• No se han encontrado resultados

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA"

Copied!
86
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE AGRONOMIA

CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

TRABAJO DIRIGIDO

(PETAENG)

INCIDENCIA DE Distomatosis hepática EN BOVINOS SACRIFICADOS A NIVEL DEL MATADERO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE EL ALTO

JUAN MALLEA GOMEZ

La Paz – Bolivia 2010

(2)

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE AGRONOMIA

CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMIA

INCIDENCIA DE Distomatosis hepática EN BOVINOS SACRIFICADOS A NIVEL DEL MATADERO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE EL ALTO

Trabajo dirigido (PETAENG) presentado como requisito

Parcial para optar el Titulo de

Ingeniero Agrónomo

JUAN MALLEA GOMEZ Asesor:

MVZ MSc Marcelo Gantier Pacheco ………..

Tribunal examinador:

Ing. Diego Gutierrez Gonzales ……….

Ing. Fanor Antezana Loayza ……….

Aprobado

Presidente tribunal Examinador: ………

(3)

DEDICATORIA

A mis padres, Bernardino mallea Ramos (+) Y Nicolasa Gómez Zabaleta

con gratitud por su sacrificio y el apoyo que siempre me brindaron.

A mi hermana Margarita en especial, y también a Teodora (+), Juana Lino por la fe que tuvieron en mí Profesionalización Y su apoyo continúo.

Y en especial a mi novia Judith Que me apoyo siempre y creyó En mi en todos estos años.

(4)

AGRADECIMIENTOS

A la U.M.S.A. y a través de ella a la facultad de agronomía por la formación académica impartida.

A todos y cada uno de los docentes y administrativo de la Facultad de agronomía por sus sabias enseñanzas y apoyo.

A mi asesor Dr. Marcelo Gantier Pacheco

A mis tribunales Ing. Fanor Antezana Loayza, Ing. Diego Gutiérrez Gonzales.

(5)

INDICE

GENERAL

Índice de Figuras i

Índice de Cuadros ii

Resumen iii

SECCION DIAGNOSTICA

Paginas

1. INTRODUCCIÓN 1

1.1. Planteamiento del problema 2

1.2. OBJETIVOS DEL TRABAJO DIRIGIDO 3

1.2.1. Objetivos Generales 3

1.2.2. Objetivos Específicos 3

2. MARCO TEÓRICO 4

2.1. Historia 4

2.2. Parasito 5

2.2.1. Descripción general del parásito 6

2.2.2. Sinonimia del parásito 7

2.2.3. Clasificación 8

2.2.4. Especies afectadas 8

2.2.5. Localización del parásito en el hospedante 8

2.3. Morfología 9

2.3.1. Sistema digestivo 10

2.3.2. Sistema nervioso 10

(6)

2.3.4. Órganos Masculinos 11

2.3.5. Órganos Femeninos 11

2.4. Ciclo Evolutivo de la Distomatosis hepática 12

2.4.1. Huevo 15

2.4.2. Miracidio 16

2.4.3. Fase del Caracol 17

2.4.4. Esporocisto 18

2.4.5. La Redia 18

2.4.6. Cercarías 20

2.4.7. Metacercaría 21

2.5. Inefectividad y Migración en el Hospedante Final 22

2.5.1. Huésped Intermediario 23

2.5.2. Patogenia 24

2.5.3. Fasciolasis Aguda 24

2.5.4. Fasciolasis Crónica 25

2.6. Factores que influyen en la parasitosis 26

2.6.1. Factores genéticos 26 2.6.2. Edad 26 2.6.3. Nutrición 26 2.6.4. Factores ambientales 27 2.6.5. Alimentos forrajeros 27 2.7. Lesiones Anatomopatológicas 28 2.8. Sintomatología 29

(7)

2.9. Diagnostico 30 2.9.1. Diagnostico en Animales 30 2.9.2. Diagnostico en Humanos 31 2.10. Tratamiento y Control 31 2.11. Importancia Económica 34 2.12 La Enfermedad en el Hombre 35

2.13. Estudios Realizados en Distomatosis hepática

SECCION PROPOSITIVA

a nivel Nal. 37

3. MATERIALES Y MÉTODOS 40

3.1. Materiales de Campo 40

3.2. Localización del área de estudio 40

3.3. Características geográficas 41 3.4. Tamaño de la muestra 42 3.5 Método. 43 3.5.1 Método de campo 43

SECCION CONCLUSIVA

4. RESULTADOS Y CONCLUSIÓNES 47 4.1 Resultados y Discusión 47 5. Conclusiones 60 6. Recomendaciones 62 7. Bibliografía 63 8. Anexos

(8)

INDICE DE

Paginas

FIGURAS

Figura Nº 1 Fasciola hepática Adulta. 7

Figura Nº 2 Partes de una duela adulta. 12

Figura Nº 3 Ciclo Biológico de la Distomatosis hepática. 14 Figura Nº 4 Huevos de la Fasciola hepática. 16 Figura Nº 5 Caracol adulto. 18 Figura Nº 6 Redias y Cercarias separadas de un caracol. 19 Figura Nº 7 Cercaria. 20 Figura Nº 8 Metacercaria. 22

Figura Nº 9 Ternera con edema de papada por Distomatosis. 25

Figura Nº 10 Ganado Bovino comiendo e infestándose en el campo. 28

Figura Nº 11 Planta de Berro que puede infestar al hombre. 35

Figura Nº 12 Establo con ganado procedente del altiplano. 42 Figura Nº 13 Establo con ganado procedente del Oriente. 42 Figura Nº 14 Manga de ingreso al faenado. 43 Figura Nº 15 Evisceración de órganos internos. 44

Figura Nº 16 Sala de inspección de hígados. 45 Figura Nº 17 Hígado decomisado con duelas adultas de Fasciola hepática. Figura Nº18: incidencia de 46 distomatosis hepática en hígados infestados entre positivos y negativos (dic 2007–abril 2008) 48

(9)

Figura Nº 19 Incidencia de distomatosis hepática

Figura Nº 20 Incidencia de

en base a datos de Gonzales 2000. 49

distomatosis hepática

49 en base a datos obtenidos.

Figura Nº 21 Procedencia de ganados en base a número de Reses. 51

Figura Nº 22 Procedencia en base datos de Gonzales 2000. 52

Figura Nº 23 Procedencia en base a datos propios obtenidos. 52 Figura Nº 24 Prevalencia de Distomatosis hepática

Figura Nº 25 Prevalencia de en relación al sexo. 53 Distomatosis hepática Figura Nº 26 Prevalencia de en relación a la raza. 55 Distomatosis hepática Figura Nº 27 Prevalencia de en relación a la edad. 57 Distomatosis hepática

Figura Nº 28 Perdida económica total en dólares por decomiso de hígados por prevalencia de

en relación al decomiso de hígados infestados en kilogramos. 58

(10)

INDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1 Prevalencia de Distomatosis hepática en números de hígados decomisados por mes (diciembre 2007 – abril 2008) Pág. 47

Cuadro Nº 2 Prevalencia de hígados decomisados en base a Procedencia y

meses (diciembre 2007 – abril 2008). Pág. 49

Cuadro Nº 3 Porcentaje de hígados decomisados en base a Procedencia y meses (Diciembre 2007 – abril 2008). Pág. 50

Cuadro Nº 4 Prevalencia de Distomatosis hepática en relación al Sexo (Diciembre -2007 - abril - 2008). Pág. 53

Cuadro Nº 5 Prevalencia de Distomatosis hepática en relación a la raza (diciembre -2007 - abril – 2008). Pág. 54

Cuadro Nº 6 Prevalencia de Distomatosis hepática en relación a la edad (diciembre -2007 - abril – 2008). Pág. 56

Cuadro Nº 7 Prevalencia de Distomatosis hepática en relación a la perdida económica (diciembre -2007 - abril – 2008). Pág. 57

(11)

INCIDENCIA DE Distomatosis hepática

M a l l e a , G . J .

FACULTAD DE AGRONOMÍA UMSA.

EN BOVINOS SACRIFICADOS A NIVEL DEL MATADERO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE EL ALTO

CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA

R ES UM EN

La presente investigación, se realizó en !os meses de Diciembre de 2007 a Abril del 2008 para determinar la Prevalencia de Distomatosis hepática en bovinos faenados en el Matadero municipal de la ciudad de El Alto, dónde se realizó el examen macroscópico de la

víscera (Hígado) de los animales faenados tomando en cuenta su edad, raza,

sexo procedencia y pérdida económica. De un total general de 36437 que son del oriente valle y altiplano; para esta investigación se tomo en cuenta los de procedencia del altiplano por ser estos animales en los que se encontraron incidencia de Distomatosis hepática y no así los Bovinos provenientes del interior, porque cuentan con certificados de sanidad firmados por un veterinario. En animales procedentes del departamento de La Paz (altiplano) se muestrearon 24312 bovinos, de los cuales 6001 resultaron positivos (24.68%). De acuerdo al sexo, en los machos de 14957 muestras 3777 (15.53%), resultaron positivos, las hembras de 9355 muestras 2224 (9.15%), fueron positivas. Por raza de 6001 muestras positivas, los mestizos tuvieron 3016 (%), seguido por los Criollos con 2139 (35.64%),; de esto las razas pardo Suizo Holando obtuvieron el 14.1% de positivos. De acuerdo a la Edad de 6001 muestras, los de una edad de 4 años fueron decomisados 2000 (33.33%) hígados con Distomatosis, seguido por los de 3 a 3 ½ años con 1467 (24.45%) y los de 2 a 2 ½ años con 1161 (19.34%), y las edades entre 1y 2 años y mayores de 4 años con un (22.88%). Por procedencia, los animales de la provincia Los Andes presentan el mayor número de casos positivos 2700 (44.99%), los de la provincia Ingavi con 1419 (23.65%) y en la provincia Omasuyos con 837 (13.95%), las provincias Aroma, Murillo, Camacho, Pacajes y Loayza; presentan casos de

Distomatosis hepática en menor grado. En lo que respecta a la perdida económica fue la mas alta a otras investigaciones con un decomiso 23680.45 Kg. Que dio una perdida económica de 331526.3 Bs. ò 46898 $us. Concluimos que el sexo, raza y edad no influyen en la infectividad por que se vuelve crónica después de un tiempo; lo que si influyo es la procedencia más si son de lugares aledaños al lago Titicaca.

(12)

INCIDENCIA DE Distomatosis hepática EN BOVINOS

SACRIFICADOS A NIVEL DEL MATADERO MUNICIPAL DE LA

CIUDAD DE EL ALTO

SECCION DIAGNOSTICA 1. INTRODUCCIÓN

La explotación ganadera bovina (Bos taurus) en el mundo se encuentra en diferentes escalas, en países desarrollados la actividad pecuaria con alta tecnología permite mejor producción y mejores ingresos al productor y en los países subdesarrollados aun existen problemas de sanidad, el cual genera menor producción y cuantiosas pérdidas económicas a pequeños, medianos y grandes productores.

La Fasciola hepática es una enfermedad causada por un endoparásito que afecta al parénquima hepático situación que induce al decomiso de las vísceras por los inspectores y veterinarios de mataderos y frigoríficos.

Las diversas enfermedades zoo parasitarias que afectan a las especies domesticas en Bolivia son poco estudiadas. Así la Distomatosis hepática bovina, merece la atención de organismos competentes, pues esta enfermedad zoonotica que no solo constituye un problema económico, sino también de tipo social.

La Fasciola hepática llamada también Distomatosis hepática es un trematodo hepático más común y más importante, que presenta una distribución mundial, por eso la enfermedad parasitaria no solo afecta a los animales domésticos por que también afecta a los humanos por el consumo de plantas contaminadas por metacercarias.

La Distomatosis hepática se expresa en pérdidas económicas para el productor y el intermediario, para el primero en perdidas en ganancia de peso, disminución de la

(13)

producción láctea y para el segundo en el decomiso del órgano infestado con este parasito.

La Distomatosis hepática humana es considerada un problema de salud pública en Bolivia, Perú, Chile y Ecuador, debido a que la infección es endémica y no se la toma en cuenta. En nuestro país debido a la realidad que se vive no se lo ve como una epidemia pues no se hacen estudios que cuantifique el problema real de esta enfermedad zoo parasitaria.

Por eso al hacer estudios de este tipo, se pretende constituir un precedente para fomentar una conciencia efectiva en el manejo pecuario. Para así asegurar una fuente de ingresos y trabajo continuo y de esta manera mejorar, las condiciones socio-económicas de la población dedicada a esta importante actividad.

1.1. Planteamiento del problema

La Distomatosis hepática llamada también Distomatosis es un parásito que produce la enfermedad en rumiantes, omnívoros y ocasionalmente en el hombre, considerada una de las enfermedades parasitarias de importancia en la economía pecuaria y de interés en la salud pública.

Por su importancia en la salud pública y por no existir información precisa en el Departamento de La Paz sobre Incidencia de la Distomatosis y las características de presentación de la enfermedad en el ganado bovino y las pérdidas económicas que esta ocasiona, se plantea este trabajo de investigación en el Matadero Municipal “Los Andes” de la Ciudad de El Alto.

1.2. OBJETIVOS DEL TRABAJO DIRIGIDO 1.2.1. Objetivos Generales

(14)

Evaluación de Incidencia de Distomatosis hepática en bovinos sacrificados en el Matadero Municipal de la ciudad de El Alto.

1.2.2. Objetivos Específicos

Determinar la incidencia de Distomatosis hepática mediante una evaluación, por procedencia, edad, raza y sexo y la influencia económica en los internadores de carne, en bovinos sacrificados en el Matadero Municipal de la ciudad de El Alto.

2. MARCO TEÓRICO 2.1. Historia

(15)

La relación de hospedante y parásito se conoce ya desde la antigüedad pues se encontró restos de dístomas humanos en momias, algunas de 4000 ó 5000 años y dibujos de representaciones de las duelas en tumbas egipcias y paredes de cavernas de la prehistoria. (Taylor, 1965)

El primero que vio y descubrió la Fasciola hepática fue el granjero y veterinario Jean de Brie que reporto la existencia de fasciolas asociándolas al padecimiento de las ovejas en el año 1379 (Pérez, 1976).

Sir Antoni Fishert en 1523 dio la primera descripción de la Fasciola hepática en el hígado y que no tuvo relación con los estudios que se hicieron luego en el crecimiento del parásito. Así transcurrieron más de un siglo entre la primera observación anotada de esa duela adulta en el hígado y que no tuvo trascendencia. (Lapage, 1976)

Fue en 1737, que apareció por primera vez mencionada en literatura científicas sobre los estadios inmaduros de la Fasciola; en el mismo año el alemán Svammerdam, J. encontró cercarías en un caracol. En 1773 Muller, vio cercarías en agua de charcos. En 1800 Zeder, descubrió la eclosión de un huevo de trematodo y la salida del miracidio. En 1818 Bojanus, descubrió la redia y vio cercarías nacidas de ellas (Taylor, 1965).

En 1852, Leuckard mostró experimentalmente que esas cercarías expulsadas desarrollaban hacia Fasciolas adultas en el huésped apropiado. Posteriormente en 1855, La Vallete de St. George, observó la infestación de un caracol por un miracidio; en 1852 nuevamente Leuckard en Alemania y Thomas en Inglaterra, trabajaron por primera vez en el ciclo completo de Fasciola hepática; 145 años después de que fuera notado un estadio larval de la misma.

(16)

Estas experiencias fueron el fruto de muchas investigaciones aisladas. Publicaciones de tales publicaciones, además del ciclo de vida completo de varias especies de tremátodes siguieron el curso de los 20 años siguientes, pero fue el 1882, cuando el verdadero huésped de Fasciola hepática en la Fasciolasis ovina y bovina, se descubrió y llevó a la relación de ciclo de vida completo.

Sinitzin en 1914 demostró que la duela emigra directamente a través de la cavidad abdominal y penetra activamente en el hígado desde el exterior; sea cual sea la forma el viaje desde el intestino al hígado requiere por lo menos 48 horas. Posteriormente, Krull en 1934, encontró huevos que conservan su viabilidad en el refrigerador durante dos años y medio.

Dawes en 1960, demostró que la penetración comienza, cuando el miracidio se adhiere a la superficie del caracol, mediante succión conseguida por la retracción de la pared anterior. Mientras se mantiene de este modo, el miracidio segrega una poderosa enzima digestiva, que provoca un ablandamiento de los tejidos del caracol; hasta que la parte anterior del miracidio pueda introducirse. (Cáceres, 1989)

2.2. Parasito

Proviene del griego “para” al lado de y “sitos” alimento, es aquel organismo que vive a expensas de un individuo de otra especie, estrechamente asociado en los aspectos biológicos y ecológicos durante una parte o totalidad de sus ciclos vitales.

Actualmente se define el parasitismo como un estado en el cual un organismo (el parásito), es dependiente en mayor o menor grado de otro (el hospedero). El parasitismo es una forma de vida muy extendida en el mundo animal o vegetal.

El parásito utiliza el organismo del huésped como biotipo o vivienda y deja para su huésped la función de regular parcial o totalmente sus relaciones con el medio ambiente.

(17)

Se designa como parásito aquel organismo que con el fin de alimentarse, reproducirse o complementar su ciclo vital se aloja en otro ser vivo, animal o vegetal de modo permanente o temporal, produciendo en el ciertas reacciones (Soulsby, 1987).

2.2.1. Descripción general del parásito

El agente de esta enfermedad es la Fasciola Hepática o Distomatosis es un Trematodo Hepático hermafrodita de cuerpo ancho y aplanado dorsoventralmente. (Cordero del C. et al, 1999).

Mide en estado adulto entre 20 - 30mm x 8 - 15mm y los huevos entre 130 - 150 x 63 - 90μ (Jensen y Mackey, 1973).

Posee dos ventosas muy próximas la ventral más grande que la oral y un proceso cónico en su extremo anterior donde se encuentra la boca (Cordero del C. et al, 1999).

La superficie corporal se halla cubierta de escamas a modo de púas dirigidas hacia atrás y que se disponen en hileras transversales sobre la superficie ventral hasta el borde de las cuatro quintas partes de toda su longitud; en la superficie dorsal no llegan tan lejos (Piekarski, 1959).

En fresco, es de color pardo grisáceo, cambiando a gris cuando se conserva (Soulsby, 1987).

(18)

Figura Nº1: Atlas de parasitología clínica (2000)

2.2.2. Sinonimia del parásito

La Fasciola Hepática es un parásito conocido también como: Dístoma Hepático, Duela del Hígado, Conchuela del hígado (Heldrichs, 1976).

Este parásito tiene diferentes nombres ya sea en nuestro país o en el mundo, entre los más comunes tenemos: Fasciola hepática, distomatosis hepática, Fasciolosis hepática, enfermedad del Turo, también T´alpha laq´o, que traducido del idioma aymará quiere decir “gusano plano” en los valles “alicuya” ó “qallotaca”; los pueblos guaraníes, la designan con el nombre de “saguaypé”, que quiere decir “gusano de cuerpo chato” y otros nombres de la enfermedad parasitaria son hígado podrido y mal de botella(Merk,1988).

2.2.3. Clasificación

(19)

Subreino : Metazoarios Phyllum : Plathelmintos Clase : Tremátode Orden : Fasciolidae Género : Fasciola

Especie : Fasciola hepática Nombre en aymará: thalpa laku

FUENTE: Soulsby (1987)

2.2.4. Especies afectadas

La Fasciola hepática es un parásito distribuido a nivel cosmopolita y tiene un rango extenso de especies domesticas afectadas como ser bovinos, caprinos, porcinos, ovinos y también pueden padecer leporinos (conejos, liebres), camélidos y equinos y muchos otros animales herbívoros (Chávez, 1994).

Aproximadamente el 60% de infecciones ocurre en varones, lo cual puede reflejar exposición ocupacional, dietético o recreacional (Loja et al, 2003).

2.2.5. Localización del parásito en el hospedante

La emigración de dístomas jóvenes nacidos en el estomago o intestinos se realiza de manera activa, del intestino a través de la cavidad abdominal hasta el hígado; o bien en forma pasiva por el torrente sanguíneo. En los vasos portales más finos quedan inmovilizados los dístomas jóvenes, luego perforan el parénquima hepático hasta el canal de la bilis. Se han reportado casos en que las lesiones de la cápsula del hígado originan una peri hepatitis con adherencias conjuntivas.

Para alcanzar el estado adulto la Distomatosis hepática requiere por lo menos 2-3 meses en las vías biliares que se encuentran dilatadas por la inflamación y con

(20)

incrustaciones de sales calcáreas, encontrándose a menudo numerosos dístomas. Borchert (1962) Si penetran en la vena hepática, pueden pasar hasta el corazón y de aquí a los pulmones.

También en algunos casos pueden atravesar los pulmones e introducirse en las venas pulmonares llegando al sistema circulatorio arterial, pudiendo se impulsados hacia cualquier órgano e inclusive tener lugar el paso desde la madre al feto por medio de la circulación placentaria. Borchet (1962).

2.3. Morfología

La Distomatosis hepática existente en nuestro país que es llamada gran duela hepática que alcanza hasta los 30 mm de largo y de 10 a 15 mm de ancho; es aplanado y foliaceo en sus bordes de un color pardo grisáceo y son hermafroditos. La parte anterior está provista de una prolongación cefálica, que se ensancha hacia atrás tomando la forma de hombros, le sigue un cuerpo propiamente dicho, que inicialmente es mas ensanchado a partir del primer tercio se estrecha, para terminar algo ensanchado o romo.

Su tegumento está cubierto por aguijones habiéndose demostrado que a medida que envejece el parásito, los aguijones son menores o se rompen.

Posee dos ventosas una anterior que rodea la boca de 1mmde diámetro y que ayuda a la alimentación, la otra ventral de 1.6 mm situada en medio de la base del cuello este es meramente un órgano adhesivo que sirve para mantener su posición en los conductos biliares (Cáceres, 1989).

(21)

El tubo digestivo se bifurca en dos ramas principales frente a la ventosa ventral estas ramas luego se proyectan a los costados de su cuerpo como ramificaciones que serán los intestinos del parásito.

Lo raro de estos parásitos es que no tienen ano, por lo que resulta interesante el estudio de estas pues se encuentran en un medio donde el hígado constantemente está lleno de liquido biliar y tendrían que llevar un ano para botar lo que no les sirve; pero su alimento lo usan al máximo para su crecimiento y una mínima parte es botada por la ventosa oral (Cáceres, 1989).

2.3.2. Sistema nervioso

El sistema nervioso de la duela parte también de la parte anterior y está en forma de un collar de tejidos que son dos haces de células nerviosas unidas por medio de numerosos manojos de fibras; de donde parte un cierto número de cordones largos -que son haces nerviosos a todas partes del cuerpo en forma longitudinal los cuales son unidos también por cordones transversales que hacen que todo este sistema funcione como un solo organismo vivo.

Lo que se diría de la Distomatosis hepática seria en que no posee órganos sensoriales pues como estos viven en el interior de los conductos biliares no necesitan moverse para alimentarse ni tampoco buscar frió o calor pues donde están tienen todo. (Cáceres, 1989).

2.3.3. Sistema Reproductor

La Distomatosis hepática solo ha alcanzado en anteriores aspectos un estado de desarrollo primitivo pues tampoco tiene sistema circulatorio. Pero en lo que sí alcanzaron una evolución es en su sistema reproductor, las duelas adultas son

(22)

hermafroditas y solo es necesario que penetre una metacercaria para que este prosiga el ciclo de vida de este parásito (Cáceres 1989).

2.3.4. Órganos Masculinos

La Distomatosis hepática tiene dos testículos que difieren con la mayoría de los trematodos por estar muy ramificados y no pueden notarse claramente la posición de los dos órganos, pero estos se encuentran en la parte media del cuerpo.

Los espermatozoos pasan desde los testículos a lo largo de los dos “vasa deferentia” que a su vez se juntan parta formar una “vas deferens” común que conduce a un “penis“ ó “cirrus”, descansando dentro de un saco que desemboca en él poro genital, este poro que sirve también como terminación del sistema regenerativo femenino, está situado directamente al frente de la ventosa ventral. (Cáceres, 1989)

2.3.5. Órganos Femeninos

Al principio de este sistema existe un ovario simple, por donde los huevos van descendiendo y pasando por un tubo estrecho y que al final se ensancha poco a poco para formar el útero, que es un tubo largo y retorcido.

Sin embargo, antes de llegar el útero el oviducto pasa a través de una región complicada llamada “ootipo” donde hay una estructura glandular, la glándula de cáscara y una pequeño saco para almacenar los espermatozoos el “receptaculum seminis”. Aquí también el conducto principal de las glándulas de yema o glándulas vitelinas se une al oviducto, es aquí en el ootipo donde tiene lugar las fases finales en la formación del huevo antes de pasar al útero.

Ahora se cree que las sustancia de la cáscara de huevo, así como la yema del mismo son secretadas por las glándulas vitelinas (Cáceres, 1989).

(23)

Figura Nº2: Partes de una duela adulta (Atlas de parasitología clínica, 2000)

2.4. Ciclo Evolutivo de la Distomatosis hepática

El parásito adulto se aloja en los canales biliares, vesícula biliar del mamífero y del hombre, saliendo los huevos a través de la vía biliar a los intestinos y sale con las heces al exterior, teniendo que llegar a caer en bofedales o charcos para que puedan seguir su ciclo evolutivo.

Pueden reconocerse al menos cuatro subpoblaciones, con la intervención de dos tipos de huéspedes, capaces de aumentar las poblaciones parasitarias a través de la producción de huevos (huésped definitivo) y cercarías (huésped intermediario) (Nari y Fiel, 1994).

(24)

Huevo >> Miracidio >> Esporocisto >> Redia >> Redia

Hija >> Cercaria >> Metacercaria >> > FH Joven > > > FH Adulta

Medio ambiente --- Caracol --- Agua --- Hojas de

vegetales -- Hospedador definitivo

Por ser un ciclo biológico complejo se lo describe de la siguiente forma:

1) La cercaria, es el estadio con el cual el parásito abandona al hospedador intermediario (Limnaea viatrix). Bajo esta forma de vida alcanza los vegetales que se encuentran a las orillas de ríos, lagos, lagunas. Esto lo logra gracias a la movilidad que le otorga la cola que posee.

2) Una vez que alcanzó la vegetación acuática, la cercaria, pierde la cola y produce una membrana que la recubre, enquistándose sobre las plantas a la espera del hospedador. Este estadio nuevo se denomina metacercaria.

3) El hospedador definitivo ingiere la metacercaria al alimentarse las hojas. Una vez en el interior de éste, el tramatode alcanza el hígado y bajo un estadio de vida juvenil denominado Fasciola hepática joven se alimenta de parénquima hepático (histiófago) y así alcanza los canalículos biliares mayores. Una vez allí evoluciona a Fasciola hepatica adulta.

4) Este último estadio tiene forma de hoja y es hematófaga (esto hace que en los animales afectados se presente una sintomatología anémica). Los parásitos, ya adultos, liberan los huevos a través de los canalículos biliares, así alcanzan el conducto colédoco y de ahí al intestino, para ser luego liberados al medio con las heces; ( Fasciola hepática es capaz de poner 20.000 huevos/día y para ello debe consumir gran cantidad de sangre del hospedador).

(25)

5) El embrión que se desarrolla dentro del huevo es un miracidio, que posee cilios con función locomotriz que le permiten alcanzar al caracol con facilidad y atravesarlo por su piel.

6) Dentro del caracol los estadíos del parásito se suceden de la siguiente manera: esporocisto, redia, redia hija, hasta alcanzar el estadio de cercaria que es con el cual puede abandonar al molusco. Lo notable del ciclo es que por cada miracidio exitoso en alcanzar al caracol salen de 400 a 1000 cercarias.

Figura Nº3: Atlas de parasitología clínica (2000)

Fases de la Distomatosis hepática

1) Distoma adulto. 2) Huevo. 3) Miracidio.

4) Fase Del caracol (redias,esporocistos). 5) cercarias.

6) Metacercarias.

(26)

Una de las características de los 20000 a 25000 huevos puestos por día por este parásito es que son ovoides operculados de 130 – 150 micras de longitud (en casos excepcionales, huevos de hasta 180 micras) por 63 a 90 micras, son de color verde amarillo y son lisos en su superficie.

La longevidad de las duelas adultas es asombrosa y es potencialmente tan grande o mayor que la del huésped; se ha sabido que sobreviven 11 años y parece que pueden producir huevos durante todo ese período (Jubb et al, 1990).

El número de huevos eliminados por los vermes depende de factores relacionados con el hospedador y el propio trematodo (Cordero del C. et al,.1999).

Conservan su vialidad bajo condiciones favorables (humedad y calor relativo) durante meses. Las temperaturas inferiores a –10°C los mata con rapidez (-15 –18°C en el espacio de dos días). A temperaturas por bajo de 10°C el desarrollo se estaciona; a 18 -25°C se desarrolla en los huevos que llegan al agua, una larva ciliada, en unos 9 días el miracidio (Piekarski, 1959).

En laboratorio se puede distinguir que los huevos son de color marrón amarillento y se distinguen fácilmente de los huevos de Paramphistomum que son incoloros.

(27)

Figura Nº4: Atlas de parasitología clínica (2000)

2.4.2. Miracidio

Una vez eliminados los huevos por el ganado a través de las heces, requiere unas condiciones como son; una temperatura entre 15 – 30 grados centígrados, una elevada tensión de oxigeno y una elevada humedad.

Durante la incubación que puede durar entre 15 días (si las condiciones son favorables), a 90 o más días se produce en el interior del huevo numerosas divisiones celulares el cual da lugar al miracidio.

Durante la diferenciación del miracidio dentro de la cáscara del huevo, algunas células germinales se transforman en masas germinales que dan lugar a la siguiente generación larvaria (Cordero del C. et al,.1999).

(28)

El miracidio se parece a una pera de 150 x 40 micras, cubierto de cilios con el extremo anterior más ancho que el posterior, en la parte anterior presenta una pequeña protuberancia papiliforme, puede vivir únicamente en el agua o en gotas de rocío, es de vida muy efímera, la función urgente es encontrar un huésped apropiado mientras vaga por el agua de un lado a otro. (Merk, 1993).

Es activamente móvil y penetra en los tejidos del huésped intermediario, que es un caracol del género Lymnaea (Jubb et al,1990).

2.4.3. Fase del Caracol

El Miracidio después de emerger del huevo nada alejándose a gran velocidad, en un segundo ha recorrido quizá 50 veces su propia longitud. Lo increíble de este embrión es que cuando nada busca al caracol por medio de fototropismo positivo y quimiotropismo penetrando en este, por vía percutanea.

El miracidio se adhiere al caracol débilmente (Nari y Fiel, 1994).

Dawes en 1960 demostró que la penetración comienza cuando el miracidio se adhiere a la superficie del caracol mediante succión conseguida por la retracción de la pared anterior mientras se mantiene de este modo, el miracidio segrega una poderosa enzima digestiva que provoca un ablandamiento de los tejidos del caracol hasta tal punto que la parte anterior del miracidio puede introducirse y luego perder sus cilios que le ayudaron a nadar en el agua.(Cáceres,1989).

Los miracidios para lograr una infectividad en los caracoles necesitan un PH de 7 a 9, para que su actividad en el agua sea prolongada y PH de 5 a 10 son letales para los miracidios. El oxigeno disuelto en agua es un factor determinante para la sobrevivencia del miracidio. (Chávez, 1994)

(29)

Figura Nº5: Atlas de parasitología clínica (2000)

2.4.4. Esporocisto

Poco después de su entrada en los tejidos del caracol, el miracidio se transforma en esporocisto sacciforme, de 1mm de longitud aproximadamente (Jensen y Mackey, 1973).

Se sabe muy poco acerca del proceso de nutrición de los esporocistos, se cree que deben obtener sus nutrientes a través de la pared del cuerpo, dado que carecen de boca (Cordero del C. et al,.1999).

Las células germinales del esporocisto producen de 5 - 8 redias, formas larvales que crecen hasta 1 - 3mm de longitud. En condiciones adversas, estas redias producen una segunda larva o redia hija dentro del esporocisto. (Jensen y Mackey,1973).

2.4.5. La Redia

Durante su desarrollo dentro del esporocisto, las redias se dilatan, rompen la pared del quiste continuando con su desarrollo como individuos independientes (Cáceres,1989).

(30)

Son de forma aproximadamente cilíndrica con un collar erguido hacia el extremo anterior y dos proyecciones combadas hacia el extremo posterior. (Taylor,1965). Las redias pueden alimentarse activamente de los tejidos del molusco hospedador. (Cordero del C. et al,. 1999).

Según ken, S.B. 1965 la redia es un saco alargado lleno de células germinales que se desarrollan de “Bolsas Germinales” dentro del esporocisto de los cuales a temperaturas altas de 20°C estas dan lugar a cercarías. Mientras que a temperaturas inferiores a 16°C, las redias dan lugar a redias hijas y nietas. (Chávez, 1994)

El objeto principal de la existencia de la redia que es lograr otra generación por reproducción asexual de las que se producen de 16 a 30 cercarías dentro de cada redia, por lo cual se calcula que de un huevo pueden aparecer unas 400 cercarías (Cáceres,1989).

Figura Nº6: Atlas de parasitología clínica (2000)

(31)

La cercaría sale del caracol unos cincuenta días después de la penetración del miracidio (Jensen y Mackey, 1973).

La cercaría escapa de la redia a través del “poro de nacimiento”, el cual esta situado detrás del collar de cercaría. La fase cercarial de la Fasciola hepática se caracteriza por presentar un cuerpo alargado como la de un renacuajo y por el cual tiene movimiento.

Una vez liberada del molusco, nada activamente y tiene el siguiente destino: se convierte en metacercaría al enquistarse en el medio externo sobre plantas u otros soportes, que facilitan su ingestión por los hospedadores definitivos (Cordero del C. et al,. 1999).

Cuando esta se encuentra en contacto con cualquier objeto tiende a apegarse a un objeto, mejor si es planta y perder su cola a excretar por medio de un grupo de células glandulares que se llaman glándulas cistógenas que se solidifica en una masa aglutinante con gránulos que le permitirán enquistarse al cabo de 20 a 30 minutos, para luego pasar a la siguiente fase (Cáceres, 1989).

Figura Nº7: Atlas de parasitología clínica (2000)

(32)

Luego de que la cercaría empezó a enquistarse se vuelve metacercaria y tiende a ser como una duela joven pero que aun no esta en condiciones de infestar un mamífero y necesitando aun un desarrollo interno. Para esto lo que hace es formar una capa de quiste adicional en el interior de la sustancia endurecida inicialmente, las metacercarias miden 180 a 210 micras de diámetro. Esto sucederá después de un periodo de reposo de 2 a 3 días para que adquiera la capacidad infestante. (Cáceres, 1989).

El hospedador definitivo los ingiere junto con las plantas enquistadas o al beber agua, al remover las metacercarias que se encuentran en el fondo, las matacercarias ingeridas son liberadas de su envoltura quistica por los jugos digestivos y el joven tremátodo penetra activamente por las vellosidades intestinales en 2 - 28 horas, al cabo de 4 - 6 días están atravesando la cápsula de Glisson y migran al parénquima hepático, algunos llegan al hígado por la circulación sanguínea, pero la ruta normal es a través de la cavidad peritoneal, a la sexta a séptima semana migran por el hígado y comienzan a penetrar los conductos biliares, en su localización definitiva el parásito crece hasta alcanzar su fase adulta y su madurez sexual. (Merk,1993).

Las metacercaria que tienen posibilidades de continuar el ciclo evolutivo son aquellos en que el ganado ingiere al encontrarse fijadas sobre la hierba de la que se nutre. Estudios experimentales aislados de ovinos, bovinos, porcinos y humanos demuestran que el 13% de las metacercarias no se adhieren a vegetales y otros objetos sólidos sino que se enquistan en la superficie del agua quedando como metacercarias flotantes que constituye una importante vía de infestación para humanos y animales en el altiplano.(Quiroz, 1989).

(33)

Figura Nº8: Atlas de parasitología clínica (2000)

2.5. Infectividad y Migración en el Hospedante Final

Como se había dicho anteriormente la metacercaria necesita de 2 a 3 días para volverse en un parásito infestante, para lo cual después de que ya se ha ingerido junto con el alimento o con el agua estas alcanzan el intestino delgado (duodeno) del rumiante y bajo la acción de los jugos digestivos sufren un proceso de desenquistamiento.

Dixon en 1966 comprobó que este proceso tiene lugar en dos etapas:

1° “activación”, la cual se inicia por los procesos de una gran concentración de dióxido de carbono y temperatura de 39° C.

2° “emergencia“, activada por la bilis. De estos dos la “activación” ocurre en los rumiantes a nivel de rumen y “emergencia” en el intestino delgado y en los no rumiantes ocurre en el estomago o en el intestino.(Chávez,1994)

Para el proceso de migración que empieza 1 hora después de que se encuentran en el intestino delgado (duodeno). El joven parasito que sale (de unas 230μ de longitud)

(34)

penetra por la pared del intestino perforándola, y al cabo de poco tiempo aparece en la cavidad abdominal (Piekarski, 1959).

Cruzan la cavidad peritoneal, adhiriéndose aquí y allá para chupar sangre y penetrar en el hígado a través de su cápsula; unas pocas sin duda pasan por los vasos portales y migran por el conducto biliar (Jubb et al, 1990).

Sinitzin, 1914 demostró que la duela emigra directamente a través de la cavidad abdominal y penetra activamente en el hígado desde el exterior; para eso requiere por lo menos 48 horas. (Cáceres,1989)

Dawes en 1961, comprobó mediante microfotografías, que las duelas jóvenes avanzan por el interior del hígado sano, dejando en su camino detritus celular y evitando durante 6 a 8 semanas los conductos biliares; luego después de 2 a 4 semanas alcanzan su madurez sexual y recién entran a los conductos biliares donde empiezan a producir huevos para después ser expulsados estos junto con las heces fecales (caceres,1989).

Para el ciclo interno del parásito es decir desde que se ingiere la metacercaria hasta que el parásito adulto libera huevos transcurren unos 3 meses.

Transcurrido el período de prepatencia, el adulto es capaz de poner huevos (la eliminación fecal por parte del huésped definitivo), que al ser eliminados por el hospedador definitivo, inician nuevamente el ciclo biológico (Cordero del C. et al,. 1999).

2.5.1. Huésped Intermediario

(35)

En diferentes áreas geográficas son importantes las especies Lymnaea truncatula, L. viatrix, L. tomentosa, L. cubensis. (Acha y Szyfres,1977). En Sudamérica L. viator y L diaphena (Slousby, 1987).

Son caracoles hermafroditas y autofértiles en los que no se ha comprobado fecundación cruzada (Nari y Fiel, 1994).

Se desarrolla en tierra con algas como alimento, hábitat en el campo, terrenos con humedad permanente (manantiales), aguas poco profundas y renovables, se han encontrado en muchas oportunidades ejemplares con infección natural (Nari y Fiel, 1994).

Lymnaea viatrix, segrega una sustancia que atrae al miracidio (Cordero del C. et al, 1999).

2.5.2. Patogenia

Para las manifestaciones patológicas causadas por este parásito dependen en gran medida de la cantidad de metacercarías ingeridas. La enfermedad puede ser dividida en una forma aguda y en una forma crónica.

2.5.3. Fasciolasis Aguda

La característica de esta forma es la muerte del animal, esto ocurre de 5 a 6 semanas después de la ingestión de metacercarías por la migración e invasión súbita del hígado por masas de duelas jóvenes.

Muchas veces esta forma no presenta síntomas visibles y esto se da con mayor efecto en ovinos donde los ovinos de corta edad son los que sufren.

(36)

Esto ocurre porque las masas de duelas invaden y destruyen el parénquima hepático causando una insuficiencia hepática aguda y con efectos de hemorragia en la cavidad peritoneal. (Osinaga, 1991)

También se observa hipoalbuminea, así como la expansión del volumen plasmático causado por el daño hepático.

Las duelas jóvenes pueden ingerir accidentalmente sangre provocando un grado menor de anemia en los primeros 4 a 5 semanas de la infección, la cual probablemente refleja la perdida de sangre en la vía migratoria de las jóvenes duelas (Boero, 1976).

2.5.4. Fasciolasis Crónica

Esta forma se presenta generalmente en ganado Bovino. Su desarrollo es lento y es debido a la actividad de las duelas adultas en las vías biliares, provocada por una irritación mecánica y por productos metabólicos y eliminación de los dístomas, inflamación crónica de las vías biliares, anemia la cual puede ser debido a la succión de sangre de las duelas y las perdidas de hierro que esto provoca.

Tambien se puede ver un edema en la parte de la papada a causa de esta parasitosis como se ve en la siguiente fotografía.

Figura Nº 9: Ternera con edema de papada por distomatosis crónica (atlas de parasitología clínica, 2000)

(37)

Entre los factores que influyen en la infectividad de esta parasitosis son los siguientes:

2.6.1. Factores genéticos

Hoy en día aun existen factores todavía desconocidos, se cree que las diferentes razas bovinas, caprinas, ovinas y otras especies de animales domésticos, con respecto a las deferencias genéticas, juegan un papel importante en la resistencia de algunas parasitosis (Soulsby, 1987)

2.6.2. Edad

La resistencia a los nematodos es observada frecuentemente en animales adultos que muestran su habilidad para resistir a las infestaciones parasitarias, y no así los animales jóvenes que son hasta tres veces más susceptibles que los primeros. Estos conceptos son respaldados por varios investigadores, demostrando que los jóvenes no responden inmunologicamente en la forma que los hacen los adultos. (Boero, 1976)

2.6.3. Nutrición

El estado general de nutrición es un principio bien establecido que los animales desnutridos son más susceptibles a los efectos de los parásitos internos y se hallan más expuestos a soportar cargas masivas de parásitos por su incapacidad para librarse rápidamente de las infestaciones. Sin embargo, la nutrición óptima no brinda protección completa, contra números abrumadores de parásitos. Una carencia dietética de un nutriente específico, como cobalto, cobre, fósforo o proteína, puede disminuir la resistencia del animal de la misma forma que ocurre en la desnutrición general. La anemia, defectos de crecimiento y estados asociados con estas

(38)

carencias, se aceptan en términos generales como factores predisponentes a infestaciones masivas. (Blood y Col., 1986).

Cuando las necesidades nutricionales de los animales están satisfechas, primeramente por niveles adecuados de carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas pueden aumentar la resistencia del hospedero contra los parásitos. (Lapage, 1976).

2.6.4. Factores ambientales

Varios investigadores han demostrado que la climatología juega un papel importante al influir sobre las enfermedades parasitarias. Las condiciones mas adecuadas para la conversión de huevos en larvas en la mayoría de los parásitos helminticos son el calor y la humedad. (Blood y Col. 1986).

Diversos estudios sobre longevidad, sobrevivencia e infectividad de la metacercaría de Fasciola hepática han sido llevados a cabo, se sabe que las metacercarías pueden sobrevivir por 10 semanas en temperaturas de 4°C y una semana a 33°C. (Chávez, 1994).

2.6.5. Alimentos forrajeros

Uno de los motivos principales para la creciente importancia de las enfermedades parasitarias es el aumento en la productividad de los pastos en lugares pantanosos o bofedales, que no cuentan con canales de drenaje, como consecuencia es mayor la contaminación fecal de los pastos, teniendo estos mayor longitud y volumen, proporcionando mas protección a los huevos y larvas con respecto a la luz del sol y a la desecación.(Blood y ..col, 1986).

(39)

Figura Nº 10: Atlas de parasitología clínica (2000)

2.7. Lesiones Anatomopatológicas

Los daños causados por duelas jóvenes en Fascioliasis aguda son: destrucción del tejido hepático y por consiguiente hay hemorragia, también puede producirse hepatomegalia y de consistencia friable con depósitos fibrinosos en la cápsula.

En los casos crónicos se produce una cirrosis, conductos biliares aumentados en tamaño e incluso calcificados con paredes engrosados y fibrinosos (Acha, 1986). En los vasos portales más finos quedan inmovilizados las Fasciolas jóvenes, luego perforan el parénquima hepática hasta el canal de la bilis. Se han reportado casos en que las lesiones de la cápsula del hígado y taponamiento de los conductos hepáticos originan una perihepatitis con adherencia conjuntiva (Merk.1993).

Para alcanzar el estado adulto, la Fasciola hepática requiere por lo menos de 2 - 3 meses en las vías biliares que se encuentran dilatadas por la inflamación y con incrustaciones de sales calcáreas, encontrándose a menudo numerosos dístomas. Si penetra en la vena hepática, puede pasar hasta el corazón y de aquí a los pulmones

(40)

e introducirse ser impulsados hacia cualquier órgano e inclusive tener lugar el paso desde la madre al feto por medio de la circulación placentaria (Merk.1993).

2.8. Sintomatología

Los síntomas producidos por esa enfermedad varían en gravedad, desde la muerte súbita en ovinos hasta llegar a ser una enfermedad asintomática en bovinos. Entre los cuales tenemos: abatimiento, debilidad, edema laringeo.

Está relacionado con el número de Fasciolas respectivamente 50 - 250 ejemplares, tiene importancia decisiva la debilitación de la resistencia natural por la gravidez, malos cuidados, alimentación, existencia de otras enfermedades parasitarias ó bacterianas, así como también las variables de la edad, clase de animal atacado en el momento de la infestación. (Cordero, 2002).

La base patogénica de las manifestaciones clínicas reside en los fenómenos de compresión por el crecimiento de la Fasciola hepática y en las complicaciones resultantes de la agresión al parásito, ya sea microbiana, mecánica o química, con la consiguiente muerte del parásito. Las principales complicaciones son la rotura, que puede ser brusca y amplia o mínima, la infección y las hemorragias (Fresno M. 2000).

Rara vez presentan síntomas, aun cuando se encuentren en forma masiva, salvo en infecciones masivas suele observarse dilatación del hígado y taponamiento de los conductos biliares, con adelgazamiento, baja en producción de leche, ictericia y finalmente caquexia y muerte de los animales (Canales M. et. al. 1994).

(41)

Los diagnósticos de la Fasciola hepática que se hacen en animales son diversas, unas que son más simples y otras más complejas y que pueden realizarse mediante la observación de la sintomatología, la utilización de técnicas especificas, (biológicas, parasitológicas e inmunológicas) y los hallazgos de necroscopia. (Cordero, 2002).

2.9.1. Diagnostico en Animales

En las prácticas ordinarias de campo se puede diagnosticar sin dificultad, por ser posible la necropsia de reses fallecidas o sacrificadas, muy fácil también la demostración microscópica de huevos de dístomas en materia fecal de reses vivas (Acha P. y N.szyfress B. 1986).

El diagnóstico diferencial se debe realizar, con los huevos de Paramphistomu serví que tienen la cáscara transparente, de opérculo evidente, son más grandes, se distinguen fácilmente las células embrionarias, con frecuencia en el polo posterior del huevo existe un pequeña prominencia y su color es de amarillo marrón los huevos de Fasciola hepática no pueden encontrarse en las heces durante la fasciolasis aguda. (Merk, 2000).

En la enfermedad sub-aguda o crónica en el ganado vacuno, el número de huevos varía de un día a otro y puede ser necesario análisis coprológicos repetidos. (Merk, 2000).

Los animales de más edad son las más resistentes a la distomatosis y en plena región donde ocurren brotes masivos son los que se mantienen libres de la infección. Existen diferencias de receptividad a la infección en los diferentes hospederos. Ej.: las vacas y cerdos, tienen un grado de resistencia a una primo infestación que va de moderado a alto, las vacas son capaces de eliminar las primas infestaciones en meses o años y desarrollan una protección a las reinfecciones; esta capacidad del ganado vacuno sugiere que es posible la inmunización. (Soulsby, 1987).

(42)

Las ovejas son más receptivas a la infección por Fasciola hepática, no suelen desarrollar ninguna respuesta inmunitaria protectora a la reinfestación. (Soulsby, 1987).

2.9.2. Diagnostico en Humanos

Se utilizan métodos de imaginología, como radiografía, tomografía computarizada, ultrasonografía y centellografía que, aunque no confirman el diagnóstico, son de gran ayuda para el especialista. La ultrasonografía es la primera elección porque es económica, no invasiva, simple, precisa y revela quistes en desarrollo que habitualmente no se pueden captar con los rayos X.

El uso de serologia en el hombre en los animales en el periodo prepatente tendría la ventaja de un diagnostico precoz que permitiría el tratamiento antes que daño hepático resulte demasiado avanzado (Acha P, 1986).

2.10. Tratamiento y Control

Existen muchos productos para el tratamiento de la distomatosis, los cuales son usados con resultados diferentes, entre estos tenemos los mas antiguos: tetracloruro de Carbono, Hexcloroetano, Hexaclorofeno, hetosl, Bithinol y sulfoxido de Bithionol (soulsby1987).

A continuación se presenta un cuadro con el espectro antiparasitario de los principales fasciolicidas:

Drogas Edad de las fasciolas

> de 12 semanas 6-12 semanas < de 6 semanas

Oxiclosamida ++ +

-Nitroxinil ++ ++ +

(43)

Triclabendazol ++ ++ ++

Albendazol ++ -

-Closantel ++ ++

-Clorsulón ++ ++

-Dianfenetida - - ++

Fuente: manual Merck de veterinaria (2000)

Vías de administración:

Fuente: manual Merck de veterinaria (2000

Posologia oral (PO) Sub cutanea (SC)

El control de las infestaciones por Fasciola hepática en rumiantes, se logra mediante la combinación del control del caracol hospedero intermediario y el tratamiento de los animales infestado que tienen en su interior dístomas inmaduros y adultos (Salazar 1979) Oxiclosamida PO Nitroxinil SC Rafoxanida PO Triclabendazol PO Albendazol PO intrarruminal, intrabomasal Closantel PO-SC Clorsulón PO-SC

(44)

Para el primero se realiza mediante modificaciones del ambiente o el uso de medios químicos y biológicos.

Serán muy importantes las siguientes medidas profilácticas.

 El estiércol de los animales infectados, de los establos, no deberá ser arrojado a los pastizales, especialmente en los terrenos húmedos.

 Drenar las praderas húmedas para modificar el hábitat de los caracoles.

 Utilizar la hierba de prados amenazados, solamente como heno (por los menos 6 meses tras la recolección), o como ensilaje.

 Mantener limpios los bebederos y dar a los animales agua fresca, ya que la infección puede provenir de las aguas.

 Cercar las zanjas y hoyos con agua.

 Deberá sacarse a los animales de los pastizales húmedos, en aquellos lugares donde prevalece la Fasciola hepática.

 Combatir por medios químicos a los caracoles.(Gutierrez, 1988)

También se deberá controlar a los caracoles mediante la destrucción de sus hábitats, el uso de molusquicidas y la aplicación de control biológico las soluciones del sulfato de cobre entre 1:1000000 y 1:5000000, son eficaces contra los caracoles. También se puede aplicar el sulfato de cobre en polvo a razón de 10 a 35 Kilogramos por hectárea; los molusquicidas se aplican generalmente en primavera o a mediados del verano, al igual que en climas templados y la aplicación debe repetirse unos tres meses después. En cambio en zonas con dos estaciones (seca y de lluvias), se recomienda aplicar al comienzo y al final de las lluvias.

Para el control biológico se está probando el uso de un anélido Chaetogaster limnae que se alimenta con los miracidios y cercarias y podría ser útil en ciertas

(45)

áreas, entre otros enemigos comunes que tienen los caracoles serian las Chokas o aves acuáticas.

El segundo paso para el control de estos parásitos, cuando se encuentra en el animal infestado, consiste en la administración de fasciolicidas a los huéspedes definitivos en especial a bovinos, ovinos y camélidos con el fin de reducir la infestación en sus diferentes estadios dentro del animal.

Los tratamientos rutinanarios del ganado vivo en otoño ó al final del invierno son aconsejables, los tratamientos adicionales están determinados por su conocimiento de los factores epidemiológicos locales. (Gutiérrez 1988).

2.11. Importancia Económica

Estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, OMS/OPS; demuestran que la Fasciolasis causa grandes pérdidas a la industria de productos alimenticios en general como ser:

Decomiso de hígados.

Cien duelas disminuyen el 8% de la producción de leche mientras que infestaciones masivas podrían reducirla en el 20%. Cincuenta duelas por cabeza, pueden reducir transitoriamente hasta el 8% del peso del ganado. Cincuenta duelas disminuyen la eficiencia de la conversión de forraje hasta en un 11%. (Cáceres, 1989).

Esta zoonosis reduce la productividad de los animales en términos de carne, leche y lana, a más de disminuir la capacidad de trabajo de los animales. En consecuencia intensifican la escasez de proteína de origen animal para la nutrición del hombre, lo cual a su vez, obstaculiza el desarrollo socioeconómico.

Gran parte de la actividad económica de muchas regiones del país dependen de la salud y productividad animal, no solo para alimentar a la población, sino también

(46)

para generar recursos económicos por medio de la venta de ganado y productos animales.

En consecuencia, la formulación de investigaciones encaminadas a prevenir la mal nutrición del hombre y las deficiencias nutricionales especialmente en los grupos de población vulnerables, dependerán en gran medida de un control exitoso de esta enfermedad.

2.12 La Enfermedad en el Hombre

En todo el mundo se presentan casos humanos esporádicos. Estos casos se asocian fundamentalmente, con la ingestión de berros y otras plantas contaminadas con metacercarias.

Figura Nº11: Atlas de parasitología clínica (2000)

El efecto de la parasitosis sobre la salud depende del número de los trematodos y de la duración de la infección. La migración de las fasciolas jóvenes a través del parénquima hepático o puede producir lesiones traumáticas y necróticas. En los conductos biliares, las fasciolas adultas producen alteraciones inflamatorias, adenomatosas y fibróticas. En infecciones graves, con gran número de parásitos, puede haber estasis biliar, atrofia del hígado y cirrosis peritoneal. En los casos crónicos ocurren con cierta frecuencia colecistitis y colé litiasis.

(47)

En la fase inicial que corresponde a la migración de las fasciolas jóvenes a través del parénquima hepático, el cuadro clínico comprende fiebre, malestar, hepatomegalia, dolor bajo la región costal derecha, eosinofilia y alteración de las pruebas funcionales del hígado.

En la fase crónica la sintomatología es variable, con manifestaciones hepatobiliares, fiebre irregular, anemia y eosinofilia (Abram, 1983).

Según estudios realizados sobre esta parasitosis en el hombre tenemos los siguientes resultados obtenidos:

En el año 1988, se realizó un estudio de distomatosis hepática en humanos. La zona de estudio fue la comunidad de Cullucachi ubicada en la provincia Los Andes del Departamento de La Paz; dicha comunidad cuenta con 250 familias aproximadamente. En el estudio se tomó como población de riesgo a niños entre los 15 a 16 años. Totalizando 275 niños, de los cuales se extrajeron muestras para su análisis y posterior diagnóstico. En la conclusión de este trabajo se pudo observar que la fasciolasis en la comunidad escolar de Cullucachi, tiene una frecuencia de 71.9%.(Cáceres 1989).

En Bolivia se han reportado casos de infecciones humanos por Fasciola hepática, en zonas altiplánicas del departamento de La Paz (Prov. Ingavi, Los Andes y Omasuyos).

Trabajo de tesis sobre la parasitosis en la población escolar en la comunidad de Kallutaca (Prov. Los Andes), 47% de casos positivos (primer lugar en relación a otras parasitosis) (Ortubé, 1986).

A raíz de la epidemia humana de fasciolosis en la región periférica del Lago Titicaca (4000 m.s.n.m.), provincias Ingavi, Los Andes y Omasuyos (Dpto. de La Paz) en abril

(48)

de 1989, se han realizado varios trabajos encaminados a solucionar el problema. Las investigaciones fueron realizadas por instituciones privadas y estatales. Entre las primeras tenemos, “PLAN ALTIPLANO LA PAZ”, INSTITUTO PRIVADO PASTEUR DE BOLIVIA.

2.13. Estudios Realizados en Distomatosis hepática a Nivel Nacional Cuevas, (1980), en el Matadero Municipal de Potosí, identificó macroscópicamente al parásito, llegando a la conclusión de que en los trece años determinó que de 75.591 cabezas de bovinos, 6.400 hígados estaban parasitados.

Morales, (1973), en su estudio de la infección de los bovinos del departamento de La Paz comprendidos entre 1 – 2 años alcanzó a 59%. En ovinos la infestación estuvo comprendida de 6 meses a un año de edad, alcanzó a 68.8%. En auquénidos la infestación alcanzó a un 59% de positivos.

Salazar, (1979), en su estudio en el área urbana y suburbana de la ciudad de La Paz en bovinos, determinó que la prevalencia de las Fasciolasis bovina es de 40.57% lo cual resulta del muestreo de 700 muestras, de las que 284 fueron positivas.

Cahuasiri, (1984), realizó el diagnóstico de Fasciola hepática bovina en la colonia de Yapacaní, llegando a encontrar un 10.8% de positivos, de un muestreo de 500 solo fueron positivos 54.

Añez, (1989), en su trabajo prevalencia de Fasciola hepática bovina en la provincia Warnes de Santa Cruz, donde obtuvo el 21.5% de positivo de la observación de 600 muestras de las que resultaron 129 positivos.

(49)

López, (1989), en su estudio; frecuencia de distomatosis hepática bovina en el Cantón Sauces, Prov. Hernando Siles del Dpto. de Chuquisaca de 513 muestras analizadas se llegó a encontrar un 21.67% de positivos a Fasciola hepática.

Osinaga, (1989), en su trabajo sobre la frecuencia Fasciola hepática en el Matadero Municipal de Santa Cruz en los años 1987 y 1988 de 60.000 bovinos faenados resultaron positivos 402, alcanzando apenas un porcentaje de 0.67%.

Coca, (1990), presentó el trabajo de bovinos infectados con Fasciola hepática en el área central de la provincia Cercado, Tarija; obtuvo el siguiente resultado, de un total de 500 cabezas muestreadas al azar dio un porcentaje de 10.4% de positividad. Osinaga, (1991), en su estudio de incidencia de la Fasciola hepática en bovinos a nivel de matadero de la ciudad de Sucre obtuvo un 7.93% de positividad en su total de 5.513 animales resultando de ellos 437 positivos; tomando en cuenta para ello la procedencia, raza, sexo, etc..

Araúz, (1993), prevalencia de Fasciola hepática bovina en la provincia Warnes del departamento de Santa Cruz, de 400 muestras analizadas se obtuvo 12.5% de positividad.

Terrazas, (1993), Fasciola hepática bovina en la provincia Hernando Siles del departamento de Chuquisaca, obtuvo 4.65% de positividad de 400 muestras.

Morales, (1993), Fasciola hepática ovina en el altiplano norte del departamento de La Paz, de 800 muestras analizadas se obtuvo 54.9% de positividad.

(50)

SECCION PROPOSITIVA

3. MATERIALES Y MÉTODOS. 3.1. Materiales de Campo  Tablero de Campo  Ficha de Registro  Casco  Lápiz  Mandil  Guantes de Goma  Botas de Goma  Cuchillo de Necroscopia  Chaira  Pinza Anatómica  Tijera Curva

(51)

 Formol al 10%  Alcohol  Agua

3.2. Localización del área de estudio

La investigación se llevo a cabo en el matadero Municipal de la ciudad de El Alto, Provincia Murillo, Departamento de La Paz-Bolivia, localizada a 15 Km. Al oeste de la ciudad de La Paz, su ubicación geográfica está situada a los 16º 28´ de latitud austral, 68º 12` de longitud occidental.

El Matadero está ubicado dentro de esta ciudad, zona Los Andes: donde llegaron animales para el faeneo de las diferentes provincias del departamento de La Paz y Santa Cruz en un porcentaje menor.

3.3. Características geográficas

La ciudad de El Alto es Capital de la cuarta sección de la provincia Murillo del departamento de La Paz. Está dividido en 9 distritos, de los cuales 8 son urbanos y 1 es rural.

Según el censo del 2001 las características y limites de esta ciudad son:  altitud promedio 4180 msm.m.

 temperatura promedio 7,78° c.

 Precipitación pluvial media 584 mm/año  Humedad relativa 56%

 Ubicación eco geológica sub. Andino, Andino  Extensión del Municipio 350.4 km2

(52)

 Extensión del área urbana 209.4 km2  Extensión del área rural 141.0 km2

 Población 647,350

Límites:

 Al norte el Cantón Zongo capital de la tercera sección de la provincia Murillo.  Al oeste el Municipio de Laja, Provincia Los Andes.

 Al sur oeste el Municipio de Viacha, Provincia Ingavi.  Al sur este el Cantón Achocalla, Provincia Murillo.  Al este Municipio de La Paz.

El Alto es la tercera ciudad de Bolivia en extensión y población y de gran importancia en el área Andina altiplánica de Bolivia sur del Perú y el Océano Pacífico.

3.4. Tamaño de la muestra

Se ha visto por conveniente tomar el 100% de los animales que fueron 36.475 faenados en el Matadero Municipal, dando más énfasis al ganado procedente del altiplano y valle que fueron en un total de 24.312 bovinos entre los cuales si se encontraron estos parásitos.

(53)

Figura Nº 12: Establo con ganado procedente del altiplano

Figura Nº 13: Establo con ganado procedente del Oriente

Para el ingreso al faenado los animales ya van marcados con la inicial del propietario en los cuernos para que luego en el interior se replique el marcado con cuchillo en todos los órganos internos, en el cuero y la carne.

(54)

Figura Nº 14: Manga de ingreso al faenado

La investigación fue de 5 meses, llegando a un número total de 36.473 cabezas de los cuales 24.312 cabezas de bovino los cuales eran de procedencia del departamento de La Paz, en los cuales 6.001 cabezas dieron positivo a la observación macroscópica de este parásito; en el periodo comprendido de diciembre 2007 a abril 2008.

3.5 Método.

3.5.1 Método de campo.

La investigación se realizó inmediatamente después del faeneo y evisceración de los animales, consecuentemente se observaron macroscópicamente todos los hígados y se realizó cortes a través de los conductos biliares con la finalidad de detectar Dístomas hepáticos; se tomó en cuenta su apariencia, color, consistencia y peso del hígado afectado.

(55)

Figura Nº 15: Evisceración de órganos internos

Para la realización de la investigación se procedió de la manera siguiente:

 Se registró el número de animales que ingresaron al matadero tomando en cuenta la procedencia (GANADO PROCEDENTE DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ), raza (HOLANDO, PARDO SUIZO, CRIOLLO, MESTIZO), sexo y edad con un promedio de edad estimado entre 1 y mayores de 4 años cuantificando de acuerdo al número de dientes del animal ver (anexo 8). Para los demás, se entrego hojas de registro a los guardias municipales en la entrada y al Portero para que controle en el momento de descargue de ganado ver (anexo 5).

 También se verifico con los libros de registro y venta de fichas para el faeneo de ganado tanto de la administración como de la Federación de Carniceros (FUTECRA).

Referencias

Documento similar

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)