• No se han encontrado resultados

TABLA VALORES DE ÕNDICE DE ESTADO TABLA VALORES DEL ÕNDICE DE ESTADO EN LA UH MANCHA ORIENTAL

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "TABLA VALORES DE ÕNDICE DE ESTADO TABLA VALORES DEL ÕNDICE DE ESTADO EN LA UH MANCHA ORIENTAL"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

TABLA 3.11. VALORES DE ÍNDICE DE ESTADO

TABLA 3.12. VALORES DEL ÍNDICE DE ESTADO EN LA UH MANCHA ORIENTAL

Salvo en tres puntos de control, en el resto de ocasiones, durante los últi-mos años la situación ha empeorado, destacando además el bajo valor obtenido en los mismos, pudiendo determinar que el acuífero se encuentra en situación de peligro.

3.2.3 Cuenca del Segura

La cuenca del Segura se extiende sobre 18.870 km2 aproximadamente,

distribuidos en cuatro Comunidades Autónomas: Murcia (60%), Castilla-La Mancha (25%), Andalucía (9%) y Comunidad Valenciana (6%) (figura 3.11).

Ie

Máximo valor histórico 1

Situación estable 0,5 ? Ie < 1

Valor medio de la serie histórica 0,5

Situación de precaución 0,3 ? Ie < 0,5

Situación de peligro 0,15 ? Ie < 0,3

Situación de alerta 0 < Ie < 0,15

Mínimo nivel histórico 0

Denominación

del piezómetro Municipio Octubre 2003Ie Octubre 2004Ie Situación

08.29.033 Alarcón 0,14 0,08 Alerta

08.29.034 La Roda 0,21 0,14 Alerta

08.29.036 Albacete 0,20 0,00 Mínimo nivel

08.29.037 Albacete 0,31 0,28 Peligro

08.29.038 Carcelén 0,27 0,27 Peligro

08.29.053 Cenizate 0,40 0,23 Peligro

08.29.055 La Roda 0,18 0,09 Alerta

08.29.056 Albacete 0,21 0,22 Peligro

08.29.057 Casas de Haro 0,28 0,24 Peligro

08.29.058 Minaya 0,14 0,15 Peligro

08.29.059 Barrax 0,14 0,21 Peligro

(2)

FIGURA. 3.11. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL SEGURA

Fuente: Confederación Hidrográfica del Segura y Ministerio de Medio Ambiente.

La evolución de la superficie regada en el territorio de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) es ciertamente significativa (Figura. 3.12).

FIGURA 3.12. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE RIEGO EN LA CUENCA DEL SEGURA

Fuente: Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. Anuarios de Estadística Agraria y Confederación Hidrográfica del Segura.

Es decir, que mientras durante casi cincuenta años (1920 a 1967) la super-ficie de regadío aumenta en poco más de cincuenta mil hectáreas, gracias a la cons-trucción de ocho pantanos con una capacidad total de algo mas de 800 hm3y a la

creciente utilización de las aguas subterráneas, posibilitada por los avances tecno-25%

6%

60% 9%

Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana Región de Murcia Andalucía

Región de Murcia Andalucía Límite regional Límite de la cuenca

-Castilla-La Mancha Comunidad Valenciana

(3)

Según los datos publicados en la página web de la Confederación Hidrográfica del Segura, en esta cuenca habitan en torno a 1.560.000 habitantes (datos de 2001), de los que únicamente el 4% pertenecen a Castilla-La Mancha. La población manchega de mayor importancia en la zona es Hellín, con cerca de 28.000 habitantes, mientras que el total de su comarca se aproxima a 41.000 habi-tantes. Por lo tanto, las principales áreas de abastecimiento se encuentran fuera de nuestra región, principalmente en Murcia, donde se sitúan las grandes ciudades de esta cuenca.

Al igual que en las dos cuencas analizadas con anterioridad, el regadío es el sector que demanda un mayor volumen de agua. Sin embargo, las demandas dentro de Castilla-La Mancha son bajas, como constata el hecho de que en el Plan Hidrológico de la cuenca del Segura asigne en torno a 138 hm3año-1para las

nece-sidades de riego y abastecimiento en la zona (tabla 5.2), de un total de 763 hm3

año-1de media de escorrentías superficiales y subterráneas generadas en la región

(tabla 3.1).

Además del excedente anterior, la cuenca del Segura recibe un aporte extra de recursos procedente de la cuenca del Tajo a través del ATS, de tal modo que desde la puesta en funcionamiento del mismo, la cuenca del Segura ha recibi-do de media 334 hm3año-1, debiendo destacar que en los últimos años este

volu-men ha ascendido a 515 hm3 año-1. Esta situación aparece recogida con mayor

detalle en el Capítulo VI.

En consecuencia, a pesar de la relativamente poca importancia que para la región suponen los recursos de la cuenca del Segura, no ocurre lo mismo con el volumen de agua que el resto de la cuenca demanda de Castilla-La Mancha. Esta situación justifica que se comente con cierta profundidad la situación en el conjun-to de la cuenca.

En el Plan Hidrológico de la cuenca del Segura (PHS), aprobado por Real Decreto 1664/1998 de 24 de julio, se establece el balance entre recursos y deman-das para la fecha de redacción (1998) y dos horizontes a 10 (azul) y 20 años (rojo) (expuestos de izquierda a derecha en algunos de los datos de la figura 3.13) en el que se deduce un déficit constante de 460 hm3en todos ellos (figura 3.13).

El regadío supone el 84% del total de agua utilizada (figura 3.13), mientras que al mantenimiento adecuado de los cauces sólo se destina el 4% de los recur-sos disponibles (entre los que se ha considerado el agua procedente del ATS).

(4)

FIGURA 3.13. BALANCE DE RECURSOS-DEMANDAS SEGÚN PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL SEGURA

Fuente: CHS 2004

La evolución de la superficie regada en Murcia, distinguiendo entre cultivos herbáceos y leñosos, y la superficie regable (con infraestructura para poder regar en algún momento), se muestra en la figura 3.14, habiendo utilizado datos estadís-ticos que deberán ser contrastados y evaluados mediante diferentes metodologías (p.e., teledetección) al existir discrepancias importantes según la fuente utilizada.

(5)

FIGURA 3.14. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE REGABLE Y REGADA EN LA REGIÓN DE MURCIA

Fuente: Estadísticas Agrarias de Murcia y PNR-96.

Como puede apreciarse, desde mediados de los 50, la superficie de rega-dío comienza a aumentar sensiblemente de forma sostenida durante 25 años, hasta comienzos de los 80. A partir de este momento, con la puesta en marcha del ATS, se produce un aumento del ritmo de transformación durante toda la década. Desde comienzos de los 90, al menos con las fuentes oficiales de la región de Murcia, las superficies regables no han aumentado apreciablemente, y las regadas incluso han disminuido en la primera mitad de los 90, coincidiendo con la gran sequía habida en España en este periodo.

Llama la atención la gran diferencia de datos sobre superficie regada manejada por las estadísticas oficiales de Murcia y las calculadas por el Plan Nacional de Regadíos (PNR), lo que puede poner de manifiesto la existencia de mucho regadío no declarado en esta región. De la superficie regada, en base a los datos disponibles del PNR para el año 1996, el 60% es con riego por superficie, el 37% riego por goteo y el 6% por aspersión, aunque el paso de riego por superficie a goteo se está realizando de forma continuada en el tiempo.

En la figura. 3.15 se muestra la comparación entre la superficie regada en la cuenca del Segura y en Murcia según datos del Plan Hidrológico Nacional (PHN, 2001), donde se aprecia el gran peso en la cuenca de los regadíos de Murcia.

BARBECHOS HERBÁCEOS LEÑOSOS 0 25.000 50.000 75.000 100.000 125.000 150.000 175.000 200.000 225.000 250.000 275.000 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1992 1994 1995 1996 19 96 P N R 1997 1998 1999 2000 2001 20 02 (* ) 20 03 (* ) Año

S

u

pe

rf

icie (

h

a)

Superficie regada (ha) en la Región de Murcia (años

1996 y 2003) Estadísticas

Agrarias PNR 1996 2003 1996 140000 155313 192698

Superficie regable (ha) en la Región de Murcia (años

1996 y 2003) Estadísticas

Agrarias PNR

1996 2003 1996 190000 193907 264122

(6)

FIGURA 3.15. COMPARATIVA DE LA SUPERFICIE REGADA EN LA CUENCA DEL SEGURA Y EN LA PROVINCIA DE MURCIA

Fuente: Plan Hidrológico Nacional, 2001.

En la tabla 3.13 y en la figura 3.16 se muestra la superficie dotada teórica para riego (CHS, 1992) y superficie regada (PNR, 1996), según el origen del agua en Murcia, en dos momentos próximos en el tiempo. Como puede observarse, los datos no son concordantes, pareciendo necesario un conocimiento más preciso de la utilización de los recursos hídricos de la cuenca ante la aplicación de la Directiva Marco del Agua, que obliga a realizar una buena gestión de los recursos hídricos, con especial atención a los aspectos medioambientales, que no parece que hayan sido tenidos en cuenta en numerosas ocasiones.

TABLA 3.13. SUPERFICIE DOTADA TEÓRICA PARA RIEGO (CHS, 1992) Y SUPERFICIE REGADA (PNR, 1996) SEGÚN ORIGEN DEL AGUA EN LA

REGIÓN DE MURCIA

Superficie (ha)

CHS 1992 PNR 1996

Recursos superficiales propios de la cuenca 95.763 42.553

Trasvase Tajo-Segura 48.148 54.104

Recursos subterráneos 80.000 93.810

Otros (retornos, reutilización) 19.500 2.231

0 25.000 50.000 75.000 100.000 125.000 150.000 175.000 200.000 225.000 250.000 275.000 1932 1956 1963 1967 1980 1983 1988 1993 1997 Año S u p e rf ic ie (h a REGADA SEGURA REGADA MURCIA

(7)

FIGURA 3.16. SUPERFICIE REGADA EN MURCIA SEGÚN EL ORIGEN DEL AGUA

En ambas gráficas de la figura 3.16 destaca la elevada diferencia existen-te entre la superficie regada y la regable, hecho en gran parexisten-te deexisten-terminado por la no disponibilidad de recursos, lo que ha sido una constante en la cuenca. Así, al estudiar (mediante teledetección u otras técnicas) la superficie regada, puede esti-marse que la superficie regable puede ser entre 1,25 y 1,4 veces mayor que la regada.

En la tabla 3.14 se muestra la demanda neta y bruta teórica de agua en Murcia y en la cuenca del Segura (PNR, 1996) así como la eficiencia media de uti-lización del agua. Dichas eficiencias, aún cuando hayan podido mejorar con la modernización de alguna superficie en regadío, muestran unos valores preocupan-temente bajos.

TABLA 3.14. DEMANDA NETA Y BRUTA TEÓRICA DE AGUA ACTUAL EN MURCIA Y EN CUENCA DEL SEGURA

Fuente: Plan Nacional de Regadíos, 1996.

Del estudio de “Evolución del regadío en la cuenca del río Segura”, realiza-do para la Diputación Provincial de Albacete en 2005 por el CREA y el IDR, ambos pertenecientes a la Universidad de Castilla-La Mancha, se presentan a continua-ción los resultados de superficie regada y regable en la cuenca del Segura, apli-cando técnicas de teledetección. En la tabla 3.15 se muestra la evolución temporal de las superficies regadas en la cuenca del Segura, esto es, aquellas que se

iden-Superficie regada en Murcia según el origen del agua (CHS 1992).

Superficie regada: 155.000 ha Superficie regable: 190.000 ha Superficie dotada teórica: 243.411 ha.

Recursos superficiales propios cuenca 39% Trasvase Tajo-Segura 20% Recursos subterráneos 33% Otros (retornos, reutilización) 8%

Superficie regada en Murcia según origen del agua (PNR, 1996).

Superficie regada: 192.698 ha Superficie regable: 264.122 ha.

Otros 1% Superficial22% Subterránea 49% Trasvases 28% Demanda neta teórica (m3/ha) Demanda bruta teórica (m3/ha) Superficie regada (ha) Demanda bruta teórica (hm3) Murcia 3.843 5.749 192.698 1.108 Eficiencia media: 66,8 % Cuenca Segura 3.855 5.876 276.316 1.624 Eficiencia media: 56,6 %

(8)

tifican expresamente como regadas en el año correspondiente. En la tabla 3.16 se presenta la evolución de las superficies acumuladas envolventes, es decir, aquella superficie que ha sido identificada como regadío en el año del análisis y en alguno de los años anteriores. Así, la correspondiente a 2003 señala la superficie total que en ese año o en alguno de los años anteriores se ha identificado como regada. Este es precisamente el concepto de superficie regable.

TABLA 3.15. SUPERFICIES REGADAS. EVOLUCIÓN TEMPORAL. CUENCA DEL SEGURA

Fuente: Diputación de Albacete, 2005.

TABLA 3.16. ENVOLVENTE DE LAS SUPERFICIES IDENTIFICADAS COMO REGADÍO. EVOLUCIÓN TEMPORAL. CUENCA DEL SEGURA

Fuente: Diputación de Albacete, 2005.

Como ponen de manifiesto las tablas 3.15 y 3.16, la superficie de regadío en la cuenca del Segura es muy superior a la que aparece recogida en las estadís-ticas oficiales. Toda esta variabilidad de datos, unido a la responsabilidad de la ges-tión del agua de la Confederación Hidrográfica del Segura, cuyas actuaciones en ocasiones han planteado dudas, como lo pone de manifiesto los procesos judicia-les en marcha, así como las constantes denuncias de diferentes colectivos de muy distinta orientación (ecologistas, profesores de la Universidad de Murcia, represen-tantes políticos, etc.,), aconseja estudiar con mayor profundidad la evolución de la superficie regada en los últimos años.

Aunque el regadío es el sector al que van dirigidos la mayor parte de los recursos hídricos en esta cuenca, el abastecimiento de la población también mere-ce un cierto análisis. La franja costera de esta cuenca, al igual que en el resto del

Superficie regada (hectáreas) Provincia/Territorio

Año 1984 Año 1991 Año 1998 Año 2003

Almería 2.308 4.079 5.190 5.077

Alicante 37.785 51.428 56.396 58.268

Albacete 15.803 18.804 26.107 26.574

Murcia 91.563 168.715 211.710 225.356

Cuenca del Segura 147.458 243.025 299.403 315.646

Envolvente (hectáreas) Provincia/Territorio

Año 1984 Año 1991 Año 1998 Año 2003

Almería 2.308 4.962 6.827 7.592

Alicante 37.785 52.916 59.340 62.043

Albacete 15.803 23.539 31.029 33.446

Murcia 91.563 180.257 238.089 267.826

(9)

como las demandas para usos recreativos del agua, relacionados principalmente con la práctica del golf, incrementan la presión sobre este recurso en la zona.

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), organismo autónomo adscrito a la Dirección General del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, realiza la captación, tratamiento y distribución en alta del agua de abastecimiento a setenta y dos de los municipios de la cuenca (un 87% del total de la población) (CHS, 2004), además de los municipios de Alicante, Elche, Aspe, San Vicente del Raspeig y Santa Pola pertenecientes a la Confederación Hidrográfica del Júcar, lo que totaliza una población total abastecida de 3 millones de habitantes en época estival, población en aumento debido al crecimiento del turismo en la zona en los últimos años.

El análisis específico del balance entre recursos y demandas de la MCT, pone de manifiesto un importante déficit estructural (tabla 3.17). Dicho déficit se está solventando mediante recursos de las cuencas del Segura (77,88%) y del Júcar (22,12%) (CHS, 2004), que están siendo demandados por la MCT sistemá-ticamente y que han de ser suministrados como aportaciones extraordinarias. Estas aportaciones se realizan en detrimento de otros usuarios, fundamentalmen-te regadíos, que se encuentran fuerfundamentalmen-temenfundamentalmen-te presionados por dicha situación.

TABLA 3.17. RESUMEN DE LOS RECURSOS UTILIZADOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HIDROLÓGICOS POR LA MCT

Fuente: Confederación Hidrográfica del Segura.

En la cuenca del Segura, las citadas aportaciones extraordinarias se cubren mediante la puesta en explotación de los pozos de reserva del Sinclinal de Calasparra, así como con recursos propios de la cuenca que se detraen de otros usos a los que están asignados. Esta última circunstancia supone la contracción de una deuda que se amortiza por la MCT en función de la disponibilidad de volúme-nes de agua desalada (CHS, 2004). En la cuenca del Júcar dichas aportaciovolúme-nes se realizan con asignaciones excepcionales de volúmenes regulados en el sistema Alarcón-Contreras-Tous.

Para afrontar este déficit la CHS pretende ejecutar las medidas prioritarias y urgentes definidas en el marco del programa A.G.U.A. encaminadas a proporcio-nar los nuevos recursos precisos a la MCT en el menor plazo posible. Dichas medi-das prioritarias y urgentes se concretan en el RDL 2/2004 (CHS, 2004) y consisten principalmente en la construcción de nuevas desaladoras y la ampliación de otras existentes, con el fin de generar hasta 116 hm3/año de nuevos recursos. Así pues,

96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04 Taibilla 66 69 55 48 44 42 40 42 Trasvase 114 114 131 131 128 130 126 126 Ayuntamientos 17 17 16 14 13 12 12 13 Desalación - - - 2 15 Déficit (Extraordinarios) - - 5 18 32 34 48 32

(10)

la existencia de la MCT, posibilita que los nuevos recursos generados procedentes de la desalación se suministren a gran parte del sureste español.

Los anteriores recursos de agua desalada junto con los recursos superfi-ciales disponibles, suponiendo aportaciones mínimas del río Taibilla y minorando la dotación máxima del Trasvase Tajo-Segura hasta 110 hm3/año (15% pérdidas),

supondrán un total de 266 hm3/año (tabla 3.18). Esta cifra supera en 6 hm3 la

demanda global (260 hm3/año) prevista para el año 2018 (2º horizonte del plan) en

el PH de la cuenca del Segura. Por lo tanto, las actuaciones previstas resuelven el déficit hídrico del abastecimiento en la cuenca del Segura.

TABLA 3.18. POSIBLES APORTES ADICIONALES PARA CUBRIR LAS NECE-SIDADES DE ABASTECIMIENTO EN LA CUENCA DEL SEGURA

Fuente: CHS 2004

3.2.4 Cuenca de Guadiana

La cuenca del Guadiana se extiende sobre 67.039 km2aproximadamente,

perteneciendo 55.514 km2 a España y el resto a Portugal. Dentro de España, el

territorio está repartido en tres Comunidades Autónomas: Castilla-La Mancha (48%), Extremadura (42%) y Andalucía (19%) (porcentajes respecto al total de España) (figura 3.17).

FIGURA 3.17. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL GUADIANA

Procedencia Volumen (hm3/año)

Río Taibilla

Trasvase Tajo -Segura Desalación 40 110 116 TOTAL 266 37%

a Mancha Extremadura Andalucía

Andalucía

Huelva

Castilla-La Mancha

Badajoz Ciudad Real

Extremadura

P

O

R

T

U

G

A

L

16% 37% 32% 15%

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En suma, la búsqueda de la máxima expansión de la libertad de enseñanza y la eliminación del monopolio estatal para convertir a la educación en una función de la

Pero la realidad se impone por encima de todo; la misma Isidora es consciente del cambio: «Yo misma conozco que soy otra, porque cuando perdí la idea que me hacía ser señora, me

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,