• No se han encontrado resultados

Actividades día 1(22/9) Área Matemática Todos los cuerpos geométricos están formados por figuras. Recuerda : Polígonos quiere decir muchos ángulos.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Actividades día 1(22/9) Área Matemática Todos los cuerpos geométricos están formados por figuras. Recuerda : Polígonos quiere decir muchos ángulos."

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

Escuela: Clte. Eleazar Videla Docente: Rosana Romera

Grado 5º

Turno: Jornada Completa

Áreas integradas: Matemática, Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Formación Ética y ciudadana, Música, Educación Física y Artes Visuales.

.Contenidos: figuras geométricas. Lengua: La leyenda. Descripción. Ciencias Naturales: Sistema respiratorio Ciencias Sociales: circuitos productivos. Educación Ética y ciudadana: La Democracia como forma de gobierno.

Título: Nos cuidamos por nosotros mismos y por los demás. Guía 17

Actividades día 1(22/9) Área Matemática Todos los cuerpos geométricos están formados por figuras. Recuerda : Polígonos quiere decir muchos ángulos.

Todos los cuadriláteros tienen cuatro lados. Algunas de sus características son: Rombo: dos pares de lados

paralelos y 4 lados iguales.

Paralelogramo: dos pares de lados paralelos.

Trapecio: un solo par de lados paralelos

Romboide: dos pares de lados consecutivos iguales.

Rectángulo: dos pares de lados paralelos y cuatro ángulos rectos.

cuadrado: dos pares de lados paralelos, los cuatro lados iguales y los cuatro ángulos rectos.

Observa cada cuerpo y nombra la forma que tienen sus caras, según lo que aprendiste. Cubo: tiene 4 caras con forma de………

(2)

Prisma: tiene dos caras con forma de ….. y cuatro con forma de………

Área Artes Visuales. Contenido: COLOR –POLICROMATISMO Tema: DISFRUTO DEL PAISAJE

Consigna: Imagina y dibuja un paisaje primaveral .Aplicar la técnica de puntillismo. Procedimiento : Con témperas ,pinta con el dedo todo el paisaje .Utilizando los colores del

Círculo Cromático . A disfrutar de la pintura !!

Actividad de Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo ha expresado? ¿Qué problema ha tenido? (Responde el alumno detrás de la hoja de dibujo)

Actividades día 2 : (23/9) Educación Física Capacidades Priorizadas:

Resolución de Problemas, Aprender a Aprender, Trabajo con Otros. Pensamiento Crítico Contenidos Seleccionados:

4°grado La experimentación y la elaboración motriz considerando sus posibilidades de movimiento, con ajuste a situaciones problemáticas. 5°grado La elaboración de acciones motrices según sus posibilidades de

movimiento, con ajuste a situaciones problemáticas.

6°grado La producción motriz según las posibilidades de movimiento y sus aspectos saludables, con ajuste a situaciones problemáticas.

6°grado La producción motriz según las posibilidades de movimiento propias y de los otros y sus aspectos saludables, con ajuste a situaciones problemáticas. Querida familia:

(3)

La actividad física colabora a mantener en optimas condiciones nuestra salud, los invito a ejercitarse.

Desarrollo de actividad n°1: Las imágenes son a modo de ejemplo.se enviará en tamaño normal a los alumnos.

1- Realiza estos ejercicios 10 repeticiones de cada

uno, dos vueltas completas.

2- Realiza los ejercicios de estiramiento o elongación.

3- Lávate las manos como lo viste en el dibujo de la guía anterior. Autoevaluación Apellido y Nombre de la Estudiante: Grado y División:

Área Lengua: Lee nuevamente la Leyenda guaraní.

1-Escribe en borrador el final de esta leyenda. Ten en cuenta que debe haber una transformación. 2-Antes de pasar el texto en limpio, relee y corrige lo que creas necesario. Revisa la ortografía, controla si colocaste correctamente los signos de puntuación y si se comprende claramente el final de la historia.

3- Reescribe tu texto corregido y completa el título.

(4)

Actividades día 3( 24/9) : Área Lengua. Jugamos con descripciones.

1-En familia jueguen al Veo-Veo a un personaje.

a- Elijan un personaje que les guste. Puede ser de dibujos animados, de un libro o de una película. b-Observen cuáles son sus características, por ejemplo, si es animal, ser humano, alto, bajo, rubio, gritón, alegre.

c-Tengan en cuenta el color de sus ojos, su forma de vestir, sus gustos y su carácter. d- El resto de la familia tendrá que adivinar de quién se trata. Para eso, deberán formular

preguntas como estas:¿Es varón? ¿Es mujer?¿Es alto? ¿Es valiente?¿Es divertido?.... Las respuestas van a ir describiendo al personaje ¡de a poco para mantener el suspenso!

e- El que acierta elige a un personaje y los demás adivinan.

2- Ahora descríbanse ustedes usando adjetivos y comparaciones. No olviden de detallar cómo es su forma de ser. Póngase un título.

a-Una ayuda: al comparar, establecemos semejanzas entre dos cosas o personas, usando la palabra como. Por ejemplo: los ñandúes eran veloces como flechas. Entonces, pueden decir: Yo tengo el pelo enrulado como…

Área Música: ° CONTENIDOS SELECCIONADOS:

Exploración sonora del propio cuerpo.Percusión Corporal: Motricidad gruesa y fina. Acciones sucesivas en diferentes planos sonoros.Música Académica instrumental.

ACTIVIDADES:

a. Observar y escuchar atentamente el video dado: “El cuerpo mi instrumento sonoro” https://www.youtube.com/watch?v=_h7okmYqW44

b. Imitar todos los sonidos escuchados y realizar un listado de ellos en el cuaderno. c. Leer y copiar en el cuaderno la siguiente imagen:

CLASES DE INSTRUMENTOS MUSICALES

*AERÓFONOS: el sonido se produce por la vibración del aire. Ejemplo: flauta, oboe, fagot, trompeta,

trombón, tuba, clarinete, saxofón, etc.

(5)

violín, viola, violonchelo, contrabajo, cítara, etc.

*MEMBRANÓFONOS: el sonido se produce por la vibración de la membrana o parche. Ejemplo:

timbal, tambor, bombo, caja, pandero, redoblante, bongó, etc.

*IDIÓFONOS: el sonido se produce por la vibración del cuerpo del mismo instrumento Ejemplo:

triángulo, caja china, palo de agua, claves, güiro, maracas, pandereta, etc.

*ELECTRÓFONOS: el sonido se produce por la vibración de distintos elementos con ayuda de la

electricidad. Ejemplo: guitarra eléctrica, bajo, etc.

d. Observar el video dado del “Musicograma La Primavera de Vivaldi” , siguiendo música e imagen https://www.youtube.com/watch?v=l4Ad6pZ8vEQ

e. Responder en el cuaderno: ¿Cuáles instrumentos de la orquesta suenan en el video?

f. Obtener más información del video: “Cazadores de sonidos en San Juan” https://www.youtube.com/watch?v=elK785VtZ-o

Actividades día 4 (25/9) : Ciencias Sociales. Un largo camino a casa: Las actividades agropecuarias.

1- Lee el texto y copia en tu cuaderno.

Muchos de los circuitos productivos de nuestro país son circuitos agroindustriales. Las actividades agropecuarias se realizan en establecimientos agropecuarios.

La agricultura consiste en el trabajo de la tierra y el cultivo de distintos tipos de plantas. La ganadería consiste en la cría de animales para la obtención de leche, carne, cuero y lana. En nuestro país son importantes el ganado vacuno, ovino, porcino, caprino y el equino.

2-Busca en revistas o manuales, ejemplos de las tres actividades y dibuja en tu cuaderno. Área Matemática Números decimales: 1- Escribe el nombre del número:

0,39 4,017 2,8 8,015 2-Realiza las siguientes situaciones problemáticas.

a-Agustina compró un cuaderno a $ 37,50 y un marcador a $ 15,70.Cuando llegó a su casa , en la billetera le quedaban $ 61,75.¿Con cuándo dinero salió de su casa?

(6)

b-para armar un puente colgante con sogas, Sebastián necesita tres pedazos: uno de 27,5 m, otro de 18,75 y otro de 15 m. tiene una soga de 60 metros. ¿Le falta o le sobra?¿Cuánto?

Actividades día 5 (28/9): Área Ciencias Naturales Sistema respiratorio:

¿Qué es la respiración? ¿Con qué partes del cuerpo respiramos? Las fosas nasales se encuentran en la nariz.

La faringe es un tubo corto que se comunica tanto con la boca con las fosas nasales. La laringe: es un tubo que atraviesa la garganta.

La tráquea está a continuación de la laringe. Los pulmones son los óranos de la respiración .

2- busca en distintos manuales o revistas el sistema respiratorio y dibújalo en tu cuaderno. Área: Educación Ética y Ciudadana. Nuestras autoridades provinciales.

Busca información y completa

El actual gobernador de San Juan es…….. fue elegido en el año………..y permanecerá en su cargo hasta………….

Si lo sabés mejor o te podes ayudar con el diccionario, con un grande o con manuales el significado de : Candidatos: Constitución Cuarto oscuro Veda electoral Sufragio Partidos político

Referencias

Documento similar

INVESTIGAR EN FAMILIA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y ESCRIBIR BREVEMENTE QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN.. JUGAR EN FAMILIA: UN INTEGRANTE PIENSA UNA PISTA PARA EL CÁLCULO MENTAL Y QUIÉN

1)-Trotamos y cuando mamá aplauda saltamos en el lugar lo más arriba posible y cuando caemos nos quedamos congelados, mamá cuenta hasta 5, hacemos esto varias veces, pero saltamos

Licenciada en Educación de Física y Matemática Profesora de Estado en Física y Matemática María Patricia Romante Flores.. Licenciada en Educación de Física y Matemática

-ÁREAS INTEGRADAS: MATEMÁTICA, LENGUA, CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS NATURALES, F.E Y CIUDADANA, MÚSICA Y EDUCACIÓN FÍSICA.. -TÍTULO DE LA PROPUESTA: REVALORIZAR NUESTRAS TRADICIONES

Calcula el área de este cuadrado y rectángulo, tomando como unidad de medida el cuadrado... Área del triángulo, el rombo y el trapecio

Calcula el área de este cuadrado y rectángulo, tomando como unidad de medida el cuadrado... Área del triángulo, del rombo y del trapecio

Docentes: Pamela Lliteras, Gustavo Alvares, Yamila Riveros, Analia Arce, Maria Arias CARTA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE SAN JUAN.. Querida Comunidad Educativa, hoy la población

Biología y Ciencias Naturales, Lenguaje y Comunicación, o Educación Media en Matemática.. ARANCEL