• No se han encontrado resultados

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN I. Estudio físico químico e identificación de sus metabolitos secundarios de las inflorescencias

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "TRABAJO DE INVESTIGACIÓN I. Estudio físico químico e identificación de sus metabolitos secundarios de las inflorescencias"

Copied!
34
0
0

Texto completo

(1)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN I

Estudio físico químico e identificación de sus metabolitos secundarios de las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica procedente

del distrito de Tarma – Junín.

AUTORES:

 Guzmán Velásquez, Luis Jesús Junior

 Irigoín López, Suli Magali

ASESOR: Mg. Roger Antonio Rengifo Penadillos.

COASESOR: Mg. Ana María del Carmen Guevara Vásquez.

TRUJILLO- PERÚ 2011

(2)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

INDICE Resumen ………...i Abstract .……… .ii I. INTRODUCCION ……… .1

II. MATERIAL Y METODO ……….5

III. RESULTADOS ……….12

IV. DISCUSION ……… .15

V. CONCLUSIONES ………18

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ………....19

(3)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

RESUMEN

La Brassica oleracea L. var itálica natural de Europa cultivado en todo el mundo y utilizada como hortaliza, posee compuestos biológicamente activos y beneficiosos para la salud, llamados metabolitos secundarios, más allá de la nutrición básica el brócoli actúa como coadyuvante en el tratamiento de gastritis y úlcera gástrica, debido a que esta verdura tiene propiedades nutracéuticas. Ante la importancia de la incorporación de esta crucífera en la dieta, con el propósito de aprovechar sus propiedades mencionadas anteriormente, se realizó el estudio fisicoquímico e identificó los metabolitos secundarios presentes en las inflorescencias. En el estudio fisicoquímico los resultados obtenidos fueron: humedad residual 13,5%, sustancias solubles en agua 40,9%, sustancias solubles en etanol 27%, cenizas totales 10%, cenizas solubles en agua 8,6%, cenizas insolubles en acido clorhídrico 3,8% y sólidos totales 20,4%. Se mostró que la especie en estudio presenta alcaloides, flavonoides, esteroles, taninos, saponinas y compuestos azufrados. Se observó que la cantidad del principio activo sulfurafano varia según la forma de procesar la droga, y disminuye en el siguiente orden: muestra licuada, cortada y secada a 40ºC, esto se afirma por la disminución de la intensidad del color café-dorado de la sustancia siruposa.

(4)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

ABSTRACT

Brassica oleracea L. var italica Europe's natural grown throughout the world and used

as a vegetable, has biologically active compounds and health benefits, called secondary metabolites, beyond basic nutrition broccoli acts as an adjunct in the treatment of gastritis and gastric ulcer due that this vegetable has nutraceutical properties. Given the importance of incorporating this cruciferous vegetable in the diet, in order to exploit their properties mentioned above, the study was conducted and identified their phytoconstituents physicochemical present in the inflorescences of the species under study. In the physicochemical study results were: residual humidity 13.5%, water-soluble substances 40.9%, ethanol-water-soluble substances 27%, total ash 10% , ash water-soluble in water 8.6%, ash insoluble in hydrochloric acid 3.8% and total solids 20.4%. Showed that the species under study has alkaloids, flavonoids, sterols, tannins, saponins and sulfur compounds. Noted that the amount of active sulfuraphane varies with how to process the drug, and decreases in the following order: liquefied sample, cut and dried at 40 °C, this is affirmed by the decrease in the intensity of the golden-brown of the syrupy substance.

(5)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

I. INTRODUCCION

Instituciones públicas y privadas, entre las que cabe destacar a la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomiendan desde hace varias décadas, validar científicamente el empleo que, popularmente, se hace por una gran parte de la población mundial (80% de la misma) de los remedios tradicionales, uso que corre paralelo al comercio internacional de plantas medicinales destinadas a ser empleadas como fitofármacos.2

En los preparados fitoterapeúticos se tiene que tener en cuenta el control de calidad de las drogas vegetales, para garantizar su identidad, pureza y contenido en principios activos, asi como los métodos a utilizar. Dicho control de calidad comienza con el examen preliminar del aspecto de la droga, ya que éste no sólo nos permite reconocer la droga (en el caso de una droga entera), sino que frecuentemente nos indica el estado en el que se encuentra una droga. 3, 4

Las frutas junto con las hortalizas, constituyen uno de los alimentos naturales que siempre deben estar presentes en la dieta, debiéndose consumir en suficientes cantidades por sus acciones farmacológicas que poseen y para proveer al cuerpo las vitaminas y los minerales que el organismo necesita en la regulación de las funciones.5, 6

Debido a esto, cada día se sabe más sobre la enorme influencia de la alimentación en la salud. El descubrimiento de que determinados alimentos poseían compuestos biológicamente activos y beneficiosos para la salud, llamados metabolitos secundarios, más allá de la nutrición básica, abrió una nueva etapa en la ciencia de la nutrición. 7,8

Los metabolitos secundarios no ejercen una función directa en las actividades fundamentales del organismo vegetal. Estas son sustancias químicas que se encuentran

(6)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

en los tejidos provenientes de plantas, las cuales, los seres humanos pueden ingerir a diario en pequeñas cantidades y que exhiben un potencial para modular el metabolismo humano de manera favorable para prevenir ciertas enfermedades. 6, 9

La Brassica oleracea L. natural de Europa cultivada en todo el mundo, para utilizarla como hortaliza, presenta cuatro variedades las cuales son ampliamente cultivadas en las zonas templadas y frías del Perú, entre las que se encuentran. Brassica oleracea L.

var capitat-alba L. “repollo blanco”, Brassica oleracea L. capitat-rubra L. “col roja”, Brassica oleracea L. var botrytis “coliflor” y Brassica oleracea L. var itálica

“brócoli” (= Brassica oleracea var. Botrystis-asparagoides) que al igual que las variedades anteriores posee alto contenido de agua (alrededor del 90%), carbohidratos (4%), proteínas (2%), grasas, vitaminas A, B1, B2, B5 y C; sales minerales, fosforo,

potasio, calcio, sodio, hierro y azufre.10, 11

Greenwald P, Clifford CK, Milner JA. en su trabajo dieta y prevención del cáncer publicaron en la European Journal of Cancer que existe una asociación inversa entre consumo de brócoli y riesgo de cáncer; las propiedades anticancerígenas de estos vegetales se han atribuido a su alto contenido de glucosinolatos, los cuales en nuestro organismo son degradados por una enzima a otros compuestos llamados índoles, que tienen propiedades quimiopreventivas del cáncer, particularmente el de mama. 12,13

Las investigaciones realizadas por Mercola J. sobre el indole-3-carbinol muestran que este compuesto ayuda a desactivar un potente metabolito del estrógeno (4-hidroxiestrona) que promueve el crecimiento de tumores, sobre todo en las células de los senos, las cuales son especialmente sensibles al estrógeno. Por otro lado incrementan el nivel del 2-hidroxiestrona, una forma de estrógeno que protege contra el cáncer. 13,14

(7)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

Investigaciones recientes sostienen que el brócoli actua como coadyuvante en el tratamiento de gastritis y úlcera gástrica, debido a que esta verdura tiene propiedades nutracéuticas, que inhiben el desarrollo de la bacteria H. Pylori, causante de la gastritis y úlcera gástrica, que a su vez son causantes del cáncer de estómago. Además encontraron que el sulfurafano [(-)- 1-isotiocianato-(4R) - (metilsulfinil) butano], un isotiocianato glucosinolado contenido en los brotes de brócoli, es altamente eficaz en la inhibición del crecimiento de los tumores de mama y de colon en trabajos experimentales con animales, todo esto apoya la hipotesis de que sulfurafano podría tener efecto similar en seres humanos. 12

Hay que tener en cuenta que su alto contenido de minerales y vitaminas puede perderse fácilmente si se cocina incorrectamente (SIC). Talalay P. investigador de la escuela de medicina de la Universidad Johns Hopkins advierte que para un consumo adecuado, es conveniente no prepararlo hasta el último momento antes de ingerirlo. Tampoco nunca debe dejarse en remojo. Lo correcto es lavar los brotes enteros de brócoli bajo un chorro de agua, cocerlos en muy poca cantidad de agua hirviendo, máximo 8 minutos. 11

Ante la importancia de la incorporación del brócoli y otras crucíferas en la dieta, con el propósito de aprovechar sus propiedades mencionadas anteriormente, se planteo hacer el estudio fisicoquímico e identificar sus fitoconstituyentes presentes en las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica. Encontrando los siguientes resultados: humedad residual 13,5%, sustancias solubles en agua 40,9%, sustancias solubles en etanol 27%, cenizas totales 10%, cenizas solubles en agua 8,6 %, cenizas insolubles en acido clorhídrico 3,8 % y sólidos totales 20,4%. Se mostró que la especie en estudio presenta alcaloides, flavonoides, esteroles, taninos, saponinas y compuestos azufrados. Se observó que la cantidad del principio activo sulfurafano varia según la forma de procesar la droga, y disminuye en el siguiente orden: muestra licuada,

(8)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

cortada y secada a 40ºC, esto se afirma por la disminución de la intensidad del color café-dorado de la sustancia siruposa.

Problema

¿Cuáles son las características fisicoquímicos de las inflorescencias de Brassica

oleracea L. var itálica?

¿Cuáles son los metabolitos secundarios presentes en las inflorescencias de Brassica

oleracea L. var itálica?

Hipótesis

Implícita

Objetivo

Determinar las características fisicoquímicas e identificar los metabolitos secundarios presentes en las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica procedente del distrito de Tarma –Junín.

(9)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

II. MATERIAL Y METODO

2. Diseño de Investigación 2.1. Material de Estudio

2.1.1. Material Botánico:

2500 g de las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica, procedentes del distrito de Tarma - Junín, las cuales fueron identificadas en el Herbarium Truxillensis de la Universidad Nacional de Trujillo.

2.2. Método 15

2.2.1. Preparación de la muestra:

Una vez identificada la muestra de Brassica oleracea L. var itálica, y habiendo seleccionado los mejores, se procedió a separar las inflorescencias de los tallos, las cuales se cortaron a un tamaño de aproximadamente 0,5 cm y se les dejó secar bajo sombra por espacio de 4 días, luego se continuo con el secado en estufa a 35ºC hasta obtener un peso constante. Posteriormente mediante la utilización de un mortero se realizó una molienda de la muestra y el producto obtenido se guardó herméticamente en frascos de vidrio color ámbar de boca ancha hasta el momento de su utilización.

2.2.2. Métodos Físico-Químicos.15

2.2.2.1. Determinación de la humedad residual

Para esta determinación se utilizo el método por desecación partiendo de 2 g de droga molida, se transfirió a una cápsula previamente tarada y se llevó a estufa a 105 ºC durante tres horas. La cápsula se colocó en una desecadora, dejando enfriar a temperatura ambiente y se peso, colocándose nuevamente

(10)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

en la estufa durante una hora, volviéndose a pesar hasta alcanzar peso constante; luego se realizó los cálculos correspondientes.

% 𝐇𝐮𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝 =W muestra desecada − W cápsula

Wmuestra − W cápsula × 100

2.2.2.2. Determinación de sustancias solubles

Se basa en la extracción de las sustancias solubles en etanol 70º GL y en agua, utilizándose 5g de muestra para cada ensayo, previamente pulverizada y tamizada, la cual se transfirió a un matraz Erlenmeyer de 250 mL; luego se añadió 100 mL del etanol 70º GL, se tapó y agito durante 6 h, dejándose en reposo hasta el día siguiente, luego se agitó por 30 minutos; se dejó en reposo media hora más y se filtró usando papel filtro. Se transfirió 20 mL a una cápsula tarada. Se evaporó sobre baño de agua, se desecó en estufa a 105 ºC durante 3 h, se enfrió y pesó. Se realizó los cálculos expresados en porcentajes.

%𝐒𝐮𝐬𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐛𝐥𝐞𝐬 =(Wmuestra desecada del filtrado − Wcápsula)x 5

Wmuestra × 100

2.2.2.3. Determinación de cenizas totales

Utilizando un crisol de porcelana previamente calibrado en el cual se pesó en una balanza analítica 2 g de droga pulverizada. Se calcinó suavemente aumentando la temperatura hasta carbonización en una cocina y posteriormente se incineró en mufla a una temperatura de 750 ºC durante 2,5 horas. Se enfrió en una desecadora y se pesó, repitiéndose el proceso

(11)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

hasta que en dos pesadas sucesivas, la diferencia no sea mayor que 0,5 g. Para obtener la masa constante los intervalos entre calentamiento y pesado fueron de 30 minutos. Al enfriar el residuo fue de color blanco o casi blanco. Se realizó los cálculos.

% 𝐂𝐞𝐧𝐢𝐳𝐚𝐬 = W ceniza − Wcrisol

W muestra − W crisol× 100

2.2.2.4. Determinación de cenizas solubles en agua

A las cenizas totales obtenidas, se le añadió 15 a 20 mL de agua. El crisol se tapo e hirvió suavemente en una cocina durante 5 minutos. La solución se filtró a través de papel filtro libre de cenizas. El filtro con el residuo se transfirió al crisol inicial, se carbonizó en una cocina y luego fue incinerado en mufla a 700 -750 ºC durante 2 horas. Posteriormente se colocó en un desecador y al alcanzar la temperatura ambiente se pesó. Se repitió el procedimiento hasta alcanzar peso constante. Se realizó los cálculos correspondientes.

%𝐂𝐞𝐧𝐢𝐳𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐚𝐠𝐮𝐚 = Wcenizas totales – Wresiduo del filtrado

W Cenizas totales × 100

2.2.2.5. Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico

A las cenizas totales obtenidas según la técnica, se le añadieron 2 a 3 mL de ácido clorhídrico al 10%. El crisol fue tapado con una luna de reloj y se calentó sobre baño de agua hirviendo durante 10 minutos. La luna de reloj fue lavada con 5 mL de agua caliente y se vertió al crisol. La solución fue filtrada a través de papel filtro libre de cenizas, se lavó el residuo con agua

(12)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

caliente hasta que el filtrado acidulado con ácido nítrico p.a.; al cual se añadió dos gotas de solución de nitrato de plata a 0,1 mol/L, no mostró presencia de cloruros. El filtro con el residuo fue desecado en una estufa a 105 ºC, el cual se transfirió al crisol inicial y se incineró en una mufla a 750 ºC durante 2 horas. Posteriormente se colocó en un desecador y cuando alcanzó la temperatura ambiente fue pesado. Se repitió el procedimiento hasta alcanzar peso constante; luego procedimos a realizar los cálculos correspondientes.

%𝐂𝐞𝐧𝐢𝐳𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐬𝐨𝐥𝐮𝐛𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐇𝐂𝐥 =W residuo del filtrado

W Cenizas totales × 100

2.2.2.6. Determinación de los sólidos totales

Se pesó 1 g del material pulverizado, se agregó 10 mL del solvente correspondiente, y se midió 5,0 mL de la muestra llevando a una cápsula previamente tarada a 105 ºC, para evaporar sobre baño de agua hasta que el residuo esté aparentemente seco, dejándose en una estufa hasta peso constante (aproximadamente 3 h). Se retiró la cápsula de la estufa, colocándose en una desecadora por una hora.

Expresión de los resultados.

La cantidad de sólidos totales, expresado en porcentaje, se calculará por la siguiente fórmula:

% 𝐒𝐨𝐥𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬 =Wcapsula mas el residuo − Wcapsula

(13)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

2.2.3. Extracción e identificación de fitoconstituyentes.15

2.2.3.1. Marcha fitoquímica

Para este estudio en la marcha fitoquímica preliminar se utilizó la prueba de la gota, la cual nos muestra una visión general de los diferentes metabolitos secundarios que están presentes en las inflorescencias de

Brassica oleracea L. var itálica. Se obtuvo 4 extracciones usando

solventes de diferente polaridad: Diclorometano, metanol, agua acidulada y agua.

Se realizó cuatro extracciones, pesándose un gramo del material pulverizado, agregando 5 a 10 mL del solvente correspondiente, luego se sometió a reflujo controlado en Baño María, se dejó enfriar, filtrándose luego se realizó los respectivos ensayos para la identificación de los diversos metabolitos secundarios.

Para la identificación de los diferentes metabolitos secundarios se hizo uso de diferentes reactivos de coloración y precipitación.15

 En el extracto diclorometánico se realizó las pruebas de Liebermann – Bourchardat y la de Bortranger para la identificación de esteroles y quinonas.

 En el extracto metanólico se realizó las pruebas de Liebermann – Burchard, Shinoda, Gelatina, Dragendorff y Mayer para la identificación de esteroides, flavonoides, taninos y alcaloides.

(14)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

 En el extracto agua acidulada se realizó las pruebas de Dragendorff y Mayer para la identificación de compuestos básicos como los alcaloides.

 Finalmente en el extracto acuoso se realizó las pruebas de Shinoda, Rosenheim, Espuma y la Gelatina para la identificación de flavonoides, leucoantocianidinas, saponinas y taninos.

2.2.3.2. Identificación fitoquímica de compuestos azufrados.16

Estos compuestos azufrados son glucosinolatos o heterósidos formados por un azúcar y su aglicona. Se realizó la hidrólisis del heterósido macerándolo en agua acidulada.

1. Reacción de Nitroprusiato de Sodio: el azufre de los grupos mercaptanos e isotiocianatos reaccionan con el nitroprusiato de sodio dando una coloración roja.

2. Reacción con Acetato de Plomo: ocurre precipitación por la reacción con el azufre del mercaptano, isotiocianatos o tiocianatos.

3. Reacción con nitrato de plata alcohólica, en presencia de mercaptanos, tiocianato e isotiocianatos, produce un precipitado blanco.

2.2.3.3. Extracción de Sulforafano:11

Se pesaron tres muestras de 100 g de inflorescencias de brócoli fresco cada una, desengrasándose con 150 mL de hexano a temperatura ambiente. La primera muestra fue licuada, la segunda cortada y la tercera secada a 40ºC; se hidrolizó las muestras con 150 mL de solución de ácido clorhídrico a pH 3 durante 24 horas.

(15)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

Luego se liofilizó el producto obtenido procediéndose a extraer con diclorometano a temperatura ambiente, concentrándose en rotavapor a 40 °C el extracto crudo de diclorometano, hasta aspecto siruposo (extracto blando) de color café. Se lavó el concentrado dos veces con 50 mL de agua. Mezclándose las capas acuosas y homogeneizamos. Se saturó con cloruro de sodio las capas acuosas y se volvió a extraer con 100 mL de diclorometano. Se procedió a secar la capa de diclorometano con sulfato de sodio anhidro y concentrar al vacío en un rotavapor a 40°C, hasta que el extracto concentrado sea de color café dorado.

2.2.4. Tratamiento estadístico de los datos.17

(16)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

III. RESULTADOS

CUADRO 01: Estudio fisicoquimico de las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica.

Humedad residual 13,5%

Sustancias solubles en etanol 27%

Sustancias solubles en agua 40,9%

Cenizas totales 10%

Cenizas solubles en agua 8,6%

Cenizas insolubles en acido clorhídrico 3,8%

(17)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

CUADRO 02: Marcha fitoquimica para las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica.

EXTRACTO

METABOLITO DICLOROMETÁNICO METANÓLICO

ACUOSO ACIDULADO ACUOSO Alcaloides Mayer - + Dragendorff + +++ Flavonoides ++ ++ Esteroles +++ - Quinonas - Leucoantocianidinas - Taninos + - Saponinas +

Leyenda: + presencia Intensidad de color: + Leve

- ausencia ++ Moderado

(18)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

CUADRO 03: Extracción de sulfurafano de las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica.

MUESTRA DE INFLORESCENCIA METABOLITO INTENSIDAD Licuada Sulfurafano +++ Cortada Sulfurafano ++ Secada a 40ºC Sulfurafano +

Leyenda: Intensidad de color

+ Leve ++ Moderada +++ Alta

CUADRO 04: Resultados de la identificacion fitoquimica de compuestos

azufrados de las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica.

REACCION COMPUESTO RESULTADOS

Nitroprusiato de sodio Azufrados +

Acetato de plomo Azufrados +

Nitrato de plata azufrados

+

Leyenda: + presencia

(19)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

IV. DISCUSION

En los últimos años las plantas medicinales han tomado un notable auge, lo que representa un resurgimiento de la medicina tradicional. El estudio de estas especies permite el conocimiento de las particularidades de ésta, debiéndose tener en cuenta el control de calidad de las drogas vegetales, para garantizar su identidad, pureza y contenido en principios activos. 18

El exceso de agua en las drogas vegetales es el responsable del crecimiento de bacterias y hongos, además de la hidrólisis de sus constituyentes. Debido a ello una forma de conservación consiste en disminuir la humedad. Los límites de ésta usualmente establecidos en las farmacopeas oscilan entre 8 y 14%.19,20. En el cuadro 01 se muestra los resultados del estudio fisicoquímico, en el cual se observa que la humedad residual correspondiente a las inflorescencias de la especie tuvo un promedio de 13,5% después de haber sido secado a sombra y estufa, lo que nos indica que la humedad presente en la muestra se encuentra dentro de los parámetros establecidos.

La determinación de sustancias solubles en etanol y agua se utiliza como medio de valoración de drogas cuyos componentes no puedan determinarse fácilmente por otros procedimientos21, en la muestra el porcentaje de sustancias solubles en agua y etanol fue de 40,9% y 27% respectivamente, lo que nos indica una existencia de mayor cantidad de componentes de alta polaridad.

Las cenizas totales son un importante indicador del cuidado que se ha tenido con la droga cruda. Por lo general, se componen de carbonatos, fosfatos, sulfatos, silicatos y sílice. Las cenizas solubles en agua es un parámetro que asociado a la determinación de cenizas totales e insolubles en ácido clorhídrico nos indican la calidad de la muestra, las cenizas insolubles en acido clorhídrico suelen componerse sobretodo de silicio y materias extrañas. La importancia de este parámetro nos puede indicar una

(20)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

contaminación por exceso de tierra o arena. El valor recomendable para cenizas totales debe ser menor al 5%.5,20,22,23 El porcentaje de cenizas totales encontradas

para la especie en estudio fue de 10%, un valor alto con respecto a lo recomendado lo cual se debería a una posible contaminación con productos térreos o un alto contenido de cenizas fisiológicas presentes en la muestra.

En la determinación de cenizas solubles en agua, los valores no deben ser mayores del 8 - 10% y para cenizas insolubles en ácido clorhídrico los valores deben estar entre 0.5 – 2%.20 obteniendo en el presente estudio un 8.6% para cenizas solubles en agua, y en la determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico un 3.8%, a su vez se obtuvo un 20,46% de sólidos totales presentes en las inflorescencias de la especie en estudio.

Los resultados del tamizaje fitoquímico mostraron la presencia de una diversidad de metabolitos secundarios como se observa en el cuadro 02. En el extracto diclorometánico se puso de manifiesto la presencia de esteroles en la intensidad de la coloración verde-azulado evidente al realizar el ensayo de Liebermann – Bouchardat. Se descarta la presencia de esteroles en el extracto metanólico, esto se debería al aumento de polaridad con respecto al extracto diclorometánico. El ensayo para taninos con gelatina, resulto positivo para el extracto metanólico, esto prueba la mediana polaridad de dichos compuestos en las inflorescencias de la especie estudiada. En el ensayo de shinoda, para flavonides, estos aparecen en el extracto metanólico y acuoso, dado que estas son solubles en agua y en solventes orgánicos de alta polaridad.

Según el extracto metanólico y acuoso acidulado, la mayor proporción de alcaloides se encontró en ésta última debido a que al acidular el agua, el cambio de pH favorece la extracción de estos que se encuentran en forma de sal por lo cual son solubles en

(21)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

agua. En el extracto acuoso se obtuvo un resultado positivo en el ensayo de la espuma lo cual nos muestra la presencia de saponinas en la muestra vegetal.

Para la extracción de sulfurafano se tomó en cuenta su liberación como genina de su precursor glucosinolato mediante hidrólisis acida y su posterior extracción con diclorometano.11,24 En el cuadro 03 se puede observar que la cantidad del sulfurafano varia según la forma de procesar la droga, así se observa que disminuye en el siguiente orden: muestra licuada, cortada y secada a 40ºC, esto se afirma por la disminución de la intensidad del color café dorado . Esto se debe a que el licuado facilita la extracción del principio activo sulfurafano por la mayor ruptura de tejido vegetal; en el secado, la temperatura produce una degradación parcial del sulfurafano, es por esto que la intensidad del color es menor que en las muestras anteriores por lo cual se puede decir que el sulfurafano es un compuesto termolábil. La identificación fitoquimica de compuestos azufrados mostró resultados positivos lo cual corrobora la presencia de isotiocianatos y sulfoxidos en las inflorescencias de ésta especie vegetal.11

(22)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

V. CONCLUSIONES

Las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica presentó: humedad residual 13,5%, sustancias solubles en agua 40,9%, sustancias solubles en etanol 27%, cenizas totales 10%, cenizas solubles en agua 8,6%, cenizas insolubles en acido clorhídrico 3,8% y sólidos totales 20,4%.

Las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica en la identificación de sus metabolitos secundarios presentó alcaloides, flavonoides, esteroles, taninos, saponinas y compuestos azufrados.

Las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica en la extracción del principio activo sulfurafano varía según la forma de procesar la droga, y disminuye en el siguiente orden: muestra licuada, cortada y secada a 40ºC, esto se afirma por la disminución de la intensidad del color café-dorado de la sustancia siruposa.

(23)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Zari G. Guía de prácticas Farmacognosia II. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Departamento de Farmacotecnia – UNT (Trujillo); 2007.

2. Navarro C. Perspectivas de la utilización de plantas medicinales. Cátedra de Farmacología. Facultad de Farmacia. Universidad de Granada. XIII Congreso Nacional Farmacéutico. Granada 15 – 18 de octubre 2002. (Fecha de acceso 27 Marzo del 2009).URL. Disponible en:

http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000019.nsf/voDocume ntos/BCEEA0C66C97557AC1256C5200313297/$File/innovaciones%20plantas %20medicinales.pdf

3. Domínguez A. Métodos de investigación fitoquímica. 10ª ed. México. Limusa. 1978. 23-29.

4. Vanaclocha B. Fitoterapia. Vademécum de prescripción.4ª ed. España Elsevier. 2003. 19.

5. Villar del Fresno. Farmacognosia general. Síntesis. España. 1999. 71-76.

6. Bonafine O, Adolfo E. Importancia de los fitoquímicos en la alimentación. Centro de investigaciones agrícolas del estado Monagas. Venezuela. 2006. (Fecha de acceso 27 marzo del 2009).URL. Disponible en:

http://www.ceniap.gov.ve/pbd/RevistasTecnicas/inia_divulga/numero%207/bonaf ine_o .pdf

7. Vargas M. El brócoli. Revista la Guía Año 2003 1(33) (Fecha de acceso 25

marzo del 2009).URL. Disponible en:

http://www.revistalaguia.com/articulo.php?edicion=33&id=25

8. Palencia Y. Sustancias bioactivas en los alimentos. Escuela de nutrición y dietética de la universidad de Zulia. Venezuela. Formato PDF. (Fecha de acceso 03 de abril del

(24)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

2009).URL. Disponible en:

http://www.unizar.es/med_naturista/bioactivos%20en%20alimentos.pdf

9. Lock O. Investigación fitoquímica. 2ª ed. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica. Lima. 1994.3-6,23-24, 393, 404.

10. Mostacero J. Taxonomía de las fanerógamas útiles del Perú. Vol. I. Trujillo. Normas Legales S.A.C. Perú. 2002. 266-267

11. Navas R. Cuantificación de sulfurafano procedente de glucorafanina en retoños de

brassica oleracea var. italica por cromatografía líquida de alta resolución. Universidad

de San Carlos de Guatemala .2004. Formato PDF. [Fecha de acceso 3 de abril del 2009]. URL. disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_2258.pdf

12. Fahey J, Haristoy X, Dolan P. et al. Sulforaphane inhibits extracellular, intracellular, and antibiotic-resistant strains of Helicobacter pylori and prevents benzo[a]pyrene-induced stomach tumors. National Academy of science. 2002. 99 (11): 7610–7615. [fecha de acceso 14 de abril del 2009].URL. disponible en: http://www.pnas.org/content/99/11/7610.full?hits=10&FIRSTINDEX=0&TITLEABST RACT=broccoli&SEARCHID=1029142375941_758&gca=99%252F11%252F7610&se ndit=Get+All+Checked+Abstract(s)&

13. Greenwald P, Clifford CK, Milner JA. Dieta y prevención del cáncer. División de Prevención del Cáncer, Instituto Nacional del Cáncer, Building 31, Room 10 A 52, 31 Center Drive, MSC 2580, Bethesda, MD 20892-2580, EE.UU.Publicado en European Journal of Cancer (Ed. Española) 2001; 1: 365-382.[fecha de acceso 14 de abril del

2009].URL disponible en:

http://www.medynet.com/elmedico/publicaciones/ejournalcancer5/365-382.pdf

14. Troxler S. Brócoli. North Carolina Department of Agriculture and Consumer Services. Food and Drug Protection Division. (Fecha de acceso 24 marzo del 2009).URL.

Disponible en:

(25)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

15. Rengifo R. Determinacion de la actividad antibacteriana, in vitro de los extractos de hoja de piper aducam sobre staphylococcus aureus y streptococcus pyogenes. Tesis para optar el grado de Maestro en Farmacia y Bioquimica. Universidad Nacional de Trujillo. Perú 2002

16. Givaja S. Guía para el análisis de los compuestos del carbono. Ed. Universitaria de Biblioteca y Publicaciones – UNMSM. Perú; 1977.144 – 151.

17. Wayne W, Daniel. Bioestadística. Base para el análisis da las ciencias de la salud. 4ª ed. Limusa Wiley. México 2004. 41 – 42.

18. Aguilar C, Amaro R. Estudio farmacognostico y fitoquimico de las hojas de la especie botánica amaranthus viridis L. de la ciudad de Trujillo recolectadas en los meses octubre y noviembre. Tesis I. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Perú. 2005. 23-24.

19. Maldonado R, Pacheco E. Curvas de deshidratación del brócoli (Brassica

oleraceae L var. Italica Plenk) y coliflor (Brassica oleraceae L var. Botrytis L).

Revista de la Facultad de Agronomia. 2003; 20(3) Caracas. (fecha de acceso 24

enero del 2011) URL. disponible en:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0378-78182003000300005&script=sci_arttext

20. Miranda M, Cuellar A. Farmacognosia y Productos Naturales. Ed Félix Varela. Cuba 2001. 30– 39.

21. Enriques F, Prieto V. Estudio farmacognostico y fitoquimico del rizoma de Zingiber

officinalis roscoe “jengibre” de la ciudad de Chanchamayo – región Junin –Peru. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Farmacia y Bioquimica. Perú. 2007. 23-25

22. Paula J, Bara R. Estudo farmacognóstico das folhas de Pimenta

pseudocaryophyllus (Gomes) L.R. Landrum – Myrtaceae. Universidade estadual

(26)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

Brasileira de farmacognosia. Brazil. 2008. 18(2). (fecha de acceso 24 de enero

del 2011). Disponible en URL:

http://hinari-gw.who.int/whalecomwww.scielo.br/whalecom0/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S0102-695X2008000200022&lng=en&nrm=iso

23. Rodriguez L, Gonzales C. Caracterización del material vegetal empleado en la obtención del ingrediente activo D004. Centro de productos naturales, Centro nacional de investigaciones científicas. Revista Cubana de plantas medicinales. Cuba. 2007. 12 (3). (fecha de acceso 24 de enero del 2011). Disponible en. URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-47962007000300007&script=sci_arttext 24. Martinez J, Begoña A. Efecto protector del procesado mínimo sobre los compuestos

bioactivos y actividad antioxidante del brócoli (Brassica oleracea L. Var italica) durante la conservación frigorífica y ruptura de la cadena de frío. Departamento de ciencia y tecnología de productos vegetales, V Congreso Iberoamericano de tecnología postcosecha y agroexportaciones. España. 2007. 695-701. (fecha de acceso 24 de

enero del 2011). Disponible en. URL:

(27)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

(28)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

CUADRO 01: Clasificación taxonómica de la especie botanica10

División Angioespermae Clase Dicotyledoneae Subclase Archichlamydeae Orden Angiospermas Genero Brassicaceae Familia Cruciferas Especie Brassica oleracea l. Variedad Italica Nombre común Brocoli

(29)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

CUADRO 02: Porcentaje de droga cruda de las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica.

Nº DE MUESTRA DROGA

FRESCA DROGA SECA PROMEDIO

01 100g 14,9578 15,0169 02 100g 14,6574 03 100g 15,0822 04 100g 14,7338 05 100g 15,4022 06 100g 15,2744

CUADRO 02: Equivalencia entre droga fresca, seca y extracto seco de las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica.

MUESTRA DROGA

FRESCA DROGA SECA

EXTRACTO SECO

Licuada 100g - 0,1912

Cortada 100g - 0,1296

(30)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

CUADRO 03: Determinación de la humedad residual de las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica.

Nº DE MUESTRA W muestra – W cápsula W muestra desecada – W cápsula % HUMEDAD RESIDUAL PROMEDIO 01 2,0009g 1,7265g 13,7139 13,5770 02 2,0012g 1,7296g 13,5719 03 2,0010g 1,7256g 13,7632 04 2,0011g 1,7343g 13,3327 05 2,0012g 1,7349g 13,3071 06 2,0010g 1,7254g 13,7732

CUADRO 04: Determinación de sustancias solubles de las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica.

MUESTRA W muestra desecada del filtrado – W capsula W muestra % sustancias solubles Soluble en agua 0,4093 5 40,93 Soluble en etanol 0,2703 5 27,03

(31)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

CUADRO 05: Determinación de cenizas totales de las inflorescencias de Brassica

oleracea L. var itálica.

Nº DE MUESTRA W muestra – W crisol W cenizas – W crisol % CENIZAS PROMEDIO % 01 2,0009g 0,1926g 9,6256 10,0831 02 2,0012g 0,1921g 9,5952 03 2,0010g 0,2132g 10,6546 04 2,0011g 0,2055g 10,2693 05 2,0012g 0,1978g 9,8840 06 2,0010g 0,2095g 10,4697

CUADRO 06: Resultados de la determinación de cenizas solubles en agua de las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica.

Nº DE MUESTRA

W cenizas totales

W cenias totales – W residuo del filtrado

% CENIZAS SOLUBLES EN AGUA PROMEDIO % 01 0,1926g 0,0162 8,4112 8,68 02 0,1921g 0,0150 7,8084 03 0,2132g 0,0210 9,8499

(32)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

CUADRO 07: Determinación de cenizas insolubles en ácido clorhídrico de las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica.

Nº DE MUESTRA W cenizas totales W residuo del filtrado % CENIZAS INSOLUBLES EN HCl PROMEDIO % 01 0,2055g 0,0086 4,1849 3,89 02 0,1978g 0,0072 3,6400 03 0,2095g 0,0081 3,8663

CUADRO 08: Determinación de los sólidos totales de las inflorescencias de

Brassica oleracea L. var itálica.

Muestra

W residuo – W

capsula W muestra % sólidos totales

Material

(33)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

CUADRO 09: Metabolitos secundarios en el extracto diclorometánico de las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica.

ENSAYO METABOLITO RESULTADO

Liebermann - Bouchardat esteroles

+

Bortranger quinonas

-

Leyenda: + presencia

- ausencia

CUADRO 10: Metabolitos secundarios en el extracto metanólico de las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica.

ENSAYO METABOLITO RESULTADO

Liebermann – Bouchardat Esteroles

- Shinoda flavonoides + Gelatina taninos + Dragendorff alcaloides + Mayer alcaloides - Leyenda: + presencia - ausencia

(34)

BIBLIOTECA

DE

FARMACIA

Y

BIOQUIMICA

CUADRO 11: Metabolitos secundarios en el extracto agua acidulada de las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica.

ENSAYO METABOLITO RESULTADO

Dragendorff alcaloides + Mayer alcaloides + Leyenda: + presencia - ausencia

CUADRO 12: Metabolitos secundarios en el extracto acuoso de las inflorescencias de Brassica oleracea L. var itálica.

ENSAYO METABOLITO RESULTADO

Shinoda flavonoides + Rosenheim leucoantocianidinas - Espuma saponinas + Gelatina taninos - Leyenda: + presencia - ausencia

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de