INICIO :
GRUPO1: MIÉRCOLES 06 DE ABRIL GRUPO2: SÁBADO 09 DE ABRIL
HORARIO:
BECA 1 DIPLOMADO
ADICIONAL GRATUITO
FLEXIBLES LAS 24 HORAS
BENEFICIOS:
- Plataforma ZOOM en Vivo - Aula virtual
- Diploma en físico con código QR
validación a nivel nacional
DURACIÓN: 10 Semanas
DOBLE CERTIFICACIÓN IPEG + COLEGIO DE ECON. LIMA
INICIO :
GRUPO1: MIÉRCOLES 13 DE ABRIL GRUPO2: SÁBADO 16 DE ABRIL
COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA
D D I I P P L L O O M M A A D D O O E E S S P P E E C C I I A A L L I I Z Z A A D D O O
EN E N A A DM D MI IN NI ISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA
100% VIRTUAL A NIVEL NACIONAL
Inversión:
COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA
955 251 690
DIPLOMADO EN VIVO CERTIFICACIÓN ÚNICA CERTIFICACIÓN DOBLE
PRECIO REGULAR S/ 460.00 S/ 560.00
PROMOCIÓN
50% DSCTO. S/ 250.00 S/ 280.00
CORPORATIVO S/ 230.00 S/ 260.00
Certificación única: IPEG
Doble certificación: IPEG + Colegio de Economistas de Lima
Formas de pago
Pago en Oficina
Dirección: Av. Rivera Navarrete 765, Oficina 22, San Isidro - Lima
(recta de los bancos)
Aceptamos todas las tarjetas:
Horario de atención:
Lunes a viernes 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados 9:00 a.m. a 5:45 p.m.
Transferencia Depósito Bancaria Bancario
Cuenta de ahorros:
Nº 192-39581387-0-97 Titular:
Instituto Peruano de Gobierno IPEG
Cuenta de ahorros:
Nº 0011-0153-0200769751 Titular:
Lizet Flores Milla Directora Ejecutiva IPEG
Cuenta corriente:
Nº 200-3001648800 Titular:
Instituto Peruano de Gobierno IPEG
Cuenta de ahorros:
Nº 860-0109436 Titular:
Carlos Castillo Peralta Representante Legal IPEG
Cuenta de ahorros:
Nº 04-063-780028 Titular:
Carlos Castillo Peralta Representante Legal IPEG
955 251 690
HORARIOS
VIDEO CLASES
ACCESOS AL AULA VIRTUAL HORARIOS FLEXIBLES 24 Hrs.
DURACION: 8 Semanas
METODOLOGIA
Plataforma VIRTUAL
Acceso por 1 año a clases grabadas y material académico
DIPLOMA BENEFICIOS
Diploma físico con código QR Validación a nivel nacional.
Incluye versión digital
a solicitud del participante.
Recojo en oficinas y/o envío a domicilio.
BECA
1 DIPLOMADO ADICIONAL INCLUYE CERTIFICACIÓN
Ó
2 CURSOS DE
50 HORAS ACADEMICAS
Plana docente:
COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA
955 251 690
Mg. Jorge Zapata Gallo
Ingeniero Industrial por la Universidad de Piura. Magister en Administración de Negocios por la Universidad de Lima. Especialista en Planificación Estratégica, Presupuesto y Proyectos de Inversión. Ha sido Director General de la Oficina de Planificación y Presupuesto en el Ministerio de Economía y Finanzas, Director de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia del Consejo de Ministros, Director General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Cultura, Jefe de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto del Ministerio de Educación. Actualmente es Jefe de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Economista por la Universidad de Lima. Maestría en Administración de Negocios por la Universidad de Lima. Máster en Gestión de Riesgos por la EALDE Business School de España. Máster en Gestión de Riesgos, Administración y Gestión de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos de España. Posgrado en Gerencia Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública de España. Se ha desempeñado como Jefe de la Oficina General de Administración y Finanzas en la Autoridad Nacional de Servicio Civil (SERVIR), Jefe de la Oficina General de Administración del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), Director de la Oficina de Administración y Finanzas en el Ministerio del Ambiente.
Actualmente es Gerente de Administración y Finanzas en Activos Mineros S.A.C. y docente de posgrado en la Universidad ESAN.
MBA Andres Millones Soriano
Dr. César Vilchez Inga
Ingeniero electrónico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magister y Doctor en Ingeniería de Sistemas por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Egresado del Doctorado en Administración por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se ha desempeñado como Director de la Oficina de Desarrollo Tecnológico y Digital y Líder de Gobierno Digital en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Director de la Oficina General de Tecnologías de Información del Ministerio de Salud, Subsecretario de Tecnologías Digitales de la Presidencia del Consejo de Ministros, Director General de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) de la de la Presidencia del Consejo de Ministros. Participó en el Plan Nacional de Banda Ancha y del primer diseño del trazo de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica. Docente universitario en la Faculta de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de los cursos de Telecomunicaciones, Redes de Datos, Proyectos de Redes, Sistemas Distribuidos, entre otros.
Dr. Víctor Jimmy Arbulú Martínez
955 251 690
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Postítulo en Derecho Procesal Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomado en Alta Dirección por la Universidad del Pacífico. Magister y Doctorado en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Juez Superior Titular de la Corte de Lima.
Integrante de la Sala de Apelaciones Transitoria del Subsistema de Extinción de Dominio con sede en Lima. Colaborador permanente de la Revista Gaceta Penal y Procesal Penal y Actualidad Penal. Escribe artículos para revistas especializadas. Expositor a nivel nacional e internacional.
MBA con mención en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad ESAN. Maestría en Tributación y Contadora Pública Colegiada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista en control interno y auditoría gubernamental con veinte años de experiencia. Ha sido Jefe del Órgano de Control Institucional en FONDEPES, en el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y en el Servicio de Administración Tributaria de la Municipalidad Metropolitana de Lima (SAT-MML). Además, Se ha desempeñado como supervisora en la Gerencia de Contrataciones y Adquisiciones, en la Gerencia Técnico Normativa y en la Gerencia de Control Especializado de la Contraloría General de la República. Actualmente es Jefe del Órgano de Control Institucional de ELECTROPERÚ S.A.
MBA Solange Pérez Montero
Mg. Maria Beatriz Chauca Plejo
Ingeniera Economista por la Universidad Nacional de Ingeniería. Maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con estudios en Prospectiva para el Desarrollo por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL.
Especializaciones en Planeamiento Territorial por la Pontificia Universidad Católica del Perú, en Políticas de Desarrollo Territorial y Regional por el Korean Research Institute for Human Settlements y en Diseño y Evaluación de Políticas Públicas por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha laborado en el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) como miembro del equipo técnico para el desarrollo de diversos planes sectoriales e institucionales. Actualmente es consultora en el diseño de políticas nacionales.
Licenciado en Investigación Operativa y Maestría en Gestión Pública por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Master of Business Administration (MBA) por EUCIM Business School de España. Diplomado en Políticas Públicas y Diplomado en Gestión por Procesos. Cuenta con doce años de experiencia en el sector público realizando labores de planeamiento estratégico, formulación, seguimiento y evaluación de indicadores de gestión. Actualmente se desempeña como Analista de Planeamiento de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), organismo adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas.
MBA Wilber Mamani
COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA
955 251 690
CPC Fredy Silvestre Vargas
Contador Público. Maestría en Gestión Pública por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestría en Contratación Pública por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Máster en Dirección de Logística y Operaciones por la Universidad Internacional de la Rioja de España.
Especialización en Gestión de las Contrataciones del Estado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado como especialista en el OSCE por más de nueve años. Consultor en materia de Contrataciones del Estado en el Ministerio de Economía y Finanzas. Actualmente es Coordinador de Programación y Procedimientos de Selección en la Contraloría General de la República del Perú. Capacitador acreditado por el OSCE.
Ingeniero Industrial con especialización en formulación, evaluación, ejecución, seguimiento y gestión de proyectos de inversión y las IOARR bajo el INVIERTE.PE. Se ha desempeñado como consultor de la Unidad Ejecutora Presupuestal (UEI) de la Oficina General de Administración de la Presidencia del Consejo de Ministros, responsable de la Unidad Ejecutora Presupuestal (UEI) de la Unidad Ejecutora 008 Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura, responsable de la Unidad Formuladora (UF) del Proyecto Especial Juegos Panamericanos 2019, especialista y gestor de seguimiento de la Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas, responsable de la Oficina de Programación de Inversiones (OPI) y formulador
de proyectos de inversión en distintos gobiernos regionales y locales.
Ing. Eloy Torres Cabrera
Abog. Marco Machado Herrera
Abogado. Maestría en Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional y en Gestión del Talento y de la Capacitación por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Maestría en Gestión de Recursos Humanos por la Universidad Continental. Maestría en Gobernabilidad y Gerencia Política por la Pontifica Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado como Asesor Técnico en Gestión de Recursos Humanos en la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, Jefe del Equipo de Supervisión y Control en la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos en el Ministerio de Salud, Asesor en Gestión de la Capacitación en el Ministerio de Educación, Asesor Legal en la Oficina de Recursos Humanos de la Oficina de Normalización Previsional.
Módulo Tema