Revista
Española
de
Cirugía
Ortopédica
y
Traumatología
www.elsevier.es/rot
ORIGINAL
Evaluación
mediante
navegación
intraoperatoria
de
la
laxitud
del
ligamento
cruzado
anterior
en
su
reconstrucción
anatómica
monofascicular
R.
García-Bógalo
∗,
R.
Larraínzar-Garijo,
A.D.
Murillo-Vizuete,
J.
Montoya-Adárraga,
O.
Marín-Pe˜
na,
M.
Pérez-Espa˜
na
Muniesa
y
L.
Horna-Casta˜
neira
ServiciodeCirugíaOrtopédicayTraumatología,HospitalUniversitarioInfantaLeonor,Madrid,Espa˜na
Recibidoel18deseptiembrede2011;aceptadoel21dediciembrede2011 DisponibleenInternetel7defebrerode2012
PALABRASCLAVE Reconstruccióndel ligamentocruzado anterior(LCA); Técnicaportal anteromedial; Navegación; Cirugíaasistidapor ordenador
Resumen
Objetivo: Latécnicadereconstrucciónanatómicadelligamentocruzadoanterior(LCA) persi-gue,reproduciendolaorientaciónnativadesusfibras,alcanzarunamejorestabilidadrotacional enlarodilla.Elobjetivoprincipaldelpresentetrabajoeslaevaluacióncuantitativa intraopera-toria,medianteelusodelsistemadenavegacióndeOrthopilot®,delalaxitudanteroposterior yrotacionaldelarodillaantesydespuésdeunaligamentoplastiaanatómica.
Materialymétodo:Descripción delatécnicade navegacióny estudiotransversal sobreuna cohortede20 pacientesintervenidosennuestrocentroporroturaprimariacrónicadelLCA desdeenerode2010hastamayode2011.Conlaayudadelnavegadorsedefiniólaposición exactadelostúnelesenbaseareferenciasanatómicasintraarticularesyserealizaronpruebas deestabilidad,tantoenelplanosagitalcomoenelaxial.
Resultados: NuestratécnicadereconstrucciónanatómicadelLCAsituóeltúneltibialauna distanciamediade16,8±4,92mmdelligamentocruzadoposterioryaun44,1%±4,35%dela anchuratotaldelplatillotibial.Ladistanciamediadelcentrodeltúnelfemoralalacortical posteriordelcóndilolateralfuede7,89±2,78mm.Intraoperatoriamenteyantesdela recons-trucción,losvaloresmedios(±DE)detraslaciónanteroposterior,rotacióninternayrotación externadelatibiaa30◦fueronde15,5mm(±5,11);19◦(±3,62)y19,65◦(±3,26) respectiva-mente.Traslareconstruccióndichosvaloresdisminuyerona5,6mm(±1,72);12,17◦(±3,76) y16,9◦(±4,42).
Conclusiones:Elempleodesistemasdenavegacióncomoapoyoalcirujanopermitesistematizar laposicióndelostúnelesóseosyestandarizarelprocedimientoenrelaciónalareconstrucción deseada. LareconstruccióndelLCAsegúnla técnicadescrita, mejorala estabilidad antero-posterioryrotacionalmonoplanarrespectoalestadopreoperatoriopudiendorestablecerlos valoresdelaxitudalosconsideradoscomofisiológicosacordealconocimientocientíficoactual. ©2011SECOT.PublicadoporElsevierEspaña,S.L.Todoslosderechosreservados.
∗Autorparacorrespondencia.
Correoelectrónico:rgbogalo@hotmail.com(R.García-Bógalo).
1888-4415/$–seefrontmatter©2011SECOT.PublicadoporElsevierEspaña,S.L.Todoslosderechosreservados. doi:10.1016/j.recot.2011.12.002
KEYWORDS Anteriorcruciate ligament reconstruction(ACL); Anteromedialportal technique; Navigation; Computerassisted
Evaluationofintraoperativeanteriorcruciateligamentlaxityusinganavigation systemintheanatomicalsinglebundlereconstruction
Abstract
Purpose:Theanatomicalanteriorcruciateligament(ACL)reconstructionattemptsto,by repro-ducingthenaturalorientationofitsfibres,achieveabetterrotationalstabilityoftheknee. Theaimofthispaperistoquantifytheanteroposteriorandrotationallaxityofthekneebefore andafterananatomicligamentoplastyusingtheOrthopilot®navigationsystemasasupporting tool.
Matherialandmethod: WedescribethedistinctivestepsofOrthopilot®navigationaswellas conducting aretrospectivecross-sectionalstudy onacohortof20 patients operatedinour hospitalforchronicprimaryACLrupturefromjanuary2010tomay2011.Thepreciselocation ofthetunnelswasdefinedwiththehelpofthenavigatorandtheintra-articularlandmarksand stabilitytestswereperformedinboththesagittalandaxialplanes.
Results:InourtechniqueforanatomicalACLreconstructionplacedthetibialtunnelatamean distanceof16.8±4.92mmfromtheposteriorcruciateligamentinapositionthatrepresented 44.1%±4.35ofthe totalwidth ofthetibial plateau.The averagedistancefrom thecentre ofthefemoraltunneltotheposteriorcortexofthelateralcondylewas7.89±2.78mm. Intra-operativelyandbeforeACLreconstruction,themean(±SD)anteroposteriormovement,internal rotationandexternalrotationofthetibiaat30◦positionwere15.5mm(±5.11),19◦(±3.62)and 19.65◦(±3.26),respectively.Afterreconstructionthesevaluesdecreasedto5.6mm(±1.72◦), 12.17◦(±3.76)and16.9◦(±4.42),respectively.
Conclusions:Theuseofnavigationsystemssupportingthesurgeryallowsthesystematic posi-tioningofbonetunnelsandstandardises theproceduresfor thedesiredreconstruction.ACL reconstructionusingthetechniquedescribed,improvestheanteroposteriorandrotational sta-bilitycomparedtopreoperativestatus,toastabilitystatethatcouldbeconsideredphysiological accordingtocurrentscientificknowledge.
©2011SECOT.PublishedbyElsevierEspaña,S.L.Allrightsreserved.
Introducción
La cirugía asistida con ordenador comenzó a utilizarse enlareconstruccióndelligamentocruzado anterior(LCA) duranteela˜no19901.Desdeentonces,sehandesarrollado
lossoftwaredelosdistintosnavegadoresparaconvertirla cirugíadelLCAen unacirugíamásreproducible y cuanti-ficable.Mientrasquelosprimerosnavegadoresfocalizaron suutilidad en la localización y realización delos túneles oseos2---4,lossoftwareactualesa˜nadenherramientas
capa-ces de medir la estabilidad de la rodilla en los distintos planosantesy después dela reconstrucción ligamentosa, comportándosecomo artrómetrosintraoperatorios dealta fiabilidad5,6.
Recientes estudios biomecánicos han indicado que la
reconstruccióndeunsolohazytúnelesanatómicosrestaura laestabilidaddela rodillaanivelessimilares ala recons-truccióncondoblefascículo7.
Elobjetivodenuestrotrabajofuecuantificarmediantela ayudadelnavegador,laestabilidadanteroposteriory rota-cional prey postreconstrucción utilizando unatécnica de reconstrucciónanatómicaconfascículoúnico. Secundaria-mentesedescribenlaposiciónexactadelostúnelestibial yfemoral según los datos recogidos por el navegador. La hipótesisdelestudiofueasumirqueconlaayudadela nave-gaciónmejoraríamoslaestabilidadfinalintraoperatoriade lasrodillasintervenidas.
Material
y
método
SerieclínicaEstudiotransversalsobreunacohortede20pacientes inter-venidos mediante reconstrucción primaria del ligamento cruzadoanteriorentreenerode2010ymayode2011.Todos lospacientesfuerondiagnosticadosderoturascrónicasyse establecieroncomocriteriosdeinclusión:pacientesconfisis cerradasynomayoresde50a˜nos,ligamentoplastias prima-rias,utilizacióndecualquiertipodeinjertoyutilizacióndel navegadordurantelacirugía.Comocriteriodeexclusiónse estableciólapresenciadelesionesasociadasdiagnosticadas enlaresonanciamagnéticaoenlaartroscopiaexploradora previaalareconstrucción.
Laseriesecomponede15varonesy5mujeresconuna mediadeedadde33,5±9,03a˜nos.Eltiempomedioentre lalesiónylacirugíafuede185días±34,35.
Lacirugíafuerealizadaentodosloscasosporelmismo cirujano.Eltipodeinjertopredominantefuelaplastia cuá-drupledesemitendinoso/rectointerno,lacualseutilizóen 13 casos (mujeres y varones>35 a˜nos no practicantes de deportes de pivotaje), en4 varones jugadores habituales defutbolseeligiólatécnicahueso-tendón-huesoyentres casos (dos varones y una mujer>40 a˜nos) se optó por el aloinjerto estableciendocomo único criteriode selección laelecciónpersonaldelpaciente.
Figura1 Emisorestibialy femoralanclados condosagujas Kirschner.Punterorectoconemisor móvilidentificando refe-renciasanatómicasextraarticulares.
El túnel femoral fue realizado en todos los casos a
travésdelportalmedialestándarounportalmedial acce-sorioyla técnicasdefijaciónutilizadasfueron el sistema Retrobutton® (Arthrex,Naples,Florida,EE.UU.)como
fija-cióncorticalenfemurylostornillosinterferencialesPLLA Bio-interferenceScrew® (Arthrex,Naples,Florida,EE.UU.)
entibia.Seutilizarontornillos1mmsuperioresaldiámetro deltúnel en loscasos deplastiastendinosas ydel mismo diámetroenloscasosdeplastiashueso-tendón-hueso.
Para la recogidade datosutilizamosla documentación grabadaporel softwaredelnavegadorsobrelacirugíade cadapaciente.Estudiamoslaposicióndelostúnelesen rela-ción a referencias anatómicas intraarticulares y losdatos cinemáticosencuantoatraslacióntibialanterior,rotación tibialexternayrotacióntibialinternaa30◦ flexión.Endos
pacientes(11y13)nofueposiblelanavegacióndelos túne-lestibialyfemoralporerroresenlatomadedatosdelas referenciasanatómicasintraarticulares.Laposición anató-micadedichostúnelessecomprobóvisualmenteenbasea las referenciasóseaspreviamente marcadas.Enestosdos pacientessifueposiblelarealizacióndelostestde estabi-lidadasistidosconelnavegador(tabla1).
Técnicadenavegación
ElsistemadenavegacióndeOrthopilot® (v.2.1.,B.
Braun-Aesculap,Tuttlingen,Alemania)paralareconstruccióndel LCApuedeserutilizadoconcualquiertipodeinjertoy téc-nica de fijación. No precisa de la introducción de datos radiológicospreoperatoriosenel software.Setratadeun sistemadenavegaciónpasivoqueutilizasensoresy emiso-res infrarrojos,deloscuales dos sefijan alfémur ytibia medianteagujasdeKirschneryunoseutilizadeformalibre enlosdistintosinstrumentosmanuales.Lanavegaciónenla reconstruccióndelLCAconstade4fases:
Toma de referencias anatómicas extraarticulares: con unpunterorectoysuemisorcorrespondienteseprocedea localizarlatuberosidadanteriordelatibia,lacrestatibial anteriorensuterciomedio-distalylosbordesmedialy late-raldelplatillotibial.Posteriormenteserealizaunregistro cinemáticodelarodillaentre0◦y90◦(fig.1).
Figura2 Exploracióndelaestabilidada30◦deflexióndela
rodilla.Engrislosvalorespreoperatoriosyenblancolosvalores postoperatorios.
Testdeestabilidadpreligamentoplastia:seregistraenel ordenadorbajofuerzamanualmáximalosdesplazamientos anterioresyrotacionalesdelatibiaa30◦flexión.
Tomadereferenciasanatómicasintraarticularesy loca-lización de túneles: con distintos tipos de punteros y visualizando por el artroscopio se palpan el borde ante-riordelligamentocruzadoposterior,elcuernoanteriordel meniscoexterno,laespinatibialmedial,elbordeanterior de la escotadura, el área de inserción del cruzado en la paredmedialdelcóndilolateral,laposición«overthetop» alas12h enel bordeposterior delaescotadura (referen-ciahorariaaportadaporelsoftwareteniendoencuentala posicióndelarodillaen90◦deflexiónyunplanofrontalque
cortefémurdistaltransversalmente)yelcórtexposterioren lazonahorariaelegidaparaeltúnelfemoral.Unavez toma-daslasreferenciasintraarticularesserealizaeltúneltibial conunaguíaespecial enlaquesecolocael emisormóvil yenfunciónde losdatosaportadosanteriormente locali-zaremosespacialmenteelpuntodesalidadelaagujaguía deltúneltibial.Delamismaforma,conayudadelpuntero, localizaremoselcentro deltúnel femoral enlapareddel cóndilo.
Test deestabilidad postligamentoplastia:tras la intro-duccióndela plastia y fijaciónde la mismavaloramos la calidaddelareconstruccióncuantificandodenuevola esta-bilidad anteroposterior y rotacional de la tibia a 30◦ de
flexiónderodilla(fig.2).
Estudioestadístico
Medianteunabasededatoscreadaaestepropósitose reco-gieronlosdatosdelaposicióndelostúneles,asícomolos resultados de los test de estabilidad antes y después de lareconstrucción. Todoslos resultadosse muestran como media±desviación estándar.Esta documentaciónfue pro-cesadapor el Servicio deInvestigación Clínicade nuestro centroempleandocomo pruebanoparamétricael testde Wilcoxonpara la comparaciónpre-post. de losvaloresen losdistintostestdeestabilidad.Seconsideraron estadísti-camentesignificativaslasp<0,05.
Tabla1 Tipodeplastiaylocalizacióndetúneles Paciente Plastia-diámetro(mm) Distancia LCP-TTa(mm) Anchura platilloTTb(%) Distanciacortical post-TFc(mm) Zonarelojen 90◦flexiónd 1 ST/RI8 8 51 3 I14:30 2 ST/RI8 22 49 8 D11:00 3 ST/RI9 12 43 10 I13:30 4 ST/RI9 22 40 3 D10:00 5 ST/RI10 21 46 8 D10:00 6 ST/RI9 20 39 3 I13:30 7 ALO8 14 34 8 I14:00 8 HTH9 26 44 9 D9:30 9 HTH9 24 43 9 D10:30 10 ST/RI9 19 39 7 D10:30 11 ST/RI8 D 12 ST/RI8 13 47 9 I13:00 13 ST/RI9 D 14 ST/RI8 19 48 9 D10:30 15 ST/RI8 12 51 13 D10:00 16 HTH9 15 44 12 I14:00 17 HTH9 14 47 10 D13:30 18 ALO9 20 45 6 D10:30 19 ALO8 11 53 8 I14:00 20 ST/RI9 12 44 8 D10:30
aDistanciaenmmbordeanteriorligamentocruzadoposterior-centrotúneltibial. bLocalizacióncentrotúneltibialenrelaciónalaanchuradelatibiaproximal.
cDistanciaenmmpuntoreferenciadoconnavegadorenlacorticalposteriordelcóndilolateral-centrotúnelfemoral. dRodillaen90◦flexión,visiónfrontaldelrelojenunplanocoronal.
ALO:aloinjerto;D: derecha; HTH:hueso-tendón-hueso; I:izquierda;LCP: ligamento cruzadoposterior;ST/RI: semitendinoso/recto interno;TF:túnelfemoral;TT:túneltibial.
Resultados
Losresultadossemuestranenlatabla2.Lamediade des-plazamiento anteroposteriorde la tibiaa 30◦ antes dela
reconstrucciónfuede15,5±5,11mm,quetraslafijación de la plastia se redujo a 5,6±1,72 mm (p<0,001). Par-tiendodeunarotaciónneutraa30◦ deflexión,elmáximo
desplazamientoenrotacióninternapreligamentoplastiafue de19◦±3,62◦yenrotaciónexternade19,65◦±3,26◦.Tras
lareconstrucciónanatómicala laxitudrotatoriaseredujo fundamentalmente a expensas de la rotación interna con valoresde12,17◦±3,76◦ frentea16,9◦±4,42◦derotación
externa(p<0,001paraambosvalores).
En cuanto a la posición de los túneles, el túnel tibial seposicionó aunadistancia mediadelligamento cruzado posterior de16,8±4,92 mm ya un 44,1%±4,35 (medial) dela anchura totaldel platillo.El túnel femoral se loca-lizó a una distancia media de 7,89±2,78 mm del córtex femoralposterior del cóndilolateral. Teniendo encuenta la referencia horaria del software con la rodilla a 90◦
de flexión, los túneles femorales en rodillas derechas se situaron a las 9:30 horas y en rodillas izquierdas a las 14:30horas.
Se produjeron dos complicaciones en relación con la
técnicadenavegacióndescrita: unaquemaduradeprimer gradoenelterciomediodelaregióntibialanteriordebidaal calortransmitidoporlaagujadeKirschnerdelemisoryuna roturadelapuntaroscadadelaagujadurantesuextracción quedandoincluidadentrodelatibia.
Discusión
Enelpresenteestudioobjetivamosvaloresmediosde tras-lación anterior, rotación interna y rotación externa a 30◦
flexión tras la reconstrucción de 5,6mm, 12,2 y 16,9◦,
respectivamente, frente a 15,5mm, 19 y 19,6◦, como
valores medios preoperatorios en las rodillas sin LCA. La cuantificación de la estabilidad final de la rodilla tras la ligamentoplastia nospermitecomparardichosvalores con lospublicadosenlaliteraturaenrodillassanasyestables.
Tabla2 Laxitudpreypostreconstruccióndelligamentocruzadoanterior
Test Preoperatorio Postoperatorio Porcentajedereducción Valordep
Cajónant30◦(mm) 15,5◦(±5,11) 5,6◦(±1,72) 63,87 p<0,001
Rotaciónext.30◦ 19,6◦(±3,26) 16,9◦(±4,42) 13,77 p<0,001
SongEKetal.,utilizandoelnavegadordeOrthopilot® yla mismaversióndesoftware,realizaronlostestdeestabilidad enrodillasconlesióndelLCAantesydespuésdela recons-trucción ylos compararoncon los mismos test realizados enlasrodillascontralateralessanas.Encuantoatraslación tibialanteriora 30◦ enlas rodillassanas obtuvieron valo-resde6,7mmfrentea14,7mmenlasrodillaslesionadas8.
EstoshallazgossonsimilaresalosobservadosporDanielDM etal.enela˜no1985utilizandootrosinstrumentosde medi-cióndistintos,peroobteniendodesplazamientosanteriores a30◦de7,5mmenrodillassanasfrentea13mmenlas
rodi-llasLCAdeficientesbajocargasde89newtons9.Ennuestro
trabajo conseguimosunareducción dela rotacióninterna del 36% frente a un 14% de la rotación externa respecto avalorespreoperatorios.Lacorreccióndelainestabilidad rotatoria(funcióncinemáticadelLCAjuntoconelcontrolde latraslaciónAP)observadaesacordealostrabajos actua-lesdeMiuraKetal.ySongEKetal.8,10.Endichostrabajos
secomparan los resultadosde lostest deestabilidad con la rodilla contralateral sana. La rotación global (rotación interna+rotación externa) en las rodillas sanas de ambos estudiosfue36,4◦±2,7◦yde31,4◦±4,2◦,respectivamente.
Ennuestroestudiolaestabilidadrotatoriamediaglobaltras lasreconstruccionesfuede29,1◦±2,6◦,valorsimilaralos
rese˜nadosanteriormenteenrodillassanas.
Latécnicamonofascicularanatómicaconsigueun empla-zamiento de la plastia más horizontal, bajo y superficial que los que se obtenían con las técnicas clásicas en las quese realizabael túnelfemoral atravésdeltúnel tibial obteniendo plastias centrales y más verticales. Estudios biomecánicosrecientes handemostrado quelatécnica de reconstrucciónanatómicamonofascicular restaurala esta-bilidad anteroposterioryrotacional almismonivel que la técnica bifascicular7,11,12.La inestabilidad rotacional
resi-dualtraslacirugíareconstructivadelLCAsuponeuntema dedebateactual.Diversosautoreshandemostradocomolas reconstruccionesconunsolofascículoconlainserción femo-ralmásbajacinemáticamentesecomportanmejorquelas plastiastradicionalescolocadasenunaposiciónmásaltaen el intercóndilo.Loh etal., compararondiversos emplaza-mientosdeplastiascontúnelesfemoralesalas11hfrente atúneles a las10h. Estosúltimosresistían mejorla tras-laciónanteriorenrespuestaacargasrotatorias13.Deigual
forma,ScopopJMetal.,compararonlasmediciones cinemá-ticasenreconstruccionescon hueso-tendón-hueso(HTH)y túnelesfemoralestradicionales(altos)frenteatúnelesmás bajoshallandoque en30◦ deflexiónlasrodillascon
túne-lesfemoralesmásbajos presentabanunacorrección dela rotacióninternatibialhastavalorescercanosalosnormales comparadosconlatécnicatradicional14.
Los nuevossoftware delas distintascasas comerciales nos permiten realizar pruebas de estabilidad incluyendo medidas traslacionales y rotacionales y permitiéndonos evaluar el efecto de diferentes procedimientos quirúr-gicos en la estabilidad de la rodilla y describir mejor la laxitud específica de cada paciente. Se han realizado estudioscomparativosconotrossistemasdemedición
cine-máticos como el KT-1000 (MEDmetric Corp, San Diego,
California),Rolímetro(AircastEuropaNeubeuernGermany), etc., demostrando la fiabilidad, precisión y reproducibili-dadinter/intraobservadordelasmedidasobtenidasconlos distintosnavegadores15,16.MartelliSetal.handemostrado
unavariabilidad intra-cirujano de las mediciones
cinemá-ticas navegadas en las rodillas antes y después de la
reconstrucción del LCA menor de 1mm para
traslacio-nesanteroposterioresymenorde1,6◦ paralasrotaciones
externaeinternaenunaseriede79pacientes17.
Paralarealizacióndelostúneles ennuestroestudiose utilizóelvaporizadorparase˜nalizareláreadelahuellade inserción,sibienesciertoqueenlaparedmedialdel cón-dilofemoraly tras lalimpieza de losrestos ligamentosos delainserciónanatómica,casisiemprenosorientamosen basealas crestasóseasdescritasenlostrabajosdeFuFH etal.18,19.Elnavegador,únicamente,registrólaposicióndel
centrodeestostúneles(agujasguías)enrelaciónalas refe-renciasanatómicasintraarticulares marcadaspreviamente conelpuntero.Esdecir,ennuestrotrabajonoutilizamosla navegacióncomoayudaparalalocalizacióndelostúneles tibialyfemoral,solocomométodoparaobjetivaryregistrar losmismos.Noobstante,elnavegadorcuantificóla distan-ciaexactaalcórtexposteriordelcentrodeltúnelfemoral realizandocon másseguridad el fresadodel túnel. Como datosinteresantes eltúneltibialselocalizóaunos 16mm delbordeanteriordel ligamentocruzado posterior (LCP), puntomuchomásanteriorqueelobtenidoconlamayoríade lasguíasqueseapoyanenesteligamento.Eltúnelfemoral siemprerespetó3-4mmdelcórtexposteriorcontendencia aacercarnosmásalainsercióncondilardelfascículo antero-medial.Deacuerdoconlostrabajosactualescreemosque enmanos experimentadasla navegación noaporta venta-jasparalarealizacióndeltúneltibial20,21,perosuempleo
puedeconstituirunaeficaz herramientade apoyoal ciru-janonohabituado.Lamayoríadeartículosmuestranmejor posicionamientodelostúnelesfemoralesenlas reconstruc-cionesasistidasconnavegaciónfrentealasestándares22,23.
Lanavegacióndelostúnelesennuestrotrabajofueun obje-tivosecundarioúnicamentedirigidoacuantificarlaposición delosmismosconelpropósitofuturodesistematizar nues-tratécnicaquirúrgica.
Esprecisodestacar,quelosnavegadoresprecisandeuna técnicainvasiva con fijacióndelos emisoresal huesopor mediodeagujasdeKirschner conel potencial de compli-cacionesque ello conlleva. Ennuestra serie tuvimos solo doscomplicaciones:unaquemaduradeprimergradoenla regióntibialporelcalortransmitidoporlaagujaKirschner alentrar(seresolviósatisfactoriamenteconcurasen con-sulta)yenotropacienteunaroturadelapuntaroscadade laagujadurantesuextracciónquedandoincluidadentrode latibiasincomplicacionesduranteelpostoperatorionienel seguimiento.Eldesarrollodetécnicasmenosinvasivas posi-bilitaránenelfuturolacomparaciónintraoperatoriadela cinemáticaconlarodillasanae, incluso,laposibilidadde lautilizacióndelosnavegadoresenlaconsultaduranteel seguimientodelospacientes.
Nuestrotrabajopresentadostiposdelimitaciones:unas ligadas a la herramienta de la navegación en sí y otras enrelaciónaldise˜nodelestudio.ElnavegadorOrthopilot®
utilizaunsoftwareconelcualpodemosrealizartestde esta-bilidaduniplanares,yasealatraslaciónanteriordelatibia enunplanosagitalo lasmaniobrasrotatoriasenunplano axial.Recientemente,BullANetal.24publicaroncómoestos
exámenesclínicosvalorandostiposdeinestabilidad articu-lar: estática y dinámica. Las medidas estáticas están, en general,asociadas con test de laxitud uniplanar.Por otro
lado,lainestabilidaddinámicadelarodillaeslaquerefieren lospacientesconlossíntomasyseintentareproducir rea-lizandotestexploratoriosmultiplanaresconelpivotshift. DiversossoftwareparalanavegacióndelacirugíadelLCA actualmentetrabajanencuantificar intraoperatoriamente lamaniobradelpivotshiftsiendoprometedoreslos resul-tadosyel potencial de aplicación futura enla cirugíade rodilla25---27.Otralimitacióndelnavegadoreslautilizaciónde
fuerzasmanualesparalarealizacióndelostestde estabili-dad,disminuyendolareproducibilidaddedichasmediciones ypudiendogenerarunafuentedesesgos.Ennuestroestudio lasexploracionesfueronrealizadasporelmismocirujanoen todosloscasosintentandosimularlasmaniobrasrealizadas enlaconsulta.Enfuturos trabajosseránecesario la utili-zacióndesistemascuantitativos queconfirmenunafuerza externaconstante paramejorarlareproducibilidad delas medidasdelaxitud.Encuantoalaslimitacionesdeldise˜no delestudiosonsucarácterdescriptivo,eltama˜nomuestral reducido,asícomolautilizacióndedistintostiposde plas-tiaylaausenciadecomparaciónconlarodillacontralateral sana.Futurosestudiosprospectivosycomparativospodrán demostrarcómo la navegación puede hacerde la cirugía delligamentocruzadoanteriorunatécnicamás reproduci-blee individualizada según las características anatómicas ycinemáticasdelpaciente.Delmismomodofuturos estu-dioscomparativosseránnecesariosparademostrar,primero el mejorcontrol cinemático delas plastias colocadascon cirugíaasistidaconordenadory,ensegundolugar,su utili-dadclínicaobteniéndosemejoresresultadosfuncionalesa medioylargoplazo.
Conclusiones
LareconstruccióndelLCAsegúnlatécnicadescrita,mejora laestabilidadanteroposterioryrotacionalmonoplanar res-pectoalestadopreoperatorio,pudiendorestablecerdichos valoresalosobservadosenrodillassanas.
Nivel
de
evidencia
NiveldeevidenciaIV.
Responsabilidades
éticas
Proteccióndepersonasyanimales.Los autoresdeclaran queparaestainvestigaciónnosehanrealizado experimen-tosensereshumanosnienanimales.
Confidencialidaddelosdatos.Losautoresdeclaranqueen esteartículonoaparecendatosdepacientes.
Derechoalaprivacidadyconsentimientoinformado.Los autoresdeclaranqueenesteartículonoaparecendatosde pacientes.
Conflicto
de
intereses
Losautoresdeclarannotenerningúnconflictodeintereses.
Bibliografia
1.DessenneV,LavalléeS,JulliardR,OrtiR,MartelliS,Cinquin P.Computer-assistedkneeanterior cruciateligament recons-truction:Firstclinicaltests.JImagedGuidSurg. 1995;1:59---64.
2. PlaweskiS,CazalJ,RosellP,MerlozP.Anteriorcruciate liga-mentreconstructionusingnavigation:acomparativestudyon 60patients.AmJSportsMed.2006;34:542---52.
3.PicardF,DiGiogia AM,MoodyJ, MartinekV,FuFH, RytelM, etal.AccuracyintunnelreplacementforACLreconstruction. Comparisonoftraditionalarthroscopicandcomputer-assisted navigationtechniques.ComputAidedSurg.2001;6:279---89. 4.KlosT, Habets R, Banks A, Banks SA, Devilees RJ, Cook FF.
Computerassistanceinarthroscopicanteriorcruciateligament reconstruction.ClinOrthopRelatRes.1998;354:65---9. 5.PearleAD,KendoffD,MusahlV,WarrenRF.Thepivot-shift
phe-nomenonduringcomputer-assistedanteriorcruciateligament reconstruction.JBoneJointSurgAm.2009;91Suppl1:S115---8. 6.IshibashiY,TsudaE,TazawaK,SatoH, TohS.Intraoperative evaluation ofthe anatomical duble-bundle anterior cruciate ligamentreconstruction withtheOrthoPilot® navigation
sys-tem.Orthopedics.2005;28Suppl:S1277---82.
7.Meredick RB, Vance KJ, Appleby D, Lubowitz JH. Outcome of single-bundle versus double-bundle reconstruction of the anteriorcruciateligament:Ameta-analysis.AmJSportsMed. 2008;36:1414---21.
8.SongEK,SeonJK,ParkSJ,HurCL,LeeDS.Invivolaxityofstable versusanteriorcruciateligament-injuredkneesusinga naviga-tionsystem:acomparativestudy.KneeSurgSportsTraumatol Arthrosc.2009;17:941---5.
9.DanielDM,MalcomLL,LosseG,StoneML,SachsR,BurksR. Ins-trumentedmeasurementofanteriorlaxityoftheknee.JBone JointSurgAm.1985;67:720---6.
10. Miura K, Isibashi Y, Tsuda E, Fukuda A, Tsukada H, Toh S. Intraoperative comparison of knee laxity between anterior cruciateligament-reconstructedkneeandcontralateralstable kneeusingnavigationsystem.Arthroscopy.2010;26:1203---11. 11.Ferreti A, Monaco E, Labianca L, De Carli A, Maestri B,
ConteducaF.Double-bundleanteriorcruciateligament recons-truction:acomputer-assistedorthopaedicsurgerystudy.AmJ SportsMed.2008;36:760---6.
12.AlbuquerqueRF,SsakiSU,AmatuzziMM,AngeliniFJ.Anterior cruciateligamentreconstructionwithdoublebundleversus sin-glebundle:experimentalstudy.Clinics.2007;62:335---44. 13.LohJC,FukuaY,TsudaE,SteadmanRJ,FuFH,WooSLY.Knee
stabilityandgraftfunctionfollowinganteriorcruciateligament reconstruction:comparisonbetween11o’clockand10o’clock femoraltunnelplacement.Arthroscopy.2003;19:297---304. 14.ScopopJM,JasperLE,BelkoffSM,MoormanCT.Theeffectof
obliquefemoraltunnelplacementonrotationalconstraintof thekneereconstructedusingpatellartendónautografts. Arth-roscopy.2004;20:294---9.
15.Kendoff D, Meler R, Citak M, Pearle A, Marquardt S, KrettekC, et al.Navigation inACL reconstruction- compari-sonwithconventionalmeasurementtools.TechnolHealthCare. 2007;15:221---30.
16.PearleAD,ShannonFJ,GranchiC,WizkiewiczTL,WarrenRF. Comparisonof3-dimensionalobliquityandisometric characte-risitcsofanteriorcruciateligamentgraftpositionsusingsurgical navigation.AmJSportsMed.2008;36:1534---41.
17.MartelliS,ZaffagniniS,BignozziS,LopomoN,MarcacciM. Des-criptionandvalidationofanavigationsystemforintraoperative evaluationotkneelaxity.ComutAidedSurg.2007;12:181---8. 18.MartinsCA,KropfEF,WeiShenFuFH.Theconceptof
anato-micanteriorcruciateligamentreconstruction.OperTechSports Med.2008;16:104---15.
19.FerretiM,EkdhalM,ShenW,FuFH.Osseouslandmarksofthe femoralattachmentoftheanteriorcruciateligament:an ana-tomicstudy.Arthroscopy.2007;23:1218---25.
20.Mauch F, Apic G, Becker U, Bauer G. Differences in the placement of the tibial tunnel during reconstruc-tion of the anterior cruciate ligament with and without computer-assistednavigation.AmJSportsMed. 2007;35:1824---32.
21.Valentin P, Hofbauer M, Aldrian S. Clinical results of computer-navigatedanteriorcruciateligamentreconstruction. Orthopedics.2005;28Suppl:S1289---91.
22. SatiM,StäubliH,BourquinY,KunzM,NolteLP.Real-time com-puterized in situ guidance systemfor ACL graft placement. ComputAidedSurg.2002;7:25---40.
23.PicardF, DiGioia AM, Moody J, MartinekV, Fu FH, Rytel M, etal. Accuracy intunnel placement for ACLreconstruction.
Comparisonoftraditionalarthroscopicandcomputer-assisted navigationtechniques.ComputAidedSurg.2001;6:279---89. 24.BullAN,AndersenHN,BasoO,Targett J,Amis AA.Incidence
andmechanismofthepivotshift.Aninvitrostudy.ClinOrthop RelatRes.1999;21:9---23.
25.LopomoN,ZaffagniniS,BignozziS,VisaniA,MarcacciM. Pivot-ShiftTest:Analysisandquantificationofkneelaxityparameters usinganavigationsystem.JOrthopRes.2009;28:164---9. 26. Citak M, Suero EM, Pearle AD, Rozell JC, Bosscher MR,
KuestermeyerJ. Amechanizedandstandardizedpivotshifter: technical description and first evaluation. Knee Surg Sports TraumatolArthrosc.2010;19:707---11.
27.IshibashiY,TsudaE,YamamotoY,TsukuadaH,TohS.Navigation evaluationofthepivot-shiftphenomenonduringdoublé-bundle anteriorcrucitateligamentreconstruction:Istheposterolateral bundlemoreimportant.Arthroscopy.2009;25:488---95.