• No se han encontrado resultados

Evolución de la Institución de la Municipalidad en el Perú

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Evolución de la Institución de la Municipalidad en el Perú"

Copied!
11
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS DERECHO MUNICIPAL Y REGIONAL

DERECHO MUNICIPAL Y REGIONAL  ALUMNO: JHONNY ARMIL VIA ARA

 ALUMNO: JHONNY ARMIL VIA ARAMBURUMBURU CICLO:

CICLO: VIII VIII AULA: AULA: A1A1

EVOLUCIÓN HISTORICA Y SOCIAL EVOLUCIÓN HISTORICA Y SOCIAL DE LAS MUNICIPALIDADES EN EL PERÚ DE LAS MUNICIPALIDADES EN EL PERÚ

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

El Municipio surge como una necesidad en la historia de la humanidad, para El Municipio surge como una necesidad en la historia de la humanidad, para lograr una organización y convivencia nivelada entre los miembros de la lograr una organización y convivencia nivelada entre los miembros de la sociedad humana. Mediante la creación de estos núcleos sociales sociedad humana. Mediante la creación de estos núcleos sociales denominados municipios, se logra una canalización previa fiscalización de los denominados municipios, se logra una canalización previa fiscalización de los recursos económicos, políticos, sociales, de infraestructura, etc. Esto se da recursos económicos, políticos, sociales, de infraestructura, etc. Esto se da considerando que estos núcleos sociales, están sujetos a prerrogativas considerando que estos núcleos sociales, están sujetos a prerrogativas consideradas desde la óptica del poder municipal.

consideradas desde la óptica del poder municipal.

Es importante conocer la evolución histórica del municipio, que nos permite Es importante conocer la evolución histórica del municipio, que nos permite conocer el ¿porqué? el hombre es social, y porqué se une y crea una ciudad, conocer el ¿porqué? el hombre es social, y porqué se une y crea una ciudad, que es la unión de un conjunto de familias, que se transforma en municipio, y que es la unión de un conjunto de familias, que se transforma en municipio, y se conforma en la célula principal que crea una nación. En tal sentidos se conforma en la célula principal que crea una nación. En tal sentidos podemos afirmas que no existe nación, no existe estado, sin la

podemos afirmas que no existe nación, no existe estado, sin la existencia de unexistencia de un municipio.

municipio. Origen de la

Origen de la Municipalidad.Municipalidad.-- Se conocen dos corrientes o modelos teóricosSe conocen dos corrientes o modelos teóricos que sustentan el origen de la

que sustentan el origen de la municipalidad:municipalidad:

El modelo clásico-aristotélico y el modelo

(2)

I.- El Modelo Clásico-Aristotélico

El origen de la ciudad parte de una concepción histórico-sociológica del Estado, a partir de la cual, pasa por diferentes etapas hasta llegar a la sociedad más perfecta que es el Estado.

La familia es la primera forma de sociedad natural, es la célula básica del Estado, Este concepto plantea fundamentalmente que el estado es producto natural de la agrupación de familias, aldeas y ciudades, de manera que el principio de legitimación de la sociedad política es el estado de necesidad o la misma naturaleza social del hombre.

II.- El Modelo Contractualista O Ius-Naturalista

En nuestro continente a principios del siglo pasado al referirse a las instituciones municipales se decía: "Ésta la comuna” es la única asociación que

existe también en la naturaleza, ya que al existir un grupo de hombres reunidos se forma por sí misma una comuna, el hombre forma los reinos y establece las repúblicas y dan erigen al estado, que ya no es la familia ni la polis, sino un pacto concertado entre individuos libres e iguales.

Esta juicio racional del origen del estado se funda en la concertación de un contrato, oponiéndose a un estado de naturaleza donde sólo se encuentran los individuos aislados con ciertos derechos innatos. Lo único natural son estos derechos individuales que, a través del contrato, el Estado se compromete a garantizar y proteger. No existe ningún derecho natural que fundamente el origen del Estado, sino que éste será un producto artificial, lógico y racional donde su principio de legitimidad radica en el consenso. Esta es una concepción esencialmente legalista que acompaña históricamente el

(3)

nacimiento del estado moderno. El estado de derecho establece la supremacía de la ley por encima del derecho cotidiano sustentado por el poder tradicional.

LAS MUNICIPALIDADES EN EL MUNDO ANDINO PREHISPÁNICO

EVOLUCIÓN HISTORICA

Podemos observar que en la sociedad incaica La forma de gobierno fue teocrática, la elección del gobernante no se daba mediante elecciones populares sino por medio de la designación de los dioses, y la antigüedad de las personas era considerada clase y categoría; ya que para ellos al cumplir una edad muy avanzada destacaba para ser "kuraka" o "kamachikup".

El concepto de democracia llegó a los andes después de la Revolución Francesa y la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, ya que los conquistadores españoles trajeron la monarquía y el virreinato.

El mundo quechua fue adoptando la democracia de manera paulatina, luego de la independencia. Los antiguos "kurakas" fueron reemplazados por el "varayoq" (los que tienen vara de mando); luego por los alcaldes.

Municipios en el Virreinato del Perú

Los españoles lograron avances en el gobierno de sus ciudades, como por ejemplo el derecho de los vecinos a elegir libremente a los magistrados concejales y la responsabilidad política de los funcionarios municipales.

 A mediados del siglo XVIII, surgió una especie de gobierno local mestizo, debido a que los criollos tomaron interés por la política. En 1812, se promulgo

(4)

la Constitución de Cádiz con la que se refundaron los Municipios y optaron por la elección de las autoridades.

Las Municipalidades en la República

Las gestiones y pronunciamientos patrióticos en los años previos a la independencia se originaron en las asambleas. La independencia del Perú se decide formalmente no por la huida del virrey sino por una histórica sesión de cabildo en la ciudad, el 15 de julio de 1821, que vota por ella. Sólo después de conocido el pronunciamiento de los pobladores representados en dicha sesión, el Libertador hizo su ingreso a la capital y juró la Independencia dos semanas después.

El período republicano no fue generoso con las municipalidades, aún cuando en casi todas las Constituciones, empezando por Estatuto Provisional del Protectorado de 1821, se hicieron referencias elogiosas a ellas. La historia demuestra que en el Siglo XIX perdieron atribuciones y autonomía a pesar de las Leyes Orgánicas promulgadas. Es decir, que en la medida que el Perú se modernizaba, se creaban nuevas instituciones y se hacía más eficaz la ocupación del territorio, el papel del municipio tendía a disminuir. El fuero edil fue suspendido por las reformas bolivarianas y posteriormente fue restablecido en la Constitución de 1828. Seis años, después se promulgó una nueva Constitución que persistió en la tendencia reductiva de las funciones municipales. En 1856, una vez más, se restableció en parte el fuero de los gobiernos locales.

(5)

En la llamada República Aristocrática, entre 1825 y 1919, se reorganizó tímidamente la institución municipal. En 1892, se promulgó una Ley Orgánica, que increíblemente, se mantuvo vigente hasta 1984.

Las Municipalidades en el siglo XX

En 1920 se suspendió la elección de los cargos municipales. Se decidió que el Ministerio de Gobierno, actualmente del Interior, nombrara a alcaldes y regidores. Tuvieron que pasar cuarenta y tres años para que en el primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry (1963), se volviera a elegir democráticamente a las autoridades locales.

Posteriormente, durante el gobierno militar (1968  –  1980), se retornó a la

designación de los alcaldes por decisión de la autoridad política ("dedocracia").Al recuperarse la democracia en 1980 se reinició la elección de alcaldes y regidores en el segundo gobierno del Presidente Belaúnde Terry, al igual que en 1963, los gobiernos locales rurales tuvieron que pasar por tres etapas muy marcadas:

En la primera, la gestión en los concejos dependía estrictamente de las haciendas hasta fines de la década del 60 del siglo XX; la prosperidad de los terratenientes provenía no sólo del dominio que ejercían sobre la tierra y los turnos de agua, sino también del control político que poseían sobre los gobiernos locales. Por eso, difícilmente los propietarios de las haciendas se dejaban disputar el gobierno local.

La segunda etapa, entre 1970 y 1980 con la Reforma Agraria, comprendió un vacío de poder local anteriormente ocupado por los hacendados, debido a la

(6)

restricción que sufrieron elementales instituciones democráticas, tales como el derecho a elegir al gobernante, al parlamento y a los Concejos Municipales.

 Ayudó ese vació de poder el tránsito hacia la consolidación de una nueva estructura productiva en reemplazo de la hacienda. Durante esa etapa, la reforma agraria fue creando nuevas condiciones que estimularon la vida política en cooperativas agrarias y comunidades campesinas. Pero durante este proceso el gobierno local en las áreas rurales quedó relativamente rezagado en la dinámica política local. Alcaldes nombrados desde Lima respondieron más bien al manejo del gobierno central y difícilmente se identificaban con las perspectivas y los problemas campesinos y locales.

La tercera etapa, se inicia en 1981 luego de la primera elección de alcaldes y regidores. Sin haciendas, el espacio político local fue otro, tal vez aún muy imperfecto, pero con un caudal electoral que brota del pueblo. Si bien se abrieron mecanismos de participación, la población rural no encontró del todo el nexo con el gobierno local. Fue con la Constitución Política de 1979 que se dio un salto cualitativo respecto al tratamiento de las municipalidades ya que, aparte de considerarlas como órganos de Gobierno Local con autonomía económica y administrativa, señaló que la administración municipal se ejerce por los concejos municipales, que los alcaldes y regidores son elegidos mediante sufragio directo de los vecinos, estableció claramente las competencias municipales haciendo mención de las rentas y bienes municipales con la facultad de administrarlos, promovió la participación de los vecinos en el desarrollo comunal y estableció un régimen especial para la ciudad capital de la república.

(7)

El año 1981 se promulgó la Ley Orgánica de Municipalidades  –  Decreto

Legislativo Nº 051, desarrollando los mecanismos que la Constitución de 1979 establecía; reafirmó la autonomía económica y administrativa en los asuntos de su competencia motivando la descentralización y modernización. Su vigencia fue breve y recibió muchas críticas por cuanto fortalecía la administración gerencial en desmedro de la i institución municipal como gobierno local.

En 1984, se promulgó una nueva Ley Orgánica de Municipalidades  –  Ley Nº

23853 que fue objeto de numerosas modificaciones posteriores. Puso énfasis en el aspecto político del municipio, en la capacidad gubernativa y en sus peculiares intereses y atribuciones arremetiendo contra el centralismo del Estado; permitió la participación democrática del pueblo no sólo mediante la elección de sus autoridades sino también mediante la institucionalización de la participación ciudadana.

Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972

El 27 de mayo del 2003 se publicó en el diario oficial El Peruano la nueva Ley Orgánica de Municipalidades - 2797, producto de un largo proceso de discusión que involucró más activamente a una serie de instituciones y algunos sectores públicos y privados que a la mayoría de Congresistas y alcaldes del país. Tal situación puso de manifiesto que las municipalidades y su acción en las localidades son percibidas por sectores de la sociedad y del Estado como una instancia esencial para la mejora en las condiciones de vida de los peruanos y como un factor clave del fortalecimiento de un régimen democrático. A la vez, esa desatención de un importante sector del Congreso, hizo evidente, dentro del proceso de descentralización del país, cuáles eran a finales del 2002 las

(8)

prioridades de los actores políticos, al concentrarse esencialmente en el tema regional, desatendiendo el espacio local y, de ese modo, descuidando a actores que a lo largo de las dos últimas décadas pugnaron por avanzar en la descentralización.

La ley ha sido criticada por distintas debilidades que contiene, particularmente en lo que respecta a la ausencia de un modelo de municipalidad a la que se aspira llegar como parte del proceso de descentralización, así como por la diversidad de competencias poco articuladas y particularmente concentradas en el ámbito distrital, en desmedro del provincial. Sin embargo, a pesar de ello, pone de manifiesto el cierre de un ciclo caracterizado por una visión de lo municipal identificada con la provisión de los servicios urbanos y el paso a la legitimación, con muchas falencias, de otra perspectiva caracterizada por el involucramiento municipal en la promoción del desarrollo local (urbano y rural), a través de la planificación, la gestión participativa y concertada, anunciando aún tímidamente la necesidad de considerar la diversidad municipal existente en el país.

Un grupo de organizaciones vinculadas a la gestión del desarrollo local, promovió y desarrolló el análisis de la vigente Ley Orgánica de Municipalidades con la finalidad de apoyar de mejor manera la gestión de autoridades, funcionarios municipales y organizaciones sociales así como aportar a la mejor aplicación de la norma y su perfeccionamiento a partir de la autonomía municipal, llevando a cabo un seminario taller en agosto del 2003 en el que diversos profesionales y autoridades municipales intercambiaron opiniones respecto a la ley, concluyendo en la necesidad de enriquecer su contenido y suscitar su perfeccionamiento a partir de las experiencias de aplicación de la

(9)

norma a la gestión municipal; las conclusiones a las que llegaron y que se publicaron en el libro “Ley Orgánica de Municipalidades No. 27972 Sumillada, concordada y comentada”, publicada en septiembre de 2003, y que el tiempo

(10)

CONCLUSIONES

 En nuestro país las Municipalidades son una institución “relativamente”

 joven, ya que en la época Virreinal no contaban con la autonomía que ahora gozan, posterior a ello se han tenido que adaptar sobre la marcha a un proceso de autonomía por el que el Perú atravesaba, teniendo que adoptar modelos de fuera para su creación y organización.

Siendo así su evolución es un objeto de mucho análisis. Con la finalidad de comprender y mejorar aspectos que por la naturaleza de cada localidad donde están instituidas su formación hace particular, especial y diferente.

 Repasando la evolución de las Municipalidades en el país, nos damos

cuenta de que son una institución que ha acompañado de cerca el desarrollo del Perú, sobre todo en el aspecto de como se ha organizado

nuestra sociedad “tan vario pinta” y que hoy en dia podemos ver que

gracias a un gran trabajo y manejo Municipal, existen muchos distritos y localidades en los que sus Municipios son ejemplo a seguir. Pero también se puede ver la otra cara de la moneda donde reina la improvisación. Reflejo claro de que la evolución de la Municipalidad como institución es un objeto de estudio sobre todo para las personas que optan ser parte de la vida política de su localidad.

(11)

BIBLIOGRAFIA.

 GRAN DICCIONARIO JURÍDICO, Pág. 624, Consejo Editorial A.F.A.

Editores Importadores S.A., Perú 2004

 DICCIONARIO JURÍDICO ELEMENTAL - Dr. Guillermo Cabanellas de

Torres, Editorial Cultural Cuzco S.A., Lima-Perú, 1989.

 MANUAL DE DERECHO MUNICIPAL - JULIO CÉSAR CASTIGLIONI

GHIGLINO - Editorial Gráfica Horizonte S.A Edición 2001. Lima – Perú.

  Ley Orgánica de Municipalidades, JULIO CESAR CASTIGLIONI

GHIGLINO - Editorial Grafica Horizonte S.A.

 BIBLIOTECA JURIDICA PERU - Libros de Derecho Perú | Biblioteca

Jurídica Virtual - librosderechoperu.blogspot.com

  Purizaca Castro, Walter. El Municipio a través de la Historia,

http://www.emagister.com/el-municipio-traves-historia-cursos-2446062.htm, 14:26 p.m. horas.

 Chirinos Luis, Descentralización: situación y perspectivas, Web

http://palestra.pucp.edu.pe/?id=228

 IPEGEM - Instituto Peruano de Gestión Municipal y Regional

www.ipegem.com

 Libros Gratis - Biblioteca Virtual - Eumed.net – DERECHO MUNICIPAL

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

[r]

Contraindicaciones: El uso de la mascarilla está contraindicado para los pacientes y los miembros de sus familias, profesionales sanitarios y compañeros de