Grupo: Grupo_1(925384)
ASIGNATURA:
"Aprendizaje y enseñanza de las materias de Física y Química"
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO
Titulación:
Asignatura: Código:
Curso:
Año del plan de estudio:
Tipo: Ciclo: Período de impartición: Departamento: Créditos: Dirección postal: Centro: Dirección electrónica: 0º
Avda. Ciudad Jardín, 22 41005-Sevilla Segundo Cuatrimestre
Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas (07)
Aprendizaje y enseñanza de las materias de Física y Química
http://www.us.es/centrosdptos/departamentos/departamento_I021 Oficina de Estudios de Posgrado
Didáctica de las CC. Experim. y Soc. (Departamento responsable), Física Atómica, Molecular y Nuclear, Química Analítica
12 2009
Sin curso específico Obligatoria 50440007 Grupo_1 (1) Grupo: Horas: Área: 300
Didáctica de las Ciencias Experimentales (Area principal), Didáctica de la Matemática, Didáctica de las Ciencias Sociales, Astronomía y Astrofísica, Ciencias de Materiales e Ingeniería Metalúrgica,
Titulacion: Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas (07)
Curso: 2010 - 2011
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO
Titulación:
Asignatura: Código:
Curso:
Año del plan de estudio:
Tipo: Ciclo: Período de impartición: Departamento: Créditos: Dirección postal: Centro: Dirección electrónica: 0º
Facultad de Física. Avda. Reina Mercedes s/n, 41012 Sevilla Segundo Cuatrimestre
Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas (07)
Aprendizaje y enseñanza de las materias de Física y Química
http://www.cica.es/aliens/dfamnus/ Oficina de Estudios de Posgrado
Didáctica de las CC. Experim. y Soc. (Departamento responsable), Física Atómica, Molecular y Nuclear, Química Analítica
12 2009
Sin curso específico Obligatoria 50440007 Grupo_1 (1) Grupo: Horas: Área: 300
Didáctica de las Ciencias Experimentales (Area principal), Didáctica de la Matemática, Didáctica de las Ciencias Sociales, Astronomía y Astrofísica, Ciencias de Materiales e Ingeniería Metalúrgica,
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO
Titulación:
Asignatura: Código:
Curso:
Año del plan de estudio:
Tipo: Ciclo: Período de impartición: Departamento: Créditos: Dirección postal: Centro: Dirección electrónica: 0º
C/ Profesor García González, s/n 41012 Sevilla Segundo Cuatrimestre
Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas (07)
Aprendizaje y enseñanza de las materias de Física y Química
http://www.us.es/centrosdptos/departamentos/departamento_I076 Oficina de Estudios de Posgrado
Didáctica de las CC. Experim. y Soc. (Departamento responsable), Física Atómica, Molecular y Nuclear, Química Analítica
12 2009
Sin curso específico Obligatoria 50440007 Grupo_1 (1) Grupo: Horas: Área: 300
Didáctica de las Ciencias Experimentales (Area principal), Didáctica de la Matemática, Didáctica de las Ciencias Sociales, Astronomía y Astrofísica, Ciencias de Materiales e Ingeniería Metalúrgica,
PROFESORADO
PEREZ BERNAL, JUAN LUIS 1
MEJIAS LOPEZ, JOSE JORGE 2
MORALES MILLAN, MARIA TERESA AUXILIADORA 3
HERNANZ VILA, MARIA DOLORES 4
GARCIA CARMONA, ANTONIO (COORDINADOR/A) 5
FERNANDEZ TORRES, RUT MARIA 6
Objetivos docentes específicos
a) Conocer y utilizar los conceptos básicos de la didáctica de la Física y de la Química para poder hacer un análisis global de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
b) Conocer y analizar los elementos preceptivos del currículo oficial de Física y Química para la ESO y para Bachillerato (objetivos generales, contenidos de enseñanza, competencias y criterios de evaluación), estableciendo correspondencias y valorando la coherencia de los mismos.
c) Conocer los principales conocimientos previos de los alumnos de Secundaria en relación con los conceptos claves de la Física y la Química, así como sus implicaciones didácticas.
d) Diseñar actividades y unidades didácticas de Física y Química, identificando sus objetivos, contenidos, métodos de enseñanza y evaluación utilizados, valorando su adecuación y realizando modificaciones coherentes con las finalidades de la educación científica. e) Conocer los principales recursos didácticos para la enseñanza de la Física y Química, valorando sus ventajas e inconvenientes, y proponiendo alternativas sobre su utilización.
f) Reflexionar sobre el desarrollo y evaluación de propuestas didácticas para la enseñanza de la Física y Química, analizando situaciones didácticas concretas y proponiendo alternativas para ser mejoradas.
Competencias específicas
Conocer los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de la Física y Química. Transformar los currículos de Física y Química en programas de actividades y de trabajo.
Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos para la enseñanza de la Física y Química.
Fomentar un clima que facilite el aprendizaje de la Física y Química, y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física y Química. Conocer estrategias y técnicas de evaluación, y concebirla como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
1. Primeras reflexiones iniciales sobre el papel del profesorado de Física y Química 2. Finalidades de la enseñanza de la Física y Química en ESO y Bachillerato
3. Implicaciones didácticas de la naturaleza de la Ciencia en la enseñanza de la Física y Química
4. Los contenidos de Física y Química. Tipos de contenidos y análisis del curriculum de ESO y de Bachillerato 5. Contribución del aprendizaje de la Física y Química al desarrollo de las competencias básicas del alumnado de ESO 6. Dificultades de aprendizaje de la Física y Química. Capacidades cognitivas e ideas previas de los alumnos
7. Análisis de los diferentes modelos didácticos en la enseñanza y aprendizaje de la Física y Química 8. Descripción y análisis de recursos didácticos para la enseñanza de la Física y Química
9. La evaluación y sus diferentes dimensiones en la enseñanza y aprendizaje de la Física y Química 10. Diseño de unidades didácticas en la enseñanza y aprendizaje de la Física y Química
Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso)
ACTIVIDADES FORMATIVAS
Relación de actividades formativas del segundo semestre
Horas presenciales: Horas no presenciales:
60.0 240.0 Clases teóricas
BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DOCENTES Bibliografía general
¿Cómo hacer unidades didácticas innovadoras?
FERNÁNDEZ, J. et al. 2002 (2ª ed.)
Díada Editora
Autores: Edición:
Publicación: ISBN:
Aprender investigando
GARCÍA DÍAZ, J.E. y GARCÍA GARCÍA,
F.F. 1989
Díada Editora
Autores: Edición:
Publicación: ISBN:
Bibliografía específica
¿Cómo enseñar Ciencias? Principales tendencias y propuestas
CAMPANARIO, J. M. y MOYA, A. 1999
Enseñanza de las Ciencias
Autores: Edición:
Aprender Física y Química mediante secuencias de enseñanza investigadoras
GARCÍA-CARMONA, A. 2010
Ediciones Aljibe
Autores: Edición:
Publicación: ISBN:
La ciencia de los alumnos
HIERREZUELO M.J. y MONTERO, A. 1991
Elzevir
Autores: Edición:
Publicación: ISBN:
La Física y Química en Secundaria
M A R T Í N , M . J . , G Ó M E Z , M . A . y
G U T I É R R E Z , M . S . 2000
Narcea
Autores: Edición:
Publicación: ISBN:
Didáctica de las Ciencias Experimentales
PERALES, F.J. y CAÑAL, P. (Dirs.) 2002
Editorial Marfil
Autores: Edición:
Publicación: ISBN:
Aprender y enseñar ciencias
POZO, J.I. y GÓMEZ CRESPO, M.A. 1998
Ediciones Morata
Autores: Edición:
Publicación: ISBN:
Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza
VELASCO, J.M. y BLANCO, F. 2009
http://www.apice-dce.com/descargas/Libro.pdf
Autores: Edición:
Publicación: ISBN:
El problema de las concepciones alternativas en la actualidad (parte I). Análisis sobre las causas que la originan y/o mantienen
CARRASCOSA, J. 2005
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
Autores: Edición:
Publicación: ISBN:
El problema de las concepciones alternativas en la actualidad (parte II). El cambio de concepciones alternativas.
CARRASCOSA, J. 2005
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
Autores: Edición:
Publicación: ISBN:
El problema de las concepciones alternativas en la actualidad (parte III). Utilización didáctica de los errores conceptuales que aparecen en cómics, prensa, novelas y libros de texto
CARRASCOSA, J. 2005
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
Autores: Edición:
Publicación: ISBN:
Los criterios de evaluación de Física y Química en la ESO: una referencia para evaluar la competencia curricular
MOLINA, J. et al. 2007
REOP
Autores: Edición:
Las Ciencias experimentales y la enseñanza bilingüe
ARAGÓN; M.M. 2007
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
Autores: Edición:
Publicación: ISBN:
Física y Ciencia Ficción
PIZARRO, A.M. et al. 1993
Editorial Akal
Autores: Edición:
Publicación: ISBN:
El cine y la literatura de ciencia ficción como herramientas didácticas en la enseñanza de la física: una experiencia en el aula
PALACIOS, F. 2007
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
Autores: Edición:
Publicación: ISBN:
Una estrategia de cambio conceptual en la enseñanza de la física: la resolución de problemas como actividad de investigación
VALERA, M.P. 1997
Enseñanza de las Ciencias
Autores: Edición:
Publicación: ISBN:
SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación
El profesor realizará el seguimiento del aprendizaje de los estudiantes y de la dinámica de la clase a través de las observaciones de aula, el análisis de los trabajos y examen.
Se evaluará:
- Participación del alumnado en clase. - Exposiciones de trabajo en clase.
- Realización de trabajos en equipo (diseño de cuestionarios de detección de ideas previas, diseño de unidades didácticas, experiencias de laboratorio de interés didáctico,...).
- Examen.
* Aquellos alumnos que no alcancen una asistencia del 80% a las clases presenciales, deberán hacer obligatoriamente el examen para aprobar la asignatura.
La asistencia y participación en clase, así como la realización de todos los trabajos permitirán aprobar la asignatura, sin necesidad de tener que realizar el examen. En este caso, la ponderación que se aplicará para calificación de la asignatura es la siguiente:
- Asistencia y participación en clase: 30% - Trabajo en equipo: 70%
Criterios de calificación
CALENDARIO DE EXÁMENES
CENTRO: Por definir
Por definir Por definir
Por definir
Fecha: Hora:
ANEXO 1:
HORARIOS DEL GRUPO DEL PROYECTO DOCENTE
Los horarios de las actividades no principales se facilitarán durante el curso.
GRUPO: Grupo_1 (925384)
Calendario del grupo
CLASES DEL PROFESOR: FERNANDEZ TORRES, RUT MARIA
HORARIO SIN ESPECIFICAR
CLASES DEL PROFESOR: GARCIA CARMONA, ANTONIO
HORARIO SIN ESPECIFICAR
CLASES DEL PROFESOR: HERNANZ VILA, MARIA DOLORES
HORARIO SIN ESPECIFICAR
CLASES DEL PROFESOR: MEJIAS LOPEZ, JOSE JORGE
HORARIO SIN ESPECIFICAR
CLASES DEL PROFESOR: MORALES MILLAN, MARIA TERESA AUXILIADORA
HORARIO SIN ESPECIFICAR
CLASES DEL PROFESOR: PEREZ BERNAL, JUAN LUIS