• No se han encontrado resultados

La gestión del riesgo de desastres y el nivel de desarrollo de los países

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La gestión del riesgo de desastres y el nivel de desarrollo de los países"

Copied!
30
0
0

Texto completo

(1)

1

La gestión del riesgo de desastres y el nivel de desarrollo de los países

Universidad de los Andes

Pregrado Facultad de Economía

Memoria de Grado 2016-I

Nicolás Cotte Cabarcas

1

Código: 201126348

Resumen

Dado que los daños causados por desastres naturales han ido en aumento y el cambio

climático representa una amenaza creciente, la Gestión del Riesgo de Desastres, abordada

desde la prevención y reducción de los riesgos se ha vuelto cada vez más relevante y se ha

convertido en un proceso cada vez más necesario. El Marco de Acción de Hyogo 2005-2015

es un instrumento acordado por varios países en el que capacidades institucionales en Gestión

del Riesgo están establecidas y que cuenta con un monitor que nos permite evaluar su

implementación. A partir de la teoría económica y por medio de análisis econométrico sobre

una muestra de 82 países, se argumenta que una mayor implementación de la Gestión del

Riesgo como política pública en un país está en gran medida explicada por su nivel de

desarrollo, controlando por medidas de exposición y vulnerabilidad. En el trabajo se reconoce

la simultaneidad de esta relación y se discuten mecanismos mediante los cuales se da esta

doble causalidad. Además, los resultados sugieren que mayores pérdidas por desastres en

las últimas dos décadas también tienen una relación significativa con mejores capacidades

institucionales.

Palabras clave: Gestión del riesgo de desastres, Marco de Acción de Hyogo, Desarrollo

1.

Introducción

La gestión del riesgo de desastres naturales es un proceso muy importante para asegurar el

bienestar de la población y para abordarlo es necesario que los países cuenten con ciertas

capacidades institucionales. En este trabajo buscamos destacar como el nivel de desarrollo

(2)

2

es determinante para explicar las diferencias que existen en los países en cuanto a estas

capacidades institucionales. En los últimos treinta años ha ido teniendo lugar un cambio de

paradigma, bajo el cual este proceso no implica solamente desarrollar capacidades para

atender emergencias sino abordar factores subyacentes del riesgo para reducirlo (UNISDR,

2015). Constantemente estamos generando riesgo, la formación de capital y crecimiento de

los centros urbanos implican un reto para los gobiernos y es necesario reducir la

vulnerabilidad y evitar la exposición a amenazas físicas (como inundaciones, tsunamis,

erupciones volcánicas).

El riesgo es la materialización de la vulnerabilidad y la exposición de las poblaciones

desencadenada por las amenazas físicas, lo que conlleva a que tengan lugar lo que llamamos

desastres naturales. Los países no siempre toman medidas para reducir la vulnerabilidad y la

exposición de las poblaciones, incluso existen en algunos casos incentivos a no invertir en

medidas de reducción del riesgo (Cohen y Werker, 2008). El análisis está enmarcado en un

problema de incertidumbre,

ex post

parece lógico invertir en medidas de prevención y

reducción, sin embargo, antes de que ocurran los desastres muy probablemente los gobiernos

dirigirán sus esfuerzos y recursos a combatir otras problemáticas. En este trabajo queremos

explorar la relación que existe entre nivel de desarrollo y gestión del riesgo de desastres,

específicamente en cuanto a capacidades institucionales, partiendo de la idea que el

desarrollo puede ser un determinante incluso más importante que el mismo nivel de riesgo

climático de un mayor nivel de implementación de esta política pública. En síntesis,

queremos sustentar la idea de que un mayor nivel de desarrollo implica mejores capacidades

institucionales en gestión del riesgo de desastres. La pregunta que nos hacemos es ¿explica

el nivel de desarrollo de los países las diferencias en sus capacidades institucionales de

gestión del riesgo de desastres naturales?

Actualmente, el cambio climático representa una amenaza creciente y existe una potencial

mayor exposición a fenómenos de variabilidad climática; razones por las cuales las pérdidas

por desastres van en aumento (Banco Mundial, 2010). Esto se puede ver en la

Imagen 1

entre

1970 y 2010 las pérdidas por desastres siguen una tendencia positiva. Por ejemplo, en 1995

el terremoto de Kobe, Japón generó pérdidas por más de cien mil millones de dólares y en

2005 en EEUU se perdieron más ochenta mil millones de dólares por el Huracán

(3)

3

Katrina

2

(Banco Mundial, 2010). La gestión del riesgo ha ido adquiriendo cada vez más

importancia en la agenda global. Al mismo tiempo, su papel como proceso que fomenta la

adaptación y mitigación al cambio climático ha hecho que adquiera cada vez más fuerza.

Como dice Kahn (2005), generalmente en nuestras sociedades los sectores más expuestos y

vulnerables ante las amenazas climáticas son los más pobres. Haberle dado la espalda al

medio ambiente y no ser conscientes del riesgo de desastres puede representar un obstáculo

para nuestro desarrollo a largo plazo, al mismo tiempo que nuestro desarrollo ha sido un

generador de riesgo. La gestión del riesgo es importante para que reconozcamos nuestras

amenazas e incorporemos medidas en nuestras políticas públicas que protejan a la población

y al medio ambiente. El hecho de tener en cuenta el nivel de exposición ante posibles

fenómenos como deslizamientos o sismos en el ordenamiento territorial de nuestras ciudades

o evitar la deforestación de tal forma que existan sumideros, claves para que se den menos

inundaciones; son algunos ejemplos de cómo medidas reductoras del riesgo nos pueden

ayudar a proteger a la población y preservar el medio ambiente.

Imagen 1

Pérdidas mundiales por desastres entre 1970 y 2010 (en miles de millones de dólares)

Tomada de Banco Mundial (2010), cifras en dólares de 2008, ajustado por inflación.

(4)

4

Este trabajo se enmarca en la implementación del Marco de Acción de Hyogo 2005-2015

(Naciones Unidas, 2005), un mecanismo impulsado por la Oficina de Naciones Unidas para

la Reducción del Riesgo de Desastres-UNISDR acordado por representantes del sector de

más de 160 países, que busca establecer unas capacidades básicas institucionales para poder

ejecutar políticas públicas que permitan reducir el riesgo de desastres. Previo a este, como

guía existió el Plan de Acción de Yokohama 1995-2005 y desde 2015 se adoptó el nuevo

Marco de Acción de Sendai 2015-2030. Toda esta evolución se dio en un contexto bajo el

cual los gobiernos han ido migrando del manejo de emergencias, generalmente a través de

las organizaciones estatales de defensa civil, al surgimiento de la Gestión del Riesgo de

Desastres como sector especializado y al fomento del fortalecimiento institucional para

incluir medidas de reducción en todos los demás sectores. Otro actor muy importante en este

proceso ha sido la comunidad internacional, la ayuda humanitaria en caso de desastres ha

sido clave para la recuperación y respuesta ante la gran mayoría de desastres, especialmente

los que han tenido lugar en países en desarrollo.

Para explorar la relación que existe entre las capacidades institucionales en Gestión del

Riesgo de Desastres con el nivel de desarrollo y otras variables como el nivel de riesgo

climático, vulnerabilidad y exposición de las poblaciones, se llevará a cabo análisis

econométrico y estadístico a partir de una muestra de 82 países con datos principalmente del

año 2015. Se evaluarán las capacidades institucionales medidas a partir de un puntaje que da

un sistema de monitoreo del progreso en la implementación del Marco de Acción de Hyogo

2005-2015. Como medidas de desarrollo utilizaremos el Índice de Progreso Social (Porter y

Stern, 2015), siendo esta una variable muy interesante dado que captura de una manera más

completa el desarrollo de un país, incorporando un extenso análisis multidimensional sin

tener en cuenta variables económicas. De igual manera también tendremos en cuenta el

Índice de Desarrollo Humano y el PIB per cápita como medidas de desarrollo para revisar si

las relaciones se mantienen. Adicionalmente, utilizaremos un Índice de Riesgo Climático

(Kreft et al., 2015) que mide, en términos relativos, que tan afectados se han visto los países

por desastres naturales en los últimos veinte años. Por último, controlaremos con varias

medidas de exposición y vulnerabilidad, con el fin de ver qué tan determinantes pueden ser

estas de las capacidades institucionales y cuáles posibles efectos tienen.

(5)

5

Existen trabajos, como los de Kahn (2005) y Skidmore y Toya (2007), que encuentran que

el riesgo de desastres (distinto a capacidades institucionales) disminuye a medida que

aumenta el ingreso. Kellenberg y Mobarak (2008) relacionan desarrollo económico y otras

variables económicas y sociales con riesgo de desastres, encontrando una relación no linear

entre riesgo (pérdidas) de desastres

3

y nivel de ingreso y argumentan que esta relación varía

según la amenaza (fenómeno natural). Como ya se ha mencionado, en este trabajo partimos

de la base que para reducir el riesgo son necesarias capacidades institucionales. Existen

varios autores y organizaciones que han impulsado la Gestión del Riesgo de Desastres como

política pública y fomentan el fortalecimiento institucional, sin embargo no existe un análisis

de las posibles fuentes de esas diferencias en capacidades institucionales en Gestión del

Riesgo de Desastres. Por otra parte, tanto el Puntaje del Monitor de la Implementación del

Marco de Acción de Hyogo y el Índice de Progreso Social son indicadores que no se han

utilizado mucho hasta ahora en estas investigaciones. Explorando esa relación entre

desarrollo y calidad de instituciones para un sector en específico, respaldado con análisis

económico de por qué se pueden dar estas relaciones, esperamos aportar a la literatura ya

existente dando un enfoque distinto en cuanto a lo que se ha trabajado con respecto a la

Gestión del Riesgo de Desastres y resaltar la importancia de adoptarla como política pública.

Los resultados sugieren que el desarrollo consistentemente tiene una relación positiva

significativa con las capacidades institucionales en Gestión del Riesgo. El riesgo climático

también nos ayuda a explicar estas diferencias entre países, sin embargo a pesar de ser

significativo la magnitud de su efecto es menor. En el trabajo discutimos el problema de

doble causalidad que existe entre desarrollo e instituciones y planteamos algunos

mecanismos mediante los cuales la interacción entre estas dos variables puede estar teniendo

lugar.

Esta memoria de grado está estructurada de la siguiente forma: en la segunda parte

llevaremos a cabo una revisión de literatura identificando lo que se ha trabajado en cuanto

Gestión del Riesgo de Desastres, desarrollo y crecimiento y los distintos enfoques que se han

3 Kellenberg y Mobarak (2008) encuentran una relación de u invertida en el efecto del ingreso sobre el

riesgo de desastres. Solo a partir de cierto nivel de ingreso el riesgo empieza a disminuir. Sin embargo, esta relación es más fuerte para ciertas amenazas cuya materialización depende en mayor medida de elecciones de los agentes como inundaciones, deslizamientos o terremotos a diferencia de por ejemplo sequías.

(6)

6

tomado. En una tercera parte desarrollaremos el marco teórico en el cual definiremos qué es

Gestión del Riesgo de Desastres y como se relaciona con la teoría económica, además

haremos un recuento de cuáles son esas capacidades institucionales en Gestión del Riesgo de

Desastres a las que nos hemos referido. Posteriormente, presentaremos los datos, la muestra

y las variables que utilizaremos para llevar a cabo nuestro análisis econométrico. En una

quinta parte analizaremos los resultados y finalmente plantearemos unas conclusiones y

haremos unos comentarios finales.

2.

Revisión de Literatura

En esta revisión, fue posible definir tres tipos de literatura relevante que se relacionan con

esta memoria de grado. En primer lugar existen trabajos que impulsan la GRD como política

pública teniendo en cuenta varios factores. En segundo lugar, queremos resaltar los trabajos

que construyen modelos teóricos sobre el impacto de los desastres naturales. Por último,

existen trabajos más puntuales que analizan cómo variables económicas afectan el riesgo de

desastres.

La importancia de la GRD como política pública y su papel crucial en el desarrollo y la

protección de las poblaciones ha sido analizada en trabajos que llevan a cabo estudios sobre

series de pérdidas y daños y análisis de casos de estudio (Benson y Clay, 2004; Schipper y

Pelling, 2006; El Banco Mundial, 2011 y la Oficina Naciones Unidas para la Reducción del

Riesgo de Desastres-UNISDR, 2015). En esta rama de la literatura también se analiza la

Gestión del Riesgo de Desastres como herramienta de adaptación al Cambio Climático y se

elaboran caracterizaciones de las distintas amenazas y sus posibles impactos en el futuro.

Asimismo, en estos trabajos, en su mayoría impulsados o llevados a cabo por organizaciones

internacionales, podemos llegar a la conclusión de que los crecientes costos humanos y

económicos generados por desastres y el aumento del riesgo asociado al cambio climático

han llevado al surgimiento de consensos en cuanto a la generación de políticas.

Hallegate y Ghil (2008) y Kallenberg y Mobarak (2011) llevan a cabo modelos

macroeconómicos incorporando los desastres naturales. En estos abordajes encontramos

caracterizaciones sobre cómo pueden afectar los desastres naturales el ciclo económico y

como las características económicas de una economía como el nivel de capital humano y

capital físico pueden ser determinantes del efecto de un desastre en la senda de crecimiento.

(7)

7

Esta rama de la literatura hace mucho más énfasis en el análisis teórico de los posibles efectos

del riesgo de desastres sobre el crecimiento económico. Hallegate y Ghil (2008) sugieren a

partir de la teoría que el impacto de los desastres es menor en momentos de recesión.

Popp (2006) y Cavallo y Noy (2010) recopilan las diferentes investigaciones que tratan el

efecto de los desastres naturales sobre crecimiento, recursos naturales, acumulación de

capital, acumulación de capital humano y tecnología, brindándonos una perspectiva global

sobre estos temas y el estado del arte en general. Los autores llegan a la conclusión de que

buenas instituciones contribuyen a una buena recuperación. Lo que nos interesa es que parece

ser evidente que para asegurar crecimiento a largo plazo es necesaria la prevención y la

reducción de riesgos, de tal forma que los países estén preparados para los desastres y el

posterior proceso de recuperación. Skidmore y Toya (2002) y Hallegate y Dumas (2008)

exploran el efecto del riesgo de desastres sobre el crecimiento, encuentran que especialmente

a largo plazo estos pueden tener efectos positivos.

Kahn (2005), Kellenberg y Mobarak (2008) y Skidmore y Toya (2007) evalúan como afecta

el desarrollo al riesgo de desastres. Vale la pena destacar a Kahn (2005) que estudia la

incidencia de factores geográficos e institucionales en la mitigación del riesgo de desastres y

encuentra que naciones menos democráticas y más desiguales sufren más muertes por

desastres. A diferencia de estos autores Hochrainer (2009) encuentra que los desastres

naturales tienen consecuencias negativas en el PIB per cápita controlando por exposición y

vulnerabilidad. Propone además varias medidas (variables, proxys) para caracterizar

vulnerabilidad y exposición (Deuda, PIB, Area, Población, Escolaridad, Stock de Capital).

En esta misma línea Acevedo (2014) explora el efecto de los desastres naturales sobre el

desarrollo incorporando factores geográficos e institucionales analizando los estados del

Caribe y encuentra el mismo efecto negativo sobre el PIB per cápita. Por su parte en trabajos

como el de Cuaresma (2009) encontramos que el riesgo de desastres tiene un efecto negativo

sobre la acumulación de capital humano. En síntesis, se han explorado varios tipos de

relaciones en estos trabajos empíricos, en los que encontramos diferentes direcciones de

causalidad y abordajes distintos de las posibles interacciones entre riesgo de desastres,

crecimiento y desarrollo.

(8)

8

3.

Marco Teórico

Para nuestro análisis es de vital importancia entender a qué nos referimos con Gestión del

Riesgo de Desastres y con riesgo de desastres. Por otro lado, debemos establecer ciertas bases

a partir de la teoría económica con el fin de caracterizar diferentes mecanismos que pueden

estar generando las distintas interacciones entre las variables y de esta forma proponer

algunas relaciones de causalidad. Por tanto, haremos un breve recuento de los modelos

teóricos que nos brindan la intuición económica para llevar a cabo nuestro análisis empírico.

La relación que exploramos no ha sido desarrollada antes, sin embargo se relaciona con la

compilación de teoría que será presentada a continuación. Adicionalmente, haremos un breve

análisis sobre el Marco de Acción de Hyogo y cuáles son esas capacidades institucionales

necesarias para poder abordar la Gestión del Riesgo de Desastres que utilizaremos para

nuestra variable.

La Gestión del Riesgo de Desastres

El riesgo de desastres es una función de la vulnerabilidad, la exposición y la amenaza. Para

que el riesgo se materialice es necesaria la presencia de estas tres condiciones (Banco

Mundial, 2010). En primer lugar, la amenaza es el fenómeno natural como tal (terremoto,

tormenta, inundación, etc.). En segundo lugar, a vulnerabilidad es un factor que determina la

susceptibilidad de la población a sufrir daños según las condiciones en las que vive. Esta

condición está determinada por acciones humanas, es decir son un conjunto de características

que nos pueden hacer más o menos propensos a anticipar, resistir y recuperarnos de un

impacto (IFRC, 2015). Por último, la ubicación de personas y activos en áreas y escenarios

propensos a las amenazas constituyen la exposición. Podemos decir que el desastre tiene

lugar en el momento en que la amenaza deja de serlo y los daños y pérdidas se generan en

función de la vulnerabilidad y exposición de las poblaciones.

La gestión del riesgo de desastres implica entonces la reducción del riesgo y el manejo de

desastres. La reducción del riesgo está compuesta por acciones prospectivas, correctivas y

compensatorias (UNISDR, 2015). Las acciones prospectivas implican abordar factores

subyacentes del riesgo que pueden surgir a futuro, consiste en incorporar medidas en la

planeación que eviten el surgimiento de nuevos riesgos. Los riesgos ya existentes se abordan

a partir de medidas correctivas y las medidas compensatorias, por ejemplo asegurar ciertos

(9)

9

activos, buscan distribuir el riesgo. El objetivo de implementar una política de GRD es

aumentar la resiliencia de las comunidades, pensando en resiliencia como “la capacidad de

los sistemas (y las personas) para reaccionar y adaptarse eficazmente ante circunstancias

cambiantes y adquirir habilidades, capacidades, comportamientos y acciones con objeto de

hacer frente a la adversidad” (IFRC, 2014). Una buena preparación para la respuesta y buenas

capacidades para atender una emergencia son muy importantes, sin embargo solo representan

la punta del iceberg.

Marco de Acción de Hyogo 2005-2015

En un principio quienes primero se encargaron de la atención a emergencias fueron las

organizaciones de defensa civil de cada país que surgieron después de la Primera Guerra

Mundial (UNISDR, 2015). Estas representan los primeros esfuerzos estatales de asistir a la

población en caso emergencias, cabe resaltar que varias organizaciones no gubernamentales

siempre han participado en la respuesta especialmente los organismos de socorro y aquellas

organizaciones dedicadas a la ayuda humanitaria. Generalmente estas organizaciones de

defensa civil dependían de los ministerios del interior o hacen parte de estructuras militares.

A medida que el proceso de manejo de desastres ha evolucionado hacia la gestión del riesgo

cada vez han sido más necesarias instituciones especializadas y más complejas. Lo que ha

llevado a que de estas estructuras se deriven sectores especializados para manejar este

proceso. Este sector se ha ido consolidando en los diferentes países y al mismo tiempo han

surgido mecanismos regionales y organismos multilaterales regionales que buscan la

cooperación entre países. El Marco de Accion de Hyogo está sentado sobre la base de que

los estados deben contar con un sector especializado en la gestión del riesgo de desastres

sobre una estructura que trabaje en conjunto con otras entidades estatales además del sector

privado y de la población civil. Por ejemplo, en el caso de Colombia existe el Sistema

Nacional de Gestión del Riesgo coordinado por la Unidad Nacional para la Gestión del

Riesgo de Desastres, que depende directamente de la Presidencia de la República.

4

El Marco de Acción de Hyogo es un instrumento creado como estándar de la implementación

de la reducción del riesgo y fue adoptado por más de 160 países en el año 2005 (UNISDR,

4 Para ver en detalle cómo está constituido este sistema revisar la Ley 1523 del año 2012, mediante la cual

(10)

10

2015). Este brinda una guía a los estados para que generen instrumentos y destinen recursos

para el fortalecimiento de la política de Gestión del Riesgo. Está compuesto por cinco

prioridades de acción.

1. Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad

nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación.

2. Identificar, evaluar y vigilar los riesgos de desastre y potenciar la alerta temprana.

3. Utilizar los conocimientos, las innovaciones y la educación para crear una cultura

de seguridad y de resiliencia a todo nivel.

4. Reducir los factores de riesgo subyacentes.

5. Fortalecer la preparación para casos de desastre a fin de asegurar una respuesta

eficaz a todo nivel.

Imagen 2

Ciclo de la Gestión de Desastres

(11)

11

Estas cinco prioridades de acción se derivan de un resultado esperado y tres objetivos

estratégicos. La adopción del Marco de Acción de Hyogo se hizo con el fin de reducir las

pérdidas por desastres tanto en vidas humanas como en activos económicos, sociales y

ambientales. Los tres objetivos estratégicos son: integrar la reducción del riesgo en las

políticas de desarrollo sostenible y planeación, desarrollar y fortalecer las capacidades y

mecanismos que generan una mayor resiliencia ante las amenazas y por último, incorporar la

reducción del riesgo en los sistemas de respuesta y recuperación ante emergencias. El punto

central es entonces reducir y mitigar los riesgos existentes y evitar generar nuevos riesgos.

Esto implica, algo a lo que nos hemos referido como un cambio de paradigma, el paso de

gestionar o manejar los desastres a gestionar los riesgos. Para entenderlo mejor podemos

remitirnos a lo que UNISDR (2015) se refiere como el ciclo de la gestión de desastres que

podemos ver en la

Imagen 2

. Los tres objetivos estratégicos siguen la lógica del ciclo de

desastres y brinda una guía para que este sea incorporado en las políticas públicas. Lo que se

busca es que existan mecanismos institucionales que tengan en cuenta todas las etapas del

ciclo de tal manera que se puedan minimizar los daños. Este es un esfuerzo porque este

proceso sea tenido en cuenta en todos los niveles administrativos y por todos los sectores de

la sociedad. Institucionalmente deben estar sentadas bases para que todos los actores aborden

y participen del proceso de Gestión del Riesgo. Por ejemplo, a nivel educativo la Gestión del

Riesgo especialmente el conocimiento del riesgo debe hacer parte de los currículos escolares,

así como las construcciones deben ser sismo resistentes y la deforestación debe ser controlada

especialmente en lugares con riesgo de inundación. Para asegurarnos de que este tipo de

medidas sean tomadas en los diferentes sectores, son necesarias ciertas bases institucionales

que son las que plantea el Marco de Acción de Hyogo. Como podemos ver en la

Imagen 2

este es un proceso que requiere de acciones en todas las etapas para que funcione y por ende

debe ser abordado de forma integral.

Intuición Económica

En términos económicos, la amenaza, al tener lugar cómo fenómeno natural, representa un

choque negativo, mientras que el desastre es el impacto neto de ese choque sobre la sociedad.

La magnitud de este impacto depende de que tan preparada esté la sociedad para recibir ese

choque. Evitar la exposición y reducir la vulnerabilidad de la población es de vital

(12)

12

importancia para que esto pueda tener lugar y con buenas bases institucionales esto se hace

más viable. En primer lugar, es importante resaltar que al igual que con la implementación

de cualquier política, desarrollar un sistema integrado de mecanismos institucionales que

promuevan la gestión del riesgo de desastres requiere incurrir en ciertos costos. Por ende

teniendo en cuenta que para un gobierno los recursos y el tiempo son limitados, el hecho de

invertir en prevención y mitigación de los riesgos, podría implicar dejar a un lado necesidades

que podrían o parecerían ser más importantes para la población. En principio, es un problema

sencillo, sin embargo vale la pena revisar esta elección que hacen los gobiernos de forma

más detallada. Es de vital importancia para el ejercicio hacer un esfuerzo por entender la

intuición económica que podría estar detrás de la decisión de los gobiernos de establecer

ciertas capacidades institucionales que les permitan generar unos instrumentos que faciliten

el proceso de gestión del riesgo de desastres.

Cohen y Werker (2008) desarrollaron un modelo teórico basados en la consideración de que

factores políticos son determinantes de los desastres. Los gobiernos tienen la opción de

invertir en medidas de prevención y reducción, sin embargo incurrir en estos costos tiene un

beneficio esperado que está atado a la probabilidad de que un fenómeno natural (amenaza)

tenga lugar. Se trata de un problema de incertidumbre,

ex post

parece ser una decisión fácil,

después de un desastre es obvio que fue necesaria la reducción de los riesgos, sin embargo

ex ante

los gobiernos tienen incentivos a invertir tiempo y recursos en otras políticas. El

modelo caracteriza cómo los gobiernos asignan su gasto a medidas preventivas y paliativas.

Estos maximizan su utilidad en función del bienestar de sus ciudadanos teniendo en cuenta

la probabilidad de que ocurra un desastre natural.

5

Analizando el comportamiento individual

y del gobierno, los gobiernos parecen ser menos aversos al riesgo, razón por la cual pueden

preferir gasto paliativo sobre gasto preventivo dado que el primero puede ser asignado como

una decisión eficiente sin incertidumbre. Una vez tiene lugar el desastre natural los gobiernos

cuentan con información que les permite asignar de forma económicamente eficiente

recursos para la recuperación (gasto paliativo). En el caso de asignación de recursos para

prevención, el beneficio que se obtendría es un valor esperado que depende de que el choque

en forma de fenómeno natural tenga lugar. En el modelo al comparar la que sería la decisión

(13)

13

de los agentes (individuos) con la del planeador central (gobiernos), los individuos tienen

más incentivos y parecen estar más inclinados que los gobiernos a invertir en medidas

preventivas.

En este orden de ideas, podemos pensar que especialmente en países menos desarrollados,

dado que cuentan con menos recursos, los gobiernos tienen incentivos a atender necesidades

inmediatas y por ende pueden dejar a un lado un tema como la Gestión del Riesgo de

Desastres. Existe además una razón netamente política, los gobiernos dejan de lado la

reducción de los riesgos dado que si se centran en la atención a emergencias, esta es mucho

más visible para los votantes (Schipper y Pelling, 2006). Es muy importante resaltar la

dimensión política inherente a este tipo de decisiones. Esto representa un obstáculo para el

paso de tener buenas capacidades de atención a desastres a una política más integral que haga

de la gestión del riesgo un proceso coordinado, con énfasis en la mitigación y prevención,

entre sectores que haga que los desastres tengan un impacto menor.

Añadido a esto, la comunidad internacional también juega un rol importante dado que la

ayuda humanitaria representa un seguro contra desastres y esto genera un problema de riesgo

moral, también caracterizado en el modelo de Cohen y Werker (2008). Stromberg (2007)

encuentra que a pesar de que los fenómenos naturales no necesariamente son más extremos

en países en desarrollo, en estos países de ingreso medio y bajo los daños y las muertes son

mayores. A medida que el ingreso disminuye y los daños generados por el desastre son

mayores encuentra que la ayuda humanitaria aumenta. Como dicen Schipper y Pelling (2006)

cuando los gobiernos declaran estados de emergencia generalmente llega la ayuda

humanitaria y se culpa la amenaza por el desastre natural y se deja a un lado las condiciones

de vulnerabilidad previas en las que estaba la población.

Entonces además de que existe un problema de incertidumbre la ayuda humanitaria

distorsiona aún más la situación generando incentivos a que los gobiernos dejen a un lado la

Gestión del Riesgo de Desastres. Por ende entre menos desarrollado es un país mayor es su

costo de oportunidad de implementar medidas de Gestión del Riesgo de Desastres y existe

un seguro que está generando un problema de riesgo moral.

La teoría económica nos da una luz sobre los posibles mecanismos mediante los cuales los

gobiernos eligen implementar en mayor o menor medida políticas que faciliten la Gestión

(14)

14

del Riesgo de Desastres. Un desastre natural genera un choque sobre la economía y como

dicen Hallegate y Ghil (2008) la recuperación depende en gran medida de condiciones

previas al desastre, es decir el potencial quiebre en la senda de crecimiento genera un efecto

que está atado en gran parte a como ha sido abordada la Gestión del Riesgo de Desastres. Los

desastres naturales afectan generalmente a la población más vulnerable y además de generar

muertes y pérdidas pueden aumentar la desigualdad.

4.

Metodología

En esta sección presentaremos los datos y las variables, de una muestra de 82 países, que

hemos tenido en cuenta para el análisis econométrico. Añadido a esto, se llevará a cabo una

caracterización de nuestro modelo empírico y discutiremos algunos resultados esperados. Por

último, se hará una reflexión sobre la doble causalidad que encontramos en nuestro modelo

entre desarrollo y capacidades institucionales.

Monitor del Progreso en la Implementación del Marco de Acción de Hyogo

6

Como medida de las capacidades institucionales en GRD utilizaremos el Puntaje del Monitor

del Progreso en la Implementación del Marco de Acción de Hyogo - PMAH que cada país

reporta ante la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de

Desastres-UNISDR. Esta será la variable explicada en el modelo y tomaremos datos del reporte que los

países hicieron para el periodo 2013-2105 que es además una última evaluación de la

implementación del Marco de Acción de Hyogo, dado que para el periodo 2015-2030 entró

en vigencia el Marco de Acción de Sendai. El hecho de que sea una autoevaluación puede

generar un poco de dudas, sin embargo está basada en preguntas objetivas acerca de ciertas

cuestiones y no se trata de simples valoraciones a discreción. Como se mencionó

anteriormente el Marco de Acción de Hyogo está compuesto por tres objetivos estratégicos

de los cuales se derivan cinco prioridades de acción. Los países llevan a cabo una

autoevaluación de cada de estas cinco prioridades que están compuestas por entre tres y cinco

indicadores básicos a los cuales se les asigna un valor de uno a cinco según ciertos

parámetros. Para generar el valor de monitoreo para cada país tomamos los puntajes de cada

6 Datos tomados de UNISDR (2013)

(15)

15

prioridad y los promediamos. Posteriormente le damos igual peso a las cinco prioridades y

encontramos un puntaje global sobre la implementación de estas capacidades.

7

Por ejemplo, tomemos la tercera prioridad de acción que hace referencia a “utilizar el

conocimiento, la innovación y la educación para establecer una cultura de seguridad y de

resiliencia a todo nivel. Esta prioridad está compuesta por cuatro indicadores básicos. El

tercer indicador dice: “se desarrollan y fortalecen los métodos y las herramientas de

investigación para las evaluaciones de amenazas múltiples y los análisis de costo beneficio.”

Para evaluar este indicador existen una pregunta clave y tres medios de verificación. La

pregunta clave es: ¿Está el tema de la Reducción del Riesgo de Desastres incluido en el

presupuesto/agenda nacional para la investigación científica? Los medios de verificación son

básicamente ampliaciones de la pregunta: sí existen programas y proyectos de investigación,

sí los productos están siendo aplicados/utilizados por instituciones públicas y privadas y si

existen estudios sobre los costos y beneficios económicos de la reducción del riesgo de

desastre. Respondiendo estas preguntas se le asigna al indicador una valoración de uno a

cinco. En términos generales cada una de las cincos prioridades está compuesta por

indicadores a los que se les asignan valores de uno a cinco según preguntas puntuales

(UNISDR, 2013).

Índice de Progreso Social, IDH, PIB per cápita

Con el fin de responder nuestra pregunta de investigación, nuestra variable explicativa

principal será el desarrollo, como medida de este haremos uso del Índice de Progreso Social

(Perrin y Porter, 2015) el Índice de Desarrollo Humano-IDH

8

y el PIB per cápita

9

, tomando

datos para el 2015. Como dicen Kahn (2005) y Hochrainer (2008) el desarrollo constituye

una medida de vulnerabilidad de la población. Es importante resaltar este punto dado que

exploraremos la relación con otras medidas de vulnerabilidad que además servirán como

controles. Sin embargo, como mencionamos desde un principio queremos evaluar la relación

7Fórmula:

𝑃𝑟𝑖𝑜𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑗

=

∑𝑛𝑖=1𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟𝑖 𝑛

Siendo n el número de indicadores por prioridad

3 ≤ 𝑛 ≤ 5

𝑃𝑢𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝐼𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑀𝐴𝐻 =

∑ 𝑝𝑟𝑖𝑜𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑𝑗

5 𝐽=1

5 8 Datos tomados de PNUD (2015).

(16)

16

entre desarrollo y capacidades institucionales razón por la cual hacemos referencia al

desarrollo específicamente.

El Índice de Progreso Social-IPS, caracterizado en forma de porcentaje, se construye a partir

de tres dimensiones: necesidades básicas, bases para el bienestar y oportunidades. Las

necesidades básicas incluyen factores tales como nutrición, seguridad y acceso a agua

potable. Las bases para el bienestar hacen referencia al acceso a la educación básica, la

información y la salud y a la sostenibilidad ambiental. El IPS está compuesto por más de cien

indicadores y el propósito de utilizarlo es poder capturar lo que es el desarrollo en su sentido

más amplio que no siempre tiene que ver con cuestiones netamente económicas.

Índice de Riesgo Climático

El Índice de Riesgo Climático (Kreft et al., 2015) captura qué tanto se han visto afectados

los países por desastres naturales en los últimos veinte años (1995-2014), evaluando las

pérdidas en vidas y económicas. A través de esta variable podemos capturar qué tanto incide

la afectación en el pasado por desastres en la implementación de políticas de gestión del

riesgo. El índice se construye a partir de cuatro indicadores agregados para el periodo entre

1994 y 2015: número de muertes por desastres, número de muertes por desastres por cada

cien mil habitantes, suma de las pérdidas en dólares PPP y pérdidas por unidad del PIB. Los

autores ordenan la muestra de 190 países llevando a cabo un ranking para cada indicador.

Para elaborar el índice toman el promedio de las cuatro posiciones de cada país en cada

indicador, asignándoles más peso a los indicadores que se encuentran en términos relativos.

De esta forma, el número de muertes por cada cien mil habitantes y las pérdidas por unidad

del PIB tienen un peso de 1/3 cada uno; mientras que los indicadores en términos absolutos,

el número de muertes por desastre y las pérdidas en dólares PPP tienen un peso de 1/6 cada

uno. Un valor menor en este índice implica un mayor riesgo climático.

10

10 Un ejemplo de cómo se construye el índice sería: (imagen tomada de Kreft et al., 2015)

Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑐𝑙𝑖𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑜𝐴𝑙𝑏𝑎𝑛𝑖𝑎 = [

1

6× 132] + [ 1

3× 123] + [ 1

6× 128] + [ 1

(17)

17

Medidas de Vulnerabilidad y Exposición

11

En nuestro análisis y en nuestro modelo incluiremos varias medidas de vulnerabilidad y de

exposición propuestas por Hochrainer (2008). Las variables que de una u otra forma nos

indican qué tan vulnerable es la población de un país son la deuda neta como porcentaje del

PIB, la deuda bruta como porcentaje del PIB y una variable dicótoma que indica si el país es

un pequeño estado insular en desarrollo (SIDS en sus siglas en inglés). La formación de

capital, la población y el área

12

nos proporcionan medidas de exposición. Estas son variables

que incluimos como controles dado que son determinantes de la materialización del riesgo

en desastres naturales. Es importante ver cómo estas características de los países se

relacionan con sus capacidades institucionales y evaluar posibles mecanismos mediante los

cuales estas pueden afectarlas.

Datos y Muestra

En la

Tabla 1

podemos ver nuestra lista de variables con algunas estadisticas descriptivas

añadido al número de observaciones con las que contamos para cada una en la muestra de 82

países. Es importante aclarar que el número de observaciones con las que vamos a contar

para las regresiones que llevemos a cabo dependerá de las variables que incluyamos en

nuestro modelo. Por esta razón, al correr el modelo con el Índice de Progreso Social solo

contaremos con 75 observaciones. Otro comentario importante con respecto a los datos es

que para la variable dummy SIDS solo contamos con cinco paises de estas caracteristicas en

la muestra.

13

Por último, añadimos algunas transformaciones logarítmicas, específicamente

para el PIB per cápita y la población, pensando en que puede ser mejor interpretar sus efectos

en términos no lineales y son muestras con diferencias muy grandes entre sus valores

máximos y sus valores mínimos, razón por la cual podriamos pensar que tienen rendimientos

decrecientes frente a nuestra variable explicada.

11 Los datos de población y área fueron tomados del Banco Mundial (2015); deuda bruta y deuda neta como

porcentaje del PIB, formación de capital y PIB per cápita fueron tomados de FMI (2015); la lista de SIDS fue tomada de UNISDR (2015).

12 En las estadísticas descriptivas en la tabla 1 encontramos el área en miles de kilómetros cuadrados, en las

tablas 4, 5 y 6 para la interpretación de los estimadores el área esta en millones de kilómetros cuadrados.

(18)

18

Tabla 1

Estadísticas Descriptivas

Variable Obs Media Dev.

St.

Min Max Unidades Año Fuente

Puntaje Impl. MAH

82 3.50 0.68 1.32 4.95 1-5 2015 UNISDR (2015)

Índice de Progreso Social

75 64.65 14.24 39.6 88.36 0-100 2015 Porter y Stern (2015)

Índice de Desarrollo H.

82 0.695 0.164 0.348 0.944 0-100 2015 PNUD (2015)

PIB per cápita 82 17.39 19.49 0.747 123.12 miles de USD

(2010)

2015 FMI (2015)

Índice de Riesgo Climático

82 84.48 38.54 19.5 169.67 1-190 1995-2014

Kreft et al. (2015)

Deuda bruta/PIB

79 50.93 30.42 12.5 171.3 porcentaje 2015 FMI (2015)

Deuda neta/PIB 48 36.34 57.72 -210.6 166.87 porcentaje 2015 FMI (2015)

Población 82 50.42 150.47 0.097 1326.8 millones de

personas

2015 Banco Mundial (2015)

Formación de Capital

80 24.58 8.49 6.96 52.96 porcentaje del PIB

2015 FMI (2015)

Área 82 531.5 986.48 0.455 7682.3 miles de km2 2015 Banco Mundial

(2015)

logPIBpercápita 82 3.97 0.53 2.87 5.09 escala

logarítmica

2015

logPoblación 82 7.2 0.64 4.98 9.12 escala

logarítmica

2015

SIDS 82 0.06 0.24 0 1 variable

dicótoma

2015 UNISDR (2015)

Análisis Estadístico

Teniendo en cuenta que la relación que nos interesa explorar más a fondo es la que hay entre

capacidades institucionales en Gestión del Riesgo de Desastres y desarrollo, podemos

evaluarla gráficamente. Añadido a esto, pensando en que previamente lo que más han

trabajado otros autores es la relación entre desarrollo y riesgo climático, la evaluamos

gráficamente. La

Gráfica 1

es un diagrama de dispersión que nos muestra la relación positiva

que existe entre el Índice de Progreso Social y el Puntaje en la Implementación del Marco de

Acción de Hyogo. La relación de causalidad no es clara, pero si podemos pensar que países

(19)

19

menos desarrollados tienden a tener menores capacidades institucionales en Gestión del

Riesgo de Desastres.

En trabajos anteriores se ha explorado la relación entre desarrollo y riesgo climático, es por

eso que comparamos esta relación con la que fue planteada en la pregunta de investigación.

En la

Gráfica 2

podemos ver como la relación entre el Puntaje en la Implementación del

Marco de Acción de Hyogo y el Riesgo climático es negativa, es decir mayor desarrollo

parece estar relacionado con más pérdidas. Sin embargo, la relación parece ser muy débil,

encontramos mucha dispersión en la gráfica, de hecho como podemos ver en la

Tabla 3

existe

una correlación bastante baja entre estas dos variables. El punto de este análisis es poner

sobre la mesa la idea de que es probable que el desarrollo está más cercano a explicar

capacidades institucionales en Gestión del Riesgo que al mismo nivel de riesgo. Pensando en

que la relación que vemos en la

Gráfica 2

es la que más se ha explorado en la literatura,

estamos planteando una alternativa a lo que podría significar el desarrollo para la Gestión del

Riesgo de Desastres.

Gráfica 1

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00

Ín

d

ice

d

e

P

ro

greso

So

cial

Puntaje Implementación MAH

(20)

20

Gráfica 2

En su reporte, Porter y Perrin (2015), separan los países por grupos según su nivel de progreso

social, tomando esto como base la

Tabla 2

nos permite analizar la muestra de 75 países según

su nivel de desarrollo. Los 19 países de nuestra muestra que tienen un alto progreso social

cuentan con un valor promedio de 4.05 en el Puntaje de la Implementación del Marco de

Acción de Hyogo (PMAH), superior al de los grupos con progreso social medio y bajo, que

es 3.49 y 3.20 respectivamente. Asimismo, en este análisis por grupos vemos que países más

desarrollados con mejores capacidades institucionales en promedio tienen un mayor nivel de

riesgo climático. En cuanto a las medidas de exposición y vulnerabilidad, la que muestra

diferencias más significativas es la población, en la que vemos que países con bajo progreso

social están en promedio más expuestos. En términos del área la relación no es tan clara, sin

embargo sí podríamos decir que en nuestra muestra los países más desarrollados y con

mejores instituciones en promedio parecen estar menos densamente poblados.

En la

Tabla 3

se puede ver que las variables que más se correlacionan con nuestra variable

explicada son las variables de desarrollo y el riesgo climático. Las tres variables de desarrollo

que se van a utilizar muestran una correlación bastante alta, una muestra más de que son

medidas de desarrollo con las cuales deberíamos encontrar resultados consistentes. El resto

de variables no parecen tener relaciones fuertes entre sí. Es complicado sacar conclusiones

sobre las medidas de exposición y vulnerabilidad en la tabla dado que las relaciones son muy

débiles.

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

30 40 50 60 70 80 90 100

Ín

d

ice

d

e

Riesgo

Cli

m

ático

Índice de Progreso Social

(21)

21

Tabla 2

Muestra por grupos según nivel de Progreso Social

Progreso Social

Obs %Obs PMAH I. R.

Climático

PIB pc Pob

(millones)

Área (miles km2)

Deuda/PIB

Alto 19 25% 4.05 73.77 37400 24.9 615 48.25

Medio 32 43% 3.49 78.89 14169 36.8 556 48.3

Bajo 24 32% 3.20 92.19 3079 98.9 557 49.12

Tabla 3

14

Coeficientes de Correlación

Modelo y Resultados Esperados

En la

Ecuación 1

se describe el modelo que será la base del análisis econométrico, haremos

diferentes estimaciones por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) tomando datos de corte

transversal. Implementamos este modelo econométrico con el fin de evaluar algunas posibles

relaciones e intentar sacar algunas conclusiones usando nuestro marco teórico. Nuestra

14 PMAH: Puntaje en la Implementación del Marco de Acción de Hyogo, SPI: Índice de Progreso Social, CRI:

Índice de Riesgo Climático, IDH: Índice de Desarrollo Humano, PIBpc: PIB per cápita, Pob: Población, Deuda: Deuda Bruta/PIB

PMAH SPI CRI IDH PIBpc

SPI 0.524 0,955 0,865

CRI -0.361 -0.164 -0,123 0,180

Pob 0.150 -0.157 -0.227 -0,099 -0,120 Area 0.101 0.030 -0.179 0,053 0,0123 Deuda -0.065 -0.029 -0.069 0,016 -0,009

(22)

22

variable explicada es el Puntaje en la Implementación del Marco de Acción de Hyogo como

medida de capacidades institucionales en Gestión del Riesgo de Desastres. En nuestro

modelo contamos con dos variables explicativas principales en las que vamos a centrar

nuestro análisis y la interpretación de los resultados. La primera es el desarrollo, del cual

tenemos tres variables distintas; Índice de Progreso Social, Índice de Desarrollo Humano y

PIB per cápita. La segunda es el Índice de Riesgo Climático que captura que tan afectados se

han visto los países por desastres naturales en las últimas dos décadas. El vector ∆ agrupa los

controles por vulnerabilidad y exposición y

u

es el término de error.

Ecuación 1

𝑃𝑢𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝐼𝑚𝑝. 𝑀𝐴𝐻

𝑖

= 𝛽

0

+ 𝛽

1

𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑜

𝑖

+ 𝛽

2

𝑖. 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑐𝑙𝑖𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑜

𝑖

+ 𝜃∆

𝑖

+ 𝑢

𝑖

En cuanto a los resultados esperados, como lo hemos venido planteando la relación entre

calidad institucional y desarrollo debe ser positiva. Un mayor nivel de desarrollo se traduce

en más recursos disponibles para la implementación de instrumentos e instalación de

capacidades institucionales. En cuanto al nivel de riesgo climático, dadas las características

del índice que estamos utilizando, esperaríamos que el estimador β2 tuviera un signo

negativo. Esto se debe a que el hecho de haber sufrido mayores pérdidas por desastres en el

pasado motivaría la implementación de mejores instituciones, quienes más han sufrido son

quienes en teoría se preocuparían más por la prevención y la mitigación. En cuanto a las

medidas de vulnerabilidad y exposición, estas podrían presentar tanto relaciones positivas

como negativas. Se pueden esperar mejores instituciones entre más vulnerable y más

expuesta este la población a las amenazas. Aunque al mismo tiempo, una mayor exposición

o vulnerabilidad podría estar indicando falta de planificación y carencias institucionales.

Según esto, la relación entre el Puntaje en la Implementación del Marco de Acción de Hyogo

y el vector ∆, que incluye el nivel de deuda, el área del país, la población, la inversión y el

hecho de que sea un pequeño estado insular en desarrollo (SIDS), daría una luz sobre cuál de

estos dos posibles efectos estaría prevaleciendo.

(23)

23

Doble Causalidad

En la especificación de nuestro modelo econométrico existe simultaneidad entre la variable

explicada y una de las variables explicativas. Identificar una relación causal unidireccional

no es posible cuando hablamos de desarrollo y capacidades institucionales. Esta doble

causalidad genera un sesgo positivo en nuestra estimación, lo cual va a llevar que en

promedio el coeficiente β1 este sobreestimado en nuestras regresiones. Esto se debe a que

buenas instituciones implican más desarrollo y al mismo tiempo un mayor nivel de desarrollo

puede significar mejores instituciones. El argumento que se ha tratado de sustentar es que un

mayor nivel de desarrollo implica que el gobierno cuenta con más recursos y por ende más

disposición de incurrir en costos para implementar estas capacidades. Como vimos en el

modelo de Cohen y Werker (2008) al caracterizar la decisión de los gobiernos estos tienen

incentivos a no invertir en medidas de prevención y podemos pensar que los que menos

invertirían serían los países con un menor nivel de desarrollo. En todo caso es importante

resaltar es muy probable que haya un sesgo positivo en nuestra estimación.

5.

Resultados y Análisis

Las regresiones lineales producto de nuestro modelo econométrico se encuentra sintetizadas

en las

Tablas 4, 5, 6

15

en total se evaluó el modelo con 16 especificaciones distintas; seis con

el Índice de Progreso Social, cinco con el Índice de Desarrollo Humano y cinco con el PIB

per cápita como medida de desarrollo. Siempre es tenido en cuenta el Índice de Riesgo

Climático y los controles por exposición y vulnerabilidad que son utilizados varían según el

modelo. Un primer resultado general es que el desarrollo parece tener un efecto positivo

sobre las capacidades institucionales a un nivel de significancia del uno por ciento con las

tres variables que utilizamos. Por otra parte según los coeficientes de determinación el

modelo en sus distintas especificaciones explicaría entre 29% y 37% de las variaciones en

capacidades institucionales en Gestión del Riesgo de Desastres. El Índice de Riesgo

Climático también parece tener una relación relevante con el Puntaje de Implementación del

Marco de Acción de Hyogo, salvo por seis de los modelos, el estimador siempre es

estadísticamente significativo y en todos los modelos se mantiene el signo negativo esperado.

15 ***estimadores estadísticamente significativos al 1%, ** estimadores estadísticamente significativos al

(24)

24

La

Tabla 4

contiene los resultados de las regresiones lineales en las que el Índice de Progreso

Social fue designado como la variable de desarrollo. En el modelo 5 (M. 5) podemos ver que

según nuestro coeficiente diez unidades adicionales de Progreso Social significarían en

promedio aproximadamente un aumento 0.26 unidades en el Puntaje de la Implementación

del Marco de Hyogo, lo cual representa casi media desviación estándar. Podemos ver que al

incluir la población ya sea en su transformación logarítmica o en millones de habitantes esta

es estadísticamente significativa al 5%. Curiosamente en las regresiones en las que no se

incluyó este control por exposición, fueron los modelos en los que el Índice de Riesgo

Climático alcanzó a ser estadísticamente significativo. Volviendo al modelo 5 (M. 5)

encontramos que un aumento del 10% en población representaría 0.3 más unidades en nuestra

medida de capacidades institucionales. Si tomamos el modelo 3 (M. 3) podemos ver que diez

unidades adicionales en el Índice de Riesgo Climático tendría un efecto negativo sobre el

Puntaje de la Implementación del Marco de Acción de Hyogo de 0.04 unidades. El resto de

controles no son estadísticamente significativos el área y la deuda bruta sobre el PIB tienen

efectos positivos sobre las capacidades institucionales mientras que el hecho de ser un SIDS

tiene un efecto negativo.

Del modelo 7 al modelo 11 (M.7-M.11) en la

Tabla 5

encontramos la especificación en la

que se usa al Índice de Desarrollo Humano (IDH) como variable de desarrollo. Según el

modelo 8 (M.8) un aumento de 0.1, es decir en su escala de uno a cien un aumento de diez

unidades, en el IDH tendría un efecto positivo sobre las capacidades institucionales de 0.19

aproximadamente. Por su parte en este mismo modelo un aumento de diez unidades en el

Índice de Riesgo Climático provocaría una baja de aproximadamente 0.05 en nuestra variable

explicada. En los modelos 7 y 8 esta variable es estadísticamente significativa al 1% y en

modelo 11 al 5%. Para este grupo de regresiones ninguno de los controles fue

estadísticamente significativo el efecto positivo de la población como variable de exposición

se mantiene mientras que la deuda parece generar efectos negativos y contrario al caso de la

Tabla 4

el estimador de la variable dicótoma tiene signo positivo.

(25)

25

Tabla 4

Modelos 1-6: Índice de Progreso Social como medida de desarrollo

Variable dependiente: Puntaje en la Implementación del MAH

M.1 M.2 M.3 M.4 M.5 M.6

I. Progreso

Social

0.0237*** (0.0044) 0.0254*** (0.0043) 0.0207*** (0.0048) 0.0256*** (0.0046) 0.0256*** (0.0046) 0.0219*** (0.0044)

I. Riesgo

Climático

-0.0027 (0.0017) -0.0018 (0.0022) -0.0036* (0.0018) -0.0018 (0.0019) -0.0018 (0.0019) -0.0035* (0.0018)

Población

0.00082**

(0.00004)

logPob

0.2813**

(0.1303) 0.2996** (0.1283) 0.2996** (0.1336)

Area

0.0365

(0.0644) 0.0270 (0.0641) 0.0271 (0.0641) 0.0239 (0.0621)

Deuda/PIB

0.0011

(0.0022)

SIDS

-0.0392

(0.3945)

Constante

2.18*** -0.0032 2.43*** -0.1362 -0.1052 2.39**

Obs

75 75 72 75 75 75

R2

0.3507 0.3632 0.3208 0.3648 0.3649 0.3153

Nuestro tercer grupo de modelos (M.12-M.16) contenidos en la

Tabla 6

reúne las regresiones

lineales en las que el PIB per cápita es nuestra medida de desarrollo. Diez mil dólares más

en el PIB per cápita tendrían un impacto positivo sobre el Puntaje de la Implementación del

Marco de Acción de Hyogo de aproximadamente 0.15 según el modelo 14 (M.14). Asimismo

en la especificación 16 (M.16) encontramos que un aumento del diez por ciento el PIB per

cápita tendría un efecto positivo de 0.05 sobre nuestra variable explicada. Para todo nuestro

tercer grupo de modelos el Índice de Riesgo Climático es estadísticamente significativo al

menos al 5%. Cuando utilizamos el PIB per cápita en escala logarítmica la magnitud del

efecto del Índice de Riesgo Climático se hace un poco más pequeña. En el modelo 14 (M.14)

diez unidades adicionales en este índice implican 0.074 menos en el nivel de capacidades

institucionales, mientras que en el modelo 16 (M.16) el efecto es de 0.055. Al igual que en

el grupo anterior, ninguno de los controles por exposición o vulnerabilidad fue

estadísticamente significativo. La población mantiene su signo positivo mientras que el área

(26)

26

tendría un efecto negativo a diferencia de los otros grupos (M.1-M.11). Por su parte al igual

cuando usamos el IDH el coeficiente de la variable dicótoma tiene signo positivo.

Tabla 5

Modelos 7-11: Índice de Desarrollo Humano como medida de desarrollo

Variable dependiente: Puntaje en la Implementación del MAH

M.7 M.8 M.9 M.10 M.11

I. Desarrollo

Humano

1.82*** (0.3971) 1.85*** (0.4247) 1.49*** (0.534) 1.74*** (0.398) 1.90*** (0.414)

I. Riesgo Climático

-0.0049***

(0.0017) -0.0048*** (0.0017) -0.0018 (0.0023) -0.0054 (0.0017) -0.0042** (0.0017)

Población

0.00059

(0.00044) 0.0005 (0.0004) 0.00042 (0.0019)

logPob

0.1704

(0.1318)

Deuda/PIB

-0.00038

(0.0023)

Deudaneta/PIB

-0.0014

(0.0011)

Inversión

0.0064

(0,0088)

-0.017 (0.013)

Area

0.0166

(0,0667)

SIDS

0.1409

(0,3102)

Constante

2.61*** 2.49*** 3.15*** 2.73*** 1.29

Obs

82 77 48 82 82

R2

0.3192 0.3277 0.3350 0.3037 0.3184

Los resultados obtenidos a partir de nuestro modelo econométrico son coherentes en relación

con lo que se ha venido planteando a lo largo de este trabajo. Si revisamos nuestro análisis

las dos variables que parecen estar explicando las diferencias entre países en capacidades

institucionales para la Gestión del Riesgo de Desastres son el desarrollo y en menor medida

el Índice de Riesgo Climático. La magnitud de los efectos de esta última es menor que la que

generan las variables de desarrollo. Otro aspecto que vale la pena resaltar es que a medida

que usamos medidas de desarrollo más complejas el coeficiente de determinación de nuestro

modelo se hace cada vez mayor. Podemos ver que en los casos en los que nuestra variable

(27)

27

explicativa es el PIB per cápita nuestro r-cuadrado se encuentra alrededor del 29% y el 30%.

Para el IDH este es un poco mayor entre 30% y 33% y en el caso del Índice de Progreso

Social nuestro coeficiente de determinación supera el 36%. Esto tiene sentido dado que entre

más compleja sea la medida de desarrollo que utilicemos más va capturar factores que pueden

estar afectando la implementación de políticas públicas.

Tabla 6

Modelos 12-16: PIB per cápita como medida de desarrollo

Variable dependiente: Puntaje en la Implementación del MAH

M.12 M.13 M.14 M.15 M.16

PIB per cápita

0.0146***

(0.0034) 0.0146*** (0.0034) 0.0150*** (0.0035)

LogPIB per cápita

0.524***

(0.1303) 0.532*** (0.1303)

I. Riesgo

Climático

-0.0073*** (0.0017) -0.0056** (0.0025) -0.0074** (0.0017) -0.0069*** (0.0019) -0.0055*** (0.0020)

Población

0.00049

(0.00044)

logPob

0.1089

(0.1407)

0.1192

(0.1312)

0.1340 (0.1402)

Area

-0.0114

(0.0708)

-0.0119

(0.0723)

SIDS

0.1437

(0.3153)

0.0876 (0.3174)

Constante

3.836*** 1.1 3.843*** 2.953*** 0.8817

Obs

82 82 82 82 82

R2

0.3020 0.2901 0.3022 0.2985 0.2911

6.

Conclusiones

Parece ser que el desarrollo podría explicar en gran medida las diferencias entre países en la

implementación de capacidades institucionales en Gestión del Riesgo, aun cuando

basándonos en este trabajo no podemos establecer categóricamente una relación causal

unidireccional si podemos decir que son dos variables estrechamente relacionadas con una

interacción altamente significativa estadísticamente. Los países desarrollados tienden a tener

mejores instituciones. Al mismo tiempo un país menos vulnerable tiende a ser más

(28)

28

desarrollado, sin embargo esta menor vulnerabilidad puede ser producto de las mismas

instituciones. Es claro que existe esta relación de doble causalidad. Sin embargo, el punto

que tratamos de defender es que los países con mayores niveles de desarrollo cuentan con

más recursos y mejor capacidad estatal para implementar capacidades institucionales.

Enfocarse en la reducción y prevención de los riesgos es una decisión atada a la probabilidad

de que un desastre tenga lugar. Esta incertidumbre genera incentivos a dejar estas medidas

de lado, especialmente para países que cuentan con menos recursos. La gestión del riesgo es

un proceso integral que requiere ser abordado en todas sus fases y esto puede ser quizás más

lograble para un país más desarrollado.

Mucha de la literatura relacionada con estos temas evalúa la relación entre riesgo climático

y desarrollo, generalmente la concepción es que los países menos desarrollados son los que

más afectados se ven por los desastres. Aun cuando no necesariamente se esta en desacuerdo

con esta afirmación, se puede llegar a pensar que quizás el desarrollo afecta más las

capacidades institucionales en Gestión del Riesgo que al mismo riesgo. De hecho en la

muestra en promedio los países con un alto nivel de progreso social son quienes tienen mayor

riesgo. En este trabajo el riesgo está pensando como un factor que motiva a la

implementación de las capacidades institucionales. Como mencionábamos anteriormente y

como nos muestran Cohen y Werker (2008) en su modelo teórico la inversión en medidas

preventivas tiene un beneficio esperado determinado por la probabilidad de que un desastre

tenga lugar. En nuestro caso particular, mayores pérdidas en los últimos veinte años implican

un mayor puntaje en la implementación del Marco de Acción de Hyogo. La magnitud de su

efecto no es muy grande, pero en términos generales es estadísticamente significativa.

Es importante hacer referencia a las limitaciones del trabajo, las conclusiones se derivan de

una muestra en un solo periodo de tiempo, sería ideal poder llevar a cabo un ejercicio similar

en el que se pueda tener en cuenta el comportamiento de las variables a lo largo del tiempo.

Añadido a esto la medida de capacidades institucionales nos indica principalmente si los

estados cuentan con estos instrumentos

de jure

. El hecho de que esto ocurra en la práctica

(

de facto

) no queda necesariamente comprobado. También podría ser útil para el análisis

buscar métodos o tratar de corregir más claramente el claro problema de simultaneidad. A

pesar de esto el trabajo si pone bajo consideración ciertos aspectos muy relevantes. En primer

Referencias

Documento similar

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

Así, antes de adoptar una medida de salvaguardia, la Comisión tenía una reunión con los representantes del Estado cuyas productos iban a ser sometidos a la medida y ofrecía

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Tome el MacRm media libra de Manecca de puerca ,media Je Manmca de Bac media de A- yre Rolado ,media de Azeyre Violado, y re poMc'tn holla vi- driadaafuegommfo,paza que

Gastos derivados de la recaudación de los derechos económicos de la entidad local o de sus organis- mos autónomos cuando aquélla se efectúe por otras enti- dades locales o

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces