• No se han encontrado resultados

1. Objetivos o propósitos: 2. Marco teórico:

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "1. Objetivos o propósitos: 2. Marco teórico:"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

Formación En Igualdad Y Prevención De La Violencia de género: Análisis De Las Percepciones Del Alumnado De La Universidad De Valencia.

Fernández Rivas, María; Espada Mateos, María. maria_moremad@hotmail.com

1. Objetivos o propósitos:

1.1. Analizar las percepciones del estudiantado de la Universidad de Valencia respecto a su formación personal en el valor de la igualdad y la prevención de la violencia de Género.

1.2. Proponer medidas para trabajar estas cuestiones, en el caso de que sea oportuno, en el marco universitario.

2. Marco teórico:

Es cierto que existen avances legales, tanto a nivel estatal como internacional, en relación a la igualdad de género. A pesar de ello, todavía subyacen desigualdades e injusticias, en las estructuras sociales, en los productos mediáticos, en las relaciones intrafamiliares o en el entorno empresarial. En este contexto, tradicionalmente las universidades han sido consideradas “torres de marfil”, donde convivían y conviven los “más ilustrados”. Sin embargo, no están exentas ante situaciones relacionadas con la discriminación, injusticia y violencia de género. La bibliografía consultada así como la investigación científica (Smith, White & Holland, 2003; Spitzer, 2004; Straus, 2004; Graves, Sechrist, White & Paradise, 2005; Straus, 2008; Valls et. al, 2008; Edwars, Desai, Gidycz, & VanWynsberghe, 2009; García, 2010; Mason & Smithey, 2011; Edwards, Bradshaw & Hinsz, VB, 2014) revelan que en las Universidades, a pesar de lo estipulado en los documentos oficiales, del mismo modo que ocurre en el resto de ámbitos sociales y culturales, existen situaciones discriminatorias hacia las mujeres que pueden devenir en acoso y violencia no sólo entre iguales, sino también por parte de profesorado universitario hacia las alumnas o profesoras universitarias violentadas por parte de compañeros de trabajo, superiores o incluso alumnos. Una de las causas que provocan estas situaciones tiene su origen en prejuicios y tradiciones ancestrales que legitiman una estructura social basada en la

(2)

dominación/sumisión de los sexos, utilizando la diferencia biológica, específicamente la anatómica, como justificación natural de las diferencias en cuanto a capacidades, actitudes y aptitudes, es decir, las diferencias biológicas visibles son traducidas a diferencias sociales construidas (Bourdieu, 2000). Esta estructura no puede seguir manteniéndose pues atenta contra los principios democráticos sobre los que se asienta nuestro Estado de derecho. Conseguir la igualdad entre mujeres y varones es una cuestión de ineludible urgencia no sólo por su carácter ético y democrático sino porque es una cuestión de justicia social, derechos humanos y democracia. Estas cuestiones exhortan a recordar a las instituciones de educación superior su función como espacios a la vanguardia del pensamiento, creadores y difusores de cultura, con responsabilidades ineludibles hacia la comunidad educativa y el resto de la sociedad. La educación superior, no es ajena a los asuntos de género y de su implicación y compromiso social dependerá la formación de profesionales, ciudadanos/ciudadanas, amantes/parejas, madres/padres concienciados con la Igualdad efectiva entre varones y mujeres y la prevención de la Violencia de género.

En definitiva, las medidas normativo-jurídicas son necesarias pero por sí solas no son suficientes. Ante estas situaciones, la intervención educativa es urgente, puesto que se debe actuar sobre la raíz cultural y social del problema, posibilitando la construcción de nuevas formas de convivir y de compartir el mundo, desde la igualdad, el cuidado y el respeto por uno mismo, por los demás y por el entorno.

Incorporar el principio de igualdad en el ámbito universitario es un requisito imprescindible para alcanzar la calidad y la excelencia académica, aprovechando el potencial y capacidades de toda la comunidad, mejorando la rentabilidad y la gestión del tiempo, de los recursos humanos y del mismo conocimiento, consolidándose un compromiso firme en la construcción de una sociedad más equitativa (Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria,2012; Instituto Andaluz de la Mujer, 2011; Plan Igualdad UV, 2010): “Abordar la igualdad desde el ámbito universitario resulta necesario pues, en él

siguen existiendo factores que pueden generar desigualdad y afectan e influyen en el desarrollo social, en la calidad de vida de las personas y en la gestión del conocimiento. La igualdad se introduce en las Universidades como parte de su compromiso social y constituye un factor de calidad y modernización, centrado en las personas, y en toda la actividad universitaria” (Instituto Andaluz de la Mujer,

(3)

3. Metodología:

Nuestra investigación es pluri-metodológica, pues combina el enfoque cualitativo y cuantitativo. Creemos que sólo de este modo podremos estudiar de forma rigurosa el tópico de investigación seleccionado. Con este propósito, creímos necesario utilizar, de forma complementaria, un cuestionario elaborado ad hoc para la presente investigación y varios grupos de discusión que nos sirvieran para complementar los resultados tras la aplicación del cuestionario.

La muestra final del alumnado de la Universidad de Valencia es de 435 alumnos y alumnas, agrupados en cinco ámbitos de conocimiento (Artes y Humanidades; Ciencias; Ciencias de la Salud; Arquitectura e Ingeniería; Ciencias Sociales y Jurídicas) y, a su vez, divididos en función del sexo (Mujeres; Hombres). Del total de participantes el 41.6% eran varones y el 58.4% mujeres, con edades comprendidas entre los 22/23 años (23.86 varones; 22.76 mujeres).

4. Discusión de los datos. Resultados

En la presente investigación se comprueba que el alumnado se manifiesta en contra cuando se considera que formarse o introducir temas sobre Igualdad y violencia de género en el currículum es una pérdida de tiempo. Atendiendo a los porcentajes, el 85.8% percibe importante formarse en estas cuestiones (Ítem 8) y el 65.5% cree en la utilidad de introducir contenidos relacionados con estos temas en el currículum universitario (Ítem 10).

Se descubre una predisposición favorable a aprender y formarse en temas relacionados con la Igualdad entre varones y mujeres y la prevención de la violencia de género, destacando porcentajes tales como: el 85.6% opina que es interesante recibir información sobre prevención y actuación ante casos de violencia de género en el marco universitario (Ítem 9); el 52.7% desea asistir a actividades talleres, conferencias (Ítem 16); el 63.2% le gustaría trabajar la Violencia de género en alguna asignatura de la carrera (Ítem 18) y por último, el 62.1% quiere conocer las Leyes que existen sobre Igualdad y prevención de la Violencia de género aprobadas por las Cortes Españolas (Ítem 19).

¿Qué nos revelan estas cifras? Un 85% del alumnado participante cree importante formarse en cuestiones relacionadas con la Igualdad y la prevención de la Violencia de género, considerando interesante recibir información sobre cómo actuar ante casos de Violencia de género en el marco universitario. Alrededor del 60% del estudiantado quiere aprender más sobre estas cuestiones, creyendo que es útil incluir contenidos en el currículum relacionados con la Igualdad, tratar la Violencia de género en alguna asignatura o incluso conocer las Leyes existentes sobre estas

(4)

cuestiones. Las cifras revelan que el estudiantado valora como esencial formarse en cuestiones relacionadas con la Igualdad y la Violencia de género ¿Este interés del estudiantado coincide con los planes de estudio? En el documento Guia de Graus elaborado por el Servei d’Informació i Dinamització (SeDI) de la Universidad de Valencia en 2012 se recogen los planes de estudio de

los 59 grados que ofrece la Universidad. Los planes de estudio se componen de materias obligatorias, de formación básica y optativas. Tras una revisión del documento se halla que tan sólo 11 grados1 incluyen en sus planes de estudio

materias que específicamente aluden a la Igualdad, género o Violencia de género.

5. Conclusiones, contribuciones y significación científica de este trabajo

Las cifras cuentan una historia de contrastes: mientras que el alumnado valora como importante formarse en temas relacionados con la Igualdad y la prevención de la Violencia de género, en los planes de estudio estas cuestiones no se consideran de interés y por tanto no se incluyen. El contenido cultural que forma parte del currículum universitario está orientado básicamente al desempeño laboral y técnico. Con salpicaduras bastante tímidas relacionadas con cuestiones éticas. Educar en y para la Igualdad no se reduce a organizar actividades puntuales; significa cambiar la mirada, transformar los contenidos, replantearse la metodología. Se trata de revolucionar la educación y el alumnado universitario está dispuesto a ello. Los planes de estudio han de recoger dicho testigo para esta

revolución, contemplando el aprendizaje del principio de la igualdad entre mujeres

y varones como clave.2

En el estudio realizado por Ferrer, Bosch y Navarro (2011) se descubre que la formación específica relacionada con la igualdad de género actúa como una de las posibles variables predictivas3 respecto al interés manifestado por el estudiantado

1 Enfermería (2 Obligatorias); Psicología (1 Obligatoria); Finanzas y contabilidad (1 Optativa); Relaciones laborales

y recursos humanos (1 Obligatoria); Sociología (1 Formación Básica); Trabajo social (1 Formación básica, 2 Optativas); Podología (1 Obligatoria); Comunicación audiovisual (1 Obligatoria); Crimonología (1 Obligatoria); Derecho+ Criminología (1 Obligatoria, 1 Optativa). Estos dos últimos grados son los únicos que específicamente incluyen el término Violencia; Sociología+ Ciencias políticas y de administración pública (1 Formación básica).

2 En este apartado quizás se nos pueda criticar la típica dicotomía ¿transversalidad o especificidad? La

respuesta sería que se considera como una dicotomía sino más bien como estrategias que se apoyan mutuamente. Especificidad, puesto que requiere espacios y momentos propios para tratar todas las cuestiones relacionadas con ello; transversalidad, por qué siempre que educamos, educamos en valores por lo que hay que tener presente siempre este principio. El debate interesante sería: ¿una asignatura específica y única para estas cuestiones? ¿una asignatura que este enmarcada dentro de un lógica de los derechos humanos y/o de los valores de la ética cívica?

3 Factores predictivos hallados que diferencian al alumnado universitario que ha cursado asignaturas con

(5)

en trabajar en la promoción de la Igualdad y la prevención de la Violencia de género, hallando diferencias entre el estudiantado que sí ha recibido formación y el que no. Atendiendo a este criterio y como hemos visto con anterioridad, en la Universidad de Valencia tan sólo 11 de los 59 grados ofertados incluye materias relacionadas con estas cuestiones. En este sentido, es imprescindible incluir en las Universidades formación transversal y específica.

En primer lugar, creemos que se ha de incorporar transversalmente los principios de la coeducación como preocupación que atañe a todas las asignaturas, departamentos y ámbitos de conocimiento. Estas cuestiones son clave para el éxito de una educación universitaria con sentido de justicia e igualdad. Ello pasa también por incluir el principio de igualdad, las medidas para la coeducación y la apuesta por la transversalidad en los planes de estudios universitarios (Simón, 2010). También se ha de trabajar en la formación en actitudes con el fin de promover un cambio ético en el alumnado, a través de información veraz, válida y fiable que propicie la incorporación, en sus sistemas axiológicos, del respeto a la diversidad, a la equidad y a la libertad y que permita reconocer aquellas situaciones que por su normalización o naturalización no son identificadas como actos que menoscaban la dignidad de las personas, comprometiéndose a trabajar por su erradicación (López-Francés, 2013). En segundo lugar, creemos importante incluir en todos los planes de estudio al menos una asignatura con perspectiva de género que capacite al alumnado para acercarse a la realidad de su ámbito de conocimiento con una mirada crítica, tomando consciencia y esforzándose por cuestionar las relaciones de poder que se establecen entre varones y mujeres.

En síntesis, los resultados hallados indican la necesaria inclusión en los planes de estudio de temas relacionados con la Igualdad y la Violencia de género para conseguir sensibilizar y comprometer al alumnado universitario en la promoción de este principio, necesario para construir una sociedad justa y a la altura de la dignidad humana.

6. Bibliografía

Bondurant, B. (2001). University Women´s Acknowledgment of Rape. Individual, Situational, and Social Factors. Violence Against Women, 7 (3), 294-314.

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Edwards, K.; Desai, A.; Didycz, C.A. and Vanwynsberghe, A. (2009). College women´s aggression in relationships: the role of childhood and adolescent victimization. Psychology of Women Quarterly, 33, 255-256.

frecuencia y las causas del problema, las creencias en su entorno cercano y los factores sociodemográficos. Ferrer, Bosch y Navarro (2011).

(6)

Edwards, S.R.; Bradshaw, K.A. and Hinsz, V.B. (2014). Denying Rape but Endorsing Forceful Intercourse: Exploring Differences Among Responders.

Violence and Gender, 1(4), 188-193. Graves, K. N.; Sechrist, S.M.; White, J. and Paradise, M. J. (2005). Intimate Partner Violence Perpetrated by college women within the context of a History of victimization. Psychology of Women Quarterly, 29, 278-289. Gross, A. M.; Winslett, A.; Roberts, M. and Ghom, C. L. (2006). An Examination of Sexual Violence Against College Women. Violence Against Women, 12 (3), 288-300.

Hensley, L. (2003). Sexual assault prevention programmes for college men: an exploratory evaluation of the men against violence model. Journal of

College Counselling, 6, 166-176.

INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER (2011). La Igualdad entre mujeres y

hombres en las Universidades a partir del diagnóstico y los Planes de Igualdad. Sevilla: Junta de Andalucía.

Nayak, M. B.; Byrne, C. A.; Mutsumi, K. and Martiny, A. G. (2003). Attitudes Toward Violence Against Women: A Cross-Nation Study. Sex Roles, 49, 333-342.

Oliver, E. y Valls, R. (2004). Violencia de género. Investigaciones sobre quiénes, por

qué y cómo superarla. Barcelona: El Roure.

Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI.

Simón, M.E. (2010). La igualdad también se aprende: cuestión de coeducación. Madrid: Narcea.

Smith, P. H.; White, J. W. and Holland, L.J. (2003). A Longitudinal Perspective on Dating Violence Among Adolescent and College-Age Women.

American Journal of Public Health. 93 (7), 104-110.

Straus, M. A. (2004). Prevalence of Violence Against Dating Partners by Male and Female University Students Worldwide. Violence Against Women. 10 (7), 790-811.

Straus, M. A. (2008). Dominance and symmetry in partner violence by male and female university students in 32 nations. Children and Youth Services

Review, 30, 252-275.

Yurén, T. (2008). Aprender a aprender y a convivir. Fundamentos teóricos de

una estrategia educativa para familias jornaleras migrantes. México:

Casa Juan Pablo.

Referencias

Documento similar

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

La recuperación histórica de la terciaria dominica sor María de Santo Domingo en los últimos años viene dada, principalmente, por causa de su posible influjo sobre personajes

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

En la parte central de la línea, entre los planes de gobierno o dirección política, en el extremo izquierdo, y los planes reguladores del uso del suelo (urbanísticos y

El objetivo final de la política reformista de Deng, era que China llegara a ser una potencia de primera línea mediante un crecimiento económico y el desarrollo tecnológico,

Se trata de realizar un breve recorrido histórico sobre las organizaciones universitarias de mujeres que trabajan con el problema de la discriminación dentro del mundo académico

Dicho esto intentaremos comprender cuáles han sido las estrategias, en algunas instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, para la atención de las mujeres

En este artículo pretendemos analizar, desde las ciencias sociales con perspectiva de género, dos sentencias recientes –ambas de violencias ejercidas contra las mujeres- que se