CONSEJO NACIONAL DE LA EMPRESA PRIVADA
Resultados Preliminares
ESTIMULAR LA INNOVACIÓN, EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y DESARROLLAR NUESTRO CAPITAL HUMANO
Mercado Laboral: Reforma Laboral, ley de seguridad social e inmigración
1. Impulsar el acceso universal de la población al SFS a través del modelo de atención primaria, ampliación de los programas preventivos, la eficiencia y equilibrio financiero del sistema y la calidad en la prestación.
2. Mejorar las pensiones mediante una mayor eficiencia del sistema. Lograr el respeto y garantía de la institucionalidad y legalidad del SDSS. Simplificar el esquema de cobro de comisión de las AFP.
3. Reformar el Seguro de Riesgos Laborales para lograr mayor eficiencia en las prestaciones y eliminar la sobre-cotización.
4. Reformar el Código de Trabajo para adecuarlo a las nuevas tendencias internacionales, mejorar la competitividad de las empresas y crear más empleos formales.
5. Establecer un sistema de cuotas migratorias, fomentar la inclusión laboral de mano de obra nacional creando procedimientos de contratación ágiles y viabilizando progresivamente en el tiempo la relación del 80/20. Desarrollar un plan de inversión masiva en la zona fronteriza para reducir flujos migratorios a través de la generación de empleos formales en la zona y fortalecer la gestión migratoria.
Formación para el trabajo y alineación con los objetivos de desarrollo nacional
6. Lograr el cumplimiento del Pacto Educativo, mejorar la calidad de la educación y mejores maestros.
7. Asegurar que los recursos asignados y las innovaciones educativas se apliquen y reformar la gobernanza en el sistema educativo.
Desarrollo productivo: Emprendimiento, innovación, PYMES y crecimiento empresarial
9. Hacer fácil y mejorar las condiciones para el pago de impuestos de las MIPYMES y emprendedores. Eliminar el anticipo y otras distorsiones.
10. Facilitar acceso a financiamiento al emprendimiento de las MIPYMES y promover su internacionalización.
11. Fortalecer la relación universidad-empresa y universidad-Estado. Incluir en los planes académicos el desarrollo de competencias y habilidades para innovar.
FACILITAR RECURSOS FINANCIEROS Y FISCALES PARA ESTIMULAR EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO
Tema fiscal: Situación y política
12. Simplificar el código tributario para facilitar pago de impuestos, reducir la informalidad, y contener la evasión, aplicando las sanciones pertinentes.
13. Realizar una reforma estructural del sistema fiscal que permita mejorar los ingresos tributarios, sin afectar la competitividad; hacer que el gasto público sea de calidad; desmontar en forma gradual la deuda pública; y racionalizar las exenciones fiscales.
14. Lograr mecanismos de control y auditoría de los recursos del Estado para mejorar la transparencia y calidad de las instituciones e inversiones públicas.
Sistema monetario y financiero
15. Reformar deuda del Banco Central (BC), reducir la participación del Estado (BC y Hacienda) en el uso del ahorro interno financiero y de pensiones, y transferir la función estadística a la Oficina Nacional de Estadística.
16. Eliminar el manejo politizado y poco transparente de las instituciones financieras del Estado.
17. Lograr tasas de interés en moneda local más estables, a un plazo más largo y a un costo más bajo, que reflejen las condiciones del mercado. Adecuar las garantías para que sirvan de mayor soporte a la demanda crediticia de las empresas.
Pensiones y mercado de capitales
18. Lograr una mayor participación del aparato productivo y del sector servicios en el mercado de valores, para canalizar el ahorro nacional hacia la inversión.
MAXIMIZAR EL POTENCIAL DE LOS RECURSOS NATURALES Y ENERGÉTICOS DEL PAÍS Ordenamiento Territorial
21. Realizar diagnóstico de las necesidades demográficas, económicas y normativas del país, mediante la coordinación público-privada como base de las políticas y normas a implementar.
22. Asegurar un régimen administrativo de uso de suelo y aprovechamiento de recursos naturales, en base a potencialidades estratégicas, que no vulnere los derechos adquiridos, brinde seguridad jurídica y en donde prime la institucionalidad.
23. Relanzar la reforma de la jurisdicción inmobiliaria, garantizar la seguridad jurídica y hacer eficiente el registro de la propiedad.
Energía: Más allá del pacto eléctrico
24. Asegurar una regulación y fiscalización autónoma y oportuna, que aumente la seguridad jurídica de las inversiones. Apoyar al Estado en la despolitización de las áreas de generación y distribución.
25. Brindar un servicio eléctrico constante, de calidad y a precios competitivos, a través de la reducción de las pérdidas, la focalización de la tarifa eléctrica y el incremento de la eficiencia en la gestión para asegurar la sostenibilidad financiera de las empresas distribuidoras.
26. Garantizar el cumplimiento de las leyes y reglamentos que rigen las energías renovables, así como el restablecimiento de los incentivos eliminados con la última reforma fiscal.
Medioambiente y Sostenibilidad
27. Promover compromiso entre el Estado y el sector privado para la implementación de acciones rentables y sostenibles de adaptación y mitigación de cambio climático.
28. Mejorar la calidad de la información y sensibilización ambiental para generar acciones para la protección y conservación del medio ambiente a nivel nacional, enfatizando la gestión integral de residuos, la cultura 3R, la protección de cuencas y la reforestación.
29. Fortalecer la gestión sostenible y responsable del recurso agua, desde su captación hasta su disposición final, para que llegue a todos.
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA, FORTALECER EL COMERCIO Y LA PROMOCIÓN DEL PAÍS EN EL EXTERIOR
Políticas activas de desarrollo productivo e infraestructura
30.Garantizar mayor coordinación entre las entidades estatales vinculadas al sector empresarial, con el fin de mejorar los índices de competitividad y aumentar la productividad país.
31. Elaborar planes de desarrollo con la participación activa del sector privado, para potenciar las actividades productivas estratégicas.
32. Desarrollar APP a través de instrumentos fiduciarios para la mejora de la infraestructura del país y la reducción del déficit habitacional.
Hacer de la REP DOM un hub en transporte, conectividad logística y atracción ferial 33. Convertir a la República Dominicana en un Hub logístico competitivo, de clase mundial, con una adecuada infraestructura de conectividad interna.
34. Aprovechar la ubicación geográfica y la cultura del país para ampliar la oferta turística como destino de cruceros, convenciones, turismo cultural, deportivo, gastronómico, de salud, cine, ecoturismo, exposiciones y tránsito de pasajeros.
35. Garantizar un servicio de transporte terrestre de carga y pasajeros eficiente y competitivo, eliminando el monopolio y asegurando su libre contratación.
Marca País
36. Contar con una estrategia y presupuesto de Marca-País para la promoción y defensa internacional de todas las actividades económicas en el país, cogestionada por los sectores público y privado.
37. Implementar una política exterior estratégica y dinámica que promueva productos y marcas dominicanas y atraiga inversiones.
PROMOVER UNA INSTITUCIONALIDAD SÓLIDA Y TRANSPARENTE Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD CIUDADANA
Modelo Político y órganos de controles
39. Promover la aprobación de la Ley de Partidos Políticos y Ley Electoral a los fines de lograr el fortalecimiento de la institucionalidad política del país.
40. Lograr un Poder Judicial independiente, accesible, eficiente y eficaz, con jueces imparciales, que sólo responda a lo establecido en el ordenamiento jurídico.
41. Fortalecer los niveles de efectividad y eficiencia de los órganos de control y fiscalización, a fines de desincentivar la corrupción y el dispendio de recursos, y combatir la impunidad.
Municipalidad (Permisos y transparencia regulatoria)
42. Elevar los niveles de transparencia e institucionalidad de los ayuntamientos, con miras a erradicar las malas prácticas, tales como: componenda entre fiscalizadores y administradores, clientelismo, corrupción y la deficiente capacitación de los recursos humanos.
43. Hacer eficiente la gestión financiera de los ayuntamientos, para que puedan cumplir plenamente con sus funciones frente a la ciudadanía.
44. Fomentar la coordinación estratégica y delimitación de funciones de los gobiernos locales, y entre estos y el gobierno central.
Reforma Policial
45. Hacer efectiva la dependencia institucional de la Policía Nacional respecto del resto del ordenamiento del Estado como órgano de naturaleza civil desterrando la doctrina militar e implantando una nueva política policial cónsona con los principios social y democrático de derecho.
46. Mejorar las capacidades y condiciones de trabajo, así como la calidad de vida de los miembros de la Policía Nacional, de forma que puedan cumplir con su misión institucional de manera digna y eficiente.