• No se han encontrado resultados

Situación de aprendizaje: Descubriendo la diversión con mis manos y pies

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Situación de aprendizaje: Descubriendo la diversión con mis manos y pies"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

en una de las palmas de la mano del niño o la niña. Describa lo que hace. Por ejemplo: “Colo- camos pintura en tu mano; está muy líquida; es de color café, entre otros”. Procure que el niño o la niña exprese sus ideas sobre la actividad.

4. Si observa que no le gusta la actividad o no quiere que le manche sus manos, suspenda la actividad.

5. Coloque el papel frente a la niña o el niño y dí- gale que estampe su huella en él. Para ello, colo- que la mano de la niña o el niño sobre el papel y haga una leve presión.

6. Cuando haya estampado cada mano, invítele a colocar varias huellas de sus dedos en el papel.

Muéstrele cómo estamparlos para finalizar con la elaboración de figuras con las huellas. Para representar animales o personas, pueden hacer uso de plumones, con los cuales dibujará ojos, boca pies o patas (para los animales).

7. Invite a otras personas cercanas de la familia a colocar sus huellas y, luego, pídale al niño o la niña que identifique su propia huella en el papel;

después, solicítele que reconozca las huellas de las personas más cercanas. Por ejemplo: la hue- lla de mamá, papá, abuela, hermano o sus cuida- dores.

Actividades de cierre

1. Al finalizar la actividad, invite al niño o la niña a lavarse las manos con agua y jabón y después a secarse con una toalla o pañal limpio.

2. Felicítele y abrácele por lo bien que ha hecho las actividades. Realice algunas preguntas sobre la actividad: ¿Cuál de las actividades realizadas te gustó más?, ¿Dónde están tus manos? ¡Muéstra- me tus huellas en el papel!

Situación de aprendizaje:

“Descubriendo la diversión con mis manos y pies”

Semana 12, guía 1 Grupo etario: 1 año

Actividades de preparación

1. Prepare un espacio de la casa para realizar las actividades, de preferencia bien iluminado, lim- pio, con ventilación natural de ser posible y don- de el niño o niña pueda desplazarse libremente.

2. Tenga listos los materiales a utilizar.

Materiales: Un pliego de papel bond, papel de em- paque o de reciclaje; agua, café soluble, depósito y plumones.

Actividades de inicio

1. Invite a la niña o niño a ponerse de pie y dígale que es momento de bailar. Si cuenta con acceso a Internet, busque el video “El popurrí de las ma- nos, versión México”, o utilice el siguiente enla- ce: https://bit.ly/3SWRem4.

2. Realice las actividades sugeridas por la canción.

Cante y baile con la niña o el niño.

Actividades de desarrollo

1. Invite a la niña o el niño a sentarse en el piso y háblele sobre la actividad que realizarán este día.

2. Invítele a preparar la pintura que usarán para la actividad de estampado de manos. Motívele a mezclar algunos materiales como, por ejemplo:

en un depósito, colocar poca agua y café solu- ble; y mezclar hasta lograr una consistencia ho- mogénea.

3. Luego, tome pintura con sus dedos y colóquela

(2)

Situación de aprendizaje:

“Descubriendo la diversión con mis manos y pies”

Semana 12, guía 2 Grupo etario: 1 año

Actividades de preparación

1. Elija un espacio iluminado, limpio y, de ser po- sible, con ventilación natural donde el niño o la niña pueda desplazarse libremente.

2. Prepare depósitos con materiales de diferentes texturas, como arena, grava o piedras pequeñas;

hojas secas, arroz y maicillo, entre otros.

Materiales: Piedras pequeñas, arroz, maicillo o are- na. Vasos o depósitos para colocar los materiales (asegúrese de que quepa la mano de la niña o niño).

Actividades de inicio

1. Invite al niño o niña a escuchar y moverse al rit- mo de música infantil y alegre que motive al mo- vimiento.

2. Si cuenta con acceso a Internet, se le sugiere “El popurrí de las manos”, que puede buscar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3SXDK9J.

Actividades de desarrollo

1. Invite a la niña o niño a sentarse en el piso y colóquese frente a él o ella para establecer con- tacto visual.

2. Invite a observar sus manos y a que describa lo que observa. Por ejemplo, mis manos son gran-

des, tus manos son pequeñas, tenemos cinco dedos... Se sugiere contar uno a uno los dedos.

3. Posteriormente, coloque los depósitos con los materiales frente a la niña o niño.

4. Explíquele el contenido de cada uno y solicite que introduzca su mano para explorar. Por ejem- plo: Este es arroz, tiene granos pequeños, es de color blanco. Siente los granos.

5. Acompáñele mientras explora libremente cada uno de los materiales. Solo háblele de las carac- terísticas de cada uno, de lo que hace o de sus reacciones.

6. También puede colocar cucharas y otros depó- sitos vacíos para que el niño pase los materiales de un recipiente a otro. Observe si realiza la ac- tividad por su propia iniciativa y considere si es necesario que le modele, tomando granos uno a uno, utilizando los dedos en forma de pinza.

Actividades de cierre

1. Identifique en su entorno (casa, parque u otros) algunos elementos de la naturaleza que pueda utilizar para mostrar a la niña o niño las diferentes texturas, siempre tomando en cuenta que no representen riesgo (arena, gra- ma, agua, otros).

2. Felicite al niño o niña por la actividad desarro- llada, brindando abrazos, besos u otras mues- tras de cariño.

(3)

Situación de aprendizaje:

“Descubriendo la diversión con mis manos y pies”

Semana 12, guía 3 Grupo etario: 1 año

Actividades de preparación

1. Elija un espacio iluminado y limpio y, de ser po- sible, con ventilación natural y donde el niño o niña pueda desplazarse libremente.

2. Coloque un pliego de papel bond y depósitos con pintura en el espacio que preparó.

Materiales: Un pliego de papel bond, de empaque o de reciclaje; pintura de dedo (puede ser pintura casera o con materiales que tenga a su alcance).

Actividades de inicio

1. Invite a la niña o niño a ponerse de pie y motívele a escuchar y bailar una nueva canción. Si tiene acceso a Internet, se sugiere: “Pie, pie, pie de Bi- chikids - El Reino Infantil”, que puede buscar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3pppqcu.

Actividades de desarrollo

1. Colóquese frente al papel y las pinturas e invite al niño o niña a observar los materiales a utilizar.

Pueden describir los colores de las pinturas.

2. Invite al niño o niña a introducir los pies en el depósito de la pintura que más le guste y, luego, motívele a pararse sobre el papel para estampar sus huellas en él.

3. Repita esta acción con los otros colores. Procure que el niño realice la actividad por sí solo.

4. Invítele a observar sus huellas sobre el papel y cómo se mezclan los colores.

5. Se sugiere colocar las huellas de otros miembros de la familia y, luego, pedirle al niño o niña que identifique aquellas que son de mamá, papá, hermano, abuelitos o cuidador.

6. Al finalizar la actividad, ayude a la niña o niño a lavarse los pies con agua y jabón; y a secarse con una toalla.

Recomendaciones:

- Nombre los colores que vaya utilizando en cada momento.

- Si observa que no le gusta o no quiere que man- che sus pies, suspenda la actividad.

Actividades de cierre

1. Realice algunas preguntas sobre la actividad: ¿Te gustó lo que hicimos?, ¿Qué fue lo que más te gustó?, ¿Dónde están tus pies? muéstrame tus huellas en el papel.

2. Entréguele la pintura realizada con los pies y motívele a colocarla en un lugar visible para que puedan verla los demás miembros de la familia y también le feliciten.

(4)

Situación de aprendizaje:

“Descubriendo la diversión con mis manos y pies”

Semana 12, guía 4 Grupo etario: 1 año

Actividades de preparación

1. Elija un espacio iluminado, limpio y, de ser posi- ble, con ventilación natural donde el niño o niña pueda desplazarse libremente.

2. Tenga a su alcance los materiales a utilizar, como harina de maíz, arroz o arena.

Materiales: Harina de maíz, arroz o arena.

Actividades de inicio

1. Invite a la niña o niño a sentarse en el piso. Ex- plíquele la actividad que van a desarrollar.

2. Quítese los zapatos y calcetines o sandalias (se- gún sea el caso). Asimismo, a medida que usted se los quite, explique el paso a paso y motive al niño o la niña a quitárselos.

Actividades de desarrollo

1. Invite a la niña o niño a sentarse en el piso y colóquese frente a él o ella para establecer con- tacto visual.

2. Invítele a observar sus pies. Describa lo que ob- serva. Por ejemplo, esos son tus pies (tocarle los pies); tienes zapatos (decir el color de los zapa- tos que usa). Solicite que se quite los zapatos.

Si tiene calcetines, realice la descripción y, de igual manera, retirarlos. Felicítele cuando lo lo- gre. ¡Bravo! Ya aprendiste a quitarte los zapatos y calcetines. ¡Demos un gran aplauso!

3. Háblele a la niña o niño sobre cómo son sus pies.

Mientras realiza la actividad, puede contar sus dedos, describir las uñas, simular que está olien- do los pies y tienen mal olor.

4. Coloque en el suelo harina, arena, arroz o el ma- terial que tenga a su alcance, para que la niña o niño se pare sobre ellos. Puede hacerlo poco a poco. Por ejemplo, primero la arena, después el arroz, así hasta que experimente con todos los materiales.

5. Siga hablándole a partir de sus reacciones 6. Al finalizar la actividad lave los pies con agua y

jabón; y siempre describa el proceso que realiza.

Actividades de cierre

1. Identifique en su entorno (casa, parque u otros) algunos elementos de la naturaleza que pueda utilizar para mostrar las diferentes texturas a la niña o niño (arena, grama, agua u otros).

(5)

Situación de aprendizaje:

“Descubriendo la diversión con mis manos y pies”

Semana 12, guía 5 Grupo etario: 1 año

Actividades de preparación

1. Elija un espacio seguro y limpio para desarrollar las actividades.

2. Escuche y aprenda el ritmo de la canción “Las tortuguitas - Mi zapato pato”. Si posee acce- so a Internet, puede visitar el siguiente enlace:

https://bit.ly/3c4aOw53. Busque en casa mate- riales de diferentes texturas: suaves (algodón o una frazada): ásperas (mascón); rugosas, cartón o cartulina, lápiz y tijera.

4. Coloque en el suelo un tapete, petate, manta, colchoneta o alfombra.

Actividades de inicio

1. Cante a la niña o niño la canción “Las tortuguitas - Mi zapato pato” y apoye realizando las activida- des que describe la canción. Por ejemplo: señalar los zapatos. Y si tiene acceso a Internet, puede escucharla y cantarla junto a la niña o el niño.

“Mi zapato pato”

Mi zapato pato de color marrón, tiene una tirita y un solo botón.

Mi zapato pato de color azul, tiene una tirita y un moño de tul.

Mi zapato pato color amarillo, cuando me lo pongo, salto como un grillo.

Mi zapato pato es de color blanco, si camino mucho,

me siento en un banco.

2. Tomando como base la planta de los pies de la niña o el niño, dibuje y recorte las plantillas.

Coloque los materiales de diferentes texturas y motive al niño o niña a pegar sobre ellas los ma- teriales de texturas que quiera.

Actividades de desarrollo

1. Invite a la niña o niño a que coloque las huellas de las texturas elaboradas sobre el piso y en el orden que quiera. Pídale que simule un camino con las huellas.

2. Invítele a caminar sobre las huellas que ha co- locado y que vaya describiendo lo que sucede.

Asimismo, pídale que nombre las texturas.

3. Motive al niño o niña a que cambie el orden de las huellas y que siga jugando o explorando libre- mente.

4. Al terminar la actividad, muestre al niño o niña paso a paso cómo ponerse los zapatos (si ya los utiliza). Ayúdele en su intento de ponerse los za- patos, calcetines o lo que el niño o niña usa en ese momento.

5. Pida al niño o niña que le cuente lo que hicieron y el orden en que realizaron las actividades.

Actividades de cierre

1. Abrace y felicite a la niña o niño por las activida- des realizadas.

2. Finalicen cantando nuevamente la canción in- fantil “Las tortuguitas - Mi zapato pato”.

(6)

Aprendizajes esperados

Al realizar las actividades de la guía “Descubriendo la diversión con mis manos y pies”, compruebe si la niña o niño cumple con los siguientes indicadores.

Área de desarrollo

y aprendizaje  Indicadores

Conceptos Sí lo

hace

Lo hace con ayuda

Todavía no lo hace

Desarrollo personal y social

Señala partes de su cuerpo, si le preguntan (por ejemplo, cabeza, manos, ojos, ombligo).

Reacciona con alegría, temor, enojo, sorpresa o llanto de acuerdo a las diferentes situaciones que se presentan.

Colabora para vestirse o desvestirse o intenta hacerlo sin ayuda.

Comunicación y expresión 

Utiliza palabras simples como mamá, papá, pan, agua, etc.

Expresa con gestos o movimientos sus necesidades, intereses y emociones.

Motora

Toma objetos pequeños, utilizando el pulgar y el índice haciendo movimiento de pinza.

Relación con el medio 

Participa en juegos interactivos con adultos significativos (por ejemplo, se tapa el rostro con las manos, abre y cierra los ojos, lanza besos a sus familiares o cuidadores; mueve la mano para despedirse o saluda).

Referencias

Documento similar