• No se han encontrado resultados

EL MAR CARIBE COLOMBIANO

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "EL MAR CARIBE COLOMBIANO"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)
(2)

EL MAR CARIBE COLOMBIANO

Carlos Alberto Andrade Amaya

Oceanógrafo Físico, Escuela Naval “Almirante Padilla”, Colombia.

Colombia comparte un pedazo del océano tropical del Norte con México tanto en el mar Caribe como en el Pacifico. Las extensas áreas marinas de nuestros países se interconectan ya que las aguas que pasan por nuestras cuencas van hacia las mexicanas en el Caribe y en algunos casos, vienen de las Mexicanas a las de Colombia en el Océano Pacífico. El mar es de una continuidad global que nos permite tocarnos' de manera cercana con la Nación mexicana en varios aspectos vitales del clima oceánico.

La Colombia marítima corresponde a casi la mitad del territorio nacional, Figura 1. Nuestro territorio marítimo Colombiano

limita por el norte con República Dominicana, Haití y Jamaica. Por el Oeste limitamos con Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, con estos dos últimos en el Caribe y el Pacífico y al suroeste con Ecuador. Esta realidad significa toda clase de retos para la nación y en particular para las generaciones que se están educando en este momento. La posibilidad de integrar la inmensa riqueza del país marítimo a la cotidianidad del colombiano es una visión de proporciones gigantescas principalmente porque el país político, estuvo (esta?) de espaldas al mar por mucho tiempo.

Figura 1. Jurisdicción Marítima de la República de Colombia como aparece en la carta náutica de la Dirección General Marítima. El

mapa oficial que marca el territorio marítimo colombiano. En los últimos 50 años, la Armada Nacional a través de su Escuela Naval y la Dirección General Marítima, inició el esfuerzo de la exploración de sus mares. Estas instituciones han dedicado buena parte de su esfuerzo en la formación y educación de sus oficiales y también en la investigación básica

de sus cuencas. Lo que se conoce sobre el mar colombiano es poco y se debe en buena parte a ese esfuerzo institucional y a algunos institutos oficiales y privados que tímidamente han desarrollado infraestructura y ciencia en el mar.

(3)

Hoy he traído algunos aspectos de esa investigación a manera de ejemplo y de manera resumida para presentarla con la esperanza de inspirar a la comunidad a desarrollar proyectos educativos dirigidos al potencial marítimo de la Nación. La meteorología del Caribe puede ser explicada en términos del viento y la precipitación y su variabilidad espacial y temporal. En los trópicos, la temperatura ambiente no cambia significativamente a lo largo del año como ocurre en las estaciones subtropicales, sin embargo, algunos rasgos de la presión atmosférica como la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) -una cinta continua de baja presión

alrededor del Ecuador terrestre-, ejerce un control importante sobre los regímenes de viento y precipitación.

El clima en la Cuenca de Colombia es modulado por la posición geográfica de la ZCIT y por la llegada del Sistema del Monzón Americano (el movimiento zonal de la estación lluviosa a lo largo del año) en los trópicos. La estacionalidad de la posición de la ZCIT corresponde a la estación seca (de vientos) de diciembre-abril y estación lluviosa entre agosto y octubre (p.e. Andrade, 2001). El resto del año es de transición entre estas dos estaciones, Figura 2.

(4)

Figura 2. Posición de la zona de convergencia ínter-tropical para a) estación de vientos DJ época de transición y c) estación de lluvias

(5)

Una investigación del sistema atmosférico y de la dinámica del océano en la Cuenca colombiana (en el Mar Caribe) se llevó a cabo por medio de estudios climáticos, in-situ de sensores remotos en órbita hechos durante 1992-1999, Andrade (2000). Se encontró una célula zonal atmosférica compuesta por vientos Alisios del Este en la superficie, vientos del Oeste en una altura de 200-mb, convección (ascenso) sobre el terreno centroamericano y subsidencia (descenso) en el centro del Mar Caribe. La convección en la parte occidental produce extensas

lluvias mientras que el descenso de vientos secos en la parte central del Caribe produce ausencia de lluvias. Consecuentemente, la geografía natural de la costa caribe centroamericana y colombiana es gradual entre las selvas del Darien y el desierto de la Guajira.

Las características principales de la circulación en la superficie son, la Corriente del Caribe hacia el oeste, el Giro Panamá-Colombia y su Contracorriente en el Caribe sudoeste Figura 3.

Figura 3. Corrientes superficiales en la región tropical del Atlántico occidental tomado de (Andrade, 2001).

Un ciclón bien definido en el Golfo de Mosquitos se reconoció por con boyas de deriva rastreadas por satélite. Un umbral de 7m.s-1 en la velocidad del viento de chorro superficial transfirió suficiente velocidad para abrir/cerrar el Giro Panamá-Colombia frente a la costa colombiana y se relacionó a la intensidad de la Contracorriente. Las boyas de deriva localizaron el eje actual de la Corriente del Caribe (~1 m.s-1) atravesando el Canal

Chibcha así como ciclones que se movieron hacia el Este y que dominaron la circulación en el sur del Mar Caimán, Andrade (2001), Figura 4. Esta circulación tiene implicaciones regionales importantes, porque implica que las aguas superficiales giran y permanecen en el área durante tiempos que pueden ser hasta de años. Por consiguiente, para dar ejemplos de este tipo de implicación biológico y de contaminación. La

(6)

maduración de los huevos y las larvas de los peces que son transportadas por las corrientes en su estado larval, permanecen en la cuenca y necesitan condiciones de nutrición y ambientales para su desarrollo. De otra parte, los contaminantes producto de

los desechos humanos e industriales (fertilizantes o de otro tipo) son compartidos por las aguas de los países vecinos que utilizan sus zonas costeras con diferente vocación y por consiguiente generan conflicto.

Figura 4. La trayectoria de las boyas que derivaron en el Caribe suroccidental describieron dos patrones de circulación, un ciclón en el

Golfo de Mosquitos y uno más grande (el Giro de Panama-Colombia) que abarca las cuencas de Mosquitos y el Golfo de Darién- El alcance de este último giro varía mucho como se puede apreciar en el punto de giro hacia el oeste en el Golfo del Darién. Tomado de Andrade (2001).

La variabilidad de remolinos de media escala calculada desde los datos de los altímetros en los satélites ERS-1y 2 y TOPEX/ POSEIDON mostró cambios estacionales importantes a lo largo de la región. Los ciclones y anticiclones entraron a través de los pasajes del Antillas Islas arrastrados por la Corriente del Caribe. La mayoría de ellos reforzó sus tamaños (el diámetro de ~300km) y fuerza (alturas de ±30cm) en el Caribe Central, pasando al Mar del Caimán o disipándose contra la Elevación Centroamericana. La inesperada formación y evolución de un intenso ciclón en el Golfo de Darién durante la estación lluviosa de 1993 produjo los más grandes valores de energía cinética turbulenta y de enstrofía en esa área (Andrade, 2000), Figura 5.

La compleja relación de la actividad de este tipo de remolinos con las zonas productivas del mar Caribe tiene implicaciones en

el transporte y dependencia del equilibrio y del desarrollo de las comunidades. Por ejemplo se han observado remolinos que arrastran aguas productivas de! área de Surgencia de la Guajira y tres meses mas tarde llegan al norte del archipiélago San Andrés (p.e. Andrade, 1995). Que clase de relación e interdependencia tengan estos cuerpos tan alejados es otra de las preguntas que están por resolverse en el mar colombiano. Los anteriores resultados son ejemplarizantes de la multitud de fenómenos que matizan el mar Caribe colombiano, de los cuales aquí se presentan algunos aspectos de carácter físico, pero sus implicaciones en la química y la biota oceánica y costera esta apenas en el umbral del conocimiento. Por lo anterior, estos comentarios solo son provocativos de todo el trabajo que esta por hacer en los mares colombianos y como se convierten en uno de los grandes retos del siglo XXI

(7)
(8)

Figura 5. Las anomalías del nivel del mar (contornos continuos) observados en a) 8 Agosto y 25 Agosto, b) 12 septiembre, c) 29

septiembre d) 17 octubre e) 3 noviembre y f) 21 noviembre 1993. Están superpuestas a datos de 36.5 psu de salinidad superficial tomados del NOAA-WorId Ocean Data (1994) y del campo medio del viento superficial y de la media de la rata de precipitación multianual tomado de NCEP-NCAR (contornos A y B). La secuencia muestra la evolución de un ciclón que se formó en la Cuenca de Colombia Este se formo de la combinación de dos remolinos en a) tomando fuerza mientras se aproximaron hasta formar una sola y sólida estructura en Octubre. El remolino se traslado hacia el oeste mientras se debilitaba y se disipo en los Bajos de la elevación centroamericana. El gradiente meridional del viento es muy importante y la máxima precipitación esta relacionada con el origen de los ciclones (tomado de Andrade, 2000).

(9)

Bibliografía

Andrade, C.A., Las corrientes superficiales en la Cuenca de Colombia observadas con boyas de deriva, Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Vol. 25, #96, 321-335, Diciembre, 2001-

Andrade, C.A. y E.D. Barton Eddy development and motion in the Caribbean Sea (Desarrollo y movimiento de remolinos en el mar Caribe), Journal of Geophysical Research, Vot. 105, (CU.), 26,191- 26,201, November, 2000.

Andrade, C.A. Variabilidad anual del contenido de Carbón orgánico en la superficie del mar Caribe Occidental observada desde el CZCS. Boletín Científico (CIOH), No. 16, pp. 15-24, 1995.

NOAA/NESDIS/NODC/Ocean Climate Laboratory, Worid Ocean Data, CD- ROM dataset, 1994. NOAA-CIRES Climate Diagnostics Centre, NCEP/NCAR Reanafysis Electronic Atlas, 1998.

(10)

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

Se trataría, en suma, de la normalización de un nada liberal “estado de emergencia” que se expresaría tanto en el plano interno e internacional como nueva forma de

Bajo una visión a largo plazo y para la atención de los compromisos ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, para la Tercera Comunicación Nacional

Así, antes de adoptar una medida de salvaguardia, la Comisión tenía una reunión con los representantes del Estado cuyas productos iban a ser sometidos a la medida y ofrecía

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

7 Como por ejemplo el materialismo neo-weberiano e histórico, que según critica Shilliam: “han ensayado repetidamente grandes narrativas que no han estado dotadas