• No se han encontrado resultados

Prevalencia de Hipoacusia en Neonatos con y sin Factores de Riesgo de Pérdida Auditiva

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Prevalencia de Hipoacusia en Neonatos con y sin Factores de Riesgo de Pérdida Auditiva"

Copied!
14
0
0

Texto completo

(1)

Prevalencia de Hipoacusia en Neonatos con y sin Factores de Riesgo de Pérdida Auditiva

Prevalence of Hearing Loss in Neonates with and without Risk Factors of Hearing Loss

Rosa Violeta Ampuero Cáceres1, Norma Lizbeth Pérez Humire1

1 Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima – Perú.

RESUMEN

En el año 2012 se promulga en el Perú la Ley Nº 29885 que declara de interés nacional la creación del Programa de Tamizaje Neonatal Universal con la finalidad de disminuir la morbilidad y la discapacidad de varias patologías entre ellas la audición. La importancia de conocer la prevalencia de discapacidad auditiva redunda en la planificación de programas de salud que involucre el diagnóstico temprano, el equipamiento mediante audífonos y /o

implante coclear y finalmente la

rehabilitación para mejorar las habilidades, así como la competencia comunicativa del niño con su familia y su comunidad.

Objetivo: Determinar la prevalencia de hipoacusia en los neonatos nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo con y sin factores de riesgo auditivo en el período de enero a diciembre del 2014.

Metodología: estudio observacional, descriptivo, longitudinal, prospectivo.

Población de Estudio: formaron parte de este estudio todos los neonatos nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo, con y sin factores de riesgo de enero a diciembre del 2014 que cumplieron los criterios de inclusión. Se realizó el seguimiento de los recién nacidos con sospecha de hipoacusia mediante pruebas auditivas como de emisiones otoacústicas y potenciales evocados auditivos de estado estable.

Resultados: La Prevalencia de hipoacusia en neonatos nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo Enero a Diciembre 2014 fue de 0.3 % de 2490 niños que concluyeron sus exámenes.

Conclusiones: La prevalencia de hipoacusia en neonatos no dista de los porcentajes señalamos por la OMS , los factores de riesgo encontrados fueron en primer lugar sepsis, seguido de bajo peso al nacer e ictericia prematura, los equipos de emisiones otoacústicas y potenciales evocados de estado estable fueron complementarios y contribuyeron a detectar los diferentes grados de hipoacusia dando la oportunidad

de una intervención temprana

multidisciplinaria, mejorando el pronóstico y calidad de vida.

Palabras Claves: neonato, hipoacusia, factores de riesgo de pérdida auditiva.

ABSTRACT

In 2012, Law No. 29885 was enacted in Peru, declaring the creation of the Universal Neonatal Screening Program to be of national interest in order to reduce the morbidity and disability of several

pathologies including hearing. The

importance of knowing the prevalence Of hearing impairment results in the planning of health programs that involve the early diagnosis, equipment through hearing aids and / or cochlear implant and finally the rehabilitation to improve the skills, as well as the communicative competence of the child with his family and his community.

Objective: To detect the prevalence of hearing loss in neonates born at Hospital National Dos de Mayo with and without auditory risk factors from January to December 2014.

Methodology: observational, descriptive, longitudinal, prospective study.

(2)

Study Population and Sample: all neonates born at Dos de Mayo Hospital, with and without risk factors from January to December 2014, who met the inclusion criteria, were part of this study. Follow-up of neonates suspected ofhearing loss was performed by hearing tests such as otoacoustic emissionsand steady-state auditory evoked potentials.

.Results: The prevalence of hearing loss in neonates born at Hospital Dos de Mayo from January to December 2014 was 0.3% of 2490 children who completed their exams.

Conclusions: The prevalence of hypoacusis in neonates is not different from the percentages indicated by the WHO, the risk factors found were firstly sepsis, followed by low birth weight and premature jaundice, otoacoustic emission equipment and evoked

potentials of steady state Are

complementary and contribute to detect the different degrees of hearing loss giving the opportunity of a multidisciplinary early intervention, improving the prognosis and quality of life.

Key Words: neonate, hearing loss, risk factors for hearing loss.

INTRODUCCIÓN

La prevalencia de discapacidad auditiva en el país es desconocida. La hipoacusia profunda neonatal bilateral produce incapacidad auditiva que requiere de detección temprana , existen varios factores de riesgo de pérdida auditiva en el recién nacido como : antecedente familiar de

sordera, infecciones intrauterinas

(Citomegalovirus, rubeola, sífilis,

toxoplasmosis o herpes), malformaciones de la cabeza y cuello, hiperbilirrubinemia grave, prematuridad , peso por debajo de los 1.500 gr, meningitis neonatal, toma de fármacos ototóxicos durante del embarazo, puntuación de APGAR disminuido, ingreso en la UCI neonatal con ventilación mecánica durante más de 5 días, bajo peso al nacer y síndromes genéticos que asocian sordera.

Es imprescindible detectar a tiempo el grado de discapacidad auditiva para evitar los problemas en la comunicación, si se conoce el grado de hipoacusia se puede realizar la intervención temprana , equipando a tiempo con audífono o realizar implante coclear para luego proceder con su habilitación o rehabilitación.

Según los médicos Renatin Ferreira , laura Basile , fonoaudiólogas Alicia Munyo, Gabriela Añazo del país vecino Uruguay, indican en un trabajo de investigación realizado en el 2013 que los factores de riesgo más frecuentes fueron : prematurez, bajo peso al nacer, hipoxia neonatal, y sospecha de infección con uso de drogas ototóxicas.

El presente estudio de investigación permitió conocer cuál es la Prevalencia Anual de enero a diciembre 2014 de niños que presentan hipoacusia de tal manera que se pueda realizar la planificación de su recuperación , permitiendo la inclusión en su familia ,comunidad, mejor acceso a la educación y realización en el aspecto laboral

Tenemos como objetivo determinar la prevalencia de hipoacusia en los neonatos nacidos en nuestro hospital con y sin factores de riesgo de pérdida auditiva. Además como objetivos específicos se tienen el evaluar y detectar la hipoacusia neurosensorial en dicho grupo etario a la vez que valoramos el grado de hipoacusia neurosensorial. Secundariamente el presente estudio servirá para identificar cuáles son los factores de riesgo auditivo más frecuentes que condicionan la aparición de hipoacusia.

Según la Organización Mundial de la Salud se presenta hipoacusia moderada en tres de cada 1000 y severa o profunda en uno de cada 1000 nacidos vivos, se desconoce la frecuencia de presentación de hipoacusia de los neonatos nacidos en la Institución

(3)

través de terapia de voz, el uso de prótesis auditiva como los audífonos o implante coclear, teniendo en cuenta que la plasticidad neuronal auditiva termina a los 3 años y medio de edad.

La detección precoz de hipoacusia es importante porque identifican desde el nacimiento la deficiencia auditiva, permite iniciar el tratamiento y rehabilitación precoz, permite el mejor desarrollo posible del lenguaje oral. De esta manera se consigue integrar al futuro niño/a con discapacidad auditiva a su entorno y comunidad, mejorando su comunicación, desarrollo intelectual, emocional y social.

La realización de éste trabajo de investigación sirve para la elaborar un Programa de Prevención de Sordera que es un problema de Salud Pública.

Hoy en día se puede diagnosticar pérdidas auditivas permanentes, leves moderadas, severas y profundas, uní o bilateral gracias al desarrollo de la tecnología de valoración auditiva con la que se cuenta actualmente.

Hemos llevado a cabo el estudio en el Hospital Nacional Dos de Mayo, el cual es una Institución de referencia Nacional cuya misión es dar solución a los problemas de salud. En el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Dos de Mayo se atiende a niños de dos años o más con problemas de desarrollo de lenguaje detectados por los padres de familia, y no por el médico. Lo anterior obviamente tiene consecuencias ya que se pierde el período más crucial para la estimulación de la vía auditiva que comienza al nacer y se extiende hasta los tres años y medio. Esta falta de estimulación va a tener efectos adversos en el habla, lenguaje y desarrollo cognitivo que han sido ya estudiados y reportados.

El aseguramiento del Sistema Integrado de Salud (SIS) permite realizar éstos exámenes en el Hospital Nacional Dos de Mayo ya que están coberturados, la accesibilidad a los audífonos e implante coclear, es posible gracias a éste sistema.

El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Dos de Mayo pretende ser líder y ejemplo en éste tipo de programa para luego enrolar al resto de hospitales del III nivel de atención a nivel nacional.

Según los autores Denia y Lombardero (2009) el tamizaje precoz de la audición ó scrennig universal es solo la punta del iceberg que nos descubre el gran reto del diagnóstico y tratamiento de la hipoacusia en los periodos evolutivos más adecuados y críticos de la maduración del niño. Ello

implica un compromiso de los

establecimientos de salud para que el desarrollo del niño no resulte comprometido.

Tras detectarse la hipoacusia hay un período en el que debe efectuar el diagnóstico e iniciarse el tratamiento, incluyendo la orientación familiar y la estimulación. Posteriormente deben verificarse los resultados obtenidos en el período inicial y si fuera necesario, valorar otras alternativas terapéuticas dependiendo de la evolución del niño, evidentemente el abordaje debe ser multidisciplinario.

El país vecino de Argentina tienen un Programa de Tamizaje Precoz en Neonatos desde el 2001, Chile desde 2013, México en la ciudad de Colima la prevalencia fue de 0.24%.

En diciembre del 2015 se tuvo una reunión en Panamá organizado por la OMS y OPS, con la presencia de varios países latinoamericanos realizándose el Marco estratégico del Cuidado del Oído y la Audición donde está inmerso el Tamizaje precoz de sordera, teniendo como tarea realizar estudios de prevalencia en nuestros países

Borkoski ,B. y Col (2013) publicaron un estudio con el objetivo de analizar los resultados obtenidos en el programa de

detección precoz de la hipoacusia

implementado en un centro desde enero de 2007 hasta diciembre de 2010. Se aplicó un screening a 26717, de los cuales 24.173

presentaron otoemisiones acústicas

(4)

OEAT ausentes y 1504 presentaron OEAT en un oído estando ausentes en el oído contralateral. Presentaron factores de riesgo asociado para hipoacusia 4674 recién nacidos. En una segunda fase del programa se practicó OEAT a 5156 niños, de los cuales 4626 presentaron otoemisiones positivas en

ambos oídos, 323 no presentaron

otoemisiones en un oído y 207 no pasaron esta segunda fase. Fueron derivados a potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEATC) un 3,8% del total de niños estudiados. Veintiséis niños ingresaron al programa de implantes cocleares. El programa de detección precoz de la hipoacusia del complejo fue adecuado a su funcionamiento, alcanzando una cobertura del 95,64% considerándose muy positiva la relación existente entre eficacia y eficiencia.

En Chile, Krauss, K. y col (2013) elaboraron un estudio descriptivo y retrospectivo con la finalidad de describir los resultados de Programas de Evaluación Auditiva Neonatal (PEAN). Fueron evaluados 18.224 recién nacidos. Reprobaron esta evaluación 809 (4,43%). Se diagnostican 70 con Hipoacusia Congénita (56% varones, 44% mujeres), con una incidencia general estimada de 3-4 cada 1.000 recién nacidos en este establecimiento. El 54,3% correspondió a hipoacusia congénita unilateral y 45,7% a bilateral, siendo 90% hipoacusia leve a moderada. La mediana para la edad de diagnóstico de hipoacusia correspondió a 42 días con un intervalo entre 5-239 días, en este grupo el 87% de los niños fue diagnosticado antes de los 90 días. El factor de riesgo mayormente asociado fue presencia de anomalías craneofaciales en 38,5% seguido de un peso nacimiento <1.500 gr. en 10%. Se concluyó que es

necesario la realización de PEAN

universales para diagnosticar a la población general susceptible a desarrollar hipoacusia sobre todo en aquellas poblaciones donde se concentran los factores de riesgo.

En Sudáfrica, Kanji, A. y col (2012) realizaron un estudio retrospectivo encaminado a determinar el tipo y frecuencia de factores de riesgo para la pérdida auditiva

de neonatos de muy bajo peso en un hospital de tercer nivel, además investigar la relación entre los factores de riesgo identificados y resultado del cribado auditivo. Los resultados indicaron que la ictericia neonatal, la exposición al virus de la

inmunodeficiencia humana (VIH), la

ventilación mecánica o asistida, y la unidad de cuidados intensivos neonatal permanecen más de 48 horas fueron los más frecuentes los factores de alto riesgo para la pérdida de audición en la muestra actual. Estos factores son coherentes con los que figuran en el registro de alto riesgo de que el Consejo de Profesiones de la Salud de Sudáfrica para el contexto sudafricano. Los resultados confirman la complejidad de los factores de riesgo, y la influencia que una variedad de factores, como el mal seguimiento o tasa de retorno podrían tener sobre la aplicación de la detección auditiva e intervención tempranas.

En Suecia, Speleman, K. y col (2012) desarrollaron un estudio, cuyo objetivo fue determinar la prevalencia y la importancia de los factores de riesgo tradicionales

asociados con la pérdida auditiva

neurosensorial (HNS) en una población de 615 recién nacidos atendidos en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Discapacidad auditiva unilateral o bilateral fue diagnosticada en 25 (4,1%). En las infecciones intrauterinas (especialmente

CMV), anomalías craneofaciales y

síndromes conocidos para incluir la HNS fueron factores de riesgo significativos. Para los restantes factores de riesgo, no se encontró una correlación significativa con la pérdida auditiva neurosensorial.

En México, Castellanos, M. y col (2012) desarrollaron una investigación con la finalidad de evaluar la relación entre factores de riesgo asociados al recién nacido de alto riesgo y la presencia de hipoacusia neonatal a través de emisiones otoacústicas en un Hospital Regional de Alta Especialidad del

Niño. Fue un estudio prospectivo,

(5)

64% perteneció al sexo masculino. Encontramos que de todos los casos de hipotrofia se presentó hipoacusia en un 72%, en los pacientes asfixiados (68.9%), ventilación mecánica (66.3%), sepsis (64.3%), en los pacientes que se usó ototóxicos (58.6%), prematurez (53.1%), mientras en la hiperbilirrubinemia (52.9%) y un 36.4% en los que se usó ototóxicos durante el embarazo. En relación a las emisiones otoacústicas con alteraciones de la audición y la forma de parto, se encontró que el distócico representó el 40%, seguido de cesárea 30% y 26% parto eutócico. Se encontró relación significativa entre asfixia perinatal e hipoacusia (OR: 2.83), ventilación mecánica e hipoacusia (OR: 5.49) y entre uso de ototóxicos e hipoacusia (OR: 3.96). Finalmente se evaluaron las emisiones otoacústicas entre ingreso y al egreso, encontrando aumento significativo (p< 0.001). En el presente estudio se encontró que la asfixia perinatal, la ventilación mecánica, uso de ototóxicos en durante la hospitalización se asociaron de manera significativa a hipoacusia.

En México, Treviño, J. y col (2011) presentaron los resultados de dos años de tamizaje auditivo en recién nacidos de noviembre de 2007 a diciembre de 2009 para la detección de hipoacusia neurosensorial unilateral o bilateral. Para ello realizaron un

estudio observacional, transversal,

prospectivo y analítico en la población de R/N de un Hospital Universitario donde se realizó emisiones otoacústicas (EOA) a 2237 recién nacidos, el 91% presentaron EOA normales y 9% anormales. De los 208 R/N con EOA anormales 62.98% fueron unilaterales (31.25% izquierdos y 31.73% derechos) y 37.01% bilaterales. De los RN con EOA anormales durante la primera evaluación de EOA, acudieron solamente 33.65% a la segunda evaluación. De los 70 niños que asistieron a la segunda evaluación de EOA 80% obtuvieron EOA normales y sólo 20% EOA anormales. De estos 43% presentaron EOA anormales bilateral y 57% unilateral (21.42% izquierdos y 36% derechos). De los 14 RN con EOA

anormales por segunda ocasión, acudieron a realizarse la evaluación de PEATC para la confirmación del diagnóstico de HNS únicamente 9 niños (64%). Se confirmó hipoacusia neurosensorial profunda con potenciales evocados auditivos de tallo cerebral (PEATC) en 5 RN, 4 de manera unilateral y uno bilateral. No se encontró ninguna correlación estadísticamente significativa entre el resultado de las EOA con la edad gestacional del R/N, peso para la edad gestacional, perímetro cefálico y APGAR bajo recuperado (p >0.05)(27).

En Chile, Nazar, M. y col (2009) realizaron un estudio con la finalidad de revisar la experiencia del programa de evaluación auditiva universal. La muestra de este estudio retrospectivo fueron todos los recién nacidos evaluados entre mayo de 2001 y diciembre de 2007. El tamizaje auditivo se realizó mediante emisiones otoacústicas y

potenciales evocados auditivos

automatizados. En el período de estudio fueron evaluados 10.095 recién nacidos, pesquisándose 30 casos de hipoacusia congénita. Un 80% correspondieron a

hipoacusias leves a moderadas. Se

registraron 14 casos unilaterales y 16 casos bilaterales. Hubo un franco predominio del sexo masculino (70%). La edad de los niños al momento del diagnóstico de hipoacusia fue de 47,9 ± 23,3 días, con una mediana de 38 días y un intervalo de entre 28 y 112 días. En el 88,5% de los casos el diagnóstico de hipoacusia estaba confirmado antes de los 3 meses de vida. Los factores de riesgo para desarrollar hipoacusia estaban presentes sólo en el 36,7% de los pacientes en quienes se diagnosticó una hipoacusia. Se calculó una tasa de hipoacusia congénita de 2,8 por cada 1.000 recién nacidos en sala cuna y de 21 por cada 1.000 recién nacidos de alto riesgo (UTI neonatal).

(6)

nacidos internados en el Servicio de Neonatología del Hospital Pereira Rossell. Todos presentaban uno o más factores de riesgo auditivo. Se obtuvieron emisiones otoacústicas alteradas (EOA) en un 24% de la muestra. El 27.3% presentaban un peso menor a 1.500 gramos al nacer. De éstos, 34,1% presentaban EOA patológicas. En cambio, del grupo con peso mayor de 1.500 gramos al nacer sólo 15,5% presentaban EOA patológicas. El 30,6% fueron pequeños para la edad gestacional (PEG) siendo el 34,7% EOA patológicas. En cuanto al puntaje de Apgar, se destaca que 26% de los neonatos con puntaje menor a 3 presentaron EOA patológicas, mientras sólo ocurría en 19% de los neonatos vigorosos. Presentaron EOA patológica, 28% de niños con elementos de hipoxia, 45.5% en hipoxia con asistencia ventilatoria mecánica durante 5 días o más y 25% con antecedentes de convulsiones u otras manifestaciones neurológicas. El trabajo realizado muestra que 8% de la población estudiada presentó factores de riesgo para hipoacusia. Las EOA pueden ser eficaces en el screening auditivo infantil ya que son objetivas, incruentas y rápidas. Su correlación con los potenciales evocados auditivos es muy alta, lo que las hace fiables.

En Brasil, Onoda R y col (200l) realizaron un estudio con la finalidad de verificar el índice de falla de la pérdida auditiva y su asociación con variables demográficas y factores de riesgo para la pérdida de audición en recién nacidos del Programa de Detección Auditiva Neonatal en un hospital de segundo nivel de audición. De 1570 neonatos, presentaron insuficiencia en las primeras etapas del programa 26 neonatos (1,7 por ciento) que fueron referidos para evaluación diagnóstica. De estos, 16 (61,5 por ciento) no presentaron, dos (7,7 por ciento) fueron normales y ocho (30,8 por ciento) tenían un diagnóstico de la discapacidad auditiva. Se concluyó que los recién nacidos prematuros de muy bajo peso al nacer tuvieron mayores tasas de fracaso en la detección y una mayor incidencia de alteraciones auditivas. Los factores asociados aprueba de audición

fallida y sus alteraciones fueron similares a los factores descritos en la literatura.

Morillo, M. y Paredes, T. (2014) publicaron una investigación con la finalidad de determinar la prevalencia y los principales factores asociados a disfunción auditiva en prematuros de muy bajo peso al nacer atendidos en el INMP desde Octubre 2009 a diciembre 2010. Su estudio analítico prospectivo incluyó a todos los prematuros de muy bajo peso al nacer (<1500 gramos) ingresados al INMP, encontrándose una prevalencia de hipoacusia en 9.2/1000. Se evaluaron 175 recién nacidos, donde 61.1% fueron de sexo femenino. La media del peso de nacimiento fue 1180 +/- 222 gr., de la edad gestacional 30.9 +/- 2,4 semanas y del perímetro cefálico fue 26.9 +/- 2.1 cm. El test de Apgar al minuto tuvo como media 3.3 +/- 1.9 y a los 5 minutos 7.9 +/- 1.3. Los resultados de las Emisiones Otacústicas (EOA) fueron normales (78.3%), dudoso (17.1%) y anormal (4.6%) este último grupo se le realizó Potenciales evocados auditivos (PEA); de ellos 5 fueron normales 3 tuvieron hipoacusia neurosensorial, 1 bilateral y 2 de

oído izquierdo. Finalmente, las

complicaciones durante la etapa neonatal: meningoencefalitis, sepsis y convulsiones

no resultaron ser estadísticamente

significativas; sin embargo el procedimiento de ex sanguíneo transfusión mostró una elevada significación estadística con disfunción auditiva (P<0.01). Se concluyó que la prevalencia de disfunción auditiva en prematuros de muy bajo peso al nacer en nuestro medio fue elevada por ello es necesario implementar un programa de tamizaje auditivo universal en este grupo poblacional debido a las consecuencias sociales y en el neurodesarrollo.

(7)

generados por estímulos acústicos con especificidad en frecuencia y por la posibilidad de ser detectados de forma automática por medio de indicadores

estadísticos; sin embargo, los

neurogeneradores de los PEAee es causa de controversia entre la comunidad científica. Varios autores han postulado que la respuesta de estado estable se obtiene por superposición de respuestas transientes, mientras que otros estudios sugieren que el PEAee refleja la activación de un ritmo neuronal intrínseco y, por tanto, la activación de neurogeneradores específicos.

Esta técnica ha sido caracterizada como un método doblemente objetivo: no requiere cooperación del enfermo, por lo que es aplicable a niños muy pequeños o recién nacidos; permite la detección temprana de la hipoacusia en la etapa preverbal y tampoco exige que el evaluador posea experiencia para identificar las respuestas, al tener incorporado un método de detección automática de la audición, lo que le confiere gran aplicabilidad y extensión al método.

Mijares, E. y Col ,(2010) realizaron un estudio sobre Cribado Auditivo Neonatal con potenciales evocados auditivos de estado estable a múltiples frecuencias, en España; con la finalidad de evaluar la factibilidad de una prueba semiautomática de cribado auditivo en una población de recién nacidos sanos. Donde se estudiaron 50 neonatos (7-18 días de nacidos) sin factores clínicos de riesgo y con respuesta detectable bilateral a 40 dB con potenciales evocados auditivos de tronco cerebral. A cada uno se le realizó una prueba con potenciales evocados auditivos de estado estable a múltiples frecuencias (PEAee-MF) (500 y 2000 Hz) y un registro sin estímulo para simulación de sordera. Los resultados de los umbrales aditivos se encontraron entre 25 y 50 dB para ambas frecuencias (42,5 +/- 7 dB para 500 Hz y 35,5 dB+/- para 2000 Hz). Los tiempos medios de registro fueron 2,6 +/- 1,6 min por cada oído y la duración total del procedimiento (incluyendo preparación y colocación de electrodos) fue de 17,8 +/- 3,7 min. Con la prueba de cribado

se obtuvo una adecuada eficiencia

diagnóstica (sensibilidad 100% y

especificidad 96%. Se concluyó que los PEAee-MF pudieran ser utilizados como prueba de cribado auditivo en una población de recién nacidos sanos. Para esto, es necesario seguir perfeccionando la técnica combinando una metodología válida y sencilla con determinadas facilidades de automatización.

Fernández ,P. y col.(2000), realizaron un estudio sobre la aplicación de potenciales evocados de estado estable como examen auditivo en una población de jóvenes con diferentes niveles de audición, en chile; con la finalidad de conocer el manejo y describir los resultados de la aplicación de los PEAee en sujetos con distintos niveles auditivos, llevado a cabo en sujetos de 10 a 30 años con audición normal o pérdida auditiva (55 oídos); el estímulo consistió en un tono puro (0,5; 1; 2; 4 Hz). Se obtuvo alta correlación entre la audiometría y PEAee, tanto en el

promedio como en cada frecuencia

evaluada. Los umbrales de PEAee fueron superiores a los audiométricos y la diferencia promedio fue 23 dB en normoyentes y 13 dB en hipoacúsicos. Concluyendo que los umbrales de PEAee en sujetos hipoacúsicos fueron más cercanos a los audiométricos que en normoyentes. Dada la alta correlación entre audiometría y PEAee, éste podría incorporarse en la evaluación clínica, siendo un complemento en la detección y estudio de patologías auditivas.

Martínez, P. y col., (2002) realizaron un estudio sobre potenciales evocados auditivos de estado estable a multifrecuencia como técnica de determinación de umbrales auditivos, en España, en; con la finalidad de establecer las posibilidades y limitaciones de esta técnica, para establecer su valor en el ámbito clínico. Mediante este trabajo se han

comprobado los umbrales auditivos

(8)

forma monoaural, y los umbrales conductuales. Los valores obtenidos se procesaron para calcular sus correlaciones y otras variables. Los resultados fueron que los PEAee aportan umbrales algo mayores de los umbrales conductuales, con una diferencia media de 23dB. Esta diferencia disminuye en frecuencias altas y sujetos hipoacúsicos. Se concluyó que los PEAee a multifrecuencia posibilitan la determinación de umbrales auditivos objetivamente, siendo más aproximados al aumentar la frecuencia de estimulación y el grado de hipoacusia. Se hace necesario el establecimiento de protocolos de exploración que aseguren el máximo rendimiento de la técnica.

Gómez, C (2012), realizó un estudio sobre la evaluación de la audición con potenciales evocados de estado estable a múltiples frecuencias en niños de riesgo, en cuba; Con los objetivos de evaluar los Potenciales Evocados Auditivos estado estable a Múltiples Frecuencias (PEAee MF) en la caracterización de la audición en niños de alto riesgo y Determinar los factores de riesgo prenatales, perinatales y postnatales del neonato, asociados con las pérdidas auditivas sensorineurales. Se realizó un estudio retrospectivo en el contexto del Programa de cribado auditivo en niños de alto riesgo, Matanzas (2000–2005). Se exploró el umbral objetivo específico por frecuencias en 308 niños (tres a 24 meses de edad), con PEAee MF (0.5, 1, 2 y 4 kHz), y con Potenciales Evocados Auditivos de Tallo Cerebral (PEATC) a clic Los resultados (PEAee MF/PEATC) fueron comparados en 220 niños (440 oídos), Se estudió la asociación de factores de riesgo independientes con las pérdidas auditivas sensorineurales. Los resultados fueron que los coeficientes de correlación (PEAee MF/PEATC) resultaron significativos para todas las frecuencias (p = .01). Los PEAee MF estimaron el umbral auditivo a una o más frecuencias, aún cuando los PEATC estuvieran ausentes a la máxima intensidad permitida (85 dB nHL). Factores de riesgo independientes en las pérdidas auditivas sensorineurales, fueron: ventilación

mecánica, trastornos neurológicos, cuidados intensivos neonatales e historia familiar de pérdida auditiva. Se obtuvo las siguientes conclusiones: Primero los PEAee MF permitieron caracterizar los umbrales auditivos normales y en las pérdidas auditivas de ligeras a moderadas, mostrando una ventaja evidente sobre los PEATC a clic en las pérdidas auditivas de severas a profunda; segundo el estudio de los factores de riesgo del neonato en las pérdidas auditivas sensorineurales, contribuye a la evaluación clínica integral del niño deficiente auditivo.

Ramos, G. y Col. (2000) realizaron un estudio sobre potenciales evocados auditivos de tallo cerebral y de estado estable a

múltiples frecuencias: evaluación

comparativa de sus resultados en el diagnóstico objetivo de hipoacusias, en Colombia. Este estudio compara los resultados obtenidos con los procedimientos de una nueva técnica de potenciales evocados auditivos de estado estable a múltiples frecuencias, teniendo como patrón de oro los potenciales evocados auditivos de tallo cerebral. El protocolo de evaluación incluyó: encuesta sobre factores de riesgo auditivo, historia clínica y estado físico,

audiometría de tamizaje, PEATC,

electroaudiometría con PEATC y PEAee. Los PEAee se obtuvieron estimulando simultáneamente ambos oidos con tonos continuos de 500, 1.000, 2000 y 4.000 Hz, modulados en amplitud, con intensidades entre 30 y 120 dB nHL. Se evaluaron 35 pacientes, hombres 28, mujeres siete con edad promedio: 42, 71 años y rango de 24 a 62. El diagnóstico final obtenido por PEAT y PEAee coincidió en el 83/100. El grado de hipoacusia diagnosticado con las dos técnicas coincidió en el 68.5/100. Las divergencias pueden deberse a que el click con el que se estimuló para los PEATC incluye múltiples frecuencias, mientras que los PEAee se obtuvieron estimulando con frecuencias específicas aisladas.

López, S. y Col. (2007); realizaron un estudio sobre la eficiencia de la detección

(9)

auditivos de estado estable a múltiples

frecuencias evaluada mediante la

metodología ROC, en Cuba, ; En este estudio se compara mediante curvas características de operación del receptor (ROC)la eficiencia de la detección

automática de potenciales evocados

auditivos de estado estable a múltiples frecuencias (PEAee a MF) con la de una técnica ya establecida como los potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEATC). Para la detección automática de los PEATC se utilizaron dos indicadores estadísticos: 1) cociente de desviación estándar entre la señal y el ruido; 2) coeficiente de correlación entre dos réplicas. La identificación de los PEAee a MF se realizó mediante los indicadores estadísticos T2 de Hotelling (T2H) y t2 circular (T2C) calculados en el dominio de la frecuencia. Las curvas ROC se computaron sobre una muestra de 222 registros (34 sin respuesta y 188 con respuesta) obtenidos a una intensidad fija de 40 dB. Aunque ambas

respuestas fueron identificadas

eficientemente con estos indicadores estadísticos, la detectabilidad de los PEAee a MF fue mejor, con áreas bajo la curva ROC (T2H: 0,91-0,95 y T2C: 0,90-0,91 para 0,5 y 2 Hz respectivamente) mayores que las de PEATC de 0,60 (CCR) y 0,87 (SDR). Se concluye que la técnica de PEAee a MF muestra ventajas significativas para

automatización sobre los PEATC,

facilitándose así la identificación objetiva de la respuesta umbral y perfeccionada pudiera resultar útil en un sistema de detección y diagnóstico temprano de pérdidas auditivas.

La verdadera pérdida auditiva a una frecuencia dada podría ser mayor que la sugerida por una medición audiométrica a esa frecuencia. La presencia o ausencia de regiones muertas puede tener importantes implicaciones para la apropiada audición o ayuda auditiva. Algunas veces, las personas con pérdida auditiva, de moderada a severa, no se benefician con la amplificación de altas frecuencias. Se han obtenido mediciones que incluyen la identificación de vocales y consonantes en sílabas no

percibidas por las personas con pérdida auditiva a altas frecuencias.

Existen varios grados de hipoacusia neurosensorial, es importante precisar que en la audición normal el umbral de audición tonal no sobrepasa los 20 dB en la gama de frecuencias conversacionales. Ésta es la intensidad que percibe un oído que no sufre ningún tipo de pérdida auditiva. Cuando hay hipoacusia leveel grado de pérdida se encuentra entre los umbrales 40 dB. Es posible una buena comunicación en condiciones ideales para escuchar, pero el ruido de fondo y el lenguaje hablado distante serán más difíciles de escuchar. Se requiere rehabilitación. Si la pérdida auditiva se sitúa entre 40 y 60 dB hablamos de hipoacusia moderada, en este caso es posible escuchar una conversación a una distancia de 90 cm a un metro y medio, pero la comprensión del lenguaje hablado, por lo común, es causa de tensión, en especial cuando hay ruido de fondo. Es necesario el uso de prótesis auditivas. La pérdida auditiva que se sitúa entre 60 y 90 dB es del tipo severa, supone importantes problemas para la comunicación hablada. Solo es posible escuchar el lenguaje en voz muy alta, a una distancia de alrededor de 30cm. del oído, y a menudo es bastante distorsionado. Una prótesis auditiva proporciona ciertos beneficios, pero también son necesarios el entrenamiento en lectura del lenguaje hablado. Hablamos de Hipoacusia produnda cuando la pérdida auditiva supera los 90 dB. Esta pérdida afecta a las funciones de alerta y orientación, a la estructuración espacio-temporal y al desarrollo intelectual. Es posible escuchar ciertos sonidos muy fuertes (o se pueden percibir mediante vibración). Será imprescindible el uso de prótesis

auditivas o implante coclear. El

entrenamiento en la lectura del lenguaje hablado, la terapia del lenguaje y el

asesoramiento son absolutamente

(10)

auténtica cofosis funcional. Sin embargo, la pérdida total de audición es poco frecuente.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se trata de un estudio observacional descriptivo, prospectivo. Según la Oficina de estadística e informática del Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2014 nacieron 2950 niños, pero solo ingresaron 2500 debido a que en el momento de recibir la Interconsulta de neonatología 450 niños no estaban en condiciones de tomarse la prueba por diferentes motivos como estar en incubadora, presencia de sonda nasogástrica, fototerapia , un neonato con atresia bilateral de conducto auditivo externo. Dado que se comprende en su totalidad a los sujetos de estudio, no hubo muestra.

La variable estudiada fue la misma prevalencia de hipoacusia en neonatos nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo, con y sin factores de pérdida auditiva circunscritos al período de enero a diciembre del año 2014.

Se incluyeron todos los neonatos referidos al Servicio de Otorrinolaringología del Hospital; dado que el estudio tenía como principal fuente de información la Historia Clínica, se excluyeron los pacientes en los que no se tuvo acceso a dicho documento por distintos motivos. También se excluyó a los pacientes que cumplieran con el grupo etáreo, pero que vinieran referidos de otras instituciones de salud, se excluyeron, también, neonatos que presentaban atresia o estenosis de conducto auditivo externo y también se dejó de lado a los que por su estado crítico de salud no permita realizar el examen.

Para recolectar los datos empezamos por solicitar autorización a la dirección del Hospital Nacional Dos de Mayo con atención de la Oficina de Capacitación e Investigación. Los padres y/o tutores dieron el consentimiento informado por escrito antes de la realización de las mencionadas pruebas. Todos los recién nacidos fueron

evaluados con las emisiones otoacústica como parte del examen clínico antes del alta. La evaluación auditiva se realizó en ambos oídos de los neonatos, siempre que tuviesen más de 24 horas de nacidos y previa otoscopia normal. El estudio se realizó preferentemente dentro de la hora de haber sido alimentado, utilizándose el sueño fisiológico. Se utilizó un equipo de otoemisiones acústicas evocadas marca: ¨Interacustic¨ modelo ¨Otoread¨. Aquellos neonatos que no pasaron las emisiones otoacústicas se les repitió el examen al mes y si volvían a salir sospechosos se les realizo un examen de potenciales auditivos de tronco encefálico de estado estable el que determino el umbral auditivo en las frecuencias de 500 Hz, 1000Hz, 2000Hz y 4000 Hz. Todos los exámenes a excepción de la primera medición de emisiones otoacústicas se realizaron en su cuna, en un ambiente insonoro bajo sueño natural en el área destinada para este examen.

Para la recolección y ejecución del presente trabajo de investigación los padres/ tutores del neonato firmaron un consentimiento informado del estudio. Los datos fueron recogidos en un formato elaborado para este fin con una revisión del informe de alta o historia clínica de cada paciente posterior al examen de los potenciales evocados.

RESULTADOS

De acuerdo al registro de recolección de datos de los 2500 neonatos, el 36% ( 900 neonatos) presentaron factores de riesgo y el 64% ( 1600 neonatos) no registraron factores de riesgo .

De los 900 neonatos evaluados con factores de riesgo predominó bajo peso al nacer (55.56 %) , seguido de sepsis (22.22 %) e ictericia y prematuridad ( 11.11% ).

(11)

emisiones Otoacústicas, diez niños no acudieron a la prueba, por lo que se consideró 490 neonatos a evaluar. En este segundo examen 40 (8%) neonatos no pasaron la prueba. Los 40 neonatos que no pasaron el segundo examen de emisiones otoacústicas , fueron evaluados con un tercer examen de potenciales evocados auditivos para medir umbral auditivo , de los cuales 32 (80%) neonatos fueron normales, mientras que 8 neonatos (20%) se confirmó hipoacusia . Un neonato con hipoacusia leve (12.50 %), dos neonatos con hipoacusia moderada (25 %), tres neonatos con hipoacusia severa (37.50 %) y dos neonatos con hipoacusia profunda (25 %) todos bilateral.

La prevalencia de hipoacusia de Enero a Diciembre 2014 en el Servicio de Otorrinolaringología en el Hospital Nacional Dos de Mayo fue de 0.3 %.

DISCUSIÓN

La hipoacusia neonatal es un problema de salud pública sobre el cual es posible hoy en día realizar intervención temprana mediante programas de detección precoz. En este trabajo de investigación se realizó un screening de hipoacusia neonatal, mediante el uso de Otoemisiones acústicas en 2490 nacimientos durante el período enero a diciembre 2014 en el Hospital Nacional Dos de Mayo.

No siempre los neonatos tienen hipoacusia profunda bilateral que constituye la única incapacidad auditiva sino que puede haber otros grados de hipoacusia que pueden ser manejados con audífonos.

Si estas discapacidades auditivas no son detectadas a tiempo el desarrollo del habla y del lenguaje de los niños serán afectados, en el Hospital Nacional Dos de Mayo tiene equipos de emisiones otoacústicas y potenciales evocados auditivos de estado estable .

Años atrás no era posible tener acceso a las pruebas, solo lo tenía el sector privado. En

la actualidad el Sistema Integral de salud permite tener acceso a la evaluación y detección precoz de hipoacusia de acuerdo a la

la Ley Nº29885, en el cual se aprueba el tamizaje auditivo universal en el Perú .

En el estudio se evaluó a 2490 niños nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo de enero a diciembre 2014 ,que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión , evaluados con exámenes de emisiones otoacústicas y potenciales evocados auditivos de estado estable, fueron detectado: un neonato con hipoacusia leve (12.50 %) , dos neonato con hipoacusia moderada (25 %) , tres hipoacusia severa (37.50 %) y dos con hipoacusia profunda (25 %) todos bilateral La prevalencia de hipoacusia de Enero a Diciembre 2014 en el Servicio de Otorrinolaringología en el Hospital Nacional Dos de Mayo fue de 0.3 %.

En el Perú diariamente nacen niños con algún problema o déficit auditivo, lo importante es identificar quienes son esos niños y saber el grado de déficit auditivo para realizar la intervención temprana ya sea con audífonos o implante coclear , según sea el caso , incorporándolos a su familia y a su comunidad.

Dentro de los factores de riesgo de pérdida auditiva se encontró que el

55.56 % tuvieron bajo peso al nacer, seguido de sepsis 22.22 %, ictericia y prematuro con un 11.11%.

Conocer el grado de discapacidad auditiva, antes de los seis meses de edad resulta ser beneficioso para la intervención temprana ya sea con audífonos o implante coclear.

(12)

A nivel mundial hay una preocupación muy grande de detectar tempranamente la discapacidad auditiva.

Es el objetivo de los programas TAMIZAJE AUDITIVO el detectar tempranamente al nacer o en el primer mes las pérdidas auditivas con el fin de implementar intervenciones antes de los seis meses de edad que van a dar los mejores resultados a mediano y largo plazo sobre todo en un grupo que tiene menos posibilidades como

es el que presenta hipoacusias

neurosensoriales profundas. Tamiz auditivo o screennig.

La intervención temprana, el meticuloso seguimiento, el control audiológico y la habilitación del lenguaje por parte de calificados profesionales de la audiología y terapistas de lenguaje son el éxito de resultados positivos.

En el estudio todos los neonatos que resultaron con algún grado de hipoacusia, tuvieron algún factor de riesgo.

CONCLUSIONES

1. La prevalencia de hipoacusia en los 2490 neonatos nacidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre Enero a Diciembre 2014 fue 0.3%.

2. Se detectó 8 neonatos (20%) con hipoacusia , 1 neonato con hipoacusia leve( 12.50 %) , 2 neonatos con hipoacusia moderada ( 25%), 3 neonatos con hipoacusia severa(37.50 %) y 2 con hipoacusia profunda (25%) todos bilateral.

3. Los factores de riesgo encontrados fueron en primer lugar bajo peso al nacer (55.56%) sepsis (22.22%), seguido de prematuro e ictericia (11.11%).

4. Todos los neonatos con hipoacusia tenían algún factor de riesgo, lo cual debe constituir un indicador para ser evaluado y descartar hipoacusia.

5. La tecnología de avance como son las pruebas de emisiones Otoacústicas y potenciales evocados de estado estable nos permiten detectar los problemas de hipoacusia, otorgando la oportunidad al

otorrinolaringólogo de realizar

(13)

BIBLIOGRAFÍA

1. Borkoski S., Falcón, J., Bueno, J., Pérez,

J., López, Z. y Ramos, A.

(2013).Resultados de un programa de detección precoz de la hipoacusia neonatal. Rev Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello, 64, 2-92.

2. Botelho, F., Bouzada, M., Resende, L. Xavier, C. & Oliveira E. (2010). Prevalência de alterações auditivas em crianças de risco Otorhinolaryngol .Rev. Braz. j. otorhinolaryngol, 76, 739-744.

3. Cañete, O. y Torrente, M. (2011). Evaluación del programa de detección precoz de hipoacusia en recién nacidos

prematuros extremos, experiencia

Hospital Padre Hurtado. Rev.

Otorrinolaringol Cir. Cab Cue, 71, 117-122.

4. Castellanos, M., Santamaría, R. y Escobar, M. (2012).Hipoacusia mediante emisiones otoacústicas en el recién

nacido de la UCIN. Salud en

Tabasco.Rev. Científicas de América Latina y el Caribe 18 ,45-49.

5. Ferreira, R., Basile, L ., Munyo, A. y Añazo, G. (2003).Emisiones otoacústicas en recién nacidos con factores de riesgo auditivo. Rev .Arch. Pediatr, 12, 197-202.

6. Gómez C. (2012). Evaluación de la audición con potenciales evocados de estado estable a múltiples frecuencias en niños de riesgo.Cuba: Centro de información y gestión tecnológica. 7. Kanji, A. & Khoza, K. (2012).The

occurrence of high-risk factors for hearing loss in very-low-birth-weight neonates: a retrospective exploratory study of targeted hearing screening.Rev S Afr J Commun Disord, 59, 17-20. 8. Kennedy, C., McCann, D. & Campbell

M. (2006).Language ability after early detection of permanent childhood hearing Impairment,Rev. J Child Psychol Psychiatry, 354, 31-41.

9. Korres, S., Nikolopoulos, T.P.,

Komkoutou, V, Balatsouras, D.,

Kandiloros, D., & Constantinou, D. (2005). Newborn hearing screening: effectiveness, importante of high-risk factors, and characteristics of infants in the neonatal intensive care unit and well-baby nursery. Otol Neurotol.Rev. Acta Otorrinolaringológica Española, 26, 11-90

10.Krauss, K., Heider, C., Nazar, G., Ribalta, G. y Sierra, M. (2013). Programa de screening auditivo neonatal universal. Experiencia de más de 10 años. Rev. Otorrinolaringólogica. Cir. Cabeza Cuello, 73, 125-132.

11.López, S (2007). Estudio sobre la eficiencia de la detección automática de potenciales evocados auditivos de estado estable a múltiples frecuencias evaluadas mediante la metodología.Rev. J Autism Dev Disord, 27(1):12-23.

12.Manfredi, A., Zuanetti, P., Mishima,F. & Granzotti, R. (2012).Newborn hearing screening in infants born to HIV-seropositive mothers. J Soc Bras Fonoaudiol. Rev. Neonatology, 23, 37-80.

13.Migliosi,V.,Modamio,S.,Moreno., Rodríguez,M.,Villamar,M.&Tellería,D. (2002) . A novel mutation in the gene encoding otoferlin, is frequently found in Spanish patients with prelingual non-syndromic hearing loss.Med Genet,.Rev. Soc. Otorrinolaringologìa .Castilla Leòn 39, 6-18.

14.Morillo,M. y Paredes,T.

(2014).Prevalencia y factores asociados a disfunción auditiva en prematuros de muy bajo peso al nacer en el INMP. Rev

Investigaciòn Instituto Materno

Perinatal, 3, 27-32.

15.Morton, C. & Nance, W. (2006). Newborn hearing screening: a silent revolution.Rev. New England Journal of Medicine, 354, 51-64.

16.Navarro P. Pérez, R .y Sprekelsen, C 2012). Manual de Otorrinolaringología Infantil, España: Elsevier.

(14)

auditiva neonatal universal: Revisión de

10.000 pacientes estudiados.Rev.

Otorrinolaringol.Cir. Cabeza Cuello 69,12-22.

18.Núñez, F. , Trinidad, T. , Sequi, J. , Alzina, V .y Jáudenes C .(2011).Los factores de riesgo para la pérdida auditiva neurosensorial en niños. Rev. Acta Otorrinolaringol, 63 ,33-45.

19.Onoda, R., Azevedo ,M. y Santos, A. (2011).Triagem auditiva neonatal: ocorrência de falhas, perdas auditivas e

indicadores de riscos. Rev.

Otorhinolaryngol ,77, 775-783.

20.Pedrón,A.(2011).Potenciales evocados de estado estable a múltiples frecuencias: valoración de los estudios sobre la

localización de sus generadores

cerebrales.Rev.

Medisan.Cuba.15(9):1268

21.Pozo, M., Almenar, A. y Tapia, M., Moro, M. (2008).Detección de la hipoacusia en el neonato. Protocolos Diagnostico Terapéutico de la EAP: Neonatología. Rev. Asociación Española de Pediatría, 12, 29-36.

22.Ramos,G.(2000).Potenciales evocados auditivos de tallo cerebral y de estado estable a múltiples frecuencias: evaluación comparativa de sus resultados

en el diagnóstico objetivo de

hipoacusias.Rev.Acta neurológica

.Colombia.16(2): 136-140.

23.Rivers, L., Boppana, S., Fowler, K., Britt, W., Stagno, S. & Pass, R. (2001). Predictors of hearing loss in children with symptomatic congenital cytomegalovirus infection.Rev. Pediatrics, 7, 110-762 24..Silva D., Martins ,R. & Garcia, H.

(2009).Analysis of transient otoacoustic emissions and brainstem evoked auditory

potentials in neonates with

hyperbilirubinemia / Análise das emissões otoacústicas transientes e dos potenciais evocados auditivos do tronco

encefálico em neonatos com

hiperbilirrubinemia Rev.

Otorhinolaryngol, 75, 381-386.

25.Smith,R&White, KR..

(2005).Sensorineural hearing loss in children. Rev.Lancet. 365,879-90. 26.Speleman,K.,Kneepens,K.,Vandendriess

che ,K., Debruyne, F. & Desloovere, C. (2012).Prevalence of risk factors for sensorineural hearing loss in NICU newborns.Rev. B-ENT , 8 ,1-6

27.Suárez ,C., Gil, L., Marco ,J., Medina ,J., Ortega, P. y Trinidad, J.(2007). Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (2da Edición), España :Editorial Panamericana .

28.Toriello, H., Reardon, W. & Gorlin , R.(2004). Hereditary hearing loss and its síndromes. USA : Springer .

29.Treviño, J., Santos, R., Marroquin, A., Abrego, V., Villagómez, V. y González, B.( 2011) .Tamizaje auditivo en recién nacidos del Hospital Universitario Dr. José E. González. Rev. Medicina Universitaria , 13, 139-143.

30.Wennberg, R., Rhine ,W., Gospe, S., Seyal, M., Saeed ,D. & Sosa, G.(1992) Brainstem bilirubin toxicity may be potentiated and reversed by modulating pCO2. Rev. Acta Otorrinolaringica, 31, 229.

31.Worley ,G., Edwin, C. ,Goldstein, R., Provenzale, J.& Ware, R. (1996). Delayed development of sensorineural

hearing lossafter neonatal

hyperbilirubinemia:a case report with brain magnetic resonance imaging. Rev Dev Med Child Neurol, 38, 27- 38. 32.Zimmerman, E. y Lahav ,A.(2013).

Ototoxicidad en los bebés prematuros:

los efectos de la genética,

Referencias

Documento similar

2,3,4,5 La hipoacusia infantil es una patología de múltiples causas, y está en relación con muchos factores de riesgo, los cuales fueron definidos por la Joint Committe on

2,16 En este trabajo se adoptaron esas recomendaciones, por vez primera en el medio, para determinar la prevalen- cia de HTA en niños mexicanos, y se examinaron las

En los últimos años, los potenciales evocados audi- tivos de estado estable (PEAee) a múltiples frecuencias han demostrado ser una técnica eficiente para la rea- lización de

El estudio de los pacientes que presentan factores de riesgo detecta sólo al 50% de los hipoacúsicos 2. Entre estos factores se consideran: Peso al nacer menor a 1.500

VII.5.3 Metodología Se analizaron los reportes de Potenciales Evocados Visuales en niños menores de un año de edad y en el caso de prematuros menores de un año de edad corregida

Entre los factores que podrían influir en el aumento del número de niños con HNS, se encuentran: el aumento de la supervivencia de recién nacidos de riesgo en los países

Los factores de riesgo identificados para hipoacusia severa al año de edad fueron la ingesta de ototóxicos, traumatismo acústico ocupacional de la madre, ingesta de alcohol,

este trabajo se adoptaron esas recomendaciones, por vez primera en el medio, para determinar la prevalen- cia de HTA en niños mexicanos, y se examinaron las potenciales