• No se han encontrado resultados

Historia del Arte (Contexto)

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Historia del Arte (Contexto)"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

La escultura griega

1. Escultura clásica

A la hora de estudiar la escultura griega, nos encontramos varios problemas. El primero de ellos es la falta de piezas originales. Quedan muy pocos mármoles de los siglos V y IV a.C. (excepto los relieves de frontones y frisos). Es más escaso el bronce, el material favorito para realizar esculturas exentas o de bulto redondo. Las esculturas que han llegado hasta nuestros días son las halladas gracias a la arqueología submarina: Poseidón del cabo de

Artemisión o los famosos Guerreros de Riace, que permiten comprobar la perfección

alcanzada por los artistas en la técnica de la fundición. Las copias en mármol del período romano son la mejor fuente para conocer la plástica griega. Esta copia de imágenes clásicas terminó por convertirse en un negocio.

Otro problema que se plantea es la pérdida de la policromía. Todas las esculturas en mármol estaban brillantemente pintadas, empleándose postizos: láminas de plata sonrosadas en los labios, incrustaciones de pasta vítrea en los ojos y rodetes de cuero para los pezones.

Los griegos reprodujeron la realidad basándose en las relaciones en el cuerpo humano y aplicaron tres conceptos a las estatuas: la armonía de proporciones, el principio de diartrosis y la postura del contraposto:

Proporción armónica: fijaron como módulo la cabeza y variaron el canon de belleza ideal a lo largo del tiempo: siete cabezas en el siglo V y ocho en el siglo IV. En el rostro, la proporción se reflejaba en la distancia frente-nariz y nariz-mentón.

Principio de diartrosis: se marcaba nítidamente la separación del tronco y las extremidades, resaltando los pectorales, la cintura y el pliegue inguinal. El arco de los pectorales y el pliegue inguinal dibujaba una circunferencia en el interior del torso.

Postura de contraposto: rompieron con la ley de frontalidad al actuar una pierna de sostén y la otra flexionada, de modo que se desnivelaba la línea recta de caderas.

1.1 Grandes maestros del siglo V: Fidias y Policleto 1.1.1 Fidias

Fidias fue considerado el primer imaginero del arte clásico occidental, como escultor buscaba la belleza, pero provocaba también la devoción del fiel. Sus creaciones divinas ofrecían las características de una imagen devota, caracterizándose por trasmitir el nous o espíritu, aplicando la majestad que correspondía a cada dios representado.

Destaca por sus tres imágenes de Atenea; Promakhos, Lemnia y Parthenos, y por el monumental Zeus de Olimpia, incluido en las siete maravillas del mundo antiguo. Todas las esculturas desaparecieron y son conocidas por copias y descripciones literarias.

(2)

La Atenea Promakhos se levantó en la Acrópolis en el año 460 a.C. para conmemorar la victoria sobre los persas. Se trataba de una imagen gigantesca de 15 metros de altura, cuyo casco y punta de lanza se divisaban en el horizonte desde el mar.

Labró también la imagen de la Atenea Parthenos en el año 438 a.C., para la naos del gran templo del Partenón, una imagen de oro y marfil que medía 12 metros y que representaba a la diosa con el yelmo, la coraza decorada con la cabeza de medusa y portando una lanza en una mano y la diosa de la Victoria en la otra. A sus pies descansa la serpiente gigante que representa al primer rey de Atenas según la leyenda.

La Atenea Lemnia fue encargada por los griegos que iban a colonizar la isla de Lemnos. La diosa aparece en actitud pacífica, desprovista de armas y con el casco en la mano. En su rostro de perfil se aprecian los rasgos femeninos clásicos.

Tras finalizar la Atenea Parthenos, Fidias es acusado de robar materiales destinados a la escultura, y se ve obligado a exiliarse en Olimpia, ciudad en la que realizó su imagen más perfecta, el sereno y grave Zeus Olímpico, sentado en su trono con una representación de la Victoria en la mano.

1.1.2 Policleto

Policleto, natural de Argos, fue un escultor de atletas en bronce y un teórico de la escultura. Escribió El kanon, un libro técnico en el que exponía la proporción perfecta del cuerpo humano. El texto se perdió, pero Policleto plasmó la teoría en una escultura: el

Doríforo, un joven en actitud de avanzar, que porta la lanza en la mano izquierda,

apoyándosela en el hombro. Fundido en bronce en el año 440 a.C. representa los grandes logros del siglo V: proporción armónica de siete cabezas, principio de diartrosis y postura de contraposto que rompe la ley de frontalidad.

En el año 430 a.C., creó el Diadúmeno, otro atleta captado en el momento de ceñirse la cinta o diadema de los vencedores. Su expresión dulce en el rostro se considera un homenaje al arte espiritual de Fidias.

1.2 Los grandes maestros del siglo IV: Praxíteles, Escopas y Lisipo.

Tres nuevas características surgieron a lo largo del siglo IV: la charis (encanto) praxiteliana, el pathos o dramatismo escopásico, y el nuevo canon de belleza ideal de Lisipo de ocho

cabezas, aumentando una cabeza la altura de las estatuas.

1.2.1 Praxíteles

Nacido en Atenas, realizó obras llenas de encanto, con temas agradables, tratados con suavidad y con un contoneo sinuoso, la curva praxiteliana, que se dibuja desde el hombro, pasando por la línea de las caderas hasta los pies. Algunas de sus obras son El sátiro

escanciador, el Apolo sauróctono o la más conocida, Afrodita saliendo del baño, del año 360

a.C. Se trata del primer desnudo femenino íntegro y representa a la diosa del amor y la belleza con formas suaves y redondeadas.

La gracia y la serenidad de la Afrodita la llevaron a ser muy solicitada en el mundo antiguo, de modo que se reprodujeron infinidad de copias hasta la Venus de Milo (París, Louvre)

(3)

El único original que se conoce de Praxíteles es Hermes con el niño Dionisos en brazos, del año 330 a.C. y posee todas las características de su arte.

1.2.2 Escopas

Escopas representa los estímulos patéticos, los sentimientos dramáticos, con esculturas de individuos atormentados y apasionados. Nació en Paros, una isla famosa por sus canteras de mármol, material en el que desarrolló su producción. Representó héroes trágicos como

Meleagro, así como a los integrantes del cortejo de Dionisos: seres irracionales y

embriagados como la Ménade furiosa, retratada en plena orgía, con un cabrito sobre los hombros, la boca y los ojos anhelantes, mostrando el pathos (dramatismo) a través también de la torsión y la espalda curvada.

1.2.3 Lisipo

Lisipo fue un broncista natural del Peloponeso. Revisó el canon de Policleto, aumentando la proporción del Doríforo a ocho cabezas. Plasmó este nuevo canon en su escultura

Apoxyómeno: un atleta denudo que se limpia el linimento con un estrígilo, convirtiéndose

en el último kurós.

Sus esculturas e imágenes se caracterizan también por el gran realismo y la instantaneidad con la que se mueven en el espacio. Los ejemplos más destacados son Eros tensando el arco y el potente Hércules Farnesio. Lisipo fue el retratista de Alejandro Magno.

2 El período helenístico

Alejandro Magno murió el 13 de junio del año 323 a.C. dejando un imperio sin heredero, que se fragmentó en estados gobernados por los generales de su ejército. Estos generales crearon monarquías hereditarias como los Ptolomeos en Egipto o los Antigónidas en Macedonia. Los reinos terminaron por convertirse en provincias romanas, y al período comprendido entre la muerte de Alejandro y el año 30 a.C. (cuando Augusto conquista Egipto) se lo conoce como periodo helenístico.

Esta nueva civilización es fruto de la combinación de elementos griegos y orientales, siendo el arte el factor de unión.

2.1 Arquitectura helenística

Las grandes polis serán muy importantes en esta época, de trazado reticular con una espaciosa plaza en el centro, el ágora, rodeada de stoas o pórticos. Se levantarán edificios públicos, privados y religiosos: bibliotecas, palacios, teatros, santuarios… y en las ciudades portuarias, grandes monumentos que pasarán a ser maravillas del mundo antiguo: el Coloso

de Rodas o el faro de Alejandría. Otra característica serán los edificios de varias plantas con

fachadas articuladas, usando los tres órdenes ascendentes: dórico en la planta inferior, jónico y corintio en las superiores.

(4)

Las grandes creaciones del arte helenístico son esculturas que recogerán nuevas características:

 Composiciones complicadas y grupos compositivos formados por varios personajes.

Línea”serpentinata” (espiral) y torsiones, se pierde el punto de vista frontal en favor de su visibilidad desde todos los ángulos, para que puedan erigirse en el centro de las plazas y el espectador las contemple desde cualquier perspectiva.

 Teatralidad

 Dramatismo

 Monumentalidad

 Ruptura de la proporción clásica

 Realismo

 Desequilibrio

 Movimiento

 Belleza

 Habilidad técnica

 Nuevos temas cotidianos y retratos de individuos de toda condición, así como las tres edades de la vida y las alegorías.

Cuatro grandes escuelas alcanzarán fama: Atenas, Alejandría, Pérgamo y Rodas.

La escuela de Atenas se caracteriza por retratar intelectuales como Séneca, y en los talleres de los seguidores de Praxíteles, Escopas y Lisipo, se copiarán modelos del período clásico. Esta escuela será conocida como neoática.

Alejandría tratará de ideas temas cotidianos y personificaciones abstractas como la

Alegoría del río Nilo, que en mármol representa a un anciano recostado con el cuerno de la

abundancia y los símbolos de Egipto, rodeado por 16 niños que juegan, son los 16 codos que crecía el río cuando inundaba los campos.

Pérgamo se inclinó por temas patéticos, dramáticos y de sentimientos violentos, como el grupo de los gálatas. Sus habitantes habían vencido, con el rey Atalo I a la cabeza, a los gálatas que invadieron la ciudad. Los enemigos son retratados en seis esculturas con heroicidad y dignidad y colocados en la plaza pública. En el centro, el Gálata Ludovisi, que acababa de matar a su mujer para librarla de la esclavitud y, mientras sujeta el cadáver, gira la cabeza hacia el enemigo en actitud desafiante, al tiempo que se suicida hundiéndose la espada en el pecho. A su alrededor aparecen tendidos los cuatro gálatas moribundos. Posteriormente se llevó a cabo el monumental Altar consagrado a Zeus y Atenea, que narra en grandes relieves la gigantomaquia, la guerra que enfrentó a los dioses olímpicos y a los gigantes hijos de la Tierra.

Rodas trató igualmente el dramatismo, pero centrándose en el dolor y el sufrimiento. Sus creaciones son grandes grupos, muy dinámicos, con líneas diagonales y cuerpos en torsión, como el Toro Farnesio y el Laoconte, realizada en el año 50 d.C. por Agesandro, Polydoro y Athenodoro. Representa el castigo de Apolo o de Poseidón sobre el sacerdote troyano y sus hijos por haberle ofendido, enviando dos serpientes que les asfixian. Se descubrió en el año 1506 y durante el Renacimiento fue una fuente de inspiración, por su composición, dramatismo y la línea serpentinata. Posteriormente se tomaría como modelo para las expresiones de los mártires por ser el vivo ejemplo del dolor: dolor físico por la tortura y moral por la muerte de los hijos, víctimas de su cruel destino. Este dramatismo se

(5)

contempla en obras gozosas, triunfales, como la Victoria de Samotracia, que representa a la diosa posándose en la proa de un navío, con las ropas agitadas por el viento

(6)

Siglo V Siglo IV

 Proporción armónica (7 cabezas) Frente, nariz, nariz-mentón.

 Principio de diartrosis (circunferencia arco pectorales-arco pliegue inguinal)

 Contraposto

Proporción armónica (8 cabezas)

Principio de diartrosis Contraposto Fidias:  Nous, espiritualidad  Serenidad  Majestuosidad Obras:  3 Ateneas  Atenea Promakhos (15 m, en la Acrópolis)

 Atenea Parthenos (12 m, naos del Partenón, criselefantina)  Atenea Lemnia  Zeus Olímpico Policleto: El Kanon,  Proporción 7 cabezas  Atletas  Bronce Obras:

 Doríforo 440 a.C. (representa el canon)

 Diadúmeno 430 a.C. (expresión suave)

Praxíteles:

 Charis praxiteliana, encanto

 Temas agradables

 Suavidad

 Curva praxiteliana (hombro, cadera, pies. Acentúa el contraposto)

Obras:

 Afrodita saliendo del baño o Afrodita Cnidia 360 a.C.

 Hermes y el niño Dionisos 330 a.C.

 Apolo sauróctono

 Sátiro escanciador Escopas:

 Pathos, dramatismo

 Temas patéticos

 Personajes embriagados, cortejo dionisíaco  Ojos profundas  Bocas anhelantes  Torsiones  Héroes Obras:  Ménade furiosa  Meleagro Lisipo:

 Canon de 8 cabezas, figuras más alargadas

 Fusión del dramatismo de escopas y el encanto de Praxíteles

Obras:

 Apoxyómeno

 Eros tensando el arco

(7)

Helenismo (Muerte Alejandro Magno- 30 a.C.)

Línea”serpentinata” (espiral) y torsiones, se pierde el punto de vista frontal en favor de su visibilidad desde todos los ángulos, para que puedan erigirse en el centro de las plazas y el espectador las contemple desde cualquier perspectiva.

Teatralidad

Dramatismo

Monumentalidad

Ruptura de la proporción clásica

Realismo

Desequilibrio

Movimiento

Belleza

Habilidad técnica

Nuevos temas cotidianos y retratos de individuos de toda condición, así como las tres edades de la vida y las alegorías.

Atenas, escuela neoática

 Retratos de intelectuales

 Copias de modelos del período clásico Alejandría:

 Temas cotidianos

 Alegorías Obras:

 Alegoría del río Nilo Pérgamo:

 Dramatismo

 Temas bélicos Obras:

 Galo Ludovisi (línea serpentinata, múltiples puntos de vista, diagonales, estudio anatómico, composición en grupo.

Altar dedicado a Zeus y Atenea (relieves de la Gigantomaquia) Rodas:

 Dramatismo, dolor y sufrimiento

 Grandes grupos compositivos Obras:

 Toro Farnesio

 Laoconte 50 d.C (Agesandro, Polydoro, Athenodoro. Dolor físico y espiritual, movimiento, diagonales, serpentinata, anatomía)

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

Y en el caso específico del CEDH, valor orientativo mediado por la jurisprudencia del TEDH (6). El derecho a la inviolabilidad del domicilio que proclama el artículo 18.2 CE

De este modo se constituye un espacio ontológico y epistemológico a la vez, en el que cada elemento (cada principio) ocupa un lugar determinado en la totalidad, y desde ahí está

Solvay patentó un exitoso procedi- miento para la fabricación indus- trial de la sosa (que es necesaria, entre otras cosas, para la fabrica- ción del vidrio, de detergentes

Primeros ecos de la Revolución griega en España: Alberto Lista y el filohelenismo liberal conservador español 369 Dimitris Miguel Morfakidis Motos.. Palabras de clausura

En el caso de que la obra entre a formar parte del mercado del arte se deberá realizar una edición única o limitada, siendo lo más común que no supere las diez copias.. Cada

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos