NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007
Pág. 336887
SEPARATA ESPECIAL
jueves 4 de enero de 2007 AÑO DEL DEBER CIUDADANO FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVARN
ORMAS
L
EGALES
Ministerio de Economía y Finanzas
Dirección Nacional de Contabilidad Pública
Directiva Nº 02-2006-EF/93.01
“CIERRE CONTABLE Y
PRESENTACIÓN PARA LA
ELABORACIÓN DE LA CUENTA
NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007
Pág. 336889
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 002-2006-EF/93.01
Lima, 12 de diciembre de 2006
Visto: El informe Nº 010-2006-EF/93.10 de la Dirección de Normatividad referente a la aprobación de la directiva de “Cierre Contable y presentación de información para la elaboración de la Cuenta General de la República”, para las entidades públicas usuarias del Plan Contable Gubernamental.
CONSIDERANDO:
Que, los incisos a), b) y c) del Artículo 7º de la Ley Nº 28708, Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, señalan como funciones a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, entre otras, la de emitir resoluciones dictando y aprobando las normas y procedimientos de contabilidad que deben regir en el sector público; elaborar la Cuenta General de la República procesando las rendiciones de cuentas remitidas por las entidades del sector público; y defi nir la contabilidad que corresponda a las entidades del sector público, de acuerdo a su naturaleza jurídica o características operativas;
Que, mediante Resolución de Contaduría Nº 178-2004-EF/93.01 se aprobó el Instructivo Nº 23-2004-EF/93.11 - “Cierre Contable y Presentación de la Información para la Cuenta General de la República”;
Que, mediante Resolución de Contaduría Nº 189-2005-EF/93.01, se modifi có los formatos y anexos del Instructivo Nº 23-2004-EF/93.11 - “Cierre Contable y Presentación de la Información para la Cuenta General de la República”;
Que, conforme a los fundamentos expuestos en el Informe Nº 010-2006-EF/93.10, es conveniente actualizar el procedimiento de preparación y presentación de la información contable, para efectos de facilitar el cumplimiento de la Ley Nº 28708, Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad Pública en cuanto a la rendición de cuentas por los titulares de las entidades del sector público, así como la preparación y presentación de la información contable para la formulación de la Cuenta General de la República, por las nuevas funciones otorgadas al Órgano Rector del Sistema Nacional de Contabilidad; igualmente por la variación de la distribución de los recursos del Estado en diferentes fuentes de fi nanciamiento de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 28652, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fi scal 2006;
Estando a lo propuesto por la Dirección de Normatividad; y
En uso de las atribuciones conferidas por los Artículos 40º y 42º de la Ley Nº 28112 Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público y el Artículo 7º de la Ley Nº 28708, Ley del Sistema Nacional de Contabilidad;
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- Aprobar la Directiva Nº 002-2006-EF/93.01 “CIERRE CONTABLE Y PRESENTACION DE INFORMACION PARA LA ELABORACION DE LA CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA”, para las entidades públicas usuarias del Plan Contable Gubernamental; que forma parte de la presente resolución.
Artículo 2º.- Dejar sin efecto el Instructivo Nº 23-2004-EF/93.11 “CIERRE CONTABLE Y PRESENTACION DE INFORMACIÓN PARA LA CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA”, aprobado con la Resolución de Contaduría Nº 178-2004-EF/93.01 y su modifi catoria la Resolución de Contaduría Nº 189-2005-EF/93.01.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CPC. OSCAR PAJUELO RAMIREZ
NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007Pág. 336890
1. OBJETIVO
Actualizar y uniformizar los procedimientos de cierre y presentación de la información contable presupuestaria y fi nanciera, para la elaboración de la Cuenta General de la República, de acuerdo con la Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad y la normatividad vigente.
2. BASE LEGAL
- Constitución Política del Perú, artículo 81º.
- Ley Nº 28112 - Ley Marco de la Administración
Financiera del Sector Público
- Ley Nº 28708 - Ley General del Sistema Nacional
de Contabilidad
3. ALCANCE
Los ministerios, las entidades captadoras de recursos
fi nancieros, organismos públicos descentralizados,
universidades públicas y organismos constitucionales autónomos, fondos especiales con personería jurídica, sociedades de benefi cencia pública y sus dependencias, Gobiernos Regionales y sus organismos públicos descentralizados, Gobiernos Locales y sus organismos públicos descentralizados, así como otras entidades públicas señaladas por dispositivo legal expreso, usuarias del Sistema Contable Gubernamental, comprendidas en el artículo 24º de la Ley Nº 28708, con excepción de las Entidades de Tratamiento Empresarial.
4. LINEAMIENTOS PARA EL CIERRE CONTABLE Y PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN PRESUPUES-TARIA, FINANCIERA, COMPLEMENPRESUPUES-TARIA, DE INVERSIÓN Y GASTO SOCIAL
4.1 LAS ENTIDADES U OFICINAS CAPTADORAS DE RECURSOS FINANCIEROS, DEBEN PRESENTAR LA INFORMACIÓN SIGUIENTE:
a) Financiera
F-1 Balance General
F-2 Estado de Gestión
F-3 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
F-4 Estado de Flujos de Efectivo
Notas a los Estados Financieros Anexos a los Estados Financieros (*) b) Presupuestaria
Programación y Ejecución del Presupuesto de Ingresos (PEPI) a cargo de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, Dirección Nacional del Endeudamiento Público y otras entidades autorizadas a recaudar recursos para el Tesoro Público.
c) Complementaria
- HT-1 Balance Constructivo
- Estado de Tesorería
- Notas y Anexos al Estado de Tesorería
- Estado de la Deuda Pública
- Notas y Anexos al Estado de la Deuda Pública
- Conciliación del Marco Legal del Presupuesto
de Ingresos con el órgano rector del Sistema Nacional de Contabilidad.
- Declaración Jurada de haber realizado las conciliaciones de cuentas de enlace por los recursos recibidos y/o entregados, según
corresponda.
- Estadística de la Recaudación Tributaria del último quinquenio, por clase de tributo y departamentos (Regiones).
- Anexo explicativo de la variación de los ingresos entre el Estado de Tesorería y la percepción presupuestaria de ingresos (SUNAT y otros).
- Informe ejecutivo de la deuda pública.
- Informe ejecutivo de la recaudación tributaria.
4.2 LAS ENTIDADES EJECUTORAS DE GASTOS E INVERSIÓN, DEBEN PRESENTAR LA INFORMACIÓN SIGUIENTE:
a) Financiera
F-1 Balance General
F-2 Estado de Gestión
F-3 Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
F-4 Estado de Flujos de Efectivo
Notas a los Estados Financieros Anexos a los Estados Financieros: AF-1 Inversiones
AF-2 Inmuebles, Maquinaria y Equipo
AF-2 A Infraestructura Pública
AF-3 Depreciación, Agotamiento y Amortización
Acumulada
AF-4 Otras Cuentas del Activo
(*) Comprende los anexos a los Estados Financieros del AF-1 al AF-13 según corresponda de acuerdo al literal a) del numeral 4.2 de la presente Directiva.
AF-5 Provisión para Benefi cios Sociales y
Obligaciones Previsionales
AF-6 Ingresos Diferidos
AF-7 Hacienda Nacional Adicional
AF-9 Movimiento de Fondos que Administra la
Dirección Nacional del Tesoro Público AF-10 Declaración Jurada, sobre: Libros de
Contabilidad, Provisiones, Conciliación de Saldos e Inventarios.
AF-11 Declaración Jurada Funcionarios
Responsables de la Elaboración y Suscripción de la Información Contable y Complementaria
AF-12 Transferencias Corrientes Recibidas AF-13 Transferencias Corrientes Otorgadas
Otros Anexos:
OA-1 Control de Obligaciones Previsionales
OA-2 Contingencias
OA-3 Reporte de Saldos de Cuentas del Activo por Operaciones Recíprocas entre Entidades del Sector Público
OA-3A Reporte de Saldos de Cuentas del Pasivo y Patrimonio por Operaciones Recíprocas entre Entidades del Sector Público
OA-3B Reporte de Cuentas de Gestión por Operaciones Recíprocas entre Entidades del Sector Público
OA-4 Gastos de Personal en las Entidades del Sector Público
OA-5 Estadística del Personal en las Entidades del Sector Público
OA-6 Reporte de Trabajadores y Pensionistas de la Entidad, comprendidos en los Ds. Ls. Nº 20530 y Nº 19990
OA-7 Datos para el Registro de Contadores Generales al Servicio de las Entidades del Sector Público
b) Ejecución Presupuestaria
DIRECTIVA Nº 02-2006-EF/93.01
CIERRE CONTABLE Y PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA
LA ELABORACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA
NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007
Pág. 336891
EP-1 Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (Adicionalmente se presentará un anexo de ingresos y uno de gastos a nivel específi co)
EP-2 Estado de Fuentes y Uso de Fondos
c) Complementaria
- HT-1 Balance Constructivo
- Actas de Conciliaciones :
o Por transferencias corrientes recibidas y/o otorgadas del período y de ejercicios anteriores
o Por las transferencias y remesas de capital recibidas y/o entregadas del período y de ejercicios anteriores.
o Los Gobiernos Locales deberán cumplir con presentar el Anexo Nº 1 Conciliación de las Transferencias Efectuadas por la Dirección Nacional del Tesoro Público, dispuesto en la Directiva de Tesorería para Gobiernos Locales correspondiente al año fi scal 2006.
d) Presupuestaria
Conciliación del marco legal del presupuesto, con el órgano rector del Sistema Nacional de Contabilidad, sustentada en los dispositivos legales de aprobación y de modifi caciones del Presupuesto Institucional. Adjuntar copias fotostáticas autenticadas.
PP-1 Programación del Presupuesto de Ingresos
(Adicionalmente se presentará un anexo a nivel específi co)
PP-2 Programación del Presupuesto de Gastos
(Adicionalmente se presentará un anexo a nivel específi co)
EP-3 Clasifi cación Funcional del Gasto
EP-4 Distribución Geográfi ca del Gasto
e) Proyectos de inversión y metas físicas:
PI-1 Presupuesto de Inversión, Ejecución y
Metas
PI-2 Clasifi cación Funcional de Proyectos de Inversión
PI-3 Distribución Geográfi ca de Proyectos
de Inversión Comentarios y análisis de Inversiones considerando metas físicas y fi nancieras
f) Gasto Social
GS-1 Presupuesto y Metas Físicas Orientadas al Gasto Social
GS-2 Clasifi cación Funcional del Gasto Social
GS-3 Distribución Geográfi ca del Gasto Social
Comentarios y análisis de Proyectos y Actividades, considerando metas físicas y fi nancieras
4.3 DIRECCIONES U OFICINAS RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DE LA INFORMACION CONTABLE EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS:
- Ofi cinas de Contabilidad o las que hagan sus veces
Información Financiera
Ejecución Presupuestaria
Información Complementaria
- Dirección de Planifi cación y Presupuesto:
Información Presupuestaria
Proyectos de Inversión y Gasto Social
- Las Direcciones de Personal, Abastecimiento y Servicios Auxiliares, Asesoría Legal u otras Áreas competentes, informarán según los requerimientos que se les efectúe.
5. INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA AUDITADA
Las entidades comprendidas en el alcance de la presente Directiva, remitirán al órgano rector del Sistema Nacional de Contabilidad los Informes Corto y Largo, emergentes de la auditoria a los estados fi nancieros y el examen especial a la información presupuestaria, en el plazo establecido por la Contraloría General de la República.
6. MEMORIA ANUAL
Su formulación se encuentra a cargo de la Alta Dirección de cada entidad pública, la misma que deberá contener lo siguiente:
- Introducción
- Base legal de creación
- Estructura orgánica
- Visión/Misión
- Breve reseña histórica desde la creación de la entidad
- Principales actividades de la entidad, atribuciones y objetivos
- Logros obtenidos y difi cultades presentadas durante el período
- Evaluación del presupuesto de ingresos, gastos e
inversión
- Evaluación fi nanciera, económica y patrimonial
- Estados fi nancieros y estados presupuestarios
- Otros (Podrán incluir otra información que consideren necesaria)
7. MEDIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN CONTABLE
a) Las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales presentarán, al cierre de cada ejercicio fiscal, la información para la elaboración de la Cuenta General de la República, a través del Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público SIAF-SP y SIAF-GL (que se está implementando), debiendo presentar simultáneamente la carpeta respectiva.
b) Los Gobiernos Locales, Sociedades de
Benefi cencia Pública y entidades captadoras
de recursos fi nancieros, no obligadas a efectuar sus registros y/o presentación de información contable a través del módulo SIAF, presentarán la información contable al cierre de cada ejercicio en carpeta y en medio magnético utilizando el programa SICON.
8. LUGAR, PLAZO DE PRESENTACIÓN Y RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA
a) La información para la elaboración de la Cuenta General de la República se presentará a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, órgano rector del Sistema Nacional de Contabilidad, en su sede institucional del Ministerio de Economía y Finanzas. b) El plazo de presentación de la información
presupuestaria, fi nanciera y complementaria
para la Cuenta General de la República, son determinados por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, sin exceder el 31 de marzo siguiente al ejercicio fi scal materia de rendición de cuentas; en cumplimiento del numeral 28.2 del artículo 28º de la Ley Nº 28708.
En ese sentido, para el ejercicio 2006, mediante Comunicado Nº 005-2006-EF/93.01, se ha determinado que el plazo de presentación no excederá del 31 de marzo del 2007.
9. DETERMINACIÓN DE ENTIDADES OMISAS A LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
a) Las entidades que no cumplan con presentar su
NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007Pág. 336892
plazo establecido o que su información contable fuera califi cada como inconsistente y/o incompleta por la Dirección Nacional de Contabilidad, serán consideradas omisas a la presentación de información para la elaboración de la Cuenta General de la República.
b) La Dirección Nacional de Contabilidad Pública notifi cará al titular de la entidad o a la máxima autoridad individual o colegiada, la condición de omisa a la presentación de las rendiciones de cuentas, mediante la publicación en el Diario Ofi cial “El Peruano” y en la página web: http://cpn. mef.gob.pe, a fi n de que se efectúen las acciones, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 28º,
Presentación y Recepción de las Rendiciones de Cuentas, de la Ley Nº 28708.
10. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES
a) El Titular de la entidad o la máxima autoridad individual o colegiada y los Directores Generales de Administración, los Directores de Contabilidad y de Presupuesto o quienes hagan sus veces, tienen responsabilidad administrativa y están obligados a cumplir con la presentación a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, de la información contable para la formulación de la Cuenta General de la República; en cumplimiento del literal b) del artículo 36º de la Ley Nº 28708. b) Las rendiciones de cuentas deben ser remitidas
por los Titulares de las entidades del Sector Público. La suscripción, corresponderá a: los titulares de las entidades, los estados fi nancieros y presupuestarios; los Directores Generales de Administración, toda la documentación a remitirse; y los Directores de Contabilidad y los de Presupuesto, los estados fi nancieros y estados presupuestarios, respectivamente; de acuerdo a lo dispuesto en el primer párrafo del literal c) del artículo 36º de la Ley Nº 28708.
c) La condición de omisa, no le exime al titular de la entidad de disponer la inmediata remisión de la información contable a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública para la elaboración de la Cuenta General de la República, debiendo informar las razones de la omisión y los nombres del personal responsable de su elaboración y presentación; de acuerdo a lo dispuesto en el segundo párrafo del literal c) del artículo 36º de la Ley Nº 28708.
11. ACCIONES A DESARROLLAR EN EL PROCESO DE CIERRE CONTABLE
a) Efectuar las pruebas de comprobación de saldos de las cuentas de balance, considerando fundamentalmente lo siguiente:
- Arqueo de fondos y valores
- Conciliaciones bancarias
- Inventario físico de bienes de activo fi jo
- Inventario físico de bienes en almacén
- Inventario físico de bienes no depreciables
- Otros
b) Efectuar el adecuado registro contable de los ajustes técnicos realizados en forma mensualizada (a excepción de la Provisión para Obligaciones Previsionales que es de periodicidad anual).
12. BALANCE CONSTRUCTIVO
a) El Balance Constructivo (HT-1), es la hoja de trabajo que contiene el movimiento acumulado del Libro Mayor, cuyos saldos sirven de base para la formulación de los estados fi nancieros y sus respectivas notas y anexos.
b) Los saldos de las cuentas presupuestarias que muestran ejecución de ingresos de recursos fi nancieros, así como las cuentas que registran las asignaciones comprometidas y la ejecución del
gasto, deben conciliar con los saldos refl ejados en el Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1).
13. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
a) En el Sistema de Contabilidad Gubernamental, los estados fi nancieros se preparan y presentan de conformidad con las normas emitidas por el Órgano Rector del Sistema Nacional de Contabilidad, los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en el país aplicables a la Contabilidad Gubernamental y con las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público NIC-SP.
b) Los estados fi nancieros se presentan en moneda
nacional a nivel de dos decimales.
c) Los saldos correspondientes al ejercicio anterior, en los estados fi nancieros comparativos deben ser los mismos que se presentaron para la Cuenta General de la República del ejercicio precedente. d) Las Notas a los estados fi nancieros deben ser
presentadas en forma comparativa con el año anterior, las que además, explicarán los cambios y efectos más signifi cativos ocurridos en el período, a nivel de cuentas de balance y de gestión. e) La Nota referida a principios y prácticas contables
debe revelar que los saldos inicial y fi nal mostrados en el Estado de Flujos de Efectivo, incluyen el efectivo y equivalente de efectivo, para cuyo efecto se tendrá en consideración el párrafo 9 de la NIC-SP 2 Estado de Flujos de Efectivo.
14. ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS PRESUPUESTARIOS
a) El Marco Legal del Presupuesto elaborado en base a la Ley Anual de Presupuesto y las normas emitidas por la Dirección Nacional del Presupuesto Público, será conciliado con la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, adjuntando fotocopias fedateadas de los dispositivos legales que sustenta la conciliación. Dichos dispositivos están relacionados con el presupuesto inicial, las modifi caciones efectuadas mediante créditos suplementarios y transferencias de partidas, así como créditos y anulaciones presupuestales internas.
b) Los estados presupuestarios deben ser elaborados y presentados a nivel de Fuente de Financiamiento, en base a los clasifi cadores de Ingresos y Gastos, emitida por la Dirección Nacional del Presupuesto Público. Asimismo se incluirá un anexo de ingresos y gastos a nivel de partidas específi cas.
c) El Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1), refl ejará los importes netos de anulaciones y reversiones.
15. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
a) La presentación de la Fuente de Financiamiento de Recursos Ordinarios, en los estados presupuestarios, se efectuará conforme a las pautas siguientes:
- En el Estado de Programación del Presupuesto
de Ingresos (PP-1), se mostrará en forma referencial el importe total que presenta el Estado de Programación del Presupuesto de Gastos (PP-2).
- En el Estado de Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Gastos (EP-1), se mostrará en forma referencial como ingresos, el importe total obtenido en la ejecución de gastos.
- En el numeral VIII del Estado de Fuentes y
Uso de Fondos (EP-2), se mostrará el importe correspondiente a Recursos Ordinarios.
NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007
Pág. 336893
b) Las Entidades que hayan recibido transferencias
fi nancieras, incorporadas en su presupuesto
institucional, así como aquellas entidades que
transfi rieron recursos fi nancieros, deberán
registrarlas en los módulos informáticos SIAF o SICON, según corresponda, a nivel del Presupuesto Institucional de Apertura, modifi caciones, ejecución de ingresos y gastos, especifi cando el Tipo de Recurso y la cadena funcional del gasto. La presentación de información esta implementada en los módulos mencionados como información complementaria, de acuerdo al detalle siguiente:
- Transferencias Financieras Recibidas - TFR
- Transferencias Financieras Entregadas -
TFE-1
- Transferencias Financieras Entregadas -
TFE-2
- Transferencias Financieras Entregadas -
TFE-3
c) La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, solicitará la información adicional que considere necesaria para la elaboración de la Cuenta General de la República.
16. VIGENCIA
La presente Directiva es de aplicación a partir del Cierre Contable del ejercicio 2006.
INSTRUCCIONES PARA EL PROCESO CONTABLE 2007
Las entidades de los Gobiernos Nacional y Regional, a partir de enero del 2007, al registrar sus operaciones en el módulo SIAF, para acceder al registro en la fase girado, deben haber realizado previamente el registro contable patrimonial de la fase devengado. Para ello, se ha efectuado las adecuaciones necesarias en el módulo informático contabiliza.
F-1
Sector:
Entidad:
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Caja y Bancos (Nota) Obligaciones Tesoro Público (Nota) Valores Negociables (Nota) Sobregiros Bancarios (Nota) Cuentas por Cobrar (Nota) Cuentas Por Pagar (Nota) Menos: Provisión Cobranza Dudosa Parte Cte. Deudas a Largo Plazo (Nota) Otras Cuentas por Cobrar (Nota) Otras Cuentas del Pasivo (Nota) Menos: Provisión Cobranza Dudosa TOTAL PASIVO CORRIENTE
Existencias (Nota)
Menos: Provisión Desva. de Existencias PASIVO NO CORRIENTE
Gastos Pagados por Anticipado (Nota) Deudas a Largo Plazo (Nota)
TOTAL ACTIVO CORRIENTE Prov. para Beneficios Sociales (Nota)
ACTIVO NO CORRIENTE Ingresos Diferidos (Nota)
Cuentas por Cobrar a Largo Plazo (Nota) Otras Cuentas del Pasivo (Nota) Menos: Provisión Cobranza Dudosa TOTAL PASIVO NO CORRIENTE
Otras Ctas. por Cobrar a Largo Plazo (Nota)
Menos: Provisión Cobranza Dudosa TOTAL PASIVO
Inversiones (Nota)
Menos: Provisión para Fluct.de Valores
Inmuebles,Maquinaria y Equipo (Nota) PATRIMONIO
Menos: Depreciación Acumulada Hacienda Nacional (Nota) Infraestructura Pública (Nota) Hacienda Nacional Adicional (Nota) Menos: Depreciación Acumulada Reservas (Nota)
Otras Cuentas del Activo (Nota) Resultados Acumulados (Nota) Menos: Amortización y Agotamiento
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL PATRIMONIO
TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
Cuentas de Orden (Nota) Cuentas de Orden (Nota)
--- ---
CONTADOR GENERAL DIRECTOR GENERAL MAT. N° DE ADMINISTRACIÓN
BALANCE GENERAL
(EN NUEVOS SOLES, A VALORES HISTÓRICOS)
Al 31 de diciembre de 20… y 20…
TITULAR DE LA ENTIDAD
NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007Pág. 336894
F-2 Sector: Entidad: INGRESOSIngresos Tributarios (Nota) Menos:Liber.Inc. y Dev. Tributarias Ingresos No Tributarios (Nota) Transferencias Corrientes Recibidas (Nota)
TOTAL INGRESOS COSTOS Y GASTOS
Costo de Ventas (Nota) Gastos Administrativos (Nota) Gastos de Personal (Nota) Provisiones del Ejercicio (Nota)
TOTAL COSTOS Y GASTOS RESULTADO DE OPERACIÓN OTROS INGRESOS Y GASTOS
Ingresos Financieros (Nota) Ingresos Diversos de Gestión (Nota) Gastos Div. de Gestión y Subv.Otorgadas (Nota) Gastos Financieros (Nota)
Transferencias Ctes. Otorgadas (Nota) Ingresos Extraordinarios (Nota) Gastos Extraordinarios (Nota) Ingresos de Ejercicios Anteriores (Nota) Gastos de Ejercicios Anteriores (Nota)
TOTAL OTROS INGRESOS Y GASTOS
RESULTADO DEL EJERCICIO SUPERÁVIT (DÉFICIT)
--- --- CONTADOR GENERAL DIRECTOR GENERAL
MAT.Nº DE ADMINISTRACIÓN
TITULAR DE LA ENTIDAD
ESTADO DE GESTIÓN
Por los años terminados el 31 de diciembre de 20… y 20…
20… 20…
(EN NUEVOS SOLES, A VALORES HISTÓRICOS)
F-3
Sector:
Entidad:
HACIENDA HACIENDA RESULTADOS
NACIONAL NAC.ADICIONAL ACUMULADOS SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 20...
Ajuste de Ejercicios Anteriores
Transfer. y Remesas Recibidas del Tesoro Público Transfer. y Remesas Entregadas al Tesoro Público Transfer. y Remesas Recibidas de Otras entidades Transfer. y Remesas Entregadas a Otras entidades Donaciones Recibidas
Otras Variaciones Superávit (Déficit) del Ejercicio Traslados entre Cuentas Patrimoniales SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 20... Ajuste de Ejercicios Anteriores (Nota)
Transfer. y Remesas Recibidas del Tesoro Público Transfer. y Remesas Entregadas al Tesoro Público Transfer. y Remesas Recibidas de Otras entidades Transfer. y Remesas Entregadas a Otras entidades Donaciones Recibidas
Otras Variaciones (Nota) Superávit (Déficit) del Ejercicio Traslados entre Cuentas Patrimoniales SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 20... ---CONTADOR GENERAL MAT. N° ---DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ---TITULAR DE LA ENTIDAD
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
CONCEPTOS RESERVAS TOTAL
Por los años terminados al 31 de diciembre de : (EN NUEVOS SOLES, A VALORES HISTÓRICOS)
NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007
Pág. 336895
F-4
Sector:
A. ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
Cobranza de Impuestos, Tasas y Contribuciones (Nota) Cobranza de Venta de Bienes y Servicios y Rentas de la Propiedad Donaciones Corrientes en Efectivo
Transferencias Corrientes Recibidas (Nota) Otros (Nota)
MENOS
Pago a Proveedores de Bienes y Servicios (Nota) Pago de Remuneraciones y Obligaciones Sociales Pago de Pensiones y Otros Beneficios Transferencias Corrientes Otorgadas Otros (Nota)
AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO PROVENIENTE DE ACTIVIDAD DE OPERACIÓN B. ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Cobranza de Venta de Inmuebles, Maquinaria y Equipo Cobranza de Venta de Otras Cuentas del Activo Otros (Nota)
MENOS
Pago por Compra de Inmuebles, Maquinaria y Equipo Pago por Construcciones en Curso (Nota) Pago por Compra de Otras Cuentas del Activo Otros (Nota)
AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO PROVENIENTE DE ACTIVIDAD DE INVERSIÓN C. ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Donaciones de Capital en Efectivo Transferencias de Capital Recibidas (Nota)
Cobranza por Colocaciones de Valores y Otros Documentos (Nota) Préstamos Internos y/o Externos (Nota)
Otros (Nota) MENOS
Transferencias de Capital Entregadas (Nota) Amortización de Préstamos e Intereses (Nota) Otros (Nota)
AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO PROVENIENTE DE ACTIVIDAD DE FINANCIAMIENTO D. AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO E. SALDO EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO AL INICIO DEL EJERCICIO F. SALDO EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO AL FINALIZAR EL EJERCICIO
--- --- CONTADOR GENERAL DIRECTOR GENERAL
MAT. N° DE ADMINISTRACIÓN
---TITULAR DE LA ENTIDAD
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
CONCEPTOS 20… 20…
Entidad:
Por los años terminados al 31 de diciembre de 20… y 20… (EN NUEVO SOLES, A VALORES HISTÓRICOS)
AF-1
Sector:
Entidad:
INVERSIONES EN VALORES Y PARTICIPACIONES EN EMPRESAS PÚBLICAS Y OTRAS ENTIDADES EN EMPRESAS PÚBLICAS: - Financieras (Detallar Entidades) - No Financieras (Detallar Entidades) EN OTRAS ENTIDADES: (Detallar Entidades) EN ORGANISMOS INTERNACIONALES Financieros (Detallar Entidades) No Financieros (Detallar Entidades) T O T A L E S :
NOTA: -. Las cifras informadas en las columnas "OTROS" serán explicadas en hoja adicional, indicando las cuentas que incluyen. -. Detallar la situación legal de las Empresas en las que se posee Inversiones (Operativas, no Operativas y en Liquidación) -. Las cifras informadas en el concepto "Otras Entidades" serán explicadas en hoja adicional, detallando entidades.
---
CONTADOR GENERAL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN MAT. N° TOTAL AUMENTOS Recuperaciones y/o Ventas Otros TOTAL DISMINUCIONES INVERSIONES (EN NUEVOS SOLES)
CONCEPTO SALDO AL
31/12/20...
MOVIMIENTO DURANTE EL EJERCICIO 20....
SALDO AL 31/12/20... AUMENTOS DISMINUCIONES Aportes, Adquisiciones y/o Colocaciones Otros
NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007Pág. 336896
AF-2 Sector: Entidad: - Terrenos - Edificios - Otras Construcciones- Maquinaria, Equipo y Otras Unidades Para la Producción
- Unidades por Recibir - Equipo de Transporte - Unidades por Recibir - Muebles y Enseres - Unidades por Recibir - Construcciones en Curso - Construcciones para Otras Entidades - Bienes por Distribuir
T O T A L E S :
NOTA: Las cifras informadas en las columnas "OTROS", serán explicadas en hoja adicional, indicando las cuentas que incluyen.
MAT. N° CONTADOR GENERAL
INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO (EN NUEVOS SOLES)
CONCEPTO SALDO AL
31/12/20...
MOVIMIENTO DURANTE EL EJERCICIO 20....
SALDO AL 31/12/20... AUMENTOS DISMINUCIONES Compras Dona-ciones Reclasificación Ejer. Anterior Transferencias Recibidas Reclasificación Ejer. Anterior Otros
TOTAL AUMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Otros TOTAL DISMINU-CIÓN ---DIRECTOR GENERAL Transferencias Entregadas Traslado a Infraestructura Pública Retiro por Ventas AF-2A Sector: Entidad: Puertos Aeropuertos Instalaciones Ferroviarias Escuelas Universidades Hospitales Coliseos Campos Deportivos Plazuelas Parques y Jardines Puentes Carreteras Viaductos Acueductos
Edificaciones para Museos Edificaciones para Bibliotecas Otras Edificaciones Instalaciones Sanitarias Instalaciones Eléctricas Presas Represas Canales
Activos Entregados en Concesión Otras Obras de Servicio Público
T O T A L E S :
NOTA: Las cifras informadas en las columnas "OTROS", serán explicadas en hoja adicional, indicando las cuentas que incluyen.
INFRAESTRUCTURA PÚBLICA (EN NUEVOS SOLES)
CONCEPTO SALDO AL
31/12/20...
MOVIMIENTO DURANTE EL EJERCICIO 20....
SALDO AL 31/12/20... AUMENTOS DISMINUCIONES Traslado de Construcciones en Curso Adiciones y Mejoras Otros TOTAL DISMINUCIONES ---Transferencias Recibidas Otros TOTAL AUMENTOS Costo de Obra Destruída DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Transferencias Entregadas ---CONTADOR GENERAL MAT. N°
NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007
Pág. 336897
AF-3 Sector: Entidad: DEPRECIACION Edificios Otras Construcciones Infraestructura Pública
Maquinaria, Equipo y Otras Unid. Para la Producción Equipo de Transporte
Muebles y Enseres Otros
AGOTAMIENTO
Plantaciones Permanentes Ganado Reproductor y de Tiro Bienes Pesqueros Minas y Canteras Otros
AMORTIZACIÓN INV.INTANGIBLES
Estudios e Investigaciones Patentes - Marcas de Fábrica Concesiones y Derechos Software
Otros
T O T A L E S :
NOTA: Las cifras informadas en los conceptos "OTROS", serán explicadas en hoja adicional, indicando las cuentas que incluyen.
---DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Transferencias Entregadas Otros TOTAL DISMINUCIONES Transferencias Recibidas Otros ---CONTADOR GENERAL MAT. N°
DEPRECIACIÓN, AGOTAMIENTO Y AMORTIZACIÓN ACUMULADA
SALDO AL 31/12/20...
(EN NUEVOS SOLES)
CONCEPTO SALDO AL
31/12/20...
MOVIMIENTO DURANTE EL EJERCICIO 20...
Provisión del Ejercicio AUMENTOS DISMINUCIONES Rebajas por ventas TOTAL AUMENTOS AF-4 Sector: Entidad: INVERSIONES INTANGIBLES Estudios e Investigaciones Patentes - Marcas de Fábrica Concesiones y Derechos Software Otros
BIENES AGROPEC/MINEROS
Plantaciones Permanentes Ganado Reprod. y de Tiro Bienes Pesqueros Minas y Canteras Otros Bienes por Recibir
BIENES CULTURALES
Libros - Textos Pinturas y Oleos Objeto de Cerámica y de Museo Otros
Bienes Culturales por Recibir
CARGAS DIFERIDAS
Anticipos Concedidos Encargos Otorgados Fideicomisos de la Deuda Pública Otros
OTROS CONCEPTOS
Depósitos Sujetos a Restricción Crédito Fiscal
Otros
TOTALES :
NOTA: -. Las cifras informadas en los conceptos "OTROS", serán explicadas en hoja adicional, indicando las cuentas que incluyen.
-. Las cifras informadas en la columna "LIQUIDACIONES DE CARGAS DIFERIDAS", serán explicadas en hoja adicional, indicando el período al que corresponden.
OTRAS CUENTAS DEL ACTIVO (EN NUEVOS SOLES)
MOVIMIENTO DURANTE EL EJERCICIO 20...
AUMENTOS DISMINUCIONES CONCEPTO SALDO AL 31/12/20... SALDO AL 31/12/20... TOTAL AUMENTOS TOTAL DISMINUCIONES Compras y/o Entregas por Rendir Valuación de Bienes Agropecuarios Transferencias
Recibidas Donaciones Otros
Transferencias Entregadas Liquidación de Cargas Diferidas Otros ---DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ---CONTADOR GENERAL MAT. N°
NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007Pág. 336898
AF-5
Sector:
Entidad:
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS RÉGIMEN LABORAL (D.L. N° 276) RÉGIMEN LABORAL (D.L. N° 728) OTROS OBLIGACIONES PREVISIONALES RÉGIMEN PENSIONARIO (D.L. N° 19990) - Pensionistas - Trabajadores Activos RÉGIMEN PENSIONARIO (D.L. N° 20530) - Pensionistas - Trabajadores Activos OTROS T O T A L E S :
NOTA: Las cifras informadas en el rubro "OTROS", serán explicadas en hoja adicional, indicando los conceptos que incluyen, así como el régimen legal.
PROVISIÓN PARA BENEFICIOS SOCIALES Y OBLIGACIONES PREVISIONALES
(EN NUEVOS SOLES)
CONCEPTO SALDO AL
31/12/20...
MOVIMIENTO DURANTE EL EJERCICIO 20....
ADELANTO DE BENEFICIOS SOCIALES (-) SALDO AL 31/12/20... DISMINUCIONES AUMENTOS Pago de Beneficios Sociales Transferencias Recibidas Otros Créditos
TOTAL AUMENTOS Transferencias
Entregadas Otros Débitos TOTAL DISMINUCIONES Provisiones del Ejercicio DE ADMINISTRACIÓN ---DIRECTOR GENERAL ---CONTADOR GENERAL MAT. N° AF-6 INGRESOS DIFERIDOS (EN NUEVOS SOLES) Sector:
Entidad:
VENTA DE BIENES Y SERVICIOS DIFERIDOS
COSTOS DIFERIDOS
INTERESES DIFERIDOS
TRIBUTOS DIFERIDOS
DIFERENCIAS DE CAMBIO
OTROS INTERESES DIFERIDOS
T O T A L E S :
NOTA: Las cifras informadas en las columnas "OTROS" serán explicadas en hoja adicional, indicando las cuentas que incluyen.
CONCEPTO
SALDO AL 31/12/20...
MOVIMIENTO DURANTE EL EJERCICIO 20...
SALDO AL 31/12/20...
DISMINUCIONES AUMENTOS
Realización Otros TOTAL DISMINUCIONES Ventas y Otros Ingresos Otros TOTAL AUMENTOS MAT. N° ---DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONTADOR GENERAL
---NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007
Pág. 336899
AF-7 Sector: Entidad: AUMENTO DISMINUCIÓN TRASLADOS A HACIENDA NACIONAL DONACIONES DE CAPITAL - En Efectivo - En Bienes de Capital
TRANSFERENCIAS Y REMESAS DE CAPITAL
Transferencias Tesoro Público - Recursos Ordinarios
- Otras Fuentes de Financiamiento (Nota) Transferencia de Documentos Transferencia de Bienes de Capital Transferencias de Fondos
OTRAS OPERACIONES
Valuación Provisional de Bienes en Proceso Valuación de Bienes de Capital Terminados Valuación de Bienes Agropecuarios y Otros Variación por Tasación
Donaciones con Cargo
Ajustes de Ejercicios Anteriores (Nota) Alta de Bienes
Operaciones sin Giro de Cheques Otros (Nota)
TOTALES :
NOTA: -. Las cifras informadas en el rubro "OTROS" serán explicadas en hoja adicional, indicando los conceptos que incluyen. -. En hoja adicional informar las Entidades objeto de: "TRANSFERENCIAS RECIBIDAS Y/O ENTREGADAS"
HACIENDA NACIONAL ADICIONAL
(EN NUEVOS SOLES)
MOVIMIENTO DURANTE EL EJERCICIO 20...
CONCEPTOS SALDO AL
31/12/20...
SALDO AL 31/12/20...
---CONTADOR GENERAL DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN MAT. N° ---AF-9 Sector: Departamento: Entidad: Provincia: Unidad Ejecutora: Distrito: 1.- Movimiento de Fondos que Administra la Dirección Nacional del Tesoro Público A.- Monto Neto Girado del Ejercicio Vigente
CORRIENTE CAPITAL TOTAL CORRIENTE CAPITAL TOTAL
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTALES
B.- Cheques Pagados del Ejercicio Vigente (Banco de la Nación)
CORRIENTE CAPITAL TOTAL CORRIENTE CAPITAL TOTAL
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTALES
MOVIMIENTO DE FONDOS QUE ADMINISTRA LA
OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DEL TESORO PÚBLICO
RECURSOS ORDINARIOS (*)
EJERCICIO 20…
MESES
MESES RECURSOS ORDINARIOS (*) OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO (EN NUEVOS SOLES)
TOTAL GENERAL
NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007Pág. 336900
C.- Cheques Pagados de Ejercicios Anteriores (Banco de la Nación)
CORRIENTE CAPITAL TOTAL CORRIENTE CAPITAL TOTAL
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTALES
MESES RECURSOS ORDINARIOS (*) OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO TOTAL GENERAL
D.- Reversiones al Tesoro Público del Ejercicio Vigente
CORRIENTE CAPITAL TOTAL CORRIENTE CAPITAL TOTAL
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTALES
E.- Reversiones al Tesoro Público de Ejercicios Anteriores
CORRIENTE CAPITAL TOTAL CORRIENTE CAPITAL TOTAL
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTALES
2. Documentos Cancelatorios recibidos del Tesoro Público, transferencias, reversiones y Otras Operaciones
RECIBIDOS ENTREGADOS AL BENEFICIARIO DEVOLUCIÓN DEL EJERCICIO VIGENTE DEVOLUCIÓN DE EJERCICIOS ANTERIORES FONDO DE
PENSIONES OTROS TOTAL
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTALES
NOTA: (*) Incluye inf. de las Municipalidades por la ejecución de gastos a través de autorizaciones de giro de la Dirección Nacional del Tesoro Público. (1) Se consignaran las operaciones por los denominados "sin giro de cheques" los mismos que deben ser materia de conciliación.
TESORERO
TRANSFERENCIAS, REVERSIONES Y OTRAS(1) RECURSOS ORDINARIOS (*)
---CONTADOR GENERAL
---DOCUMENTOS CANCELATORIOS
OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO
TOTAL GENERAL OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO
TOTAL GENERAL
MAT. N°
MESES RECURSOS ORDINARIOS (*)
MESES MESES
NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007
Pág. 336901
AF-9A
Sector: Departamento:
Entidad: Provincia:
Unidad Ejecutora: Distrito:
1. Detalle de Anulaciones de Giro 1.1 Ejercicio Vigente
OTROS SUBSIDIOS OTROS SUBSIDIOS Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTALES 1.2 Ejercicios Anteriores
OTROS SUBSIDIOS OTROS SUBSIDIOS Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTALES
NOTA: (*) Incluye inf. de las Municipalidades por la ejecución de gastos a través de autorizaciones de giro de la Dirección Nacional del Tesoro Público.
...
TESORERO
TOTAL
Anulaciones de Giro
EJERCICIO 20… (EN NUEVOS SOLES)
CAPITAL TOTAL MESES
RECURSOS ORDINARIOS (*) OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO
CORRIENTE CAPITAL
TOTAL CORRIENTE CAPITAL
...
CONTADOR GENERAL MAT. N° MESES
RECURSOS ORDINARIOS (*) OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO
CORRIENTE CAPITAL
NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007Pág. 336902
AF-9B
Sector: Departamento: Entidad: Provincia: Unidad Ejecutora: Distrito:
GIROS PAGOS REVERSIONES PAGOS REVERSIONES GIROS PAGOS REVERSIONES PAGOS REVERSIONES CORRIENTE
- Recursos Ordinarios
- Fondo Inversiones de Desarrollo de Ancash - FIDA - FEDADOI
- Corporación Andina de Fomento - CAF - PL 480 Endeudamiento - PL 480 Donaciones - Documentos Cancelatorios
- Rec. Ordinarios para los Gobiernos Regionales - Rec. Ordinarios para los Gobiernos Locales - Recursos por Op. Oficiales de Crédito Interno - Recursos por Op. Oficiales de Crédito Externo - Recursos por Privatización y Concesiones - Fondo de Desarrollo Perú Canadá - Convenio PASA - Perú/CE - Otros
SUB - TOTAL CAPITAL - Recursos Ordinarios
- Fondo Inversiones de Desarrollo de Ancash - FEDADOI
- Corporación Andina de Fomento - CAF - PL 480 Endeudamiento - PL 480 Donaciones - Documentos Cancelatorios - Fondo de Compensación Regional - Rec. Ordinarios para los Gobiernos Regionales - Rec. Ordinarios para los Gobiernos Locales - Recursos por Op. Oficiales de Crédito Interno - Recursos por Op. Oficiales de Crédito Externo - Recursos por Privatización y Concesiones - Fondo de Desarrollo Perú Canadá - Convenio PASA - Perú/CE - Otros
SUB - TOTAL TOTAL GENERAL
DEL EJERCICIO DE EJERCICIOS ANTERIORES
Recursos Recibidos del Tesoro Público
(EN NUEVOS SOLES)
DEL EJERCICIO DE EJERCICIOS ANTERIORES
CONCEPTOS
RECURSOS ORDINARIOS EJERCICIO 20…
OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO
NOTA: - Las cifras informadas en el rubro “OTROS” serán explicadas en hoja adicional, indicando los conceptos que incluyen.
- Los recursos de las fuentes de fi nanciamiento que se reciben a través de depósitos en cuenta corriente, serán informados mediante DECLARACIÓN JURADA, refrendada por el Contador y el Director General de Administración o quien haga sus veces en la entidad.
- Los Gobiernos Locales que cuenten con Saldo de Balance de la Fuente de Financiamiento 17 Recursos Ordinarios para los Gobiernos Locales, incorporado en la Fuente de Financiamiento 13 Donaciones y Transferencias en el ejercicio 2006, cuyo uso está sujeto a la aprobación de autorización de giro por la DNTP, informarán el movimiento de dichos recursos en el concepto OTROS de la columna Otras Fuentes de Financiamiento del presente formato.
--- --- ---
TESORERO CONTADOR GENERAL DIRECTOR GENERAL
MAT. N° DE ADMINISTRACIÓN
AF-9 C
Sector:
Entidad: Unidad Ejecutora:
RECURSOS DEPOSITADOS AL TESORO PÚBLICO
1.- GASTOS POR MEDIDAS DE AUSTERIDAD 2.- OTROS
TOTAL
NOTA: 1. Detallar los conceptos y montos transferidos al Tesoro Público, que originaron el ahorro en aplicación a los dispositivos legales por medidas de austeridad 2. Las cifras informadas en el rubro "Otros" serán explicadas en hoja adicional, indicando los conceptos que incluyen
---
---TESORERO CONTADOR GENERAL MAT. N°
Otras Operaciones con la Dirección Nacional del
(EN NUEVOS SOLES) EJERCICIO 20... TOTAL OTROS IMPORTE DE ADMINISTRACIÓN Tesoro Público CONCEPTO DIRECTOR GENERAL
---NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007
Pág. 336903
AF-10
Entidad: Código:
Unidad Ejecutora: Código:
DIRECCIÓN:
2. FUNCIONARIOS QUE PRESENTAN LA DECLARACIÓN JURADA
CONTADOR GENERAL
DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
3. LIBROS DE CONTABILIDAD:
LIBROS PRINCIPALES (R.C. N° 180-2005-EF/93.01) FOLIO
LIBRO INVENTARIOS Y BALANCES 0
LIBRO DIARIO 0
LIBRO MAYOR 0
Observación
4. PROVISIONES DEL EJERCICIO SI NO
Cuentas de Cobranza Dudosa y Reclamaciones Desvalorización de Existencias
Fluctuación de Valores
Depreciación de Inmuebles Maq. y Eq. e Infraestructura Pública Agotamiento de Bienes Agrop. Pesqueros, Mineros y Otros Amortización de Inversiones Intangibles
Compensación por Tiempo de Servicio Sistema Nacional de Pensiones D.L. N° 19990 Régimen de Pensiones D.L. N° 20530 Litigio Judicial
5. CONCILIACIONES
Conciliación de Ctas. de Enlace entre Ent. del Sector Público Conciliaciones Bancarias
Arqueo de Fondos Arqueo de valores
6. INVENTARIOS
Inventario Físico de Bienes en Almacén Inventario Físico de Bienes del Activo Fijo
Inventario Físico de Bienes en Préstamo y/o Cedidos en Uso Inventario Físico de Bienes No Depreciables Inventario Físico de Infraestructura Pública
NOTA: -. Los inventarios físicos han sido conciliados con los saldos de balance. -. El cálculo de las depreciaciones se ha efectuado bien por bien.
DECLARACIÓN JURADA
SOBRE: LIBROS DE CONTABILIDAD, PROVISIONES Y CONCILIACIÓN DE SALDOS E INVENTARIOS
RUC N°: CORREO ELECTRÓNICO
1. IDENTIFICACIÓN TELÉFONO FAX
ÚLTIMO REGISTRO FECHA
CONTADOR GENERAL DIRECTOR GENERAL DE
FECHA DE LEGALIZACIÓN // --- MAT. N° OBSERVACIONES // EJERCICIO 20... ADMINISTRACIÓN // // // // AF-11 DECLARACIÓN JURADA Sector: Entidad: FIRMA ABREVIADA OFICIO DE PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. SUSCRIPCIÓN DE LOS ESTADOS
FINANCIE-TELÉFONO - FAX: ROS Y PRESUPUESTARIOS.
CORREO ELECTRÓNICO: TELÉFONO - FAX: CORREO ELECTRÓNICO: TELÉFONO - FAX: PLANIFICACIÓN CORREO ELECTRÓNICO: TELÉFONO - FAX: CORREO ELECTRÓNICO: TELÉFONO - FAX: CORREO ELECTRÓNICO: TELÉFONO - FAX: FIRMA COMPLETA
DATOS PERSONALES FUNCIONARIOS ESTADOS FINANCIEROS Y
PRESUPUESTARIOS
RESPONSABLE DE ABASTECIMIENTO Y SERVICIOS AUXILIARES
OTROS ANEXOS: OA-4, OA-5 Nombres y Apellidos
Nombres y Apellidos
RESPONSABLE DE PERSONAL Y RECURSOS HUMANOS
TITULAR DE LA ENTIDAD
DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN O QUIEN HAGA SUS VECES
Nombres y Apellidos
CONTADOR GENERAL Nombres y Apellidos
FUNCIONARIOS RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN Y
EJERCICIO 20...
SUSCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y COMPLEMENTARIA
F1, F2, F3, F4, AF1, AF2, AF2 A, AF3, AF4, AF5, AF6, AF7, AF8, AF9, AF10, AF11, AF12, AF13, HT1 , 1, 2, 3, 4, OA-6,OA-7 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS EP1, EP2. CONCILIACIÓN DE SALDOS CON LAS ÁREAS DE BIENES PATRIMONIALES, ALMACÉN, TESORERÍA Y PERSONAL Nombres y Apellidos
F1, F2, F3, F4, AF1, AF2, AF2 A, AF3, AF4, AF5, AF6, AF7, AF8, AF9, AF10, AF11, AF12, AF13 1, 2, 3, 4, 5, OA-6, OA-7 PP1, PP2, EP1, EP2 INVENTARIOS FISICOS DE BIENES PATRIMONIALES Y DE BIENES DEL ALMACEN, ARQUEOS DE CAJA, CALCULO ACTUARIAL, COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS Y OTROS
RESPONSABLE DE PRESUPUESTO Y
PP1, PP2, EP3, EP4 CONCILIACIÓN DEL MARCO LEGAL DEL PRESUPUESTO INFORMACIÓN SOBRE PROYECTOS DE INVERSIÓN, METAS FÍSICAS Y GASTO SOCIAL : PI-1, PI-2, PI-3, GS-1, GS-2, GS-3 Nombres y Apellidos
NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007Pág. 336904
AF-12 Sector: Entidad: EN EFECTIVO Del Tesoro Público Recursos Ordinarios Otras Fuentes de Financiamiento- Recursos Ordinarios para los Gobiernos Regionales - Recursos Ordinarios para los Gobiernos Locales Del Gobierno Central
Canon y Sobrecanon Petrolero Participación en Renta de Aduanas FONCOMUN
Otras Transferencias (Nota) (1) De Gobiernos Locales
De Instituciones Públicas Descentralizadas De Gobiernos Regionales
De Organismos Descentralizados Autónomos De Sociedades de Beneficencia Pública De Empresas Públicas
EN BIENES Del Gobierno Central De Gobiernos Locales
De Instituciones Públicas Descentralizadas De Gobiernos Regionales
De Organismos Descentralizados Autónomos De Sociedades de Beneficencia Pública De Empresas Públicas
EN DOCUMENTOS VALORADOS Del Tesoro Público
OTROS Giro sin Cheque Otros TOTAL
NOTA: (1). Incluye las Transferencias recibidas por las Sociedades de Beneficencia Pública del MIMDES.
- Indicar la entidad de la cual se ha recibido la transferencia
---DE ADMINISTRACIÓN MAT. N° CONTADOR GENERAL ---DIRECTOR GENERAL TRANSFERENCIAS CORRIENTES RECIBIDAS
(EN NUEVOS SOLES)
CONCEPTO AL 31/12/20... AL 31/12/20... AF-13 Sector: Entidad: EN EFECTIVO A Gobierno Central A Gobiernos Locales
A Instituciones Públicas Descentralizadas A Gobiernos Regionales
A Organismos Descentralizados Autónomos A Sociedades de Beneficencia Pública A Empresas Públicas A Otros Organos de Gobierno (Nota)
EN BIENES
A Gobierno Central A Gobiernos Locales
A Instituciones Públicas Descentralizadas A Gobiernos Regionales
A Organismos Descentralizados Autónomos A Sociedades de Beneficencia Pública A Empresas Públicas A Otros Organos de Gobierno (Nota)
TOTAL
NOTA: Indicar el concepto y la entidad a la cual se efectúa la transferencia.
--- ---DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONTADOR GENERAL
MAT. N°
TRANSFERENCIAS CORRIENTES OTORGADAS
(EN NUEVOS SOLES)
NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007
Pág. 336905
HT-1 Sector: Entidad: CÓ DI GO PA SI VO Y P A T R IM ON. 1. Las Cuentas deben s e r m o s tr adas al m á x im o nivel de des a gr egac
ión del Plan Contable G
uber nam e ntal ---- ---C O N T AD O R G E N E R A L D IR E C T O R G E N E R A L M A T N ° DE A D M INI S T RA CI ÓN
(EN NUEVOS SOLES)
CUENT A S DEL M A Y O R A S IENT O REF E RENCIA L DE REA PERT URA B A L A N C E C O N S T R U C T I V O A L 31 DE DI CI EM BRE DE 20. .. A J UST ES Y REG U L A RI Z A CI Ó N P A T R IMO N IAL SA L D OS A J UST A DOS M O VIM IENT O A CUM UL A D O A L 31-12-20... INGRESOS PA T R IM O N IA L E S G EST IÓ N Y R ESUL T A D O S DIST RIBUCIÓN DE SA L D OS DE L A S CUENT A S A CREEDO R DEUDOR PRESUPUEST A R IA S A C TIV O GA S T OS DEUDOR A CREEDOR HA BER DEBE DEBE HA BER DEBE SA L D O S DEUDOR A CREEDOR HA BER
NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007Pág. 336906
OA-1 Sector: SALDO AL 31/12/20... AUMENTOS- Ajuste por Nuevo Cálculo Actuarial SOLO PARA LA ONP
- Otros
TOTAL AUMENTOS DISMINUCIONES
- Ajuste por Nuevo Cálculo Actuarial - Aplicación a Provisiones del Ejercicio
- Otros
TOTAL DISMINUCIONES SALDO AL 31/12/20...
NOTA:Explicar los montos consignados en el rubro "Otros"
---CONTADOR GENERAL DIRECTOR GENERAL
MAT. N° DE ADMINISTRACIÓN
---CONTROL DE OBLIGACIONES PREVISIONALES
CONCEPTO POR REGIMENES DE
PENSIONES D.L N° 19990 SNP D.L. N° 20530 SP OTROS TOTAL
(EN NUEVOS SOLES)
Entidad:
OA-2
Sector:
EN CONTRA A FAVOR EN CONTRA A FAVOR
TOTAL GENERAL
NOTA: Cuando las contingencias no puedan ser cuantificadas se presentará una nota descriptiva.
--- ---
---CONTADOR GENERAL DIRECTOR GENERAL DE
MAT. N° ADMINISTRACIÓN
JEFE DE ASESORÍA JURÍDICA CONTINGENCIAS
EJERCICIO 20…
N° DEMANDADO Y/O DEMANDANTE
CONTINGENCIA CONTINGENCIA DETALLE (EN NUEVOS SOLES) (EN DOLARES AMERICANOS)
MATERIA PROCESO SITUACIÓN
NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007
Pág. 336907
OA - 3
Código: RUC Nº
Código: RUC Nº
Dirección:
Departamento: Provincia: Distrito:
Caja y Bancos Ctas.Por Cobrar
Otras Ctas Por cobrar Gtos Pagad.Por Anticipos Ctas.Por Cobrar a Largo Plazo Otras Ctas.por Cobrar a Largo Plazo
Inversiones Otras.Ctas del Activo Gobierno Central Gobiernos Locales Empresas Públicas EsSalud Banco de La Nación Banco de Materiales COFIDE De la Entidad ---
---CONTADOR GENEERAL DIRECTOR GENERAL DE
MAT. N° ADMINISTRACIÓN 2. Adjuntar la conciliación de las operaciones recíprocas con las entidades del Sector Público. En caso de no cumplir con dicha conciliación deberán sustentar oportunamente. Banco Agropecuario
EJERCICIO 20...
3. En la columna "Gastos Pagados por Anticipado" no se incluyen los saldos de la sub-divisionaria 385.04 Encargos Internos.
4. En la columna "Otras Cuentas Del Activo" deberán considerarse los saldos de la cuenta divisionaria 107 Bancos Depósitos Sujetos a Restricción que se encuentran en las Entidades Financieras del Sector Público, así como las cuentas divisionarias 384 Anticipos y 385.01 Encargos Generales que sean vinculantes.
5. Los Gob. Locales, Soc. de Benef. y otras entidades que no cuentan con unidades ejecutoras, registrarán el nombre, código y Nº de RUC, en la fila correspondiente a "Entidad". Entidades del Sector no Público (Total)
TOTALES
NOTA: 1.En la columna "Con Entidades de": se debe incluir las entidades vinculantes según corresponda, en Gob. Central, Gob. Regionales, etc. De ser necesario, los datos complementarios se presentarán en hoja adicional. Caja de Pensiones Militar - Policial
Superint. de Banca, Seguros y AFP Fondo Consolidado de Reserva Banco Central de Reserva Del Perú
Universidades Públicas y Organismos Desc. Autónomos Instituciones Públicas Descentralizadas Gobiernos Regionales
Sociedades de Beneficencia Pública Unidad Ejecutora:
CON ENTIDADES DE:
ACTIVO
NATURALEZA DE LA OPERACIÓN
ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE
REPORTE DE SALDOS DE CUENTAS DEL ACTIVO POR OPERACIONES RECÍPROCAS ENTRE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO
(EN NUEVOS SOLES) Entidad:
OA - 3 A
Código: RUC Nº
Unidad Ejecutora: Código: RUC Nº
Dirección:
Departamento: Provincia: Distrito:
PATRIMONIO Obligaciones Tesoro Público Sobregiros Bancarios Cuentas Por Pagar Parte Cte. Deudas a Largo Plazo Otras Ctas. Del Pasivo Deudas a Largo Plazo Otras Ctas. Del Pasivo Hacienda Nacional Adicional Gobierno Central
Instituciones Públicas Descentralizadas Gobiernos Regionales Gobiernos Locales Empresas Públicas EsSalud Banco de La Nación Banco de Materiales COFIDE
---CONTADOR GENERAL DIRECTOR GENERAL DE
MAT. N° ADMINISTRACIÓN
REPORTE DE SALDOS DE CUENTAS DEL PASIVO Y PATRIMONIO POR OPERACIONES RECÍPROCAS ENTRE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO
EJERCICIO 20... (EN NUEVOS SOLES) Entidad:
CON ENTIDADES DE:
PASIVO Y PATRIMONIO
NATURALEZA DE LA OPERACIÓN PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE
Universid. Públicas y Orga.Desc. Autónomos
Sociedades de Beneficencia Pública
Caja de Pensiones Militar - Policial Superint. de Banca, Seguros y AFP Fondo Consolidado de Reserva Banco Central de Reserva del Perú
Banco Agropecuario Entidades del Sector no Público (Total)
TOTALES
NOTA: 1. En la columna "ConEntidades de": se debe incluir las entidades vinculantes según corresponda, en Gob. Central, Gob. Regionales, etc.De ser necesario, datos complementarios que se presentarán en hoja adicional. 2. Adjuntar la conciliación de las operaciones recíprocas con las entidades del Sector Público. En caso de no cumplir con dicha conciliación deberán sustentar oportunamente.
3. En la columna "Cuentas Por Pagar" se debe conconsiderar todas las sub-divisionarias de la cuenta 42 Cuentas Por Pagar, a excepción de la cuenta divisionaria 429 Cuentas Por Pagar Diversas, la que
se incluirá en la columna "Otras Cuentas Del Pasivo", clasificándola según corresponda como corriente y no corriente.
4. Los Gob. Locales, Soc. de Benef. y otras entidades que no cuenten con unidades ejecutoras registrarán el nombre, código, y Nº de RUC en la fila correspondiente a "Entidad" 5. La columna "Hacienda Nacional Adicional", no se utilizará para las transferencias internas entre unidades ejecutoras de la misma entidad.
NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007Pág. 336908
OA - 3B
Entidad: Código: RUC Nº
Unidad Ejecutora: Código: RUC Nº
Dirección:
Departamento: Provincia: Distrito:
Serv.Pres.po r Tercer. Tributos Gobierno Central
Instituc. Públicas Descentralizadas Gobiernos Regionales Gobiernos Locales Sociedades de Beneficencia Pública Empresas Públicas EsSalud Banco de La Nación Banco de Materiales COFIDE TOTALES
NOTA: 1. En la columna "Con Entidades De": se debe inclur las entidades vinculantes según corresponda, en Gob. Central, Gob. Regionales, etc. De ser necesario datos complementarios, se presentarán en hoja adicional. 2. Adjuntar la conciliación de las operaciones recíprocas con las entidades del Sector Público. En caso de no cumplir con dicha conciliación deberán sustentar oportunamente.
5. Las columnas "Transferencias Corrientes Recibidas" y "Transferencias CorrientesOtorgadas", no se utilizarán para las transferencias internas entre unidades ejecutoras de la misma entidad.
CONTADOR GENERAL MAT. N°
REPORTE DE CUENTAS DE GESTIÓN POR OPERACIONES RECÍPROCAS ENTRE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO
AL 31/12/20... (EN NUEVOS SOLES)
Ing. Financ. Ing. Divers. de Gest.
Costo de Ventas
Gtos. Administrativos
Banco Central de Reserva del Perú
Transf. Ctes. Otorg Gastos Financ. NATURALEZA DE LA OPERACIÓN
Universid. Públicas y Orga.Desc. Autónomos CON ENTIDADES DE:
INGRESOS
Ing.Trib. Ing. No Trib. Trans. Ctes.Rec.
DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
GASTOS
Banco Agropecuario Entidades del Sector no Público (Total)
3. En la columna "Servicios Prestados por Terceros", no incluir los saldos de las cuentas divisionarias 641, 642 y 647; así mismo, en la columna "Tributos", no incluir la cuenta divisionaria 659. 4. Los Gob. Locales, Soc. de Benf. y otras entidades que no tienen unidades ejecutoras registrarán el nombre, código, y Nº de RUC en la fila correspondiente a "Entidad".
Caja de Pensiones Militar - Policial Superint. de Banca, Seguros y AFP Fondo Consolidado de Reserva
OA- 4
Entidad: Código:
Planilla Otros
Ingresos Total Planilla Otros
Ingresos Total Planilla Otros Ingresos Total D.L. N° 276 TITULAR DIRECTIVOS PROFESIONALES TÉCNICOS AUXILIARES OBREROS D.L. N° 728 TITULAR DIRECTIVOS PROFESIONALES TÉCNICOS AUXILIARES OBREROS Proyecto de Inversión TITULAR DIRECTIVOS PROFESIONALES TÉCNICOS AUXILIARES OBREROS OTROS D.S. Nº 213-90-EF SERVICIOS NO PERSONALES (1) OTROS (2) TOTAL
NOTA: Otros ingresos, incluirán las horas extras,CAFAE,CTS(pagado) y cualquier otro beneficio que se otorgue al trabajador (en efectivo o en especie) inclusive, la asignación por combustible. (1) Contratación renovable de profesionales, consultores o técnicos en determinada materia.
(2) En hoja adicional indicar al régimen que pertenece
---CONTADOR GENERAL
MAT. N° SERVICIOS AUXILIARES
---DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN ---JEFE DE PERSONAL ---JEFE DE ABASTECIMIENTOS Y
GASTOS DE PERSONAL EN LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO Al 31/12/20...
RÉGIMEN - CATEGORIA
MODALIDAD
Total General Nombrados Contratados a Plz.Fijo y/o Indeterminado
Nº Personas Importe S/. Importe S/. Importe S/. Unidad Ejecutora : Nº Personas Código: Nº Personas Importe S/. Nº Personas Servicios no Personales
NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007
Pág. 336909
OA-5
Entidad: Código:
Nombrados Contratados Serv.No Person. Total Nombrados Contratados Serv.No Person. Nombrados Contratados Serv.No Person. Nombrados Contratados Serv.No Person. Total Nº Personas Nº Personas Nº Personas Nº PersonasNº Personas Nº Personas Nº Personas Nº PersonasNº Personas Nº Personas Nº Personas Nº Personas Nº Personas Nº Personas D.L. N° 276 TITULAR DIRECTIVOS PROFESIONALES TECNICOS AUXILIARES OBREROS D.L. N° 728 TITULAR DIRECTIVOS PROFESIONALES TECNICOS AUXILIARES OBREROS Proyectos de Inversión TITULAR DIRECTIVOS PROFESIONALES TECNICOS AUXILIARES OBREROS OTROS D.S. Nº 213-90-EF SERVICIOS NO PERSONALES (2) OTROS(3) TOTAL
NOTA: (1)Comprende personal en planilla y contratados, no incluye personal destacado en la entidad (2)Contratación renovable de profesionales, consultores o técnicos en determinada materia. (3) En hoja adicional indicar al régimen que pertenece.
SERVICIOS AUXILIARES
DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
ESTADÍSTICA DEL PERSONAL EN LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO (1)
Unidad Ejecutora : Código:
RÉGIMEN-CATEGORIA
SALDO AL 31/12/20… MOVIMIENTO DURANTE EL EJERCICIO SALDO AL 31/12/20…
AUMENTOS DISMINUCIONES ---JEFE DE ABASTECIMIENTOS Y ---JEFE DE PERSONAL OA-6 Entidad: Código : Obligaciones Obligaciones
RUC Nº Previsionales Previsionales
Registradas (3) US$ Nuevos Soles Altas Bajas Registradas (3) US$ Nuevos Soles Pensionistas D.L. N° 20530 (1)
Trabajadores Activos D.L. N° 20530 (1)
Pensionistas D.L. N° 19990 (2) Oficina de Normalización Previsional-(ONP) Trabajadores Activos D.L. N° 19990 (2) Oficina de Normalización Previsional-(ONP) TOTAL
Reserva Actuarial (según ONP)
SALDO ACTUAL AL 31/12/20...
Nº DE PERSONAS Reserva Actuarial (según ONP)
REPORTE DE TRABAJADORES Y PENSIONISTAS DE LA ENTIDAD, COMPRENDIDOS EN LOS Ds.Ls. Nº 20530 y Nº 19990 AL 31/12/20…. Nº DE PERSONAS UNIDADES INSTITUCIONALES MOVIMIENTO DE PERSONAS SALDO ANTERIOR AL 31/12/20...
NOTA: (1) Las entidades de los Gobiernos Nacional, Regional y Local así como Organismos del Estado a nivel de Unidades Ejecutoras registrarán la información de los trabajadores y pensionistas comprendidos en el D.L. Nº 20530
(2) La Ofi cina de Normalizaciòn Previsional - ONP, informará sobre trabajadores y pensionistas comprendidos en el D.L. N° 19990. (3) Incluye el saldo fi nal de las cuentas : 00 Control de Obligaciones Previsionales y 472 Obligaciones Previsionales
--- ---
CONTADOR GENERAL JEFE DE PERSONAL DIRECTOR GENERAL
NORMAS LEGALES
Lima, jueves 4 de enero de 2007Pág. 336910
OA-7
DATOS DE LA ENTIDAD DONDE SE DESEMPEÑA
ENTIDAD CÓDIGO
UNIDAD EJECUTORA CÓDIGO
DIRECCIÓN RUC. N°
DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO
DATOS PERSONALES DEL CONTADOR GENERAL
D.N.I. N°
REGISTRO EN EL COLEGIO PROFESIONAL MATRÍCULA N°
INICIO DE FUNCIONES
TÉRMINO DE FUNCIONES FECHA
CENTRO DE TRABAJO ANTERIOR CARGO DESEMPEÑADO
NOTA: * Precisar los datos del Contador General anterior en hoja adicional
- La información que se consigne en el presente documento tiene carácter de declaración jurada
- El presente formato se encuentra a disposición de las Entidades del Sector Público en la página web www.mef.gob.pe, el que será actualizado cada vez que se produzca cambio del Contador General.
DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION
DATOS PARA EL REGISTRO DE CONTADORES GENERALES
AL SERVICIO DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO
APELLIDOS Y NOMBRES
TELEFONO E-Mail RUC. N°
ARTÍCULO 12° LEY N° 28708
FECHA
DOCUMENTO MODALIDAD
COLEGIO DEPARTAMENTAL HABIL INHABIL
DOCUMENTO
OBSERVACIONES *