BALLET NACIONAL DE ESPAÑA
Director: José Antonio
TEATRO DE LA ZARZUELA
DEL 8 AL 18 DE JULIO 2010
ESCUELA BOLERA
Foto: Jesús Vallinas
FUNCIONES:
DE MARTES A SÁBADOS 20,00 HORAS DOMINGOS 18,00 HORAS
LUNES, DESCANSO
PROGRAMA
ORQUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
DIRECCIÓN MUSICAL: ENRIQUE GARCÍA ASENSIO
Escuela Bolera
•
Seis sonatas para la Reina de España
Coreografía: Ángel Pericet
Música: Domenico Scarlatti, Miguel Ángel Coria Editor musical: SEEMSA/EMEC
Diseño de iluminación: Fredy Gerlache
Diseño de vestuario y de escenografía: Ramón Ivars Realización de vestuario: González
Calzado: La Tienda
Estreno absoluto en el Spoleto Festival/Festival dei Due Mondi el 12 de julio de 1985 por el Ballet Nacional de España
Foto: Josep Aznar
•
Chacona
Coreografía: Victoria Eugenia Música: José Nieto
Diseño de Vestuario: Pedro Moreno Realización de vestuario: Peris Calzado: Gallardo
Estreno absoluto en el Teatro Herodes Atticus de Atenas (Grecia), el 28 de julio de 1990 por el Ballet Nacional de España
•
Zarabanda
Coreografía: José Antonio Música: José Nieto
Diseño de iluminación: Carlos Guerrero y Rafael Yunta Diseño de vestuario: Pedro Moreno
Realización de vestuario: Ana Lacoma Calzado: La Tienda
Estreno absoluto en el Gran Teatro Liceu de Barcelona, el 1 de septiembre de 1988 por el Ballet Nacional de España
Mosaico andaluz
•
Rumores de la Caleta
Coreografía: José Antonio Música: Isaac Albéniz
Versión musical: Diego Losada, Enrique Bermúdez, Jonathan Bermúdez Diseño de iluminación: Ginés Caballero, Felipe Ramos (AAI)
Diseño de vestuario: Yvonne Blake reproduce los originales creados por Salvador Dalí. Agradecimiento especial a la Fundación Gala-Salvador Dalí
Diseño vestuario músicos: Jesús Ruiz –Colección vestuario del BNE- Realización de vestuario: Pipa y Milagros, González
Calzado: Gallardo, Arte FyL
Estreno absoluto en el Teatro Madrid el 5 de marzo de 2009 por el Ballet Nacional de España
•
Córdoba
Coreografía: José Antonio Música: Isaac Albéniz
Versión musical: Diego Losada, Enrique Bermúdez, Jonathan Bermúdez Diseño de iluminación: Ginés Caballero, Felipe Ramos (AAI)
Diseño de vestuario: Miguel Narros - Colección vestuario del BNE – Diseño vestuario músicos: Jesús Ruiz - Colección vestuario del BNE- Realización de vestuario: Juanita Batanero
Calzado: Gallardo, Arte FyL
Estreno absoluto en el Teatro Madrid el 5 de marzo de 2009 por el Ballet Nacional de España
•
Puerta de Tierra
Coreografía: Antonio (Ruiz Soler) Música: Isaac Albéniz
Editor Musical: Unión Musical Ediciones
Grabación musical: Orquesta de Conciertos de Madrid. Director: Enrique Jorda (Hispavox)
Diseño de vestuario: Carlos Viudes
Realización de vestuario: González, J.M.Dobble-T, Ana Lacoma Calzado: La Tienda
Estreno absoluto en el Teatro Liceu de Barcelona en 1960 por Antonio Ballet Español Estreno en el Entoldado de la Plaza Mayor de Gijón el 16 de agosto de 1980 por el Ballet Nacional de España.
•
Eritaña
Coreografía: Antonio (Ruiz Soler) Música: Isaac Albéniz
Calzado: La Tienda
Estreno absoluto en 1958 por Antonio Ballet Español
Estreno en el Teatro de La Zarzuela de Madrid el 28 de octubre de 1981 por el Ballet Nacional de España
--- descanso--
Danza y Tronío
•
Danza y Tronío
Coreografía: Mariemma
Música: Antonio Soler, Luigi Boccherini, Antón García Abril Editor Musical: Bolamar Ediciones Musicales
Diseño de iluminación: Freddy Gerlache
Diseño de Vestuario: Juan Gutiérrez Reynolds, Pedro Moreno Diseño de escenografía: Juan Gutiérrez Reynolds
Realización de vestuario: Peris, Ana Lacoma, González Calzado: Beltrán, Gallardo, La Tienda
Estreno absoluto en el Teatro de La Zarzuela el 13 de julio de 1984 por el Ballet Nacional de España
Baile en la Casita de Arriba. Primera Sonata/ El Jaleo de las Tres Picadas. Picadas
El Paseo del Príncipe Gabriel. Capas
A lo Jácaro por la calle de San Antón. A lo jácaro Gitanos y Boleros
Clásicos
Tercer Fandango
... y dale con el Fandango
Foto: Ricky Dávila
JOSÉ ANTONIO
Director BALLET NACIONAL DE ESPAÑA
Nace en Madrid y comienza sus estudios de danza muy joven. Debuta con ocho años en Buenos Aires e inicia su carrera artística en nuestro país en la Compañía de María Rosa. A lo largo de su trayectoria profesional destacan dos aspectos fundamentales: su profunda vocación como bailarín y una extensa labor de dirección.
En 1965, entra a formar parte de “Antonio y los Ballets de Madrid” como Primer Bailarín y más tarde (1972), funda junto a Luisa Aranda su propia compañía, el “Ballet Siluetas”. Es Primer Bailarín del Ballet Nacional de España (BNE) en la fundación de la compañía (1978) bajo la dirección de Antonio Gades y, en 1982, Primer Bailarín y codirector artístico del Ballet Español de Madrid. Tres años más tarde, regresa como Bailarín Estrella al BNE, dirigido por María de Ávila. Posteriormente, dirige el Ballet Nacional de España de 1986 a 1992.
En 1994, crea la compañía “José Antonio y los Ballets Españoles” y en 1997, es nombrado director del Centro Andaluz de Danza y de la Compañía Andaluza de Danza (CAD). En 2004, es de nuevo Director del Ballet Nacional de España.
Asimismo, compagina su trabajo como bailarín con la creación coreográfica. De su extensa producción, destacan las obras creadas para Carla Fracci (La Gitana), el Teatro Kirov (Goya divertissement), Julio Bocca y el Ballet Argentino (Versus Vitae), el Ballet Nacional de España (Laberinto, Con mi soledad, Romeras,El Sombrero de Tres Picos, Fandango de Soler, Don Juan, Romance de Luna y Carmen), el Ballet Español de María Rosa, la Compañía Andaluza de Danza y el Centro Andaluz de Danza. En 2004, estrena El Sombrero de Tres Picos y El Café de Chinitas en el Festival Castell de Peralada. El Corazón de Piedra Verde, obra inspirada en la novela de Salvador de Madariaga y música de José Nieto, es su más reciente creación estrenada en octubre de 2008 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
En 2005, es condecorado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, concedida por el Ministerio de Cultura. Posee, entre otros galardones, el Premio Nacional de Danza, concedido por el Ministerio de Cultura en 1997, la Medalla de Honor del Festival de Granada en 1999 y la Medalla de Honor 2004 de la Fundación de Danza Alicia Alonso. Es Miembro del Consejo Internacional de la Danza (CID) de la UNESCO y nombrado “Patrimonio Español” por la Sección Córdoba (Argentina). Recientemente, ha sido galardonado con el Premio de Danza de la edición XIX Premios Nacionales Cultura Viva .
BALLET NACIONAL DE ESPAÑA
El Ballet Nacional de España (BNE) aborda en la actualidad nuevos proyectos bajo la dirección de José Antonio, nombrado por el Ministerio de Cultura en 2004 en la que es su segunda etapa al frente de la compañía.
El BNE es, de las unidades de producción del Instituto Nacional de la Artes Escénicas y de la Música (INAEM), una de las de mayor proyección internacional como embajadora de nuestra cultura en el mundo. Fundado por la Dirección General de Teatro y Espectáculos del Ministerio de Cultura en 1978 bajo el nombre de Ballet Nacional Español con Antonio Gades como primer director (1978-1980), el BNE ha estado regido por Antonio (Ruiz Soler)(1980-1983), María de Ávila (1983-1986) José Antonio (1986-1992), Aurora Pons, Nana Lorca y Victoria Eugenia (1993-1997), Aída Gómez (1998-2001) y Elvira Andrés (2001-2004).
A lo largo de sus 31 años de funcionamiento, se han interpretado en los teatros más prestigiosos del mundo obras emblemáticas como “Medea” de José Granero, “Danza y Tronío” de Mariemma, “Ritmos” de Alberto Lorca, “Fandango de Soler” de José Antonio, “El Sombrero de Tres Picos” en las versiones de Antonio y de José Antonio, “El Concierto de Aranjuez” de Pilar López o “Bodas de Sangre” y “Fuenteovejuna” de Antonio Gades. El BNE presenta en sus diferentes giras varios programas que incluyen obras como “La Leyenda”, “Aires de Villa y Corte”, “El Café de Chinitas”, “Golpes da la Vida” y “Elegía-Homenaje (a Antonio Ruiz Soler)” coreografías de José Antonio, así como el programa Sevilla-Madrid-Sevilla compuesto por las obras: “Caprichos” de Fernando Romero, “Dualia” de Rojas y Rodríguez y “Cambalache” de Antonio Canales. La producción más reciente es “El Corazón de Piedra Verde” (2008) de José Antonio, inspirada en la novela de Salvador de Madariaga.
El Ballet Nacional de España ha obtenido el reconocimiento internacional de crítica y público con la concesión de diversos premios, destacando entre otros el Premio a la Crítica al Mejor Espectáculo Extranjero (1988) en el Metropolitan de Nueva York; Premio de la Crítica Japonesa (1991); Premio de la Crítica al Mejor Espectáculo (1994) en el Teatro Bellas Artes de México; Premio del Diario “El País” (1999) al espectáculo “Poeta” y los Premios de la Crítica y del Público (2002) a la coreografía Fuenteovejuna, de Antonio Gades en el VI Festival de Jerez. En 2008, el BNE ha sido galardonado con los XVIII Premios Teatro de Rojas (Toledo) al Mejor Espectáculo de Danza, concedido por el público.