Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Cuauhtémoc, Chihuahua
Clave geoestadística 08017
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Cuauhtémoc, Chihuahua
Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datosEntre los paralelos 28° 20’ y 29° 12’ de latitud norte; los meridianos 106° 32’ y 107° 17’ de longitud oeste; altitud entre 1 800 y 2 900 m.
Colinda al norte con los municipios de Namiquipa y Riva Palacio; al este con los municipios de Riva Palacio, Santa Isabel y Gran Morelos; al sur con los municipios de Gran Morelos, Cusihuiriachi y Guerrero; al oeste con los municipios de Guerrero, Bachiniva y Namiquipa.
Ocupa el 1.5% de la superficie del estado
Cuenta con 333 localidades y una población total de 134 785 habitantes
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; 08 de febrero de 2010.
Fisiografía
Provincia Subprovincia
Sistema de topoformas
Sierra Madre Occidental (97.3%) y No aplicable (2.7%)
Sierras y Llanuras Tarahumaras (95.3%), No aplicable (2.7) Sierras y Llanuras de Durango (2.0%)
Llanura aluvial con lomerío (54.6%), Lomerío con bajadas (21.3%), Sierra alta (10.8%), Lomerío con mesetas (5.0%), No aplicable (2.7%), Lomerío típico (2.1%), Meseta con cañadas (2.0%) y Valle de laderas tendidas con lomerío (1.5%)
Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima 12 – 20°C 300 - 500 mm
Semiseco templado (82.7%), semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (10.7%), semiseco semifrío (5.8%), templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (0.8%)
Geología
Periodo Roca
Sitios de interés
Terciario (45.3%), Neógeno (42.0%), Cuaternario (7.0%) y Paleógeno (0.2%)
Ígnea extrusiva: riolita-toba ácida (29.3%), basalto (16.6%), andesita (0.1%) y volcanoclástico (0.1%)
Sedimentaria: conglomerado (40.8%) y arenisca-conglomerado (0.3%) Suelo: aluvial (6.9%) y eólico (0.1%)
Ígnea intrusiva: granodiorita (0.3%) Bancos de materiales: relleno
Edafología
Suelo dominante Leptosol (24.8%), Luvisol (20.5%), Phaeozem (18.5%), Regosol (10.7%), Vertisol (10.5%), Cambisol (4.7%), Planosol (2.9%), Durisol (1.2%), Gleysol (0.4%) y Umbrisol (0.3%) Hidrografía Región hidrológica Cuenca Subcuenca Corrientes de agua Cuerpos de agua
Cuencas cerradas del Norte (Casas Grandes) (91.8%), Bravo Conchos (4.3%) y Sonora Sur (3.9%)
L. Bustillos y L.de los Méxicanos (70.2%), R. del Carmen (21.6%), R. San Pedro (4.3%) y R. Yaqui (3.9%)
L. Bustillos (70.1%), R. Santa Clara (19.1%), R. San Lorenzo (4.0%), R. Carpio (3.9%), P. Las Lajas (2.5%), R. Santa Isabel (0.3%) y L. de los Mexicanos (0.1%) Intermitentes: Santa Elena, El Concheño, Napavechi, La Vieja, La Florida y El Zopilote.
Perennes (4.0%): Laguna Bustillos, El Capulín y Benito Juárez
Intermitentes (0.1%): Laguna los Tascates, Laguna Honda, Casas Coloradas y Laguna el Ahogado
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Cuauhtémoc, Chihuahua
Uso del suelo y vegetación
Uso del suelo Vegetación
Agricultura (43.1%), zona urbana (1.4%) y no aplicable (0.2%) Bosque (34.2%) y pastizal (17.0%)
Uso potencial de la tierra
Agrícola
Pecuario
Para la agricultura mecanizada continua (47.8%) Para la agricultura de tracción animal continua (1.6%) Para la agricultura de tracción animal estacional (0.2%) Para la agricultura manual estacional (7.8%)
No apta para la agricultura (42.6%)
Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (47.9%) Para el establecimiento de praderas cultivadas con tracción animal (1.6%) Para el aprovechamiento de la vegetación de pastizal (12.8%)
Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (19.2%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (3.0%)
No apta para uso pecuario (15.5%)
Zona urbana
Las zonas urbanas están creciendo sobre rocas sedimentarias y suelos del Cuaternario y rocas ígneas del Neógeno y del Terciario, en llanura aluvial con lomerío y meseta con cañadas; sobre áreas originalmente ocupadas por suelos denominados Phaeozem, Luvisol y Leptosol; tienen clima semiseco templado, y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura y pastizales.
^
_
! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! !! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! CUAUHTÉMOCINEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y serie III.
Chuauhtémoc, Chihuahua
Prontuario de Información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
SONORA N DURANGO COAHUILA DE ZARAGOZA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Localidades e Infraestructura para el Transporte
BACHÍNIVA
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
SINALOA SANTA ISABEL GUERRERO GRAN MORELOS CUSIHUIRIACHI NAMIQUIPA RIVA PALACIO 0 8 16 24 32 40 Escala Gráfica (Kilómetros) 107°28' 29°12' 106°25' 29°12' 106°25' 28°21' 107°28' 28°21' Lázaro Cárdenas Colonia Obregón La Quemada Campo Número Dos Ejido Progreso Campo Número Diecisiete Colonia Anáhuac Táscate del Águila Campo Número Siete B Chupaderos Maurilio Ortiz Simbología
^
_
! Localidad CABECERA Vereda Calle Brecha TerraceríaCarretera de dos carriles
Cuerpo de agua
Carretera de más de dos carriles
Vía de ferrocarril
# # # # # # Cerro Montoso 2200 Napa vech i Laguna Bustillos Casas Coloradas Benito Juárez Sie rra N ap av echiEl Zop ilote San ta Ele na Laguna
Los Táscates Cerro
El Venado E l C onch eño Sier ra S an Jua n La Vi e ja Laguna El Ahogado El Capulín Laguna Honda Cerro Villegas La Florida Sierra El Rosal 2100 2200 2000 24 00 2600 28 00 1900 2300 2100 2100 25 0 0 2000 25 00 2000 2100 20 00 23 00 2100 210 0 2000 2100 2300 2200 22 00 2800 2100 2400 2200 2100 2200 2200 2100 2100 240 0 2500 2100 2300 2200 2300 25 00 2 40 0 22 00 2700 23 0 0 2100 2300 2800 23 00 2300 23 00 24 00
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y serie III.
Chuauhtémoc, Chihuahua
Prontuario de Información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
SONORA N DURANGO COAHUILA DE ZARAGOZA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Relieve BACHÍNIVA
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
SINALOA SANTA ISABEL GUERRERO GRAN MORELOS CUSIHUIRIACHI NAMIQUIPA RIVA PALACIO 0 8 16 24 32 40 Escala Gráfica (Kilómetros) 107°28' 29°12' 106°25' 29°12' 106°25' 28°21' 107°28' 28°21' Simbología Zona urbana Meseta con cañadas Curva de nivel
Lomerío con mesetas Sierra alta
Corriente de agua 2000
Cuerpo de agua
Llanura aluvial con lomerío Elevación principal #
Lomerío típico
Lomerío con bajadas
Valle de laderas tendidas con lomerío No aplicable
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I. INEGI.-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.
12 14 10 12 12 12 12 12 12 10 50 0 500
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperatura Media Anual 1:1 000 000, serie I.
Chuauhtémoc, Chihuahua
Prontuario de Información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
SONORA N DURANGO COAHUILA DE ZARAGOZA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Climas BACHÍNIVA
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
SINALOA SANTA ISABEL GUERRERO GRAN MORELOS CUSIHUIRIACHI NAMIQUIPA RIVA PALACIO Simbología Zona urbana Isoterma en °C Isoyeta en mm
Templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad
Semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media Semiseco templado Semiseco semifrío 0 8 16 24 32 40 Escala Gráfica (Kilómetros) 107°28' 29°12' 106°25' 29°12' 106°25' 28°21' 107°28' 28°21'
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
eee
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Chuauhtémoc, Chihuahua
Prontuario de Información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
SONORA N DURANGO COAHUILA DE ZARAGOZA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Geologia (clase de roca) BACHÍNIVA
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
SINALOA SANTA ISABEL GUERRERO GRAN MORELOS CUSIHUIRIACHI NAMIQUIPA RIVA PALACIO 0 8 16 24 32 40 Escala Gráfica (Kilómetros) 107°28' 29°12' 106°25' 29°12' 106°25' 28°21' 107°28' 28°21'
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.
Simbología Ignea intrusiva Zona urbana Sedimentaria Suelo Cuerpo de agua Falla Banco de material
e
Ignea extrusivaINEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Chuauhtémoc, Chihuahua
Prontuario de Información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
SONORA N DURANGO COAHUILA DE ZARAGOZA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Suelos Dominantes BACHÍNIVA
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
SINALOA SANTA ISABEL GUERRERO GRAN MORELOS CUSIHUIRIACHI NAMIQUIPA RIVA PALACIO 0 8 16 24 32 40 Escala Gráfica (Kilómetros) 107°28' 29°12' 106°25' 29°12' 106°25' 28°21' 107°28' 28°21' Simbología Zona urbana Umbrisol Cambisol Planosol Luvisol Durisol Gleysol Vertisol Leptosol Phaeozem Regosol No aplicable Cuerpo de agua
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
Chuauhtémoc, Chihuahua
Prontuario de Información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
SONORA N DURANGO COAHUILA DE ZARAGOZA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Uso del Suelo y Vegetación
BACHÍNIVA
Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
SINALOA SANTA ISABEL GUERRERO GRAN MORELOS CUSIHUIRIACHI NAMIQUIPA RIVA PALACIO 0 8 16 24 32 40 Escala Gráfica (Kilómetros) 107°28' 29°12' 106°25' 29°12' 106°25' 28°21' 107°28' 28°21'
INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.
Simbología Zona urbana Cuerpo de agua Agricultura Pastizal Bosque No aplicable