)dt. (2.7)

Proposici´on 1

L{xn;s}=n!s−(n+1), <s >0. (2.8)

L{f(n)(x);s}=snfe(s)−

n−1

X

k=0

sn−k−1f(k)(0+), f(k)(0+) = lim

x→0+f

(k)(x), (2.9)

L{(f ∗g)(x);s}=fe(s)eg(s). (2.10)

1Todo n´umero complejoz

Cse puede escribir comoz=a+ib, conila unidad imaginaria,

i2=−1, ya, b

R. As´ı,<z=acorresponde a la parte real dez, mientras=z=bse refiere la parte imaginaria.

(7)

Prueba La prueba de las dos primeras transformadas es por inducci´on enn:

1. Caso base,n= 1:

L{x;s}=

Z ∞

0

e−stt dt

integrando por partes

  

u=t ⇒ du=dt

dv=e−st dt ⇒ v=−e

−st s , = −te −st s ∞ 0 − Z ∞ 0 −e −st s dt = lim

t→∞−

t sest −

−0e

−s0 s +1 s Z ∞ 0

e−st dt

= lim

t→∞−

1 s2est +

1 s −e −st s ∞ 0

, por regla de l’Hˆopital (asumiendo <s >0),

= 0 + 1 s

lim

t→∞−

e−st

s −

−e

−s0 s

= 1 s

0 + 1 s

=s−2, <s >0.

Paso inductivo, se supone la f´ormula cierta parany se prueba para n+ 1:

L{xn+1;s}=

Z ∞

0

e−sttn+1 dt

integrando por partes

  

u=tn+1 du= (n+ 1)tn dt

dv=e−st dt v=e

−st s , = −t n+1e−st

s ∞ 0 − Z ∞ 0 −e

−st(n+ 1)tn

s dt

=

lim

t→∞−

tn+1 sest −

−0

n+1e−s0 s

+n+ 1 s

Z ∞

0

e−sttn dt

= lim

t→∞−

(n+ 1)tn s2est +

n+ 1 s L{x

n;s}, por regla de l’Hˆopital (<s >0),

= lim

t→∞−

(n+ 1)! s(n+1)est +

n+ 1 s L{x

n;s

}, por regla de l’Hˆopitaln-veces,

= 0 +n+ 1 s n!s

−n, por la hip´otesis de inducci´on (H.I.)

= (n+ 1)!s−n−1= (n+ 1)!s−(n+1), <s >0, como se deseaba mostrar. 2.Caso base,n= 1:

(8)

L{f0(x);s}=

Z ∞

0

e−stf0(t)dt

integrando por partes

u=e−st ⇒ du=−se−st dt dv=f0(t)dt v=f(t) ,

=

e−stf(t)∞

0 −

Z ∞

0

−se−stf(t)dt

=hlim

t→∞e

−stf(t)lim t→0e

−stf(t)i+s

Z ∞

0

e−stf(t)dt

= 0−f(0+) +sL{f(x);s}

=sfe(s)−f(0+).

Paso inductivo, se asume la f´ormula se cumple parany se prueba paran+1:

L{f(n+1)(x);s}=

Z ∞

0

e−stf(n+1)(t)dt

integrando por partes

u=e−st du=se−st dt

dv=f(n+1)(t)dt ⇒ v=f(n)(t) , =he−stf(n)(t)

i∞

0

Z ∞

0

−se−stf(n)(t)dt

=hlim

t→∞e

−stf(n)(t)lim

t→0e

−stf(n)(t)i+s

Z ∞

0

e−stf(n)(t)dt

= 0−f(n)(0+) +sL{f(n)(x);s}

=−f(n)(0+) +s

"

snfe(s)−

n−1

X

k=0

sn−k−1f(k)(0+)

#

, por H.I.

=sn+1fe(s)−

n−1

X

k=0

sn+1−k−1f(k)(0+)−s0f(n)(0+)

=sn+1fe(s)−

n

X

k=0

(9)

3. Se prueba de manera directa con la definici´on de convoluci´on:

L{(f∗g)(x);s}=

Z ∞

0

e−st(f∗g)(t)dt

=

Z ∞

0 e−st

Z t

0

f(τ)g(t−τ)dτ

dt

=

Z ∞

0

Z t

0

e−st+sτ−sτf(τ)g(t−τ)dτ dt

=

Z ∞

0

Z ∞

τ

e−st+sτe−sτf(τ)g(t−τ)dtdτ

=

Z ∞

0

e−sτf(τ)

Z ∞

τ

e−s(t−τ)g(t−τ)dt

dτ,

se hace el cambio de variable

z=t−τ dz=dt ,

=

Z ∞

0

e−sτf(τ)

Z ∞

0

e−szg(z)dz

=

Z ∞

0

e−sτf(τ)dτ

Z ∞

0

e−szg(z)dz

=L{f(x);s}L{g(x);s}=fe(s)eg(s).

El cambio en el orden de integraci´on (del tercer al cuarto rengl´on) es v´alido dado que el ´area de integraci´on es un tri´angulo (en el plano t−τ) acotado por 0≤t≤ ∞, y 0≤τ ≤t, el cual se puede describir de manera equivalente por 0≤τ≤ ∞, yτ ≤t≤ ∞, tal como se puede ver en la siguiente gr´afica:

t τ

τ=t t= 0

τ= 0

0≤t≤ ∞

0≤τ ≤t ⇐⇒

τ≤t≤ ∞

0≤τ≤ ∞.

La transformada de Laplace de una derivada muestra el poder de esta trans-formaci´on integral, pues con esta se puede cambiar un problema que involucra

(10)

ecuaciones diferenciales en uno con ecuaciones agebraicas.

De manera an´aloga se define la transformada de Laplace bilateral -B- para una funci´onf(x) definida en los reales, por

B{f(x);s}=

Z ∞ −∞

e−sxf(x)dx, (2.11)

s∈Cpara los que la integral imporpia converja.

Transformada de Fourier

Dada una funci´onf(x) definida en los reales, la transformada de Fourier -F -le asocia la funci´on transformadafb(k) a trav´es de

b

f(k) =F {f(x);k}=

Z ∞ −∞

eikxf(x)dx, (2.12)

parak∈Rtal que la integral impropia converge.

Para este caso, la transformada de Fourier inversa de una funci´onfb(k) est´a

dada por

f(x) =F−1= 1 2π

Z ∞ −∞

e−ikxfb(k)dk. (2.13)

La transformada de Fourier tambi´en cuenta con una propiedad de escalamiento

F {f(cx);k}=

Z ∞ −∞

eikxf(cx)dx,

y=cx dy=c dx

=

Z ∞ −∞

eik(y/c)f(y)1 c dy

= 1 c

Z ∞ −∞

ei(k/c)yf(y)dy=1

cF {f(x);k/c}, c >0.

(2.14)

La transformada de Fourier es usada para resolver ecuaciones diferenciales par-ciales, as´ı como en la teor´ıa de la probabilidad para definir la funci´on caracter-istica de una variable aleatoria real para la cual existe una funci´on de densidad. De este modo, dada una variable aleatoria real X, su funci´on caracter´ıstica es definida por

ΦX(u) =E[eiuX], (2.15)

que en el caso de que exista la funci´on de densidad p(x) de la variable aleatoria X, es simplemente

ΦX(u) =E[eiuX] =

Z ∞ −∞

eiuxp(x)dx=pb(u). (2.16)

(11)

Transformada de Mellin

Para una funci´onf(x), x∈R+, se define su transformada de Mellin -M- como

f∗(s) =M{f(x);s}=

Z ∞

0

xs−1f(x)dx, (2.17)

paras∈Ctal que dicha integral impropia es convergente. Esta regi´on de

con-vergencia en la que est´a definida la transformada de Mellin es una cinta en el plano complejo dado pors∈Ctales que−∞ ≤γ1<<s < γ2≤ ∞. Los valores de γ1 y γ2 dependen del comportamiento asint´otico (x → 0+, x → ∞) de la funci´on a transformarf(x) [6].

La transformada de Mellin tambi´en puede ser definida por su relaci´on con las transformadas mencionadas anteriormente, puesto que

M{f(x);s}=

Z ∞

0

xs−1f(x)dx, x=e−t→dx= (−e−t)dt

=

Z −∞ ∞

[e−t](s−1)f(e−t)(−e−t)dt=−

Z −∞ ∞

e−ts+te−tf(e−t)dt

=

Z ∞ −∞

e−tsf(e−t)dt=B{f(e−t);s}.

(2.18)

De manera an´aloga podemos establecer que

B{f(t);s}=M{f(−ln(x));s}. (2.19)

De estas relaciones se puede deducir la transformada de Mellin inversa para una funci´onf∗(s), γ1< γ=<s < γ2

f(x) =M−1{f∗(s);x}= 1 2πi

Z γ+i∞

γ−i∞

x−sf∗(s)ds. (2.20)

A continuaci´on se listan las propiedades m´as importantes de la transformada de Mellin:

1. M{xaf(x);s}=

Z ∞

0

xs−1xaf(x)dx=

Z ∞

0

xs+a−1f(x)dx

=M{f(x);s+a}, a∈C.

(2.21)

2. M{f(xb);s}=

Z ∞

0

xs−1f(xb)dx,

y=xb

dy=bxb−1dx

=

Z ∗ ∗

[y1/b]s−1f(y) 1

by(b−1)/b dy=

1 b

Z ∗ ∗

ys/b−1/b

y1−1/b f(y)dy

= 1 b

Z ∗ ∗

(12)

Los l´ımites de integraci´on dependen de sib >0 ob <0. Sib >0, en el cambio de variable

y→0 cuandox→0 y,y→ ∞cuando x→ ∞, as´ı

M{f(xb);s}=1 b

Z ∞

0

ys/b−1f(y)dy= 1

b M{f(x);s/b}, b >0. Sib <0, en el cambio de variable

y→ ∞cuando x→0 y,y→0 cuandox→ ∞, as´ı, parab <0

M{f(xb);s}= 1 b

Z 0 ∞

ys/b−1f(y)dy=−1

b

Z ∞

0

ys/b−1f(y)dy=−1

b M{f(x);s/b}. Lo anterior se resume en

M{f(xb);s}= 1

|b| M{f(x);s/b}, b∈R\ {0}. (2.22)

3. M{f(cx);s}=

Z ∞

0

xs−1f(cx)dx,

y=cx dy=c dx

=

Z ∞

0

y

c

s−1

f(y)1 c dy=

1 cs−1c

Z ∞

0

ys−1f(y)dy

=c−sM{f(x);s}, c∈R+.

(2.23)

De las cuales podemos concluir que

M{xaf(cxb), s}= 1

|b|c

−(s+a)/bM

f(x),s+a b

. (2.24)

Finalmente, tenemos la f´ormula de convoluci´on de Mellin

h(x) =f(x)∗Mg(x) =

Z ∞ 0 f x ξ

g(ξ) dξ

ξ , (2.25)

llamada as´ı dado que la transformada de Mellin de la convoluci´on de dos fun-ciones, es el producto de las respectivas transformadas:

M{h(x), s}=

Z ∞

0

xs−1h(x)dx=

Z ∞

0 xs−1

Z ∞ 0 f x ξ

g(ξ) dξ ξ dx = Z ∞ 0 g(ξ)

Z ∞ 0 f x ξ

xs−11 ξ dx

dξ, por teorema de Fubini,

=

Z ∞

0 g(ξ)

Z ∞

0

f(u)(uξ)s−1du

dξ, con

uξ=x duξ=dx,

=

Z ∞

0

g(ξ)ξs−1 dξ

Z ∞

0

f(u)us−1du

=M{g(x), s} M{f(x), s}.

(13)

Una de las aplicaciones m´as importantes de la transformada de Mellin es para hallar la densidad de probablidad del producto de dos variables aleatorias reales independientes [6]. De esta manera, dadasX1yX2 dos variables aleato-rias independientes con funciones de densidad de probabilidadp1(x1) yp2(x2) respectivamente (x1 ∈ R y x2 ∈ R+ = (0,∞)), tiene probabilidad conjunta,

dada su independencia

p∗(x1, x2) =p1(x1)p2(x2). (2.27)

Denotando por X la variable aleatoria resultante del producto deX1 con X2, es decirx=x1x2, y haciendo el cambio de variable

x1=x/τ x2=τ,

obtenemos

e

p∗(x, τ)dxdτ=p1(x/τ)p2(τ)J dxdτ, (2.28)

conJ el jacobiano del cambio de variable anterior,

J =

∂x1 ∂x

∂x1 ∂τ

∂x2 ∂x

∂x2 ∂τ

=

1

τ −

x τ2

0 1

= 1

τ. (2.29)

Uniendo las expresiones anteriores (2.28) y (2.29), e integrando respecto a dτ, se obtiene finalmente la funci´on de densidad de probabilidad de la variable aleatoriaX:

pX(x) =

Z

R+

p1

x

τ

p2(x) dτ

τ , x∈R, (2.30)

la cual corresponde a la convoluci´on de Mellin de las densidades de probabilidad deX1 yX2,

pX(x) =p1(x1)∗Mp2(x2). (2.31)

2.2

Funciones especiales

El objetivo de esta secci´on es introducir ciertas funciones que aparecen a lo largo de este trabajo, y que resultan muy ´utiles para su comprensi´on. Se define la funci´on Gamma, la funci´on Beta, y la funci´on de Mittag-Leffler, junto con sus propiedades b´asicas y utilidad. Se sigue principalmente a I. Podlubny [7].

Funci´on Gamma

La funci´on Gamma Γ(z) es una de las funciones que m´as aparece en el c´alculo fraccional y surge como una generalizaci´on de la noci´on de factoria. Est´a definida por la integral

Γ(z) =

Z ∞

0

(14)

Por ejemplo,

Γ(1) =

Z ∞

0

e−xx1−1 dx=

Z ∞

0

e−xdx=−e−x ∞

0

= lim

t→∞−e

−t(e−0) = 1.

Proposici´on 2

Γ(z+ 1) =zΓ(z). (2.33)

Prueba

Γ(z+ 1) =

Z ∞

0

e−xx(z+1)−1dx=

Z ∞

0

e−xxz dx,

integrando por partes

u=xz du=zxz−1 dx dv=e−xdx v=e−x ,

=−e−xxz

0 −

Z ∞

0

−e−xzxx−1dx= 0 +z

Z ∞

0

e−xxz−1 dx

=zΓ(z).

−e−xxz

0 = limt→∞−e −x

xz−lim

s→0−e

−x

xz.

El primer l´ımite tiende a cero dado que el t´erminoe−xdomina al otro, ye−x→0 cuando x→ ∞. Para que el segundo t´ermino tienda a cero, z debe ser mayor que 0. Imponiendo esta restricci´on, la prposici´on es cierta.

Esta propiedad junto con Γ(1) = 1, evidencian que Γ extiende la noci´on de factorial puesto que paran∈N,

Γ(n+ 1) =nΓ(n) =n(n−1)Γ(n−2) =...=n(n−1)...(2)(1)Γ(1) =n!. (2.34) As´ı, aunque inicialmente Γ solo est´a definida para losz∈Ctales que<z >1,

esta se puede extender a todo el plano complejo (y consigo a la noci´on de factorial) excepto en los enteros negativos. A continuaci´on se enuncian otras propiedades de la funci´on Γ, cuyas pruebas se pueden encontrar en [7, Ch. 1.1].

Proposici´on 3 La funci´on Gamma tiene polos simples en los enteros no nega-tivos, lo que implica

Γ(z)→ ∞, cuando z→ −n, n= 0,1,2,3, ... (2.35) Proposici´on 4 F´ormula de reflexi´on

Γ(z)Γ(1−z) = π

sin(πz). (2.36)

Un ejemplo de uso de la funci´on Γ es para generalizar la transformada de Laplace de una potencia (2.8)

(15)

la cual solo tiene sentido sin∈Npuesfactorial solo est´a definido para enteros

no negativos. Sin embargo, usando que n! = Γ(n+ 1), se puede reescribir la f´ormula anterior como

L{xn;s}= Γ(n+ 1)s−(n+1),

la cual tiene sentido para todos los n´umeros complejos excepto los enteros nega-tivos y 0. De este modo, se generaliza la f´ormula de la transformada de Laplace de una potencia paraα∈R,α >−1 para asegurar la convergencia de la integral. L{xα;s}= Γ(α+ 1)s−(α+1), α >−1, <s >0. (2.37) Otra aplicaci´on es que la funci´on Gamma es que justamente es la transfor-mada de Mellin de la exponencial negativa:

M{e−x;s}=

Z ∞

0

xs−1e−x dx= Γ(s). (2.38)

Con esto se puede hallar a su vez la transformada de Mellin de las funciones trigonom´etricas:

M{sin(x);s}= Γ(s)sin(πs/2), (2.39)

M{cos(x);s}= Γ(s)cos(πs/2). (2.40)

Funci´on Beta

La funci´on Beta se define por la integral

B(x, y) =

Z 1

0

ξx−1(1−ξ)y−1 dξ, <x,<y >0, (2.41) y est´a estrechamente ligada con la funci´on Gamma.

Proposici´on 5

B(x, y) = Γ(x)Γ(y)

Γ(x+y). (2.42)

Prueba

Γ(x)Γ(y) =

Z ∞

0

e−uux−1 du

Z ∞

0

e−vvy−1dv

=

Z ∞

0

Z ∞

0

e−u−vux−1vy−1 dudv

integrando por partes

u=zw v=z(1−w)

|J(z, w)|=z ,

=

Z ∞

0

Z 1

0

e−z(zw)x−1(z(1−w))y−1z dwdz

=

Z ∞

0

e−zzx+y−1dz

Z 1

0

wx−1(1−w)y−1dy

(16)

Funci´on de Mittag-Leffler

La funci´on de Mittag-Leffler tambi´en juega un rol muy imporante en las ecua-ciones diferenciles de orden fraccional, y surge como una generalizaci´on de la funci´on exponencial, la cual se puede representar como una serie de potencias de la forma

ex=

∞ X

n=0 xn

n! =

∞ X

n=0 xn

Γ(n+ 1).

De esta manera, se define la funci´on de Mittag-Leffler de orden α≥0 como

Eα(z) =

∞ X

n=0 zn

Γ(αn+ 1), z∈C. (2.43)

Por ejemplo,

E1(z) =

∞ X

n=0 zn

Γ(n+ 1) =e

z,

E0(z) =

∞ X

n=0

zn= 1

1−z, |z|<1,

E2(z2) =

∞ X

n=0

(z2)n

Γ(2n+ 1) =

∞ X

n=0 z2n

(2n)! =cosh(z).

La funci´on de Mittag-Leffler admite una representaci´on integral (gracias al teorema de los residuos de Cauchy) de la forma [5]

Eα(z) =

1 2πi

Z

L−∞

Γ(s)Γ(1−s) Γ(1−βs) (−z)

−sds, (2.44)

en la que el ´area de integraci´on es un lazo que rodea todos los polos s = 0,−1,−2, ...del integrando en direcci´on positiva.

Esta representaci´on es un tipo de transformada de Mellin (inversa), y com-parandoEα(−z) con (2.20) se concluye que

M{Eα(−z);s}=

Γ(s)Γ(1−s)

Γ(1−βs , z >0, 0< α≤2, 0<<s <1. (2.45)

2.3

Distribuciones estables

A continuaci´on se define una distribuci´on estable y estrictamente estable, y se enuncian algunas de sus propiedades siguiendo principalmente a V.V. Uchaikin y V.M. Zolotarev [9], quienes hacen un estudio muy detallado de dichas dis-tribuciones.

(17)

Una distribuci´on de probabilidad se llama estable si para una variable aleato-riaY que siga dicha distribuci´on se cumple que para cadan∈N,

n

X

i=1 Yi

d

=an+bnY, (2.46)

para algunas constantes bn > 0 y an, con {Yi}i∈N una sucesi´on de variables aleatorias independientes e identicamente distribuidas con la misma distribuci´on que Y. Aqu´ı = denota que ambas variables aleatorias tienen la misma dis-d tribuci´on.

Asimismo, una distribuci´on se llama estrictamente estable si la propiedad anterior se cumple conan= 0 para todon.

Un ejemplo de una distribuci´on (estrictamente) estable es la distribuci´on normal

N(µ, σ2) = √ 1

2πσ2exp

−(x−µ)

2

2σ2

, (2.47)

pues se tiene que si{Xi}i∈N es una sucesi´on de variables aleatorias independi-entes e identicamente distribuidas comoN(µ, σ2),

n

X

i=1 Xi

d

=√nX, X ∼ N(µ, σ2). (2.48)

Se puede probar quebn=n1/α, con 0< α≤2. Abn se le llama coeficiente

de escalamiento y aαel exponente caracter´ıstico o ´ındice de estabilidad de la distribuci´on estable. En el ejemplo anterior se tiene α= 2, y se puede mostrar que la distribuci´on normal es la ´unica distribuci´on estable con varianza finita.

M´as a´un se puede mostrar que si X es una variable aleatoria con una dis-tribuci´on estrictmente estable Lθ

α con ´ındice de estabilidad α y coeficiente de

asimetr´ıaθ(|θ|<min{α,2−α}), su funci´on caracter´ıstica (dada por su trans-formada de Fourier (2.12)) es ([3], [5]):

ΦX(k) =EeikX=Lcθα(k) = exp(−|k|αei(signk)θπ/2). (2.49)

Proposici´on 6 Sea X una variable aleatoria con ditribuci´on normal, mediaµ y varianzaσ2 (2.47). Entonces

ΦX(k) = exp

ikµ−k

2σ2

2

(18)

Prueba

ΦX(k) =E

eikX

=

Z ∞ −∞

eikx√ 1

2πσ2exp

−(x−µ)

2

2σ2

dx

= √ 1

2πσ2

Z ∞ −∞

eikxexp

−(x−µ)

2

2σ2

dx,

se hace el cambio de variable

y=x−µ dy=dx ,

= √ 1

2πσ2

Z ∞ −∞

eik(y+µ)exp

− y

2

2σ2

dy

= √ 1

2πσ2

Z ∞ −∞

eikyeikµexp

− y

2

2σ2

dy

= √ 1

2πσ2e

ikµ

Z ∞ −∞

exp

iky− y

2

2σ2

dy

= √ 1

2πσ2e

ikµ

Z ∞ −∞

exp

(yikσ2)2+ (ikσ2)2 2σ2

dy

= √ 1

2πσ2e

ikµe−k22σ2

Z ∞ −∞

exp

−(y−ikσ

2)2 2σ2

dy,       

z= y−ikσ 2

2σ2 dz=√1

2σ2dy ,

= √ 1

2πσ2exp

ikµ−k

2σ2

2

Z ∞

−∞

exp −z2

2σ2dz

= √ 1

2πσ2exp

ikµ−k

2σ2

2

2σ2√π

= exp

ikµ−k

2σ2

2

.

Se usa el resultado conocido que

Z ∞ −∞

exp −z2

dz=√π, cuya prueba puede

encontrarse, por ejemplo, en [8, Ch. 3.2].

Una distribuci´on estable se dice extremal si su coeficiente de asimetr´ıa toma alguno de los valores extremales, i.e. θ = ±min{α,2−α}. Se puede probar que todas las funciones de densidad de probabilidad estables y extremales con 0< α <1 son unilaterales, cuyo soporte esR+ si θ=α, y

R− siθ =α. Es

preferible caracterizar a las distribuciones estables unilaterales con soporteR+ por su transformada de Laplace (espacial):

g

L−αα(s) :=

Z ∞

0

(19)

3

alculo fraccional

En este capitulo se motiva y se establece la definici´on de la integral fraccional en el sentido de Riemann-Liouville, y de la derivada fraccional en el sentido de Riemann-Liouville, de Caputo, y de Riesz-Feller, presentando sus relaciones y sus propiedades b´asicas. Se siguen especialmente a R. Gorenflo y F. Mainardi [4], I. Podlubny [7], y a S. G. Samko, A. A. Kilbas y O. I. Marichev, et al. [8], haciendo los c´alculos correspondientes de manera detallada.

Desde la aparici´on del c´alculo con Isaac Newton y Gottfried Leibniz en el siglo XVII, se ha buscado la manera de extender la noci´on de derivada - y de muchos otros conceptos del c´alculo - para cualquier orden, y no exclusivamente para enteros no negativos.

Con esto en mente, se han definido varios operadores que asocian una funci´on con su α-´esima integral o derivada, para α cualquier n´umero real positivo, o incluso complejo. La aproximaci´on de Bernhard Riemann y Joseph Liouville se basa en la f´ormula de integraci´on de Cauchy, la cual reduce la integraci´on repetida n-veces de una funci´on (denotada porJn) a una sola integral [4].

Proposici´on 7 Sea2 f Lp((a, b)) con −∞ ≤a < b≤ ∞, 1p≤ ∞,n N,

ya < x < b

Jnf(x) :=

Z x

a

Z x1

a

...

Z xn−1

a

f(xn)dxndxn−1...dx1= 1 (n−1)!

Z x

a

f(t)(x−t)n−1dt. (3.1)

Prueba Se prueba por inducci´on enn.

Caso base,n= 1: J1f(x) =

Z x

a

f(t)dt= 1 (1−1)!

Z x

a

f(t)(x−t)1−1dt, con la convenci´on que 0! = 1.

Paso inductivo, supongamos que la f´ormula es cierta parany probemos que se cumple paran+ 1:

Jn+1f(x) =J(Jnf(x)) =

Z x

a

1

(n−1)!

Z x1

a

f(t)(x1−t)n−1 dt

dx1

= 1

(n−1)!

Z x

a

Z x1

a

f(t)(x1−t)n−1 dtdx1

= 1

(n−1)!

Z x

a

Z x

t

f(t)(x1−t)n−1 dx1dt

= 1

(n−1)!

Z x

a

f(t)

Z x

t

(x1−t)n−1 dx1

dt

2El espacio Lp((a, b)), 0 p < se define como aquellas funciones f tal que Rb

a|f(x)|

p dx < ∞. Para el caso p = ∞, se define como aquellas funciones tales que su

(20)

= 1 (n−1)!

Z x

a

f(t)1

n(x1−t)

n

x t

dt

= 1

n(n−1)!

Z x

a

f(t)[(x−t)n−(t−t)n]dt

= 1 n!

Z x

a

f(t)(x−t)n dt= 1 ((n+ 1)−1)!

Z x

a

f(t)(x−t)(n+1)−1 dt.

El cambio en el orden de integraci´on (del segundo al tercer rengl´on) es v´alido dado que el ´area de integraci´on es un tri´angulo (en el planot−x1) acotado por las rectast=a, t=x1, x1=ayx1=x. Este ´area se puede escribir de manera equivalente como aquella acotada por las rectasx1=t, x1=x, t=ayt=x, como se puede ver en la figura abajo, en la que, sin p´erdida de generalidad, se suponea >0.

t x1

x1=t

t=a x1=a

x1=x

a≤t≤x1 a≤x1≤x

⇐⇒

a≤t≤x t≤x1≤x.

Gracias a esta f´ormula se puede extender el concepto de integral para cualquier orden con la ayuda de la funci´on Gamma (2.32) para generalizar la noci´on de factorial, (n−1)! = Γ(n). De esta manera, para3 α > 0 se define laintegral fraccional de Riemann-Liouvillede orden αparaf ∈Lp((a, b)) como

Jαf(x) = 1 Γ(α)

Z x

a

f(t)(x−t)α−1dt. (3.2)

3Se tomaα

R+ dado que en el presente trabajo solo se usan integralas y derivadas

fraccionales de orden real positivo, pero se habr´ıa podido tomar cualquierα∈CconRe(α)>0 y definir la integral fraccional de ordenαde manera an´aloga. El casoRe(α) = 0 se debe tratar con m´as cuidado para asegurar la convergencia de la integral. Al lector interesado se refiere a [8, Ch. 2.4].

(21)

Para ilustrar la definici´on anterior, seaf(x) = (x−a)γ, γ >−1 yα >0

Jα(x−a)γ = 1 Γ(α)

Z x

a

(t−a)γ(x−t)α−1 dt,

t=a+ξ(x−a) dt=dξ (x−a) ,

= 1

Γ(α)

Z 1

0

(ξ(x−a))γ((x−a)(1−ξ))α−1 dξ (x−a)

= 1

Γ(α)(x−a)

γ+α−1+1Z 1

0

ξγ(1−ξ)α−1 dξ

= 1

Γ(α)(x−a)

γ+α−1+1

Z 1

0

ξ(γ+1)−1(1−ξ)α−1 dξ

= 1

Γ(α)(x−a)

γ+α

B(γ+ 1, α)

= 1

Γ(α)(x−a)

γ+α Γ(γ+ 1)Γ(α)

Γ(γ+ 1 +α)

= Γ(γ+ 1)

Γ(γ+ 1 +α)(x−a)

γ+α,

(3.3)

usando la definici´on y las propiedades de la funci´on Beta (2.41). Usando la propiedad de la funci´on Gamma Γ(n) = (n−1)!, n∈N, se puede verificar que

este resultado coincide con el usual cuandoαes un n´umero entero positivo.

En la definici´on de la integral fraccional se busca que esta extienda la mayor cantidad de propiedades de la integral de orden entero. Una de estas es que paran, m∈Nse tiene queJnJm=Jn+m:

Jn(Jmf(x)) =

Z x

a

...

Z xn−1

a

Jmf(xn)dxn...dx1

=

Z x

a

...

Z xn−1

a

Z xn

a

...

Z xn+m−1

a

f(xn+1)dxn+m−1...dxn+1

dxn...dx1

=

Z x

a

...

Z xn−1

a

Z xn

a

...

Z xn+m−1

a

f(xn+1)dxn+m−1...dxn+1 dxn...dx1

=Jn+mf(x).

(3.4)

Proposici´on 8 La propiedad anterior tambi´en se cumple para cualesquiera α, βreales positvos:

JαJβ =Jα+β, ∀ α >0, β >0. Prueba

Jα(Jβf(x)) = 1 Γ(α)

Z x

a

Jβf(t)(x−t)α−1 dt

= 1

Γ(α)

Z x

a

1

Γ(β)

Z t

a

f(y)(t−y)β−1 dy

(22)

= 1 Γ(α)Γ(β)

Z x

a

Z t

a

f(y)(t−y)β−1(x−t)α−1 dydt

= 1

Γ(α)Γ(β)

Z x

a

Z x

y

f(y)(t−y)β−1(x−t)α−1 dtdy,

t=y+ξ(x−y) dt=dξ(x−y) ,

= 1

Γ(α)Γ(β)

Z x

a

f(y)

Z 1

0

(ξ(x−y))β−1((x−y)(1−ξ))α−1 dξ(x−y)

dy

= 1

Γ(α)Γ(β)

Z x

a

f(y)(x−y)β−1+α−1+1

Z 1

0

ξβ−1(1−ξ)α−1dξ

dy

= 1

Γ(α)Γ(β)

Z x

a

f(y)(x−y)β+α−1B(β, α)dy

= 1

Γ(α)Γ(β)

Γ(α)Γ(β) Γ(α+β)

Z x

a

f(y)(x−y)β+α−1 dy

= 1

Γ(α+β)

Z x

a

f(y)(x−y)β+α−1 dy

=Jα+βf(x)

usando nuevamente la funci´on Beta (2.42), y el hecho que el ´area de integraci´on es un tri´angulo al momento de intercambiar el orden de integraci´on.

t y

y=t

t=a y=a

t=x

a≤y≤t a≤t≤x ⇐⇒

a≤y≤x y≤t≤x.

A la anterior propiedad se le conoce como la propiedad de semigrupo4de los operadores de integraci´on fraccional, de la cual se puede deducir su propiedad conmutativa:

JαJβ=Jα+β =Jβ+α=JβJα. (3.5) Otra propiedad que preserva la integral fraccional es la de ser un operador lineal tal como la integral usual de orden entero no negativo.

4Junto conJ0 =I y el hecho que los operadores de integraci´on fraccional son acotados,

(23)

Proposici´on 9 Dadasf yg∈Lp((a, b)), constantesc1, c2∈Ryα >0:

Jα(c1f(x) +c2g(x)) =c1Jαf(x) +c2Jαg(x). (3.6)

Prueba

Jα(c1f(x) +c2g(x)) = 1 Γ(α)

Z x

a

(c1f(t) +c2g(t))(x−t)α−1 dt

= 1

Γ(α)

Z x

a

(c1f(t)(x−t)α−1+c2g(t)(x−t)α−1)dt

= 1

Γ(α)

Z x

a

c1f(t)(x−t)α−1dt+ 1 Γ(α)

Z x

a

c2g(t)(x−t)α−1 dt

=c1 1 Γ(α)

Z x

a

f(t)(x−t)α−1dt+c2 1 Γ(α)

Z x

a

g(t)(x−t)α−1 dt =c1Jαf(x) +c2Jαg(x).

An´alogamente, para definir la derivada de orden fraccional de una funci´on se busca que este operador preserve las principales propiedades de las derivadas usuales de orden un entero no negativo. DenotandoDn el operador que asigna

a una funci´on con su n-´esima derivada (n∈N), y por I el operador identidad,

i.e. If(x) =f(x) para cualquier funci´onf, se tiene la siguiente proposici´on.

Proposici´on 10 Para todon∈Ny toda funci´onf absolutamente continua en

(a, b), con nderivadas se cumple que

DnJn=I,

JnDnf(x) =f(x)− n−1

X

k=0

f(k)(a+)(x−a)

k

k! , x > a, f (k)

(a+) = lim

x→a+f (k)

(x).

Prueba La primera de ellas se sigue por el primer teorema fundamental del c´alculo, dado quef ∈Lp((a, b)).

1.Caso base,n= 1: DJ f(x) = d dx

Z x

a

f(t)dt=f(x).

Paso inductivo, suponiendo queDnJn =I, entonces

Dn+1Jn+1= (DDn)(JnJ) =D(DnJn)J =DIJ =DJ =I, por lo que se cumple paran+ 1.

La segunda propiedad se sigue del segundo teorema fundamental del c´alculo.

2.Caso base,n= 1: J Df(x) =

Z x

a

(24)

Paso inductivo, se supona la f´ormula cierta parany se prueba paran+ 1:

Jn+1Dn+1f(x) = (J Jn)(DnD)f(x) =J(JnDn)Df(x) =J(JnDn)f0(x)

=J f0(x)− n−1

X

k=0

(f0)(k)(a+)(x−a)

k

k!

!

=

Z x

a

f0(t)− n−1

X

k=0

fk+1(a+)(t−a)

k

k!

!

dt, (f0)(k)=fk+1,

=

Z x

a

f0(t)dt−

Z x

a n−1

X

k=0

f(k+1)(a+)(t−a)

k

k! dt

=f(x)−f(a+)− n−1

X

k=0

Z x

a

f(k+1)(a+) k! (t−a)

k dt

=f(x)−f(a+)− n−1

X

k=0

f(k+1)(a+) k!

1

k+ 1(t−a)

k+1

x a

=f(x)−f(a+)− n−1

X

k=0

f(k+1)(a+)

(k+ 1)k! [(x−a)

k+1(aa)k+1]

=f(x)−f(a+)− n−1

X

k=0

f(k+1)(a+) (k+ 1)! (x−a)

k+1

=f(x)−f(a+)− n

X

k=1

f(k)(a+) (k) (x−a)

k+1

=f(x)− n

X

k=0

f(k)(a+) (k) (x−a)

k+1.

Las anteriores propiedades se resumen en que la derivada usual es unainversa por izquierda de la integral usual, pero no una inversa por derecha. As´ı, con el prop´osito de preservar esta propiedad de la derivada, se introdujo laderivada fraccional de Riemann-Liouvillede ordenα >0 comoDα:=DmJm−α[4],

con m el primer entero no negativo que excede α, i.e. m−1 < α < m. M´as expl´ıcitamente, paraf ∈Lp((a, b))

Dαf(x) :=

        

dm

dxm

1

Γ(m−α)

Z x

a

f(t)(x−t)m−α−1 dt

, m−1< α < m,

dm

dxmf(x), α=m.

(25)

De su misma definici´on, se puede ver que la derivada fracional de Riemann-Liouville es efectivamente una inversa por izquierda de la integral fracional (3.2):

DαJα=DmJm−αJα=DmJm−α+α=DmJm=I, m−1< α < m, que coincide con la derivada usual cuandoαes un entero no negativo, y que es un operador lineal tal como la derivada usual:

Dα(c1f(x) +c2g(x)) =DmJm−α(c1f(x) +c2g(x)) =Dm(c1Jm−αf(x) +c2Jm−αg(x)) =c1DmJm−αf(x) +c2DmJm−αg(x) =c1Dαf(x) +c2Dαg(x),

paraf yg∈Lp((a, b)),c

1, c2∈R,α >0 ymel primer entero no negativo que

excedeα.

Con el objetivo de esclarecer la definici´on anterior, se calcula la derivada fraccional de Riemann-Liouville de ordenα >0, m−1< α < m, de la funci´on f(x) = (x−a)γ, paraγ >−1:

Dα(x−a)γ =DmJm−α(x−a)γ = d

m

dxm

Γ(γ+ 1)

Γ(γ+ 1 +m−α)(x−a)

γ+m−α

= Γ(γ+ 1) Γ(γ+ 1 +m−α)

dm−1

dxm−1(γ+m−α)(x−a)

γ+m−α−1

= Γ(γ+ 1) Γ(γ+ 1 +m−α)

dm−2

dxm−2(γ+m−α)(γ+m−α−1)(x−a)

γ+m−α−2

...

= Γ(γ+ 1) Γ(γ+ 1 +m−α)

m−1

Y

k=0

(γ+m−α−k)

!

xγ+m−α−m

= Γ(γ+ 1) Γ(γ+ 1 +m−α)

Γ(γ+m−α+ 1) Γ(γ−α+ 1) x

γ−α

= Γ(γ+ 1) Γ(γ+ 1−α)x

γ−α,

usando la propiedad de la funci´on Gamma Γ(z+ 1) =zΓ(z) (2.33).

El caso γ = 0 es de particular inter´es pues es la derivada de la funci´on constantef(x) = 1, la cual se puede usar para hallar la derivada de cualquier funci´on constante gracias a la linealidad de la derivada fraccional:

Dα(x−a)0=Dα1 = 1 Γ(1−α)x

(26)

Este resultado es problem´atico puesto que se esperar´ıa que la derivada (de cualquier orden) de una funci´on constante fuera 0, tal como sucede con la derivada de orden entero no negativo, lo cual se puede ver en el resultado ante-rior por los polos de la funci´on Gamma (2.35).

Otra dificultad que presenta la derivada fraccional de Riemann-Liouville es que en el caso en que la funci´onf sea diferencialbe (f0 existe),Dαf(x) presenta

una singularidad ena:

Dαf(x) = d

m

dxm

1

Γ(m−α)

Z x

a

f(t)(x−t)m−α−1 dt

,

integrando por partes

  

u=f(t) ⇒ du=f0(t)dt dv= (x−t)m−α−1 dt ⇒ v=−(x−t)

m−α

m−α ,

= d

m

dxm

1

Γ(m−α)

−f(t)(x−t) m−α

m−α

x a − Z x a −f

0(t)(xt)m−α

m−α dt

= 1

Γ(m−α)

dm

dxm

f(a+)(xa)m−α

m−α +

Z

−xa

f0(t)(x−t)m−α

m−α dt

= 1

Γ(m−α)

dm dxm

f(a+)(x−a)m−α

m−α +

dm dxm

Z x

a

f0(t)(x−t)m−α

m−α dt

= 1

Γ(m−α)

dm−1 dxm−1

f(a+)(mα)(xa)m−α−1

m−α +

dm

dxm

Z x

a

f0(t)(x−t)m−α

m−α dt

...

= 1

Γ(m−α)

"

f(a+)Qm−1

k=0(m−α−k)(x−a)

m−α−m

m−α +

dm

dxm

Z x

a

f0(t)(x−t)m−α

m−α dt

#

= 1

Γ(m−α)

f(a+)Γ(mα+ 1)(xa)−α

(m−α)Γ(−α+ 1) + 1 Γ(m−α)

dm

dxm

Z x

a

f0(t)(x−t)m−α

m−α dt

= f(a

+)(xa)−α

Γ(1−α) + 1 Γ(m−α)

dm

dxm

Z x

a

f0(t)(x−t)m−α

m−α dt,

de la cual se puede ver que

Dαf(x)→ ∞ cuando x→a gracias al t´ermino (x−a)−αy queα >0.

Esto supone un problema en el uso de la derivada fraccional de Riemann-Liouville en ecuaciones diferenciales con condiciones de frontera, como la estudi-ada en este trabajo en el cap´ıtulo 4. Esto sucede dado que para poder establecer la soluci´on de este tipo de problemas, es necesario conocer el valor de la funci´on (y de sus derivadas en alg´un sentido) en el punto iniciala.

(27)

Proposici´on 11 Si f es una funci´on tal que f0, f00, ..., f(m) existen, y adi-cionalmentef(m)∈Lp((a, b)), entonces para 0≤m−1< α < m

Dαf(x) =

m−1

X

k=0

(x−a)k−α

Γ(k−α+ 1)f

(k)(a+) + 1 Γ(m−α)

Z x

a

f(m)(t)(x−t)m−α−1 dt.

Prueba Dadoα >0 se probar´a por induccion enm, el primer entero no nega-tivo que excedeα.

Caso base,m= 1: Ya se mostr´o que

Dαf(x) = f(a

+)(xa)−α

Γ(1−α) + 1 Γ(m−α)

dm

dxm

Z x

a

f0(t)(x−t)m−α

m−α dt,

que param= 1, y aplicando el teorema fundamental del c´alculo resulta en

Dαf(x) = f(a

+)(xa)−α

Γ(1−α) + 1 Γ(1−α)

d dx

Z x

a

f0(t)(x−t)1−α 1−α dt = f(a

+)(xa)−α

Γ(1−α) + 1 Γ(1−α)

Z x

a

f0(t)(1−α)(x−t)1−α−1

1−α dt−

f0(x)(x−x)1−α 1−α

= f(a

+)(xa)−α

Γ(1−α) + 1 Γ(1−α)

Z x

a

f0(t)(x−t)−α dt,

como se deseba mostrar.

Paso inductivo, se supone la f´ormula cierta paramy se prueba param+ 1:

Dαf(x) =Dm+1Jm+1−αf(x) =D(DmJm−α)J f(x)

=D

"m−1

X

k=0

(x−a)k−α

Γ(k−α+ 1)(J f) (k)

(a+) + 1 Γ(m−α)

Z x

a

(J f)(m)(t)(x−t)m−α−1 dt

#

= d dx

"m−1

X

k=0

(x−a)k−α Γ(k−α+ 1)f

(k−1)(a+) + 1 Γ(m−α)

Z x

a

f(m−1)(t)(x−t)m−α−1 dt

#

= d dx

m−1

X

k=0

(x−a)k−α

Γ(k−α+ 1)f

(k−1)(a+) + d dx

1 Γ(m−α)

Z x

a

f(m−1)(t)(x−t)m−α−1dt

= d dx

m−1

X

k=0

(x−a)k−α Γ(k−α+ 1)f

(k−1)(a+) + d dx

1 Γ(m−α)

Z x

a

f(m−1)(t)(x−t)m−α−1dt

=

m−1

X

k=1

(k−α)(x−a)k−α−1 Γ(k−α+ 1) f

(k−1)(a+) + d dx

1 Γ(m−α)

Z x

a

f(m−1)(t)(x−t)m−α−1 dt

integrando por partes:

  

u=f(m−1)(t) ⇒ du=f(m)(t)dt dv= (x−t)m−α−1 dt v=(x−t)

m−α

m−α ,

(28)

=

m−1

X

k=1

(k−α)(x−a)k−α−1 Γ(k−α+ 1) f

(k−1)(a+) + d dx

1 Γ(m−α)

−f

(m−1)(t)(xt)m−α

m−α

x a − Z x a −f

(m)(t)(xt)m−α

m−α dt

=

m−1

X

k=1

(k−α)(x−a)k−α−1 Γ(k−α+ 1) f

(k−1)(a+) + d dx

1 Γ(m−α)

f(m−1)(a+)(xa)m−α

m−α

+

Z x

a

f(m)(t)(xt)m−α

m−α dt

integrando por partes:

  

u=f(m)(t) du=f(m+1)(t)dt dv= (x−t)m−αdt ⇒ v=−(x−t)

m−α+1 m−α+ 1

,

=

m−1

X

k=1

(k−α)(x−a)k−α−1 Γ(k−α+ 1) f

(k−1)(a+) + d dx

1 Γ(m−α)

f(m−1)(a+)(x−a)m−α m−α

+ d dx

1

Γ(m−α)(m−α)

−f

(m)(t)(xt)m−α+1 m−α+ 1

x a− Z x a −f

(m+1)(t)(xt)m−α+1

m−α+ 1 dt

=

m−1

X

k=1

(k−α)(x−a)k−α−1 (k−α)Γ(k−α+ 1−1)f

(k−1)(a+) + 1 Γ(m−α)

f(m−1)(a+)(m−α)(x−a)m−α−1 m−α

+ d dx

1 Γ(m−α+ 1)

f(m)(a+)(x−a)m−α+1

m−α+ 1 +

d dx

1 Γ(m−α+ 1)

Z x

a

f(m+1)(t)(x−t)m−α+1

m−α+ 1 dt

=

m−1

X

k=1

(x−a)k−α−1 Γ(k−α+ 1−1)f

(k−1)(a+) +(x−a)m−α−1 Γ(m−α) f

(m−1)(a+)

+f

(m)(a+)(mα+ 1)(xa)m−α

Γ(m−α+ 1)(m−α+ 1) +

1 Γ(m−α+ 1)

Z x

a

f(m+1)(t)(mα+ 1)(xt)m−α

m−α+ 1 dt

+ 1

Γ(m−α+ 1)

f(m+1)(x)(x−x)m−α+1 m−α+ 1

=

m−2

X

k=0

(x−a)k−α

Γ(k−α+ 1)f (k)

(a+) +(x−a)

m−α−1 Γ(m−α) f

(m−1)

(a+) + (x−a)

m−α

Γ(m−α+ 1)f (m)

(a+)

+ 1

Γ(m−α+ 1)

Z x

a

f(m+1)(t)(x−t)m−α dt

=

m

X

k=0

(x−a)k−α Γ(k−α+ 1)f

(k)(a+) + 1 Γ(m+ 1−α)

Z x

a

f(m+1)(t)(x−t)m−αdt,

y la proposici´on se sigue.

Para evitar esta singularidad de la derivada fraccional de Riemann-Liouville se introduce la derivada fraccional de Caputo:

(29)

C

Dαf(x) :=

        

1 Γ(m−α)

Z x

a

f(m)(t)(x−t)m−α−1 dt, m−1< α < m,

dm

dxmf(x), α=m,

(3.8) paraα >0 y una funci´onf m-veces diferenciable y tal que f(m)Lp((a, b).

La derivada fraccional de Caputo es m´as restrictiva respecto a la de Riemann-Liouville puesto que se pide que la funci´on a diferenciar tenga derivadas de orden entero y quef(m) sea integrable. Adem´as, dada una funci´onf solo se pueden obtener susα-´esimas derivadas para aquellos αque cumplan la condici´on que f0, f00, ..., f(m) existen yf(m)Lp((a, b), conm el primer entero no negativo

que excedeα. Cada vez que se use esta definici´on se supondr´a que dichas condi-ciones se cumplen.

La definici´on de la derivada fraccional de Caputo se puede expresar como

C

Dα=Jm−αDm, m−1< α < m; y de la ´ultima proposici´on se puede obtener su relaci´on con la derivada de Riemann-Liouville:

Dαf(x) =

m−1

X

k=0

(x−a)k−α Γ(k−α+ 1)f

(k)(a+) + 1 Γ(m−α)

Z x

a

f(m)(t)(x−t)m−α−1 dt

=

m−1

X

k=0

(x−a)k−α

Γ(k−α+ 1)f

(k)(a+) +C

Dαf(x),

(3.9)

la cual evidencia que la derivada fraccional de Caputo elimina la singularidad que presenta la derivada fraccional de Riemann-Liouville ena, y es por esto que se le considera como una regularizaci´on de la derivada fraccional de Riemann-Liouville [6]. Adem´as, la derivada fraccional de Caputo de una constante es 0, corrigiendo otro inconveniente de la derivada fraccional de Riemann-Liouville:

C

Dαc=Jm−αDmc=Jm−α0 = 0, 0≤m−1< α < m.

Otra ventaja que supone el operador fracional de Caputo sobre el de Riemann-Liouville, es que en su uso en ecuaciones diferenciales aparecen condiciones iniciales que involucran derivadas de orden entero, mientras que el uso del op-erador de Riemann-Liouville conlleva a condiciones iniciales con derivadas de orden fraccional nuevamente [7]. Lo anterior se evidencia en las transformadas de Laplace (2.4) de cada uno de los operadores, para lo cual se toma a = 0. Para esto, es importante notar que la integral fraccional de ordenαde la funci´on

f(x) es la convoluci´on de las funci´onesf(x) yg(x) = x

α−1 Γ(α):

(f∗g)(x) =

Z x

a

f(t)g(x−t)dt=

Z x

a

f(t)(x−t)

α−1 Γ(α) dt=J

(30)

Proposici´on 12 Sea f(x) una funci´on para la cual su derivada fraccional de ordenα >0,m−1 < α < m, existe en el sentido de Riemann-Liouville y de Caputo, y que su transformada de Laplace tambi´en existe (denotada porfe(s)),

entonces [4]:

L{Dαf(x);s}=sαfe(s)−

m−1

X

k=0

sm−k−1[DkJm−αf(x)]x=0, (3.11)

L{CDαf(x);s}=sαfe(s)−

m−1

X

k=0

sα−k−1f(k)(0+). (3.12)

Prueba Para probar ambas f´ormulas se usan las transformadas de Laplace de una potencia (2.37), de una derivada (2.9), y de una convoluci´on (2.10).

1.Se expresa la derivada fraccional de Riemann-Liouville comoDα=DmJm−α, para obtener

L{Dαf(x);s}=L{DmJm−αf(x);s}

=smL{Jm−αf(x);s} − m−1

X

k=0

sm−k−1DkJm−αf(x)x=0

=smL

f(x)∗ x m−α−1 Γ(m−α);s

− m−1

X

k=0

sm−k−1

DkJm−αf(x)

x=0

=smL{f(x);s}L

xm−α−1 Γ(m−α);s

− m−1

X

k=0

sm−k−1

DkJm−αf(x)

x=0

=smfe(s)

s−(m−α)− m−1

X

k=0

sm−k−1

DkJm−αf(x)

x=0

=sαfe(s)−

m−1

X

k=0

sm−k−1

DkJm−αf(x)

x=0

2.Por otro lado, al usar la caracterizaci´on de la derivada fraccional de Caputo

CDα=Jm−αDm se tiene

L{CDαf(x);s}=L{Jm−αDmf(x);s}=L{Jm−αf(m)(x);s}

=L

f(m)(x)∗ x m−α−1 Γ(m−α);s

=Lnf(m)(x);soL

xm−α−1 Γ(m−α);s

(31)

= smfe(s)−

m−1

X

k=0

sm−k−1f(k)(0+)

!

s−(m−α)

=sms−(m−α)fe(s)−

m−1

X

k=0

sm−k−1s−(m−α)f(k)(0+)

=sαfe(s)−

m−1

X

k=0

sα−k−1f(k)(0+).

De esta manera, usando la transformada de Laplace como m´etodo de soluci´on de ecuaciones diferenciales que involucren estos operadores de diferenciaci´on fraccional, es necesario conocer los valores deDkJm−αf(x)|x=0, k= 0, ..., m−1, en el caso de usar el operador de Riemann-Liouville, o los valores def(k)(0+), k= 0, ..., m−1, si aparece el operador de Caputo, para garantizar la existencia y unicidad de la soluci´on.

Puesto que las derivadas de orden entero tienen una clara interpretaci´on geom´etrica y f´ısica, mientras que las derivadas de orden fraccional no lo tienen, es preferible usar la derivada fraccional de Caputo en ecuaciones diferenciales que describen situaciones de la realidad.

En resumen, el operador de diferenciaci´on fraccional de Caputo ofree algunas ventajas frente al operador de Riemann-Lioville como:

• No presenta singularidad en el punto iniciala,

• La derivada fraccional de una constante es 0,

• Las condiciones iniciales necesarias para su uso en ecuaciones diferenciales corresponden a derivadas usuales de orden entero, con interpretaci´on f´ısica conocida.

Por lo anterior, el presente trabajo usa la derivada fraccional de Caputo.

Otro operador de diferenciaci´on fraccional es el de Riesz-Feller5 denotado porDα

θ, el cual se define a partir de su transformada de Fourier [5]:

F {Dθαf(x);s}=−ψαθ(k)fb(k), (3.13)

ψθα(k) =|k| α

ei(sign k)θπ/2, 0< α≤2, |θ| ≤min{α,2−α}. (3.14)

5Se considera una derivada fraccional en tanto que es una inversa por izquierda de la

integral fraccional conocida como elpotencial de Riesz, introducida por Marcel Riesz (para

θ= 0, α6= 1), y generalizada por William Feller (θ6= 0) [5]. Para m´as detalles ver [8, Ch. 25].

(32)

La funci´on−ψαθ(k) es el logaritmo de la funci´on caracter´ıstica de una den-sidad de probabilidad estrictamente estable, con ´ındice de estabilidadα, y coe-ficiente de asimetr´ıaθ. Es decir que siLαθ(x) es tal densidad de probabilidad, su funci´on caracter´ıstica (2.49) es:

F {Lαθ(x);k}=Lcαθ(k) = exp(−ψαθ(k)).

La regi´on en la que est´an definidos los par´ametrosαyθ es un rombo (en el planoα−θ) con v´ertices (0,0), (1,1), (1,−1), (2,0), conocido como el rombo de Feller-Takayatsu [5].

(33)

4

Ecuaci´

on de difusi´

on fraccional

Este cap´ıtulo usa las herrmientas del c´alculo frccional definidas en el cap´ıtulo anterior para generalizar la ecuaci´on de difusi´on cl´asica. Se da una soluci´on a dicha ecuaci´on de difusi´on con ciertas condiciones iniciales en t´erminos de una integral gracias a la transformada de Mellin, la cual permite seguir interpre-tando la soluci´on como una ley de probabilidad espacial que evoluciona en el tiempo. Acto seguido, se estudia e interpreta la soluci´on de casos particulares como la difusi´on fracional espacial, la difusi´on fraccional temporal, y la difusi´on fraccional neutral. Se sigue de cerca el trabajo de F. Mainardi, Y. Luchko, y G. Pagnini [5], y el trabajo de F. Mainardi, G. Pagnini, y R. Gorenflo [6], haciendo los c´alculos dentro de estos de manera detallada.

Una manera natural de generalizar la ecuaci´on de difusi´on cl´asica

∂2

∂x2u(x, t) = ∂

∂tu(x, t), x∈R, t∈R

+, (4.1)

es remplazar las derivadas parciales respecto al espacio y al tiempo que aparecen en esta, por operadores de diferenciaci´on de orden fraccional. De esta manera, se considera la ecuaci´on de difusi´on fraccional en espacio-tiempo

xDαθu(x, t) = C tD

βu(x, t), x

R, t∈R+, (4.2)

conα,βyθpar´ametros reales restringidos por 0< α≤2,|θ| ≤min{α,2−α}, y 0< β≤2. En la anterior ecuaci´onxDαθ es el derivada fraccional de Riesz-Feller

(3.13) respecto a la variable espacialxde ordenαy coeficiente de asimetr´ıaθ, y

C

tDβ es la derivada fraccional respecto a la variable temporaltde Caputo (3.8)

de ordenβ.

4.1

Soluci´

on a la ecuaci´

on de difusi´

on de orden fracci´

onal

Para solucionar la ecuaci´on de difusi´on fraccional en espacio-tiempo (5.1), se imponen las condiciones iniciales

u(x,0+) =δ(x), x∈R, u(±∞, t) = 0, t∈R+, (4.3)

con δ(x) la funci´on delta de Dirac. Para el caso en que 1< β ≤2 tambi´en se impone la condici´on

∂tu(x, t)|t=0= 0. (4.4) La soluci´on a este problema se fundamenta en la transformada de Fourier del operador de diferenciaci´on fraccional de Riesz-Feller (3.13), y la transfor-mada de Laplace de la derivada fraccional de Caputo (3.12). Antes es necesario probar que si f es una funci´on de dos variables absolutamente integrable, las transformadas de Laplace y de Fourier conmutan si cada una de ellas se aplica respecto a una de las dos variables.

(34)

Proposici´on 13 Para toda funci´onf ∈L2(R2),

Lx1{Fx2{f(x1, x2);k};s}=Fx2{Lx1{f(x1, x2);s};k} (4.5) Prueba Sea f ∈L2(

R2)

Lx1{Fx2{f(x1, x2);k};s}=

Z ∞

0

e−sx1F

x2{f(x1, x2);k} dx1

=

Z ∞

0 e−sx1

Z ∞

−∞

eikx2f(x

1, x2)dx2

dx1

=

Z ∞

0

Z ∞ −∞

e−sx1eikx2f(x

1, x2)dx2dx1

=

Z ∞ −∞

Z ∞

0

e−sx1eikx2f(x

1, x2)dx1dx2

=

Z ∞ −∞

eikx2

Z ∞

0

e−sx1f(x

1, x2)dx1

dx2

=

Z ∞ −∞

eikx2Lx

1{f(x1, x2);s} dx2 =Fx2{Lx1{f(x1, x2);s};k}

El cambio en el orden de integraci´on es v´alido por el teorema de Fubini dado

quef ∈L2(R2).

De este modo, siGθα,β(x, t) es soluci´on de (5.1) junto con las condiciones ini-ciales (4.3), aplicando transformada de Laplace (respecto a la variable temporal t) y la transformada de Fourier (respecto a la variable espacialx) [5]:

xDαθG θ

α,β(x, t) = C tD

βGθ α,β(x, t); Lt{Fx{xDθαGθα,β(x, t);k};s}=Fx{Lt{CtD

βGθ

α,β(x, t);s};k}; Lt{−ψθα(k)G

α,β(k, t);s}=Fx{s βG]θ

α,β(x, s)− m−1

X

j=0

sβ−j−1∂

j

∂tjG θ

α,β(x, t)|t=0;k}.

Para el caso 0< β ≤1 (m, el primer entero no negativo que excede β, es igual a 1) el t´ermino

m−1

X

j=0

sβ−j−1∂

j

∂tjG θ

α,β(x, t)|t=0 se reduce a

0

X

j=0

sβ−j−1∂

j

∂tjG θ

α,β(x, t)|t=0=sβ−1Gθα,β(x,0

+

) =sβ−1δ(x)

usando la primera condici´on inicial en (4.3). Para el caso 1< β ≤2 (m= 2) en el que tambi´en se impone la condici´on ∂

∂tu(x, t)|t=0= 0, el t´ermino m−1

X

j=0

sβ−j−1∂

j

∂tjG θ

(35)

se reduce a

1

X

j=0

sβ−j−1∂

j

∂tjG θ

α,β(x, t)|t=0=sβ−1Gθα,β(x,0

+)+sβ−2∂

∂tu(x, t)|t=0=s

β−1δ(x)+0

usando las condiciones iniciales impuestas (4.3) y (4.4). En cualquier caso, la sumatoria se reduce finalmente asβ−1δ(x), y as´ı

Lt{−ψαθ(k)G

α,β(k, t);s}=Fx{s βG]θ

α,β(x, s)− m−1

X

j=0

sβ−j−1 ∂

j

∂tjG(x, t)|t=0;k};

Lt{−ψαθ(k)G

α,β(k, t);s}=Fx{s βG]θ

α,β(x, s)−s

β−1δ(x);k};

−ψαθ(k)Lt{G[θα,β(k, t);s}=s βF

x{G]θα,β(x, s);k} −s β−1F

x{δ(x);k}; −ψθα(k)G][θ

α,β(k, s) =s βG[]θ

α,β(k, s)−s β−1

usando la linealidad de las transformaciones (ψαθ(k) es constante respecto ax),

y que la transformada de Fourier de la funci´on delta de Dirac es 1. Usando

nuevamente la proposici´on 13,G][θ

α,β(k, s) = [ ]

α,β(k, s), y de esta manera

−ψθα(k)G][θ

α,β(k, s) =s βG[]θ

α,β(k, s)−s β−1

−ψθα(k)G[]θ

α,β(k, s) =s βG[]θ

α,β(k, s)−s β−1

G[]θ

α,β(k, s) +ψ θ α(k)

[ ]

α,β(k, s) =s β−1

[ ]

α,β(k, s)(s β+ψθ

α(k)) =s β−1

[ ]

α,β(k, s) =

sβ−1 sβ+ψθ

α(k)

(4.6)

Usando las propiedades de escalamiento de la transformda de Laplace (2.6) y de Fourier (2.14)

^

f(ax)(s) =a−1fg(x)(s/a), \f(bx)(k) =b−1fd(x)(k/b),

se puede deducir la siguiente propiedad de escalamiento de la soluci´onGθ α,β(x, t),

sin necesidad de invertir las dos transformaciones.

Proposici´on 14 Paraa >0, b >0, [5]

Gθα,β(ax, bt) =b− γ

Gθα,β(ax/b γ

, t), γ=β/α.

Prueba Se prueba que la doble transformada de Fourier y Laplace coincide para cada funcion:

(36)

Fx

Lt

α,β(ax, bt);s ;k =Fxnb−1G

α,β(ax, s/b)

o

=a−1b−1G[]θ

α,β(k/a, s/b)

=a−1b−1

s b

β−1

s b

β

+ψθ α(k/a)

=a−1b−1

sβ−1

bβ−1

bβ +

ka

α

exp [i(sign(k/a))θπ/2]

=a−1b−1bβb−(β−1) s

β−1 sβ+bβ|k|α

|a|αexp [i(signk)θπ/2]

=a−1 s

β−1 sβ+

aα|k|αexp [i(signk)θπ/2]

Fx

Lt

b−γGθα,β(ax/bγ, t);s ;k =Fx

n

b−γG]θ α,β(ax/b

γ, s);ko

=b−γa bγ

−1[

]

Gθ α,β(kb

γ/a, s)

=b−γa

−1 b−γ

sβ−1 sβ+ψθ

α(kbγ/a)

=a−1 s

β−1 sβ+

kb

γ

a

α

exp [i(sign(kbγ/a))θπ/2]

=a−1 s

β−1 sβ+|b|γα

|a|α|k|αexp [i(signk)θπ/2]

=a−1 s

β−1 sβ+

aα|k|αexp [i(signk)θπ/2] puesa, b >0 implican|a|=a, |b|=b, y sign(k/a) = sign(k)/sign(a) = sign(k), sign(kbγ/a) = sign(k)sign(bγ)/sign(a) = sign(k)sign(b)γ/sign(a) = sign(k).

Finalmente,

Fx

Lt

α,β(ax, bt);s ;k =Fx

Lt

b−γGθα,β(ax/bγ, t);s ;k ;

⇒Gθα,β(ax, bt) =b−γGθα,β(ax/bγ, t), γ=β/α,

y la proposici´on queda demostrada.

Con esta propiedad, tomandoa= 1,t= 1 yb=tse tiene que

Referencias

Documento similar

(1886-1887) encajarían bien en una antología de textos históricos. Sólo que para él la literatura es la que debe influir en la historia y no a la inversa, pues la verdad litera- ria

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

dente: algunas decían que doña Leonor, &#34;con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

En este trabajo estudiamos la obra poética en español del escritor y profesor argelino Salah Négaoui, a través de la recuperación textual y análisis de Poemas la voz, texto pu-

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

En la parte central de la línea, entre los planes de gobierno o dirección política, en el extremo izquierdo, y los planes reguladores del uso del suelo (urbanísticos y