• No se han encontrado resultados

Temas Para Capacitaciones Ambientales Empresas Contratistas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Temas Para Capacitaciones Ambientales Empresas Contratistas"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

TEMAS PARA CAPACITACIONES AMBIENTALES AÑO 2013 EMPRESAS CONTRATISTAS TEMAS PARA CAPACITACIONES AMBIENTALES AÑO 2013 EMPRESAS CONTRATISTAS

ÍÍtteemm TTeemma a AAmmbbiieennttaall CCoonntteenniiddoo OObbjjeettiivvooss PersonalPersonaldirigidodirigido TiempoTiempomínimomínimo

11 Sensibilización ySensibilización yconcientizaciónconcientización  Ambiental  Ambiental

• Conceptos básicos de MedioConceptos básicos de Medio

 Ambiente, con

 Ambiente, contaminación ambietaminación ambiental,ntal, impactos ambientales.

impactos ambientales.

• Interacción medio ambiente – personasInteracción medio ambiente – personas

y actividades económicas. y actividades económicas.

• Condiciones y problemas ambientalesCondiciones y problemas ambientales

globales etc. globales etc.

Crear, interiorizar y desarrollar en elCrear, interiorizar y desarrollar en el

personal una conciencia ambiental y personal una conciencia ambiental y la importancia del medio ambiente. la importancia del medio ambiente.

Que el personal se informe de losQue el personal se informe de los

principales problemas ambientales a principales problemas ambientales a nivel global, local y en sus

nivel global, local y en sus actividades laborales. actividades laborales.

Todo el Todo el personal

personal 1 hora1 hora

22 Manejo de ResiduosManejo de ResiduosSolidosSolidos

• Conceptos y actividades deConceptos y actividades de

minimización, segregación y Código de minimización, segregación y Código de colores, recolección,

colores, recolección, almacenamientoalmacenamiento temporal, transporte y disposición final temporal, transporte y disposición final de residuos.

de residuos.

• Manejo de residuos producidos enManejo de residuos producidos en

talleres, oficinas y frentes de trabajo talleres, oficinas y frentes de trabajo según Plan de Manejo de

según Plan de Manejo de ResiduosResiduos Solidos.

Solidos.

• Las 3 R: reducir, reutilizar, reciclar.Las 3 R: reducir, reutilizar, reciclar.

Capacitar al personal en elCapacitar al personal en el

adecuado manejo de residuos adecuado manejo de residuos solidos, insistiendo sobre todo en la solidos, insistiendo sobre todo en la segregación y la

segregación y la importancia.importancia.

Todo el Todo el personal

personal 1 hora1 hora

33 PPrroocceeddiimmiieenntto o yy registros para manejo registros para manejo

de residuos SHP de residuos SHP

• Procedimiento Procedimiento P34-002-09 “MP34-002-09 “Manejo deanejo de

Residuos por Parte de Empresas Residuos por Parte de Empresas contratistas Áreas de San Nicolás, contratistas Áreas de San Nicolás, Mina y

Mina y San San Juan”.Juan”.

• Procedimiento P17-002-09 “Manejo deProcedimiento P17-002-09 “Manejo de

Restos de Concreto y/o Desmonte Restos de Concreto y/o Desmonte originados en la Actividad de originados en la Actividad de

Construcción en las Áreas San Juan, Construcción en las Áreas San Juan, San Nicolás y Mina”

San Nicolás y Mina”

• Procedimiento P26-002-09 “Manejo deProcedimiento P26-002-09 “Manejo de

Capacitar e informar al personalCapacitar e informar al personal

acerca de los procedimientos y acerca de los procedimientos y registros vigentes Shougang para el registros vigentes Shougang para el adecuado manejo de residuos adecuado manejo de residuos solidos.

solidos.

Todo el Todo el personal

(2)

Residuos Reciclables: Cartones, Papeles, Plásticos y Vidrios en las  Áreas Mina, San Nicolás y San Juan”

• “Registro mensual de recolección de

Residuos empresas contratistas” (R11-002-09)

• “Registro único de ingreso de residuos

solidos a almacén temporal y/o patios” (R12-002-09).

4 Manejo de Materiales,insumos y Residuos Solidos Peligrosos

• Definición de Materiales peligrosos y

su clasificación.

• Descripción de Residuos peligrosos y

su clasificación.

• Uso adecuado de hojas MSDS,

rombos de seguridad NFPA.

• Tomar referencia: DS 057-2004 PCM,

Convenio de Basilea, Libro Naranja, Ley 28256 que regula transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos y su reglamento.

Capacitar al personal en el

adecuado uso y manejo seguro de insumos y materiales peligrosos, poniendo especial atención en la prevención de escapes o derrames y las medidas de contención y reacción en caso ocurrieran.

Todo el

personal 1 hora

5 El suelo

• Importancia del suelo.

• Formas y fuentes de contaminación. • Cómo evitar la contaminación del suelo

y/o controles aplicables.

• Procedimiento “Manejo de suelo

contaminado con Hidrocarburo o sustancias Químicas en las Áreas de Mina, San Nicolás y San Juan” código P19-002-09

Capacitar al personal acerca la

identificación de fuentes de contaminantes del suelo, impacto que ocasionan y cómo evitar  contaminación del suelo.

Todo el

(3)

6 Identificación de  Aspectos Ambientales y elaboración de Matriz de Aspectos  Ambientales.

• Conceptos: aspecto ambiental, impacto

ambiental, control operacional, aspecto ambiental significativo.

• Procedimiento “identificación y

evaluación de Aspectos Ambientales” código P01-002-08

• Formato “identificación y evaluación de

 Aspectos Ambientales” código R01-002-08.

• Como elaborar y completar la matriz de

aspectos ambientales.

Preparar al personal para una

efectiva identificación de los

 Aspectos Ambientales presentes en sus actividades y los impactos ambientales generados.

El personal responsable pueda

preparar y llenar Matriz de Aspectos  Ambientales, sus posibles impactos

y los controles respectivos.

Todo el

personal 1 hora

7 Energía consumo yahorro

• Fuentes de energía y Clases:

renovables y no renovables.

• Impactos en el medio ambiente por 

consumo excesivo de combustibles fósiles y energía eléctrica.

• Problemas globales relacionados. • Importancia y formas de ahorro de

energía en casa y trabajo.

Concientizar al personal acerca de

la importancia del ahorro de energía personalTodo el 1 hora

8 El Agua, consumo yahorro

• Usos del agua.

• Fuentes de agua dulce.

• Problemas globales relacionados a la

falta de agua.

• Importancia y formas de ahorro de

agua en casa y el trabajo.

Sensibilizar al personal acerca de

uno de los principales problemas ambientales, la falta de agua.

Que el personal conozca como

ahorrar agua y la importancia de esto.

Todo el

(4)

9 Contaminación de Agua

• El agua y estándares de calidad de

agua.

• Fuentes de contaminación, vertido de

contaminantes.

• Importancia de la calidad del agua con

que contamos.

• Consecuencias y efectos de la

contaminación de agua.

• Formas de evitar la contaminación de

este recurso.

Concientizar al personal acerca de

los efectos de contaminación de agua y la importancia de mantener  una buena calidad de agua.

Todo el personal 1 hora 10 Contaminaciónatmosférica • Definición de contaminación  Atmosférica. • Fuentes de contaminación.

• Emisiones de polvo, partículas, ruido y

gases.

• Efectos nocivos para la salud y al

medio ambiente.

• Principales gases contaminantes. • Controles para evitar la generación de

polvo y material particulado.

Informar al personal de la

importancia de la calidad del aire y los efectos nocivos de

contaminantes para la salud y medio ambiente.

Identificación de las fuentes de

contaminación del aire generadas en sus actividades diarias.

Todo el

personal 1 hora

11 Calentamiento Globaly Cambio Climático.

• Definición de calentamiento global,

cambio climático, efecto invernadero, gases de efecto invernadero, etc.

• Consecuencias y efectos del

calentamiento global.

• Principales fuentes de gases de efecto

invernadero (GEI).

• Cómo evitar la producción de GEIs.

Medidas y Acciones a para evitar el calentamiento global.

Informar y concientizar al personal

acerca de las consecuencias del calentamiento global y las medidas a tomar para evitar se siga

incrementando.

Todo el

(5)

12 Legislación Ambiental

• Ley 28611 “Ley General del Ambiente”. • Ley 27314 “Ley General de Residuos

Sólidos”.

• DS 057-2004 PCM “Reglamento de la

Ley 27314”.

• Norma G050.

• Reglamento de Residuos Sólidos en

actividades de Construcción.

• DS 016-93 EM “Reglamento de

Protección Ambiental en Minería”.

• DS 021-2008 MTC “Reglamento de

Ley 28256 Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos”.

• Estándares de calidad Ambiental, etc.

Informar y capacitar al personal

acerca de la legislación ambiental nacional vigente para así evitar  desviaciones e infracciones de la normativa nacional.

Todo el

personal 1 hora

13 Incidentes Ambientalesy Elaboración de Registro

• Procedimiento “Reporte Interno /

Externo de incidentes Ambientales” código P12-002-11.

• Formato R18-002-11 “Reporte interno

de incidentes ambientales”.

Capacitar al personal responsable

para que reporten adecuadamente incidentes ambientales ocurridos en los frentes de trabajo y/o talleres.

Todo el

personal 1 hora

14 Plan de Contingencia

• Plan de contingencia y/o emergencia

de la empresa contratista, con especial atención en caso de derrames e incendio.

Capacitar al personal para que

sepan como proceder en caso de derrame de hidrocarburo y/o material peligroso y también como reaccionar ante un incendio.

Todo el

Referencias

Documento similar

Este plan de gestión, esta encaminado al mejoramiento ambiental, adecuado manejo de residuos hospitalarios y residuos comunes y prevención de incidentes y

• Residuos Especiales: Residuos slidos que por su calidad, cantidad, magnitud, volumen o peso puede presentar peligros y, por lo tanto, requiere un manejo especial. Incluye a

Información general Al manipular los residuos, se deben considerar las medidas de seguridad vigentes para el manejo del producto.. Métodos de eliminación Eliminar los residuos a

Capacitar al personal en el Realizar jornadas de capacitación manejo adecuado de los semestrales acerca de la separación residuos comunes y especiales en la fuente en cada una de

Información general Al manipular los residuos, se deben considerar las medidas de seguridad vigentes para el manejo del producto. Métodos de eliminación Eliminar los residuos a

Esta gestión va dirigida no sólo a entregar los residuos a las empresas encargadas de su manejo, sino a la implementación de las etapas de manejo de los

· ELABORAR PROCEDIMIENTOS DE MANEJO Y CONTROL PARA LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS EN LAS INSTALACIONES.

El Plan de manejo integral de residuos sólidos contempla la formulación de actividades y medidas ambientales encaminadas al manejo adecuado y disposición final de los residuos