• No se han encontrado resultados

Memorias del concurso de carteles

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Memorias del concurso de carteles"

Copied!
13
0
0

Texto completo

(1)

MEMORIAS DEL CONCuRSO DE CARtELES

CATEGORÍA ABIERTA

Efecto de los movimientos ortodónticos sobre la pulpa dental

Arlet Oconitrillo Quesada

Introducción: Durante los movimientos ortodónti-cos, es común el desarrollo de injurias sobre el tejido pulpar, inicialmente se producen alteraciones sobre los vasos sanguíneos del ápice dental, que terminan involucrando a toda la pulpa. A nivel pulpar se da angiogénesis, para cumplir con las demandas meta-bólicas de las células, se observa degradación de las células sanguíneas, lo que produce dentro de los va-sos fenómenos de estasis vascular, destrucción a nivel de paredes vasculares, y finalmente bloqueo del vaso sanguíneo. Fase inicial de hiperemia es reversible, y la severidad de reacción depende de magnitud de fuerza aplicada y su duración sino procesos de tipo irreversible o necrosis pulpar Cambios a nivel celular Movimientos fijos: se da presencia de células de tipo mononucleares dentro de la zona odontoblástica y re-tracción del proceso odontoblástico en el túbulo den-tinal Movimiento de Intrusión: Se da Mayor impacto en la región apical compresión de los vasos y desvita-lización de los elementos celulares, separación de los odontoblastos de las paredes dentinales. Movimiento de Extrusión: Se da Degeneración de la capa odon-toblástica, edema con congestión de vasos pulpares, Índices de respiración celular deprimidos, cambios fibróticos Cambios en la inervación de la pulpa: De-generación mielínica (desmielinización), Hinchazón y rompimiento de vaina de mielina, Se disuelve en forma de gotas grasas Mediadores químicos de la in-flamación pulpar participan de manera activa durante el proceso de inflamación, entre los que se incluyen la histamina, la bradiquinina, el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CgRP) y la sustancia P entre otros. Una vez que éstos se liberan pueden actuar como vasodilatadores o vasoconstrictores neu-rogénicos.

¿Qué es el rompimiento apical transitorio (TAB)?

Andrea gonzález Delgado

Introducción: Fenómeno descrito por Andreasen en 1986, como una lesión moderada de la pulpa o lesión combinada entre la pulpa y el ligamento

periodon-tal. Se presenta en dientes con formación radicular completa y ápice cerrado. Es el resultado de una lu-xación que afecta el área perirradicular después de un trauma. Aparece y resuelve sin realizar ningún tra-tamiento. Se diagnóstica clínicamente por el cambio de color a gris y radiográficamente por zona de rare-facción, resorción apical y ensanchamiento del espa-cio del ligamento periodontal. Al cabo de un tiempo se presenta el sanado con reversión de los signos y obliteración del espacio pulpar. Objetivo: Dar a co-nocer el rompimiento apical transitorio (TAB) y sus posibles complicaciones. Conclusiones: Es importante monitorear la vitalidad pulpar a largo plazo, ya que una necrosis es la secuela más común en este tipo de injurias. Por ello, es de suma importancia realizar una buena historia clínica y un acertado diagnóstico, para evitar incurrir en el error de tratar un diente que regresa por sí solo a la normalidad.

Respuesta del periápice a la extrusión de cemen-tos de obturación

Natalia Ocampo, Marco Aguilar

(2)

principios biológicos y técnicos vinculados al porcen-taje de éxito de la terapia endodóntica convencional. Además se han relacionado al retardo en la reparación periapical y a dolor post operatorio, sin embargo existe reportes de literatura que respaldan que el sobrepaso de cemento no compromete el pronóstico a largo plazo del tratamiento, y que a pesar que no hay regeneración de los tejidos llega a haber reparación de los mismos con reversión de lesiones periapicales.

INVESTIGACIÓN: ESTUDIANTES DE GRADO

Análisis espectroscópico del precipitado formado por la mezcla de hipoclorito de sodio 5.25% y Clorhexidina 2% para determinar si hay presencia de PCA. Estudio

In Vitro.

Diana Brenes Jiménez, Jeremy gonzález Barrantes, Nathaly Miranda Muñoz, Dr. Erick Hernández Meza y Dra. Marianella Benavides.

Introducción : Thomas & Sem en un estudio realizado en el 2010 analizaron el precipitado formado por la com-binación de CHX y NaOCl mediante resonancia magné-tica nuclear (H-RMN) y se descarta la presencia de PCA, posteriormente en el 2011 Nowicki & Sem determinan la composición química del precipitado mediante RMN (400 HMz), de nuevo descartan la presencia de PCA y afirman que el precipitado está conformado por dos fragmentos químicos derivados de la clorhexidina PCU Y PCgH. Objetivo Determinar si se presenta formación de PCA posterior a la interacción del Hipoclorito de so-dio 5.25% con la Clorhexidina 2% mediante resonancia magnética nuclear de 600 HMz. Materiales y Métodos Una muestra comercial de p-cloroanilina serán analiza-das mediante resonancia magnética nuclear (600MHz) con DMSO perdeuterado (d6-DMSO) como disolvente. En 10 tubos eppendorf se preparará una mezcla de 0.5 ml de CHX al 2% con 0.5ml de NaOCl al 5.25%. Cada tubo se centrifugará a 14.000 revoluciones por minuto durante 10 minutos, a temperatura de 12- 15 ºC, se-guidamente se eliminará el supernatante y se realizará filtración al vacío para obtener el precipitado sólido, el cual se disolverá en 1.0 ml of d6-DMSO y analizará mediante H-RMN 600 MHz. Por último este, se compa-rará con los espectros de p-cloroanilina. Resultados Al analizar una muestra pura de PCA comercial median-te H-RNM se obtiene un espectro caracmedian-terizado por la presencia de dos picos prominentes que conforman un doblete característico para la presencia de PCA, al ana-lizar las muestras que contiene el precipitado producto de la mezcla de hipoclorito con clorhexidina se obtiene un espectro que contiene una compleja combinación de diferentes picos ninguno correspondiente con los característicos para la presencia de PCA. Conclusiones Según los resultados obtenidos por el presente estudio

in vitro el precipitado formado por la mezcla de NaO-Cl 5,25% y CHX 2% no contiene PCA y se necesitarán

estudios posteriores para determinar la composición de dicho precipitado.

¿Quiénes son y qué hacen los odontólogos costarri-censes pensionados? Perfil del odontólogo pensionado costarricense

César Vargas Sánchez, Rosa Chacón

Introducción: El presente estudio refleja que muchos de los odontólogos pensionados no disfrutan de su ju-bilación, ya que aún siguen ejerciendo la profesión de Odontología. El patrón profesional durante el paso de los años ha producido cambios como por ejemplo el género donde es lo que mas variado en la carrera en Odontología, lo cual emite una variación importante a futuro y con ello la forma del estilo de vida del fu-turo odontólogo pensionado de Costa Rica. OBJETI-VO PRINCIPAL: Estudiar que se encuentran realizando actualmente los odontólogos pensionados de Costa Rica. OBJETIVOS SECUNDARIOS: Analizar que garan-tías reciben por parte de las entidades de pensiones y del CCDCR. Estudiar que estilo de vida presentan los odontólogos pensionados de Costa Rica. METODOLO-gÍA: La técnica que se utilizó para la investigación fue una encuesta a 50 personas del gremio, el medio que se utilizó para aplicar la encuesta fue por teléfono o en persona directamente. RESULTADOS: El perfil de los odontólogos pensionados en Costa Rica según la edad con más profesionales pensionados se encuentran en-tre edades de los 62 a los 70 años de edad, el género que predomina es el género masculino, con un 72% y un 28% de género femenino; además la investigación muestra que la mayoría de los odontólogos aún ejercen la carrera, por cuanto 38 de los 50 entrevistados (76%). CONCLUSIONES: El estudio se realizó para mostrar la forma y estilo de vida que actualmente presenta la población odontóloga pensionada, y proponer algunas estrategias para la preparación de la vida pensionada de los odontólogos. De ahí la importancia observar el patrón de los actuales odontólogos que ejercen la pro-fesión como parámetro para mejorar la calidad de vida de los futuros odontólogos pensionados. DISCUSIóN: La necesidad de apoyo en la preparación de cierre de práctica en el proceso de envejecimiento y pensión del odontólogo es importante, ya que el comportamiento actual de los actuales odontólogos pensionados aún ejercen la profesión, lo cual denota un riesgo para los odontólogos recién incorporados al tener más proble-mas en la inserción del mercado odontológico.

INVESTIGACIÒN DE GRADO

(3)

Alonso Casafont Ortiz, Rodolfo gamboa Montes de Oca

Introducción: Esta investigación consiste en un estu-dio observacional, descriptivo, retrospectivo, no expe-rimental, transeccional, que se realizó en el período de enero 2012 a diciembre 2012 siendo avalada por el Comité Institucional de Bioética en Investigación del Hospital San Juan de Dios. Actualmente el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital San Juan de Dios, desde su creación, no se ha realizado un re-gistro específico de lo que se ha presentado durante todo su transcurso con respecto al tema de las fractu-ras faciales. El trauma facial representa un problema importante de salud, ya que por la alta incidencia que este presenta, la complejidad y diversidad de las lesio-nes, afecta al paciente de manera que este va a tener una pérdida tanto de las funciones como de la estéti-ca facial. Como objetivo general se plantea: Analizar cuál es la incidencia de la frecuencia, etiología y tipo de fractura facial, que se presenta en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital San Juan de Dios en el periodo entre enero del 2007 a diciembre del 2010. Como objetivos específicos se planteó: Cla-sificar la distribución de las fracturas faciales, según su tipo, organizándolas desde la fractura más frecuen-te hasta la menos frecuenfrecuen-te, comprobar la etiología de las fracturas que se presentan en el área facial y determinar una relación coexistente entre el tipo de fractura facial con respecto de su etiología. Metodo-logía: Se analizaron 409 expedientes, obteniendo un total de 579 fracturas faciales. Se trata de una muestra probabilística finita, en este caso, la muestra corres-ponde a la totalidad de la población. La información recolectada incluyó, tipo de fractura facial, etiología, tipo de fractura mandibular, género, y una compara-ción entre el tipo de fractura facial con respecto a su etiología. Se utilizaron tablas de recolección, además del formato Excel para colocar toda la información. Como método estadístico se utilizo la prueba de Chi- Cuadrado para sustentar estadísticamente la informa-ción recolectada. Resultados y Conclusiones: Como resultado se comprobó que las fracturas mandibulares son las más frecuente (61%), seguida por fracturas de arco cigomático (16%) y fracturas de malar (13 %). Las agresiones correspondieron a la principal etiología (50%), seguido por los accidentes de tránsito (21%). Con respecto a las fracturas mandibulares, el ángulo mandibular es la zona más frecuente a fracturarse. El 93% de los pacientes equivalen al género masculino, y existe suficiente información estadística para compro-bar una relación entre el tipo de fractura facial, con respecto a su etiología.

Osteonecrosis de los maxilares inducida por bi-fosfonatos: ¿cuánto sabe el odontólogo general en Costa Rica?

Patricia Lorz Ulloa, Diego Céspedes Cruz, Esteban Mora Rojas, Jorge Segura Alpíza.

Introducción. El siguiente trabajo de investigación fue concebido en respuesta a la necesidad de saber si la falta de conocimiento de los odontólogos es lo que está provocando la aparición de osteonecrosis de los maxilares inducida por bifosfonatos, descrita por Marx en 2003. Objetivo. Valorar el conocimiento de una po-blación de odontólogos generales en Costa Rica, con respecto a la Osteonecrosis de los Maxilares Inducida por Bifosfonatos. Materiales y Métodos. La estrategia seguida para desarrollar el trabajo fue empezar con una extensa revisión bibliográfica de artículos cientí-ficos encontrados en la base de datos del SIBDI, que incluyó todos los artículos relacionados con el tema, desde 2007 hasta las últimas publicaciones. Además, se construyó una encuesta escrita ha realizársele a los asistentes al 8vo Congreso Nacional de Odontó-logos en un muestreo sistemático al azar, realizado en agosto del presente año, en el Hotel Herradura, Costa Rica. El cuestionario administrado trata princi-palmente acerca del conocimiento de esta patología según aspectos socio-demográficos y profesionales de los entrevistados. Asimismo, contempló preguntas relativas a la terapia con bisfosfonatos, tratamientos y conocimiento de medicamentos. Se tabularon los da-tos otorgados por la encuesta y se realizó un análisis estadístico descriptivo. Resultados. El 86%, de los 327 odontólogos manifestó saber lo que son los bifosfona-tos. El 83%, también indicó qué es ONMIB. El 91%, indicó al menos una patología para la que y Aredia el menos conocido. En cuanto a los procedimientos que los odontólogos dijeron realizar en caso que el paciente esté en tratamiento con bifosfonatos, fue la operatoria (85%), seguido de la profilaxis (80%). Fi-nalmente, casi la totalidad de los entrevistados (99%), les gustaría conocer a fondo acerca de la osteonecro-sis. Conclusiones.. La encuesta realizada reveló que un alto porcentaje de odontólogos realizaría algún proce-dimiento clínico en un paciente con ONMIB, siendo la operatoria el tratamiento más comúnmente elegido y la cirugía y exodoncia, los menos. El total de los en-cuestados muestra interés en recibir más información y actualizaciones acerca de la ONMIB.

INVESTIGACIÓN: POST-GRADO

Comparación del Complejo Dentogingival medi-do por métomedi-do clínico y Tomografía Axial Com-putarizada.

A. A. Brenes, O. Fernandez, A. Elias , k. Ramírez

(4)

evitar invadir las fibras de tejido conectivo. Si el CDg (Complejo dento gingival) es dañado o invadido su función de protección disminuye. Es importante man-tener esta zona y prevenir la invasión para longevi-dad tanto de la pieza dental como de la restauración. Objetivo específico: Comparar las dimensiones medi-das del CDg tomamedi-das clínicamente y por medio del TAC. Materiales y Métodos: Seis pacientes sanos del Postgrado de Prostodoncia de la Universidad de Costa Rica participaron, se les administro anestesia local en la pieza a medir, se realizo sondeo a la cresta ósea con una sonda periodontal, midiendo la distancia en-tre el borde libre de la encía a la cresta ósea, estas mediciones se realizaron en tres sitios por vestibular de la pieza (mesial, medial y distal) usando una son-da estanson-darizason-da 15 Hu-Friedy®. Un TAC(tomografia axial computarizada, kodac) se tomo a cada paciente. Las mediciones del TAC fueron tomadas utilizando el programa del fabricante. Análisis: se utilizo un acuer-do porcentual para calcular la relevancia de las me-diciones, un total 69 sitios fueron medidos, se realizo entre examinador clínico y el TAC para una diferen-cia de +/- 1mm, 2mm, y 3mm. Discusión/conclusión: Para una diferencia de 1mm la concordancia entre las mediciones clínicas y las del CAT es de un 62%. El método clínico para medición del CDg es aceptable.

Microdureza de las resinas compuestas marca Filtek Z350 (3M®) y TPH3(Dentsply®) utilizadas en un servicio odontológico de la Caja Costarri-cense de Seguro Social

Siany Valverde

Introducción: Se evaluó la microdureza superficial de dos resinas compuestas de uso habitual en la Caja Costarricense de Seguro Social. Materiales y métodos: Se realizaron discos de teflón de 10 mm x 2 mm de las resinas Z350 (3M ESPE®) y TPH3 (DENTSPLY®) foto-polimerizadas con dos lámparas de fotocurado. Los especímenes fueron almacenados en agua destilada por 24 horas a 37 oC. Se realizaron 5 indentaciones para evaluar la microdureza superficial Vickers. Los datos fueron sometidos a ANOVA y test Tukey (≤ 0,10)

Resultados: Microdureza superficial Vicker (HV) fue de 113,33HV con la lámpara Hilux® Optimax y 108,33 HV con la lámpara Hilux® 250 para la resina com-puesta Filtek Z350; 91,89 HV con la lámpara Hilux® Optimax y 90,21 HV con la lámpara Hilux® 250 para la resina TPH3. No existe diferencia estadísticamen-te significativa entre las lámparas de fotocurado (p = 0,243) pero si entre las resinas compuestas (p =0.000). Conclusiones: Las resinas utilizadas en este estudio demostraron microdurezas aceptables para ser em-pleadas a nivel de cavidad oral, tanto con la lámpara de uso en la institución y la lámpara control.

Evaluación Tridimensional de la Distorsión en la toma de impresión de implantes Biomet 3i con una angulación 15 grados. Técnica directa. Estu-dio piloto.

Bryan Lara Muñoz, Ottón Fernández López, Augusto Elias Boneta

Introducción: El primer paso para obtener una restau-ración que va a ser colocada sobre los implantes den-tales es la toma de la impresión. En ella la precisión es fundamental, ya que si no hay una adecuada impresión y se producen errores todos estos van a ser transferidos a la fabricación de la prótesis final, esto va a producir desajustes en la restauración final, pudiendo resultar en complicaciones mecánicas y/o biológicas. Se cree que al tomar la impresión de un implante con dife-rente angulación puede generar cambios que sean de relevancia clínica. Esto al afectar la transferencia de la posición del implante y obtener modelos inadecuados. Propósito: Evaluar tridimensionalmente la distorsión en la toma de impresión de un 3i implante angulado a 15 grados con una profundidad de 0mm. Materiales y Métodos: A partir de un dentoformo maxilar total-mente déntulo Columbia con piezas de Ivorine™, se construirá el modelo maestro. A este dentoformo se le tomará una impresión con polivinilsiloxano para fa-bricar un modelo en polimetilmetacrilato . Se fijara el modelo maestro a una platina. En el modelo maestro se colocará un implante angulado a 15 grados y a 0 mm subgingival con respecto a la plataforma proté-sica del implante. La profundidad se calibrará con un calibrador Mitutoyo Vernier. Se utilizarán cubetas in-dividuales de polimetilmetacrilato. Se va a fijar la cu-beta y el modelo a las leucitas controlar la ubicación y evitar el desplazamiento. Se tomara la impresión con poliéter, se vacía una hora después con piedra dental tipo 4. Luego se utilizara una maquina de mediciones tridimensionales por coordenadas, la cual medirá la posición y distancia en las tres coordenadas (X,Y,Z) Resultados: La distorsión del eje Z fue de -0.0741, en el eje X fue de 0.2655, en el eje Y fue de -0.6498, y de la resultante fue 0.0392. Conclusiones: Los modelos pre-sentaron una distorsión en todos los ejes, pero hubo una mayor distorsión en el eje Y. Si se extrapola clíni-camente esta distorsión puede provocar un cambio en la oclusión, lo cual se deberá tomar más tiempo clínico para ajustar la oclusión.

Evaluación Tridimensional de la Distorsión en la toma de impresión de implantes con 25o de an-gulación en Implantes marca MIS Estudio Piloto

Ottón Fernández López, Erika Alfaro, Augusto Elías Boneta, Natalia Cárdenas.

(5)

fabricación de un modelo maestro en el cual se realiza la restauración final, por tanto, la precisión de la im-presión es fundamental para lograr una restauración ajustada. Algunos factores como la angulación de los implantes puede afectar la precisión de la impresión, dando como resultado una restauración desajustada la cual podría conllevar a complicaciones mecánicas y /o biológicas. Objetivo: Evaluar tridimensionalmente la distorsión en la toma de impresión de un implante angulado a 25 grados con cubeta cerrada a 0 mm de profundidad subgingival en implantes MIS. Mate-riales y Métodos: A partir de un dentoformo maxilar totalmente déntulo se construyó el modelo maestro. Se retiró el incisivo central maxilar derecho. En un modelo maestro se colocó un implante sin tratamiento de superficie angulado a 25 grados, a una profundi-dad subgingival de 0 mm subgingival con respecto a la plataforma protésica del implante. Se utilizó un aditamento estandarizado para toma de impresión el cual consta de dos bases de leucita paralelas entre sí, la inferior inmóvil y la superior móvil. Se fijó el modelo maestro en la base fija de leucita, por medio de una platina y las cubetas para impresión se fijaron en la base móvil, por medio de tornillos. Asimismo, se colocó una cofia de impresión de arrastre. La im-presión se tomó con poliéter de consistencia media-na. Todo el procedimiento, será realizado por un solo operador. Se tomaron 3 impresiones las cuales se va-ciaron con piedra tipo IV, siguiendo las instrucciones del fabricante (100gr de polvo con 20 ml de agua). Se utilizó una máquina de mediciones tridimensionales por coordenadas (CMM, Mitutoyo BH-305, con certifi-cación ISP 17025. Esta máquina tiene la capacidad de medir cambios en la posición y distancias en las tres coordenadas (X, Y, Z) del espacio con grado significa-tivo de 0.0001mm. Resultados: Los resultados fueron en el eje z 0,24, en el eje x 0,022, en el eje y 0,40 y en el la sumatoria de los tres es de 0,06. Conclusiones: A la hora de tomar una impresión de un implante an-gulado a 25 grados con cubeta cerrada en implantes marca Mis fue mayor para el eje z.

Evaluación tridimensional de la distorsión de una impresión de un implante Biomet 3i a 15 gra-dos de angulación.

Yuming Lee, Ottón Fernandez, Erika Alfaro

El objetivo de este estudio es evaluar la distorsión de una impresión de un implante Biomet 3i a 15 grados de angulación y a 0 milímetros de profundidad. Se duplicó un modelo Columbia totalmente déntulo con polivinilsiloxano (Express STD Putty, 3M y Express Regular Set Light Body, 3M) para fabricar un modelo en polymetilmetacrilato transparente (Veracril, New Stetic). En el modelo maestro se colocó un análogo de implante ,angulado a 15 grados mediante un torno de precisión, en posición de lateral maxilar derecho.

Se tomaron tres impresiones del implante, utilizando polieter (Impregum 3M), cubetas calibradas y con la técnica de transferencia, mediante un dispositivo para la toma estandarizada de las impresiones. Se reali-zaron 3 mediciones para cada modelo mediante una máquina de mediciones tridimensionales por coorde-nadas (CMM, Mitutoyo BH-305, Japón). Resultados: Las mediciones mostraron una mayor distorsión en el eje Z. Conclusión: Impresiones de implantes unitarios angulados a 15 grados mediante la técnica de transfe-rencia demostraron distorsión en el modelo maestro, principalmente en el eje Z.

Evaluación tridimensional de la Distorsión en la toma de impresión de implantes a diferentes pro-fundidades subgingivales en Implantes Mis

Natalia Arguedas Vega, Ottón Fernández

Introducción: El primer paso para obtener una res-tauración que va a ser colocada sobre los implantes dentales es la toma de la impresión. En ella la preci-sión para la colocación de los componentes que van a reproducir la posición del implante es fundamen-tal (Daoudi Int J Prosthodont2001). Todos aquellos errores que se den durante la toma de impresión son transferidas a la fabricación de la prótesis final, lo que hace de suma importancia la toma adecuada de esta para evitar errores en el laboratorio que afecten el ajuste de la restauración final (Lee, JPD 2008). Objeti-vo general :Evaluar tridimensionalmente la distorsión en la toma de impresión de implantes a diferentes profundidades subgingivales en implantes Mis Mate-riales y métodos : Se colocaron tres implantes de la marca MIS en tres modelos maestros a tres diferentes profundidades, 0,3 y 6 mm desde el margen gingi-val. Se tomaron cinco impresiones de cada uno de los modelos maestros y los modelos de estudio obtenidos de ellos van a ser evaluados de forma tridimensional (ejes x,y y z) utilizando una máquina de coordenadas (CMM Mitutoyo BH 305). El material de impresión es poliéter. El procedimiento de la toma de las impresio-nes es estandarizado, así como la fabricación de los modelos de trabajo. Se aplicó un ANOVA para cada uno de los ejes cartesianos. Resultados Δ Z0 0,15573 Δ Z3 0,01747 Δ Z6 0,77940 Δ X0 0,00770 Δ X3 0,36503 Δ X6 0,32920 Δ Y0 0, 24873 Δ Y3 0,04190 Δ Y6 0,03780 Δ W0 0,03279 Δ W3 0,36460 Δ W6 0,26977 Conclusiones: El eje Z es el más afectado por los cambios de profun-didad, siendo la profundidad de 6 milímetros la que más cambios genera. Mientras mayor la profundidad de los implantes más cambios se observan en todos los ejes (W)

(6)

Juliana Castro, Erika Alfaro, Augusto Elias, Ottón Fer-nández

Introducción: La toma de impresión de un implante es un procedimiento rutinario para la confección de una prótesis soportada sobre dicho implante. Es necesario ya que se requiere de reproducir la posición exacta del implante en el paciente para así obtener un mo-delo de trabajo y poder realizar los diferentes proce-dimientos indirectos o de laboratorio dental. Objetivo general: Determinar la distorsión tridimensional de una impresión de un implante Zimmer con una angu-lación de 15 grados. Materiales y métodos: Se utilizo poliéter como material de impresión. Se tomaron 3 impresiones al implante Zimmer con angulación de 15 grados en posición de la pieza # 7 para así obtener tres modelos de trabajo. A cada modelo de trabajo se le tomaron tres medidas por lo que obtuvimos una muestra de 9. Procedimiento:(1) A un dentoformo to-talmente edéntulo se le quitaron las piezas # 7 y 10, este se duplico para así obtener nuestro modelo maes-tro de polimetilmetacrilato transparente. (2) En el mo-delo maestro se colocara un “dummy” marca Zimmer angulado a 15 grados, esto se realizara utilizando un torno de precisión. (3) El dummy se fijara al modelo con duraley. (4) Se fabricara una cubeta individual de polimetilmetacrilato esta luego de haber espaciado el modelo con cera para darle un espacio de 2mm al ma-terial de impresión. (5) Se le coloca la cofia de impre-sión al modelo maestro y se marca dicha posición en la cubeta para así realizar la perforación y convertirla en una técnica de impresión de cubeta abierta. (6) Se toma la impresión con poliéter, se vacían los modelos con piedra tipo IV. (7) Se coloca un aditamento pro-tésico prefabricado y con una maquina mitutoyo que mide los ejes cartesianos (x,y,z) se mide a posición de dicho modelo de trabajo con respecto al modelo maestro. Resultados y conclusión: El eje con mayor distorsión es el Y. El eje con menor distorsión es el Z. Recomendaciones: Utilización de una cofia de impre-sión mas larga o con otro diseño.

Impresión dental con un implante Zimmer, a 20 grados de angulación: evaluación de la distor-sión 3D, un estudio piloto

Daniela Ramírez, Otton Fernández

Introducción En la presente investigación se realiza un análisis para determinar si existe mayor o menor distorsión 3D de la impresión dental al colocar un implante a 20 grados de angulación. Es de importan-cia saber que las propiedades de la impresión dental influyen en la calidad de la prótesis final. Así mismo, la calidad depende también de la distorsión existente. Objetivo especifico Establecer la distorsión tridimen-sionalmente, en la impresión dental, que se obtiene

de un implante colocado a 20 grados de angulación en los ejes cartesianos X, Y y Z de un punto determi-nado en el modelo de trabajo. Materiales y métodos Para la construcción del modelo maestro se utilizó un dentoformo maxilar totalmente dentulo, al cual se le retira los laterales. Se le tomó una impresión con poli-vinisiloxano para hacer un duplicado en polimetilme-tacrilato transparente, se coloca un implante Zimmer angulado a 20 grados, a 0 mm de profundidad, en po-sición de lateral. Se realiza una impresión por medio de un aditamento compuesto de dos bases de leucita, unidas por tres vástagos. Para la toma de impresión se utiliza una cubeta individual, el material de selección es poliéter; posteriormente se vacia en Resin Rock .Al obtener el modelo de trabajo, se procede a realizar las mediciones. Se realizan mediciones en ambos mode-los. Se utiliza una máquina capaz de medir cambios en la posición y distancias en los tres ejes. Se aplicó un ANOVA (análisis de varianza) para cada uno de los distintos ejes cartesianos Resultados Modelo Maes-tro Z -2,1679 X 60,3137 Y 12,3991 W 61,6132 Modelo 1 Modelo 2 Modelo3 -2,0828 -1,2865 -2,1175 61,0331 60,0750 60,9772 12,3292 11,8082 12,2370 62,3008 61,2397 62,2290 ∆ Z -0,3390 ∆ X -0,3814 ∆ Y 0,2742 ∆ W -0,3100 Conclusiones Se muestra en eje X una mayor distorsión y eje Y presenta menos distorsión.

Evaluación tridimensional de la distorsión en la toma de impresión de implantes con 15 de angu-lación a una profundidad subgingival de 0 mm en implantes Zimmer

Adriana Mena, Erika Alfaro, Elías Boneta, Ottón Fer-nandéz

(7)

El modelo maestro se fijara en la base fija de leucita, por medio de platinas. Se realiza la toma de impresio-nes al azar. Se colocara una cofia de impresión sobre el implante torqueada a 10 Ncm La impresión se toma con poliéter de consistencia mediana. Utilizando la máquina de automezclado con un peso de 1000 gramos para con-trolar la fuerza del asentamiento. Se colocara el análogo de laboratorio del implante dental, así como silicona que reproduce el tejido blando. La impresión se vaciara con piedra tipo IV. Se utilizara una maquina de mediciones tridimensionales por coordenadas Mitutoyu. Resultados El eje con mayor distorsion fue el eje X El eje con menor distorsion fue el eje Z

Resistencia a la Compresión de las Piedras Denta-les en el Hospital Calderón Guardia

Marco Vinicio Vega Quesada, Ottón Fernández

Las piedras dentales son de gran importancia en el desa-rrollo de la odontología actual, por lo que preservar sus propiedades físicas es indispensable para realizar traba-jos de laboratorio de gran calidad y precisión; ya que dichos trabajos, posteriormente serán llevados a la boca de nuestros pacientes. El objetivo de esta investigación es conocer la resistencia a la compresión de las piedras dentales tipo III y IV, en relación al tiempo de exposi-ción a las condiciones ambientales y de manipulaexposi-ción del Laboratorio Dental del Hospital Calderón guardia. Para realizar este estudio se tomaron muestras de los diferentes tipos de piedras dentales expuestas durante cinco días a las condiciones ambientales y de manipu-lación del Laboratorio Dental, posteriormente con estas muestras se realizaron tres especímenes por día, durante cinco días, para un total de treinta (quince para cada tipo de piedra dental). Estos especímenes fueron cilíndricos de 20 mm de ancho por 40 mm de largo, preparados y mezclados de acuerdo a las especificaciones del fabrican-te, los cuales fueron sometidos a fuerzas comprensivas 48 horas después de ser fabricados, por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAM-ME), en una máquina de prueba universal MTS 810. Los datos obtenidos fueron procesados por medio de un mó-dulo gráfico y analítico, empleando la gráfica de medias y el Análisis de Variancia ANOVA, con una significancia del 5%, así como pruebas t´student para determinar la diferencia con las especificaciones del fabricante. Tam-bién se empleó un análisis de correlación de Pearson, con el fin de conocer si existe una correlación entre las variables resistencia a la compresión, temperatura y hu-medad relativa durante el estudio. Se concluyó que no existe una diferencia estadísticamente significativa entre la resistencia a la compresión de las piedras dentales tipo III y IV durante los cinco días del estudio, sin embargo sí existe diferencia estadísticamente significativa en la re-sistencia a la compresión de las piedras dentales tipo III y IV, con respecto a las especificaciones del fabricante.

Dientes supernumerarios, como parte del espec-tro de anomalías dentales en pacientes con labio y paladar hendido en Costa Rica, Hospital Nacio-nal de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”

María del Carmen Navas Aparicio

Introducción: Anomalías dentales se describen en pa-cientes con labio y paladar hendido, principalmente aquellas que incluyen anomalías de número, como por ejemplo el diente supernumerario. El diagnóstico de estos dientes y su tratamiento es importante, ya que ayuda a minimizar problemas funcionales y estéticos localmente, pues pueden guiar a patrones de erupción dental erróneos, alteración del tiempo de erupción, malposición de dientes, entre otros. Objetivo: Determi-nar la prevalencia de dientes supernumerarios median-te el análisis radiográfico, en la población con labio y paladar hendido que asiste a la Unidad de Labio y Paladar Hendido – Maxilofacial en el Hospital Nacio-nal de Niños, durante el período Agosto 2009 – Julio 2010. Materiales y Métodos: Posterior a la aprobación por parte del Comité de Bioética e Investigación del Hospital Nacional de Niños (CLOBI-HNN-027-2009), y del correspondiente de la Universidad de Costa Rica (440-A9-333) se procedió a realizar este estudio. El mé-todo se basó en escoger un expediente de la consulta externa, de cada 4 pacientes que acudiesen a la misma en el período mencionado, revisando este y analizan-do la ortopantomografía, para completar la hoja de re-colección de datos. Las técnicas estadísticas utilizadas para el análisis fueron las distribuciones de frecuencia, cruce de variables, comparación de medias con base en el análisis de variancia. El nivel mínimo de confian-za para las comparaciones fue del 95%. Resultados: La muestra total de estudio comprendió 180 expedientes con una confianza del 95% y un error máximo permi-sible del 5%. Un 32% de la población presentó dientes supernumerarios, destacándose en el grupo de pacien-tes con hendidura labial, alveolar y palatina. Los dien-tes supernumerarios se localizaron en un 100% a nivel maxilar, ubicándose el diente dentro de la zona de la hendidura principalmente (77%), específicamente en la región del canino (51%). Conclusiones: El diente su-pernumerario es una anomalía que se presenta en los pacientes con labio y paladar hendido, por lo que es pertinente realizar un buen diagnóstico clínico y radio-gráfico para determinar la presencia de esta anomalía dental , y así escoger la más apropiada opción de trata-miento según las necesidades del caso evitando futuras complicaciones.

Evaluación Tomográfica In Vivo de la conforma-ción de conductos curvos preparados con dife-rentes sistemas de instrumentación.

(8)

Uno de los principios de la instrumentación endodón-tica es el tratar de mantener la anatomía original del conducto evitando las transportaciones y/o perfora-ciones del conducto. Por ello una de las cualidades que debe tener un sistema de instrumentación es una buena capacidad de mantenerse centrado dentro del conducto. Por tal motivo, el propósito de este estudio fue comparar in vivo el grado de transportación de diferentes sistemas de instrumentación en conductos curvos de molares inferiores permanentes. Se selec-cionaron 40 conductos mesiales de molares inferio-res permanentes con una curvatura de al menos 25 grados, los cuales fueron aleatoriamente divididos en cuatro grupos de 10 cada uno y tratados con los siguientes Sistemas de Instrumentación: grupo 1) Técnica Manual, grupo 2) Sistema ProTaper, grupo 3) Sistema Mtwo, grupo 4) Sistema Reciproc. Previo a la preparación a todos los pacientes se les realizo una Tomografía Computarizada haciendo cortes en el conducto seleccionado a 2, 4 y 6 mm del ápice y pos-teriormente todos los conductos fueron preparados siguiendo las secuencias recomendadas por los fabri-cantes hasta un calibre apical 0.25. Posterior al trata-miento endodóntico los pacientes fueron sometidos a un nuevo examen tomográfico para poder comparar las imágenes pre y post instrumentación, midiendo el grado de transportación producido con cada sistema de instrumentación a nivel de los cortes previamen-te mencionados. Los resultados mostraron que a los 2mm la técnica manual es la que más transportación presenta seguida de Sistema ProTaper, Mtwo y Reci-proc. A los 4 mm la mayor transportación se encuen-tra en el Sistema ProTaper seguido de Mtwo, técnica manual y Sistema Reciproc, en tanto que a los 6mm la mayor transportación se observo en Sistema ProTaper, seguido Mtwo, Reciproc y técnica manual. La prueba de kruskal–Wallis no mostró diferencias significativas entre los grupos. Con base a estos estudios se puede concluir que todos los sistemas de instrumentación presentan cierto grado de transportación y muestran algunas variaciones en la conformación de las diferen-tes porciones del conducto aunque sin mostrar dife-rencias estadísticamente significativas.

Medición de Dos Parámetros Estéticos Dentofa-ciales en Transeúntes en la UCR

Juan Carlos Baldizón Chávez, Maureen Velazco San-tos, Ottón Fernández López

Introducción: En la prostodoncia actual existen carac-terísticas que se deben considerar a la hora del diseño de las sonrisas y las cuales deben servir de direc-trices para encaminar nuestras rehabilitaciones, por lo tanto, la evaluación estética de los componentes dento-faciales, a partir de las diferentes funciones y/o posiciones mandibulares, es un procedimiento crítico

para establecer nuestras alternativas de tratamiento. Sin embargo, no existe un reporte que establezca los parámetros estéticos dentofaciales que guíen un diagnóstico y tratamiento hacia una adecuada estética y función para la población costarricense. Objetivo: Analizar de una población, a la cual se le tomaron fotografías de la sonrisa, las discrepancias, parale-lismos o coincidencias que se presentan en cuatro componentes estéticos, utilizados habitualmente en prostodoncia. Materiales y métodos: A un total de 57 individuos (29 hombres y 28 mujeres), de las perso-nas que transitaron por el pretil universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) en el horario esta-blecido, se les tomaron fotografías en sonrisa para su posterior análisis utilizando el programa Adobe Pho-toshop CS3, para medir paralelismos, coincidencias o discrepancias, entre línea interpupilar (LI) vs bordes incisales de los centrales maxilares (BI) y línea media facial (LMF) vs línea media dental superior (LMDS). Análisis estadístico: Se realizo una prueba de T-Stu-dents para detectar diferencias entre los grupos y un análisis de varianza (ANOVA) para detectar diferen-cias significativas con un nivel de 95% de confianza. Resultado: El 49.1% de la muestra bajo estudio pre-sentó coincidencias de la línea media facial y línea media dental superior, el 64.9% presentó paralelismo entre línea interpupilar y bordes incisales de los cen-trales maxilares, y el 35.1% presentó ambos paráme-tros estéticos. Conclusión: Los parámeparáme-tros estéticos dentofaciales, analizados no concuerdan con otros reportes encontrados en la literatura y del total de la muestra, 1 de cada 3 sujetos presentó ambos paráme-tros (coincidencia-paralelismo).

Despliegue dental en posición de reposo en la población costarricense

Alejandro Alonso, Natalia guillen, Otton Fernández

(9)

individuos, entre hombres y mujeres, fue selecciona-da, al azar, en una zona geográfica predeterminada y con criterios de exclusión. Se les tomaron fotogra-fías digitales frontales en posición de reposo y, con la ayuda del ordenador, se procedió a tomar medidas respecto a la cantidad de dientes maxilares y mandi-bulares desplegados en dicha posición. Resultados y conclusiones: En la población masculina, el promedio de despliegue dental en reposo en maxila es de 2,99 mm y en mandíbula de 0,62 mm y para la población femenina es de 3,83 y 0,53, respectivamente. Los da-tos reportados en este estudio son diferentes a los reportados para otras poblaciones.

Determinación in vivo de la formación de para-cloroanilina (PCA) en los conductos radiculares posterior a la irrigación endodóntica.

Olga Marina Ramírez Argueta, Hugo Roberto Muñoz, María del Carmen Samayoa, Carolina guzmán Quilo

Introducción: La paracloroanilina (PCA) es una ami-na aromática derivada de la degradación de la clor-hexidina. Estudios reportan que este precipitado tiene potencial cancerígeno en el ser humano. Objetivo: evaluar in vivo la formación de PCA en los conductos radiculares después de usar diferentes protocolos de irrigación durante el tratamiento endodóntico. Meto-dología: Cuarenta y cinco molares vitales con indica-ción para tratamiento endodóntico fueron divididos en forma equitativa y asignados aleatoriamente a uno de los siguientes protocolos de irrigación: grupo 1) Irrigación con Hipoclorito de Sodio al 5.25% durante toda la preparación biomecánica; grupo 2) Irrigación con Clorhexidina al 2% durante toda la preparación biomecánica; y grupo 3) Irrigación con hipoclorito de sodio al 5.25% durante la preparación biomecánica, seguido de una irrigación con alcohol etílico al 80% y una irrigación final de clorhexidina al 2%. Los pro-tocolos de irrigación se estandarizaron con respecto a volumen de irrigante utilizado y tiempo de irrigación. Finalmente se aspiró una muestra del irrigante rema-nente en el conducto y cámara pulpar, almacenando el aspirado en tubos de ensayo y enviados al labora-torio para la determinación de PCA a través de una espectrometría de masas. Los resultados mostraron ausencia de formación de PCA en los conductos irri-gados con hipoclorito de sodio exclusivamente. Resul-tados: Para los conductos irrigados con clorhexidina exclusivamente se encontró formación de PCA en 10 de 15 muestras (66.6%), mientras que para el grupo de irrigación con hipoclorito de sodio, alcohol y clor-hexidina, se observó formación de paracloroanilina en 14 de 15 muestras (93.3%). Conclusión: Basado en los resultados del presente estudio se concluye que la utilización de clorhexidina como irrigante endodón-tico exclusivo o en combinación con otras sustancias genera la formación de PCA en los conductos

radi-culares, por lo que no se recomienda su utilización hasta que estudios posteriores confirmen la ausencia de riesgos para la salud de los pacientes

CASOS CLÍNICOS: POST-GRADO

Evaluación Tridimensional de la Distorsión en la toma de impresión cubeta abierta de implan-tes con 20o de angulación a una Profundidad de 0mm en Implantes marca Zimmer

Delia M. Hernández

Introducción: Con una impresión inadecuada se pue-den producir desajustes en la restauración final, lo que puede resultar en complicaciones mecánicas y/o biológicas. Objetivo: Evaluar tridimensionalmente la distorsión en la toma de impresión de un implantes angulado a 0mm de profundidad subgingival en im-plantes Zimmer. Materiales y métodos: En un den-toformo maxilar totalmente déntulo Columbia Den-toform se construirá el modelo maestro. Se retira el lateral maxilar derecho, tomará una impresión con polivinilsiloxano para fabricar un modelo de polime-tilmetacrilato transparente que se fijará a una platina plástica perpendicular a la orientación del implante que se colocara en el modelo a una misma altura de 52mm. Cada modelo se colocara en un “dummy” an-gulado a 20 grados a una profundidad subgingival de 0mm (calibrada con Mitutoyo Vernier) con respecto a la plataforma protésica del implante. Se utilizaran cubetas individuales de polimetilmetacrilato transpa-rente para duplicar el modelo maestro en hidrocoloi-de irreversible. El mohidrocoloi-delo maestro será ubicado en un dispositivo diseñado por Phillips y Nicholls (JOMI, 1994) y modificado por Alfaro (UPR, 2000) para la estandarización de impresiones que será realizada al azar. El vaciado de impresiones se realizara una hora después de la toma de impresión con piedra tipo IV Resin Rock (Whip Mix) y solamente un operador lo realizará. El modelo de trabajo quedará unido a la platina Whip Mix de la base móvil del aditamento. El Tamaño de la muestra será de 3 impresiones para ob-tener poder de la prueba de 90% y un nivel de signifi-cancia estadística del 95%. Resultados y conclusiones: En el eje Z y X hubo mayor distorsión con respecto al modelo maestro de 1.97 y -0.23 respectivamente.

Implante Endo Óseo Zimmer® de Metal Trabecu-lado. ¿Osteointegración o Osteoincorporación? Una Nueva Opción.

Iván Navarro Henriquez, Dashiel Carr Hodson

(10)

lo largo de los años. Desde el desarrollo de los pri-meros implantes fabricados de acero inoxidable, se ha buscado el material ideal para la fabricación de este tipo de aditamentos. Con la implementación del titanio como material base de los implantes en la era moderna, se llego a un punto de confort ya que estos implantes fabricados de titanio ofrecen características óptimas para la osteointegración. Con la incursión en el mercado de implantes fabricados con metal trabe-culado, los conceptos de osteointegración descritos desde los años 80 son reemplazados por conceptos de osteoincorporación, la cual describe crecimiento de hueso alrededor y dentro del implante. En este poster se describe el implante dental de metal trabeculado. Se desarrolla un caso clínico utilizando este tipo de implante, se analizan las indicaciones y contraindica-ciones del mismo.

El caso clínico se basa en un paciente masculino de 38 años de edad, sin antecedentes patológicos, al cual se le realiza la exodoncia de la segunda premolar su-perior izquierda e inmediatamente se coloca un injer-to óseo alogénico, Puros® de partículas corticales, no se coloca el implante dental en este momento ya que se observa clínicamente que el alveolo no presenta todas las características adecuadas para la colocación del mismo. Se espera un periodo de 4 meses para la consolidación del injerto y es en este momento que se decide realizar la colocación del implante dental. Se ordena un scan dental para analizar la cantidad de hueso disponible posterior al injerto. Se realizan las mediciones correspondientes para preseleccionar el implante eno óseo a colocar. Se realiza una incisión a espesor completo, para descubrir el hueso regene-rado en el área de 2.5. Se observa un hueso madura y vascular, apto para la colocación de un implante en-doóseo. Se realiza la osteotomía utilizando la técnica de osteótomos y coloca un implante dental Zimmer de Metal Trabeculado de 4.1 X 10.

Remplazo bilateral de Articulaciones Temporo-mandibulares con Prótesis tipo “Stock”

José Francisco Dittel Jiménez, Carolina Mata Brenes

Introducción: El sistema de reemplazo total de la ATM tipo “Stock” (Prótesis con medidas promedio con tres diferentes tamaños de fosa articular) ha sido fabrica-do y clínicamente utilizafabrica-do desde julio de 1995 bajo una exención de dispositivos de investigación (IDE, por sus siglas en inglés) aprobada por la FDA. Desde 1995, se han implantado más de 600 pacientes con la prótesis. El ensayo clínico dio como resultado un por-centaje de éxito entre los pacientes del 96%. Objetivo: Conocer el primer caso en el país del remplazo bila-teral de la articulación temporomandibular. Materiales y métodos: Remplazo bilateral de la articulación

tem-poromandibular mediante el uso de una prótesis tipo stock. Resultados y conclusiones: Restauración exitosa de la forma y función mandibular de la paciente. La asociación Americana de cirugía Oral y maxilofacial determino en 1992 una sesión de trabajo sobre el ma-nejo de pacientes con implantes aloplásticos de ATM que esta es un opción para pacientes con enfermedad extensa de la ATM” y aunque publicaciones poste-riores en cuenta la manifestación del NIH en 1996 describe los resultados como desastrosos , la revisión de la literatura no sostiene el argumento de que las reconstrucciones aloplástica de la ATM son más pro-pensas a fallar y como resultado se le da aprobación para cirugía.

Prótesis Maxilofacial una alternativa para reha-bilitar diferentes ausencias anatómicas en Cabe-za y Cuello.

José Vásquez Meléndez, René Jiménez Castillo, Vicen-te gonzález Cardín

Introducción: La Prótesis Maxilofacial es la especiali-dad responsable de rehabilitar por medios protésicos defectos causados por cáncer, males congénitos y trau-ma en la región de cabeza y cuello. Las prótesis pue-den ser intraorales, faciales, craneales, entre otros. Los materiales utilizados para elaborar las prótesis pueden ser de metil-metacrilato, silicona grado médico, metáli-cas, entre otros. Objetivo. Elaborar prótesis orbitofacial, ocular, craneal y nasal para rehabilitar imperfecciones en cabeza y cuello y restablecer la función y estética del área afectada del paciente. Materiales y métodos. Se realizaron cinco procedimientos protésicos en pacien-tes diferenpacien-tes: Paciente masculino 27 años de edad con pérdida de hueso craneal izquierdo causado por trau-ma, se realizó prótesis craneal de metil-metacrilato; pa-ciente masculino 5 años de edad con ausencia de globo ocular izquierdo causado por microftalmia, se realizó prótesis ocular de metil-metacrilato; paciente femenino de 76 años de edad con rinectomía parcial causado por cáncer, se realizó prótesis nasal de silicona; paciente masculino con exenteración ocular izquierda causada por cáncer, se realizó prótesis orbitofacial de silicona y metil-metacrilato. Resultados. Considerando la fun-ción y estética, las prótesis craneal y ocular cumplieron con esas características. La prótesis nasal y orbitofacial estéticamente resolvieron las necesidades del pacien-te. Conclusión. La rehabilitación protésica de diferen-tes imperfecciones en cabeza y cuello contribuyeron a mejorar estética y la función del área afectada del paciente. Contribuyó a fortalecer la confianza además de ayudar en la calidad de vida para el paciente.

(11)

Luis Adrián Herrera, Erika Alfaro

Introducción: La reproducción de la arquitectura mu-cogingival en maxila con sonrisas gingivales es un reto estético importante tanto para el Rehabilitador Oral como para el Técnico dental. Principalmente en casos en los que se involucra parte de la línea me-dia en la cual quedan porciones de encía natural y protésica expuesta al sonreír. Objetivo: El objetivo de este caso clínico es la descripción del manejo de un paciente con sonrisa gingival y la utilización de metal porcelana combinado con un ceròmero para lograr un biomimetismo gingival adecuado. Materiales y méto-dos: Para lograr el biomimetismo deseado se realizo una preparación de las piezas para una restauración metal porcelana, utilizando la porcelana VM13 de VITA, tintes de encia para porcelana VM13 gingiva kit y el ceròmero Ceramage de Shofu. Descripción caso clínico paciente masculino, ASA 1, veintisiete años, Labio Paladar Hendido se presenta a consulta referido del Hospital de Nacional de Niños para su rehabilitación oral fija, el cual estuvo en tratamiento por un periodo mayor a los diez años, el paciente se presenta una prótesis parcial removible Al realizar las pruebas estèticas de la porcelana no se obtuvo un re-sultado satisfactorio con los colores disponibles por la casa comercial de la porcelana, por lo que se utilizo el ceròmero para obtener un resultado aceptable desde la perspectiva biomimetica. Resultados: Con la utiliza-ción de los métodos adecuados se pueden obtener los objetivos tanto desde el punto de vista fonético, fun-cional y estètico. Conclusiones: Cuando se trabaja en conjunto con los materiales adecuados y las técnicas indicadas se pueden obtener resultados biomimeticos satisfactorios. Claro está, la pericia de los técnicos in-volucrados y la del rehabilitador para materializar una buena comunicación dando como resultante un pa-ciente satisfecho

Remoción de instrumentos endodóntico fractu-rados mediante un sistema de microtubos.

Luis Roberto Salas Brenes

Introducción: Con la introducción de los sistemas ro-tatorios y las nuevas aleaciones para la fabricación de instrumentos se revoluciono totalmente la manera de realizar la preparación de los conductos radiculares lo que ha llevado a los profesionales en el área de la odontología al uso indiscriminado de estas herramien-tas, aumentando de manera significativa el número de instrumentos fracturados dentro del conducto radicu-lar. Con el inconveniente de que para remover estos instrumentos se necesita de equipo especializados como lo es el microscopio, el ultrasonido. Además de la dificultad de limpiar y preparar adecuadamente el canal radicular, lo que nos lleva a un aumento en el fracaso de los tratamientos endodóntico, no solo por

la falta de limpieza sino también porque al remover estos instrumentos se debilita de manera significativa la estructura radicular aumentando el riesgo de frac-tura o de perforaciones. El sistema IRS® de remoción de instrumentos fracturados , es un método mecáni-co indicado para eliminar puntas de plata, léntulos o fragmentos de limas dentro de los conductos, perte-nece al grupo de métodos de microtubos de elimina-ción de instrumentos . La mayor desventaja de estos métodos es que generalmente se desgasta mucha es-tructura dental. Objetivo: Demostrar la efectividad del sistema IRS® (Instrument Removal System) en la re-moción de instrumentos fracturados. Reporte de caso: Paciente de sexo masculino de 14 años y buen estado salud general, se presenta a consulta de postgrado de endodoncia de la Universidad Latina, referido por pregrado. Diagnostico del caso Pulpitis irreversible. Durante el procedimiento endodóntico el paciente ce-rro la boca y el instrumento rotatorio se fracturo deci-diéndose removerlo con el sistema IRS®. Resultados: Se removió satisfactoriamente el instrumento fractura-do. Conclusiones: El sistema IRS® es un sistema útil para remover instrumentos fracturados. El desgate de la pared dentinal es mínimo.

Rehabilitación Oral Completa por medio de Im-plantes Dentales. Híbrida inmediata inferior en 3 días y cirugía guiada por computador

Miguel Alfaro Cantón, David gozalo Díaz

(12)

esté-reo-litográfica. Fabricación de puente fijo sobre 7 im-plantes con carga tardía. Resultados y discusión Los altos porcentajes de éxito de los implantes colocados en mandíbula anterior y la ferulización rígida de los implantes, hacen de la prótesis híbrida uno de los tratamientos más predecibles. La cirugía guiada por computadora permite la colocación de los implantes sin la necesidad de levantar un colgajo y en forma más rápida que con el método convencional. Uno de los factores que asegura el éxito de los implantes en maxila es la ferulización rígida y la estabilidad intra-arco. Conclusiones La prótesis híbrida inmediata utili-zando la técnica de la estructura de OSU es una técni-ca expedita y predecible para rehabilitar la mandíbula edéntula. La cirugía guiada por computadora ofrece mayor precisión en la posición y angulación de las osteotomías comparado con la técnica convencional.

Uso de un nuevo material para estimular la for-mación radicular en piezas permanentes

Oscar Soto Chacón

Introducción: La pulpotomía es la técnica utilizada en endodoncia para lograr el cierre fisiológico de una pieza dental vital con ápice inmaduro, cuyo desarrollo fue interrumpido por trauma o caries extensa. Consis-te en la remoción de la pulpa cameral, la aplicación de un corticosteroide o hemostático y la colocación de un material que permita mantener la vitalidad pulpar radicular, para que la pieza continúe de forma inde-finida su función sensorial, defensiva y formadora de dentina. Biodentine® es un material a base de silica-to de calcio, considerado como sustitusilica-to de dentina, que ha sido últimamente utilizado como material de restauración provisional, base para restauraciones y relleno radicular. También se puede utilizar en recu-brimiento pulpar (directo e indirecto), reabsorciones, reparación de perforaciones y en pulpotomías, de-bido a la biocompatibilidad y bioactividad del mate-rial, ya que mantiene la vitalidad pulpar subyacente y promueve el proceso de cicatrización de la misma, mediante la formación de una barrera calcificada de neodentina. Objetivo: Dar a conocer el uso del Bio-dentine® como material novedoso para realizar pul-potomías en piezas permanentes jóvenes. Reporte de caso clínico: Paciente de 9 años, acude a la Clínica de Odontología de la Universidad Latina de Costa Rica, sintomático al frio, calor y con dolor espontáneo. Clí-nicamente presenta una caries extensa en mesial de la pieza 2.6. Radiográficamente se observa que las raí-ces no se han formado completamente, por lo que se decide realizar una pulpotomía para mantener la vi-talidad pulpar radicular e inducir el cierre apical. Para realizar el tratamiento de conductos convencional. Re-sultados y conclusiones A los tres meses se evalúa la pieza dental, encontrándose asintomática, y sin signos

ni síntomas de patología periapical, lo cual es indica-tivo de la evolución favorable del caso.

Selle de perforaciones radiculares con un nuevo material a base de silicato de calcio

Ma. Fernanda Estevanovich Delgado

Introducción: Las perforaciones radiculares constitu-yen uno de los múltiples accidentes indeseables que pueden ocurrir en cualquier etapa del tratamiento en-dodóntico. Son consideradas como una seria compli-cación en la práctica dental, ya que pueden interferir con el objetivo del tratamiento, debido a que produ-cen daños en el aparato de inserción periodontal y contribuyen con la proliferación bacteriana. La per-foración radicular se define como una comunicación mecánica o patológica entre el sistema de conductos radiculares y la superficie externa del diente. Su pro-nóstico depende del tamaño, la ubicación y el tiempo que transcurre entre el accidente y el selle del defecto. La elección del material de reparación es otro factor importante en el pronóstico, ya que éste se puede ver afectado por la biocompatibilidad del material y su capacidad para proporcionar un cierre hermético. A través de la historia se han utilizado diversos materia-les entre los cuamateria-les se encuentran la amalgama, Cavit, Super-EBA, ionómero de vidrio y MTA. Objetivo: Pre-sentar dos casos clínicos donde se utiliza un nuevo material a base de silicato de calcio, Biodentine®, en el manejo de perforaciones radiculares. Primer Caso Clínico: Paciente femenina, 35 años de edad, aparen-temente sana, con antecedentes alérgicos al ácido ace-tilsalicílico, se presenta a la consulta del postgrado de endodoncia de la Universidad Latina por presentar una perforación a nivel de furca en la pieza 3.6. Se procede a sellar perforación con Biodentine®. Segun-do Caso Clínico: Paciente femenina, 44 años de edad y aparentemente sana, se presenta a la consulta del postgrado de endodoncia para realizar retratamiento en 2.5 y sellar perforación en el tercio medio radicular. Se procede a realizar el retratamiento endodóntico y se sella la perforación con Biodentine®. Resultados y Conclusiones: Se comprueba que el Biodentine® es un excelente material para la reparación de perfora-ciones, ya que ambas pacientes se encuentran asinto-máticas tanto clínica como radiográficamente, lo cual es indicativo de la evolución favorable del caso.

Uso del Beta-glucán en cirugía endodóntica

Mariela Bertheau Omodeo, Mariela Barzuna

(13)

celulares de Saccharomyces cerevisiae, se ha encon-trado que tienen efectos inmunomoduladores en ani-males y humanos. También tiene un efecto protector para las siguientes bacterias Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Listeria monocytogenes, Mycobacte-rium leprae y Candida albicans. Objetivo: Utilizar el beta- glúcan en un caso clínico, como irrigante duran-te la cirugía endodóntica. Reporduran-te del caso: Pacienduran-te de sexo masculino con 44 años de edad y buen estado de salud general, se presenta a la consulta del posgra-do de enposgra-doposgra-doncia de la Universidad Latina, referiposgra-do por un odontólogo general debido a la complejidad del caso por una extensa lesión periapical localizada desde mesial del canino superior izquierdo hasta dis-tal del lateral superior derecho, con pérdida de tablas corticales vestibular y palatina. El diagnóstico de la lesión es compatible con el de quiste escamoso be-nigno. Se utiliza el beta-glúcan como irrigante duran-te la induran-tervención ya que produce un aumento en la resistencia a las infecciones bacterianas y las células cancerosas al tiempo , y también estimula la cicatriza-ción de heridas. Resultados: El beta- glucán es un esti-mulador de la fagocitosis, y productor de citoquinas y quimiocinas en los macrófagos. Además, tiene efectos antibacteriales, antivirales y antifúngicos. Por lo que se observaron excelentes resultados en el caso clíni-co, éxito en el sanado y recuperación ósea en poco tiempo , con dos años de seguimiento. Conclusiones: Realizar más estudios acerca del beta-glúcan en apli-cación clínica ya que se menciona en la literatura que si se administra por vía oral reduce significativamente la pérdida ósea evaluándose mediante radiografías.

Evaluación del ajuste y asentamiento de una sub-estructura metálica sobre un poste pre-fabricado comparando 2 tipos de técnicas de impresión en implantes con cubeta individual.

Nadia Lucia Espinoza Menocal, Ottón Fernández Ló-pez.

Introducción: Con el advenimiento de los implantes dentales, uno de los sueños de la odontología de lograr hacer preparaciones biomecánicas fuera de la boca para delinear y acabar la línea de termina-ción, aparentemente se cumpliría. Pero la toma de impresión para restauraciones cementadas sobre los implantes dentales ha mantenido la costumbre de colocar hilos de retracción, restándole a la ventaja de acabar el poste fuera de la boca, la capacidad de copiado directo y sin interferencias del tejido suave. Objetivo: Determinar el ajuste y asentamiento de sub-estructuras metálicas fabricadas a partir de la técnica del troquel flotante y la técnica directa convencional, con respecto al poste real. Materiales y métodos: Se utiliza un modelo de leucita con un implante Zimmer. Se selecciona un poste metálico prefabricado Zimmer, se prepara y verifica la línea de terminación. Se toman

Referencias

Documento similar

Cada época, a través de la poesía, avanza sus propias reivindicaciones, y el lector de este libro, ante todo, descubrirá cuán fecunda es hoy en día la lectura de José

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

Por otro lado, también se redactó un documento de conclusiones del Encuentro Nacional de Dirigentes Campesinos de la anuc línea Sincelejo, que se dirigió al V Congreso de

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

[r]

Contraindicaciones: El uso de la mascarilla está contraindicado para los pacientes y los miembros de sus familias, profesionales sanitarios y compañeros de