• No se han encontrado resultados

Himno Nacional de Honduras

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Himno Nacional de Honduras"

Copied!
15
0
0

Texto completo

(1)

Jardín, Escuela e Instituto Evangélico de Santidad “El Oasis”

“Oasis educando para la vida”

HIMNO NACIONAL DE HONDURAS

ASPECTO GENERAL, HISTORICO, EXPLICATIVO, LITERARIO

Y ARTISTICO- MUSICAL.

(2)

Jardín, Escuela e Instituto Evangélico de Santidad “El Oasis”

“Oasis educando para la vida”

HIMNO NACIONAL DE HONDURAS

ASPECTO GENERAL

Himno en términos generales es la expresión de y símbolo de pueblos y

naciones.

El Himno Nacional es un canto a la patria, es el canto oficial de todos los

hondureños.

Los autores del Himno Nacional de Honduras son:

• La letra: El poeta Augusto C. Coello nacido en la ciudad de Tegucigalpa un

1º de septiembre de 1883 y falleció en la ciudad de San Salvador el 8 de

septiembre de 1941.

• La música: El maestro Carlos Hartling, nacido un 2 de septiembre de 1869

en el pequeño poblado de Schlotheim, Erfurt; capital del estado de Turingia,

Alemania Federal y falleció en la ciudad de Santa Tecla, El Salvador un 13 de

agosto de 1820.

• El argumento: El autor del argumento es el Licenciado Gualberto Cantarero

Palacios nacido en la aldea de San Jerónimo, municipio de Jesús de Otoro,

departamento de Intibucá.

(3)

Jardín, Escuela e Instituto Evangélico de Santidad “El Oasis”

“Oasis educando para la vida”

ASPECTO HISTORICO

Durante 94 años Honduras no tuvo himno. Desde la independencia en 1821 hasta 1915 se cantó ``La Granadera´´ en actos oficiales y patrióticos. También se cantaban otros himnos entre ellos están “Himno Marcial” de José Antonio Domínguez, “Una Salva Hondureños” de autor desconocido, “Himno Nacional” del poeta Valentín Durón, “Himno Hondureño” de Félix A. Tejeda. Augusto C. Coello escribió el poema ``Canto a Honduras´´ o ``Canto a mi patria´´ y posteriormente se convirtió en el actual Himno Nacional. En 1904 el gobernante General Manuel Bonilla encomendó la tarea a varios escritores nacionales la tarea de escribir himnos con el fin de escoger entre ellos el más adecuado para que sirviera de Himno Nacional. Quedando el Himno del poeta Augusto C. Coello y los arreglos musicales del artista de origen alemán

Carlos Hartling.

El Himno Nacional de Honduras es el resultado de un concurso llevado a cabo en 1904 durante la presidencia de Manuel Bonilla. Al final, el poeta Augusto C. Coello fue el que terminó redactando el himno, con la participación del compositor alemán Carlos Hartling como el orquestador. El himno fue oficialmente adoptado el 15 de noviembre de 1915, durante la presidencia de Alberto Membreño. Dada su extensión, durante el mandato del presidente Miguel Paz Barahona, el entonces Ministro, Presentación Centeno dispuso que los alumnos de educación primaria, secundaria y normal solo cantaran el coro y la

séptima estrofa.

El 13 de noviembre de 1915 bajo decreto No. 42 el presidente de la república, doctor Alberto Membreño dió vida oficial al Himno Nacional, siendo ministro de educación en esa época el doctor Rómulo E. Durón. La ejecución en actos especiales fue a partir de 1917.

Se canto por primera vez en Tegucigalpa en la escuela “Guadalupe Reyes” un 15 de septiembre de 1904. Luego en 1907 se canto nuevamente en Amapala en una reunión de Presidentes Centroamericanos. Oficialmente y ya declarado Himno Nacional de Honduras se canto por primera vez en la Escuela Normal de Señoritas de Comayagüela, con la solemnidad de un Himno Nacional legalmente reconocido.

El artículo 418 del Código de Instrucción Pública del 29 de marzo de 1923 se instituyo la entonación canto del Himno Nacional en todos los centros educativos

del país.

El Himno Nacional de Honduras relata dentro del orden cronológico la historia de nuestra patria, desde el período precolombino, descubrimiento, conquista, colonización y la proclamación de la independencia de 1821. Constituyendo así a una alusión cronológica de los principales hechos y fenómenos históricos,

comenzando con la existencia precolombina y terminando con la organización del Estado libre, soberano e independiente.

(4)

Jardín, Escuela e Instituto Evangélico de Santidad “El Oasis”

“Oasis educando para la vida”

HIMNO NACIONAL DE HONDURAS

LETRA: AUGUSTO C. COELLO MUSICA: CARLOS HARTLING

CORO

Tu bandera es un lampo de cielo por un bloque de nieve cruzado;

y se ven en su fondo sagrado cinco estrellas de pálido azul. En tu emblema, que un mar rumoroso

con sus ondas bravías escuda, de un volcán, tras la cima desnuda,

hay un astro de nítida luz. I Estrofa

India virgen y hermosa dormías de tus mares al canto sonoro, cuando echada en tus cuencas de oro

el audaz navegante te halló; y al mirar tu belleza extasiado,

al influjo ideal de tu encanto, la orla azul de tu espléndido manto

con su beso de amor consagró. II Estrofa

De un país donde el sol se levanta, más allá del Atlante azulado, aquel hombre que te había soñado

Y en tu busca a la mar se lanzó Cuando erguiste la pálida frente, en la viva ansiedad de tu anhelo, bajo el dombo gentil de tu cielo

ya flotaba un extraño pendón. III Estrofa

Era inútil que el indio tu amado se aprestara a la lucha con ira, porque envuelto en su sangre Lempira,

en la noche profunda se hundió; y de la épica hazaña, en memoria,

la leyenda tan sólo ha guardado de un sepulcro el lugar ignorado

(5)

Jardín, Escuela e Instituto Evangélico de Santidad “El Oasis”

“Oasis educando para la vida”

IV Estrofa

Por tres siglos tus hijos oyeron el mandato imperioso del amo; por tres siglos tu inútil reclamo en la atmósfera azul se perdió;

pero un día de gloria tu oído percibió, poderoso y distante, que allá lejos, por sobre el Atlante,

indignado rugía un león. V Estrofa

Era Francia, la libre, la heroica, que en su sueño de siglos dormida

despertaba iracunda a la vida al reclamo viril de Dantón: Era Francia, que enviaba a la muerte

la cabeza del Rey consagrado, y que alzaba soberbia a su lado,

el altar de la diosa razón VI Estrofa

Tú también, ¡oh mi patria!, te alzaste de tu sueño servil y profundo; tú también enseñastes al mundo

destrozado el infame eslabón. Y en tu suelo bendito, tras la alta

cabellera de monte salvaje, como un ave de negro plumaje,

la colonia fugaz se perdió.

VII Estrofa

Por guardar ese emblema divino marcharemos, ¡oh patria!, a la muerte;

generosa será nuestra suerte si morimos pensando en tu amor.

Defendiendo tu santa bandera, y en sus pliegues gloriosos cubiertos, serán muchos, Honduras, tus muertos,

(6)

Jardín, Escuela e Instituto Evangélico de Santidad “El Oasis”

“Oasis educando para la vida”

ASPECTO EXPLICATIVO

INTERPRETACION Y EXPLICACION DEL HIMNO NACIONAL DE HONDURAS

EXPLICACION DEL CORO

Imagina a la Bandera como un resplandor del cielo que está cruzado por una franja blanca simbólica de paz, serenidad y pureza, que debe haber y sobresalir en el espíritu de los hondureños. Las cinco estrellas azules sirven para recordar que los estados

centroamericanos, hoy desunidos, formaron y han de formar una sola patria, fuerte, rica y respetada.

El emblema es el escudo de la leyenda: "REPÚBLICA DE HONDURAS, LIBRE SOBERANA E INDEPENDIENTE, 15 DE SEPTIEMBRE DE 1821", ESCRITA EN EL ÓVALO. El mar embravecido representa los dos océanos que bañan y protegen las costas hondureñas. El volcán viene a ser el territorio nacional, protegido por esos dos mares. Sobre el volcán nace y resplandece el Sol, que en tiempos pasados era imagen de adoración para los aborígenes como punto central del Universo, padre y guía que desprende luz y calor para mantener la vida de los seres y las cosas. Ese sol es naciente para indicar que la vida comienza y se desarrolla todos los días, a manera de perenne juventud.

EXPLICACION PRIMERA ESTROFA

Una india virgen y hermosa personifica a Honduras. Virgen, porque en su suelo no había puesto la planta ningún hombre extrañó, como si dijéramos que su honra no había sido tocada. Hermosa, por las diversas maravillas que hay en sus campos. Cerrados sus ojos a la luz de la civilización europea, arrullada por el incesante rumor de sus mares y echada en actitud de largo reposo, con sus riquezas amontonadas alrededor, asÍ estaba la india al hallarla Cristóbal Colón en el año de 1502.

El descubrimiento de tanta belleza natural, acaso inesperada, produjo admiración y embeleso en el espíritu de Colón. Entre tanto, el vasto mar consagró el acto con su oleaje en la playa, cual si fueran besos.

(7)

Jardín, Escuela e Instituto Evangélico de Santidad “El Oasis”

“Oasis educando para la vida”

EXPLICACION SEGUNDA ESTROFA

Cristóbal Colón había concebido la existencia de otras tierras que ensancharían al mundo hasta entonces conocido por los europeos. Firme en su concepción y después de marchas fatigosas a través de Portugal y España, venciendo muchas dificultades y realizando grandes esfuerzos en varios años, pudo preparar la primera expedición y se aventuró a navegar por el Océano Atlántico, sin detenerse hasta encontrar la tierra presentida.

En el cuarto y último viaje, Colón descubrió a Honduras, tomando posesión del territorio en nombre de los Reyes Españoles, Fernando e Isabel, el 17 de agosto del mismo año de 1502. Regresó a España, dejando iniciados los dominios de ella en el nuevo territorio que por lo pronto fue llamada Hibueras.

Por eso, cuando la India que personificaba a Honduras, despertó y levantó su frente, notó con asombro e inquietud, que flameaba la bandera española, como señal de hallazgo de Colón en la tierra que tuvo esa suerte como corazón histórico.

EXPLICACION TERCERA ESTROFA

Al hallazgo siguió la ocupación y a ésta, como era lógico, el ejercicio del dominio. Para realizar la ocupación, vinieron los conquistadores que penetraron al territorio por diversos rumbos, teniendo sus almas plenas de curiosidad, ambición y codicia. Era natural que los nativos opusieran resistencia, valiéndose de todas sus facultades materiales y morales. Llegó el año de 1537. Todo el país estaba sometido por los esforzados conquistadores. había sido vencida la gente de "Copan". Faltaban las tribus aguerridas de "CERQUÍN" que arreglaron amistosamente sus disidencias y se unieron frente al enemigo común, reuniendo un gran ejército que pusieron bajo el mando de Lempira, joven caudillo que se había distinguido por su audacia y su talento guerrero y que era fama que acababa de desafiar a don Pedro de Alvarado a su paso con rumbo a Buena Esperanza. Dispuesto a la defensa de sus hogares, Lempira estableció su campamento en las alturas de "CONGOLÓN", "COYOCUTENA" y "PIEDRA PARADA", que corresponden al municipio de Erandique. El Gobernador Francisco de Montejo, mandó al Capitán Alonso de Cáceres con los individuos disponibles para someter a Lempira. Este no aceptó la excitativa de sumisión y obediencia que le dirigieron aquéllos por medio de unos comisionados especiales. Irritado Cáceres, operó en ataque y en sitio.

Transcurrieron seis meses de lucha con desventaja para los españoles, por los muertos que resultaban y por el invierno copioso. Entonces, Cáceres acudió al medio deshonroso de la traición; uno de los emisarios de paz que mandó con bandera blanca, al estar a corta distancia de Lempira, disparó su arcabuz, hiriendo en la frente al héroe que rodó por la pendiente pedregosa, acabándose de destrozar y hundiéndose en las tinieblas de los desconocido.

No se sabe cuál es el punto exacto que sirvió de sepulcro a Lempira. La historia sólo refiere la heroica hazaña y señala ese lugar donde hoy existen grandes peñas de ásperos contornos. Con la muerte de Lempira quedó implantado el dominio en forma de colonizaje, pues amedrentados los indios con la muerte inexplicable de su jefe, se dieron por vencidos del todo. Y asÍ, fue inútil que aquel hombre ejemplar ofrendara su sangre generosa en defensa de la libertad de su pueblo.

(8)

Jardín, Escuela e Instituto Evangélico de Santidad “El Oasis”

“Oasis educando para la vida”

EXPLICACION CUARTA ESTROFA

Tres siglos duró la dominación española. Durante ese tiempo, los nativos servían y obedecían en verdadera esclavitud a los señores y autoridades coloniales, en nombre del Rey. Las ansias de libertad hervían naturalmente en los espíritus opresos y las demostraciones por gozar de ese derecho esencial o inherente al hombre para que tenga responsabilidad, se perdían en el viento.

Al fin, los hijos más grandes del pueblo sometidos a servidumbre del coloniaje, oyeron el eco del estruendo que producía el movimiento revolucionario que había más allá del Océano Atlántico.

EXPLICACION QUINTA ESTROFA

Era el nacimiento político de Francia desde 1789, para establecer como regla de gobierno y de organización social posible, la voluntad del pueblo a base de reconocimiento de los derechos de libertad, igualdad y fraternidad, en oposición al absolutismo de los reyes, del clero y de los nobles señores: lo que era un violento despertar a una nueva vida. Uno de los campeones de aquel movimiento formidable era Jorge Jacobo Dantón, creador y estadista, que pretendiendo moderar la situación creada por el terror de 1783 fue decapitado el año siguiente.

El Rey Luís XVI era débil ante el poderío de sus ministros, de la nobleza y del clero, que se oponía a las reformas políticas y sociales en beneficio para el pueblo. Por eso y en vista de que intentó salir de Francia, aquel Rey fue condenado a muerte como reo de los delitos de conspiración contra la libertad y de atentados contra la seguridad del Estado. En ese tiempo se estableció la obligación general de rendir culto a la razón, que fue elevada a la categoría de Diosa de los franceses.

EXPLICACION SEXTA ESTROFA

Así como Francia, nuestra Patria sacudió la servidumbre y se presentó ante los países civilizados sin las cadenas que la ataban y que rompió con la proclamación de la independencia del 15 de septiembre de 1821, para darse personalidad en el mundo.

Los pliegos que contenían esa proclama llegaron a Tegucigalpa en la tarde del día 28 de septiembre, siendo celebrado el suceso con júbilo, respeto y adhesión, por todos los ciudadanos reunidos en la sala particular.

Y del suelo bendito de Honduras, aquella tarde inolvidable, tras la cima de los cerros y montañas, coronadas de nubes que se confunden con los bosques, rápidamente desapareció la dominación española, a manera de un ave negra y dañina que se perdiese en el horizonte.

(9)

Jardín, Escuela e Instituto Evangélico de Santidad “El Oasis”

“Oasis educando para la vida”

EXPLICACION SÉPTIMA ESTROFA

Porque Honduras sea siempre y en todas circunstancias libre, soberana e independiente, sus hijos le juramos emplear todos los recursos y fuerzas de que disponemos, unidos, esforzados y leales en la idea, en el sentimiento y la voluntad y declaramos que luminoso y feliz será el destino si la muerte nos halla con el pensamiento puesto en la Patria, demostrando que el amor de ella está por sobre todas las cosas.

Y por la defensa de la Bandera Nacional, que para nosotros es Santa porque encierra la dignidad colectiva, y de presentar en todo momento el triunfo y la grandeza de la paz , es por eso que cada hondureño deberá en todo momento esforzarse por adquirir una integridad que le permita honrar al Creador y a la patria que lo vio nacer, para defender con un espíritu recto, justo e intachable todo acto que viole o este en contra de la constitución y el bienestar común. Asi que esta estrofa hace un llamado cívico-patriótico por la defensa de los derechos y deberes de los hondureños (as) no con armas sino con el pensamiento, la acción y la sabiduría.

En términos generales cada estrofa se refiere a un periodo de la historia de Honduras:

Himno Nacional de Honduras

1.-Bandera y el escudo 5.-Colonizacion

2.-Periodo Precolombino o Prehispánico 6.-Revolucion Francesa

3.- Descubrimiento 7.-Independencia

4.-Conquista 8.-Estado Independiente

1 2 3 4 5 6 7 8

CORO I II III IV V VI VII

ESTROFAS

.BANDERA ESCUDO 10,000 a.C 1502 d.C 1502 1523 d.C 1523 1537 d.C. 1537 1821 d.C. 1821 d.C. 1789 d.C. 1821 d.C. ACTUALIDAD

(10)

Jardín, Escuela e Instituto Evangélico de Santidad “El Oasis”

“Oasis educando para la vida”

ASPECTO LITERARIO

Todo himno pertenece al género lirico el cual comprende las composiciones en las que el poeta canta sus propios efectos e ideas y toda obra en verso que no sea épica o dramática. Es llamado también subjetivo porque expresa los anhelos y sentimientos del autor quien como intérprete de un pueblo trata de amoldarse a los sentimientos de la comunidad. Se debe aclarar que ninguna composición del tipo descriptivo-narrativo puede considerarse himno.

Al analizar la letra del himno nacional de honduras, se puede comprobar que el autor hizo uso de la elegancia literaria, entendida como los adornos literarios para embellecer el lenguaje mezclando la pulcritud, finura y delicadeza de los pensamientos y su exquisita manera de expresarlos.

LENGUAJE FIGURADO EN EL HIMNO NACIONAL

El poeta al escribir su obra, se apego al lenguaje figurado mediante la asociación de ideas con la cual, los giros estéticos resultaron con expresión artística al comunicar con belleza la sugestividad de los pensamientos.

Figuras Literarias Metáfora

Es expresar lo ideal por lo concreto, lo concreto por lo abstracto o viceversa. Ejemplo:

Tu bandera es un lampo de cielo

En este verso se compara la bandera con el resplandor del cielo azul de nuestro país. Es un error comparar la bandera con un pedazo de cielo.

Símil o comparación

Es comparar una cosa con otra para dar idea viva y eficaz de una de ellas. Es asociar ideas por semejanza. Esa relación se establece, generalmente, por medio de partículas o nexos comparativos: “como”, “así”, “así como”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo mismo que”, etc.

Ejemplo:

Como un ave de negro plumaje la colonia fugaz se perdió.

En estos versos se compara a una ave negra simbolismo del mal, la esclavitud y las muertes causadas en la colonia, con la rapidez o velocidad que el tiempo pasa y el final de ese periodo trágico.

(11)

Jardín, Escuela e Instituto Evangélico de Santidad “El Oasis”

“Oasis educando para la vida”

Onomatopeya

Es la figura que sirve para imitar en el vocablo, el sonido de una cosa o el grito de un ser animado o inanimado.

Ejemplo:

En tu emblema, que un mar rumoroso

El autor simboliza a través del lenguaje literario el sonido del mar.

Con sus ondas bravías escuda.

En este verso se imita mediante palabras el enojo o lo bravo de un ser con las del mar. Hipérbole

Figura que consiste en exagerar las cosas o las acciones más allá de los límites naturales, aumentar o disminuir excesivamente la verdad de aquello que se habla.

Ejemplo:

Que en sus sueños de siglo dormida

En este verso hay una exageración porque no hay sueño tan largo o que dure tanto tiempo.

Pero un día de gloria tu oído Percibió, poderoso y distante, Que allá lejos, por sobre el Atlante

En estos versos se exagera porque no hay un oído capaz de captar un sonido que se produce a agrandes distancias, es decir de un continente a otro.

Personificación o Prosopopeya

Consiste en atribuir características y cualidades humanas a animales o seres inanimados, incorpóreos o abstractos como ocurre en las fábulas y cuentos.

Ejemplo:

India virgen y hermosa dormías

Se le atribuye a la tierra hondureña cualidades de un ser celestial.

De tus mares al canto sonoro

En este verso se le atribuye al mar una acción propia de un ser (cantar). Hipérbaton

Es invertir o alterar el orden correcto de las palabras.

Todas las palabras pueden cambiar de lugar, pero no el artículo, la preposición y la conjunción.

Ejemplo:

Indignado rugía un león.

En este verso se altera el orden de las palabras que debería ser así: Un león rugía indignado.

(12)

Jardín, Escuela e Instituto Evangélico de Santidad “El Oasis”

“Oasis educando para la vida”

VERSIFICACIÓN DEL HIMNO NACIONAL

La versificación es la expresión de las composiciones poéticas en un lenguaje peculiar, que se parece mucho a una grata melodía por la medida, ritmo y cadencia.

El himno Nacional es una composición poética escrita en lenguaje peculiar sujeto a medida, ritmo y cadencia.

 El verso

Es un conjunto de palabras escitas en un mismo renglón. Es una unidad rítmica dentro de la estrofa.

El Himno Nacional consta de 64 versos decasílabos, sin la repetición de coros. De los cuales 16 versos son agudos y 48 versos son graves.

Elementos del verso: 1.- La rima

2.-La métrica

La rima

Es la igualdad o la semejanza de sonidos o fonemas en la terminación de los versos. Puede ser: libres, sueltos o blancos; consonantes y asonantes.

Rima Libre: los versos no coinciden en vocal, letra consonante o silaba. Rima Consonante: los versos coinciden con vocal, consonantes o silabas. Rima Asonante: los versos coinciden en vocales pero no en consonantes. Estructura de la rima en el coro y cada estrofa:

VERSOS TIPO DE RIMA 1 Libres 2 Consonante 3 Consonante 4 Asonante 5 Libres 6 Consonante 7 Consonante 8 Asonante 1 2 3 4 5 6 7 A L 8 C2 C2 C1 C1 L A

(13)

Jardín, Escuela e Instituto Evangélico de Santidad “El Oasis”

“Oasis educando para la vida”

El acento:

En el Himno Nacional por regla general los versos llevan acento en la tercera, Sexta y novena silaba.

Ejemplo:

Tu ban de ra es un lam po de cie lo. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

La Estrofa

Es un grupo de versos que equivale a aun párrafo. Por el numero de versos se clasifican en :

Versos Nombre 2 pareado 3 tercetos 4 cuartetos 5 quintetos 8 octava 10 decima 14 sonetos Las silbas

Es la unión de una vocal con una consonante. Clasificación por el numero de silabas:

Silabas Nombre 2.- bisílabos. 3. - trisílabos. 4. - tetrasílabos. 5. pentasílabos. 6. - hexasílabos. 7. - heptasílabos. 8. - octosílabos. 9. - eneasílabos. 10. - decasílabos. 11. - endecasílabos. 12. - dodecasílabos. 13. - Tridecasílabos. 14. - alejandrinos

El himno Nacional está escrito en octavas italianas por tener estrofas de 8 versos.

El himno Nacional está escrito versos decasílabos por tener 10 silabas cada verso.

(14)

Jardín, Escuela e Instituto Evangélico de Santidad “El Oasis”

“Oasis educando para la vida”

Reglas para separar en silabas cada verso del Himno Nacional:

1.- El numero de silbas se cuenta por el numero de vocales, excepto cuando forman diptongo, triptongo o hiato que se cuenta como una sola vocal.

2.-Sinalefa: se utiliza para unir una palabra que termina en vocal y otra que comienza en vocal.

Ejemplo:

Tu ban de

ra es

un lam po de cie lo. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ra termina con vocal a y es comienza con vocal e por eso se unen mediante

sinalefa.

En el Himno Nacional se emplean 73 sinalefas, de la scuales 66 estan formadas por dos silabas contiguas que terminan y empiezan con vocal y 7 que tienen interpuesta la h muda.

La Métrica

En el Himno Nacional se distinguen los versos por la medida de sus silabas en Gramaticales pero por el uso de licencias poéticas en métricos.

3.- El acento final debe caer sobre la penult ima silaba del verso en razón de que todo verso castellano es grave. Para ello debe considerarse:

 Si la última palabra es grave se cuentan las silabas como tales. Ejemplo: Por un blo que de nie ve cru za do. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

 Si la última palabra es aguda se aument a una silaba

Ejemplo: Cin co es tre llas d e pa li do a zul. 91 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9

 Si la última palabra es esdrújula se cuenta una silaba menos.

Diptongo Triptongo Hiato

Unión de una vocal fuerte con una débil o viceversa .Ai, au, ei, eu, oi, ou y su viceversa

Separacion de una vocal débil de una fuerte cuando el acento recae sobre la vocal débil. Aí---a-í Separación de vocales fuertes. Ao,ea,eo,etc En el Himno Nacional hay tres hiatos.

(15)

Jardín, Escuela e Instituto Evangélico de Santidad “El Oasis”

“Oasis educando para la vida”

ASPECTO ARTISTICO

La entonación debe hacerse en la tonalidad de Si Bemol Mayor ya que es la tonalidad que ofrece mayor comodidad para el registro vocal de los niños. El movimiento musical del coro se llama ALLEGRO que quiere decir alegre, airoso, marcial y expresivo. El movimiento musical del solo se llama ANDANTE y quiere decir lento, pasivo, moderado y triste. Se empieza a cantar al cuarto tiempo del compás.

Debe cantarse con un ritmo de marcha en compas de cuatro cuartos especialmente en el coro y en una forma moderada y pasiva los solos.

El Himno Nacional de Honduras se debe marcar siguiendo cuatro movimientos:

Primer movimiento (tiempo) hacia abajo.

Segundo movimiento (tiempo) hacia la izquierda. Tercer movimiento (tiempo) hacia la derecha. Cuarto movimiento (tiempo) hacia arriba.

El Himno Nacional de Honduras en relación a los demás himnos de Centroamérica es eminentemente poético y pacifista con excepción de la última estrofa que nos invita a defender la Patria, es menos extenso que el de Guatemala y El Salvador, y su música esta inspirada en las marchas alemanas.

La música presenta dificultad de entonación para las voces masculinas, siendo alcanzables con mayor facilidad las notas por las voces femeninas.

DECLAMACION

Derivado del latín declamatĭo, el concepto de declamación gira en torno al hecho de

declamar. Este verbo, según su definición teórica, describe la acción de hablar en público o de recitar con la entonación, las mímicas y los gestos adecuados.

Sugerencias al declamar:

1.-Saber leer y entender todo lo que está leyendo o diciendo.

2.- Realizar las pausas convenientes y necesarias según la coma, el punto, el punto y coma o los dos puntos.

Referencias

Documento similar

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la