• No se han encontrado resultados

CALCIO/CREATININA EN LACTANTES MENORES. AMBULATORIO URBANO TIPO III LA CARIUCIEÑA. ABRIL 1996 ABRIL 1997

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "CALCIO/CREATININA EN LACTANTES MENORES. AMBULATORIO URBANO TIPO III LA CARIUCIEÑA. ABRIL 1996 ABRIL 1997"

Copied!
9
0
0

Texto completo

(1)

1HIPERCALCIURÍA Y DETERMINACIÓ N DE LA RELACIÓ N

CALCIO/CREATININA EN LACTANTES MENORES. AMBULATORIO URBANO TIPO III “LA CARIUCIEÑA”. ABRIL 1996 – ABRIL 1997

* Frank Antonio Alejo Rodríguez ** Elías Roberti

PALABRAS CLAVE: Relación Calcio/Creatinina. Hipercalciuria. Lactantes. RESUMEN

La determinación de la relación calcio/creatinina en orina ha sido ampliamente usada en clínica pediátrica y nefrológica, como prueba diagnóstica para determinar en forma indirecta la excreción urinaria de calcio y detectar hipercalciuria, la cual frecuentemente cursa con poca clínica de alteración metabólica, siendo importante su diagnóstico precoz para prevenir el deterioro de la función renal.

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo para determinar la frecuencia de hipercalciuria en lactantes menores sanos que acuden a la consulta externa pediátrica del ambulatorio urbano tipo III “La Cariucieña”, lapso abril 1996 – 1997, utilizando la relación calcio/creatinina. La muestra estuvo formada por cien (100) lactantes elegidos por conveniencia en base a los criterios de inclusión, distribuidos en grupos según edad, sexo, peso, talla y dieta. La recolección de la muestra fue en ayunas. El calcio se determinó por el método complexométrico (Bioganma ®) y la creatinina por el método de Jaffé modificado. La prueba estadística utilizada Chi2 (p: <0,01).

Del total de la muestra, 51eran del sexo femenino y 49 del sexo masculino. En ambos sexos el mayor porcentaje de patológicos lo ocupó el grupo de 9 – 12 meses (64, 28%) y según el peso los de 12 – 15 Kg. (58, 33%). De acuerdo a la dieta los niños alimentados con la leche materna, leche de vaca y otros alimentos representan el 83,33%. Los resultados son estadísticamente significativos.

Conclusión: La determinación de la relación calcio/creatinina en una población de lactantes menores sanos sirvió para detectar hipercalciuria, lo cual hace pensar que el tipo de alimentación y los índices antropométricos (peso/talla) pudieran ser considerados como factores contributorios, quizás relacionándolos al incremento de calcio, proteína, y principalmente de sodio en la dieta, sin dejar de dar importancia a los factores genéticos.

KEY WORDWS: Ca/Cre Relationship. Hipercalciuria. Younger infants. ABSTRACT

Determination of calcium/creatinine relationship in insolated sample of urine has been widely used in pediatrics and nephrology clinic as a diagnostic test to determine directly the urinary

* Residente del Postgrado de Puericultura y Padiatría.

** Pediatra Nefrólogo Infantil del Hospital Universitario “Dr. Antonio María Pineda”. Profesor Asistente de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”.

(2)

excretion of calcium and to detect hypercalciuria. Hypercalciuria is a frequent alteration with little clinic expression metabolic, so that its early diagnose will prevent deterioration of renal function. A descriptive prospective study was carried out to determine the frequency of hypercalciuria in healthy younger infants who attended at External Consultation of the Urban Ambulatory Type III “La Carucieña”; during April 1996 – April 1997 term, by using calcium/creatinine relationship. The sample consisted of 100 infants at convenience based on inclusion and exclusion criteria, all distributed in groups according to age, gender, weight, size and diet. Sample collection was taking by fasting. Calcium was determined by complexometric method (Bioganma ®) and creatinine by Jaffé modified method. Chi2 was the statistics used (p: <0.01). All subjects consisted of 51

female gender and 49 male gender. In both gender, the higher pathological percentage is related to 9 – 12 months group (64.28%), according to weight 12 – 15 Kg (58,33%); according to the diet, infants fed by maternal milk, cow milk and some others food represent 83.33%. Results are significant. In conclusion: The determination of the calcium/creatinine relationship, in a population of younger infants served to detect hypercalciuria, and it suggests that the type of feeding and antropometric index (weight/size) could be considered as factors which contribute, maybe related to calcium, protein and mostly sodium increase without rest the importance of genetics factors.

INTRODUCCIÓ N

La determinación de la relación calcio/creatinina en muestra aislada de orina, puede ser útil para estimar la excreción urinaria de calcio y guarda relación con la determinación de la calciuria en una colección de orina de 24 horas; se ha empleado en diversos países como prueba diagnóstica de filtro para detectar hipercalciuria desde que Nordín la propuso en 1951 (1). Para la mayoría de los investigadores, los valores compatibles con hipercalciuria en niños es una relación calcio/creatinina mayor de 0,20 en ayunas (1 – 8). Sin embargo, existen amplias variaciones en los resultados que van desde 0,03 a 0,30 (1, 3, 6, 9) a los cuales se le ha atribuido factores dietéticos, étnicos y del ritmo circadiano, así como la técnica e instrumento de laboratorio y metodología empleada (10, 11).

Sus principales ventajas en niños son: a. Es un método no invasivo.

b. No requiere tomar muestras por periodos prolongados (10). La determinación de esta prueba

diagnóstica, utilizando la primera orina de la mañana, tiene la ventaja adicional de reducir substancialmente las variaciones producidas por la absorción intestinal de calcio (6). Por ser la hipercalciuria una alteración metabólica (12, 13) frecuente entre otras patologías nefrológicas de consulta, pensando en el valor de detectarla tempranamente y considerando la poca expresividad de las manifestaciones clínicas, así como el riesgo que presentan estos niños de formar cálculos urinarios (14), ha nacido la motivación de realizar un estudio descriptivo, prospectivo a través de la determinación de la relación calcio/creatinina en segunda orina de la mañana en ayuno, en lactantes menores sanos que asisten a la consulta externa de pediatría del ambulatorio urbano tipo III “La Cariucieña”, Barquisimeto.

La hipercalciuria puede producirse por una variedad de causas. Se ha implicado en algunos pacientes una absorción intestinal de calcio aumentada y/o hiperparatiroidismo. También se ha observado en la acidósis tubular no controlada, en el hipercortisonismo, terapia

(3)

corticosteroidea, durante la alimentación parenteral y durante la inmovilización por fracturas importantes o lesiones óseas extensas; puede también ser idiopática (15, 16).

La ingesta diaria de calcio dietética recomendada es de 360 mg en los primeros 6 meses de vida; de 800 mg desde el año hasta los 10 años de edad. Los productos lácteos constituyen la fuente de aporte más importante. El calcio de la dieta se absorbe a lo largo del intestino delgado, mayormente en duodeno y primeras porciones del yeyuno. Este proceso es incrementado mediante la acción del 1,25 – dihidroxi – vitamina D3. Se ha propuesto que la hipercalcemia iónica estimula la liberación de la hormona paratiroidea (P.T.H.), la cual aumenta la conversión renal de 25 hidroxi – vitamina D3 en su derivado 1,25 dihidroxi – vitamina D3 con el consiguiente incremento en la absorción intestinal de calcio.

El calcio plasmático no unido a las proteínas (calcio ultrafiltrable) es filtrado en el glomérulo; casi todo el calcio filtrado (99%) se absorbe en los túbulos. La reabsorción tiene lugar a lo largo de la nefrona en túbulo proximal (50 – 55%) y en el asa de Henle (20 – 30%) es paralela a la absorción de sodio. Los factores que influyen en el transporte de uno de estos cationes también afectan al otro (14). Los hábitos dietéticos, particularmente la alta ingesta de sodio, puede comúnmente contribuir a la hipercalciuria en pacientes con litiasis de oxalato de calcio (9) e hipercalciuria idiopática (17).

La reabsorción de calcio es estimulada específicamente por 1,25 dihidroxi – vitamina D3 e inhibida por la calcitonina. La hormona paratiroidea aumenta la reabsorción de calcio en el túbulo proximal, pero este efecto puede estar enmascarado por la hipercalciuria

concomitante (observada en el hiperparatiroidismo) que se produce por un aumento de calcio filtrado a nivel glomerular. La eliminación urinaria de calcio es aumentada a través de numerosos mecanismos inespecíficos. Estos incluyen la expansión del volumen del líquido extracelular, la administración de diuréticos osmóticos, furosemida, hormona del crecimiento, hormona tiroidea y glucagon; la acidosis metabólica, el ayuno prolongado y el aumento de fósforo sérico (15, 18). PACIENTES Y METODOS

La muestra estuvo constituida por cien (100) lactantes menores sanos, que acudieron a la consulta externa pediátrica del Ambulatorio Urbano Tipo III “La Cariucieña”, elegidos por conveniencia y al azar en base a los criterios de inclusión (examen físico y funcional normal) y exclusión (presencia de malformaciones genitales y enfermedades metabólicas, antecedentes personales y familiares de afección renal, uso de esteroides, antecedentes de resección intestinal, ingesta de vitamina D y diuréticos).

Distribución:

a. De acuerdo a la edad en tres grupos de 1 – 4 meses, 5 – 8 meses y 9 – 12 meses.

b. De acuerdo al peso en tres grupos de 4 – 7 Kg, de 8 – 11 Kg, y de 12 – 15 Kg.

c. Según la talla en tres grupos con intervalos de 10 Cm, desde 50 a 80 Cm.

d. Según la dieta en cuatro categorías:

? ? Alimentados con leche materna exclusiva.

(4)

? ? Leche materna y leche de vaca.

? ? Leche de vaca y otros.

? ? Leche materna, leche de vaca y otros alimentos.

La categoría otros alimentos incluye carne, cereales, granos, verduras, hortalizas y frutas.

Se motivó a las madres a participar en forma voluntaria y se informó sobre la importancia del estudio; se indicó la forma de recolección de la muestra, recabándose la información en la ficha de datos; en base a los criterios de inclusión y exclusión, se realizó el examen físico y los resultados de laboratorio de asentaron en la ficha.

Los datos obtenidos se expresaron en término de número y porcentaje. El análisis estadístico aplicado fue la prueba de Chi2.

Todos los lactantes con hallazgos patológicos fueron referidos a la consulta externa de nefrología para establecer probable etiología y tratamiento.

El estudio se inició con la recolección de orina parcial en ayunas, (la segunda

orina de la mañana), sin restricción en su dieta diaria.

El calcio urinario se analizó mediante el método complexométrico (Biognma)® que consiste en la reacción de la cresolftoleina complexona con el calcio para formar un complejo colorimétrico que es medido fotométricamente a 575 mm.

La creatinina urinaria se determinó mediante método de Jaffé modificado, en donde la creatinina reacciona con una solución alcalina de picrato de sodio para formar un complejo de color rojizo, el cual es medido fotométricamente a 520 mm. Se utilizó autoanalizador Beckman 100. RESULTADOS

Del total de la muestra estudiada (n = 100) para la calciuria, el 49% correspondió al sexo masculino y el 51% al sexo femenino. En cuanto a la edad se observó que en los lactantes masculinos de 1 – 4 meses el 85% fue normal y el 15% patológico. En los de 5 – 8 meses el 93.33% fue normal y 6.66% patológicos; mientras que en el grupo de 9 – 12 meses el 35.71% fue normal y el 64.28% fue patológico (cuadro 1).

Cuadro Nº 1

FRECUENCIA DE HIPERCALCIURIA EN EL SEXO MASCULINO SEGÚN EDAD. AMBULATORIO URBANO TIPO III “LA CARIUCIEÑA”. BARQUISIMETO. ABRIL DE 1996 – ABRIL DE 1997.

EDAD/MES NORMAL % PATOLÓ GICO % TOTAL

1 – 4 17 85,00 3 15,00 20

5 – 8 14 93,33 1 6,66 15

9 – 12 5 35,71 9 64,28 14

CHI2 = 16,64 P: 0,000662 (s)

En el sexo femenino el grupo de 1 – 4 meses 87.5% fue normal y 12.5% resultó alterado. Mientras que de 5 – 8 meses

69.23% resultó normal y el 30.76% fue patológico. En el grupo de 9 – 12 meses

(5)

un 35.71% de normales y el 64.28% fue patológico (cuadro 2). Cuadro Nº 2

FRECUENCIA DE HIPERCALCIURIA EN EL SEXO FEMENINO SEGÚN EDAD.

EDAD/MES NORMAL % PATOLÓ GICO % TOTAL

1 – 4 21 87,50 3 12,50 24

5 – 8 8 69,23 4 30,76 12

9 – 12 5 35,71 9 64,28 14

CHI2 = 16,15 p: 0,0416 (s)

En relación al peso los niños de 4 – 7 Kg. (84.61%) fueron normales y 15.38% fueron patológicos; el grupo de 8 – 11 Kg. 80.00% fueron normales y el 40.00%

estaban alterados; el mayor porcentaje anormal lo ocupa el grupo de 12 – 15 Kg. (58.33%) (cuadro 3).

Cuadro Nº 3

FRECUENCIA DE HIPERCALCIURIA EN LACTANTES MENORES SANOS SEGÚN PESO.

PESO/KG NORMAL % PATOLÓ GICO % TOTAL

4 – 7 33 84,61 6 15,38 39

8 – 11 20 80,00 5 40,00 25 12 – 15 15 41,66 21 58,33 36 CHI2 = 9,01 P: 0,011 (s)

Según la talla, en los niños de 50 – 59 Cms se registró 80.64% normales y el 19.35% patológicos; en tanto que en el grupo de 60 – 69 Cms el 62.16% fue normal y 37.83% fueron anormales; por

otro lado en el grupo de 70 – 79 Cms 43.75% resultaron normales y el resto ocupó mayor porcentaje en patológicos con 56.25%, (cuadro 4).

Cuadro Nº 4

FRECUENCIA DE HIPERCALCIURIA EN LACTANTES MENORES SANOS SEGÚN TALLA.

TALLA/CM NORMAL % PATOLÓ GICO % TOTAL

50 – 59 25 80,64 6 19,35 31 60 – 69 23 62,16 14 37,83 37 70 – 79 14 42,75 18 56,25 32 CHI2 = 9,10 P: 0,01057 (s)

De acuerdo al tipo de alimentación, en los niños alimentados con leche materna 89.65% fueron normales y patológicos el 10.34%. En el grupo alimentado con leche materna más leche de vaca 69.23% normal

y el 30.76% patológico. En los lactantes que ingirieron leche de vaca y otros alimentos el 61.76% resultaron normales y el 38.23% patológico. En el grupo alimentado con materna, leche de vaca

(6)

otros alimentos se observa que el 16.66% fueron normales y el 83.33% patológicos, siendo la categoría con mayor porcentaje.

Según el análisis estadístico todos los resultados son estadísticamente significativos (p: < 0.01).

Cuadro Nº 5

FRECUENCIA DE HIPERCALCIURIA EN LACTANTES MENORES SANOS SEGÚN TIPO DE ALIMENTACIÓ N.

ALIMENTO NORMAL % PATOLÓ GICO % TOTAL

Leche Materna 26 89,65 3 10,34 29

Leche Materna + Leche de Vaca 9 69,23 4 30,76 13 Leche de Vaca + Otros 21 61,76 13 38,22 34

Leche Materna + Leche de Vaca + Otros 4 16,66 20 83,33 24

CHI2 = 29,91 P: 0,01057 (s)

DISCUSIÓ N

En las primeras etapas de la vida el diagnóstico de hipercalciuria se puede sospechar por un hallazgo casual de oxalatos de calcio en orina, tomando en cuenta que muchas veces no hay manifestaciones clínicas evidentes que indiquen su existencia; de allí la importancia de realizar exámenes paraclínicos sencillos, no invasivos. Al respecto, la calciuria ha demostrado ser de utilidad para evitar el desarrollo de complicaciones tanto a nivel túbulo intersticial y tubular, que a largo plazo pueden llevar a un deterioro progresivo de la función renal en adolescentes o adultos jóvenes (5). En virtud de las dificultades para la recolección de orina de 24 horas, sobre todo en menores de un año, en trabajos anteriores se recomendó el índice calcio/creatinina como prueba útil y confiable para detectar alteraciones en la excreción de calcio (8). La relación calcio/creatinina es una prueba que ha sido utilizada por más de tres décadas, desde que Nording (1) la propuso para detectar hipercalciuria en adultos; esta prueba se hizo aplicable en niños iniciado por los trabajos de Baluso y Colaboradores en 1970 (2, 10). En el presente estudio la ingesta de calcio no fue controlada, la muestra se tomó en ayunas, considerando como valor normal los menores o igual a

0,20; aunque existen variaciones en los resultados que van desde 0,03 a 0,28, probablemente en relación con los hábitos dietéticos, raciales y del ritmo circadiano, dependiendo en alto grado de la metodología y técnica de laboratorio (10, 11).

En condiciones similares se ha reportado calciuria promedio de 2,03 mg/Kg/24 horas según Knapp (6) en 42 niños sanos de 1 – 12 años; por Royer (13) en 116 niños de 0 – 18 años de edad (2,4 mg/Kg/día). Otros autores (19 – 20) han encontrado valores promedio normales más elevados, hasta 4,2 mg/Kg/24 horas en niños de 5 – 15 años. Es posible que estas diferencias estén en relación con variaciones en la dieta habitual, sobre todo en lo que se refiere a la ingesta de sodio y calcio y, como ya expresamos, a los métodos empleados.

Phillips y Cook (21) han observado que la excreción de calcio aumenta en relación con la ingesta de sodio. Stapleton y Col., así como Ghazali y Barrat (3) han demostrado que la carga oral de calcio aumenta la excreción urinaria de este elemento. Otros autores han demostrado variaciones de la calciuria en relación con la ingesta de carne e hidratos de carbono (10, 11).

(7)

En esta investigación se encontró la menor frecuencia de hipercalciuria en los lactantes de 1 – 4 meses, lo cual podría explicarse por el tipo de alimentación recibida (leche materna). Según Stapleton y Colaboradores (22) la hipercalciuria en niños es comúnmente idiopática; y de éstas para Leman (17) la más frecuente es la tipo absortiva.

Se encontró alta incidencia en la excreción de calcio relacionada con el hábito dietético, sobre todo en lactantes alimentados con leche materna, leche de vaca, y otros alimentos; otros autores (3, 11, 23, 24) han reportado resultados similares. La hipercalciuria es más frecuente en ambos sexos en lactantes de 9 – 12 meses.

AGRADECIMIENTO

- Al Departamento de Pediatría y sus Profesores por su orientación académica.

- Al Licenciado Norberto González por su apoyo incondicional al realizar las pruebas de laboratorio.

- A la Dra. Patricia Zeman por su orientación oportuna.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Nording, B. Assesoment of calcium

Excretion frow the Urinary Calcium/Creatinine Ratiun. Laneet. 1959. 368 – 371.

2. Baluso, A. et al. Al Urinary Excretion of calcium and Creatinine in Relation age and Body Weight in Normal Sujets and Patients With Renal Calculus. Clin. Sei. 1970. 38. 601.

3. Ghazali, S. Barratt, T. Urinary Excretion of Calcium and Magnesium in Children Arch. Dis Chid. 1974. 29: 97 – 101.

4. Heiliezer, J.D. Canonogo, B. y Bisoft, N. Nolcalculi Urinary Tract Disorders Secondary to Idiopathic Hipercalciuria in Children. Pediatric Clinics of North America. 1987. 34 (3) 711.

5. Kalia, A. Travis, L. The Association of Idiopathic Hypercalciuria and Asymtomatic Gross Hematuria in Children. J. Pediatr. 1981. 99: 719 – 816.

6. Knapp, E. 1947. Factor Influencing the Urinary Excretion of Calcium in Normal Persons. J Clin Invest 26: 182. 7. Santos, F. Suarex, D. Malaga, S. Idiopathic Hypercalciuria in Children Pathophysiologic Consideration of Renal and Absortive Subtipes. J Pediatric. 1987. 110 (2) 234 – 38. 8. Sarano Di Cola, et al. La relación

Calcio/creatinina y de Proteína/Creatinina como Expresión de Calciuria y Proteinuria Cuantitativa en Niños. Arch Venez Puericultura y Pediatría. 1995. 58 (3) 133 – 36.

9. Burtis, Williams. Et al. Dietary Hypercalciuria in Patients With Calcium Oxalate y Stone. 1994. 60. 424.

10. Stapleton, F. et al. Urynary Excretion of Calcium Following and Oral Calcium Loading Test in Healthy Children. Pediatric. 1982. 69. 594 – 97. 11. Wasserman, R.S. Lactose Stimulacted Intestinal Absorption of Calcium. Nature (London). 1964. 201. 997.

(8)

12. Stark, U.T. Ieder, M. et al. Hypercalciuria as a Causa of Persistent or Recurrent Hematuria Archives of Disease in Childhood. 1988. 63. 312. 13. Royer, P. Mathieu, H. Habib, R.

Hipercalciuria Idiopatica con Enanismo y Afectación Renal. En Problemas Actuales de Nefrología Infantil. Barcelona: 1965. De Toray 157.

14. Bremner, B. y Rector, F. The kidney. Disorders of Stone Formation. Hypercalciuria, the kidney (II) Philaderphia Ed. Samdres. 1976. 1335 – 1350.

15. Behrman, R. Vaughan, U. Urolitiasis 1424. 1985.

16. Cano, F. Rodríguez, E. Delucchi, M. Woff, E. Hypercalciuria Idiopathic. Diagnóstico Diferencial. Rem. Chil Pediatrics. 1990. 61 (4) 202.

17. Leman, J. Piering, W. Lennon, E. Possible Role of Carbohidrate Indiced Calciuria in Calcium Oxalate Kidney Stone Formation. N. Engl J. Med. 1969. 280: 232 – 237.

18. Brenmer, E. Col, F. y Rector, (H)F. Nefrología; Nefrolitiasis (II). Buenos Aires. Ed. Panamericana. 1988. 194.

19. Bonner, P. Hummel, F. et al. The Influence of a Daily Serving of Spinach or its Equivalent in Oxalic Acid Upon the Mineral Utilization of Children. J Pediatr. 1983. 12: 188. 20. Nancy, Y. Nutrition and Chemical

Growth in Chilhood. Evaluation, Springfield: Thomas. 1942.

21. Phillips. M. Cooke, J. The Relation Between Urinary Calcium and Sodium in Patients With Idiopathic Hypercalciuria. Lancet. 1961. 1. 1354 – 57.

22. Stapleton, M.D. et al. Hypercalciuria in Children With Hematuria. The New England Journal of Medicina. 1984. 310 (21) 1349 – 48.

23. Thomas, J. Thomas, E. Robussier, H. Desgrez, P. Reduction des Hypercalciuresis Lithiasique per le regimen hypoproteique. J D’urol Chirt. 1959. 65: 263 – 70.

24. Alon, W. Warady, B. y Hellersten, S. Hypercalciuria in the Frecuency Dysuria Syndrome of Chilhood. J. Pediatric. 1990. 116. 103.

Trabajo de Grado presentado para optar al Título de Especialista en Puericultura y Pediatría (U.C.L.A.)

(9)

“Una risa vale más que cien lamentos

en cualquier parte del mundo”

Charles Lamb

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

Este acercamiento entre Roma y la Gran Bretaña lo atribuía Azara al Padre Ricci, general de los jesuítas (1758-73), quien, siempre ateniéndonos al juicio del agente, había

A ello cabría afladir las intensas precipitaciones, generalizadas en todo el antiguo reino valenciano, del año 1756 que provocaron notables inundaciones y, como guinda final,

En este sentido, puede defenderse que, si la Administración está habilitada normativamente para actuar en una determinada materia mediante actuaciones formales, ejerciendo

En la parte central de la línea, entre los planes de gobierno o dirección política, en el extremo izquierdo, y los planes reguladores del uso del suelo (urbanísticos y