Diagnóstico de los motores
MaxxForce
®
11 y 13L 2010
Guía de estudio
TMT-121130-SP
ía de
e
stu
dio
Dia
gnó
stic
o de
lo
s m
otor
es
M
ax
xF
or
ce
®11 y 1
3L 2
010
TM
T-1
211
30
-S
P
Todos los derechos reservados. Se prohíbe copiar o almacenar parte alguna de esta publicación en sistemas de recuperación de información sin el permiso escrito y expreso de
IntroduccIón... 1
Módulo 1: Pruebas necesarias ... 3
Sección 1: descripción general ...3
Sección 2: Problemas de arranque ...3
Parte 1: descripción general ... 3
Parte 2: Inspección visual ... 4
Parte 3: dtc y comparación de sensores ... 5
Parte 4: Giro del motor ... 6
Sección 3: Problemas de rendimiento ...7
Parte 1: descripción general ... 7
Parte 2: Inspección visual/dtc y comparación de sensores ... 8
Parte 3: ralentí bajo a ralentí elevado del motor ... 8
Parte 4: Prueba de la bomba de alta presión ... 11
Parte 5: Prueba de administración del aire con códigos de contrapresión en el escape ... 11
Parte 6: Prueba de conducción ... 12
Módulo 2: Pruebas especiales para el sistema de
alimentación de combustible ... 15
Sección 1: descripción general ...15
Sección 2: cebado del sistema ...15
Sección 3: Presión de suministro ...16
Sección 4: cabezal fijo de la bomba de baja presión ...17
Sección 5: Aireación y restricción ...18
Parte 1: descripción general ... 18
Parte 2: Prueba de aireación ... 18
Parte 3: Prueba de restricción ... 19
Módulo 3: Pruebas especiales para el sistema de
combustible de alta presión ... 23
Sección 1: descripción general ...23
Sección 2: Sensor de la FrP ...23
Sección 4: retorno de combustible del inyector ...25
Sección 5: Válvula de alivio de presión ...26
Sección 6: Aislamiento de fugas de presión del riel ...27
Sección 7: Presión de retorno de la bomba ...28
Sección 8: ServiceMaxx™: compresión relativa ...29
Sección 9: ServiceMaxx™: disyuntor del cilindro ...30
Sección 10: ServiceMaxx™: reemplazo de inyectores ...31
Módulo 4: Pruebas especiales para el sistema de
refuerzo para arranque en frío ... 35
Sección 1: descripción general ...35
Sección 2: Prueba del sistema ...35
Sección 3: consumo de corriente del dispositivo de encendido ...36
Sección 4: Alimentación de combustible al solenoide ....37
Sección 5: Alimentación de combustible al dispositivo de encendido ...38
Módulo 5: Pruebas especiales para el sistema de
administración del aire ... 41
Sección 1: descripción general ...41
Sección 2: Válvula de control de aire ...41
Sección 3: Separador de aceite del cárter centrífugo ...42
Sección 4: Presión del cárter ...44
Sección 5: ServiceMaxx™: calibración del sensor de oxígeno ...45
Introducción
Bienvenido a este curso de capacitación sobre diagnóstico para técnicos de los motores MaxxForce® 11 y 13 2010.
Este curso presentará a los técnicos los procedimientos de diagnóstico que se usan para resolver problemas de arranque o de rendimiento.
Este programa consta de esta introducción y los cinco módulos siguientes: Pruebas necesarias,
Pruebas especiales para el sistema de alimentación de combustible, Pruebas especiales para el sistema de combustible de alta presión, Pruebas especiales para el sistema de refuerzo para arranque en frío y Pruebas especiales para el sistema de administración del aire.
Al terminar este curso, podrá identificar los pasos y procedimientos que se usan para diagnosticar los problemas tanto de arranque como de rendimiento del motor y usar ServiceMaxx™ para realizar varias pruebas del motor.
objetivos
Al terminar este curso, usted podrá: • Identificar los pasos y
procedimientos que se usan para diagnosticar los problemas de arranque y de rendimiento. • Usar ServiceMaxx™ para realizar varias pruebas del motor.
Para evitar lesiones o
accidentes fatales, el motor debe estar estacionario cuando menos durante 5 minutos antes de realizar cualquier trabajo en el sistema de combustible para permitir que se despresurice el sistema. utilice la herramienta de mantenimiento electrónico para monitorear la presión del riel de combustible y accione el interruptor de encendido a la posición oFF (apagado). con el motor apagado, gire la llave a la posición on (encendido) para verificar que la presión del riel esté dentro de un rango seguro antes de abrir cualquier conexión de la línea del combustible de alta presión.
AdvertenciA
Pruebas necesarias
descripción general
El manual de diagnóstico en ISIS® incluye
los procedimientos de diagnóstico tanto de arranque difícil/no arranque como de rendimiento. Cada una de dichas secciones se divide en Pruebas necesarias y Pruebas especiales. Este módulo cubrirá las Pruebas necesarias que se usan para diagnosticar los problemas de arranque y de rendimiento. Al realizar las pruebas del motor, consulte las secciones de Sistema de control electrónico y Especificaciones de
rendimiento en el manual de diagnóstico.
Problemas de arranque
Descripción general
Hay varias pruebas que se usan para identificar la causa de un problema de arranque. Estas pruebas se dividen en pruebas necesarias y pruebas de sistemas especiales.
Realice siempre las Pruebas necesarias en secuencia y solo realice las Pruebas especiales cuando los resultados de una prueba necesaria lo indiquen.
Si al realizar una prueba necesaria se encuentra la causa del problema, repare la falla y vuelva a probar. Si se corrige el problema, no lleve a cabo ninguna de las pruebas necesarias restantes. Además, use siempre la información de mantenimiento más reciente al realizar el mantenimiento del motor.
Módulo 1
“Este módulo
cubrirá las Pruebas
necesarias que
se usan para
diagnosticar los
problemas de
arranque y de
rendimiento”.
“Realice siempre las
Pruebas necesarias
en secuencia”.
Primero explicaremos las pruebas
necesarias para problemas de arranque. Existen tres pruebas necesarias para problemas de arranque. Estas son:
• Inspección visual
• DTC y comparación de sensores • Prueba de giro del motor
Inspección visual
La primera prueba necesaria en caso de problemas de arranque es una inspección visual del motor y sus subsistemas.
Empiece por verificar el aceite del motor y la calidad. ¿Tiene el peso correcto el aceite? ¿El aceite está diluido o cambió su viscosidad debido a la contaminación del combustible o refrigerante?
Compruebe el nivel y la calidad del refrige-rante. ¿Está bajo el nivel del refrigerante o existen rastros de aceite mezclado con el refrigerante? Los problemas en estos sistemas pueden indicar un problema mecánico con el motor.
Compruebe el nivel del combustible en el tanque y tome una muestra del combustible del filtro principal. Revise:
• calidad baja del combustible • agua
• sedimentos • nubosidad
• cristales de hielo en el combustible
“La primera prueba
necesaria en caso
de problemas de
arranque es una
inspección visual”.
Compruebe todo el sistema de admini-stración del aire desde la carcasa del filtro de aire hasta el múltiple de admisión. Busque que no haya conexiones sueltas que permitan que entre suciedad y polvo al sistema. La presencia de cualquiera de estos elementos desgastará rápidamente las camisas hasta el punto de causar baja compresión y dificultad para arrancar. Compruebe que el sistema eléctrico no tenga cables desgastados por fricción ni conexiones rotas.
Inspeccione el sistema de escape. Las fugas alrededor del conjunto de postratamiento del escape o los tubos con abolladuras pueden ser un signo de una restricción elevada que puede impedir que arranque el motor.
Antes de continuar se deberá reparar cualquier problema que se encuentre durante la inspección visual.
DTC y comparación de sensores
La segunda prueba necesaria para los problemas de arranque es inspeccionar los DTC y comparar los valores de los sensores. Empiece por girar la llave a la posición ON (encendido).
Conecte la herramienta de mantenimiento electrónico, o EST, y registre los valores de los sensores y cualquier código de diagnóstico de fallas activo, pendiente, previamente activo o de cicatrización. Evalúe los códigos previamente activos y de cicatrización con un alto número de recuentos.
“Busque que no
haya conexiones
sueltas que
permitan que entre
suciedad y polvo
al sistema”.
“Antes de continuar
se deberá reparar
cualquier problema
que se encuentre
durante la
inspec-ción visual”.
Si existe un código activo o pendiente, consulte la sección Códigos de diagnóstico de fallas en el manual de diagnóstico.
Si algún valor de sensores es sospechoso, compare los datos recopilados con la sección de valores de señal del manual.
Giro del motor
La última prueba necesaria para problemas de arranque es la Prueba de giro del motor. Esta prueba le
permite analizar los sistemas del motor monitoreando valores de sensores específicos durante el giro.
Empiece por abrir la sesión arranque difícil/no arranque en ServiceMaxx™. Empiece por registrar y girar el motor durante 10 a 20 segundos.
Compare los valores registrados de la sesión con las especificaciones de giro. Si no hay señal rpm presente, vea el sensor CKP y el sensor CMP en el Diagnóstico del sistema de control electrónico.
Si la velocidad del motor o la batería conmutada fue menor que las
especificaciones, inspeccione el sistema de arranque y carga.
Si la presión de salida de la turbina del turbocargador 1, o TC1TOP, fue superior a la especificación, la contrapresión excesiva puede ser la causa de la condición de no arranque. Compruebe esto al abrir el escape antes del pre-DOC y luego vuelva a probar.
“Si algún valor
de sensores es
sospechoso,
compare los datos
recopilados con la
sección de valores
de señal del manual”.
“Compare los
valores registrados
de la sesión con las
especificaciones
de giro”.
Si la presión diferencial del filtro de partículas del diésel, o DPFDP, fue superior a la especificación, la
contrapresión excesiva que genera el filtro puede ser la causa de la condición de no arranque. Consulte en el Diagnóstico del sistema de control electrónico los procedimientos adicionales.
Si la presión de suministro de
combustible, FDP, fuera menor que las especificaciones, vaya a Pruebas especiales del sistema de alimentación de combustible.
Si la FDP estuviera dentro de las especificaciones y la presión del riel de combustible, FRP, fuera menor que las especificaciones, vaya a Pruebas especiales del sistema de combustible de alta presión.
Si todos los valores están dentro de las especificaciones y el motor está sometido a temperaturas por debajo de los 10 ˚C (50 ˚F) durante el funcionamiento normal, vaya a las Pruebas especiales del sistema de refuerzo para arranque en frío.
Con esto terminan las pruebas necesarias para problemas de arranque.
Problemas de rendimiento
Descripción general
Existe también una serie de pruebas que se usan para determinar la causa de un problema de rendimiento. Estas pruebas se dividen en pruebas necesarias y
pruebas de sistemas especiales.
“Si la presión
diferencial del filtro
de partículas del
diésel, o DPFDP,
fue superior a la
especificación,
consulte en el
Diagnóstico del
sistema de control
electrónico los
procedimientos
adicionales”.
Existen seis pruebas necesarias para problemas de rendimiento. Estas son:
• Inspección visual
• DTC y comparación de sensores • Ralentí bajo a ralentí elevado del motor • Prueba de la bomba de alta presión • Prueba de administración de aire de
KOER (Llave en contacto y motor encendido)
• Prueba de conducción
Inspección visual/DTC y comparación de sensores
Las primeras dos pruebas necesarias para problemas de rendimiento son:
• Inspección visual
• DTC y comparación de sensores Cada una de estas pruebas ya ha sido descrita en las pruebas necesarias para problemas de arranque.
Ralentí bajo a ralentí elevado del motor
La tercera prueba necesaria para
problemas de rendimiento es la Prueba de ralentí bajo a ralentí elevado del motor. Esta prueba se usa para comprobar los valores de los sensores con el motor funcionando a ralentí elevado.
Empiece por girar la llave a la posición ON (encendido).
Luego, abra la sesión de Performance en ServiceMaxx™ y empiece a registrar.
“Existen seis
pruebas necesarias
para problemas
de rendimiento”.
“La Prueba de
ralentí bajo a ralentí
elevado del motor se
usa para comprobar
los valores de los
sensores con el
motor funcionando
a ralentí elevado”.
Ahora compruebe la señal del sensor de la posición del pedal del acelerador, o APP. La señal del APP debe ser de 0 %
en reposo y 99,6 % con el pedal del acelerador presionado hasta el fondo. Consulte la sección Posición del pedal del acelerador, en Diagnóstico del sistema de control electrónico, si la señal de APP no cumple con las especificaciones. Si la señal de APP está dentro de las especificaciones, continúe con el siguiente paso.
Arranque el motor y déjelo funcionar en ralentí durante cinco segundos. Oprima el pedal del acelerador hasta que llegue al fondo y el APP muestre 99,6 %. Mantenga presionado el pedal durante diez segundos y después deje que el motor regrese a ralentí. Compare los valores registrados del sensor con las especificaciones de ralentí elevado. Si la presión de suministro de combustible fuera menor que las especificaciones mínimas, vaya a Pruebas especiales del sistema de alimentación de combustible. Si la presión de suministro de combustible estuviera dentro de las especificaciones, pero la presión del riel de combustible fuera menor que las especificaciones, vaya a Pruebas especiales del sistema de combustible de alta presión.
Si la presión de salida de la turbina del turbocargador 1 es superior a las especificaciones, abra el escape antes
“La señal del
APP debe ser de
0 % en reposo y
99,6 % con el pedal
del acelerador
presionado hasta
el fondo”.
“Si la presión de
suministro de
combustible fuera
menor que las
especificaciones
mínimas, vaya a
Pruebas especiales
del sistema de
alimentación de
combustible”.
del catalizador de preoxidación del diésel (Pre-DOC) y vuelva a probar.
Si la presión diferencial del filtro de partículas diésel, o DPF, es superior a las especificaciones, se puede restringir. Consulte en el Diagnóstico del sistema de control electrónico los procedimientos adicionales.
Si la presión del múltiple de admisión, o IMP, es inferior a las especificaciones, verifique que el sistema de administración del aire no presente las siguientes condiciones:
• Enfriador de aire de carga y fugas del tubo
• Restricción de admisión
• Mal funcionamiento de la compuerta de descarga
• Contrapresión excesiva • Baja compresión
• y Daños del turbocargador
Si la presión del múltiple de admisión está dentro de las especificaciones, realice la Prueba de presión del cárter.
Si el motor no acelera de manera uniforme, verifique que no haya aireación ni restricción en el sistema de alimentación de combustible.
Si no hay aireación ni restricción, efectúe la Prueba de disyuntor del cilindro y la Prueba de compresión relativa para aislar el cilindro débil.
“Si la presión
diferencial del
filtro de partículas
diésel, o DPF,
es superior a las
especificaciones, se
puede restringir”.
“Si el motor no
acelera de manera
uniforme, verifique
que no haya aireación
ni restricción en
el sistema de
alimentación de
combustible”.
Prueba de la bomba de alta presión
La cuarta prueba necesaria para
problemas de rendimiento es la Prueba de la bomba de alta presión. Con esta prueba se verifica el estado del sistema de combustible de alta presión.
Durante esta prueba se emiten
instrucciones a la válvula de control de la presión del combustible para producir varias presiones diferentes.
El ECM determina entonces si la bomba de alta presión puede reaccionar rápidamente según los resultados de la prueba.
Inicie con el motor en funcionamiento y seleccione Prueba de la bomba de alta presión en ServiceMaxx™. Una vez que se abra, empezará la prueba.
Si cualquiera de los resultados de las pruebas muestra un tiempo de respuesta lento, vaya a Pruebas especiales para el sistema de combustible de alta presión. Si la bomba de alta presión pudo producir las presiones que se instruyeron, realice la Prueba de administración del aire con códigos de contrapresión en el escape.
Prueba de administración del aire con códigos de contrapresión en el escape
La quinta prueba necesaria para
problemas de rendimiento es la Prueba de administración del aire con códigos de contrapresión en el escape. Esta prueba se usa para comprobar que funcionen correctamente todos los actuadores de administración del aire.
“Durante la Prueba
de la bomba de alta
presión se emiten
instrucciones a la
válvula de control
de la presión
del combustible
para producir
varias presiones
diferentes”.
Antes de empezar, compruebe que los tanques de aire del vehículo tengan 90 psi como mínimo.
Empiece por seleccionar la Prueba de administración del aire KOER en ServiceMaxx™.
Durante esta prueba, el ECM realiza ciclos en los actuadores de administración del aire. Mientras se esté efectuando la prueba, supervise el efecto que tiene cada actuador sobre la presión del múltiple de admisión. Si se detecta algún problema con la válvula EGR o con la válvula del
acelerador del motor, vaya a Diagnóstico del sistema de control electrónico.
Si se encuentra algún problema con algún otro actuador de administración del aire, realice las pruebas de las válvulas de control de aire.
Prueba de conducción
La última prueba necesaria para problemas de rendimiento es la Prueba de conducción. Esta prueba se usa para verificar que no haya un rendimiento de motor inaceptable a carga plena, a velocidad nominal.
Con el motor en marcha, abra la sesión de Performance en ServiceMaxx™ y empiece a grabar la sesión.
Cuando las condiciones sean seguras, seleccione un engranaje adecuado y acelere hasta que se alcancen las RPM nominales a 100 % de carga. En dicho punto se completa la Prueba de conducción.
“Antes de empezar,
compruebe que
los tanques de
aire del vehículo
tengan 90 psi
como mínimo”.
Si el camión tiene la marcha progresiva o la protección de reducción de cambios activadas, desactive estas características antes de realizar la Prueba de conducción.notA
Deje de grabar y revise la sesión una vez que el vehículo esté estacionado.
Compare los valores al 100 % de carga y velocidad nominal contra las especificaciones.
Si la presión de suministro de combustible fuera menor que las especificaciones, vaya a Pruebas especiales del sistema de alimentación de combustible.
Si la presión de suministro de combustible estuviera dentro de las especificaciones, pero la presión del riel de combustible fuera menor que las especificaciones, vaya a Pruebas especiales del sistema de combustible de alta presión.
Si la presión de salida de la turbina del turbocargador 1 fuera superior a las especificaciones, verifique que la válvula de presión de salida de la turbina funcione correctamente. Si la válvula funcionó
correctamente, compruebe que no haya restricción en el sistema de escape. Si la presión del múltiple de admisión fue menor que las especificaciones, compruebe que no haya fugas en las conexiones del aire de admisión.
Si todos los valores registrados estuvieron dentro de las especificaciones, realice la Prueba de presión del cárter.
Finalmente, si el motor no aceleró de manera uniforme o se sintió como si no estuviera funcionando con todos los cilindros, realice las pruebas de aireación y restricción, compresión relativa y de disyuntor del cilindro.
“Si la válvula
funcionó
correctamente,
compruebe que no
haya restricción
en el sistema
de escape”.
Pruebas especiales para el
sistema de alimentación de
combustible
descripción general
Los siguientes cuatro módulos explican los pasos y procedimientos adicionales que se usan para diagnosticar problemas con la alimentación de combustible, combustible de alta presión, refuerzo para arranque en frío y administración del aire.
Este módulo describe las cuatro Pruebas especiales que se usan para diagnosticar el sistema de alimentación de combustible. Estas son:
• Cebado del sistema • Presión de suministro
• Cabezal fijo de la bomba de baja presión
• Aireación y restricción
Se usan las cuatro Pruebas especiales para diagnosticar los problemas de
arranque. Solo se usan tres pruebas para diagnosticar los problemas de rendimiento.
cebado del sistema
La primera prueba es el cebado del sistema. Esta prueba solo se usa para diagnosticar un problema de arranque. Se debe cebar el sistema de combustible para garantizar que no haya aire en las líneas y filtros de combustible de baja presión. Si no fluye combustible del tanque al cebar el sistema, es posible que la línea de alimentación tenga una restricción o una fuga de aire; o que haya una falla en
Módulo 2
“Se usan las cuatro
Pruebas especiales
para diagnosticar
los problemas
de arranque”.
el conjunto de la bomba de cebado del combustible.
Se pueden retirar las líneas de
combustible para realizar las diferentes pruebas. Asegúrese de cebar el sistema de combustible cada vez que se rompa una conexión de la línea del combustible.
Presión de suministro
La segunda prueba es la Prueba de presión de suministro. Esta prueba se usa para diagnosticar problemas tanto de arranque como de rendimiento.
Primero, asegúrese de que estén limpias las conexiones de la línea del combustible. Ahora, desconecte la conexión de
admisión de la bomba de baja presión. Conecte la línea de alimentación desde el tanque de combustible limpio directamente a la admisión de la bomba de combustible. Llene el sistema con combustible
apretando el cebador en la línea de alimentación de la herramienta.
Haga girar el motor y monitoree la presión de suministro de combustible.
Al diagnosticar un problema de rendimiento, haga funcionar el motor en ralentí y registre la presión de suministro de combustible. Si la presión de suministro de combustible está dentro de las especificaciones, realice la Prueba de aireación y restricción.
Si la presión de suministro de combustible está debajo de especificaciones, realice
“Se pueden
retirar las líneas
de combustible
para realizar las
diferentes pruebas”.
“Llene el sistema
con combustible
apretando el
cebador en la línea
de alimentación de
la herramienta”.
la Prueba de cabezal fijo de la bomba de baja presión.
cabezal fijo de la bomba de
baja presión
La tercera prueba es la Prueba de cabezal fijo de la bomba de baja presión. Esta
prueba se usa para diagnosticar problemas tanto de arranque como de rendimiento. Esta prueba ayudará a determinar cuál componente es el que está causando la lectura baja de presión de suministro de combustible.
Empiece con el tanque de combustible limpio todavía conectado y desconecte la línea de salida de la bomba de
combustible. Conecte la herramienta de restricción/aireación de la entrada de combustible al puerto de salida de la bomba de combustible.
A continuación, conecte la herramienta de bloqueo de combustible, así como un indicador de presión del combustible al accesorio Compucheck.
Apriete el cebador en la línea de
alimentación del tanque de combustible limpio para eliminar cualquier presencia de aire en las líneas.
Haga girar el motor y monitoree la presión del medidor.
Si la presión está por debajo de las
especificaciones, la bomba de baja presión está defectuosa y se debe sustituir.
“La Prueba de
cabezal fijo de la
bomba de baja
presión se usa
para diagnosticar
problemas tanto
de arranque como
de rendimiento”.
“Apriete el cebador
en la línea de
alimentación
del tanque de
combustible
limpio para
eliminar cualquier
presencia de aire
en las líneas”.
Si la presión de suministro está dentro de las especificaciones, hay un componente corriente abajo de la bomba que provoca presión de suministro baja.
Inspeccione los siguientes puntos en la unidad de filtro del combustible montada en el motor:
• un tubo vertical agrietado
• una junta tórica del tubo vertical dañado • una junta tórica del filtro dañado • una carcasa del filtro porosa Si todos estos componentes están
funcionando correctamente, puede haber una fuga en el sistema de combustible de alta presión. Vaya a las Pruebas especiales para el sistema de combustible de alta presión.
Aireación y restricción
Descripción general
La cuarta prueba es la Prueba de aireación y restricción. Esta prueba se usa para diagnosticar problemas tanto de arranque como de rendimiento.
Aireación y restricción consta de dos
pruebas separadas; la Prueba de aireación y la Prueba de restricción. Realice siempre estas pruebas en secuencia, empezando por la Prueba de aireación.
Prueba de aireación
Empiece por desconectar la línea de salida de la bomba de combustible. Conecte la herramienta de restricción/ aireación de la entrada de combustible al puerto de salida de la bomba de combustible. Utilice el acoplador para la línea del combustible para conectar
“Si todos estos
componentes
están funcionando
correctamente,
puede haber una
fuga en el sistema
de combustible
de alta presión”.
la herramienta de aireación a la línea de salida de la bomba de combustible. Cebe el sistema de combustible para retirar cualquier presencia de aire en las líneas del combustible.
Haga girar o funcionar el motor y use una linterna para buscar aireación del combustible en la herramienta de restricción/aireación.
Si no se airea el combustible, vaya a la Prueba de restricción.
Si el combustible está aireado, conecte el tanque de combustible limpio a la entrada de la bomba de cebado para retirar el aire que se encuentre en las líneas de combustible.
Haga girar o funcionar el motor y revise la aireación del combustible.
Si el combustible no está aireado con al tanque de combustible limpio conectado, repare las líneas o componentes entre el tanque de combustible del vehículo y la bomba de cebado.
Si el combustible sigue aireado con el tanque de combustible limpio conectado, la causa de la aireación puede ser la bomba de cebado o bien la línea de suministro de la bomba de combustible. Repare según sea necesario.
Prueba de restricción
Empiece por retirar la herramienta de restricción/aireación de la prueba anterior y vuelva a instalar la línea del combustible original.
“Si no se airea
el combustible,
vaya a la Prueba
de restricción”.
“Si el combustible
sigue aireado
con el tanque de
combustible limpio
conectado, la causa
de la aireación
puede ser la bomba
de cebado o bien la
línea de suministro
de la bomba de
combustible”.
Use el acoplador para la línea del
combustible para conectar la herramienta de restricción/aireación entre el puerto de entrada de la bomba y la línea de alimentación de la bomba.
Conecte un medidor de vacío al accesorio Compucheck en la herramienta de
aireación/restricción. Cebe el sistema.
Haga girar o funcionar el motor mientras monitorea el medidor de vacío.
Si la restricción de suministro está dentro de las especificaciones, verifique que sea exacta la lectura del sensor de presión de suministro de combustible. Si está correcta, vaya a las Pruebas especiales para el
sistema de combustible de alta presión. Si la restricción de suministro está por encima de las especificaciones, conecte el tanque de combustible limpio a la entrada de la bomba de cebado. Cebe el sistema.
Haga girar o funcionar el motor mientras monitorea el medidor de vacío.
Si la restricción de suministro está por encima de las especificaciones con el tanque de combustible limpio conectado, entonces hay restricción en la bomba del colador/cebado o la línea de alimentación de la bomba. Limpie el colador y verifique la línea del combustible.
Si la restricción de suministro está dentro de las especificaciones, conecte el tanque
“Si la restricción
de suministro
está dentro de las
especificaciones,
verifique que sea
exacta la lectura del
sensor de presión
de suministro de
combustible”.
de combustible limpio a la entrada del filtro primario de combustible.
Cebe el sistema.
Haga girar o funcionar el motor mientras monitorea el medidor de vacío.
Si la restricción de suministro está por encima de las especificaciones con el tanque de combustible limpio conectado a la entrada del filtro primario de
combustible, entonces hay restricción en el filtro primario o la línea de alimentación de combustible a la bomba de cebado. Cambie el filtro primario, limpie el colador del combustible y verifique las líneas del combustible.
Si la restricción de suministro está ahora dentro de las especificaciones, entonces hay restricción en la línea del combustible desde el tanque.
Esto concluye las Pruebas especiales para el sistema de alimentación de combustible.
“Si la restricción
de suministro está
ahora dentro de las
especificaciones,
entonces hay
restricción en la
línea del combustible
desde el tanque”.
Pruebas especiales para el
sistema de combustible de
alta presión
descripción general
Este módulo describe las seis Pruebas especiales que se usan para diagnosticar el sistema de combustible de alta presión. Estas seis pruebas verificarán el sensor de la FRP, la presión de entrada de la bomba, el retorno de combustible del inyector, la válvula de alivio de presión, las fugas del inyector y la presión de retorno de la bomba. Además, explicaremos tres procedimientos de ServiceMaxx™ relacionados con el diagnóstico de rendimiento.
Se usan las seis Pruebas especiales para diagnosticar los problemas de
arranque. Solo se usan cinco pruebas para diagnosticar los problemas de rendimiento.
Sensor de la FrP
La primera prueba es la Prueba del sensor de la FRP. Esta prueba solo se usa para diagnosticar un problema de arranque. La Prueba del sensor de la FRP determinará si el sensor envía una lectura errónea al módulo electrónico de control, o ECM. Un sensor sesgado de presión baja del riel de combustible puede provocar una condición de no arranque al evitar que el ECM haga explosión de los inyectores. Empiece por desconectar el conector del cableado del sensor de presión del riel de combustible.
Intente encender el motor.
Módulo 3
“Se usan las seis
Pruebas especiales
para diagnosticar
los problemas
de arranque”.
Si el motor enciende, existe una falla ya sea en el sensor o en el circuito de presión del riel de combustible. Vaya al Diagnóstico del sistema de control electrónico para ver procedimientos adicionales de pruebas. Si el motor no enciende, vuelva a conectar el cableado del sensor y realice la Prueba de presión de entrada de la bomba de alta presión.
Presión de entrada de la bomba
La segunda prueba es la Prueba de presión de entrada de la bomba. Esta
prueba se usa para diagnosticar problemas tanto de arranque como de rendimiento. La bomba de alta presión requiere suficiente combustible del sistema de combustible de baja presión a fin de funcionar
correctamente. Con el sensor de presión de suministro de combustible en el lado del sistema sin filtro, una lectura del sensor dentro de las especificaciones no garantiza que la bomba de alta presión esté recibiendo combustible. Una restricción en el filtro
secundario puede evitar que el combustible llegue a la bomba de alta presión.
Empiece por desconectar la manguera de alimentación de combustible de la unidad de dosificación de inyección corriente abajo. Ahora conecte la herramienta de aireación/restricción a la manguera de alimentación e instale el accesorio de bloqueo de combustible. Conecte el indicador de presión del combustible y haga girar o arranque el motor.
Monitoree la presión del indicador para determinar si el filtro de combustible
“La Prueba de
presión de entrada
de la bomba se usa
para diagnosticar
problemas tanto
de arranque como
de rendimiento”.
montado en el motor está ejerciendo una restricción en el suministro de combustible. Si la presión del indicador está por
debajo de las especificaciones, entonces hay restricción en el filtro secundario de combustible.
Si la presión del indicador está dentro de las especificaciones, es suficiente la alimentación de combustible a la bomba de alta presión. Realice la Prueba de retorno de combustible del inyector.
retorno de combustible del
inyector
La tercera prueba es la Prueba de retorno de combustible del inyector. Esta prueba se usa para diagnosticar problemas tanto de arranque como de rendimiento.
Esta prueba comprueba que no haya fugas en el sistema de combustible de alta presión provocadas por inyectores o conexiones de tubo con fallas.
Empiece por retirar el perno perforado en el puerto de retorno de combustible del inyector de la tapa de cilindros. Sustituya el perno perforado con el accesorio de prueba de la línea de retorno. Conecte la manguera de prueba y tienda el extremo libre dentro de un recipiente de combustible. Haga girar o funcionar el motor y monitoree el combustible que fluye desde la manguera de prueba. Si se está diagnosticando un problema de arranque, al hacer girar el motor no debe haber retorno de combustible.
“Si la presión del
indicador está
por debajo de las
especificaciones,
entonces hay
restricción en el
filtro secundario
de combustible”.
“Si se está
diagnosticando
un problema de
arranque, al hacer
girar el motor no
debe haber retorno
de combustible”.
Si fluye combustible de la manguera de prueba, realice la Prueba de aislamiento de fugas de presión del riel.
Si no fluye el combustible, vuelva a
instalar la línea de retorno del combustible a la tapa de cilindros y realice la Prueba de la válvula de alivio de presión.
Al diagnosticar un problema de rendimiento debe haber un retorno del combustible aproximado de 27 ml en un minuto.
Si la cantidad de retorno del combustible es superior a la especificación, realice la Prueba de aislamiento de fugas de presión del riel.
Si la cantidad de retorno del combustible es igual o menor que la especificación, realice la Prueba de la válvula de alivio de presión.
Válvula de alivio de presión
La cuarta prueba es la Prueba de la válvula de alivio de presión. Esta prueba se usa para diagnosticar problemas tanto de arranque como de rendimiento.
Empiece por retirar el perno perforado de la línea de retorno del riel y sustituya por el accesorio de prueba de la línea de retorno. Conecte la manguera de prueba al
accesorio y coloque el extremo libre dentro de un recipiente de combustible. Ahora, haga girar o funcionar el motor y monitoree el combustible que fluye desde la manguera.
Si fluye combustible de la manguera, esto indica que hay una fuga en la válvula de alivio de presión del riel de combustible. Cambie la válvula de alivio y vuelva a probar.
“Al diagnosticar
un problema de
rendimiento debe
haber un retorno
del combustible
aproximado de 27 ml
en un minuto”.
“Si fluye combustible
de la manguera, esto
indica que hay una
fuga en la válvula de
alivio de presión del
riel de combustible”.
Si no fluye combustible de la manguera, la bomba de alta presión tiene una falla. Si ya completó todos los pasos del
diagnóstico y no está sesgado el sensor de presión del riel de combustible, la presión de entrada de la bomba cumple con las especificaciones, las conexiones del tubo de alta presión al inyector no tienen fugas y el combustible no fluye desde la válvula de alivio de presión; entonces es preciso cambiar la bomba de combustible.
Aislamiento de fugas de
presión del riel
La quinta prueba es la Prueba de
aislamiento de fugas de presión del riel. Esta prueba se usa para diagnosticar problemas tanto de arranque como de rendimiento. Empiece con el probador de la línea de retorno conectado al puerto de retorno de combustible del inyector. Retire la línea del combustible del inyector número seis y cierre el riel con un enchufe de riel de alta presión. Haga girar o funcionar el motor mientras monitorea tanto la presión del riel de combustible como el combustible que fluye desde la manguera de prueba. Si realiza esta prueba para diagnosticar un problema de arranque, observe para detectar un aumento en la presión del riel de combustible y el flujo de combustible desde la manguera de prueba. Si la presión del riel aumenta hasta la presión mínima de arranque y deja de fluir el combustible, cambie el tubo y la tubería del inyector número seis.
Si la presión del riel de combustible no aumenta hasta la presión de arranque
“Retire la línea del
combustible del
inyector número seis
y cierre el riel con
un enchufe de riel
de alta presión”.
y sigue habiendo fuga de combustible, continúe cerrando los puertos del riel de combustible hasta que se aísle la fuga. Si realiza esta prueba para diagnosticar un problema de rendimiento, deberá medir la cantidad de combustible de retorno y compararla con las especificaciones. Si la cantidad de combustible de retorno es superior a las especificaciones,
continúe cerrando un puerto del riel a la vez, hasta que se aísle la fuga.
Si la cantidad de retorno del combustible es igual o menor que la especificación, cambie el tubo y tubería del inyector número seis.
Después de cambiar el tubo y tubería de un inyector, vuelva a probar con todos los inyectores conectados para asegurar que no haya otras fugas en el sistema.
Presión de retorno de la bomba
La sexta prueba es la Prueba de presión de retorno de la bomba. Esta prueba es necesaria tanto para problemas de arranque como de rendimiento y se debe realizar siempre que se haya cambiado la bomba de combustible.
Empiece por desconectar la línea de retorno de la bomba.
Use el acoplador para la línea del
combustible para conectar la herramienta de restricción/aireación entre el puerto de retorno de la bomba y la línea de retorno de la bomba.
“Si la cantidad de
combustible de
retorno es superior a
las especificaciones,
continúe cerrando
un puerto del riel
a la vez, hasta que
se aísle la fuga”.
Conecte un indicador de presión del
combustible al accesorio Compucheck en la herramienta de aireación/restricción. Arranque y haga funcionar el motor en ralentí mientras monitorea el indicador de presión del combustible.
Si la lectura del indicador está por encima de las especificaciones, inspeccione que no haya restricción en la línea de retorno del combustible entre la bomba de alta presión y el tanque de combustible. Si la lectura del indicador está dentro de las especificaciones, no se requiere realizar ninguna otra acción.
ServiceMaxx™: compresión
relativa
La Prueba de compresión relativa se usa junto con la Prueba de disyuntor del cilindro para determinar si la causa de una falla en la aceleración del motor es mecánica o está relacionada con el combustible. Esta prueba se usa para determinar si cada uno de los cilindros está en buenas condiciones mecánicas. Durante esta prueba, el ECM observa la velocidad de aproximación de cada uno de los pistones a la compresión del punto muerto superior y luego la velocidad de cada carrera hacia abajo de cada uno de los pistones después de pasar el punto muerto superior. El ECM compara ambas velocidades y calcula la diferencia.
Empiece por abrir la Prueba de
compresión relativa en ServiceMaxx™.
“Arranque y haga
funcionar el motor
en ralentí mientras
monitorea el
indicador de presión
del combustible”.
Es importanteasegurarse de que las baterías del vehículo estén completamente cargadas antes de empezar esta prueba.
Aparecerá una ventana para guiarlo a lo largo del procedimiento de la prueba. Empezará la prueba y se le darán instrucciones de hacer girar el motor. Después de varios segundos, las
instrucciones en la pantalla le indicarán que deje de girar el motor. ServiceMaxx™ recopilará entonces la información de la prueba y le pedirá que revise los resultados. Aparecerá una gráfica de los resultados una vez que se complete la prueba. Un cilindro con compresión baja estará
representado por una barra más corta en la gráfica. En este caso, las velocidades de aproximación y carrera hacia abajo del pistón tienen poca diferencia. Repita esta prueba un total de tres veces y compare los resultados de cada prueba.
ServiceMaxx™: disyuntor del
cilindro
La Prueba de disyuntor del cilindro le permite desactivar cada inyector. Esta prueba se usa para determinar la contribución de cada uno de los cilindros al rendimiento del motor. Empiece por abrir la sesión de Prueba de disyuntor del cilindro y arranque el motor. Arranque el motor en ralentí durante 10 segundos y verifique que la temperatura del refrigerante del motor sea cuando menos de 160° Fahrenheit o 71° Celsius. Ahora, desactive un inyector y monitoree la carga y el consumo de combustible del motor mientras escucha los cambios de
“Un cilindro con
compresión baja
estará representado
por una barra más
corta en la gráfica”.
Antes de iniciar esta prueba, verifique que las presiones del
combustible estén dentro de las especificaciones y que los resultados de la compresión relativa sean satisfactorios.
tono del motor. Repita este proceso con cada uno de los inyectores. Compare los resultados de un inyector desactivado con los valores de base para consumo de combustible del motor y carga del motor. Si tanto la carga del motor como el consumo de combustible no aumentaron cuando se desactivó un inyector,
dicho cilindro no está contribuyendo al rendimiento del motor.
Si tanto la carga del motor como el consumo de combustible aumentaron cuando se desactivó un inyector, dicho cilindro está contribuyendo al rendimiento del motor. No es necesario realizar
ninguna acción.
Si la Prueba de disyuntor del cilindro identificó un cilindro que contribuye poco y la Prueba de compresión relativa no lo hizo, cambie el inyector con falla.
Si la Prueba de disyuntor del cilindro y la Prueba de compresión relativa identifican el mismo cilindro, determine la causa del problema mecánico y vuelva a probar.
ServiceMaxx™: reemplazo de
inyectores
Se usa un procedimiento de reemplazo de inyectores para programar el
ECM después de cambiar uno o más inyectores. Existe un código de ajuste de cantidad de la inyección, o IQA, de diez dígitos marcado en cada inyector. Se deben programar en el ECM este código y el número de cilindro donde se va a instalar el inyector.
“Si tanto la carga
del motor como
el consumo de
combustible no
aumentaron cuando
se desactivó un
inyector, dicho
cilindro no está
contribuyendo
al rendimiento
del motor”.
“Se usa un
procedimiento
de reemplazo de
inyectores para
programar el
ECM después de
cambiar uno o
más inyectores”.
Este procedimiento permite que el ECM controle con precisión la inyección de combustible dentro de la cámara de combustión.
Empiece por abrir la sesión ajuste de cantidad de la inyección en ServiceMaxx™. Ingrese los códigos de los inyectores nuevos en los campos correspondientes en la sesión.
Una vez que haya ingresado el código, haga clic en “Programar motor” para guardar la información en el ECM.
Esto concluye las Pruebas especiales para el sistema de combustible de alta presión.
“Una vez que
haya ingresado el
código, haga clic
en “Programar
motor” para guardar
la información
en el ECM”.
notAS notAS
Pruebas especiales para el
sistema de refuerzo para
arranque en frío
descripción general
Este módulo describe las cuatro Pruebas especiales que se usan para diagnosticar el sistema de refuerzo para arranque en frío. Estas cuatro pruebas comprueban el funcionamiento general, el consumo de corriente del dispositivo de encendido, la alimentación de combustible al solenoide y la alimentación de combustible del dispositivo de encendido.
Se usan las cuatro Pruebas especiales para diagnosticar los problemas de arranque, pero no se usan para diagnosticar los problemas de rendimiento.
Prueba del sistema
La primera prueba es la Prueba del sistema. Esta prueba determina si funciona correctamente el sistema de refuerzo para arranque en frío.
El sistema de refuerzo para arranque en frío se apoya en otros dos sistemas del motor: el sistema de componentes electrónicos y el sistema de alimentación de combustible. Cualquier problema que haya con cualquiera de estos sistemas puede provocar un funcionamiento de refuerzo para arranque en frío ineficaz. Empiece por girar la llave a la posición ON (encendido).
Seleccione la Sesión arranque difícil/no arranque en el menú desplegable Sesiones. Registre los valores de la temperatura del múltiple de admisión, o IMT, temperatura del
Módulo 4
Esta prueba solo se puede realizar si la temperatura del refrigerante 1 del motor está debajo de 50° Fahrenheit o 10° celsius. Si la temperatura está por arriba de dicho valor, use ServiceMaxx™ para efectuar la Prueba de refuerzo para arranque en frío.
refrigerante del motor, o ECT1, y la presión de suministro de combustible, o FDP. Accione el interruptor de encendido. Haga girar el motor cuando el indicador de esperar para arrancar empiece a parpadear. Mientras está girando, monitoree los valores del sensor de IMT y FDP.
Si la FDP está por debajo de las especificaciones, vaya a las Pruebas especiales para el sistema de
alimentación de combustible.
Si la temperatura del múltiple de admisión no aumenta aproximadamente 10° Fahrenheit o 3,8° Celsius durante el giro del motor, el sistema de refuerzo para arranque en frío no está funcionando correctamente. Realice la Prueba de consumo de corriente del dispositivo de encendido.
Si la temperatura del múltiple de admisión no aumenta, el sistema de refuerzo
para arranque en frío está funcionando correctamente.
consumo de corriente del
dispositivo de encendido
La segunda prueba es la Prueba de consumo de corriente del dispositivo de encendido. Esta prueba se usa para verificar que el dispositivo de encendido llegue a la temperatura correcta.
Empiece por conectar una abrazadera de corriente alrededor del circuito de energía del dispositivo de encendido y ponga el contador en cero.
Abra la Prueba del actuador en
ServiceMaxx™ y seleccione Dispositivo de encendido del combustible para arranque en frío.
“Si la FDP está
por debajo de las
especificaciones,
vaya a las Pruebas
especiales para
el sistema de
alimentación de
combustible”.
Con el régimen de trabajo a 95 %, haga clic en Iniciar prueba.
Monitoree el consumo de corriente con el probador electrónico. El consumo de corriente se debe estabilizar en unos cuantos segundos.
Si el consumo de corriente es inferior a 20 amperios, entonces hay un problema con el dispositivo de encendido, el
elemento fusible, el cableado o el relé. Vaya al Diagnóstico del sistema de control electrónico para diagnosticar el consumo de corriente bajo.
Si el consumo de corriente es de 20 amperios o superior, el dispositivo de encendido está funcionando
correctamente. Realice la Prueba de
alimentación de combustible al solenoide.
Alimentación de combustible al
solenoide
La tercera prueba es la Prueba de alimen-tación de combustible al solenoide. Esta prueba se usa para verificar la presión del combustible en el solenoide de combusti-ble para arranque en frío. En condiciones normales de funcionamiento debe haber aproximadamente 10 psi de presión. Empiece por desconectar la línea de alimentación de combustible del solenoide. Conecte el indicador de presión del combustible a la línea.
Arranque el motor mientras monitorea la presión del combustible.
Si la presión del combustible está por debajo de las especificaciones, la línea del combustible o el regulador de presión en la carcasa del filtro tienen fallas.
Repare según sea necesario.
“Monitoree el
consumo de
corriente con
el probador
electrónico”.
“En condiciones
normales de
funcionamiento
debe haber
aproximadamente
10 psi de presión”.
Si la presión del combustible está dentro de las especificaciones, realice la Prueba de alimentación de combustible al
dispositivo de encendido.
Alimentación de combustible al
dispositivo de encendido
La cuarta prueba es la Prueba de
alimentación de combustible al dispositivo de encendido. Esta prueba se usa para verificar la presión del combustible en el dispositivo de encendido de combustible para arranque en frío.
Empiece por desconectar la línea de alimentación de combustible en el
dispositivo de encendido. Ahora, conecte un indicador de presión del combustible a la línea de alimentación.
Gire la llave de encendido a la posición ON (encendido). Cuando el indicador de esperar para arrancar empiece a
parpadear, haga girar el motor y monitoree la lectura del indicador.
Si la presión del combustible está por debajo de las especificaciones, esto indica que no está pasando combustible a través del solenoide. Vaya al Diagnóstico del sistema de control electrónico, solenoide de combustible para arranque en frío. Si la presión del combustible está dentro de las especificaciones, el dispositivo de encendido consume la corriente adecuada y el solenoide funciona, pero la temperatura del múltiple de admisión no se eleva; puede haber una restricción en el flujo de combustible a través del dispositivo de encendido. Repare o reemplace el dispositivo de encendido. Esto concluye las Pruebas especiales para el sistema de refuerzo para arranque en frío.
Esta prueba solo se puede realizar si la temperatura del refrigerante 1 del motor está debajo de 50° Fahrenheit o 10° celsius. Si la temperatura está por arriba de dicho valor, use ServiceMaxx™ para efectuar la Prueba de refuerzo para arranque en frío.
Pruebas especiales para el
sistema de administración
del aire
descripción general
Este módulo describe las tres Pruebas especiales que se usan para diagnosticar el sistema de administración del aire. Estas tres pruebas verifican la válvula de control de aire y los actuadores, el separador de aceite del cárter centrífugo y la presión del cárter. Además, explicaremos un procedimiento de ServiceMaxx™ que se necesita para el funcionamiento correcto de la recirculación de los gases de escape (ERG).
Se usan las tres Pruebas especiales para diagnosticar los problemas de rendimiento, pero no se usan para
diagnosticar los problemas de arranque.
Válvula de control de aire
La primera prueba es la Prueba de la válvula de control de aire. Esta prueba se usa para comprobar dos dispositivos: la válvula de contrapresión de escape y el actuador de la compuerta de descarga del turbocargador 2.
Las calibraciones de corriente del ECM pueden afectar la posición del actuador de la compuerta de descarga del turbocargador 2. Con la llave en ON (encendido), el
ECM puede enviar un régimen de trabajo del 100 % al actuador de la compuerta de descarga del turbocargador 2 para abrir la compuerta de descarga. Para ver el movimiento del actuador durante esta prueba es posible que se necesite ordenar
Módulo 5
“Se usan las tres
Pruebas especiales
para diagnosticar
los problemas de
rendimiento”.
un régimen de trabajo del 5 % para el control de la compuerta de descarga del turbocargador 2.
Empiece por abrir la Prueba del actuador en ServiceMaxx™.
Seleccione uno de los dos actuadores de la válvula de control de aire en el menú desplegable.
Coloque el régimen de trabajo a 95 % e inicie la prueba.
Se aplicará presión de aire al actuador durante cinco segundos.
Si la varilla de accionamiento se mueve en toda su carrera, el actuador está funcionando correctamente.
Si la varilla de accionamiento no se mueve, retire la línea de alimentación de aire del actuador y repita la prueba. Si no se puede escuchar que salga aire de la línea de alimentación de aire abierta cuando se ejecuta la prueba, vaya a Diagnóstico del sistema de control electrónico para el actuador que se está probando.
Si se puede escuchar aire saliendo de la línea de alimentación de aire abierta, compruebe que no haya un actuador con fallas o una válvula bloqueada.
Separador de aceite del cárter
centrífugo
La segunda prueba es la Prueba del separador de aceite del cárter centrífugo.
Antes de empezar esta prueba, compruebe que los tanques de aire del vehículo tengan 90 psi como mínimo.
notA
“Si la varilla de
accionamiento
no se mueve,
retire la línea de
alimentación de
aire del actuador y
repita la prueba”.
Esta prueba se usa para verificar que el separador esté girando. Durante el funcionamiento normal, el separador debe girar a muy alta velocidad para expulsar los contaminantes de aceite de los gases del cárter.
Antes de iniciar esta prueba, asegúrese de que el motor esté a temperatura normal de funcionamiento y que el nivel de aceite y la temperatura estén dentro de las
especificaciones.
El sensor de velocidad del separador de aceite del cárter se monta en la parte superior de la carcasa del respirador y detecta la rotación del separador.
Empiece por monitorear la señal del sensor en ServiceMaxx™ con el motor encendido. Si el sensor muestra una señal de rpm, el respirador del cárter está funcionando correctamente.
Si el sensor muestra cero rpm, continúe con el siguiente paso.
Para diagnosticar una falla de sensor de velocidad, coloque un oído ultrasónico a un lado de la carcasa del respirador y verifique la rotación del elemento del respirador.
Gire el motor a OFF (apagado) y escuche si hay ruido centrífugo.
Si no se escucha ruido centrífugo,
consulte el Manual de servicio del motor para ver los procedimientos de retiro y sustitución del separador de aceite del cárter centrífugo.
“Antes de iniciar
esta prueba,
asegúrese de que
el motor esté a
temperatura normal
de funcionamiento
y que el nivel
de aceite y la
temperatura estén
dentro de las
especificaciones”.
Si se puede escuchar ruido centrífugo, consulte el sensor de velocidad del separador de aceite del cárter en Diagnóstico del sistema de control electrónico.
Presión del cárter
La tercera prueba es la Prueba de presión del cárter. Esta prueba se usa para determinar si hay presión del cárter excesiva provocada por un componente del motor interno o externo que tenga fallas. Empiece por conectar la herramienta para prueba de emisiones y el manómetro al codo de salida del respirador. Arranque el motor y hágalo funcionar en ralentí elevado hasta que se estabilice la lectura del manómetro.
Si la presión del cárter está dentro de las especificaciones, no se necesita ninguna reparación.
Si la presión del cárter está por encima de las especificaciones, continúe con el siguiente paso.
Purgue el aire de los tanques de aire del vehículo y retire y cierre la línea de aire del filtro centrífugo de aceite de montaje remoto.
Arranque el motor y hágalo funcionar en ralentí elevado mientras monitorea la lectura del manómetro.
Si la presión está dentro de las
especificaciones, repare o reemplace el filtro centrífugo de aceite de montaje remoto.
Verifique que el
separador de aceite del cárter centrífugo funcione correctamente antes de realizar esta prueba.
notA
“Arranque el motor
y hágalo funcionar
en ralentí elevado
mientras monitorea
la lectura del
manómetro”.
Si la presión sigue por encima de las especificaciones, continúe con el siguiente paso.
Si el motor tiene un compresor de aire, desconecte la línea de descarga de aire y vuelva a efectuar la prueba.
Si la presión del cárter está al nivel o por debajo de las especificaciones, hay una fuga de aire comprimido hacia el cárter. Repare o reemplace el compresor de aire. Si la presión del cárter sigue por encima de las especificaciones, hay una fuga de compresión de uno o más cilindros dentro del cárter. Realice la Prueba de compresión relativa para detectar con exactitud el cilindro sospechoso.
ServiceMaxx™: calibración del
sensor de oxígeno
Se debe realizar el procedimiento de calibración del sensor de oxígeno para reprogramar el ECM, siempre que se cambie el sensor de oxígeno. La señal de este sensor es un dato crítico del ECM para el funcionamiento del sistema de EGR. Empiece por conectar el nuevo sensor al conector del cableado del motor y deje el cuerpo del sensor fuera del escape durante la programación.
Abra la sesión de calibración del sensor de oxígeno bajo la pestaña Procedimientos.
ServiceMaxx™ empezará a calibrar el sensor de oxígeno una vez que se abra la sesión.
“Si la presión del
cárter sigue por
encima de las
especificaciones,
hay una fuga de
compresión de uno
o más cilindros
dentro del cárter”.
Aparecerá una ventana que indica si la calibración se realizó con éxito o si se presentó algún problema durante dicho procedimiento.
Esto concluye las Pruebas especiales para el sistema de administración del aire.
“Aparecerá una
ventana que indica
si la calibración se
realizó con éxito
o si se presentó
algún problema
durante dicho
procedimiento”.
Conclusión
Esto concluye el curso de capacitación de diagnóstico para técnicos sobre los motores MaxxForce® 11 y 13 2010.
Muchas gracias por su participación. Ahora, será necesario que haga una prueba posterior.