• No se han encontrado resultados

La enseñanza de los procesos de escritura en el grado primero del colegio Robert F. Kennedy una experiencia desde el modelo constructivista

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La enseñanza de los procesos de escritura en el grado primero del colegio Robert F. Kennedy una experiencia desde el modelo constructivista"

Copied!
107
0
0

Texto completo

(1)

LA ENSEÑANZA DE LOS PROCESOS DE ESCRITURA EN EL GRADO PRIMERO DEL COLEGIO ROBERT F. KENNEDY

UNA EXPERIENCIA DESDE EL MODELO CONSTRUCTIVISTA

MARÍA ANGÉLICA FORERO CLAVIJO

COD: 027141013

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

NOVENO SEMESTRE

BOGOTÁ D.C

(2)

LA ENSEÑANZA DE LOS PROCESOS DE ESCRITURA EN EL GRADO PRIMERO DEL COLEGIO ROBERT F. KENNEDY –

UNA EXPERIENCIA DESDE EL MODELO CONSTRUCTIVISTA

MARÍA ANGÉLICA FORERO CLAVIJO

COD: 027141013

Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de

LICENCIADA EN PEDAGOGA INFANTIL

ASESORA: GLORIA EDITH ALVARADO

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

NOVENO SEMESTRE

BOGOTÁ D.C

(3)

ACTA DE APROBACIÓN

Nota de aceptación

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________ Evaluación por conceptos

__________________________ Calificación numérica

__________________________ Firma del jurado

(4)

AGRADECIMIENTOS

En primer momento quiero darle gracias a Dios por darme la salud, sabiduría y entendimiento que requerí para llevar a cabo este proyecto, el cual tuvo momentos felices, de miedo, de intriga, de trabajo constante, etc., convirtiéndose en un reto para ser docente, el sueño anhelado que ya en poco tiempo será logrado.

Además, quiero darle las gracias a mi asesora Gloria Edith Alvarado por la paciencia, entrega y compromiso que me brindo debido a que gracias a sus correcciones, su ayuda y sus palabras de ánimo convirtió este proyecto en algo gratificante, que no solo se hace por recibir el grado, sino como un aprendizaje que durará para toda la vida.

(5)

Tabla de contenido

Introducción ... 1

Contextualización ... 3

Ubicación ... 3

Historia. Manual de Convivencia del colegio Robert F. Kennedy (2018) ... 3

El PEI y su relación con el proyecto de intervención pedagógica ... 4

Población ... 6

Caracterización de las docentes de grado primero ... 6

Caracterización de los niños y niñas del grado primero ... 6

Descripción del problema ... 8

Objetivos ... 10

Objetivo general ... 10

Objetivos específicos ... 10

Justificación ... 11

Marco de referencia ... 12

Antecedentes ... 12

Marco teórico ... 16

Escritura ... 17

Modelo constructivista ... 22

Marco legal ... 24

Propuesta pedagógica ... 27

Fase 1. Observación ... 27

Fase 2. Talleres ... 28

Talleres con maestras ... 28

Talleres con niños: ... 32

Fase 3. Cierre ... 35

Análisis de resultados ... 36

Conclusiones ... 88

Referencias... 89

Apéndice ... 91

Evidencias fotográficas de la descripción del problema ... 91

Entrevista a la maestra ... 92

(6)
(7)

Introducción

El presente proyecto de intervención pedagógica se basa en la propuesta titulada “transformando mi practica”. La cual, es llevada a cabo en el colegio Robert F. Kennedy en el grado 101, por medio de talleres dirigidos a la maestra y los niños que acompaña, de modo que, desde un modelo constructivista, se genere un cambio en la mirada de la enseñanza escritural. Esta propuesta, surge desde las observaciones en el aula que se registraron en el diario de campo, donde se evidencia un modelo de enseñanza tradicional llevado a cabo por medio de transcripciones y dictados, que se preocupan más por la codificación, que por la comprensión que el niño tiene de lo que está escribiendo.

Gracias a dicha propuesta, se pudo evidenciar que la práctica pedagógica adquiere otra mirada en el accionar tanto de la maestra como del niño ya que, los dos se encuentran presentes y activos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la escritura. Sabiendo esto y con el fin de generar entornos letrados y amenos para el proceso escritor, se optó por el modelo constructivista, que desde sus propuestas metodológicas, causantes de diversos métodos de enseñanza, se buscó generar impacto, enriquecer y hacer significativa la praxis escritural del niño, donde la maestra debe actuar como mediadora.

De acuerdo a ello, se profundizó, teórica y contextualmente el proceso de la escritura, en los tres capítulos que componen el proyecto, a saber: En primer lugar, se describió el entorno pedagógico donde se realizaron las prácticas, se habló de su historia, PEI y la relación con el modelo pedagógico, la caracterización de la población, la descripción del problema donde se hace una explicación que yace desde la observación de las prácticas tradicionales y repetitivas a la hora de escribir, se tuvieron en cuenta antecedentes de investigación, se contó con el fundamento del marco teórico que conceptualiza la escritura y el constructivismo y, el marco legal que contrasta leyes, decretos, lineamientos, estándares y demás documentación que sustenta la autenticidad desde aspectos legales.

(8)
(9)

Contextualización

Este apartado hace referencia a la contextualización de la institución en donde se lleva a cabo el proyecto de intervención, por ello se hace importante describir donde se ubica la institución educativa; observar y analizar los principios y desarrollos pedagógicos que se llevan a cabo en el colegio Robert F. Kennedy.

Ubicación

El colegio Robert F. Kennedy se encuentra ubicado en la ciudad de Bogotá, en la localidad 10 de Engativá, cuenta con dos sedes: la Sede A, situada en la Av. Boyacá no. 64 H-39, y la Sede B, localizada en la Calle 65ª No. 76-53 (lugar donde se lleva a cabo el proyecto de intervención pedagógica en el barrio Villa Luz, es de carácter público y atiende el grupo de estudiantes del grado cero y primer ciclo con población mixta).

De igual manera, se hace la descripción de elementos del Manual de convivencia del 2018 en donde tendremos en cuenta la historia, y los componentes principales planteados en el PEI Proyecto Educativo Institucional (2018) y la relación de este con el proyecto de intervención pedagógica.

Historia. Manual de Convivencia del colegio Robert F. Kennedy (2018)

El colegio Robert Francis Kennedy es el resultado de la integración inicialmente del Centro Educativo Robert F. Kennedy con el Jardín Infantil Nacional No. 1 en 1998 y después con el Centro Educativo el Real en el año 2002 proceso llevado a cabo por la secretaria de educación. En el año 1967 se inicia la construcción de la concentración escolar Robert f. Kennedy, ubicada en el noroccidente de la ciudad, barrio el Lujan sobre la avenida Boyacá.

(10)

de curso de extensión a la comunidad en artes manuales; quien dirigía esta institución desde de 1980 era la licenciada Dora Elizabeth Medina Vacca. A partir de 1998 se entregó el jardín nacional a la concentración Robert Kennedy funcionando el preescolar y básica primaria en ambas jornadas. Posteriormente se cerró la jornada de la tarde y se implementó la jornada única, pero en vista de la necesidad de cubrir más población en CADEL implemento de nuevo la jornada de la tarde.

El nombre se le atribuyó bajo la resolución No. 1068 del 23 de abril 2004 y quedó como “INSTTUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL ROBERT FRANCIS KENNEDY” (Manual de convivencia)Como se ve, se ha hecho un gran recorrido histórico para llegar a consolidar la institución educativa teniendo una gran cobertura para el ciclo I y ciclo II comprendidas en jornada mañana y tarde, con una infraestructura con falencias que deben ser atendidas para así mismo responder a la calidad educativa desde la estructura hasta todos los miembros educativos que acompañan a la primera infancia que encontramos en esta institución.

El PEI y su relación con el proyecto de intervención pedagógica

El proyecto educativo institucional denominado “comunicación, liderazgo y convivencia

como factores de cambio” se proyecta más allá del aula con un currículo que responde al

desarrollo integral de cada persona, formando en los conocimientos de las ciencias y la investigación en un entorno de transformación social en donde se encuentra el descubrimiento del yo y el entorno, razón por la cual se propone tres pilares básicos, los cuales son:

Pilar de la comunicación: entendido como una facultad propia del ser humano para intercambiar ideas, saberes, emociones o sensaciones a través de un lenguaje verbal o no verbal que atañe el sentido individual y colectivo en entornos socioculturales de interacción para fortalecer experiencias y como punto de apoyo de cualquier proceso de deliberación, socialización y concertación en la vida personal e institucional.

Pilar de liderazgo: es la capacidad y responsabilidad del ser humano para inspirar, orientar y trascender entorno a un proceso de desarrollo y significado dentro de una comunidad, asumiendo compromiso ético.

(11)

vivencia de participación. Reconociendo los derechos y deberes que hacen posibles la autorregulación y el autocontrol como soporte de autonomía de todo sujeto.

Como se evidencia los pilares propuestos en la institución desean potenciar las habilidades de cada persona, para que tenga mayor desenvolvimiento en los entornos en los cuales se encuentre inmerso, con un alto nivel de compromiso moral y ético consigo mismo y con los demás reconociendo los derechos y deberes que lo rigen frente a cualquier acto siendo en ellos necesario la comunicación la cual implica gran compromiso cognitivo y emocional.

Añadiendo los siete principios que son:

Comunicación: la cual se basa en el desarrollo de las habilidades comunicativas y el fortalecimiento de los canales para lograr la comunicación asertiva, en ella encontramos la relación con el proyecto de intervención pedagógica debido a que el docente como mediador de los procesos de lectura y escritura debe fortalecer y lograr que los niños y niñas en los diferentes entornos se comuniquen y desenvuelvan de manera adecuada expresando lo que sabe y siente.

La promoción del desarrollo integral: será la constante del trabajo del PEI

El desarrollo de valores: para la convivencia social, aceptación de las diferentes ideologías, política, raza y el respeto por la dignidad.

La democracia participativa: permitirá la acción dinámica de cada uno de los integrantes de la comunidad y posibilitará su interacción en un ambiente armónico.

Ciudadanía: condición que se adquiere desde el nacimiento en una nación determinada, la cual le otorga derechos y deberes que de ellos derivan.

Educación ambiental: preservación, promoción, prevención de hábitos saludables, autocuidado y cuidado del entorno.

Apropiación de los avances científicos y tecnológicos: apropiación de las TICS y avances en la cultura de investigación en el ámbito escolar.

(12)

del proceso escritural, además, el niño va a demostrar sus pensamientos, emociones, saberes y lo que realmente el desee de manera libre, para así lograr grandes experiencias escriturales y desarrollar las habilidades comunicativas unidas con el lenguaje verbal o no verbal, pero todo ello con la colaboración de su docente quien a diario acompañan y guían sus procesos.

De igual manera se tiene en cuenta la misión y visión del colegio que son:

El colegio Robert F Kennedy es un colegio oficial, cuya misión es contar con un equipo humano comprometido en la formación integral, que propicia la inclusión y permanencia del estudiante en una comunidad en la cual se acepte las diferencias del otro desde lo social, político, económico, religioso y cultural para asumir los diferentes retos del mundo globalizado, usando como herramientas la convivencia, la comunicación y el liderazgo. Y como visión tienen en el 2020 ser un colegio líder en la formación de ciudadanos protagonistas de su desarrollo y cuidado físico, cognitivo y emocional; solidarios, gestores de paz transformadores y receptivos del cambio, que interactúen positivamente con las nuevas tecnologías, el entorno y con el aprendizaje de los idiomas para asumir las demandas socioculturales a nivel local, regional, nacional e internacional.

Poder observar un colegio que se enfoca en el desarrollo integral de la persona, que busca generar o potenciar la capacidad comunicativa a través de la apertura y relación con diversas culturas, creencias religiosas, diversidad étnica e ideológica, etc. Y, a la vez, posibilitar un entorno intercultural que dispone y capacita para vivir en un mundo multicultural.

Población

Caracterización de las docentes de grado primero

En grado primero nos encontramos con una docente quien colabora a la realización del proyecto de intervención pedagógico propuesto la cual cuenta con un título profesional como licenciada en educación preescolar y básica primaria, con experiencia en primer ciclo de 7 años.

En consecuencia, se describe a los niños y niñas de grado primero ya que es la población que la docente anteriormente nombrada orienta frente a los procesos de escritura.

(13)

En el grado primero 101 está integrado por 22 niños, en promedio de edad de estos niños oscila entre los 6 y 7 años, se caracterizan por ser alegres, creativos, participativos, solidarios, convocados en gran medida por el juego, aunque en algunos casos existen dificultades de relación entre ellos mismos (se empujan, usan lenguajes inadecuados, se golpean).

(14)

Descripción del problema

Durante la práctica pedagógica adelantada en el año 2018 en el colegio Robert F. Kennedy se observa que, en las algunas ocasiones, las indicaciones dadas por las docentes a los niños, frente a la escritura, no son muy claras; a veces, el material no es suficiente o no lo hay, por falta de pertinencia o relación con el tema; el tiempo con que se cuenta para desarrollar las actividades diarias es insuficiente; una deficiencia en la retroalimentación de los trabajos escritos, en fin, diversos retos que conllevan una disminución en la motivación del niño y por tanto, hay desinterés continuo en el desarrollo de las tareas designadas frente a la escritura.

Al mismo tiempo, en el aula de clase se presentó una generalización en el proceso enseñanza-aprendizaje, lo cual es un inconveniente que no permite conocer las etapas específicos de cada niño razón por la cual, se presentan dificultades a nivel escritural pues el niño menciona “que se cansa” “que es aburridor escribir” “siempre es lo mimos llenar y llenar las hojas”, a nivel oral por que el niño no evidencia tener conocimiento acerca de lo que escribe y entonces aquí se podría decir cómo se preocupan más porque el niño codifique y no comprenda lo que dice y a nivel emotivo porque el niño está desanimado, demuestra fastidio, incomodidad, entre otras.

Por otro lado, de acuerdo a los resultados obtenidos en la aplicación de la entrevista realizada a la docente de grado primero, se observó que las prácticas pedagógicas son tradicionales y no están acorde al modelo constructivista que propone la institución. En el modelo que actualmente utilizan las docentes se comprende la escritura solo como un proceso viso manual que se lleva a cabo por medio de dictados, planas y transcripciones, evidenciándose así que las practicas diarias llevan a los niños y niñas a una monotonía continua y sin sentido que solo genera que con el paso del tiempo no tenga ningún fundamento necesario para trascender en la escritura.

(15)
(16)

Objetivos

Objetivo general

Diseñar talleres que aporten de manera significativa a la transformación de la mirada de los procesos de escritura en niños y niñas de grado primero del colegio Robert F Kennedy desde un modelo constructivista

Objetivos específicos

1. Indagar sobre los saberes de la maestra y los niños de grado primero del colegio Robert Francis Kennedy

2. Identificar la relación entre los saberes y las prácticas de las docentes frente a la orientación de los procesos de escritura

(17)

Justificación

Este proyecto de intervención pedagógica adquiere importancia desde los procesos que deben ser mejorados en términos de la escritura, no con la intención de desvirtuar la labor docente, sino apoyarla y acompañarla. De tal modo, que partiendo de una comprensión teórica que se evidencie en la praxis escolar, se puedan establecer estrategias que generen un aprendizaje significativo que favorezca el aprendizaje de la escritura, como espacio para comunicar las ideas subjetivas en pro del crecimiento personal y general en el cual se deben tener en cuenta los ritmos de aprendizaje de cada niño, los saberes previos, el planteamiento de situaciones problema en las cuales el docente cumple un papel muy importante como mediador del proceso de enseñanza aprendizaje y como modelo escritural.

Entonces, este proyecto ayudará, por un lado, a la mirada de la enseñanza de la escritura en niños y niñas de grado primero diseñando talleres que les permitan transformar el diario vivir de ellos y de la maestra acompañante, para que lleve a otras concepciones de los procesos de aprendizaje de la escritura acogiendo el modelo constructivista propuesto por la institución; y por otro lado, generar mayor afinidad, amor y expresividad de los niños y niñas frente a la escritura, para establecer a su vez, estrategias que le permitan mejorar su habilidad escritural y superar los límites escolares, es decir, no se enmarque la redacción en la institución sino que sea capaz de llevarla a otros entornos o situaciones de la vida diaria además, de generar en el niño un deseo de autoformación que le ayude en su crecimiento personal y académico.

(18)

Marco de referencia

Este capítulo tiene como fin presentar la recolección de teorías con la que se da la base teórica y conceptual de los temas que se abordan en el proyecto de intervención pedagógica. Por ende, se expondrán a continuación los antecedentes, el marco teórico y el marco legal.

Antecedentes

En este apartado se expondrá aquellas investigaciones consultadas en las siguientes universidades: la universidad de Tolima, la universidad de Antioquia, universidad de Cantabria, universidad de Cartagena, la universidad Libre, la universidad Nacional, universidad Iberoamericana, centro educativo distrital Llano Grande y liceo Alta blanca, debido a que permiten mirar el tema en cuestión; de cada uno se tendrá en cuenta el título, los objetivos, la metodología, las conclusiones y el aporte que ofrece al proyecto “transformando mi practica”. Debido a que los trabajos de investigación consultados aportan elementos para la comprensión de los procesos de escritura en niños.

De esta manera se comenzará hablando de la investigación “Juguemos ABC estrategia lúdica pedagógica para enseñar y fortalecer los procesos de lectura y escritura” Marimon (2015) que tiene como objetivos el diseño de una estrategia lúdica pedagógica para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en niños y niñas en edad de 5 a 7 años, a través del juego teniendo presente que la ruta que se trazan es dinamizar las practicas pedagógicas, identificar las actitudes de los niños y evaluar el impacto de la propuesta. La metodología que implementaron es de tipo cualitativo- descriptivo enfocada hacia un fenómeno escolar en el cual se evidencias ciertas falencias frente a la lectura y escritura razón por la cual surge la necesidad de implementar la estrategia de juguemos ABC para enseñar jugando y no con el método tradicional siendo así concluyen como por medio de juego se logran la empatía con los procesos de lectura y escritura en donde el niño evidencia motivación puesto que los juegos eran divertidos, fáciles y por ende aprendían de forma diferente a la habitual.

(19)

hacer de ella algo vivo y vital, aportando así, experiencias a los niños y el ejemplo del docente como escritor.

Por otro lado, la investigación titulada “la escritura como proceso y objeto de enseñanza” Botello (2013) busca analizar las concepciones sobre la escritura académica que tienen los maestros, caracterizarlas, contrastarlas y encontrar la relación existente entre éstas y las estrategias utilizadas por los mismos. Para ello, se usó la metodología de investigación cualitativa, es decir, aquella donde se toma como unidad de análisis las concepciones y la población que se compone por cuatro docentes de diversas instituciones públicas. A cada uno de ellos, se le realizó una encuesta y una entrevista semiflexible. Por lo tanto, se concluye que las concepciones tienen un carácter muy importante y capital ya que, dejan ver las creencias, las características de formación y las experiencias de cada individuo; además, que los docentes lograron ver la complejidad del proceso de escritura que exige procesos de pensamiento y lingüísticos.

Teniendo en cuenta lo expuesto, el aporte de la investigación abarca la escritura, desde dos visiones, una cómo al escribir se confronta la realidad y se rompe con la tradición; y, como un medio comunicativo que media lo social y lo cognitivo, generando un dialogo entre lo que piensa el niño y lo que escribe. Además, que se retoman documentos importantes que sirven de apoyo tanto del Ministerio de Educación Nacional como de la Secretaria de Educación Distrital.

Así mismo, se tiene en cuenta la investigación titulada “la escritura creativa en el aula de educación primaria” Arroyo (2015) la cual tiene como objetivo fomentar la escritura creativa en las aulas de educación primaria por medio de una propuesta didáctica para forma lectores y escritores competentes, capaces de prácticas de escritura fuera del ámbito educativo. La metodología es de tipo teórico práctico en donde se entiende la escritura como el espejo de nuestra imaginación que solo aparece en la musa de la creatividad y así como ellos relacionan la creatividad con la escritura para lo cual concluyen el proceso de la siguiente manera aunque a lo largo de la historia han existido muchas estrategias para enseñar a escribir se siguen viendo en la actualidad las mismas de siempre, creyendo que solo se debe adquirir la grafía. Es entonces aquí, donde la escritura que se propone desde la creatividad, busca incentivar al niño a crear sus propias historias, expresar sus pensamientos y emociones.

(20)

le permite expresarse libremente. Situación que se evidencia en la conceptualización de la escritura puesto que, la comprende como un acto que requiere tiempo, espacios propicios, materiales y la planificación necesaria para escribir un mensaje o historia clara que tenga sentido, evitando las concepciones reductivas a los grafemas.

Otra investigación que se tuvo en cuenta fue “el libro- álbum como estrategia para iniciar los procesos de lectura y escritura en niños de preescolar” Arias (2013) la cual tiene como objetivos desde los maestros generar estrategias para que los niños desde la creación de un libro álbum accedan a la lectura y la escritura y desde los estudiantes que logren escribir de manera significativa a partir de libros álbum. La metodología se sitúa dentro de la investigación cualitativa por la cual pretenden descubrir las cualidades de la población y el entorno en cuestión realizando entrevistas semiestructuradas, diálogos intencionados y una propuesta de secuencia didáctica en la que se evidencia como los niños desde sus interés y pensamientos hacen sus producción tanto en dibujo como en escritura de esta forma concluyen que aunque no es fácil buscar la metodología o la estrategia pertinente para enseñar a leer y escribir es importante incentivar en el niño el amor por estos procesos en donde la familia y la escuela tienen un papel muy importante como mediadores en el proceso.

El aporte, basado en los planteamientos de Emilia Ferreiro, considera al niño como un ser capaz de asimilar todo lo que le rodea junto con lo que se le enseña, debido a que esas experiencias trascienden en la vida. Es así, como el maestro en su rol diario permite experiencias significativas para el niño trabajando desde sus conocimientos previos, sus intereses y gustos.

Por otro lado, se tiene en cuenta la investigación titulada “leer y escribir en los primeros grados: retos y desafíos, Flórez (2013) que, incluyendo los saberes generados por las interacción y la enseñanza formal de la escritura, concluye que la construcción cultural, social e individual del aprendizaje escritural, se realiza durante los primeros 8 años de vida del ser humano. Y, para llegar a este postulado, usa las estrategias metodológicas de la entrevista individual, talleres escritos grupales, videograbaciones de clases y tomas de registros gráficos; definiéndose así, como investigación cualitativa, que indaga acerca de los saberes y prácticas relacionadas con la enseñanza inicial de la escritura.

(21)

tienen en cuenta la interacción de factores cognitivos, lingüísticos, emocionales, culturales, etc., relacionados con la enseñanza y es así como se espera que se promueva en el sistema educativo en donde el rol docente juega un papel importante puesto que es quien permite o restringe los momentos de escritura libre y espontánea en entornos propicios para ello.

Así mismo se toma la investigación titulada “Alpinitos a leer y escribir. Cifuentes M. (2007) la cual tiene como objetivo fortalecer los procesos lectores y escritores en los niños, usando estrategias pedagógicas y como herramienta pedagógica las aplicaciones tecnológicas e informáticas. La metodología implementada es descriptiva puesto que está basada en situaciones de la realidad y basada en la investigación acción ya que favorece la práctica desde distintos puntos de vista en este caso estudiantes, docente dejando ampliar conocimientos y el mejoramiento del uso de los materiales.

Esta investigación aporta de manera clara y concisa como el papel del docente es tan importante en el proceso de escritura debido a que desde las prácticas que ellos proporcionen permitirán ver que se interesan por los niños estando pendientes de las etapas de desarrollo en las que se encuentran, ya que trabajar desde sus gustos e intereses permitirá mayor afinidad con la escritura. Además, dice que el ambiente en el que se desarrollen las tareas escriturales debe tener en cuenta el contexto sociocultural donde se encuentran, trabajando en primera instancia desde su nombre y posteriormente desde el nombre de sus seres más cercanos debido a que esta es una de las formas para generar en los niños y niñas interés y amor por la escritura.

Además, se toma en cuenta la investigación titulada la “alfabetización inicial en los sectores populares, Bernal (2001) la cual tiene por objetivo realizar un estudio que permita analizar la incidencia del contexto familiar y la metodología empleada por el docente en los procesos de alfabetización inicial en los alumnos de grado cero, primero y segundo implementando una metodología cualitativa utilizando le etnografía ya que la intención es describir contextos fundamentales de la vida del niño y como ellos conllevan al éxito o al fracaso.

(22)

niño permite ver su esencia la cual hace de cada una de sus tareas escriturales un mundo maravilloso.

Por último se toma en cuenta la investigación titulada “aplicación de estrategias innovadoras en la adquisición del proceso lector y escritor en preescolar y primero de primaria, IDEP (1999) que tiene como objetivos transferir, implementar, validar y sistematizar una propuesta pedagógica a nivel teórico y didáctico que permitan el desarrollo de actividades creativas, basadas en estrategias para la escritura donde se fomente el desarrollo de procesos cognitivos, recuperando vivencias altamente significativas y es así entonces como se tiene en cuenta tanto a estudiantes como a docentes, la metodología implementada es investigación acción participación debido a que se trabaja con padres de familia, docentes y estudiantes a quienes se les aplicaron talleres, se tuvo fichas de evaluación, encuentros con docentes, entre otros.

El aporte de esta investigación, versa principalmente sobre el concepto de la escritura. La cual, debe partir desde los intereses de los niños y ser potenciada a través de la mediación del docente puesto que, son ellas quienes deben motivar que se escriba las vivencias y situaciones personales, respetando los ritmos de aprendizajes.

Después de la lectura de todos estos antecedentes se puede denotar que el aporte frente a la escritura es amplia y significativa debido a que cada uno de los proyecto brinda aportes tanto teóricos como prácticos, además de ellos aunque no se habla como tal del constructivismo si se retoman cosas que este modelo nos dice como lo es el acompañamiento del maestra quien se convierte en el aula como un mediador entre el proceso de enseñanza- aprendizaje, el ejemplo que este brinda a sus estudiantes desde cada una de sus acciones en este caso desde el proceso escritor, el tener en cuenta las ideas previas de los niños ya que esta es la mejor forma de acercarse a ellos y de entender lo que piensas, quiere, sienten, entre otras, siendo así como desde ellos la propuesta de intervención “transformando mi practica” pone en vivencia todo ello y logra grandes cambios en la mirada de la enseñanza del proceso escritor.

Marco teórico

(23)

Escritura

La escritura es una parte fundamental en la comunicación, pues con ésta expresamos nuestros sentimientos, pensamientos, conocimientos y en sí, algo que deseamos decirle a alguien bien sea de nuestra familia, profesores, amigos o conocidos. Por esta razón, es importante tener ciertos criterios y estilos escriturales que se adecúen al tiempo, espacio e intencionalidad y así, sea clara, agradable y entendible a los demás.

Por ello, este proceso va más allá de solo la transcripción, de solo tener los grafemas de cada palabra y saber los grafemas sin entender o comprender el uso de ellas en la conformación de palabras u oraciones. En palabras de Fons (1999) la escritura es el proceso mediante el cual se produce el texto escrito el cual, para tener coherencia y cohesión estructural, exige un alto nivel de pensamiento.

Entonces, conociendo que es el medio por el cual se plasman las ideas, ésta toma un papel protagónico en la escuela y por ende, el ministerio de educación nacional y la secretaria de educación, desarrollan políticas que permitan generar y fortalecer esta habilidad comunicativa. Por ejemplo, “cero a siempre” establece ciertas mallas o progresos que se deben llevar a cabo en cada grado, para fomentar y adquirir esta competencia, que es definida como “un proceso de pensamiento que permite reflexionar sobre experiencias, valores y sentimientos. Es también una forma para comunicar, crear o expresarse” (MEN, 2016, p. 13).

Además, se considera que “escribir es el medio de comunicación más profundo; el que nos enfrenta a nosotros mismos; el que nos permite acceder a lo más íntimo y en apariencia más pequeño

(24)

escritural, los niños tendrán un modelo positivo que los impulsará y creará esta habilidad necesaria para el hombre.

Pues bien, en la educación inicial según Teberosky (2003) el niño inicia diferenciando el dibujo de lo escrito, pero luego de ir conociendo las grafías éstos comprenden que se pueden leer y así, crean hipótesis sobre cómo pueden combinarlas o distribuirlas. Para este cometido, el nombre propio juega un papel fundamental puesto que, les permite identificarse y entender, que con cada una de esas letras pueden formar otras palabras y es así como Ferreiro (1982) sustenta que la escritura es un sistema simbólico con significado lingüístico.

Concebir entonces la escritura como “algo más que una mera habilidad, entenderla como un proceso complejo que requiere una serie de capacidades que tienen en cuenta la interacción de factores cognitivos, lingüísticos, emocionales, sociales y culturales” (Gómez, 2013, p. 107). Es lo que se desea y espera que las instituciones educativas tengan en cuenta para enseñar a escribir a los niños pues, la cultura y el contexto en el que se mueven tienen influencias sobre ellos. De modo que, la persona que los acompañe en su proceso de aprendizaje, no sólo debe dedicarse a enseñar una serie de conocimientos, sino que conociendo la interrelación de ésta habilidad con el ser total del niño, el contexto, el tiempo, etc., pueda ayudarlo y guiarlo en este proceso fundamental para su relación con el entorno.

Por su parte, Delia Lerner (2001) refuerza la idea ya expuesta, al expresar que el desafío de la escritura va más allá de solo la escuela, en donde se evalúa para entenderla como un objeto de enseñanza porque, lo realmente desafiante es hacer que todos los alumnos se apropien de la escritura y la practiquen sabiendo que no solo es transcribir lo verbal, es pensar, ir a lo más profundo de cada uno y conectar todas sus vivencias, experiencias, sentimientos y pensamiento para escribir de forma libre y autónoma.

(25)

en cada uno de nosotros, en donde se viaja, se transporta a un mundo que solo quien lo vive lo puede describir.

Una descripción que no es estática, sino que al ser fruto de la escritura y permitir que se pueda volver sobre éste, se encuentren aciertos o desaciertos que se pueden mejorar y es así, como “la escritura permite volver sobre lo pensado tantas veces como sea necesario” (Carlino, 2006) siendo el papel, el lápiz, el borrador, los colores y la creatividad los amigo de la escritura quienes permiten que el niño pueda hacer de ello los momentos más inolvidables de su vida, en donde no se puede dejar de lado la mediación del docente quien guía el proceso y la familia quien apoya y acompaña un camino lento y que requiere de tiempos prolongados.

El papel del maestro o la maestra en la escritura es de vital importancia ya que acompaña y

propicia espacios que responden a las necesidades de los niños con un fin pedagógico en el que, se encuentre todo lo necesario en cuestión de materiales, tiempo, y ayuda, es decir, en este espacio como propone el modelo constructivista el docente se convierte en un mediador y facilitador entre las

dudas que tenga el niño frente a la escritura y el proceso de enseñanza-aprendizaje, creando confianza plena en que, aunque se equivoque podrá mejorarlo y hacerlo mucho mejor, debido a que los estados emocionales que enfrenta el niño afectan de manera directa este proceso.

En relación a esto, Montserrat (2004) refiere que al estimular a los niños y niñas para que se aventuren a escribir, y valorar todos estos intentos, tiene como consecuencia la creación y fortalecimiento de esta competencia fundamental, por tanto, se trata inicialmente de evitar corregirlo todo y valorar más los aciertos que los errores. Por otro lado exige al docente cambiar la perspectiva pues su enseñanza no se debe basar en la idea de evitar los errores, sino de saber orientar el proceso para que puedan utilizarlos junto con los aciertos, como una fuente de información y crecimiento.

(26)

conoce a sus estudiantes y les ofrece diversidad de materiales como cuentos, periódico, afiches, entre otras.

Es así entonces como “es mucho más interesante la pregunta o la duda que surge del alumno que la enseñanza que avanza el maestro o la maestra, porque la pregunta o la duda surgen realmente de los conocimientos que posee el alumno, mientras la enseñanza surge de las necesidades del maestro” (Fons, 2004, p. 49) es aquí donde la tarea de investigar debe tener un arduo trabajo para poder llegar a cada uno de los niños y reconocer qué piensa, qué siente, qué sabe, qué quiere saber o de qué forma se expresa. Y de esta manera, formular situaciones que propongan retos que actúen como estímulos para que avancen los estudiantes.

De acuerdo a lo escrito, se puede observar cómo el maestro o la maestra es un modelo en la escritura debido que, son el ejemplo de los niños, al tener la tarea de escribir delante del alumno de manera que, pueda percibir la disposición global de todo el cuerpo para producir un escrito, que va desde la posición corporal y la manera de coger el lápiz, hasta la concentración y el esfuerzo que representa escribir, ir adelante y atrás del proceso, consultar, revisar etc. (Fons, 2004) es así, que la tarea del docente no solo es enseñar por enseñar, sino que es dar ejemplos de vida para que el niño teniendo un estímulo positivo de autoridad pueda superar los límites de sus capacidades y se abra paso a una realidad que está desarrollando.

Pues bien, aunque en la práctica la escritura parece ser una tarea fácil, incluso bastante común, es claro por todo el proceso que debe atravesar el niño para lograr generar una habilidad que se va mejorando en la medida que la siga practicando ya que, el arte de escribir implica orden, coherencia y un modo totalmente diferente de expresarse, además como permite no sólo la postura individual, sino también la apertura colectiva, que a su vez, trae más complejidad por el hecho de enlazar las ideas, implicar a otros niños en el proceso de enseñanza, lograr consensos, desarrollar mentes críticas que sean capaces de autoevaluarse, cooperar en la evaluación de otros y ayudar en su crecimiento, en fin, diversas situaciones que debe asumir el estudiante, pero de modo principal el docente puesto que, le implica no solo la revisión de un producto, también le exige el acompañamiento, el estar atento a los signos que se dan al interior y fuera del aula, ser capaz de crear nuevas ideas y expectativas, etc.

(27)

que el docente desarrolla una actitud de alerta frente a las maneras como los alumnos exploran la escritura y descubren las hipótesis que estos construyen sobre la escritura y los usos de la escritura), facilitar, orientar, modelar/ejemplificar y responder. De modo que, cuando el docente promueve la escritura, lo que hace es facilitar las exploraciones de los estudiantes creando un ambiente alfabetizado que se nutre de los recursos culturales y lingüísticos.

Sabiendo esto, es notorio el hecho de que la actividad escritural está compuesta por diferentes momentos que, adicional a las situaciones que hemos expuesto, le ponen un grado de complejidad y por tanto, es necesario conocerlas para poder afrontarlas.

Tiempo, dentro de este se comprende cómo la enseñanza del proceso escritural no dura un día, ni meses, sino que requiere de un arduo trabajo que se debe llevar en varios años para poder aprenderlo. Ahora, con este panorama, no pretendemos dejar en evidencia que la escritura es un imposible, tampoco “quiere decir que sea un aprendizaje impreciso, confuso o etéreo, sino que es el reflejo de un aprendizaje complejo” (Fons, 2004) en donde se debe tener en cuenta que cada niño tiene ritmos de aprendizajes distintos y a esas particularidades se deben atender.

Además, la duración de las actividades no está determinada porque mientras algunas pueden durar algunos minutos, otras duran horas o días debido a que, dentro de éstas se deben seguir conversaciones con el fin de que todos los niños entiendan lo que se quiere decir y para ello, se pueden hacer borradores de lo escritural para luego reescribir teniendo claro lo que se debe mejorar.

En segundo lugar, encontramos el espacio ya que, éste favorece o dificulta el clima en que los niños puedan aprender o tener motivaciones. Por ello, las sesiones de enseñanza-aprendizaje no versan sobre un único aspecto, el cognitivo, sino que debe estar pendiente de cada detalle, para que todo fluya en bien del desarrollo de sus habilidades. En este caso específico, el área o entorno del que se dispone para llevar a cabo la actividad docente, implica tiempo para adecuar el espacio, combinando el área, materiales y cantidad de niños que tenga.

(28)

Modelo constructivista

Para poder hablar del constructivismo se debe realizar un recorrido por tres grandes autores los cuales son Jean Piaget y Lev Vygotsky debido a que los aportes y la teoría de cada uno de ellos permitió que éste se fuera construyendo.

Partiendo de esto, según lo que plantea Piaget se dice que “el sujeto de la psicología genética es pues un constructor activo de significados, (Fairstein&Rodriguez, 2007) debido a que se encuentra en un entorno determinado el cual le ayuda poco a poco a construir los significados de cada cosa, siendo así, como lo que se busca es la comprensión, se debe iniciar desde la infancia ya que, es en esta etapa que se construye en su realidad próxima.

Entonces, “la teoría de Piaget concibe el aprendizaje como un proceso de adaptación de las estructuras mentales del sujeto en su entorno” (Fairstein&Rodriguez, 2007) pues como todo ser humano, ante una situación nueva requiere de un proceso para asimilarla, posteriormente acomodarse a ella y finalmente estar adaptado. Secuencia repetitiva que permite el aprendizaje y la adaptación del mismo en diversos entornos.

Además, Piaget deja un aporte significativo frente a cuatro estadios que identifica así: estadio sensorio motor, etapa preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales las cuales, según Piaget, son comunes a todo ser humano, pero con ciertas características que se diferencian, y desde aquí se dice que la educación inicial es una de las más privilegiadas desde la propuesta piagetiana.

Así mismo, Vygotsky dice que “lo que debe explicar la psicología es el paso de lo elemental o lo superior o en otras palabras de lo natural a lo cultural” (Fairstein&Rodriguez, 2007, p. 215) razón por la cual se habla se la teoría socio-cultural ya que, toda persona se encuentra dentro de un entorno donde se desarrolla a diario y que, aunque sea un ser único, requiere de otras personas que lo acompañen.

(29)

por si solo en su estado actual de desarrollo y lo que este puede lograr con la guía y la ayuda de adultos o compañeros con más experiencia” (Inostroza, 1997, p. 40)

A partir de lo anterior, se puede hablar del modelo constructivista en el que se considera que el aprendizaje es reflexivo y autónomo, es decir, a partir de éste se plantean cambios en la educación que buscan el mejor proceso de enseñanza-aprendizaje, donde el niño no es un actor pasivo, sino el protagonista de su proceso. Pero, esto no significa que el docente no asuma algún rol, por el contrario, a él compete la innovación, diversidad de actividades pedagógicas, mediador, crítico reflexivo, constructor de entornos propicios para el aprendizaje de sus alumnos valorando sus conocimientos y guiándolos, etc., lo cual permite que el niño sea libre y activo en todo su proceso de aprendizaje, concibiendo el error como oportunidad y no como falla.

En otras palabras, el alumno no se considera como una tabla rasa, sino que tiene conocimientos previos que van transformándose según sus experiencias y es así como “no solo modificamos lo que ya poseíamos, sino que también interpretamos el nuevo contenido, fenómeno o situación de forma particular para poder integrarlo y hacerlo nuestro” (Fons, 2004, p. 25).

Así mismo, el sujeto construye el conocimiento de la realidad, ya que ésta no puede ser conocida en sí misma, sino a través de los mecanismos cognitivos que se dispone, mecanismos que, a su vez, permiten transformaciones en ésta. De manera, que el conocimiento se logra a través de la interacción con el entorno, experimentando con situaciones y objetos y, al mismo tiempo, transformándolos.

Además, tiene algunos principios que Teberosky (2003) considera importantes y marcan la diferencia de este modelo con otros. Así, el primer principio es teórico, donde la convicción de los docentes respecto a los conocimientos previos de sus estudiantes, se convierte en puentes para los nuevos aprendizajes; el segundo, es el planteamiento de situaciones- problemas a resolver; el

tercero, es ofrecer ayuda al niño de cómo de be proceder; el cuarto, es la orientación de trabajos grupales para la discusión con los otras; y el quinto, es la presentación del profesor o profesora como modelo de interpretación y de producción de escritura.

(30)

encontrar su punto de disfrute total y así, se dé el proceso de construcción de la escritura. Por tanto, “el ambiente debe promover la búsqueda de información y exploración por parte del alumnado” (Teberosky, 2003, p. 80).

Ahora bien, pues como hemos venido diciendo, el modelo no se basa solo en la etapa letrada, debido a que ella se encuentra en conjunto con la naturaleza y su esencia, es solo por medio del interés del niño y la mediación del docente que llegan al punto donde se desea llegar, sabiendo que no existe punto que determine cuando acaba.

Marco legal

La habilidad escritural es fundamental en el proceso de desarrollo personal y colectivo pues, permite expresar de modo objetivo la interioridad de cada persona. Precisamente por esta razón, encontrará diversas leyes, decretos o reflexiones que han desarrollado diversos entes, los cuales fundamentan, legitiman y le otorgan la importancia necesaria a esta habilidad. Así, la Ley 115 de 1994, pretende fortalecer la construcción de la comunicación significativa verbal y no verbal, donde escuchar, hablar, leer y escribir, toman sentido en los actos de comunicación. De forma, que se establece una mirada desde los procesos de interacción, las habilidades comunicativas indispensables en el desarrollo y los diferentes ciclos educativos.

Por su parte, los lineamientos curriculares del ministerio de educación nacional- Colombia plantea orientaciones epistemológicas, pedagógicas y curriculares determinadas por el Ministerio de Educación Nacional, para apoyar el proceso de fundamentación y planeación de las áreas obligatorias y fundamentales definidas por la Ley General de Educación. Aquí, la concepción de lenguaje se orienta a la construcción de la significación y del aspecto pragmático, a través de los múltiples códigos y formas de simbolizar; significación que se da en complejos procesos históricos, sociales y culturales en los cuales se constituyen los sujetos en, y desde el lenguaje.

(31)

Por otro lado, se destacan las cuatro habilidades comunicativas, como son hablar, escuchar, leer y escribir, y dada la temática de este trabajo definiremos lo correspondiente a la competencia escribir, de la cual se aclara “No se trata solamente de una codificación de significados a través de reglas lingüísticas. Se trata de un proceso que a la vez es social e individual en el que se configura un mundo y se ponen en juego saberes, competencias, intereses, y que a la vez está determinado por un contexto sociocultural y pragmático que determina el acto de escribir: escribir es producir el mundo”.

Entonces, como el mundo de la escritura no se centra en un único aspecto, como ya se había mencionado, y tampoco es fruto del azar, el Ministerio de Educación estableció una serie de estándares que buscan que los estudiantes aprendan a usar el lenguaje para expresarse con autonomía, comunicarse efectivamente, saber relacionarse con los demás y desarrollar el pensamiento.

Sabiendo esto, podemos ver que “comunicar algo quiere decir que los ejercicios de lenguaje (tanto oral como escrito) siempre deben estar referidos a circunstancias concretas (personas, cosas, acciones, eventos, acontecimientos, etc.…) vividos por los alumnos. Todo esto, con el fin de

fortalecer a los sujetos siendo competentes comunicativamente. En otras palabras, esta competencia es la posibilidad de un sujeto para interactuar con otros, la cual, al desarrollarse progresivamente, el Ministerio estableció una serie de procesos y subprocesos que buscan en primer lugar, el fortalecimiento de competencias del lenguaje, acordes con los diferentes momentos y rasgos del desarrollo del niño y, en segundo lugar, pretenden un desarrollo paulatino y real de las competencias: gramatical, textual, semántica y literaria.

(32)

Además, enfatiza que a la escuela le corresponde construir las condiciones para que los niños ingresen a la cultura escrita y a las prácticas de lenguaje. Entonces, una didáctica que pretenda favorecer esta realidad deberá abrir espacios para que los niños verbalicen sus hipótesis y las contrasten con las de los demás pues, los niños aprenden a escribir hablando, discutiendo con sus pares, resolviendo los retos cognitivos que la situación comunicativa les exige, intentando resolver los problemas conceptuales que su maestra les propone.

(33)

Propuesta pedagógica

Entendiendo el taller como un “espacio tiempo para la vivencia, la reflexión y la conceptualización, como síntesis del pensar, el sentir y el hacer. Como lugar para la participación y el aprendizaje” (Pitluk, 2008, p. 6) postura desde la cual cobra vida en este proyecto, ya que permitirán que el docente reflexione acerca de sus prácticas y tenga el sentir de la necesidad de cambio de la enseñanza de la escritura a partir de lo vivenciado en el aula. Dando a los talleres momentos para hablar, compartir y analizar elementos y saberes sobre el modelo constructivista que propone la institución.

Para los cuales Pitluck, (2008) dice que hay ciertos criterios para organizarlos siendo estos: el tiempo, el espacio, población para la cual va dirigido, material y temas o acciones pedagógicas a llevar a cabo.

La presente propuesta se desarrollara en tres fases, la primera fase es la observación a las practicas docentes acompañada de una entrevista, mediante lo cual se evidencio que están ligadas a lo tradicional dejando ver que realizan dictados y transcripciones, siendo así como la propuesta toma por título “transformando mi practica” la segunda fase será abordada a continuación puesto que nació de la primera fase en donde se realizaran talleres con la docente de grado primero y la tercera fase es la finalización en donde se mostrará el desarrollo, las evidencias y conclusiones de la propuesta pedagógica.

Fase 1. Observación

Como se mencionó anteriormente, esta fase se realizó durante de la práctica del 2018 donde se observó el quehacer de la docente de grado primero, tomando por evidencia los cuadernos de los niños y los registros del diario de campo el cual es “un registro, evaluación y sistematización del trabajo para rastrear la cotidianidad de la práctica, explicitar el conocimiento que desde ella se pueden construir, enriqueciendo y cualificando la acción profesional” (Cifuentes, p. 90).

(34)

calidad. Dichos registros se producen sobre una realidad, desde la cual se define un objeto de estudio. Vale la pena destacar que tanto la observación como el registro se matizan en el terreno, en el que la experiencia y la intencionalidad del investigador imperan sus cuestionamientos. Cuando nos cuestionamos sobre una realidad u objeto, quiere decir que no la estamos mirando simplemente, ese cuestionamiento nos está indicando, que a esa realidad observada tiene anclajes a lo tradicional pero además de ellos, se observara la capacidad receptiva que tiene la docente de los talleres y como estos transformaran sus prácticas docentes.

Además, se ha realizado una entrevista estructurada que como define (Amador, 2009) es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas; Su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentra por entero en manos del entrevistador. Siendo esta un tipo de entrevista muy útil en los estudios descriptivos y en las fases de exploración para el diseño del instrumento de recolección de datos.

Fase 2. Talleres

La necesidad del cambio de la mirada de la enseñanza de la escritura nace de las observaciones anteriormente mencionadas, de donde nace la propuesta de realizar talleres los cuales nos permitirán la socialización, momentos de juego y el desarrollo de procesos formativos frente a un tema en específico en este caso la escritura precisando en la mirada del constructivismo sobre ella y algunas estrategias que permitirán la enseñanza desde la innovación y el cambio de la educación. Los talleres de esta propuesta se dividen en maestras y estudiantes y son los siguientes:

Talleres con maestras:

1. Recordando ando…: el cual tiene como propósito indagar los conocimientos* de la maestra de grado primero frente a la escritura *Conocimientos desde su formación profesional- experiencia

Este primer encuentro se desarrollará así:

Inicio: saludo cordial con las maestras y explicación de que trataba el taller

(35)

para orientar la escritura en los niños- niñas del ciclo I? y le gustaría aprender algo más sobre escritura. Todo ello se realizará en dialogo con las maestras

Cierre: para finalizar este encuentro se le hará entrega del cuaderno de reflexiones para que por favor escriban una reflexión de este taller y un detalle hecho en foami con una frase relacionada directamente con el tema.

2. Me acompañas el cual tiene como propósito reconocer la importancia del acompañamiento a los niños y niñas en las tareas escriturales

Este segundo encuentro se desarrolló así:

Inicio: Se realizara un cordial saludo a las maestras y posteriormente se le entregara un librillo decaricaturas para hablar de la importancia del acompañamiento en las tareas escriturales

Desarrollo: se dialogara sobre lo que dicen las caricaturas y que respuestas dan a ellas.

Cierre: se les pedirá que escriban una reflexión sobre este taller y se les dará un detalle el cual tiene una frase alusiva al tema.

3. Huellas inolvidables el cual tiene como propósito sensibilizar a las docentes sobre el modelo de escritura que ellas cumplen delante de sus niños y niñas.

Este taller se desarrollará así:

Inicio: Se saludara y se hará entrega a la docente una hoja, colores esferos y lápiz

Desarrollo: Se le pedirá que se transporten a través del tiempo y escriba como era cuando niña, que le gustaba hacer, que no le gustaba y que la llevo a querer ser docente.

(En este espacio yo como docente que dirige el taller seré quien da el ejemplo, de que al pedirle que escriban yo también realizo la escritura dando ejemplo y siendo modelo escritural)

Final: Para finalizar se le pedirá que realice una reflexión de lo realizado y se le dará un detalle elcual lleva una imagen relacionada con el tema del taller desarrollado

(36)

Este cuarto encuentro se desarrollara de la siguiente manera:

Inicio: se hará un saludo cordial con la maestra

Desarrollo: posteriormente se dialogara con la docente acerca de las ideas previas de los niños y niñas, para poder ver como ella reconoce la importancia se le preguntara ¿Usted tiene en cuenta las ideas de los niñas y las niñas a la hora de llevar a la acción la escritura? ¿Le parece importante trabajar sobre las ideas previas de los niños y las niñas? ¿Es mejor o no? ¿Recomienda trabajar sobre las ideas de los niños?

Cierre: finalizando con un detalle que tiene una frase alusiva al tema y pidiéndole que redacte la reflexión del encuentro realizado

5. El lugar soñado el cual tiene como propósito identificar la incidencia del entorno en las tareas escriturales.

Inicio: para iniciar este encuentro se saludara cordialmente a la maestra y se le dará a conocer el tema que se tratara.

Desarrollo: a partir de ello se contextualizara diciendo desde sus vivencias y de lo que ha observado en la institución ¿considera usted que se ofrecen espacios propicios para la escritura? ¿Con que recursos cuenta usted en el aula para la escritura? ¿De qué manera influye el entorno en los niños y niñas? ¿Qué elementos considera usted fundamental para la escritura? y considera ¿Qué hace falta una biblioteca?

Cierre: finalizando este taller se le pedirá el favor de que realice una reflexión y se le entregara un detalle que contiene una frase alusiva al tema

6. Jugando también aprendo el cual tiene como propósito dar a conocer estrategias innovadoras para la enseñanza de la escritura

Inicio: para iniciar este taller se saludara formalmente y por medio de la observación de la maestraa la acción pedagógica de la docente en formación se preguntara

Desarrollo: Considera usted ¿qué es viable esta docente? ¿Qué fue lo que más le gusto y porque? actitud vio en los niños?

(37)

Cierre: finalizando este encuentro se pedirá una reflexión y se hará entrega de un detalle con una frase alusiva al tema

7 y 8. Escribiendo me divierto el cual tiene por objetivo dar a conocer estrategias innovadoras para la enseñanza de la escritura

Inicio: para iniciar este taller se saludara formalmente y por medio de la observación de la maestraa la acción pedagógica de la docente en formación se preguntara

Desarrollo: Considera usted ¿qué es viable esta estrategia para llevar a cabo en su quehacer docente? ¿Qué fue lo que más le gusto y porque? ¿Qué fortalezas o debilidades observo? ¿Qué actitud vio en los niños? ¿Cómo observo usted el acompañamiento de la docente en formación? ¿Considera que el tiempo que se dispuso para el libro-álbum fue suficiente o no?

Cierre: finalizando este encuentro se pedirá una reflexión y se hará entrega de un detalle con una frase alusiva al tema

Nota: este se llevara a cabo en dos talleres debido a en ellos se evidenciara el acompañamiento, elvalor de las ideas de los niños, el tiempo, los recursos

9 y 10. Cuéntame un cuento tiene como propósito reconocer la importancia de la lectura de cuentos en el proceso escritor

Inicio: se saludara cordialmente a la maestra

Desarrollo: posteriormente se le pedirá a la maestra que observe la clase de la maestra en formación puesto que este taller tiene la intencionalidad de mostrar como el cuento influye en la escritura o como desde él se pueden realizar varias acciones pedagógicas en el aula.

(38)

Cierre: se le pedirá a la maestra que por favor realice una reflexión de este taller y se le hará entrega de un detalle con una frase alusiva al tema

Nota: este espacio se divide en dos talleres debido a que requiere mostrar a la maestra todas las posibilidades de trabajar con cuentos el proceso escritor, además de observar el acompañamiento

Talleres con niños:

1. Recordando ando… el cual tiene como propósito Indagar los conocimientos de los niños de grado primero frente a la escritura.

Este primer encuentre se realizará de la siguiente manera:

Inicio: se hablara con los niños acerca de que vamos a hablar y a partir de ello

Desarrollo: se realizara las siguientes preguntas ¿para qué escribes?, ¿Qué te gusta escribir?, ¿Qué tiempo le dedicas a la escritura?, ¿Qué recursos tienes en el momento de escribir? Todo ello será hablado con los niños

Cierre: para finalizar con el dialogo se motivara a los niños a la escritura, evidenciada en las intervenciones en el aula

2. Me acompañas tiene como propósito Recoger las percepciones de los niños y las niñas degrado primero frente al acompañamiento.

Este segundo encuentro se desarrolló así:

Inicio: Se saludó a todos los niños y se les explico paso a paso lo que se iba realizar.

Desarrollo: se observará un cuento a partir del cual se trabajara una ficha descriptiva (en la cual se va a describir el disfraz con el que ellos quieren ir a un carnaval)

Dentro de esta realización la docente en formación prestara acompañamiento a los niños, por si ellos desean preguntar algo, o que quizá quieren aclara ciertas cosas, entre otras que se presentaran en el momento.

(39)

3. Huellas inolvidables tiene como propósito reunir las percepciones de los niños y niñas degrado primero frente a su maestra como modelo de escritura.

Este encuentro se desarrollará así:

Inicio: Se entablara un dialogo con los niños para poder reunir que percepción tienen ellos de la maestra en la escritura

Desarrollo: en el dialogo que se realizara con los niños se les preguntara ¿si la profesora escribe con ellos?

¿Con que escribe? Y si ellos quisieran escribir como ella.

Cierre: siendo así como reuniendo lo que ellos digan finalizara este encuentro

4. Te puedo decir algo tiene como propósito permitir que el niño exprese sus ideas sobre quequiere escribir.

Inicio: se saludara a los niños cordialmente y posteriormente se dará paso a recoger las ideas previas de ellos.

Desarrollo: después de terminar la actividad anterior se les dirá a los niños que para la próxima clase realizaremos un afiche pero del tema que ellos deseen.

Así que se les preguntará ¿sobre qué quieren hacerlo? Y para responder deberán ir alzando la mano y diciendo sobre que lo quieren realizar, la docente tomara nota

Cierre: y se les dirá que la otra semana la profesora traerá los materiales para poder realizar el afiche

5. El lugar soñado el cual tiene como objetivo identificar la incidencia del entorno en las tareas escriturales.

Inicio: para iniciar este taller se saluda a los niños y se hablara con ellos

(40)

Cierre: para cerrar este encuentro se les dará un detalle a los niños.

6. Jugando también aprendo el cual tiene como propósito fortalecer el proceso escritor de los niños y niñas mediante el juego

Inicio: este encuentro se llevara a cabo por medio de una acción pedagógica con los niños utilizando el juego como una estrategia distinta para el proceso de escritura.

Desarrollo: los niños se harán en parejas y se dirigirán al patio en el cual se dispondrá un espacio con bombas las cuales tienen adivinanzas, seguido de ello se encontraran aros en dos hileras las cuales deben pasar los niños que exploten la bomba para que con ayuda de otro compañero encuentras la imagen que da respuesta a ella

Cuando las encuentren deberán inventar una adivinanza y escribirla para que otros compañeros la solucionen

Cierre: Para finalizar se les preguntara a los niños ¿Cómo se sintieron? ¿Si de esta forma fue másagradable escribir? Y ¿si recomendaría este juego para otros niños y por qué?

7 y 8. Escribiendo me divierto tiene como propósito Implementar una estrategia innovadora para el proceso escritor

Inicio: este encuentro se llevara a cabo por medio de una acción pedagógica con los niños utilizando el libro- álbum como una estrategia innovadora para el proceso de escritura.

Desarrollo: en este encuentro se les dirá a los niños que vamos a realizar un libro álbum pero queel tema es el que ellos deseen pues la idea es que dejen volar su imaginación y creación para realizar su propio libro-cuento

Cierre: Para finalizar se les preguntara a los niños ¿Cómo se sintieron? ¿Si de esta forma fue másagradable escribir? ¿Con el acompañamiento de las maestras te sentiste más seguro? Por qué ¿Les gustaría compartir este con otros niños y por qué?

Nota: este se encontrara en dos talleres debido a que se evidenciara el acompañamiento, el valor de las ideas de los niños, el tiempo, los recursos

(41)

Inicio: este encuentro se llevara a cabo por medio de una acción pedagógica con los niños utilizando el cuento como una estrategia para el proceso de escritura.

Desarrollo: se realizará lectura en voz alta del cuento “el nido”, y se les ira preguntando ¿será quepuede volar? ¿Se morirá de hambre la mamá pájaro? Entre otras, luego de ello se le pedirá al niño que escriba un final diferente al del cuento, para luego crear un personaje distinto a los que ya nombra el cuento y compartir con él en el aula dándole a conocer todo lo que hacen los niños del proceso escritor.

Cierre: para finalizar se le preguntara a los niños ¿si el acompañamiento de la maestra les brindo mayor seguridad? ¿Si les gusto crear un personaje y porque? ¿Si les gusta que la maestra escriba con ellos?

Fase 3. Cierre

(42)

Análisis de la propuesta

Después de tener todas las fuentes de información requeridas para esta investigación, registradas en los talleres realizados tanto a la maestra como a los niños, la observación y los diarios de campo se procede a mirar la pertinencia y la incidencia de la propuesta de intervención pedagógica, realizando rigurosamente el paso a paso de los talleres y la transcripción de las evidencias tomadas debido a que todo ello fue lo que permitió tener una experiencia desde el constructivismo en el procesos escritural.

Cada experiencia fue diferente y, por lo tanto, no se deseaba desvirtuar la labor docente sino colaborar en el proceso de la enseñanza de la escritura y exponer otras posibilidades y otras miradas para la enseñanza de ella; razón por la cual el análisis desde las voces de los actores y las herramientas que brinda el contexto en cada taller permiten comprender e interpretar la información de acuerdo a los intereses de la investigadora y al tema en cuestión. En este proceso se cruzan los datos recogidos con el marco teórico abordado.

En la etapa inicial de construcción del proceso de la propuesta se hizo una revisión rigurosa de los diarios de campo donde surge la necesidad de la propuesta de intervención con el fin de contribuir a las prácticas diarias del aula, las cuales están regidas por supuestos de educación tradicional.

De esta manera se analiza y surge la necesidad del proyecto debido a que las prácticas diarias en el aula están regidas desde lo tradicional; es decir, se observa la transcripción del tablero al cuaderno, los dictados para evaluar a los niños en el proceso escritor, razón por la que los niños demuestran y verbalizan falta de interés frente a cualquier tarea escritural. Por lo demás se percibe que los tiempos son cortos y, en algunos casos, deben quedarse en descanso. Por otro lado, se siente que los espacios siempre son los mismos y los materiales se cierran sólo en el cuaderno, el lápiz y el tablero.

(43)

en evidencia a los niños que no logran lo que la maestra solicita, lo que demuestra que el proceso de enseñanza- aprendizaje está desde lo que quiere la maestra y no desde los intereses de los niños.

A partir de lo anterior surgen los análisis de cada uno de los talleres, los cuales responden a los objetivos planteados y denotan la importancia y validez de cada uno de ellos dentro del proceso escritural, en donde el modelo constructivista tiene un papel protagónico para el desarrollo de los mismos.

De manera que desde el objetivo específico 1 nos podemos dar cuenta que al indagar los conocimientos previos de la maestra y los niños surge la necesidad de realizar los siguientes talleres para el cambio de la mirada de los procesos escriturales que eran guiados por supuestos tradicionales, además de tener mayor correspondencia entre el saber y el que hacer docente; razón por la cual, desde los objetivos específicos 2 y 3 se realiza la aplicación de cada uno de los talleres dándole relevancia al modelo constructivista y lo que él propone, mejorando y cambiando de esta manera la mirada que se tiene de los procesos escriturales.

A partir de lo anterior surgen los análisis de cada uno de los talleres, los cuales responden a los objetivos planteados y denotan la importancia y validez de cada uno de ellos dentro del proceso escritural, en donde el modelo constructivista tiene un papel protagónico para el desarrollo de los mismos.

De manera que desde el objetivo específico 1 nos podemos dar cuenta que al indagar los conocimientos previos de la maestra y los niños surge la necesidad de realizar los siguientes talleres para el cambio de la mirada de los procesos escriturales que eran guiados por supuestos tradicionales, además de tener mayor correspondencia entre el saber y el que hacer docente; razón por la cual, desde los objetivos específicos 2 y 3 se realiza la aplicación de cada uno de los talleres dándole relevancia al modelo constructivista y lo que él propone, mejorando y cambiando de esta manera la mirada que se tiene de los procesos escriturales.

(44)

De manera que desde el objetivo específico 1 nos podemos dar cuenta que al indagar los conocimientos previos de la maestra y los niños surge la necesidad de realizar los siguientes talleres para el cambio de la mirada de los procesos escriturales que eran guiados por supuestos tradicionales, además de tener mayor correspondencia entre el saber y el que hacer docente; razón por la cual, desde los objetivos específicos 2 y 3 se realiza la aplicación de cada uno de los talleres dándole relevancia al modelo constructivista y lo que él propone, mejorando y cambiando de esta manera la mirada que se tiene de los procesos escriturales.

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación