La contaminación ambient
La contaminación ambient
al y
al y
su influencia en la salud
su influencia en la salud
de la población de Tumbes
de la población de Tumbes
(página 2)
(página 2)
Enviado por
Enviado por DARWIN EBERT AGUILAR CHUQUIZUTADARWIN EBERT AGUILAR CHUQUIZUTA
La elaboración del presente
La elaboración del presente trabajotrabajomonográfico se debe gracias al esfuerzo de dos compañeros que conmonográfico se debe gracias al esfuerzo de dos compañeros que con esmero y ahínco elaboraron esta
esmero y ahínco elaboraron esta monografíamonografía con la finalidad de dar un aporte a la con la finalidad de dar un aporte a la sociedadsociedad.. Esta
Esta investigacióninvestigaciónnos habla acerca del impacto de lanos habla acerca del impacto de la contaminación ambientalcontaminación ambientalen nuestra saluden nuestrasalud cuales son cuales son las causas y como prevenir las cuales han sido desarrolladas utilizando una
las causas y como prevenir las cuales han sido desarrolladas utilizando una metodologíametodología clara que hará que clara que hará que sea de fácil comprender al p!blico en general.
sea de fácil comprender al p!blico en general. "mploramos a la
"mploramos a la poblaciónpoblaciónen conjunta en tomaren conjunta en tomar concienciaconcienciasobre la problemática que afronto nuestra ciudadsobre la problemática que afronto nuestra ciudad en relación a la
en relación a la contaminacióncontaminación ambiental. ambiental.
El estudio sobre este tema es muy importante por que será aporte fundamental a nuestros conocimientos y El estudio sobre este tema es muy importante por que será aporte fundamental a nuestros conocimientos y además una perspectiva para nuestros demás compañeros# como tambi$n contribuirá a la solución de este además una perspectiva para nuestros demás compañeros# como tambi$n contribuirá a la solución de este problema com!n.
problema com!n.
Introducción
Introducción
La presente
La presente monografíamonografía titulada% & titulada% &La contaminación ambiental y su influencia en la salud de la población deLa contaminación ambiental y su influencia en la salud de la población de tumbes"
tumbes" brinda una amplia noción sobre la problemática que afecta a nuestra población tumbesina brinda una amplia noción sobre la problemática que afecta a nuestra población tumbesina
amenazada por los altos índices de contaminación masiva que posee y las consecuencias que se originan amenazada por los altos índices de contaminación masiva que posee y las consecuencias que se originan debido a este problema. Esto hará posible entender las diversas consecuencias que uno se e'pone debido a debido a este problema. Esto hará posible entender las diversas consecuencias que uno se e'pone debido a este problema y así
este problema y así poder poder dar lasdar las solucionessoluciones al caso. al caso. (o
(oda esta investigación se da esta investigación se basó en labasó en la observaciónobservación y en la recolección de y en la recolección de datosdatos que nos brindaron todas las que nos brindaron todas las facilidades sobre el caso.
facilidades sobre el caso.
La presente monografía esta dividida en dos capítulos el primer capítulo esta referido al planteamiento del La presente monografía esta dividida en dos capítulos el primer capítulo esta referido al planteamiento del problema y el segundo capítulo a bases teóricas y antecedentes del problema.
problema y el segundo capítulo a bases teóricas y antecedentes del problema. La conclusión de La falta de
La conclusión de La falta de informacióninformación)* es el motivo por el cual no se tomen medidas para el)* es el motivo por el cual no se tomen medidas para el controlcontrol y la y la eliminación de
eliminación de la contaminaciónla contaminación atmosf$rica. atmosf$rica.
+e tienen aparatos sofisticados que miden hora tras hora los niveles de contaminación en diferentes puntos +e tienen aparatos sofisticados que miden hora tras hora los niveles de contaminación en diferentes puntos de la ciudad# se conocen los tipos de contaminantes sus
de la ciudad# se conocen los tipos de contaminantes sus fuentesfuentes y sus cantidades# se sabe de los planes de y sus cantidades# se sabe de los planes de contingencia que se tienen que llevar a cabo cuando hay muchos contaminantes# pero todo esto es
contingencia que se tienen que llevar a cabo cuando hay muchos contaminantes# pero todo esto es independiente de lo que nosotros podemos realizar para combatir la contaminación.
independiente de lo que nosotros podemos realizar para combatir la contaminación. ,ctualmente el
,ctualmente el gobiernogobierno realiza un realiza un planplanpiloto de recolección depiloto de recolección de basurabasura en donde se divide por días la en donde se divide por días la recolección de los diferentes tipos de
recolección de los diferentes tipos de basurabasura unos días cartón papel y unos días cartón papel y aluminioaluminio otros días desechos otros días desechos inorgánicos y el resto de los días desechos orgánicos.
inorgánicos y el resto de los días desechos orgánicos.
-)osotros contaminamos /laro con nuestros automóviles al fumar con la
-)osotros contaminamos /laro con nuestros automóviles al fumar con la combustióncombustióninnecesaria deinnecesaria de basura... 0ero nosotros tenemos la solución en nuestras manos debemos organizarnos y ser responsables y basura... 0ero nosotros tenemos la solución en nuestras manos debemos organizarnos y ser responsables y evitar aquellas actividades que producen contaminación.
evitar aquellas actividades que producen contaminación.
I. PLANTEAIENT! DEL PR!BLEA
I. PLANTEAIENT! DEL PR!BLEA
"." #!RULACI$N DEL PR!BLEA "." #!RULACI$N DEL PR!BLEA
La contaminación ,mbiental por años viene siendo un factor determinante en la salud p!blica de los La contaminación ,mbiental por años viene siendo un factor determinante en la salud p!blica de los pobladores tumbesinos# a consecuencia de los
pobladores tumbesinos# a consecuencia de los gasesgases contaminantes residuos sólidos y aguas servidas se ha contaminantes residuos sólidos y aguas servidas se ha incrementando enormemente debido a una falta de
incrementando enormemente debido a una falta de atenciónatención por parte de las autoridades y concientización por parte de las autoridades y concientización por parte de los pobladores.
por parte de los pobladores.
%Co&o in'(u)* (a conta&inación a&+i*nta( *n (a ,a(ud d*
%Co&o in'(u)* (a conta&inación a&+i*nta( *n (a ,a(ud d* (a po+(ación d* Tu&+*,-(a po+(ación d* Tu&+*,-". PREGUNTA/ DE IN0E/TIGACI$N
". PREGUNTA/ DE IN0E/TIGACI$N
0ara realizar esta investigación es importante formularse las siguientes preguntas% 0ara realizar esta investigación es importante formularse las siguientes preguntas% -/uáles son las causas de la contaminación ambiental en tumbes
-/uáles son las causas de la contaminación ambiental en tumbes -1u$ efectos tiene sobre la salud de la población de tumbes -1u$ efectos tiene sobre la salud de la población de tumbes -1u$ tipos de contaminación se originan en tumbes
-1u$ tipos de contaminación se originan en tumbes
-1u$ medidas preventivas hay que tomar para solucionar la contaminación en -1u$ medidas preventivas hay que tomar para solucionar la contaminación en (umbes
(umbes
-1ui$n o quienes ocasionan esta contaminación del medio
-1ui$n o quienes ocasionan esta contaminación del medio ambienteambiente de tumbes de tumbes ".1 !B2ETI0!/
".1 !B2ETI0!/ Los
".1." !B2ETI0! GENERAL
,nalizar la influencia de la contaminación ambiental en la salud de la población de tumbes. ".1. !B2ETI0!/ E/PEC3#IC!/
• 2allar las causas de la contaminación del medio ambiente tumbesino
• "dentificar los efectos que se producen en la salud de la población de tumbesina • +aber los tipos de contaminación que se originan en tumbes
• /onocer e informar las medidas preventivas para solucionar la contaminación ambiental en tumbes • "dentificar los agentes contaminadores del ambiente tumbesino.
".4 2U/TI#ICACI$N DEL PR!BLEA
+omos concientes del grado de contaminación que posee tumbes y a las enfermedades que nos e'ponemos diariamente estos son algunos motivos que nos impulsaron a realizar la presente investigación con la
finalidad de encontrar soluciones idóneas a la contaminación ambiental como prevenir y como actuar frente a este problema.
, trav$s de este trabajo de campo lograremos concientizar en los pobladores las formas y t$cnicas que uno debería de usar para protegerse de la contaminación ambiental además servirá como ayuda acad$mica a otros compañeros sobre el problema de la contaminación que amenaza tumbes.
3. #!RULACI$N DE HIP$TE/I/
• La contaminación ambiental influiría en la salud que la población de tumbes. ".5 IDENTI#ICACI$N 6 CLA/I#ICACI$N DE LA/ 0ARIABLE/
7(a conta&inación a&+i*nta(78varia+(* ind*p*ndi*nt*9
4ás de cinco millones de niños mueren cada año en diferentes partes del mundo a causa de enfermedades directamente relacionadas con el deterioro del medioambiente en el que viven. )iños de hasta 56 años mueren por enfermedades como la diarrea el paludismo la malaria y otras más transmitidas por mosquitos así como por infecciones respiratorias y accidentes causados por &amenazas ambientales presentes dentro y alrededor de sus hogares.
7Un t*&a :u* (a, &*;a t*nd*ncia, actua(*,< co&o (a ;(o+a(i=ación ) (a &a,i'icación >an pu*,to d*ntro d* (a, prioridad*, >u&ana,< *, (a 7cu*,tión a&+i*nta(< a,p*cto :u* vi*n* ;*n*rando po,icion*,
anta;ónica, *n uno, t*&a, ) unani&idad *n ,u trata&i*nto *n otro,7758. 7,u in'(u*ncia *n (a ,a(ud d* tu&+*,78varia+(* d*p*ndi*nt*9
9n estudio realizado por el 0royecto Especial :inacional 0uyango;(umbes 70E:0(8 de la mano con el 0royecto de <esarrollo del +ur 70=E<E+9=8 de Ecuador da cuenta de una grave situación. El río (umbes que en Ecuador es conocido con el nombre de 0uyango está contaminado por la presencia
de metales pesados lo que pone en riesgo la salud de los pobladores quienes emplean sus aguas para el riego de cultivos y el consumo.
>uentes consultadas de la <irección =egional de +alud ,mbiental de (umbes señalan que los pobladores que consumen esta agua contaminada están e'puestos a contraer enfermedades gastrointestinales e infecciones a la piel.7/i +i*n *, ci*rto< no t*n*&o, nin;?n r*port* o'icia( d* ca,o, r*;i,trado, *n *,ta, =ona, d* 'ront*ra< *,to, podr@an producir,* d* no to&ar,* (a, &*dida, d*( ca,o7< di*ron.89
?
758 +9,=E+ @*+E. 0er! /ontaminado. el /omercio A6 de abril de 5BBC. Lima Editora el /omercio 5BBC. 0ág.AD
7A8 8 +uárez. Loc. /it. "".
5. La contaminación ambiental es un fenómeno que afecta sobre todo a las áreas urbanas de nuestro país y cuyas consecuencias a la salud de la población a!n no se encuentran bien
identificadas pero son inmediatas y de afectación a largo plazo.
(an sólo en la ona 4etropolitana de Lima las muertes atribuidas al cáncer a la influenza y a la neumonía se han se'tuplicado desde 5B3F y las muertes por enfermedades cardiovasculares se han cuadruplicado# de igual forma los decesos de personas mayores a F3 años por bronquitis enfisema y asma aumentaron en un 5AG entre 5BHC y 5BC6.
,simismo una de las cuencas más contaminadas del país es el rió del departamento de tumbes el tratamiento de aguas residuales en la ciudad es insuficiente. (ambi$n la zona limítrofe de tumbes es una de las zonas de mayor emisión y concentración tanto de residuos sólidos que en tiraderos a cielo abierto ocasionan enfermedades y la proliferación de organismos patógenos como los tiraderos y a los pequeños emisores como talleres imprentas
constructoras instituciones educativas laboratorios empresas de servicios en general y productos dom$sticos de limpieza plaguicidas fertilizantes envases y contenedores. <esafortunadamente la población más vulnerable es la más d$bil% los niños las mujeres embarazadas y los ancianos.
,nte esta situación resulta alarmante que la sociedad no cuente con información sobre cómo
protegerse tanto en su vida diaria como cuando ocurren fenómenos físicos y meteorológicos como la inviernos físicos y meteorológicos como la inversión t$rmica. Los ciudadanos tienen derecho a
conocer lo que respiran lo que toman y lo que comen así como la situación del medio ambiente que les rodea y sus factores de riesgo. Los gases y vapores que emiten debido a la combustión de vehículos automotores son factores de riesgo que se encuentran en el aire# los microorganismos contaminantes químicos y orgánicos son factores de riesgo para la salud presentes en el agua y en los alimentos.
0ara abordar una agenda p!blica para el acceso y uso de información ambiental sobre emisiones contaminantes debe reconocerse el importante papel de la participación ciudadana en la gestión ambiental la información ambiental como una herramienta indispensable que da transparencia a las políticas ambientales y los procesos de capacitación y educación de las organizaciones sociales como medios a trav$s de los cuales se promueve capacidad para acceder y utilizar la información. Estos tres aspectos encuentran algunas de sus referencias legales y políticas en laA;*nda I70rograma mundial para transitar al desarrollo sustentable 8 en la Ley Ieneral
del Equilibrio Ecológico y la 0rotección al ,mbiente y concretamente en materia de emisiones en el 0rograma )acional de 4edio ,mbiente 5BB3 ; AJJJ y en la 0ropuesta Ejecutiva )acional
del =egistro de Emisiones y (ransferencia de /ontaminantes 7=E(/8.
El documento de la ,genda KK" estableció como 0lan de ,cción de 5HC países representados por sus gobiernos durante la /umbre de la (ierra que se desarrolló en =ío de @aneiro en 5BBA
los principios generales que sustentan la estrategia com!n de conservación de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental.
El 0rincipio 5J de la ,genda KK" establece que & La mejor manera de tratar los asuntos ambientales es a trav$s de la participación de todos los ciudadanos interesados. En el plano nacional
toda persona debe tener acceso adecuado a la información sobre el ambiente y e'igir que sean del conocimiento de las autoridades gubernamentales incluyendo conocimientos acerca de las actividades y los materiales que sean peligrosos para sus comunidades así como la oportunidad de participar en los procesos de la toma de decisiones. Los Estados deben facilitar y garantizar una sensibilización ambiental despu$s de la participación p!blica mediante información que est$ a disposición de todos. <ebería facilitar el acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos entre la reparación de los daños y los recursos pertinentes&.
A. ANTECEDENTE/ DE LA IN0E/TIGACI$N
5. La contaminación ambiental es la presencia en el ambiente de uno o más
contaminante o cualquier combinación de ellos que degraden la calidad del aire tierra o recursos naturales en general. +e considera contaminante toda materia sustancia energía organismo vivo a su derivados que al incorporarse a los componentes del ambiente airean sus
características y obstaculiza $l disfruto de la naturaleza donando los bienes o perjudicando la salud de las personas animales o plantas.
7/* d*no&ina conta&inación a&+i*nta( a (a cantidad d* part@cu(a, ,ó(ida, ,u,p*ndida, *n *( air*< di,u*(ta, *n *( a;ua o incorporada, a (o, a(i&*nto, :u* in;*ri&o,7.8D8
A. Conta&inación A&+i*nta(
D. Tipo, d* conta&inación a&+i*nta( D. BA/E/ TE$RICA/
""".
ARC! TE$RIC!
Es la incorporación al agua de materias e'trañas como microorganismos productos químicos residuos industriales y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen in!til para los usos pretendidos.
7A'ir&an :u* a;ua, d* r@o Tu&+*, r*;i,tran *(*vado @ndic* d* &*ta(*, p*,ado,
/*;?n *,tudio, pr*,*ntado, >o) por *( Pro)*cto Binaciona( Pu)an;oTu&+*, 8PEBPT9< (a, a;ua, d*( r@o Pu)an;o conti*n*n a(to, niv*(*, d* conta&inación por (a pr*,*ncia d* &*ta(*, p*,ado,7.768 Los estudios confirman que el lecho del río es el más afectado. ,utoridades piden que gobiernos centrales resuelvan pronto el problema
9n estudio realizado por el 0royecto Especial :inacional 0uyango;(umbes 70E:0(8 de la mano con el 0royecto de <esarrollo del +ur 70=E<E+9=8 de Ecuador da cuenta de una grave situación. El río (umbes que en Ecuador es conocido con el nombre de 0uyango está contaminado por la presencia de metales pesados lo que pone en riesgo la salud de los pobladores quienes emplean sus aguas para el riego de cultivos y el consumo
7/*;?n *( *,tudio< r*a(i=ado con *( apo)o d*( !r;ani,&o Int*rnaciona( d* En*r;@a Ató&ica 8!IEA9 d* (a, Nacion*, Unida,< *n div*r,o, ,*ctor*, d*( r@o 8:u* atravi*,a (o, do, pa@,*,9 ,* d*t*ctó ar,nico< cad&io< co+r*< =inc< &*rcurio ) p(o&o< *n a(;uno, ca,o,< por *nci&a d* (o p*r&i,i+(*7.738
Esta presencia de metales se halló en los sedimentos del río mas no en las corrientes de agua y su
concentración es mayor en $pocas de estiaje. &D* acu*rdo con (o, tcnico, :u* *(a+oraron *( in'or&*< *( ar,nico ) *( cad&io ,up*ran *( (@&it* p*r&i,i+(* tanto *n poca d* *,tia* 8cauda( &@ni&o9 co&o *n (a d* cauda(*, nor&a(*,7 7F8. +obre el cobre se dice que afecta el sistema de riego y la vida de los peces. En el caso del zinc y el plomo tambi$n afectan a los peces. "ncluso el plomo perjudica además el agua para riego y para el consumo. En lo que respecta al mercurio su presencia está por debajo de los niveles permisibles.
>uentes consultadas de la <irección =egional de +alud ,mbiental de (umbes señalan que los pobladores que consumen esta agua contaminada están e'puestos a contraer enfermedades gastrointestinales e infecciones a la piel. &+i bien es cierto no tenemos ning!n reporte oficial de casos registrados en estas zonas de frontera estos podrían producirse de no tomarse las medidas d*( ca,o7< di*ron.
7D8 Elena @im$nez. Educación ecológica y ambiental 4$'ico Editora Limusa 5BBB p. 5AD.
768 "bid. p. 5A3.
738Minoot (homas. 4anual sobre contaminación EE.99. editorial Evans 5BBD p. 556.
7F8 Minoot. *p. /it. p. 55J P!BLACI$N A#ECTADA
>uncionarios del 0E:0( confirmaron que la zona más perjudicada en el 0er! es =ica 0laya. En la zona viven unas 6JJ familias y la mayoría emplea las aguas de este río para la irrigación.
El gerente de recursos naturales del gobierno regional de (umbes 4anuel Leyva señaló que la
contaminación se concentra en el lodazal del ecosistema manglar lo que atenta contra la reproducción de conchas negras. &2asta ahora no se habla de sanción a las mineras ecuatorianas que trabajan al otro lado de la frontera y que son causantes del arrojo de residuos metálicos & dijo.
En lo que respecta a las poblaciones de Ecuador afectadas el informe menciona a aruma 0ortobello 0iñas y 4arcavelí. 0ara /arlos Iómez comisionado de las )aciones 9nidas &es necesario que los entes
encargados tomen cartas en el asunto y que se tomen acciones para reducir los niveles de contaminación&. El e' alcalde de (umbes >ranNlin +ánchez señaló que en 5BBH cuando presidió la ,sociación :inacional de ,lcaldes del +ur de Ecuador y )orte del 0er! se hizo un estudio preliminar que ya daba cuenta de la
contaminación del mismo río. Esto fue puesto en conocimiento de las cancillerías de 0er! y Ecuador. &Esperamos que las autoridades actuales den solución al problema& invocó.
D*nuncian d*,aparición d* *,p*ci*
El FJG del río 0uyango;(umbes atraviesa el territorio de Ecuador. El 6JG restante recorre el departamento de (umbes.
Los pobladores de =ica 0laya afirman que por efectos de la contaminación el pez conocido como raspa que abundaba en la zona prácticamente ha desaparecido en los !ltimos meses.
0ara este estudio las muestras de agua se analizaron en laboratorios del /entro 0anamericano
de "ngeniería +anitaria y /iencias del ,mbiente en Lima. El seguimiento se hizo a lo largo del río desde noviembre del AJJA hasta la fecha.
• Conta&inación d*( ,u*(o
En la ciudad de (umbes el daño que se causa a los suelos es de la misma magnitud que el que se causa al agua y al aire aunque en realidad algunas veces es menos evidente para nosotros# sin embargo es
importante conocer los lugares donde es más probable que se contamine el suelo. ,lgunos de estos sitios son% los basureros municipales las zonas urbanas muy pobladas y los depósitos de combustibles y aceites
etc. sin dejar de mencionar las zonas agrícolas donde se utilizan los fertilizantes o pesticidas de manera e'cesiva.
*tra punto de infeccioso es el e'ceso de basura por las calles de nuestra ciudad.
<entro de los contaminantes de suelos se encuentran los residuos antropog$nicos cuyo origen puede ser dom$stico industrial de hospitales o de laboratorios. "ndependientemente de su origen los residuos pueden ser peligrosos o no peligrosos.
/*;?n *( In;. A&+i*nta( 2u(io Ca&po, &*nciona :u* (o, a;*nt*, conta&inant*, p*(i;ro,o, ,on a:u*((o, :u* por ,u, caract*r@,tica, corro,iva,< r*activa,< *Fp(o,iva,< tóFica,< in'(a&a+(*, o +io(ó;ica,< r*pr*,*ntan un ri*,;o para (a ,a(ud d* (a, p*r,ona, ) *( a&+i*nt*< &i*ntra, :u* (o, r*,iduo, no p*(i;ro,o, ,* d*no&inan r*,iduo, ,ó(ido,.
Los residuos sólidos pueden ser clasificados como degradables o no degradables considerándose un residuo degradable aquel que es factible de descomponerse físicamente# por el contrario los no degradables
permanecen sin cambio durante periodos muy grandes.
Es importante mencionar que la deposición de los residuos sólidos 7degradables y no degradables8 implica responsabilidad y cuidado por parte de los ciudadanos de este planeta.
#UENTE/ DE C!NTAINACI$N DEL /UEL!
El abandono o depósito de todo tipo de contaminantes en el suelo ha sido durante d$cadas una solución efectiva y barata para deshacerse de estos residuos.
En los años FJ y HJ se evidencia el error de estas practicas al producirse en diversos países notables casos de into'icación en la población por los residuos enterrados durante años.
En España hasta hace poco tiempo no han e'istido instalaciones adecuadas para el tratamiento eliminación de residuos industriales tó'icos y peligrosos y actualmente la capacidad de los e'istentes es muy inferior a las necesidades reales.
CLA/I#ICACI$N DE LA C!NTAINACI$N DE L!/ /UEL!/
Las formas de contaminación de un suelo con origen antropog$nico com!n se pueden clasificar de diferentes modos 7no e'cluyentes entre sí8%
• +uperficial%
<eriva de una acumulación de residuos vertidos accidental o voluntariamente en el terreno. • +ubterránea%
+e corresponde con el caso de enterramiento de residuos. +u localización es realmente compleja teniendo como !nico indicio aparente el cambio en la te'tura superficial del terreno.
• Mertido alevoso%
Es a menudo coincidente con los subterráneos derivados de la ilegalidad de dicho vertido. Es una de las formas de contaminación más peligrosas dada la presencia de sustancias tó'icas y peligrosas y del desconocimiento del foco contaminante.
• Mertido no alevoso%
+on aquellos en los que el origen de la contaminación es fortuita o por negligencias en la gestión de los contaminantes. +on los casos de fugas de depósitos accidentes en los que se produce la liberación al medio de sustancias tó'icas
• /ontaminación difusa%
Es en la que no e'iste un foco concreto de contaminación del suelo sino que se manifiesta de forma e'tensiva. )ormalmente son contaminaciones de escasa concentración pero de grandes vol!menes absolutos.
• /ontaminación puntual%
Es una contaminación localizada con un n!cleo emisor desde el que pueden movilizarse los contaminantes a otros elementos del medio 7atmósfera aguas superficiales y subterráneas8
EFECTOS DE LA CONTAMINACION DE LOS SUELOS.
La presencia de contaminantes en un suelo supone la e'istencia de potenciales efectos nocivos para el hombre la fauna en general y la vegetación. Estos efectos tó'icos dependerán de las características to'icológicas de cada contaminante y de la concentración del mismo. La enorme variedad de sustancias contaminantes e'istentes implica un amplio espectro de afecciones to'icológicas cuya descripción no es objeto de este trabajo.
<e forma general la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa sobre la vegetación induciendo su degradación la reducción del numero de especies presentes en ese suelo y más
frecuentemente la acumulación de contaminantes en las plantas< sin generar daños notables en estas. En el hombre los efectos se restringen a la ingestión y contacto d$rmico que en algunos casos a desembocado en into'icaciones por metales pesados y más fácilmente por compuestos orgánicos volátiles o semivolátiles. "ndirectamente a trav$s de la cadena trófica la incidencia de un suelo contaminado puede ser más relevante. ,bsorbidos y acumulados por la vegetación los contaminantes del suelo pasan a la fauna en dosis m uy
superiores a las que podrían hacerlo por ingestión de tierra. /uando estas sustancias son bioacumulables el riesgo se amplifica al incrementarse las concentraciones de contaminantes a medida que ascendemos en la cadena trófica en cuya cima se encuentra el hombre.
Las precipitaciones ácidas sobre determinados suelos originan gracias a la capacidad intercambiadora del medio edáfico< la liberación del "on aluminio desplazándose hasta ser absorbido en e'ceso por las raíces de las plantas afectando a su normal desarrollo.
En otro, ca,o,< ,* produc* una di,&inución d* (a pr*,*ncia d* (a, ,u,tancia, :u@&ica, *n *(
*,tado 'avora+(*, para (a a,i&i(ación por (a, p(anta,. A,@ pu*,< a( &odi'icar,* *( P> d*( ,u*(o< pa,ando d* +,ico a cido< *( ion &an;an*,o :u* *,t di,u*(to *n *( &*dio acuo,o d*( ,u*(o ,* oFida<
vo(vindo,* in,o(u+(* * in&ovi(i=ndo,*. 2u(io 0,:u*= Rondo .contaminación del suelo. 0ág. 5F6. , este hecho hay que añadir que cuando el p2 es bajo las partículas coloidales como los ó'idos de hierro
titanio cinc etc.O que pueden estar presentes en el medio hídrico favorecen la o'idación del ion manganeso.
Esta o'idación se favorece aun más en suelos acidificados bajo la incidencias de la luz solar en las capas superficiales de los mismos produci$ndose una actividad fotoquímica de las partículas coloidales
anteriormente citadas ya que tienen propiedades semiconductoras.
*tro proceso es el de la+io&*ti(i=ación< que es un proceso por el cual reaccionan los iones metálicos y determinadas sustancias orgánicas naturales cambiando radicalmente las propiedades físico;químicas del metal. Es el principal mecanismo de movilización natural de los cationes de metales pesados.
Los metales que ofrecen más afinidad para este proceso son% mercurio plomo ars$nico y cromo.
Los compuestosar;o&*t(ico, así formados suelen ser muy liposolubles y salvo casos muy puntuales las consecuencias de la biometilización natural son irrelevantes cuando los mentales son añadidos e'ternamente en forma de vertidos incontrolados convirti$ndose realmente en un problema.
• Conta&inación d*( air*
Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tó'icas. La contaminación del aire de tumbes puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. :ajo determinadas circunstancias algunas substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer malformaciones cong$nitas daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. , determinado nivel de
concentración y despu$s de cierto tiempo de e'posición ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte.
La polución del aire tambi$n provoca daños en el medio ambiente habiendo afectado la flora arbórea la fauna y los lagos. La contaminación tambi$n ha reducido el espesor de la capa de ozono. ,demás produce el deterioro de edificios monumentos estatuas y otras estructuras.
7La conta&inación d*( air* ta&+in *, cau,ant* d* n*+(ina< (a cua( r*duc* (a vi,i+i(idad *n (o, par:u*, naciona(*, ) otro, (u;ar*, )< *n oca,ion*,< con,titu)* un o+,tcu(o para (a aviación7. 7H8
%Cu(*, ,on (o, principa(*, conta&inant*, d*(
air*-onóFido d* Car+ono 8C!8% Es un gas inodoro e incoloro. /uando se lo inhala sus mol$culas ingresan al torrente sanguíneo donde inhiben la distribución del o'ígeno. En bajas concentraciones produce mareos jaqueca y fatiga mientras que en concentraciones mayores puede ser fat al.
El monó'ido de carbono se produce como consecuencia de la combustión incompleta de combustibles a base de carbono tales como la gasolina el petróleo y la leña y de la de productos naturales y sint$ticos como por ejemplo el humo de cigarrillos. +e lo halla en altas concentraciones en lugares cerrados como por ejemplo garajes y t!neles con mal ventilados e incluso en caminos de tránsito congestionado.
DióFido d* Car+ono 8C!9% Es el principal gas causante del efecto invernadero. +e origina a partir de la combustión de carbón petróleo y gas natural. En estado líquido o sólido produce quemaduras congelación de tejidos y ceguera. La inhalación es tó'ica si se encuentra en altas concentraciones pudiendo causar incremento del ritmo respiratorio desvanecimiento e incluso la muerte.
C(oro'(uorcar+ono, 8C#C9% +on substancias químicas que se utilizan en gran cantidad en la industria en sistemas de refrigeración y aire acondicionado y en la elaboración de bienes de consumo. /uando son liberados a la atmósfera ascienden hasta la estratosfera. 9na vez allí los />/ producen reacciones químicas que dan lugar a la reducción de la capa de ozono que protege la superficie de la (ierra de los rayos solares. La reducción de las emisiones de />/ y la suspensión de la producción de productos químicos que destruyen la capa de ozono constituyen pasos fundamentales para la preservación de la estratosfera.
Conta&inant*, at&o,'rico, p*(i;ro,o, 8HAP9% +on compuestos químicos que afectan la salud y el medio ambiente. Las emanaciones masivas Pcomo el desastre que tuvo lugar en una fábrica de agroquímicos en :hopal "ndia P pueden causar cáncer malformaciones cong$nitas trastornos del sistema nervioso y hasta la muerte
Las emisiones de 2,0 provienen de fuentes tales como fábricas de productos químicos productos para limpieza en seco imprentas y vehículos 7automóviles camiones autobuses y aviones8.
P(o&o% Es un metal de alta to'icidad que ocasiona una diversidad de trastornos especialmente en niños pequeños. 0uede afectar el sistema nervioso y causar problemas digestivos. /iertos productos químicos que contienen plomo son cancer ígenos. El plomo tambi$n ocasiona daños a la fauna y flora silvestres.
El contenido de plomo de la gasolina se ha ido eliminando gradualmente lo que ha reducido
considerablemente la contaminación del aire. +in embargo la inhalación e ingestión de plomo puede tener lugar a partir de otras fuentes tales como la pintura para paredes y automóviles los procesos de fundición la fabricación de baterías de plomo los señuelos de pesca ciertas partes de las balas algunos artículos
de cerámica las persianas venecianas las cañerías de agua y algunas tinturas para el cabello.
!=ono 8!19% Este gas es una variedad de o'ígeno que a diferencia de $ste contiene tres átomos de o'ígeno en lugar de dos. El ozono de las capas superiores de la atmósfera donde se forma de manera espontánea constituye la llamada &capa de ozono& la cual protege la tierra de la acción de los rayos ultravioletas. +in embargo a nivel del suelo el ozono es un contaminante de alta to'icidad que afecta la salud el medio
ambiente los cultivos y una amplia diversidad de materiales naturales y sint$ticos. El ozono produce irritación del tracto respiratorio dolor en el pecho tos persistente incapacidad de respirar profundamente y un aumento de la propensión a contraer infecciones pulmonares. , nivel de medio ambiente es perjudicial para
los árboles y reduce la visibilidad.
El ozono que se halla a nivel del suelo proviene de la descomposición 7o'idación8 de los compuestos orgánicos volátiles de los solventes de las reacciones entre substancias químicas resultantes de la combustión del carbón gasolina y otros combustibles y de las substancias componentes de las pinturas y spray para el cabello. La o'idación se produce rápidamente a alta temperatura ambiente. Los vehículos y la industria constituyen las principales fuentes del ozono a nivel del suelo.
!Fido d* nitró;*no 8N!F9% 0roviene de la combustión de la gasolina el carbón y otros combustibles. Es uno de los principales causas del smog y la lluvia ácida. El primero se produce por la reacción de los ó'idos de nitrógeno con compuestos orgánicos volátiles. En altas concentraciones el smog puede producir dificultades respiratorias en las personas asmáticas accesos de tos en los niños y trastornos en general del sistema respiratorio. La lluvia ácida afecta la vegetación y altera la composición química del agua de los lagos y ríos haci$ndola potencialmente inhabitable para las bacterias e'cepto para aquellas que tienen tolerancia a los ácidos.
Part@cu(a,% En esta categoría se incluye todo tipo de materia sólida en suspensión en forma de humo polvo y vapores. ,demás de reducir la visibilidad y la cubierta del suelo la inhalación de estas partículas
microscópicas que se alojan en el tejido pulmonar es causante de diversas enfermedades respiratorias. Las partículas en suspensión tambi$n son las principales causantes de la neblina la cual reduce la visibilidad. Las partículas de la atmósfera provienen de diversos orígenes entre los cuales podemos mencionar la combustión de diesel en camiones y autobuses los combustibles fósiles la mezcla y aplicación de
fertilizantes y agroquímicos la construcción de caminos la fabricación de acero la actividad minera la quema de rastrojos y malezas y las chimeneas de hogar y estufas a leña.
DióFido d* a=u'r* 8/!9% Es un gas inodoro cuando se halla en bajas concentraciones pero en alta
concentración despide un olor muy fuerte. +e produce por la combustión de carbón especialmente en usinas t$rmicas. (ambi$n proviene de ciertos procesos industriales tales como la fabricación de papel y la fundición de metales. ,l igual que los ó'idos de nitrógeno el dió'ido de azufre es uno de los principales causantes del smog y la lluvia ácida. Está estrechamente relacionado con el ácido sulf!rico que es un ácido fuerte. 0uede causar daños en la vegetación y en los metales y ocasionar trastornos pulmonares permanentes y problemas respiratorios
Co&pu*,to, or;nico, vo(ti(*, 80!C8% +on substancias químicas orgánicas. (odos los compuestos orgánicos contienen carbono y constituyen los componentes básicos de la materia viviente y de todo derivado de la misma. 4uchos de los compuestos orgánicos que utilizamos no se hallan en la naturaleza sino que se obtienen sint$ticamente. Los compuestos químicos volátiles emiten vapores con gran facilidad. La emanación de vapores de compuestos líquidos se produce rápidamente a temperatura ambiente.
Estas sustancias están dispersas en todo el entorno social de esta ciudad lo cual esta producido por los vehículos7motota'is autos combisetc8
7H8 +,4,4E +oto luisa.& 4edio ,mbiente y Educación en el 0er!&. Lima +ervicios gráficos *mega 5BBC. 0ág. 536
5. Con,*cu*ncia, d* (a conta&inación a&+i*nta(
• ,tenta contra la vida de plantas animales y personas • Ienera daños físicos en los individuos
• /onvierte en un elemento no consumible al agua • En los suelos contaminados no es posible la siembra •
7E, ci*rto :u* *( +*nc*no in>a(ado durant* (ar;o ti*&po produc* L*uc*&ia 8(in'oc@tica ) *,p*cia(&*nt* &i*(oc@tica9< co&o (o d*&o,traron *Fp*ri&*nta(&*nt* (o, doctor*, a(toni ) C. /carnato *n " *n (a unidad *Fp*ri&*nta( B*ntivo;(io d*( In,tituto d* !nco(o;@a d*
Bo(o;na< Ita(ia.7 7H8
JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
7C8=onald 2arry. 0olíticas y )ormas del cuidado del medio ambiente =eino 9nido 5BBB p.A63. ..4 *dida, pr*v*ntiva,
• no quemar ni talar plantas
• controlar el uso de fertilizantes y pesticidas • no botar basura en lugares inapropiados • regular el servicio de aseo urbano • crear conciencia ciudadana
• crear vías de desagQes para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales
• controlar los derramamientos accidentales de petróleo • controlar los relaves mineros
7*ntr* otra, &*dida, :u* p(ant*ó para prot*;*r *( &*dio a&+i*nt*< ant* (a Co&i,ión d* *dio
A&+i*nt* d*( Con;r*,o d* (a R*p?+(ica< d*&andó a todo, (o, ,*ctor*, ) autoridad*, d*( E,tado unir *,'u*r=o, para ,o(ucionar uno d* (o, pro+(*&a, :u* atravi*,a Tu&+*,< co&o *, (a &a,i'icación d*( par:u* auto&otor7. 7C8
JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ 7B8 =onald. *p. /it. p. A6A.
Conc(u,ión
5.; E'iste una alta e'posición a distintas sustancias químicas sobre todo para los agricultores. La e'posición al pesticidas y derivados incrementa significativamente el desarrollo de leucemias y linfomas.
A.; Los gases de combustión del motor originan concentraciones altas de ozono y +*D 7lluvia ácida8. /ausando incremento de la patología respiratoria incluso oncológica sumado al aumento de las coronariopatias.
D.; /on el fin de proponer mecanismos de coordinación interinstitucional y cambios normativos para orientar una política de mejora de la calidad del aire de Lima y /allao el gobierno en la d$cada pasada propuso la creación de un comit$ de gestión para evitar mitigar y contrarrestar los efectos de la contaminación.
6.; La ecología y la economía están demasiado reñidas en nuestra ciudad. +i por ahorrar hay que contaminar se contamina. ,sí ha crecido Lima y /allao y los proyectos por revertir este gravísimo problema suelen ser aislados.
3.; /abe señalar que Lima y /allao tienen uno de los índices latinoamericanos más bajos de áreas verdes por habitante que en algunos casos ;como el de :reña; llega a 6J centímetros cuadrados por persona.
F.; La meta del comit$ de gestión del ,ire Limpio para Lima y /allao es impulsar durante este año la plantación de un millón AJJ mil árboles en los principales corredores viales de la metrópoli.
H.; La 4unicipalidad de Lima estima que en esta zona c$ntrica los actuales niveles de partículas inferiores a 5J micras 7045J8 son capaces de aumentar en 55G la mortalidad diaria en nuestra población. ,simismo generan un incremento del HFG en el uso de broncodilatadores.
BIBLI!GRA#3A
:*L,R*+ LL,)*+. 0roblemas ambientales Lima "),04,+. 4inisterio de +alud 5BBC 36 pg. /*),4. /ontaminación ,mbiental en Lima. Lima /*),4 5BBC.0ág. DH
"/0),. &>orum +obre contaminación ,mbiental & Lima "/0), .0ág. 6J 4")"+(E="* <E +,L9<. 0roblemas ambientales y comunidad. "),04,+ 5BBC 0ág. HF
+9,=E+ @*+E. Lima /ontaminada. En el /omercio A6 de abril de 5BBC. Lima Editora el /omercio 5BBC.
+,4,4E +oto luisa.& 4edio ,mbiente y Educación en el 0er!&. Lima +ervicios gráficos *mega 5BBC. 536 pg.
http%SSTTT.greenpeace.org http%SSTTT.pollution.com http%SSTTT.ecology.com
An*Fo,
A'ir&an :u* a;ua, d* r@o Tu&+*, r*;i,tran *(*vado @ndic* d* &*ta(*, p*,ado,
,*;?n *,tudio, pr*,*ntado, >o) por *( Pro)*cto Binaciona( Pu)an;oTu&+*, 8PEBPT9< (a, a;ua, d*( r@o Pu)an;o conti*n*n a(to, niv*(*, d* conta&inación por (a pr*,*ncia d* &*ta(*, p*,ado,. Ca&+iar ta&aKo
<e acuerdo a los estudios elaborados en coordinación con el 0rograma =egional para el <esarrollo del +ur de Ecuador 70redesur8 las aguas contienen ars$nico cadmio cobre zinc mercurio y plomo que representan un serio riesgo para los pobladores de ambos países.
/arlos Iómez comisionado de la )aciones 9nidas informó que estos metales se encontraron en los sedimentos del río pero no en las columnas de agua donde la concentración de los metales es mayor en $pocas de estiaje.
El especialista e'hortó a las autoridades a implementar acciones que reduzcan los niveles de contaminación que permitan utilizar el recurso hídrico en labores agrícolas y el consumo humano.
,l respecto el gerente de =ecursos )aturales del gobierno regional de (umbes 4anuel Leiva dijo que es necesario iniciar acciones correctivas para evitar que el ecosistema de los manglares principal atractivo turístico del departamento contin!e siendo afectado.
2oy se presentaron los resultados del monitoreo de la calidad de aguas de este río en el auditorio de la 9niversidad )acional de (umbes. 0articiparon autoridades de los sectores +alud Energía y 4inas gobierno regional y biólogos.
El estudio se realizó desde noviembre del AJJA con apoyo del *rganismo "nternacional de Energía ,tómica 7*"E,8 de las )aciones 9nidas.
Las muestras de agua fueron sometidas a análisis en el /entro 0anamericano de "ngeniería +anitaria 7/epis8 y la *rganización 0anamericana de la +alud 7*0+8.
El cauce del río 0uyango;(umbes tiene cinco mil 3JJ Nilómetros cuadrados de superficie el FJ por ciento del cauce atraviesa territorio de Ecuador y el 6J por ciento restante 0er!.
+u naciente está en el río La /alera en Ecuador donde se desarrolla gran actividad minera pero ingresa a 0er! mediante la quebrada /azaderos.
9no de los principales sectores afectados por esta contaminación sería =ica 0laya 70er!8 donde la cotizada especie marina &raspa& ha desaparecido.
+eg!n el estudio realizado con el apoyo del *rganismo "nternacional de Energía ,tómica 7*"E,8 de las )aciones 9nidas en diversos sectores del río 7que atraviesa los dos países8 se detectó ars$nico cadmio cobre zinc mercurio y plomo en algunos casos por encima de lo permisible.
Esta presencia de metales se halló en los sedimentos del río mas no en las corrientes de agua y su concentración es mayor en $pocas de estiaje.
<e acuerdo con los t$cnicos que elaboraron el informe el ars$nico y el cadmio superan el límite permisible tanto en $poca de estiaje 7caudal mínimo8 como en la de caudales normales. +obre el cobre se dice que afecta el sistema de riego y la vida de los peces. En el caso del zinc y el plomo tambi$n afectan a los peces. "ncluso el plomo perjudica además el agua para riego y para el consumo. En lo que respecta al mercurio su presencia está por debajo de los niveles permisibles.
>uentes consultadas de la <irección =egional de +alud ,mbiental de (umbes señalan que los pobladores que consumen esta agua contaminada están e'puestos a contraer enfermedades gastrointestinales e infecciones a la piel. &+i bien es cierto no tenemos ning!n reporte oficial de casos registrados en estas zonas de frontera estos podrían producirse de no tomarse las medidas d*( ca,o7< di*ron.
P!BLACI$N A#ECTADA
>uncionarios del 0E:0( confirmaron que la zona más perjudicada en el 0er! es =ica 0laya. En la zona viven unas 6JJ familias y la mayoría emplea las aguas de este río para la irrigación.
El gerente de recursos naturales del gobierno regional de (umbes 4anuel Leyva s eñaló que la
contaminación se concentra en el lodazal del ecosistema manglar lo que atenta contra la reproducción de conchas negras. &2asta ahora no se habla de sanción a las mineras ecuatorianas que trabajan al otro lado de la frontera y que son causantes del arrojo de residuos metálicos & dijo.
En lo que respecta a las poblaciones de Ecuador afectadas el informe menciona a aruma 0ortobello 0iñas y 4arcavelí. 0ara /arlos Iómez comisionado de las )aciones 9nidas &es necesario que los entes
encargados tomen cartas en el asunto y que se tomen acciones para reducir los niveles de contaminación&. El e' alcalde de (umbes >ranNlin +ánchez señaló que en 5BBH cuando presidió la ,sociación :inacional de ,lcaldes del +ur de Ecuador y )orte del 0er! se hizo un estudio preliminar que ya daba cuenta de la
contaminación del mismo río. Esto fue puesto en conocimiento de las cancillerías de 0er! y Ecuador. &Esperamos que las autoridades actuales den solución al problema& invocó.
E) 09)(*+
D*nuncian d*,aparición d* *,p*ci*
El FJG del río 0uyango;(umbes atraviesa el territorio de Ecuador. El 6JG restante recorre el departamento de (umbes.
Los pobladores de =ica 0laya afirman que por efectos de la contaminación el pez conocido como raspa que abundaba en la zona prácticamente ha desaparecido en los !ltimos meses.
0ara este estudio las muestras de agua se analizaron en laboratorios del /entro 0anamericano de "ngeniería +anitaria y /iencas del ,mbiente en Lima. El seguimiento se hizo a lo largo del río desde noviembre del AJJA hasta la fecha.
/ontaminación por parte de las mineras del ecuador
+u naciente está en el río La /alera en Ecuador donde se desarrolla gran actividad minera pero ingresa a 0er! mediante la quebrada /azaderos.
/ontaminación del río
9no de los principales sectores afectados por esta contaminación sería =ica 0laya 70er!8 donde la cotizada especie marina &raspa& ha desaparecido.
+eg!n el estudio realizado con el apoyo del *rganismo "nternacional de Energía ,tómica 7*"E,8 de las )aciones 9nidas en diversos sectores del río 7que atraviesa los dos países8 se detectó ars$nico cadmio cobre zinc mercurio y plomo en algunos casos por encima de lo permisible.
/arlos Iómez comisionado de la )aciones 9nidas informó que estos metales se encontraron en los sedimentos del río pero no en las columnas de agua donde la concentración de los metales es mayor en $pocas de estiaje