Bienvenido
Presentación
Equipo
SIGA
DG
Ver
Lista
Equipo
SIGA
:
Padrinos
Regionales
Calidad
y
Ambiental
Astrid Suárez Beltrán
suarezb@sena.edu.co
IP: 12736
Adriana Patricia Paz Serrato
apazs@sena.edu.co IP: 13529
1. Atlántico
2. Cesar
3. Distrito
Capital
4. Meta
5. Nariño
6. Norte
de
Santander
7. Quindío
8. Valle
del
Cauca
Rodrigo Barrero Muñoz rbarrerom@sena.edu.co
IP: 12719
Estrella Irene Parra Cordero
eiparra@sena.edu.co IP: 14017
1. Boyacá
2. Caldas
3. Caquetá
4. Córdoba
5. Chocó
6. Huila
7. Sucre
8. Tolima
9. Vichada
Luisa Fernanda Sánchez López
lsanchezl@sena.edu.co
IP: 13026
Walter Carroll Iregui
wcarroll@sena.edu.co IP: 12350 1. Antioquia 2. Arauca 3. Guaviare 4. Putumayo 5. Risaralda 6. Vaupés
Fabiola Cadena Díaz
fcadena@sena.edu.co
IP: 12462
Nayiber Neira Rubiano
nneirar@sena.edu.co IP: 12438 1. Bolívar 2. Cauca 3. Cundinamarca 4. Guajira 5. Magdalena 6. San Andrés 7. Santander Leidy Puerta lpuertap@sena.edu.co IP: 13026
Julián Rodríguez Sierra
jrodriguezsi@sena.edu.co
IP: 13225
1. Amazonas 2. Casanare 3. Guainía
Padrinos
Regionales
Calidad
y
NOMBRE
CORREO
IP
REGIONAL
Nelson
Gil
ngila@sena.edu.co
12274
Caldas Quindío Risaralda Córdoba
Liliana
Segura
lsegurab@sena.edu.co
12754
Meta Santander
Dirección General Boyacá
Carmen
Tellez
ctellezm@sena.edu.co
12800
Valle Vaupés Tolima
Cristian
Rodríguez crrodriguezm@sena.edu.co
12800
Casanare Putumayo Caquetá
Wernher
Nieves
wnievesd@sena.edu.co
12800
Cesar Sucre
Norte de Santander Magdalena
NOMBRE
CORREO
IP
REGIONAL
Juan
Hernández
juahernandez@sena.edu.co
13536
Nariño San Andrés Antioquia Huila
Martín
Zuleta
mazuleta@sena.edu.co
13534
Distrito Capital Cauca
Arauca Chocó Amazonas
Yuli
Guarín
yguarinh@sena.edu.co
12758
Guajira Guaviare Vichada
Claudia
Vargas
cvargasp@sena.edu.co
12800
Cundinamarca Guainía
Atlántico Bolívar
PLATAFORMA
Administradores
de
Módulos
Administrador
General
Usuarios
en
Regionales
y
Centros
de
Formación
Proveedor
Externo
u
Oficina
de
Sistemas
DG
NIVEL 2¿Cómo
solicitar
Soporte
de
la
Plataforma
CompromISO
?
NIVEL 3 NIVEL 1
NIVEL 0
Equipo
Regionales
SIGA
y
en
Centros
de
¿Qué
Incluye
el
Soporte?
TIPO
DE
SOPORTE
EJEMPLO
MEDIO PARA
SOLICITAR
EL
SOPORTE
Solicitudes • Cambio de dependencia de usuarios
• Herencia de Tareas
• Modificaciones en Fechas de hallazgos
registrados por usuarios diferentes a quien
solicita
• Asignación de Roles diferente a consulta y
permisos
• Diligenciar el Formato DE‐F011 y enviarlo al correo
sig@sena.edu.co(cuando sean temas referentes a
edición de usuarios)
Preguntas de
Funcionamiento
• Como se Registra el SNC?
• No se cómo generar el reporte de hallazgos de
mi regional
• No se cómo diligenciar los indicadores
ambientales
• Como cito un comité?
• Correo electrónico al administrador del módulo
• Llamada Telefónica al administrador del módulo
Error de
Funcionamiento
• Al diligenciar el hallazgo , se genera un mensaje
de error que dice XXX
• No puedo ingresar a la plataforma o a un módulo
en particular
• No me aparece la planilla Y para diligenciar
• Al diligenciar un acta la pantalla se queda en
blanco
• Se enviará Formato en validación para reporte de
Incidencias y enviarlo al correo sig@sena.edu.co con
el Asunto: INCIDENCIA COMPROMISO
Revisar
si
existen
documentos
formalizados
en
el
SIGA,
que
describan
cómo
usar
la
Administradores
de
Módulos
Plataforma
CompromISO
Módulo
Nombre
E
‐
IP
Administrador
General
Configuración
Documentos
Adriana
Patricia
Paz
Serrato
apazs@sena.edu.co
13529
Actas
MECI
Milena
Guevara
Triana
mguevarat@sena.edu.co
12511
Mejoramiento
Continuo
Astrid
Suárez
Beltrán
Estrella
Irene
Parra
Cordero
suarezb@sena.edu.co
eiparra@sena.edu.co
12736
14017
Riesgos
Operativos
Riesgos
Corrupción
Rodrigo
Barrero
Muñoz
rbarrerom@sena.edu.co
12719
13213
Objetivos
e
Indicadores Nayiber
Neira
Rubiano
nneirar@sena.edu.co
12438
Auditorías
Internas
Estrella
Irene
Parra
Cordero
eiparra@sena.edu.co
14017
Ambiental
Luisa
Fernanda
Sánchez
López lsanchezl@sena.edu.co
13026
Seguridad
de la
Administradores
de
Funcionalidades
del
Módulo
de
SST
en
CompromISO
Funcionalidad
Nombre
E
‐
IP
Inspecciones
planeadas
Control
operacional
Nelson
Gerardo
Gil
Ayala
ngila@sena.edu.co
12274
Requisito
Legales
Matriz
de
Riesgos
Plan
Anual
de
Trabajo
Carmen
Elena
Tellez
ctellezm@sena.edu.co
13365
Banco
de
integrantes
Proveedores
y
contratistas
Wernher
Nieves
wnievesd@sena.edu.co
13365
Historias
clínicas
–
medicas
Yuli
Marcela
Guarín
Holguín
yguarinh@sena.edu.co
12758
Historias
clínicas
‐
psicológicas
Claudia
Patricia
Vargas
Perez
cvargasp@sena.edu.co
13365
FURAT
Liliana
Patricia
Segura
Benítez lsegurab@sena.edu.co
12754
Solicitudes
Relacionadas
con
el
Módulo
de
Documentos
1. Solicitud
de
copias
controladas
y
no
controladas
(según
DE
‐
P
‐
001)
2. Solicitud
de
documentos
obsoletos
para
ser
evidenciados
ante
visitas
de
diferentes
entes
de
control
3. Solicitud
de
trazabilidad
de
un
documento
especifico
4. Observaciones
frente
al
contenido
de
los
documentos
La
responsabilidad
de
divulgación
de
Nuevos
documentos
a
los
usuarios
1. Solicitud
de
edición
de
usuarios
(Cambio
de
dependencia,
asignación
de
nuevos
roles,
restablecimiento
de
contraseña)
2. Solicitud
de
herencia
de
tareas
3. Solicitud
de
edición
de
Sedes
4.
Observaciones
frente
a
las
secciones,
SIGA
al
DIA
y
Noticias
de
la
pagina
de
inicio
Solicitudes
Relacionadas
con
el
Módulo
de
Configuración
Los
tiempos
de
respuesta
para
una
solicitud
relacionada
con
el
Módulo
de
Configuración
son
de
5
días
hábiles
En
el
fo
rm
at
o
DE
‐
F
‐
011
Articulación
Planeación
SIGA
Plan
Anual
de
Mantenimiento
y
Mejora
– PAM
Nota:
Construir
el
PAM
Regional
con
base
en
plantilla
Articulación
Planeación
SIGA
Temas
“Núcleo”
por
Mes
‐
Conformación
Equipo
SIGA
‐
Planeación
del
SIGA
‐
Seguimiento
SNC
‐
Inducción
y
re
inducción
al
SIGA
‐
Registro
de
Programas
Ambientales
‐
Registro
de
Indicadores
‐
Registro
de
Riesgos
‐ Información Documentada Formalizada, matriz de comunicaciones, nomograma, documentos referencia ‐ Evaluación de cumplimiento legal ambiental ‐ Comité SIGA ‐Revisión por la Dirección SEGUIMIENTO AL SIGA ‐ Auditoría Interna ‐ Planes de mejoramiento ‐ Riesgos ‐ Indicadores ‐ Salidas no conformes ‐ Inspecciones Planeadas ‐ Cumplimiento de requisitos legales ‐ Matrices de aspectos e impactos, etc‐
Acciones
de
mejora
‐
Preparación
Informes
Semestrales
de
Gestión
del
SIGA
Auditoría
de
seguimiento
ICONTEC
Comité
SIGA
‐
Revisión
por
la
Articulación
Planeación
SIGA
Temas
“Núcleo”
por
Mes
_
SEGUIMIENTO AL SIGA ‐ Auditoría Interna ‐ Planes de mejoramiento ‐ Riesgos ‐ Indicadores ‐ Salidas no conformes ‐ Inspecciones Planeadas ‐ Cumplimiento de requisitos legales ‐ Matrices de aspectos e impactos, etcAcciones
de
mejora
Auditorías
internas
regionales
‐ Semana del SIGA ‐ Información Documentada (Optimización) ‐ Comité SIGA ‐Revisión por la Dirección SEGUIMIENTO AL SIGA ‐ Auditoría Interna ‐ Planes de mejoramiento ‐ Riesgos ‐ Indicadores ‐ Salidas no conformes ‐ Inspecciones Planeadas ‐ Cumplimiento de requisitos legales ‐ Matrices de aspectos e impactos, etc‐
Acciones
de
mejora
‐
Preparación
Informes
de
gestión
(inversiones
ambientales,
trámites
ambientales,
informes
Contraloría.
Evaluación
final
de
la
vigencia
Comité
SIGA
– Revisión
por
PLANEACIÓN
AUDITORÍAS
AL
AUDITORÍAS
INTERNAS
Auditoría
Interna
Nacional
Auditorías
Internas
Regionales
SGC
SGA
SST
Fecha
de
ejecución:
del
21
de
marzo
al
07
de
abril
de
2017.
SGC
SGA
SST
Fecha
de
ejecución:
agosto a noviembre de
2017.
CICLO
I
CICLO
II
SGC
SGA
SST
CICLO I – Auditoría Interna
Nacional
Punto
Auditado:
Despachos Regionales
y
Centros
de
Formación
Punto Auditado: Sedes
Punto Auditado: Sedes
Auditoría
Integrada
CICLO
II
Auditorías
Internas
Regionales
‐
Integradas
Programa
de
Auditoría
Responsable:
Gestor
SIGA
Fecha:
Agosto a Noviembre de 2017 (Elegir dos semanas en dicho período)
Objetivo:
Determinar la conformidad del Subsistema de Gestión de la Calidad
frente a los requisitos de la norma ISO 9001:2015 y evaluar el grado de
cumplimiento del Subsistema de Gestión Ambiental y el Subsistema de
Seguridad y Salud en el Trabajo frente a los requisitos de las Normas ISO
14001:2015 y Decreto 1072 de 2015.
Auditoria Interna Nacional
MUESTRA
Criterios
de
selección
de
la
muestra:
1.
Nunca
han
sido
auditados
2.
No
han
sido
auditados
SENA
3.
Auditados
2014
Icontec
4.
Auditados
1
vez
5.
Tamaño
de
las
sedes
2.
AUDITORÍA
DE
RENOVACIÓN
Junio
de
2017
3.
AUDITORÍA
DE
CERTIFICACIÓN
‐
Por
definir
fecha
‐
1.
PRE
AUDITORÍA
01
de
marzo
al
17
de
abril
de
2017
PLANEACIÓN
REVISIÓN
POR
Las
"Decisiones"
y
las
"Oportunidades
de
Mejora"
son
una
salida
de
todas
las
fases.
Fases
de
la
RxD
Entre
el
1
y
el
15
de
diciembre
de
cada
año
Entre
el
1
y
el
15
de
marzo
de
cada
año
Entre
el
1
y
el
15
de
junio
de
cada
año
Entre
el
1
y
el
15
de
septiembre
de
cada
año
Programación Videoconferencias
Fecha Hora Febrero 09/02/2016 2:00 ‐4:00pm 23/02/2016 10:00 ‐12:00m Marzo 02/03/2016 10:00 ‐12:00m 16/03/2016 10:00 ‐12:00m Abril 06/04/2016 10:00 ‐12:00m 20/04/2016 10:00 ‐12:00m Mayo 04/05/2016 10:00 ‐12:00m 18/05/2016 10:00 ‐12:00m Junio 01/06/2016 10:00 ‐12:00m 15/06/2016 10:00 ‐12:00m Julio 06/07/2016 10:00 ‐12:00m 19/07/2016 2:00 ‐4:00pm Agosto 03/08/2016 10:00 ‐12:00m 17/08/2016 10:00 ‐12:00m Septiembre 07/09/2016 10:00 ‐12:00m 21/09/2016 10:00 ‐12:00m Octubre 12/10/2016 10:00 ‐12:00m 26/10/206 10:00 ‐12:00m Noviembre 09/11/2016 10:00 ‐12:00m 23/11/2016 10:00 ‐12:00m Diciembre 06/12/2016 10:00 ‐12:00m 13/12/2016 10:00 ‐12:00mDesarrollar un plan de trabajo basado en todas las actividades
que se requieren para dar cumplimiento al Decreto 1072 de
2015 (SG
‐
SST) tomando como referencia el ciclo PHVA.
De igual forma los programas de Gestión del riesgo y vigilancia
epidemiológica que se venían implementando en el 2016,
continuaran en la vigencia 2017.
Plan
de
trabajo
general
el
cual
deberá
ser
complementado
con
actividades
puntuales
de
acuerdo
a
las
necesidades
que
se
identifiquen
en
la
planificación
especifica
de
cada
Regional
o
de
la
Dirección
General.
Desde
el
Grupo
de
SST
de
Dirección
General
se
realizara
la
revisión
de
los
informes
de
planificación
en
SST
de
todas
las
regionales
con
el
fin
de
identificar
necesidades
en
cuanto
a
nuevos
programas,
procedimientos
o
protocolos
de
alcance
nacional.
Esquema
general
del
plan
de
trabajo
del
SSG
‐
SST
‐
ELS
2017:
• Evaluación del cumplimiento de requisitos legales, cálculo de indicadores, Revisión por la Dirección, Auditoria interna. • Planes de acción frente a hallazgos, ajustes a los indicadores, entre otros. • Ejecución de actividades transversales al SSG, actividades de los ejes de: “Seguridad e higiene industrial”, “medicina preventiva y del trabajo” y “Sena Mentalmente Saludable”. • Programación general del SSG‐ SST‐ELS en cuanto a: evaluación inicial, informe para la planificación, programación de fechas especificas para las actividades, entre otros. . . .Planeación
del
Sistema
de
Gestión
Ambiental
‐
Preparación para la Pre
‐
auditoría y auditoría interna
‐
Conceptos Ambientales construcciones
‐
Criterios Ambientales contratación
‐
Evaluación de cumplimiento legal al 100%
‐
Indicadores Ambientales y Programas Ambientales
vigencia 2017 (Instructivos)
PLANEACIÓN
PARA
EL
SGC
•Objetivo 1 •Objetivo 2 •Objetivo 3SGA
•Objetivo 1 •Objetivo 2 •Objetivo 3SGSST
•Objetivo 1 •Objetivo 2 •Objetivo 3SGSI
•Objetivo 1 •Objetivo 2 •Objetivo 3MECI
•Objetivo 1 •Objetivo 2 •Objetivo 3PROMESA
DE
VALOR
POLITICA
SUBSISTEMA
OBJETIVOS
SUBSISTEMA
Niveles
para
la
Medición
El SENA desde su
Subsistema
de
Gestión
de
la
Calidad
en
el
enfoque
de
prestación de sus
servicios con alta
calidad formaliza
herramientas
para mejorar la
eficiencia,
eficacia
y
efectividad
de
sus procesos.
POLITICA
OBJETIVOS
SUBSISTEMA
Mejorar la eficiencia, eficacia y efectividad de los
procesos.
Incrementar el nivel de satisfacción de las partes interesadas, en atención de sus intereses, necesidades y expectativas pertinentes, articuladas con el contexto de la Entidad.