• No se han encontrado resultados

Variedades del español : características y contexto histórico

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Variedades del español : características y contexto histórico"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

TOURNANT Hadrien LLCER espagnol L3 S6

Variedades del español : características y contexto histórico

Judeoespañol, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Puerto Rico

El espanol es la lengua oficial de veintiu n paí ses, diecinueve de los cuales pertenecen a Ame rica, y tiene unos 585 millones de hablantes1. Es el segundo idioma ma s hablado del mundo, tras el mandarí n, en cuanto a hablantes nativos. Sin embargo, debido a su extensio n, el espanol fue objeto de modificaciones, tanto en el plano fo nico como morfosinta tico y le xico-sema ntico, segu n las regiones geogra ficas y los intercambios a lo largo de la historia.

En un primer tiempo, veremos la historia y las principales variaciones del espanol y luego, analizaremos sus variedades, en particular en Filipinas, en Guinea Ecuatorial y en Puerto Rico, así como el judeoespanol, variacio n del espanol, hablado por unos judí os.

1/ Breve historia del idioma español :

El espanol es una lengua romance procedente del latí n hablado como el portugue s, el france s, el italiano o el rumano. Se origino en la pení nsula ibe rica, ma s precisamente en la regio n espanola de Castilla. Esta evolucio n castellana del latí n mezclada con el a rabe tras la conquista musulmana de la pení nsula ibe rica (711-726), termino formando el idioma espanol estandari-zado del siglo XI. Siguio desarrolla ndose en A:frica, Ame rica y Asia, a medida que se extendí a el Imperio colonial espanol entre los siglos XV y XIX.

Existen diferencias de pronunciacio n, de grama tica y, sobre todo, de le xico entre los diversos dialectos del espanol en la pení nsula y en los otros continentes. Estas diferencias se deben al desarrollo histo rico previamente evocado : por ejemplo, el espanol de Ame rica comparte numerosos rasgos con los dialectos regionales peninsulares y adema s saco provecho de la influencia de las lenguas amerindias : el na huatl, el maya, el quechua, el guaraní , etc.

Del mismo modo, algunos dialectos de Espana como el andaluz, se parecen ma s a estas variantes de Ame rica que al « castellano » esta ndar hablado en el centro y norte de la pení nsula. No obstante, podemos decir que los hispanohablantes se comprenden mientras que hablan dialectos parcialmente diferentes, ya que el espanol es una lengua relativamente homoge nea como lo vamos a ver ahora, en una segunda parte.

(2)

2/ Principales variaciones del español :

A) Variaciones en el plano fónico :

Analizar el plano fo nico es el mejor recurso para observar las variaciones de un idioma. Sin levantar una lista de todas las variaciones fo nicas de la lengua espanola, podemos destacar entre ellas cuatro caracterí sticas extendidas :

• El fonema [θ] se fusiona con el fonema [s] en Andalucí a y en Ame rica : así , corazón se pronuncia [koraso n]. Se habla entonces de seseo. En cambio, en « castellano » esta ndar se pronuncian las eses como ches.

• El fonema [x] se pronuncia como el fonema [h] aspirado, en Andalucí a, en las Antillas, en Ame rica Central y en Colombia : caja [ka xa] o [ka ha].

• La aspiracio n de la – s al final de una sí laba o de una palabra es muy frecuente en Cuba, Chile y Uruguay. Desaparece completamente en las costas de Colombia y de Venezuela, en Santo Domingo y, en lo que nos concierne, en Puerto Rico. Así , tenemos tres pro-nunciaciones de una misma palabra : amigos [amí γos], [amí γoh] o [amí γo].

• La mayorí a de los hispanohablantes pronuncian la ll y la y de la misma manera ; sin embargo, en Argentina y en Uruguay, tiende a parecerse ma s al fonema [ʃ] : yo [ʒo ] o [ʃo ], llamó [ʒamo ] o [ʃamo ].

Es posible emplear las variantes de un fonema sin que suponga un cambio de significado. Así , a veces se pueden oí r todas las pronunciaciones por parte de un mismo hablante.

B) Variaciones en otros planos de la lengua :

Adema s del plano fo nico, encontramos tambie n variaciones en el plano morfosinta tico : por ejemplo las diferencias entre el voseo y el tuteo. Para tutear, como en Espana, se emplea el

tú en las Antillas, Me xico, Peru y en el sur de Bolivia. En los dema s paí ses hispanohablantes de

Ame rica, utilizan el voseo (exclusivamente o en alternancia con el tú).

Podemos citar tambie n las variantes en – ra y en – se del imperfecto de subjuntivo, totalmente intercambiables pero cuya primera forma parece ma s utilizada (cantara y cantase). La forma en – se sigue viva en Espana, mientras que en Ame rica casi no existe en la lengua oral. Con todo, la forma en – se se usa en la lengua literaria. La Real Academia Espanola nota en su

Nueva Gramática de la Lengua Española que « la alternancia es hoy pra cticamente libre en el

espanol europeo escrito » pero que « las variantes en – se se consideran demasiado elevadas, o incluso afectadas, en la lengua oral de algunos paí ses americanos ». Sin embargo, por lo general, las formas en – ra y en – se son perfectamente equivalentes en el uso.

(3)

Por fin, tambie n existen variaciones en el plano le xico-sema ntico, es decir las diferencias de vocabulario entre Espana y los dema s territorios hispanohablantes. Para seguir con el ejemplo americano podemos citar tres tipos de diferencias : los te rminos abandonados en Espana pero guardados en Hispanoame rica, los te rminos te cnicos de la navegacio n que se han generalizado en Ame rica (navegar quiere decir sufrir en espanol americano), y los pre stamos de las lenguas amerindias y del ingle s en Ame rica (frijol o judía).

Hemos visto que entre las variaciones de la lengua espanola, numerosas de ellas se pueden utilizar indistintamente, y sin cambio de significado, lo que hace decir a ciertos linguListas que el espanol es una lengua ma s homoge nea que otras. Así , las variedades que existen se deben, por lo general, al tiempo, al lugar y la uso de la lengua.

3/ Idioma judeoespañol :

El judeoespanol nacio , hacia 1620, de las variedades del espanol llevadas por los judí os espanoles cuando fueron expulsados en 1492. Al lado de este judeoespanol verna culo tambie n llamado djudezmo, ya existí a en Espana un judeoespanol calco o ladino, no hablado, fruto de la traduccio n literal de los textos hebreos bí blicos y litu rgicos en un espanol del siglo XIII. Hay que notar que, en un principio, el judeoespanol se escribí a con caracteres hebreos. Fue solamente en el siglo XIX que empezo el uso del alfabeto latino.

Despue s de la expulsio n de los judí os, el judeoespanol ha evolucionado sin contacto con el espanol y de manera diversa segu n los territorios en que se dispersaron. Desde Marruecos hasta la pení nsula balca nica, las diferentes lenguas influyeron en el idioma judeoespanol. No obstante, vemos que todaví a existen ciertos arcaí smos espanoles, como : agora = ahora, mansevo = mancebo,

ambezar = ensenar. Otro arcaí smo es la desaparicio n de la – y en « soy », « estoy », « doy » o « voy »

(así tenemos so, estó, do, vo). Adema s de estas formas arcaicas, podemos listar cuatro feno menos linguLí sticos que ocurrieron con el paso del tiempo :

• Los fonemas /ɾ/ y /r/ se han simplificado en uno solo : el /ɾ/.

• Los fonemas /ɲ/ y /ʎ/ han desaparecido, en favor de [ni̯] en [li̯]. Luego, [li̯] tambie n ha desaparecido y so lo se ha conservado la /ʝ/ (kayenti = caliente) y a veces la /ʝ/ se ha disimilado cuando estaba junto a una /i/ (famía = familia).

• Una – s se ha anadido al final de la 2a personal singular del prete rito perfecto simple y luego asistimos a una elisio n por disimilacio n de la primera – s de la terminacio n :

amastes > amates = amaste ; favlastes > favlates = hablaste, etc.

• La preposicio n a delante de un complemento directo de persona se ha generalizado ante todos los complementos de objeto.

(4)

Sin embargo, encontramos tambie n arcaí smos en el plano fo nico. Así , se ha mantenido el sonido /z/ al contrario del espanol, u otros fonemas del siglo XV, como /ʃ/ o /ʒ/ : dishites = dijiste /di’ʃites/, ojo /’oʒo/ y djente = gente /’dʒente/. Adema s, segu n los paí ses, vemos que la – f inicial latina se conserva, como en ferir (= herir, que procede de FERIYRE).

Es difí cil establecer una morfologí a general del judeoespanol porque, como ya dicho, es una lengua diversa. So lo se trata aquí de caracterí sticas generales, pero existen varios tipos de judeoespanol (el de Turquí a, el de Bosnia, el de Marruecos, el de Serbia…). Lo importante es que comparten la serie de rasgos evocados aquí .

4/ Español de Filipinas :

El espanol fue una lengua oficial en Filipinas desde 1565 hasta 1973. Tras la pe rdida de Filipinas como colonia espanola a favor de Estados Unidos, el espanol mantuvo su estatus oficial junto con el ingle s y el tagalo durante 75 anos, aunque su uso fue prohibido entre 1942 y 1945 bajo la ocupacio n japonesa, durante la Segunda Guerra Mundial. Pero, fue el presidente Ferdinand Marcos quien abolio definitivamente el espanol como lengua oficial. Hoy en dí a, so lo es hablado por un 3 % de la poblacio n, así que ha perdido mucha influencia.

En su Dialectología española, Alonso Zamora Vicente nota que la clase alta filipina habla un espanol bastante semejante al « castellano » esta ndar, pero que las clases populares hablan un conjunto de criollos en los que el idioma se encuentra profundamente alterado. Las principales caracterí sticas del espanol hablado en Filipinas son las siguientes :

• Aspiracio n de la h : hablar pronunciado jablar ; • Confusio n de /ɾ/ y /l/ : cuerpo pronunciado cuelpo;

• Recurso al loísmo, que consiste en una sustitucio n del pronombre «le» (pronombre de objeto indirecto) por el pronombre « lo » (objeto directo) ;

• Recurso al seseo, del que ya hemos hablado, y al yeísmo, es decir la desaparicio n de la oposicio n entre los fonemas /ʎ/ y /j/. Este feno meno permite la creacio n de palabras

homo fonas (calló y cayó) como lo subraya tambie n Alonso Zamora Vicente ; • Desaparicio n de la – d intervoca lica : dorado pronunciado dorao ;

• Sustitucio n de f por p (ya que el tagalo no tiene f) : Filipinas pronunciado Pilipinas ; • Arcaí smos castellanos, mexicanismos y palabras de origen filipino ; algunas de ellas

(5)

Vemos que el espanol de Filipinas tiene caracterí sticas del espanol de Ame rica. En efecto, su administracio n dependí a de las autoridades espanolas de Me xico. Tambie n se demarca una influencia profunda del tagalo. El espanol tambie n se mezclo con otros idiomas filipinos y juntos han formado un nuevo idioma criollo : el chabacano. E:ste tambie n tiene sus propias variedades : el caviteno en Cavite, el ermitano en Ermita, el davaoeno en Davao, etc.

5/ Español de Guinea Ecuatorial :

Guinea Ecuatorial es el u nico paí s de A:frica que habla espanol. Por el tratado de El Pardo, en 1778, Portugal cede a Espana, en efecto, parte de sus territorios africanos. Casi dos siglos ma s tarde, en 1968, Guinea Ecuatorial alcanza su independencia y proclama entonces el espanol como idioma oficial. Luego adopto como lenguas cooficiales el france s, idioma de trabajo en A:frica, en 1984, y el portugue s, vestigio de su pasado colonial, en 2011.

Castillo Barril ofrece comentarios sobre el espanol hablado por la poblacio n ecuatoguineana, pero se concentra en aspectos generales. No obstante, subraya que cada grupo e tnico, como en todas partes, tiene su propia variedad. Entre los puntos en comu n de las diferentes variedades de espanol de Guinea Ecuatorial, podemos citar sin embargo :

• Neutralizacio n del fonema /r/ en /ɾ/ : caro y carro son homo fonos ;

• Pronunciacio n variable de la – d final de palabra : a veces se articula como /ɾ/ ; • Pronunciacio n alveolar de la – n final de palabra ;

• Resistencia de – s final de sí laba y de palabra, al contrario del espanol americano ; • Pra ctica del seseo variable ;

• Ausencia de neutralizacio n de /ɾ/ y /l/.

Adema s de estos rasgos fo nicos, el linguLista norteamericano John Lipski menciona rasgos morfosinta ticos : así , se intercambian los usos de tú y usted (del tipo « usted tienes »), si bien tambie n se emplea ustedes en lugar de vosotros (« vosotros tene is »). Se encuentra un uso de la preposicio n en con verbos de movimiento, como « Voy en Madrid » (se trata aquí de un legado del portugue s probablemente), así como una ausencia de concordancia gramatical.

Al ser uno de los idiomas oficiales del paí s, el nu mero de hispanohablantes en Guinea Ecuatorial supera el 87% de la poblacio n segu n los datos del Instituto Cervantes. El espanol es ensenado a menudo como segunda lengua y la creacio n en 2013 de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Espanola permite hoy en dí a regular su contenido y perpetuar su uso.

(6)

6/ Español de Puerto Rico :

A pesar de que pertenezca a Estados Unidos, Puerto Rico es un territorio no incorporado con autogobierno. El espanol y el ingle s son actualmente lenguas oficiales de Puerto Rico, desde el ano 1952. Fue descubierto por los espanoles en 1493 y viví an ahí los taí nos, un grupo e tnico que poblaba toda la zona del Caribe. Así , actualmente, existen en la lengua palabras que proceden del idioma de los taí nos, por ejemplo : hamaca, huracán, tabaco, canoa, etc. Varios frutas, flores y a rboles conservaron tambie n su nombre taí no.

Adema s de la influencia taí na, hay tambie n una influencia africana en el espanol puertorri-queno. En efecto, los africanos fueron traí dos a la isla como esclavos en el siglo XVI, así tenemos algunas palabras como fufú (= hechizo), malanga (= tube rculo), mondongo (es una sopa de callos) o candungo (= vasija). Muchos de los conquistadores de Puerto Rico eran de Andalucí a, por eso, el acento puertorriqueno tiene los rasgos como el acento andaluz. Adema s, los canarios vinieron a la isla, en busca de una vida mejor, y formaron la mayor parte de la poblacio n, así el espanol de Puerto Rico es semejante al espanol de Canarias.

A finales del siglo XIX, Espana perdio el territorio en beneficio de Estados Unidos. Durante 40 anos, los Estados Unidos intentaron imponer el ingle s como lengua oficial. Así , se integraron en el espanol puertorriqueno muchos anglicismos que los hispanohablantes pronuncian con el acento castellano, por ejemplo : shopping, hobby, hamburger, etc.

Los rasgos del espanol puertorriqueno son los siguientes : • Pra ctica del seseo : coser y cocer ;

• Desaparicio n de la – d intervoca lica : cantado pronunciado cantao ; • Aspiracio n de la – s final de palabra : lo do en lugar de los dos ; • Pra ctica del yeísmo : calló y cayó ;

• Confusio n de /ɾ/ y /l/ : verdad pronunciado veldad [bel.’dad] ;

• Velarizacio n de la erre : carro pronunciado cajo ; agarrar pronunciado agajar. Hoy en dí a, el espanol es hablado por ma s del 85 % de los puertorriquenos y es utilizado como primera lengua en la educacio n y, en general, en todos los a mbitos.

A modo de conclusio n, vimos que las diferentes variedades del espanol comparten muchas caracterí sticas, debido a sus lugares de pra ctica (casi todos los paí ses hispanohablantes se ubican en Ame rica). Sin embargo, vimos tambie n que existen rasgos especí ficos por cada una, en relacio n con las dema s lenguas locales, con la historia de cada paí s, regio n o etnia.

(7)

Fuentes :

• Nueva Gramática de la Lengua Española de la Real Academia Espanola.

• John M. Lipski, « ¿ Existe un dialecto “ecuatoguineano” del espanol ? » en Revista

Iberoamericana, vol. LXXX, nu ms. 248-249, julio-diciembre de 2014.

• Lisa Dí az Martí nez, « Espagnol d’Ame rique Latine : traitement lexicographique de la variation diatopique », en Études de linguistique appliquée, nu m. 176, abril de 2014. • Alonso Zamora Vicente, Dialectología española, Madrid, Gredos, 1967.

• Bernard Darbord et Bernard Pottier, La Langue espagnole : éléments de grammaire

historique, Paris, Nathan, 1998.

• Sitio del Instituto Cervantes.

• Sitio del Centro Nacional de Informacio n y Comunicacio n Educativa (CNICE). • Sitio de la Real Academia Espanola.

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON