• No se han encontrado resultados

EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA"

Copied!
8
1
0
Mostrar más ( página)

Texto completo

(1)

INICIO :

GRUPO1: MIÉRCOLES 06 DE ABRIL GRUPO2: SÁBADO 09 DE ABRIL

HORARIO:

BECA 1 DIPLOMADO

ADICIONAL GRATUITO

FLEXIBLES LAS 24 HORAS

BENEFICIOS:

- Plataforma ZOOM en Vivo - Aula virtual

- Diploma en físico con código QR

validación a nivel nacional

DURACIÓN: 10 Semanas

DOBLE CERTIFICACIÓN IPEG + COLEGIO DE ECON. LIMA

INICIO :

GRUPO1: MIÉRCOLES 13 DE ABRIL GRUPO2: SÁBADO 16 DE ABRIL

COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA

D D I I P P L L O O M M A A D D O O E E S S P P E E C C I I A A L L I I Z Z A A D D O O

EN E N A A DM D MI IN NI ISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

100% VIRTUAL A NIVEL NACIONAL

(2)

Inversión:

COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA

955 251 690

DIPLOMADO EN VIVO CERTIFICACIÓN ÚNICA CERTIFICACIÓN DOBLE

PRECIO REGULAR S/ 460.00 S/ 560.00

PROMOCIÓN

50% DSCTO. S/ 250.00 S/ 280.00

CORPORATIVO S/ 230.00 S/ 260.00

Certificación única: IPEG

Doble certificación: IPEG + Colegio de Economistas de Lima

Formas de pago

Pago en Oficina

Dirección: Av. Rivera Navarrete 765, Oficina 22, San Isidro - Lima

(recta de los bancos)

Aceptamos todas las tarjetas:

Horario de atención:

Lunes a viernes 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Sábados 9:00 a.m. a 5:45 p.m.

Transferencia Depósito Bancaria Bancario

Cuenta de ahorros:

Nº 192-39581387-0-97 Titular:

Instituto Peruano de Gobierno IPEG

Cuenta de ahorros:

Nº 0011-0153-0200769751 Titular:

Lizet Flores Milla Directora Ejecutiva IPEG

Cuenta corriente:

Nº 200-3001648800 Titular:

Instituto Peruano de Gobierno IPEG

Cuenta de ahorros:

Nº 860-0109436 Titular:

Carlos Castillo Peralta Representante Legal IPEG

Cuenta de ahorros:

Nº 04-063-780028 Titular:

Carlos Castillo Peralta Representante Legal IPEG

(3)

955 251 690

HORARIOS

VIDEO CLASES

ACCESOS AL AULA VIRTUAL HORARIOS FLEXIBLES 24 Hrs.

DURACION: 8 Semanas

METODOLOGIA

Plataforma VIRTUAL

Acceso por 1 año a clases grabadas y material académico

DIPLOMA BENEFICIOS

Diploma físico con código QR Validación a nivel nacional.

Incluye versión digital

a solicitud del participante.

Recojo en oficinas y/o envío a domicilio.

BECA

1 DIPLOMADO ADICIONAL INCLUYE CERTIFICACIÓN

Ó

2 CURSOS DE

50 HORAS ACADEMICAS

(4)

Plana docente:

COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA

955 251 690

Mg. Jorge Zapata Gallo

Ingeniero Industrial por la Universidad de Piura. Magister en Administración de Negocios por la Universidad de Lima. Especialista en Planificación Estratégica, Presupuesto y Proyectos de Inversión. Ha sido Director General de la Oficina de Planificación y Presupuesto en el Ministerio de Economía y Finanzas, Director de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia del Consejo de Ministros, Director General de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Cultura, Jefe de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto del Ministerio de Educación. Actualmente es Jefe de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Economista por la Universidad de Lima. Maestría en Administración de Negocios por la Universidad de Lima. Máster en Gestión de Riesgos por la EALDE Business School de España. Máster en Gestión de Riesgos, Administración y Gestión de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos de España. Posgrado en Gerencia Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública de España. Se ha desempeñado como Jefe de la Oficina General de Administración y Finanzas en la Autoridad Nacional de Servicio Civil (SERVIR), Jefe de la Oficina General de Administración del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), Director de la Oficina de Administración y Finanzas en el Ministerio del Ambiente.

Actualmente es Gerente de Administración y Finanzas en Activos Mineros S.A.C. y docente de posgrado en la Universidad ESAN.

MBA Andres Millones Soriano

Dr. César Vilchez Inga

Ingeniero electrónico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magister y Doctor en Ingeniería de Sistemas por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Egresado del Doctorado en Administración por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se ha desempeñado como Director de la Oficina de Desarrollo Tecnológico y Digital y Líder de Gobierno Digital en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Director de la Oficina General de Tecnologías de Información del Ministerio de Salud, Subsecretario de Tecnologías Digitales de la Presidencia del Consejo de Ministros, Director General de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) de la de la Presidencia del Consejo de Ministros. Participó en el Plan Nacional de Banda Ancha y del primer diseño del trazo de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica. Docente universitario en la Faculta de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de los cursos de Telecomunicaciones, Redes de Datos, Proyectos de Redes, Sistemas Distribuidos, entre otros.

(5)

Dr. Víctor Jimmy Arbulú Martínez

955 251 690

Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Postítulo en Derecho Procesal Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomado en Alta Dirección por la Universidad del Pacífico. Magister y Doctorado en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Juez Superior Titular de la Corte de Lima.

Integrante de la Sala de Apelaciones Transitoria del Subsistema de Extinción de Dominio con sede en Lima. Colaborador permanente de la Revista Gaceta Penal y Procesal Penal y Actualidad Penal. Escribe artículos para revistas especializadas. Expositor a nivel nacional e internacional.

MBA con mención en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad ESAN. Maestría en Tributación y Contadora Pública Colegiada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista en control interno y auditoría gubernamental con veinte años de experiencia. Ha sido Jefe del Órgano de Control Institucional en FONDEPES, en el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y en el Servicio de Administración Tributaria de la Municipalidad Metropolitana de Lima (SAT-MML). Además, Se ha desempeñado como supervisora en la Gerencia de Contrataciones y Adquisiciones, en la Gerencia Técnico Normativa y en la Gerencia de Control Especializado de la Contraloría General de la República. Actualmente es Jefe del Órgano de Control Institucional de ELECTROPERÚ S.A.

MBA Solange Pérez Montero

Mg. Maria Beatriz Chauca Plejo

Ingeniera Economista por la Universidad Nacional de Ingeniería. Maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con estudios en Prospectiva para el Desarrollo por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL.

Especializaciones en Planeamiento Territorial por la Pontificia Universidad Católica del Perú, en Políticas de Desarrollo Territorial y Regional por el Korean Research Institute for Human Settlements y en Diseño y Evaluación de Políticas Públicas por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha laborado en el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) como miembro del equipo técnico para el desarrollo de diversos planes sectoriales e institucionales. Actualmente es consultora en el diseño de políticas nacionales.

Licenciado en Investigación Operativa y Maestría en Gestión Pública por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Master of Business Administration (MBA) por EUCIM Business School de España. Diplomado en Políticas Públicas y Diplomado en Gestión por Procesos. Cuenta con doce años de experiencia en el sector público realizando labores de planeamiento estratégico, formulación, seguimiento y evaluación de indicadores de gestión. Actualmente se desempeña como Analista de Planeamiento de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), organismo adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas.

MBA Wilber Mamani

(6)

COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA

955 251 690

CPC Fredy Silvestre Vargas

Contador Público. Maestría en Gestión Pública por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestría en Contratación Pública por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Máster en Dirección de Logística y Operaciones por la Universidad Internacional de la Rioja de España.

Especialización en Gestión de las Contrataciones del Estado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado como especialista en el OSCE por más de nueve años. Consultor en materia de Contrataciones del Estado en el Ministerio de Economía y Finanzas. Actualmente es Coordinador de Programación y Procedimientos de Selección en la Contraloría General de la República del Perú. Capacitador acreditado por el OSCE.

Ingeniero Industrial con especialización en formulación, evaluación, ejecución, seguimiento y gestión de proyectos de inversión y las IOARR bajo el INVIERTE.PE. Se ha desempeñado como consultor de la Unidad Ejecutora Presupuestal (UEI) de la Oficina General de Administración de la Presidencia del Consejo de Ministros, responsable de la Unidad Ejecutora Presupuestal (UEI) de la Unidad Ejecutora 008 Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura, responsable de la Unidad Formuladora (UF) del Proyecto Especial Juegos Panamericanos 2019, especialista y gestor de seguimiento de la Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas, responsable de la Oficina de Programación de Inversiones (OPI) y formulador

de proyectos de inversión en distintos gobiernos regionales y locales.

Ing. Eloy Torres Cabrera

Abog. Marco Machado Herrera

Abogado. Maestría en Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional y en Gestión del Talento y de la Capacitación por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Maestría en Gestión de Recursos Humanos por la Universidad Continental. Maestría en Gobernabilidad y Gerencia Política por la Pontifica Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado como Asesor Técnico en Gestión de Recursos Humanos en la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, Jefe del Equipo de Supervisión y Control en la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos en el Ministerio de Salud, Asesor en Gestión de la Capacitación en el Ministerio de Educación, Asesor Legal en la Oficina de Recursos Humanos de la Oficina de Normalización Previsional.

(7)

Módulo Tema

955 251 690

Plan de estudios:

Programa de Especialización en Administración y Gestión Pública

(PEAGP2022L01)

Delitos contra la Administración Pública.

10

Control gubernamental.

9

Gestión del gobierno digital.

8

Gestión de los recursos humanos en el sector público.

7

Gestión de las contrataciones del Estado.

6

Gestión de la inversión pública.

5

Gestión del presupuesto público.

4

Planeamiento estratégico para el sector público.

3

La Nueva Gestión Pública en el contexto de la modernización del Estado peruano.

2

Estructura, organización y funcionamiento del Estado.

1

(8)

955 251 690 / 981 001 196 / 902 726 701 / 934 794 388 / 960 331 518 Central: 01 734 6161 ipeg.edu.pe

COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LIMA

D D I I P P L L O O M M A A D D O O E E S S P P E E C C I I A A L L I I Z Z A A D D O O

E E N N A A D D M M I I N N ISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA I

100% VIRTUAL

INFORMES:

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Y tendiendo ellos la vista vieron cuanto en el mundo había y dieron las gracias al Criador diciendo: Repetidas gracias os damos porque nos habéis criado hombres, nos

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

Se ha desempeñado como consultor de la Unidad Ejecutora Presupuestal (UEI) de la Oficina General de Administración de la Presidencia del Consejo de Ministros, responsable

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

(*) Conforme a lo establecido en el apartado 1.6 del Real Decreto 373/2020, de 18 de febrero de 2020, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

[r]

Contraindicaciones: El uso de la mascarilla está contraindicado para los pacientes y los miembros de sus familias, profesionales sanitarios y compañeros de

Sólo que aquí, de una manera bien drástica, aunque a la vez coherente con lo más tuétano de sí mismo, la conversión de la poesía en objeto -reconocida ya sin telarañas

La Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobada por el Pleno or-

Artículo 11. El Presidente de la República, tiene a su cargo la suprema dirección y coordinación de la Administración Pública centralizada y descentralizada. El Presidente

Cancioneiro de Madrid. 1 Nunca espeiei de amor contentamiento. 5v) 2 Es en todo tan corta esta jornada. 6v) 3 Aquel camino larguo de mis daños. 8v) 5 El tiempo en toda cosa

La combinación, de acuerdo con el SEG, de ambos estudios, validez y fiabilidad (esto es, el estudio de los criterios de realidad en la declaración), verificada la

· Emisión de informe sobre la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos de acuerdo con el plan de estu- dios del título de origen, o la experiencia laboral

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

local) ante un órgano de la Administración Central, cuando entre ellos no existe relación de jerarquía según el sentido técnico apuntado, sino la de supra y subordinación entre

El objetivo final de la política reformista de Deng, era que China llegara a ser una potencia de primera línea mediante un crecimiento económico y el desarrollo tecnológico,

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y