• No se han encontrado resultados

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS INSTITUTO DE MEDICINA PREVENTIVA VETERINARIA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS INSTITUTO DE MEDICINA PREVENTIVA VETERINARIA"

Copied!
43
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

INSTITUTO DE MEDICINA PREVENTIVA VETERINARIA

POBLACIÓN CANINA Y ESTIMACIÓN DEL GRADO DE CONSULTA HOSPITALARIA POR MORDEDURAS EN PICHI ROPULLI, PROVINCIA DE

VALDIVIA.

ANDREA DEL PILAR SANTANA ROCHA VALDIVIA – CHILE

2007

Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al TÍTULO DE MÉDICO VETERINARIO.

(2)

PROFESOR PATROCINANTE _______________________________________ Nombre Firma PROFESORES CALIFICADORES _______________________________________ Nombre Firma _______________________________________ Nombre Firma

FECHA DE APROBACIÓN: 8 de Mayo de 2007

Dr. Rafael Tamayo C.

Dr. Gastón Valenzuela J.

(3)

ÍNDICE Capítulo Página 1. RESUMEN ... 1 2. SUMMARY ... 2 3. INTRODUCCIÓN ... 3 4. MATERIAL Y MÉTODOS ... 7 5. RESULTADOS ... 13 6. DISCUSIÓN ... 19 7. BIBLIOGRAFÍA ... 29 8. ANEXOS ... 33 9. AGRADECIMIENTOS ... 40

(4)

1. RESUMEN

Con el fin de obtener información sobre las características demográficas y de manejo de la población canina en Pichi Ropulli, localizado en la Provincia de Valdivia (39º 35' y 39º 47' S; 73º 07' y 73º 16' W), se realizó un censo durante el mes de Octubre del año 2006 que registró 201 viviendas habitadas mediante la aplicación de una encuesta - entrevista. Adicionalmente, se midió el nivel de consulta hospitalaria por mordeduras de perro en el periodo que va desde el 01 de Octubre de 2005 al 30 de Septiembre de 2006, consultando además la Hoja de Registro Diario de la Posta de Salud Rural de Pichi Ropulli para el mismo periodo.

Los resultados determinaron una población canina constituida por 229 ejemplares, con una relación hombre: perro de 3,1:1 y una relación perro: vivienda de 1:0,9, existiendo un 75% de viviendas con uno o más perros. La relación macho: hembra fue de 3,8:1, predominando los perros mestizos (76%). El rango de edad que más prevaleció fue el que va de 1 a 4,9 años (56,3%). Con relación a las medidas de manejo sanitario, el 52,8% de los caninos no recibe atención veterinaria. El porcentaje de vacunación antirrábica vigente es de un 10,9%; un 62% ha recibido alguna vez tratamiento contra ectoparásitos y el 37,6% contra parásitos internos. En cuanto a otras medidas de manejo, el 50,2% de los perros recibe alimentación mixta; el 45% permanece en confinamiento permanente y la principal razón de tenencia es guardián o vigilancia (50,2%). En la encuesta, un total de 8 personas reconocieron haber sido víctimas de accidentes por mordeduras de perros, de las cuales 5 recibieron atención médica.

Se concluye que en Pichi Ropulli la población canina es numerosa y joven, con un gran potencial reproductivo, la cual habita en condiciones sanitarias, de alimentación y de manejo deficientes. En Pichi Ropulli existe un bajo grado de consulta hospitalaria ante las mordeduras. Se hace imprescindible tomar medidas de control reproductivo, además de implementar programas educativos dirigidos a la comunidad para así promover la tenencia responsable de las mascotas, y que ayuden a reducir los riesgos de Salud Pública en la población.

(5)

2. SUMMARY

CANINE POPULATION AND EVALUATION OF THE DEGREE OF MEDICAL ATTENTION REQUIRED DUE TO DOG BITES IN PICHI ROPULLI , PROVINCE

OF VALDIVIA.

A canine population census enquiring 201 homes by means of the survey-interview method, aiming to obtain information about the demographical characteristics and the handling of the canine population in Pichi Ropulli, located in the Province of Valdivia (39º 35' y 39º 47' S; 73º 07' y 73º 16' W) was carried out in October 2006. Additionally, the quantity of people who consulted at hospitals due to dog bites during the period October 1st, 2005 until September 30st, 2006 was assessed taking into consideration also the data of the Daily Record of the First-Aid Post of Pichi Ropulli, for the same period.

The results determined a canine population composed of 229 dogs with a man-dog ratio of 3,1:1 and a dog-home ration of 1:0,9 existing 75% of homes with one or more dogs. The ratio male-female was 3,8:1, predominating the crossbred dogs (76%). The prevailing age range was 1 to 4,9 years (56,3%). Concerning the sanitary actions, the results showed that 52,8% of the dogs do not receive veterinary assistance. The percentage of antirabies vaccination in force is 10,9%; 62% received some time medical treatment against ectoparasites and 37,6% against internal parasites. As far as other dog handling averages, 50,2% received mixed feeding, 45% remains permanently confined and the main reason for pet´s tenure is as guardians or surveillance (50,2%). The survey results showed a total of 8 persons who recognized to have had dog-bites accidents of which 5 received medical attention.

It is concluded that the canine population at the village of Pichi Ropulli is numerous and young, with a great reproductive potential living under deficient feeding and handling conditions. The village shows a low level of medical attention requests in the case of dog bites. It is mandatory to take reproductive control measures, as well as to implement educational programs addressed to the community and thus encouraging a responsible tenure of pets so as to reduce the Public Health risks for the population.

(6)

3. INTRODUCCIÓN

Históricamente la compañía de animales ha tenido un rol importante en la actividad del hombre. Se han realizado varios estudios que demuestran los beneficios de esta relación. Así se ha visto que esta interacción puede mejorar la función cardiovascular, estimula un mayor grado de responsabilidad e independencia, disminuye la ansiedad, mejora las relaciones interpersonales, aporta compañía y en algunos enfermos permite una más rápida recuperación. A pesar de estos beneficios existen inconvenientes tales como el riesgo de mordeduras, alergias y zoonosis relacionadas a la tenencia de animales (Dabanch 2003).

Las zoonosis se definen como aquellas enfermedades que se transmiten naturalmente de los animales vertebrados al hombre, y viceversa (OMS 1982). Se calcula que un 62% de las enfermedades infecciosas que afectan al hombre son de origen zoonótico (Acha y Szyfres 2001).

Desde el punto de vista sanitario, se han descrito más de 150 enfermedades zoonóticas, ya sea de origen viral (rabia), bacteriano (brucelosis, leptospirosis, salmonelosis), parasitario (hidatidosis, dipilidiasis, toxocariasis,) y micótico (dermatofitosis) (Alvarez y Domínguez 2001).

Con relación a las de origen viral, una de las más importantes y que constantemente preocupa al área de la Salud Pública es la rabia, enfermedad transmitida por mordeduras tanto de perros como de gatos (Acha y Szyfres 2001).

En cuanto a la manifestación de la rabia humana, el último caso que se presentó en el país fue en marzo de 1996, afectando a un niño de siete años de edad en la localidad de Doñihue, a 20 kilómetros de Rancagua, sexta región, después de 24 años sin manifestación de la enfermedad (Chile 1997). La situación epidemiológica actual en cuanto a la rabia animal en Chile está circunscrita exclusivamente a la presentación de casos en murciélagos insectívoros (Favi y col 2004).

Entre las enfermedades de origen bacteriano, que el perro puede transmitir al hombre, se encuentra la brucelosis. La brucelosis del perro es causada específicamente por la especie B. canis, aún cuando B. abortus (afecta a bovinos), B. suis (afecta a porcinos) y B. melitensis (afecta a caprinos), pueden enfermar esporádicamente al perro causándole un cuadro autolimitado. Además de animales, todas las especies de Brucella, excepto B. neotomae y B. ovis, pueden producir enfermedad en el hombre (Borie y Sánchez 2002).

La incidencia de brucelosis en el hombre se desconoce, probablemente debido al bajo grado de notificaciones a nivel hospitalario. De todas maneras, se piensa que la incidencia de brucelosis por B. canis en el ser humano es menor, ya que el hombre es relativamente más resistente a la infección para esta especie bacteriana que para las otras (B. abortus, B. suis y B.

(7)

melitensis). De hecho, la enfermedad en el hombre es rara en países donde la infección en perros es común, probablemente debido a que se necesita una exposición masiva de bacterias para producir la enfermedad (Borie y Sánchez 2002).

Las enfermedades parasitarias constituyen un problema de Salud Pública en Chile, no sólo por constituir indicadores de saneamiento ambiental de las comunidades sino por la demanda de atención médica y de laboratorio que generan (Atias 1992).

Desde la perspectiva de la salud pública, la hidatidosis es la de mayor importancia por su morbilidad, mortalidad e impacto económico, dado las pérdidas que produce, (Castro 2004). La hidatidosis es una patología causada por el estado larval de las especies del género Echinococcus; el hombre y los animales domésticos desarrollan la forma quística de la enfermedad. El agente etiológico descrito en Chile es el Echinococcus granulosus, siendo el perro el hospedador definitivo de mayor importancia epidemiológica (Alvarez 2003).

En Chile, se producen anualmente alrededor de 300 a 400 casos nuevos de hidatidosis que según diferentes estadísticas, ocupan un promedio de 35 a 45 días-cama. Esta enfermedad es la expresión de una infección contraída varios años atrás y presenta una incidencia entre 2 y 2.5 por cien mil habitantes, relativamente estable desde 1992 (Chile 2004).

La toxocariasis es una enfermedad causada por un nemátodo del género Toxocara, siendo el Toxocara canis, parásito del perro doméstico, el que provoca infección humana con mayor frecuencia. El parásito desarrolla un ciclo intestinal en los cachorros y un ciclo visceral en los animales adultos, ocurriendo esto último en alguna forma en el ser humano cuando es infectado (Espinoza y col 2003).

La infección por T. canis debe ser tratada como un problema de salud pública debido a que la contaminación del suelo por los huevos contenidos en las deposiciones de perros constituye uno de los factores epidemiológicos fundamentales en la transmisión del parásito, alcanzando lugares de juego donde niños, grupo etáreo de riesgo, podrían adquirirlo a través de la ingesta de tierra procedente de manos contaminadas, o por onicofagia y/o geofagia (Marmor y col 1987, Schantz 1989, Noemi y col 1994). La probabilidad de adquirir este parásito es alta, especialmente cuando se está en contacto con la tierra, los hábitos higiénicos son deficientes, el nivel sociocultural es bajo y la prevalencia de la infección en perros y gatos es elevada (Vásquez y col 1996).

Por otro lado, se encuentran las patologías micóticas, tales como la tiña, cuyo agente etiológico es Microsporum canis, responsable del cuadro en el 90% de los casos en el perro y un 98% en el gato, y Tricophytum mentagrophytes (Valenzuela 2003).

En el hombre las infecciones dermatofíticas son comunes, pero no se conoce su verdadera prevalencia. La enfermedad no es notificable y además, muchas personas con afecciones leves no consultan al médico; la mayor parte de los datos proceden de dermatólogos, de laboratorios micológicos y de investigaciones epidemiológicas (Acha y Szyfres 2003).

(8)

Otro grave problema de Salud Pública, además de las enfermedades nombradas, son los accidentes por mordeduras de los perros que deambulan libremente por las calles (Haro 2003). Las mordeduras de perros, constituyen la principal causa de los casos de rabia humana; además originan una gran cantidad de heridas que requieren atención médica y/o quirúrgica, así como un tratamiento antirrábico preventivo (Acha y Szyfres 2001).

Entre los pacientes consultantes a servicios de urgencia en Chile, se ha determinado que el agente causal de las mordeduras más frecuentes son aquellas causadas por perros (80%), seguidas por mordeduras de gatos (6%) y por mordeduras humanas (1-3%) y menos frecuentemente por animales salvajes (Barreda 2006)1. Un estudio del comité de "Emergentes" de la Sociedad Chilena de Infectología mostró que en niveles socio económicos altos el 22% de los dueños de mascotas han sido mordidos por ellas. En los estratos más bajos esta cifra aumenta a un 60% (Dabanch 2003).

En un estudio realizado en la localidad de Alerce, comuna de Puerto Montt, se determinó que el 2,1% de las personas señala haber sido víctimas de accidentes por mordeduras de perros, de estas sólo el 40% reconoce haber acudido ha algún centro hospitalario, lo cual indica que existe un 60% de las personas mordidas que no reciben atención médica (Carnevali 2003).

Es de gran importancia, que los propietarios de perros cambien su comportamiento con respecto a la salud de sus animales, con el fin de visualizar el problema dentro de un contexto global en el cual puedan participar en discusiones y realización de actividades propuestas en programas de prevención y control (OPS/OMS 1997).

Con la información obtenida de estudios demográficos es posible elaborar programas de control y limitación de la especie canina, calcular los recursos necesarios para llevar a cabo dichos programas y evaluar los resultados obtenidos, ya que un aumento excesivo de esta población puede contribuir a aumentar las oportunidades de exposición humana a parásitos y otras zoonosis (Martin y col 1997). Así, la demografía canina, ayuda a proporcionar antecedentes para cuantificar el riesgo de determinadas enfermedades. De este modo se pueden implementar programas y planes de control, prevención y erradicación de zoonosis (Thrusfield 1990).

De acuerdo a los antecedentes expuestos, y además, siendo éste el primer estudio realizado en Pichi Ropulli, constituye un importante trabajo de recopilación de datos, necesarios para planificar y llevar a cabo futuros programas de control de la población canina en forma más eficiente, junto con contribuir a la estimación de recursos económicos y humanos, para dar una mejor atención sanitaria, de educación y prevención a la población humana. A la vez, proporciona un nuevo punto de referencia para mantener una continuidad en el desarrollo de este tipo de investigaciones.

1 http://www.pediatraldia.cl/mordeduras_de_perros.htm . Revisada 04/09/2006.

(9)

Para el desarrollo y cumplimiento de este estudio se han contemplado los siguientes objetivos:

Objetivo General:

Obtener información sobre las características demográficas, sanitarias y de manejo de la población canina de Pichi Ropulli.

Objetivos Específicos:

• Determinar el tamaño de la población canina en el área urbana de Pichi Ropulli, y caracterizarla según raza, sexo y edad.

• Determinar la relación hombre: perro y la relación perro: vivienda.

• Obtener información acerca de las condiciones sanitarias y medidas de manejo de las población canina, tales como: frecuencia de atención Médico Veterinaria, vacunaciones (antirrábica, parvovirus-coronavirus, séxtuple u octuple), desparasitaciones externas e internas, tipo de alimentación, grado de confinamiento y razón de tenencia.

• Realizar una estimación del grado de consulta hospitalaria de los accidentes por mordeduras en Pichi Ropulli para el periodo que va desde el 01 de Octubre de 2005 hasta el 30 de Septiembre de 2006.

(10)

4. MATERIAL Y MÉTODO

4.1. MATERIAL

• Población canina de la aldea de Pichi Ropulli. • Población humana de esta misma área.

• Plano urbano de Pichi Ropulli, proporcionado por la Ilustre Municipalidad de Paillaco. • Formulario de encuesta que incluye las distintas variables del estudio.

• Hoja de Registro Diario de la Posta de Salud Rural de Pichi Ropulli.

• Mapa ubicación geográfica de Pichi Ropulli, Comuna de Paillaco, que se ubica a 63 Km. al sureste de Valdivia, Provincia de Valdivia, Décima Región.

Figura 1: Ubicación geográfica de Pichi Ropulli, Décima Región, Chile.

4.2. MÉTODO

Durante el mes de Octubre de 2006, se realizó un censo en Pichi Ropulli, aplicando una encuesta - entrevista, para lo cual se diseñó un formulario (Anexo 1). Esta entrevista fue realizada por un único encuestador, garantizando así la uniformidad de la información, recorriendo todas las calles en forma ordenada según el plano urbano de Pichi Ropulli (Anexo

P

(11)

2), para así poder abarcar las 244 viviendas que tiene la aldea (Anexo 3). No obstante, existió un registro visual de sólo 238 viviendas, de las cuales 18 correspondieron a viviendas vacías o desocupadas y 19 a viviendas ocupadas con moradores ausentes, siendo realmente encuestadas 201 viviendas con un total de 717 personas. En el caso de las viviendas ocupadas con moradores ausentes, se procedió a volver en dos ocasiones en días y horarios distintos, no obteniéndose respuesta. Ante esta situación se descartó su encuesta al igual que en el caso de las viviendas vacías.

4.2.1. Variables a contemplar en la encuesta de diagnóstico y caracterización canina, y su simbología:

Calle : Encuesta Nº : Nº Casa :

Nº de personas : Nº de Perros : Raza: Con simbología convencional.

M : Mestizo OA : Ovejero Alemán CS : Cocker Spaniel B : Boxer P : Pointer FT : Fox Terrier DA : Dachshund C : Collie DL : Dálmata G : Galgo GD : Gran Danés SB : San Bernardo PD : Poodle S : Setter D : Dobermann L : Labrador PQ : Pequines OR : Otra Raza

OR: Otras razas no especificadas en la clasificación anterior, se anotaron con esta simbología, detallándose ésta en el espacio destinado a observaciones. Para efectos de tabulación, se adicionó al total otras razas, aquellas que registraron menos de 2 ejemplares por raza.

Sexo: Con simbología convencional. M : Macho.

(12)

Edad: Se determinó la edad en años y meses, mediante la anamnesis del animal, corroborada por cronometría dentaria según la pauta utilizada por Thibaut (2004) (Anexo Nº 4). La información se presentó en los siguientes intervalos:

a) Menor a 1 año. b) Entre 1- 4,9 años. c) Entre 5- 8,9 años. d) 9 años y más.

Atención médico veterinaria: Se clasificó en tres grupos:

R : Atención veterinaria regular (visita veterinaria al menos 1 vez al año). E : Atención veterinaria esporádica (lapso entre visitas mayor a 1 año). S/A : Sin atención veterinaria.

Vacunación antirrábica: En caso de haber sido aplicada, ésta fue ratificada por medio del certificado de vacunación extendido por un Médico Veterinario o por el Servicio de Salud. Se clasificó en tres grupos:

+1 : Vacunación vigente. Aquellos cuya inmunización ha sido efectuada en el curso de los últimos 12 meses, lo cual se considerará "vigente".

-1 : Vacunación no vigente. Aquellos en que desde la última inmunización a la fecha de realización de la encuesta transcurrieron más de 12 meses.

S/V : Sin vacunación. Aquellos que nunca han tenido inmunización. Otras vacunaciones: PC : Parvovirus - Coronavirus. SO : Séxtuple u Octuple. S/V : Sin vacunación. Desparasitación externa: (+) : Externa realizada. (-) : Externa no realizada. Desparasitación Interna: (+) : Interna realizada. (-) : Interna no realizada.

Tipo de alimentación: Se clasificó en cuatro grupos, considerando el tipo de alimento que más consume el animal.

(13)

b) Comida especialmente preparada para el perro. c) Alimento concentrado para perros.

d) Mixta.

Grado de confinamiento: Se clasificó en tres grupos:

P : Confinamiento permanente. Aquellos animales que se mantienen dentro de un lugar habitual de residencia durante todo el día.

T : Confinamiento temporal. Aquellos perros que están libres en la vía pública en alguna hora del día.

S/C : Sin confinamiento. Aquellos perros que pueden abandonar libremente la vivienda, por periodos no determinados de tiempo.

Razón de Tenencia: Se clasificó en cuatro grupos: A : Afectiva, animal de compañía.

G : Guardián, defensa y vigilancia. C : Caza, fines deportivos.

R : Reproducción, fines comerciales.

4.2.2. Estimación del grado de consulta hospitalaria por mordeduras

En este punto se comparan los resultados obtenidos de la encuesta - entrevista realizada a la población humana de Pichi Ropulli, con los datos obtenidos de la Hoja de Registro Diario de la Posta de Salud Rural de Pichi Ropulli. Para la recolección de la información se elaboró una planilla de extracción de datos la cual esta compuesta por las siguientes variables:

4.2.2.1. Encuesta a las víctimas (Personas mordidas). Se requirió información sobre personas que han sido mordidas entre el periodo que va desde el 01 de Octubre de 2005 hasta el 30 de Septiembre de 2006, según:

Sexo:

M : Masculino. F : Femenino.

Edad: Se clasificó en dos grupos: 1 : Niño (menores de 15 años). 2 : Adulto (de 15 y más años).

Ubicación de la mordedura: Se clasificó en tres grupos según la ubicación topográfica de la mordedura.

1 : Cabeza/ cuello. 2 : Extremidad superior.

(14)

3 : Extremidad inferior. 4 : Tronco.

Estatus de propiedad: Se clasificó en dos grupos según si la persona mordida conocía o no al animal mordedor.

1 : Animal conocido. 2 : Animal desconocido.

Asistencia hospitalaria: Una vez que la persona manifestó haber sufrido una lesión por mordedura de perro, se le consultó si esta fue o no tratada en un centro hospitalario. Su respuesta se clasificó en cuatro grupos:

AP : Atención Posta Pichi Ropulli. Si la persona recibió atención médica en la Posta de Salud Rural de Pichi Ropulli.

AH : Atención Hospital Paillaco. Si la persona recibió atención en el Hospital de Paillaco. AO : Atención otro hospital. Si la persona recibió atención en otro centro hospitalario. S/A : No recibió atención médica.

4.2.2.2. De la información obtenida consultando la Hoja de Registro Diario de la Posta de Salud Rural de Pichi Ropulli. Se midió el nivel de consulta hospitalaria por mordeduras de perro para el periodo que va desde el 01 de Octubre de 2005 hasta el 30 de Septiembre de 2006, según:

Sexo:

M : Masculino. F : Femenino. Edad:

1 : Niño (menores de 15 años). 2 : Adulto (de 15 y más años). Ubicación de la mordedura: 1 : Cabeza/ cuello. 2 : Extremidad superior. 3 : Extremidad inferior. 4 : Tronco.

(15)

4.2.3. Observaciones

Este espacio está destinado para anotar todas aquellas situaciones que escapan a las normas descritas anteriormente; además se anotó la razón por la cual se dejó sin respuesta algunas de las preguntas de la encuesta.

Toda la información recopilada fue incorporada en un computador personal, en el cual se ordenaron los datos, sistematizaron y procesaron en el programa computacional Microsoft Excel y Microsoft Word en función de los objetivos propuestos, para ser finalmente presentados en tablas estadísticas. Además, en este estudio se determinaron los factores de riesgo significativo, mediante regresión logística, empleando tablas de 2 x 2, donde se utilizó una medida conocida como razón de productos cruzados o desigualdad relativa (OR). Para su determinación se utilizó el programa Win Episcope 2.0.

(16)

5. RESULTADOS

5.1. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN CANINA

La población canina en Pichi Ropulli es de 229 ejemplares, lo que junto a la población humana de 717 habitantes, establece una relación hombre: perro de 3,1:1.

De un total de 201 viviendas encuestadas, 150 poseían uno o más perros, lo cual representa aproximadamente un 75%. De esta forma, la relación perro: vivienda fue de 1:0,9. Cuadro 1. Porcentaje de perros mestizos y de razas, por sexo y su relación macho: hembra. Pichi Ropulli, 2006.

RELACIÓN MACHO Nº % Nº % Nº % HEMBRA MESTIZOS 142 81,6 32 18,4 174 76,0 4,4:1 DE RAZA 39 70,9 16 29,1 55 24,0 2,4:1 TOTAL 181 79,0 48 21,0 229 100,0 3,8:1

El 76% de la población canina son mestizos, con una relación macho: hembra de 4,4:1. Se observa que en la población canina predominan los machos (79%), con una relación macho: hembra de 3,8:1.

Cuadro 2. Distribución de la población de los caninos de raza. Pichi Ropulli, 2006.

Nº % COCKER SPANIEL 11 20,0 LABRADOR 11 20,0 OVEJERO ALEMÁN 5 9,1 FOX TERRIER 4 7,3 SETTER 4 7,3 BOXER 3 5,5 GALGO 3 5,5 PEQUINES 2 3,6 OTRAS RAZAS 12 21,8 TOTAL 55 100,0 SEXO

PERROS MACHOS HEMBRAS TOTAL

FRECUENCIAS RAZA

(17)

Las razas que presentan la mayor frecuencia son Cocker Spaniel y Labrador, ambos con un 20 % de los caninos de raza.

Cuadro 3. Distribución de la población canina por grupos de edad. Pichi Ropulli, 2006.

Nº %

MENORES A 1 36 15,7

DE 1- 4,9 129 56,3

DE 5- 8,9 44 19,2

9 Y MÁS 20 8,7

TOTAL POBLACIÓN CANINA 229 100,0

La población canina se ubica mayoritariamente en el segmento de 1 a 4,9 años (56,3%).

5.2. CARACTERÍSTICAS SANITARIAS DE LA POBLACIÓN CANINA

Cuadro 4. Distribución de la población canina según atención Médico Veterinaria. Pichi Ropulli, 2006. ATENCIÓN MÉDICO VETERINARIA Nº % REGULAR 30 13,1 ESPORÁDICA 78 34,1 SIN ATENCIÓN 121 52,8

TOTAL POBLACIÓN CANINA 229 100,0

Mayoritariamente la población se encuentra desprovista de atención médico veterinaria (52,8%). Los animales que la reciben regularmente, representan el menor porcentaje (13,1%).

Cuadro 5. Distribución de la población canina según vacunación antirrábica. Pichi Ropulli, 2006. VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA Nº % VACUNACIÓN VIGENTE 25 10,9 VACUNACIÓN NO VIGENTE 70 30,6 SIN VACUNACIÓN 134 58,5

TOTAL POBLACIÓN CANINA 229 100,0

GRUPOS DE EDAD FRECUENCIAS (AÑOS)

FRECUENCIAS

(18)

En el Cuadro 5 se aprecia que la vacunación antirrábica vigente alcanza al 10,9%, y la población sin esta inmunización llega al 58,5%.

Cuadro 6. Distribución de la población canina según otras vacunaciones. Pichi Ropulli, 2006.

Nº %

PARVOVIRUS - CORONAVIRUS 16 7,0

SÉXTUPLE U OCTUPLE 37 16,2

SIN VACUNACIÓN 176 76,9

TOTAL POBLACIÓN CANINA 229 100,0

Se aprecia que el 76,9 % de la población no recibe vacunación, mientras que el mayor porcentaje de vacunación corresponde a séxtuple u octuple (16,2%).

Cuadro 7. Distribución de la población canina según tratamiento antiparasitario externo e interno. Pichi Ropulli, 2006.

Nº % Nº % Nº % Nº % 142 62,0 87 38,0 86 37,6 143 62,4

El 62% de los perros está desparasitado contra ectoparásitos y sólo el 37,6% contra endoparásitos.

5.3. CARACTERÍSTICAS DE MANEJO DE LA POBLACIÓN CANINA

Cuadro 8. Distribución de la población canina según tipo de alimentación. Pichi Ropulli, 2006.

Nº %

SOBRAS DE COMIDA DE CONSUMO HUMANO 61 26,6

COMIDA ESPECIALMENTE PREPARADA 10 4,4

ALIMENTO CONCENTRADO PARA PERROS 43 18,8

MIXTA 115 50,2

TOTAL POBLACIÓN CANINA 229 100,0

DESPARASITACIONES

EXTERNAS INTERNAS

REALIZADA NO REALIZADA REALIZADA NO REALIZADA

TIPO DE ALIMENTACIÓN

VACUNACIÓN FRECUENCIAS

(19)

El Cuadro 8 muestra que la ración mixta es el principal tipo de alimentación entregada a las mascotas (50,2 %).

Cuadro 9. Distribución de la población canina según grado de confinamiento. Pichi Ropulli, 2006. GRADO DE CONFINAMIENTO Nº % PERMANENTE 103 45,0 TEMPORAL 49 21,4 SIN CONFINAMIENTO 77 33,6

TOTAL POBLACIÓN CANINA 229 100,0

El Cuadro 9 indica que el 55% de la población canina deambula libremente por la vía pública, ya sea en alguna hora del día o bien por periodos no determinados de tiempo.

Cuadro 10. Distribución de la población canina, según confinamiento, según vacunación antirrábica, por sexo. Pichi Ropulli, 2006.

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

TEMPORAL 37 80,4 9 19,6 46 93,9 3 6,1 49 100

SIN CONFINAMIENTO 57 76,0 18 24,0 75 97,4 2 2,6 77 100

TOTAL 94 77,7 27 22,3 121 96,0 5 4,0 126 100

Es posible apreciar en el Cuadro 10, que 121 perros (52,8% de la población canina), deambula libremente por la vía publica, ya sea en alguna hora del día o bien por periodos no determinados de tiempo, sin esta inmunización o no vigente; y solamente 5 perros presentan vacunación antirrábica vigente, ya sea en confinamiento temporal o sin confinamiento (2,2%).

Cuadro 11. Distribución de la población canina, según razón de tenencia. Pichi Ropulli, 2006.

Nº %

AFECTIVA, ANIMAL DE COMPAÑÍA 106 46,3 GUARDIÁN, DEFENSA Y VIGILANCIA 115 50,2

CAZA, FINES DEPORTIVOS 8 3,5

TOTAL POBLACIÓN CANINA 229 100,0

SIN VACUNAC. ANTIRRÁBICA VACUNAC.

GRADO DE O NO VIGENTE VIGENTE TOTAL CONFINAMIENTO MACHOS HEMBRA SUB-TOTAL SUB-TOTAL

FRECUENCIAS

(20)

El Cuadro 11 describe que el 50,2% de la población encuestada manifiesta que la principal razón de tenencia es guardián o defensa, seguido de un 46,3% que considera la tenencia afectiva. No se registraron perros cuya tenencia sea con fines reproductivos o comerciales.

Cuadro 12. Distribución de la población canina, según desparasitación externa e interna, realizada y no realizada, cuya tenencia es afectiva, según sexo. Pichi Ropulli, 2006.

Nº % Nº % Nº %

REALIZADA 26 76,5 8 23,5 34 100

NO REALIZADA 28 90,3 3 9,7 31 100

Se observa que los perros que presentan desparasitación y cuya razón de tenencia es afectiva, corresponde a 34 ejemplares (14,8%) del total de la población canina. A su vez, aquellos se distribuyen en 26 machos y 8 hembras, (11,4% y 3,5% respectivamente) del total de la población canina.

Por otra parte, los perros que no presentan desparasitación y cuya razón de tenencia es afectiva, corresponde a 31 ejemplares (13,5%). A su vez, aquellos que presentan estas características se distribuyen en 28 machos y 3 hembras (12,2% y 1,3% respectivamente).

5.4. CONSULTA HOSPITALARIA POR MORDEDURAS 5.4.1. Encuesta a las víctimas

Un total de 8 personas (1,1%), manifestaron haber sido víctimas de accidentes por mordeduras durante el periodo que va desde el 01 de Octubre de 2005 hasta el 30 de Septiembre de 2006.

De la población encuestada que manifestó ser mordida, se registraron 5 víctimas mujeres: 3 adultas afectadas en las extremidades inferiores, una adulta en las extremidades superiores y una niña en las extremidades inferiores.

En relación a los hombres, las víctimas fueron 3 niños, uno afectado en las extremidades inferiores, uno en las extremidades superiores y uno en el tronco.

De las personas mordidas según estatus de propiedad, un total de 7 personas manifestaron conocer al animal que los mordió.

TENENCIA AFECTIVA

(21)

De las víctimas por mordeduras 4 personas fueron atendidas en la Posta de Salud Rural de Pichi Ropulli, una en el Hospital de Paillaco y 3 no acudieron a un centro asistencial ni recibieron atención médica.

5.4.2. Consulta Hoja de Registro Diario de la Posta de Salud Rural de Pichi Ropulli Los datos obtenidos de la Hoja de Registro Diario de la Posta de Salud Rural de Pichi Ropulli, señalaron una persona de sexo femenino, de 15 años de edad, mordida en su extremidad inferior. Cabe señalar que dicha persona fue mordida 2 veces en circunstancias similares durante el periodo antes señalado. En ambos casos la víctima fue derivada al Hospital de Paillaco.

(22)

6. DISCUSIÓN

6.1. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN CANINA 6.1.1. Población

La población canina censada en Pichi Ropulli durante el mes de Octubre del año 2006 fue de 229 ejemplares. Este alto número de perros quedó demostrado en la estrecha relación hombre: perro existente. Esta situación se debe en gran medida a que no existen antecedentes de realización de campañas de educación sanitaria ni de control de la población canina, como también a la escasez de recursos que tienen los propietarios para invertir en planes de manejo reproductivo para sus mascotas, ya que la mayoría de los habitantes presenta un nivel socioeconómico bajo (Fierro 2007)2.

6.1.2. Relación hombre: perro

La relación determinada en este estudio fue de 3,1:1, similar a los resultados obtenidos en Placilla (2,9:1), Alerce (3,4:1) y Frutillar (3,6:1) (Castex 2002, Carnevali 2003, Catrilef 2004), pero más estrecha que en la localidad de Chacao (4,2:1) de características demográficas similares (Bravo 2003), y a su vez, a valores obtenidos en zonas mas urbanizadas como Concepción (9,0:1), Valdivia (8,4:1) e Iquique (9,5:1) (Vargas 1985, García 1995, Luza 1996). La importancia que adquiere esta variable en Salud Pública es que, a medida que aumentan los caninos en relación a la población humana, el riesgo que estos puedan transmitir enfermedades zoonóticas al hombre es mayor (Catrilef 2004).

Esta relación se encuentra influenciada por múltiples factores como son: factores socioeconómicos, culturales y grado de urbanización de la zona, ya que mientras más pobreza e ignorancia exista con respecto a las mascotas, la relación hombre: perro se estrecha (Carnevali 2003), como también una menor superficie por persona, imposibilita la tenencia de mascotas ampliando de este modo la relación hombre: perro (Haro 2003). De esta forma ciudades más pobladas (urbanizadas) presentan relaciones más amplias que aquellas localidades más pequeñas o rurales (Torres 2003).

6.1.3. Relación perro: vivienda

En Pichi Ropulli, con un total de 201 viviendas encuestadas, existe una relación perro: vivienda de 1:0,9, similar a lo que sucede en sectores de ruralidad como lo son Canela Baja (1:1), Placilla (1:0,6), y la localidad de Alerce (1:0,8) (Gallardo 1998, Castex 2002, Carnevali 2003). Estas estrechas relaciones podrían explicarse debido a que, en los sectores rurales existe un menor control de la hembra canina, por lo cual existe un mayor número de descendientes, así como una mayor disponibilidad de espacio (Morales y col 1992). Lo

2 Comunicación Personal. Verónica Fierro. Asistente Social. Departamento Social. Ilustre Municipalidad de Paillaco, 2007

(23)

contrario sucede en sectores urbanizados como Valdivia (1:1,9) y Santiago (1:4,0), donde la relación perro:vivienda se amplía, ya que el espacio físico destinado para la tenencia de mascotas es más reducido (García 1995).

Además, hay que considerar la presencia de otros factores que pueden influir como por ejemplo el socioeconómico y cultural, puesto que se ha visto que en los estratos socioeconómicos más bajos el porcentaje de viviendas con perros es más alto que en los estratos sociales de mayor nivel. Esto se debe a que en el primer grupo existe un menor conocimiento e información de los cuidados y manejo de la mascota canina y los riesgos que estos pueden traer a la población humana (Catrilef 2004).

Esta relación perro: vivienda también tiene importancia en Salud Pública, ya que al igual que la relación hombre: perro, al ser más estrecha es mayor el riesgo de zoonosis (Figueroa 2002).

6.1.4. Sexo

Existe un predominio de los machos respecto a las hembras (Cuadro 1), lo cual queda reflejado con una relación de 3,8:1. Esta situación coincide con otros estudios realizados en diferentes localidades del país, como es el caso de Mafil (3,5:1) y Futrono (3,6:1) (Urrutia 1996, Reyes 2000). En otros estudios se describen relaciones más amplias, como es el caso de Panguipulli (4,2:1) y Frutillar (4,0:1) (Cárdenas 1998, Catrilef 2004). Estas amplias relaciones se observan probablemente debido a que la gente prefiere la tenencia de perros machos por sobre las hembras, esto por los inconvenientes que estas traen, sobre todo en las épocas de celo, cuando son atraídos perros vagos a las propiedades ocasionando destrozos y peleas, además de la dificultad para los dueños de controlar los cruzamientos indeseados (Gallardo 1998).

La importancia de la relación macho: hembra es que a través de ella se puede apreciar el posible potencial reproductivo de la población canina, ya que al disminuir la amplitud de esta relación, aumenta dicho potencial, lo que haría aumentar la población en un corto plazo (Jaramillo 1999).

También se determinó en el estudio que los machos presentan proporcionalmente un menor nivel de desparasitación interna que el presentado por las hembras. Por dicho motivo, los machos podrían ser un factor de riesgo de transmisión de enfermedades parasitarias a los habitantes de Pichi Ropulli (Anexo 5).

6.1.5. Raza

Para esta variable se puede observar (Cuadro 1), un alto predominio de perros mestizos (76%) por sobre los de raza (24%). Resultados similares, donde la mayoría son mestizos se pueden encontrar en otras ciudades como Los Lagos (78,3%), La Unión (78,2%), Lanco (74,1%) y Frutillar (78,1%) (Lagos 2001, Gallardo 2003, Torres 2003, Catrilef 2004).

Entre los perros de raza (Cuadro 2), los que presentan un mayor predominio con un 20% cada uno son el Cocker Spaniel y el Labrador, teniendo estos como características en

(24)

común ser perros considerados como dóciles y de compañía. Estos resultados se diferencian de otros obtenidos en la décima región en donde la raza que predomina es el Ovejero Alemán, como es el caso de Alerce con un 40,6 % (Carnevali 2003), Chacao 46,2% (Bravo 2003) y Entre Lagos 31,1% (Haro 2003) del total de los perros de raza.

En relación a la raza de los caninos, según los resultados obtenidos (Anexo 6, 7, 8, 9, 10), se observa que proporcionalmente los perros mestizos, presentan niveles inferiores de atención Médico Veterinaria, vacunación antirrábica, vacunación parvovirus - coronavirus, séxtuple u octuple y desparasitaciones externas e internas, que las presentadas por los perros de raza. Por esta razón, los perros mestizos podrían constituir un importante factor de riesgo sanitario como fuente de infección de enfermedades (virales, bacterianas y parasitarias), para la comunidad de Pichi Ropulli.

6.1.6. Edad

Al apreciar la distribución de la población canina según edad (Cuadro 3), se observa que un alto porcentaje (72%) del total de perros de Pichi Ropulli es menor de cinco años, lo cual es un indicador de que la población es joven, por lo que se le puede atribuir un alto potencial reproductivo. El rango de edad que prevalece es de 1 a 4,9 años (56,3%), encontrándose porcentajes similares en otras ciudades como Futrono (59,2%), Chacao (56,3%), Alerce (51,7%) y Lanco (51,4%) (Reyes 2000, Bravo 2003, Carnevali 2003, Torres 2003).

Además se aprecia un bajo porcentaje (8,7%) de perros mayores de nueve años, valor similar al encontrado en Entre Lagos (8%) (Haro 2003), lo que revela una corta esperanza de vida para los perros debido principalmente a las deficientes condiciones de manejo sanitario y de alimentación que se presentan en un medio rural (Carnevali 2003).

6.2. CARACTERÍSTICAS SANITARIAS DE LA POBLACIÓN CANINA 6.2.1. Atención Médico Veterinaria

Al analizar la variable atención Médico Veterinaria (Cuadro 4), se apreció que el 47,2% posee algún grado de atención veterinaria, pero sólo un 13,1% presenta atención regular, valor similar al obtenido en Río Bueno (10,1%), Placilla (13,8%), Lago Ranco (14,9%) y Lanco (10,9%) (Jaramillo 1999, Castex 2002, Figueroa 2002, Torres 2003). Es necesario considerar que éste 47,2% debe tomarse muy cautelosamente, puesto que las atenciones esporádicas (34,1%) fueron las que más contribuyeron a éste valor. Es así que el porcentaje de atenciones esporádicas, es similar al obtenido en Futrono (30,1%) y Panguipulli (33,4%) (Reyes 2000, Valenzuela 2003). Lo anterior, indica que existe un grado de preocupación mayor de la comunidad de Pichi Ropulli por sus mascotas, con una menor proporción de ejemplares sin atención Médico Veterinaria (52,8%) que el obtenido en otras ciudades que presentan valores más altos, como es el caso de, Máfil (90,1%), Chacao (80,3%) y Entre Lagos (80,7%) (Urrutia 1996, Bravo 2003, Haro 2003).

(25)

La causa de que un 52,8% de las mascotas no recibe atención Médico Veterinaria, se debe a que no existen clínicas veterinarias, por lo cual los propietarios deben viajar con sus mascotas a la ciudad de Paillaco, ubicada a 15 Km. de Pichi Ropulli, lo que implica un gasto de dinero que muchas veces los propietarios no están dispuestos a pagar, ya sea por no contar con el dinero suficiente para la atención, o por falta de conocimiento de los manejos que deben recibir sus mascotas, constituyendo esta situación un riesgo permanente de zoonosis al hombre (Vásquez 2001).

Según los resultados obtenidos (Anexo 6), en Pichi Ropulli existen 108 perros que reciben atención Médico Veterinaria regular y/o esporádica, 66,7% corresponde a perros mestizos y 33,3% a perros de raza. Es necesario precisar, que los perros de raza presentan proporcionalmente un nivel de atención Médico Veterinaria más elevado (65,5%) que los perros mestizos (41,4%). Esta situación es similar a lo que ocurre en Alerce y La Unión (Carnevali 2003, Gallardo 2003), esto debido a la mayor preocupación que las personas manifiestan frente a un perro de raza.

6.2.2. Vacunación antirrábica

En relación a la vacunación antirrábica (Cuadro 5), el 10,9% de la población canina tiene la vacunación vigente, en tanto el 58,5% de la población nunca ha recibido la vacuna. Cabe señalar, que puede existir un mayor número de animales con vacunación vigente, que no fueron considerados, debido a que sus dueños no pudieron mostrar el certificado oficial correspondiente, que compruebe haberse efectuado dicha vacunación.

En Pichi Ropulli se presenta un mayor porcentaje de vacunación en comparación con otros estudios realizados, tales como en Valdivia, donde se determinó un 82,9% de perros sin vacunación, en Mafil (98,8%), Panguipulli (83,3%), Río Bueno (91,6%), Osorno (92,3%), Paillaco (82,9%), Placilla (85,7%), Chacao (84,5%) y Alerce (87%) (García 1995, Urrutia 1996, Cárdenas 1998, Jaramillo 1999, Ruiz 1999, Soto 2000, Castex 2002, Bravo 2003, Carnevali 2003).

Es importante señalar que el 58,5% de la población sin vacunación, evidencia que los propietarios o responsables del cuidado de estos perros susceptibles de transmitir la rabia, no tienen conocimiento de la necesidad y obligatoriedad de vacunar contra la rabia, es decir, la obligación de someterlos anualmente a la vacunación antirrábica (Chile 2002). Además hay que considerar la condición de ausencia de campañas de vacunación antirrábica, clínicas Médico Veterinarias o personal especializado, sin perjuicio de las acciones conjuntas de colaboración que puedan llevar a cabo con municipalidades sobre la materia, que promuevan y/o realicen todas las acciones necesarias para prevenir esta enfermedad en el hombre y en los animales.

6.2.3. Otras vacunaciones

Al observar la distribución de la población canina según otras vacunaciones (Cuadro 6), se aprecia que existe un gran número de animales que no han sido vacunados (76,9%), estos bajos niveles de inmunización de la población canina, son producto de que no existen clínicas veterinarias en Pichi Ropulli, además de existir un problema de tipo económico ya que

(26)

muchos de los dueños no cuentan con los recursos para acceder a estas, como también el no contar con un medio de movilización que les permita acudir con sus mascotas.

Resultados similares de población canina sin vacunación, se encontraron en otros estudios realizados, como ocurre en Panguipulli (76,4%), Los Lagos (77,8%), Placilla (79,1%), Los Muermos (79,3%), Chacao (78,9%) y Lanco (77,7%) (Cárdenas 1998, Lagos 2001, Castex 2002, Andrade 2003, Bravo 2003, Torres 2003). Un aspecto importante de considerar es la poca información que maneja la comunidad en relación a este tipo de manejo y a las enfermedades que cubren este tipo de vacunas.

6.2.4. Desparasitaciones

En cuanto a los tratamientos antiparasitarios (Cuadro 7), se observa que el porcentaje de desparasitación externa (62%) es mayor que el de desparasitación interna (37,6%), al igual que en Panguipulli (52,7% y 35%) y Placilla (82,6% y 44,3%) respectivamente (Cárdenas 1998, Castex 2002). Este mayor porcentaje de tratamiento frente a ectoparásitos, se debe principalmente por los problemas que estos parásitos les ocasionan a los dueños, sobre todo en los meses de primavera - verano. Este mayor control, también se debe a que por lo general son más visibles y causan problemas inmediatos a la población (Andrade 2003).

En otros estudios realizados, se aprecia que el porcentaje de desparasitaciones internas supera al de las externas como en Paillaco (41,5% y 33,4%), Alerce (39,6% y 33%), Entre Lagos (56,5% y 37,5%) y Frutillar (72,5% y 57,6%) respectivamente (Soto 2000, Carnevali 2003, Haro 2003, Catrilef 2004). En estas ciudades se evidencia una mayor preocupación por los parásitos internos, esto debido al conocimiento por parte de la población de la importancia que tiene el realizar estos tratamientos, para así evitar la transmisión de parasitosis a la población, en especial, a los niños, ya que son ellos los que mantienen un contacto más estrecho con los perros (Vásquez 2001).

Porcentajes inferiores de desparasitación tanto externa como interna se estimaron en otras ciudades como, San José y Mafil (16,5% y 14,2%; 25,9% y 3,7%), Quemchi (9,9% y 10,8%) y Lago Ranco (24,8% y 19,2%) respectivamente (Urrutia 1996, Cantillano 2002, Figueroa 2002).

6.3. CARACTERÍSTICAS DE MANEJO DE LA POBLACIÓN CANINA 6.3.1. Tipo de alimentación

En el Cuadro 8, se determinó que la mayor parte de la población recibe una alimentación mixta (50,2%). Esta situación también se presenta en ciudades como La Unión (43,1%), Panguipulli (37,8%) y Frutillar (44,1%) (Gallardo 2003, Valenzuela 2003, Catrilef 2004).

Según lo expresado por los propietarios de las mascotas, la alimentación mixta está compuesta principalmente por sobras de comida de consumo humano y concentrados para perros. Esta combinación de alimentos esta dada básicamente por un asunto de aminorar

(27)

costos, debido a que la mayor parte de la población no cuenta con los recursos suficientes para mantener a sus mascotas solamente con alimentos concentrados, además de la creencia que el alimento del hombre es adecuado para la nutrición de las mascotas.

Al analizar los resultados de otros estudios, se determinó que a diferencia de Pichi Ropulli, el mayor porcentaje de la población canina es alimentada con sobras de comida de consumo humano como sucede en San José y Mafil (75,6% y 90,1%) respectivamente, Río Bueno (64,7%), Paillaco (59,8%) y Corral (55%) (Urrutia 1996, Jaramillo 1999, Soto 2000, Vásquez 2001).

6.3.2. Grado de confinamiento

En cuanto al grado de confinamiento (Cuadro 9), los resultados obtenidos indican que el 33,6% de los perros se encuentran sin confinamiento y un 21,4% presentan confinamiento temporal. Esto implica que el 55% de la población canina deambula libremente por la vía publica, ya sea en alguna hora del día o bien por periodos no determinados de tiempo, por lo tanto son considerados perros vagos; ya que según lo establecido por el Ministerio de Salud se considerarán perros vagos aquellos que se encuentren en la vía pública o en lugares de uso público, sin estar refrenados por una cadena u otro medio de sujeción (Chile 2002). Es necesario señalar que este porcentaje podría estar subestimado, debido al temor que se produce en ciertas personas la posible toma de decisiones en contra de sus mascotas, por lo que pudieron afirmar tenerlos confinados, cuando en realidad no lo están.

Porcentajes similares se encontraron en estudios realizados en San José y Mafil (59,8% y 50,6%) respectivamente, Lago Ranco (58,6%) y Lanco (52,6%) (Urrutia 1996, Figueroa 2002, Torres 2003). Al contrario, en ciudades más grandes, es posible observar porcentajes inferiores de perros sin confinamiento y/o confinamiento temporal, como en Valdivia (38,1%), Iquique (40,4%) y Osorno (39,1%) (García 1995, Luza 1996, Ruiz 1999), lo que demuestra que en centros urbanos más grandes se muestra un mayor cuidado, preocupación y responsabilidad por las mascotas (Figueroa 2002).

Al asociar la variable vacunación antirrábica con el confinamiento (temporal o sin confinamiento) de la población canina (Cuadro 10), es posible observar que el 52,8% de la población canina que deambula libre o temporalmente se encuentra sin vacunación antirrábica (o no vigente), prevaleciendo en este grupo los machos. De esta forma, se puede apreciar que un alto porcentaje de la población canina constituye una amenaza sanitaria para los habitantes de Pichi Ropulli, estando frente a un serio riesgo ante las enfermedades transmitidas por estos animales.

6.3.3. Razón de tenencia

Con relación a esta variable (Cuadro 11), se estimó que un 50,2% de los perros son mantenidos por razones de vigilancia, esto es, como guardián, mientras que un 46,3% es mantenido por razones afectivas, siendo la tenencia con fines deportivos (caza) la de menor porcentaje con sólo 3,5% de la población canina. Cabe destacar que no se encontró ningún ejemplar con fines reproductivos o comerciales.

(28)

Al analizar estos resultados con los obtenidos en otros estudios, tales como Paillaco y Lanco, la razón de vigilancia es indicada también como principal motivo de tenencia de estas macotas, con un 50,5% y 51,8% respectivamente (Soto 2000, Torres 2003). Esta decisión se debe a la vigilancia y resguardo que los perros pueden proporcionar a las propiedades y sus moradores, evitando de esta manera posibles robos en los domicilios (Torres 2003).

La razón de tenencia se ve influenciada por el nivel socioeconómico, tanto como por la urbanidad o ruralidad de la población. De este modo, un perro guardián es propio de sectores en donde se requiere protección, especialmente rurales. Por el contrario, la razón afectiva correspondería a un nivel socioeconómico superior, en que se le considera un miembro más de la familia y supone mayor dedicación de sus dueños (Soto 2000).

Resultados obtenidos en los cuales se indica que la mayor razón de tenencia es la afectiva por sobre la de guardián, se obtuvieron en zonas con características de ruralidad como San José (58,3%), Los Lagos (52,8%) y Placilla (56,3%) (Urrutia 1996, Lagos 2001, Castex 2002). No obstante estos porcentajes son bajos al ser comparados con zonas más urbanizadas como Valdivia (73,2%) y Osorno (64,5%) (García 1995, Ruiz 1999).

El conocimiento de los agentes parasitarios intestinales como también los ectoparásitos de las mascotas que conviven más estrechamente con el hombre, tiene implicancias en Medicina Veterinaria como en salud humana, ya que varios agentes tienen la potencialidad de transmitirse del animal al humano y viceversa. En esta línea, el análisis del Cuadro 12, indica que un 14,8% de la población posee tenencia afectiva y cumple con las medidas indicadas habitualmente por los veterinarios en cuanto a desparasitación externa e interna.

Es necesario precisar que, existen fallas en la profilaxis de estas infecciones (uso de antiparasitarios), ya que un 13,5% de la población canina (mayoritariamente machos) posee tenencia afectiva y no cumple con estas medidas profilácticas teniendo potencial zoonótico, siendo este porcentaje relevante al tratarse de mascotas que están en contacto más estrecho con sus dueños. Esto se explica esencialmente por el nivel socioeconómico de las familias debido al menor acceso a control veterinario y, por tanto, a desparasitación rutinaria.

6.4. ESTIMACIÓN DEL GRADO DE CONSULTA HOSPITALARIA POR MORDEDURAS

6.4.1. Personas mordidas

En la Posta de Salud Rural de Pichi Ropulli fue atendida dos veces una persona víctima de accidente por mordedura de perros durante el periodo que va desde el 01 de Octubre de 2005 hasta el 30 de Septiembre de 2006. Al comparar esta información con la proveniente de la encuesta - entrevista, un total de 8 personas manifestaron haber sido mordidas por un perro para el mismo periodo, sin embargo 4 de estas personas afirmaron haber acudido a la posta, existiendo de esta manera una discrepancia con la Hoja de Registro Diario de esta. Esto se puede deber a perdida de información, al no registro de la atención, como también puede deberse a que 3 de éstas personas no recuerden el periodo exacto en que fueron mordidas. Si

(29)

se toma en cuenta la información proveniente de la encuesta - entrevista es posible apreciar que 3 de las víctimas por mordeduras no acudieron a un centro asistencial ni recibieron atención médica. Según lo expresado por la mayoría de los entrevistados, el motivo para no acudir a un centro asistencial fue que al tratarse de lesiones superficiales, le restaron importancia y se atendieron ellos mismos en sus respectivos hogares.

Este número de personas mordidas sin atención médica, es similar al obtenido en la localidad de Chacao, en donde un total de 9 personas reconocieron haber sido mordidas por un perro, pero sólo 2 no acudieron al Servicio de urgencias. Es posible apreciar que en Chacao como en Pichi Ropulli existe un alto número de personas mordidas que no acuden a un centro hospitalario, no valorando el riesgo que puede causar una mordedura animal, como es la infección de las heridas y también la transmisión de rabia (Bravo 2003).

Por otra parte, 5 de las víctimas por mordeduras recibieron atención médica, de las cuales 4 personas manifestaron haber acudido a la Posta de Salud Rural de Pichi Ropulli, debido a que la consideran un lugar de primera instancia donde acudir ante un accidente de estas características, como también la valoración del riesgo que le otorgó cada víctima a la mordedura. Tan sólo una persona asistió al Hospital de Paillaco en razón que contaba básicamente con las condiciones de movilización para dirigirse a este recinto.

Es necesario destacar, que la mayoría de las personas encuestadas víctimas por mordeduras manifestaron no haber provocado o atacado al animal ni invadido su territorio. Además en estos hechos no estuvieron involucrados animales abandonados, sino que fueron causados por perros con propietario.

6.4.2. Sexo

Es posible apreciar que de la población encuestada que manifestó ser mordida, la mayor cantidad correspondió a mujeres. Similar característica se observó en Chacao y Panguipulli (Bravo 2003, Valenzuela 2003). Por el contrario, difiere de Alerce y Frutillar donde la mayoría de las víctimas fueron hombres (Carnevali 2003, Catrilef 2004). Esta situación estaría asociada a la edad de la víctima, ya que las más afectadas fueron mujeres mayores de 15 años, específicamente adultos mayores, que tienen dificultad de defenderse y por las características generales de este grupo de edad. En relación a la consulta hospitalaria según sexo, la víctima por mordedura correspondió a una mujer.

6.4.3. Edad

Al analizar los resultados obtenidos en la encuesta - entrevista se observa que 4 personas fueron víctimas menores de 15 años y el restante fueron personas de 15 años y más. Es posible que tales hechos, en el primer grupo de edad, se deban a la actitud que tiene los niños de acercarse sin temor a los animales, como también su incapacidad de hacer frente a agresiones u otro tipo de ataque de los perros, su costumbre de jugar fuera de su vivienda ya sea corriendo o en bicicleta. Esto implica que los perros, especialmente los callejeros, puedan atacarlos (Cofré 1995). Por otra parte, las víctimas del segundo grupo de edad fueron principalmente adultos mayores, los que debido a sus características, ante un comportamiento agresivo del perro, tienen mayor dificultad de defenderse.

(30)

Según la Hoja de Registro Diario de la Posta de Salud Rural de Pichi Ropulli, es posible observar que la mujer víctima por mordedura atendida en tal recinto, tenía 15 años de edad. Como se trata de tan sólo un registro, dificulta hacerlo comparable a otros estudios, lo que lleva sólo a señalar la diferencia que existe con la localidad de Chacao, donde la mayoría que asistió al Consultorio fueron mujeres menores de 15 años (Bravo 2003).

6.4.4. Ubicación de la mordedura

De acuerdo a la ubicación de las mordeduras, la zona corporal más afectada correspondió a las extremidades inferiores, probablemente por el fácil acceso que tienen los perros a esta zona, además las víctimas reaccionan y utilizan sus extremidades inferiores como elemento defensivo primario al ser atacadas por éstos. Esto coincide con estudios realizados en Chacao y Entre Lagos (Bravo 2003, Haro 2003).

Según la información obtenida en la encuesta, la mayoría de los adultos mordidos fueron afectados en las extremidades inferiores, a diferencia de los niños en que se distribuyeron tanto en las extremidades inferiores, superiores y tronco. Esto estaría relacionado con el menor tamaño de las víctimas, ante lo cual existiría una mayor facilidad por parte del perro para acceder a estas zonas corporales.

6.4.5. Estatus de propiedad del animal mordedor

Según la información recogida en la encuesta - entrevista la mayor cantidad de las víctimas por mordeduras manifestó conocer al perro que los mordió. Esta situación concuerda con estudios realizados en Valdivia y Panguipulli (Muñoz 2001, Valenzuela 2003). Esto puede deberse a la menor precaución que se tiene con los perros conocidos, sobre todo si son propios, no cuantificando los riesgos al relacionarse con éstos (Cofré 1995).

6.5. CONCLUSIONES

Luego del análisis de los datos obtenidos a través de la encuesta se puede concluir que en Pichi Ropulli:

• Existe un alto número de perros con respecto a la población humana, lo cual se ve reflejado en una relación hombre: perro estrecha.

• La mayoría de las viviendas presenta al menos un perro, los que predominantemente son machos y mestizos.

• La población canina es joven, por lo cual se le puede atribuir un alto potencial reproductivo, pero con bajas expectativas de vida.

• Las condiciones en que se encuentran los perros son deficientes desde el punto de vista del manejo sanitario, alimentación y confinamiento.

(31)

• Existe un número importante de personas víctimas de accidentes por mordeduras que no acuden a un centro asistencial ni reciben atención médica.

• Los accidentes por mordeduras en Pichi Ropulli son provocados en su mayoría por perros conocidos. Estas lesiones se ubicaron principalmente en las extremidades inferiores.

(32)

7. BIBLIOGRAFÍA

Acha P, B Szyfres. 2001. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales. Publicación científica Nº 580. 3 Ed. OPS/OMS.

Acha P, B Szyfres. 2003. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales. Publicación científica Nº 580. 3 Ed. OPS/OMS.

Alvarez E, J Domínguez. 2001. Programa para el control integral de la población canina. AMMVEPE 12 , 83-91.

Alvarez F. 2003. Estimación de la prevalencia de equinococosis canina en la XII Región, Chile, 2002. Memoria de Titulación, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Andrade R. 2003. Características demográficas de la población canina y recuento de felinos en la ciudad de los Muermos, Décima Región, Chile. Memoria de Titulación, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Atias A. 1992. Parasitología clínica. Tercera Edición. Editorial Mediterráneo. Santiago. Chile. Borie C, ML Sánchez. 2002. Brucelosis en el perro. Revista de Extensión Tecnovet, Pp 13-15. Bravo Y. 2003. Censo de la población canina y estimación del grado de consulta hospitalaria

por mordeduras en la localidad de Chacao, Provincia de Chilóe. Memoria de Titulación, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Cantillano J. 2002. Características demográficas de la población canina en Quemchi, Provincia de Chiloé, nivel de conocimiento de los propietarios sobre enfermedades zoonóticas y el manejo de sus caninos. Memoria de Titulación, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Cárdenas P. 1998. Estudio de algunas características de la población canina en la ciudad de Panguipulli, X región, Chile. Tesis M.V., Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Carnevali R. 2003. Estudio de algunas características demográficas, de manejo de la población canina y grado de consulta hospitalaria por mordeduras de perros durante el año 2002 en el pueblo de Alerce, comuna de Puerto Montt, Xª Región. Memoria de Titulación, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

ra

ra

(33)

Castex J. 2002. Estudio de características demográficas de la población canina en la localidad de Placilla, Comuna de Valparaíso. Memoria de Titulación, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Castro T. 2004. Prevalencia de hidatidosis en bovinos faenados durante el año 2003 en el frigorífico Temuco S.A. y su impacto en la salud humana, IX región. Memoria de Titulación, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad de la Frontera.

Catrilef M. 2004. Censo de la población canina y estimación del grado de consulta hospitalaria por mordeduras en la ciudad de Frutillar. Memoria de Titulación, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Chile. 1997. Ministerio de Salud. Situación de la rabia en Chile 1992 - 1996.

Chile. 2002. Ministerio de Salud. Reglamento de prevención de la rabia en el hombre y en los animales. D.L. Nº 89 del 01 de Abril de 2002.

Chile. 2004. Ministerio de Salud. Vigilancia en Salud Pública. Boletín Nº19. Chile.

Cofré R. 1995. Estudio epidemiológico de los accidentes por mordedura de animales ocurridos en la ciudad de Valdivia en el año 1993. Tesis M.V., Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Dabanch P. 2003. Zoonosis. Rev Chil Infectol 20, 47 - 51.

Espinoza I, P Huapaya, R Suárez, V Chávez, C Sevilla, E Dávila, A Huiza, C Náquira, P Alva. 2003. Estandarización de la técnica de ELISA para el diagnóstico de Toxocariasis humana.

An Fac Med Universidad Nacional Mayor de San Marcos 64, 7-12.

Favi M, V Yung, O Roos, L Rodríguez, R Trujillo, A Acevedo. 2004. Evaluación de la capacidad inmunogénica de la vacuna antirrábica tipo Fuenzalida - Palacios (CRL) y de la vacuna antirrábica de cultivo celular (Verorab®) en personas con tratamiento preexposición. Rev Med Chile 132, 41-46.

Figueroa J. 2002. Censo de la población canina y felina y estimación del grado de consulta hospitalaria por mordeduras en la ciudad de Lago Ranco. Memoria de Titulación, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Gallardo C. 1998. Estudio demográfico de la población canina en la localidad de Canela Baja, provincia de Choapa, IV Región, Chile. Tesis M.V., Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Gallardo M. 2003. Características demográficas de la población canina y recuento de la población felina en la ciudad de La Unión. Memoria de Titulación, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

(34)

García H. 1995. Estimación demográfica de la población canina en la ciudad de Valdivia. Tesis M.V., Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Haro I. 2003. Censo de la población canina y felina y estimación del grado de consulta hospitalaria por mordeduras en la ciudad de Entre Lagos. Memoria de Titulación, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Jaramillo M. 1999. Estimación demográfica de la población canina, algunas de sus características y recuento de los felinos en la ciudad de Río Bueno. Tesis M.V., Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Lagos R. 2001. Algunas características demográficas de la población canina y felina de la ciudad de Los Lagos y nivel de conocimiento de sus propietarios sobre algunas zoonosis. Tesis M.V., Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Luza R. 1996. Características demográficas de la población canina en la ciudad de Iquique. Tesis M.V., Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Marmor M, L Glickman, F Shoefer. 1987. Toxocara canis infection of children epidemiology and neuropsichologic findings. Am J Public Health 77, 554-559.

Martin W, A Meek, P Willeberg. 1997. Epidemiología Veterinaria. Principios y métodos. Editorial Acribia. Zaragoza, España.

Morales M, S Urcelay, F Nuñez, C Cabello. 1992. Características demográficas de una población canina rural en el área nororiente de la Región Metropolitana, Chile. Avs Cs Vet 7, 45-50.

Muñoz C. 2001.Estudio epidemiológico y significado económico de las mordeduras de perros ocurridas entre los años 1996 y 1998, en la ciudad de Valdivia, Chile. Tesis M.V., Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Noemí I, E Rugiero, A Viovy, PP Cortés, JL Cerva, M González, S Back, B Gottlieb, ME Herrera, J Cordovez. 1994. Seroepidemiología familiar de la toxocariasis. Bol Chil Parasitol 49, 52-59.

OMS. 1982. Informe de un comité de expertos de la OMS, con participación de la FAO. Serie de informes técnicos Nº 682. Ginebra.

OPS/OMS. 1997. Orientación para la implementación y desarrollo de actividades educativas para la eliminación de la rabia transmitida por el perro. Informe Sobre Recopilación y Utilización de Datos Básicos en Salud. Washington, DC.

(35)

Reyes J. 2000. Estudio de algunas características demográficas de la población canina y felina de la ciudad de Futrono. Tesis M.V., Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Ruiz G. 1999. Estudio de algunas características demográficas de la población canina y felina en la ciudad de Osorno. Tesis M.V., Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Schantz PM. 1989. Toxocara larva migrans now. Am J Trop Med Hyg 41, 21-34.

Soto C. 2000. Caracterización demográficas de la población canina y recuento de los felinos de la ciudad de Paillaco. Tesis M.V., Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Thibaut J. 2004. Guía práctica de actividades de clínica de pequeños animales. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Austral de Chile.

Thrusfield M. 1990. Epidemiología Veterinaria. Editorial Acribia. Zaragoza, España.

Torres H. 2003. Estudio de características demográficas de la población canina en la ciudad de Lanco y nivel de conocimiento de sus propietarios sobre algunas zoonosis. Memoria de Titulación, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Urrutia J. 1996. Estimación demográfica de la población canina en las localidades de San José de la Mariquina y Máfil. Tesis M.V., Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

Valenzuela J. 2003. Estudio de algunas características demográficas de la población canina de Panguipulli y determinación del grado de consultas hospitalarias por mordeduras. Memoria de Titulación, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile. Vargas A. 1985. Estudio de las características de la población de perros y gatos de Concepción

Urbano, 1985. Memoria de Titulación, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad de Concepción.

Vásquez O, A Ruiz, I Martinez, PN Merlín, J Tay, A Pérez.1996. Contaminación de suelos por huevos de Toxocara sp. en parques públicos y jardines de casa-habitación de la ciudad de México. Bol Chil Parasitol 51, 54-58.

Vásquez M. 2001. Censo de la población canina y felina, en la zona urbana de Corral, Provincia de Valdivia, Décima Región, Chile. Tesis M.V., Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Austral de Chile.

(36)

8. ANEXOS

Anexo 1. Formulario encuesta de diagnóstico y caracterización canina.

FORMULARIO DE ENCUESTA POBLACIONAL CANINA. Calle : ENCUESTA Nº : Nº Casa : Nº de personas : Nº DE PERROS :

REGISTRO IDENTIFICACIÓN PERRO Nº 1 2 3 4 5 6

RAZA M : Mestizo OA : Ovejero Alemán CS : Cocker Spaniel B : Boxer P : Pointer FT : Fox Terrier DA : Dachshund C : Collie DL : Dálmata G : Galgo GD : Gran Danés SB : San Bernardo PD : Poodle S : Setter D : Dobermann L : Labrador PQ : Pequines OR : Otra Raza SEXO M : Macho H : Hembra

EDAD a) Menor a 1 año

b) Entre 1- 4,9 años

c) Entre 5- 8,9 años

d) 9 años y más

ATENCIÓN R : Atención veterinaria regular

MÉDICO E : Atención veterinaria esporádica

VETERINARIO S/A : Sin atención veterinaria

VACUNACIÓN +1 : Vacunación vigente

ANTIRRÁBICA - 1 : Vacunación no vigente

S/V : Sin vacunación

OTRAS P C : Parvovirus - Coronavirus

VACUNACIONES S O : Séxtuple u Octuple

S/V : Sin vacunación

DESPARASITACIÓN (+) : Realizada

EXTERNA (-) : No Realizada

DESPARASITACIÓN (+) : Realizada

INTERNA (-) : No Realizada

TIPO DE a) Sobras comida consumo humano

ALIMENTACIÓN b) Comida especial. preparada perro

c) Alimento concentrado perros

(37)

Continuación Anexo 1.

PERRO Nº 1 2 3 4 5 6

CONFINAMIENTO P : Confinamiento permanente

T : Confinamiento temporal S/C : Sin confinamiento RAZÓN DE A: Afectiva TENENCIA G: Guardián C: Cacería R: Reproducción CONSULTA PERSONA(S) MORDIDA(S) Nº Víctimas 1 2 3 4 5 6 SEXO M : Masculino F :Femenino

EDAD 1 : Niño (menores de 15 años)

2 : Adulto (de 15 y más años)

LUGAR DE 1 : Cabeza/ cuello

MORDEDURA 2 : Extremidad superior

3 : Extremidad inferior

4 : Tronco

PROPIEDAD 1 : Animal conocido

2 : Animal desconocido

RECIBIÓ

ATENCIÓN A P : Atención Posta Pichi Ropulli

MÉDICA A H : Atención Hospital Paillaco

A O: Atención otro hospital

S/A : No recibió atención médica

Observaciones : ... ... ... ... ...

(38)
(39)

Anexo 3. Estadística de viviendas familias y personas allegadas. Pichi Ropulli, 2006. TOTAL COMUNAL VIVIENDAS 110 3.560 ALLEGADOS FAMILIAS 117 3.835 PERSONAS 382 12.503 VIVIENDAS 134 2.470 PERMANENTES FAMILIAS 135 2.482 PERSONAS 451 7.892 VIVIENDAS 244 6.030 TOTAL FAMILIAS 252 6.317 PERSONAS 833 20.395

Fuente: Municipalidad de Paillaco. Fecha: 14/09/2006.

Referencias

Documento similar

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

IN31 - Grado de satisfacción de los alumnos que participan en programas de movilidad (enviados) Intervalo Valor: -.. Rama: Ciencias Sociales

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

Colaboradores Teresa Castilla Mesa y Servicio de Orientación de Ciencias de la Educación Destinatarios Alumnos/as de todos los grados. Lugar Facultad de Ciencias de

[r]

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de