• No se han encontrado resultados

CAPITULO II MARCO TEÓRICO. investigaciones científicas, se fundamenta el sustento conceptual de las

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "CAPITULO II MARCO TEÓRICO. investigaciones científicas, se fundamenta el sustento conceptual de las"

Copied!
149
0
0

Texto completo

(1)

30 CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

A partir de la definición y desarrollo del marco teórico de las investigaciones científicas, se fundamenta el sustento conceptual de las variables en estudio, representando de esta manera una nueva estructura de conceptos, principios y reflexiones entre otros, que afloran del profundo análisis bibliográfico y la revisión retrospectiva de otros estudios afines en función de darle paso al proceso creativo desde bases científicas sólidas y estructuradas.

En tal orden de ideas, Pelekais, Finol, Neuman y Belloso (2007), esbozan que el marco conceptual de una investigación refleja el dominio y actualización del tema en estudio planteado por el investigador, constituye la columna vertebral sobre la cual se erigirá y dará forma al estudio y sobre el cual se fundamentará científicamente los resultados obtenidos para ambas variables en cuestión.

Asimismo, las investigaciones científicas que preceden a los trabajos en construcción, constituyen un marco referencial de invaluable aporte considerando lo trascendente que pueden ser sus resultados a la par del

(2)

enriquecimiento de las bases teóricas para el estudio en cuestión y el establecimiento de los constructos científicos.

En la última década del siglo actual, ha cobrado vigencia, dada la importancia e innovación de la temática, los estudios relacionados con el comportamiento y actitudes del hombre, su esencia y percepción ante el mundo que lo rodea, su compleja estructura mental, entre otros. Y es que sin duda alguna, pese a la era cibernética que impera en la actualidad mundial, sigue siendo el individuo el motor y eje central sobre el cual día a día se fundamentan los paradigmas modernos.

Por tal motivo, existen relevantes investigaciones que abordan la temática de la Programación Neurolingüística como soporte o plataforma estratégica en función de las habilidades creativas, direccionales y gerenciales en sí mismas en función de desarrollar auténticas ventajas diferenciales y desarrollo de liderazgo coinspirador que le permita a las organizaciones ocupar posiciones privilegiadas en los mercados mundiales, marcados en su mayoría por exigentes patrones de competitividad.

De manera retrospectiva, en la presente investigación se tomó en consideración algunas experiencias científicas plasmadas como trabajos doctorales de importantes universidades del país y del exterior, que puedan contribuir a través de los resultados obtenidos, conclusiones y recomendaciones con el enriquecimiento de las variables objeto de estudio de la presente investigación, las cuales se presentaron en orden cronológico en escala de año más reciente de publicación hasta el más antiguo.

(3)

En tal sentido, como primer antecedente Chacón (2010), en su trabajo de investigación científica para la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín titulado “Psiconeuroinmunologíalinguistica y liderazgo de sí mismo en Organizaciones de transporte Courier”, se planteó como objetivo principal el determinar la relación entre PNIL y liderazgo de sí mismo en las organizaciones de transporte Courier en Venezuela, para el desarrollo de estas variables se fundamentó en el análisis de las siguientes bases teóricas:

Ferrer (2008); Olalla (2009); Castés (2002); Zchaeck (2007), Lipton (2008);

Albrecht (2006); Drucker (2006) y Blanchard (2005), entre otros.

La metodología aplicada por el investigador fue descriptiva, aplicada, explorativa de campo, no experimental y transeccional. La población objeta d estudio estuvo constituida por gerentes y supervisores de ventas de las empresas de transporte Courier en Maracaibo estado Zulia, los cuales fueron abordados de manera investigativa por un instrumento de recolección de datos conformado por un cuestionario constituido por una sección sobre significado de diversos refranes, según los tipos de creencias, significado de emociones, historia clínica, entre otros y una sección tipo likert con 53 items bajo la técnica de censo.

Los resultados obtenidos fueron analizados a través de estadísticas descriptivas, bajo la validación de 10 expertos el cual reflejó un margen de confiabilidad de 0,98 según escala de Cronbach. Se llegó a la conclusión que no existe correlación entre la PNIL y el liderazgo de sí mismo, así como la

(4)

coherencia en la que los sistemas de creencias potenciadoras en los gerentes y supervisores de ventas orientan hacia la consecución de metas logrando fomentar la resiliencia organizacional.

Los aportes del estudio citado anteriormente hacia la presente investigación son invaluables, ya que en primer término sustenta la justificación contemporánea del mismo, permite a la par enriquecer la fundamentación de bases teóricas y a la vez propone lineamientos teóricos bajo el enfoque de la PNIL y liderazgo el cual está implícito en las habilidades gerenciales contribuyendo a la generación de constructos propuestos por la investigadora.

Otra investigación que contribuyó de manera significativa al desarrollo de la presente tesis doctoral, es el trabajo llevado a cabo por Cardozo (2010), en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín titulado “ Habilidades Gerenciales aplicadas por los directivos para facilitar el desempeño docente en las escuelas básicas”; el objetivo de dicha investigación se centra en proponer lineamientos estratégicos para optimizar las habilidades gerenciales aplicadas por los directivos en función de facilitar el desempeño docente en las escuelas básicas del municipio Lagunillas parroquia Alfonso de Ojeda del Estado Zulia.

El estudio se fundamentó teóricamente con los aportes de: Mitrani, Konntz y Weihrich (2003), Levi (2003), Arias (2004), Stoner (1998), Chiavenato (2004), Senge (2000), Hoffman (1999), Robbins (2003), entre otros.

(5)

La metodología de la investigación fue de carácter explicativa, correlativa y proyectiva, ubicada en el paradigma positivista, con un diseño de campo no experimental y transversal, se utilizó un censo poblacional conformado por 12 directivos y 84 docentes de las escuelas básicas del municipio lagunillas, la muestra fue representativa. Como instrumento de recolección de datos se utilizó el método observacional-encuesta, provista de un cuestionario de 49 ítems con cinco alternativas de respuestas, validados a su vez por un panel de expertos. Segú la escala Cronbach la confiabilidad arrojó un valor de 0,90, ubicado el rango dentro de un valor alto.

Los resultados arrojaron una correlación positiva perfecta de 1 par la variable Habilidades Gerenciales y de 0,97 para la variable desempeño docente. Partiendo de estos resultados, se diseñaron lineamientos estratégicos que permitan optimizar las habilidades gerenciales aplicadas por los directivos para facilitar el desempeño de los docentes en las escuelas básicas de la parroquia Alonso de Ojeda del Municipio Lagunillas.

Los aportes suministrados son valiosos considerando los lineamientos estratégicos propuestos para el desarrollo de las habilidades gerenciales, al tiempo de enriquecer las bases teóricas y construcción del instrumento de recolección de datos tomando en cuenta que fue aplicado a personal directivo.

En el trabajo presentado por Vera (2008), en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín el cual lleva por título “Programación Neurolingüística en el desarrollo de la capacidad emprendedora de los docentes universitarios” se

(6)

planteó como objetivo general determinar el efecto de la PNL en el desarrollo de la capacidad emprendedora de los docentes universitarios, para desarrollar el mismo fundamento su estudio en varios aportes científicos entre los cuales se pueden destacar: O Connor y Seymour (2000), Sambrano (2004), Alcaraz (2006), Bandler y Grinder (1998), entre otros.

La metodología aplicada fue de carácter explicativa, con un diseño preexperimental, la población fue de carácter censal conformada por 52 docentes del área de Educación de la Universidad José Gregorio Hernández del Estado Zulia, se utilizó el método de encuesta como técnica de recolección de datos, estructurando un cuestionario aplicado como pretest y postest, validado a su vez por juicio a expertos en su totalidad seis, arrojando una confiabilidad de 0,97 según escala de Cronbach a través del programa SPSS 10,00. Para efectuar el análisis estadístico se realizó con la media y desviación estándar, así como la T de Wilcoxon.

En cuanto a los resultados obtenidos, se evidenció con el pretest que las características de creatividad, autoconfianza, iniciativa, responsabilidad y autoridad, son medianamente adecuadas, así como las habilidades conceptuales de relaciones humanas, administrativas y técnicas constituyeron ser moderadamente adecuados. En líneas generales fue concluyente que la PNL genera cambios positivos y de significación alta en la capacidad emprendedora del docente universitario siendo esto directamente proporcional con la eficacia y eficiencia académica en cuestión.

(7)

Sin duda alguna, los aportes para la investigación científica son significativos, tanto para el desarrollo de la variable de PNL como para las habilidades gerenciales, considerando que la capacidad emprendedora debe ser una condición implícita en las destrezas que debe poseer un gerente.

Los aportes en cuanto la generación de cambios positivos en la capacidad emprendedora mediante la PNL, infiere de manera directa en la justificación y seguimiento del presente trabajo, tomando en cuenta las recomendaciones para los constructos teóricos del mismo.

Por su parte Collao (2008), llevó a cabo una investigación en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín titulada “Programación Neurolingüística como plataforma de las Habilidades Gerenciales en la Industria cervecera”. El objetivo general de este estudio constituyó el analizar la PNL como plataforma potenciadora de las habilidades gerenciales en la industria cervecera del Estado Zulia. El cuerpo teórico de la misma estuvo soportado por las postulaciones de Carrión (2001, 2003), Alder (2002), Harris (2002), Robbins (2002), Galicia (2000), Pérez (2000), Goleman (1999), Hunt y Osborn (2005), entre otros.

La metodología utilizada fue aplicada, descriptiva, con enfoque cuantitativo, diseño de campo no experimental, transeccional-descriptivo.

Para el estudio tomo en cuenta una población de carácter censal, incluyendo 45 gerentes de la Cervecería Regional C.A. y Cervecería Polar C.A., La técnica de recolección de datos fue la observación mediante encuesta, realizando un instrumento de recolección de datos de modalidad

(8)

cuestionario, estructurado con 127 items de forma cerrada, diseñado según escala tipo Likert y el cual fue validado por 9 expertos logrando un margen de confiabilidad de 0,99 según escala Cronbach.

Los resultados obtenidos fueron analizados con estadística descriptiva, haciendo uso de distribución de frecuencias relativas y absolutas. Como conclusión la investigadora comprobó que el nivel ambiente (contexto externo y conductas con el mundo que rodea) y el nivel Creencias (jerarquía de valores), registraron baja presencia como niveles lógicos.

En el mismo orden de ideas, fue concluyente que en cuanto a las interacciones humanas la mayoría de los gerentes está en desacuerdo que en el ámbito organizacional esté presente esta presuposición. Asimismo, se detectó la inexistencia de algunos metaprogramas en la estructura de la personalidad de los gerentes al mismo tiempo, las habilidades humanas fueron consideradas como de mediana presencia en la conducta de los gerentes. Se establecieron lineamientos teóricos para el desarrollo de ambas variables y se recomendó la puesta en práctica de las recomendaciones aportadas con el fin último de alcanzar con mayor efectividad y eficiencia los objetivos de la organización.

La investigación constituye un valioso aporte para el estudio de ambas variables tomando en consideración los lineamientos teóricos bajo el enfoque de la PNL como herramienta potenciadora para el desarrollo de habilidades gerenciales, del mismo modo permitirá enriquecer la elaboración del instrumento de recolección de datos considerando que fue aplicado en el

(9)

ámbito gerencial bajo el manejo de las dos variables PNL y Habilidades gerenciales y fortalecerá la elaboración de los constructos teóricos resultantes.

En el ámbito internacional se ha tomado como referencia antecedental para la presente investigación al estudio llevado a cabo por Bautista (2008), en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín el cual tiene por título

“Habilidades de Dirección del Servidor Público en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Autónoma de México”, y cuyo objetivo general se planteó el conocer las habilidades para la dirección gerencial de los dirigentes de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de UNAM y presentar estrategias de seguimiento y autoevaluación. La bases teóricas fueron soportadas por conocidos autores en el área de gerencia como Robbins (2004), entre otros.

La metodología utilizada fue aplicada, descriptiva, con diseño de campo no experimental, transversal-descriptivo y correlacional. Para el estudio se tomó en cuenta una población y muestra no probabilística de carácter censal, incluyendo todos los gerentes públicos que laboran en la institución. La técnica de recolección de datos fue la observación mediante la entrevista o la encuesta, realizando un instrumento de recolección de datos de modalidad cuestionario, en su totalidad tres, estructurados con 15 ítems de forma cerrada cada uno de ellos, diseñado según escala tipo Likert, el cual fue validado por 8 expertos logrando un margen de confiabilidad de 0,96 según escala Cronbach

(10)

El análisis e interpretación se realizó de forma cuantitativa y cualitativa, obteniendo la correlación entre las variables, dimensiones, indicadores de dirección y liderazgo. En relación a los resultados obtenidos, se determinó la influencia de las habilidades de dirección en el estilo de liderazgo, así como, también se logró enfatizar el conocimiento de las habilidades para la dirección que los servidores públicos aplican en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con ello, se propone un programa de fortalecimiento y desarrollo de habilidades directivas dentro de la Institución en función de optimizar el rendimiento organizacional.

El aporte de la mencionada tesis doctoral, permite enriquecer la fundamentación de las bases teóricas para la variable Habilidades Gerenciales, tomando en consideración los lineamientos teóricos generados de la misma, al mismo tiempo permite orientar la elaboración del instrumento ya que fue aplicado al área gerencial-directiva. Cabe destacar que los resultados obtenidos agregan valor sustancial a la justificación de la investigación emprendida por la Investigadora, tomando en cuenta los aportes generados para la variable en cuestión de otra visión de contexto al ser llevado a cabo en un plano internacional.

Por su parte Martínez (2006), en el trabajo doctoral en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín titulado “Programación Neurolingüística y Habilidades Creativas en los gerentes de educación básica”, la investigadora se propuso como objetivo general determinar mecanismos de incorporación

(11)

de la programación neurolingüística para el desarrollo de habilidades creativas en los gerentes de las escuelas de educación básica del municipio escolar de Cabimas.

Como soporte bibliográfico se fundamentó en los aportes de Batista (2000), Bandler y Grinder (1993), Bédard y Chalant (2000), Cruz (2003), Boggino (1994), Daza (2003), Knight (1995), Manzano (2004), Manzelli (1998), Moll (2003), O Connor y Seymour (1998), Sabino (1998), Ryback (1999), Sambrano (2003), Walzlawick (1999), entre otros.

El tipo de investigación planteada fue descriptiva-explicativa, bajo un diseño no experimental, llevó a cabo un censo poblacional conformado por 76 sujetos discriminados entre 32 directores y 44 subdirectores de educación básica de las distintas escuelas del municipio escolar Cabimas, constituyendo una muestra representativa. Como instrumento se aplicó un cuestionario constituido por 67 ítems, con alternativas de respuestas cerradas tipo Likert, validado por siete expertos de grado académico doctoral.

Cabe destacar que se llevó a cabo prueba piloto para determinar confiabilidad cuyo resultado fue de 0,97 según escala de Cronbach, los datos suministrados se procesaron bajo esquema estadístico SPSS 7,5, analizándolos con estadística descriptiva y presentándolos en cuadros con valores de frecuencias absolutas y porcentajes.

Los resultados revelaron datos interesantes en cuanto a la clara manifestación de evidencias de alta limitación en las habilidades

(12)

comunicativas: como anclaje, rapport, visualización, reencuadre, metáfora y sobre todo falta de conocimiento de la programación neurolingüística como estrategia aplicada en los estratos gerenciales para perfeccionamiento del desempeño académico-organizacional, desconocimiento de los estilos de pensamiento: inductivo, deductivo, abductivo, vivencial.

Entre las recomendaciones producto de los resultados obtenidos, la investigadora sugirió la aplicación de mecanismos coadyuvantes para la incorporación de estas prácticas a los procesos gerenciales en función de lograr las metas institucionales propuestas y encaminarse de este modo a la excelencia.

Como valioso aporte a la presente investigación este trabajo doctoral permitirá fundamentar la justificación investigativa, a la par de nutrir las bases teóricas y a través de los lineamientos propuestos en cuanto a la aplicación de mecanismos de incorporación de la práctica de la programación neurolingüística sustentar los constructos teóricos en vías de elaboración según sean los resultados obtenidos.

Andrade (2005), en su trabajo doctoral en la Universidad del Zulia titulado “Habilidades Directivas del Gerente del siglo XXI ante los nuevos retos de la Globalización”, tuvo como propósito el analizar las habilidades creativas de los gerentes de las empresas industriales ante los nuevos retos que plantea la globalización.

Entre las bases teóricas que sustentaron dicha investigación vale la pena destacar: Bateman (2000), Bittel (1996), Carrasco (2000), Cooper

(13)

(1998), Davis (1998), Dominguez (1999), González (2001), Guizar (1999), Hill y Jones (1996), Hodgetts (1998), Koch (2000), Mazerosky (2002), entre otros.

La metodología utilizada se enmarcó en un paradigma positivista, presentándose como un estudio de tipo aplicado, prospectivo, observacional y descriptivo, el diseño de la investigación fue no experimental, transaccional de tipo descriptivo. La población objeto a estudio fue censal conformada por 27 gerentes de las distintas empresas adscritas a la organización ACIL del Estado Zulia, del mismo modo, la técnica para la recolección de datos que se ejecutó fueron dos tipos de cuestionarios dirigidos a la población a estudiar titulados: (Habilidades Directivas 2004 y Nuevos Retos de la Globalización 2004), ambos constituidos por preguntas de opción a respuesta cerrada tipo likert con cinco alternativas.

En función de determinar la validez cualitativa se sometieron los cuestionarios al juicio de expertos, fundamentados en un análisis discriminante y coeficiente de Cronbach, los resultados arrojados fueron de 0,95 y de 0,92 respectivamente. Las conclusiones fueron determinantes en un alto nivel los gerentes si poseen las habilidades requeridas para ocupar un cargo en los diversos ámbitos humanos y administrativos entre otros, de igual manera, si pueden asumir los nuevos retos que plantea la globalización propiamente.

A raíz de los resultados obtenidos, se plantearon lineamientos orientados a la renovación de las habilidades gerenciales en función de

(14)

mantenerse a la par de los cambios ocurridos de manera vertiginosa tomando en cuenta aspectos tales como: desarrollo personal, y profesional e integración con el entorno globalizado.

Considerando la contemporaneidad del tema en cuestión los aportes a la presente investigación son valiosos ya que podrán complementar los sustentos de la variable habilidades gerenciales desde el punto de vista global, con una visión un poco más holística, centrada por supuesto en la búsqueda de la excelencia organizacional y humana.

Asimismo, los lineamientos teóricos sustentados en función a las habilidades gerenciales contribuirán al soporte estratégico previsto para lograr los objetivos planteados por la investigadora, a la par de alimentar las bases teóricas y orientar la elaboración del instrumento tomando en cuenta que la población objeto de estudio también está dirigida al plano gerencial.

Destacando la variable en cuestión PNL, Romero (2005), realizó un estudio doctoral en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín denominado

“Programación Neurolingüística como una estrategia gerencial de los líderes de las organizaciones universitarias”, cuyo propósito fundamental fue el de analizar la programación neurolingüística como una estrategia gerencial de los líderes en las organizaciones universitarias de la ciudad de Maracaibo.

En cuanto a la metodología utilizada fue de carácter aplicado, descriptivo centrada en un diseño de campo. La población objeto de estudio fue de tipo censal conformada por 36 sujetos discriminados entre decanos y directores de las siguientes universidades de Maracaibo: Universidad Rafael

(15)

Belloso Chacín, Universidad Rafael Urdaneta, Universidad Cecilio Acosta y Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

Como técnica de recolección de datos se utilizó el método de encuesta estructurada por un instrumento tipo cuestionario conformado por 69 ítems, presentando cinco alternativas de respuesta, cerradas a escala Likert y para su validación fue sometida al juicio de diez expertos. Según escala de Cronbach la confiabilidad tuvo un porcentaje de 0,97, considerándose como alta, y los datos estadísticos se procesaron mediante el conocido programa SPSS 7,5.

Los resultados arrojaron ciertas dificultades entre las cuales se destacan: desconocimiento en las habilidades comunicativas, asertividad, escucha activa, flexibilidad, rapport. Así mismo, Falta de conocimiento de la PNL con respecto a los sistemas de representación, los metamodelos y los estilos de interacción. En cuanto a las estrategias gerenciales se evidencian falta de disposición para enfrentar los cambios aunado a la resistencia para contribuir al fortalecimiento de un ambiente organizacional enmarcado en la eficiencia.

Se denota en los resultados obtenidos el desconocimiento de técnicas actuales para equipos de alto desempeño tales como: coaching, empowerment, trabajo en equipo, entre otras, planteándose importantes recomendaciones a saber: aplicar correctivos utilizando los lineamientos propuestos bajo un enfoque integral de PNL en función de el logro eficiente de los objetivos organizacionales planteados.

(16)

A los efectos de la presente investigación el aporte del estudio planteado anteriormente es de suma importancia considerando el enfoque sobre programación neurolingüística como práctica de las principales competencias que debe tener todo líder organizacional. Asimismo, permitirá contribuir a la elaboración del instrumento considerando que la población censal estuvo conformada por línea gerencial-directiva. Y de manera prominente fortalece la justificación de la investigación al concluir sobre la importancia relevante de la PNL como estrategia productiva en la vida de las distintas organizaciones.

Como antecedente de artículos arbitrados, Castro (2005), en su artículo en la Universidad del Zulia titulado “Habilidades Gerenciales: Una herramienta indispensable para el desarrollo organizacional”, plantea la importancia contemporánea del desarrollo de habilidades direccionales que le permitan al gerente moderno sumergirse y salir airoso de tan relevante reto en estos tiempos modernos.

El autor plantea que los gerentes son determinantes en organizaciones de todos los tamaños; los mismos pueden crear oportunidades y a la par fomentar la mejoría de la productividad, el gerente sin duda alguna es el camino es la vía al cambio, en sus manos está la productividad de cada uno de sus dependientes.

Asimismo, aclara que el manejo de las competencias gerenciales contribuirá al cumplimiento de las funciones de la organización, dotando a esta del personal más competente, velando por su adiestramiento y

(17)

desarrollo dentro de la empresa, siempre conservando el foco de su trabajo hacia la excelencia. Los empleados, afirma el autor, deben ser adecuadamente gestionados para adecuar a la empresa a las exigentes demandas del mercado.

Según Castro (2005), el gerente necesita desarrollarse, debe mantenerse despierto y dispuesto a desarrollar habilidades contemporáneas que le conferirán efectividad el día de mañana dentro de la organización. A manera de conclusión el autor expone que el conocimiento de las habilidades gerenciales puede constituir una noción que permita trabajar la adquisición y el aprendizaje de estas, pues permite explicar la manera en que los gerentes deben entender y manejar procesos básicos en un contexto determinado, posibilitando al mismo tiempo la consecución de acciones correctas en un tiempo determinado.

El buen rendimiento gerencial, está sustentado lógicamente en los conocimientos adquiridos, pero también por una serie de creencias, actitudes, herramientas, prácticas con respaldo científico y conductas que son preciso identificar y explotar en función del logro de objetivos y metas organizacionales fundamentadas en la gestión humana.

Los cambios organizacionales dependen de la operacionalización de los funcionarios intervinientes por lo que necesariamente surge la premisa de asegurar la contribución de estos a los resultados esperados por la organización en cuestión. Algunas de las referencias teóricas que sustentan la elaboración del artículo en cuestión son: Crosby (1991), Drucker (2002),

(18)

Alles (2000), Spencer (1993), Rodríguez (2001), Schein (1982), Olmo (2003), entre otros.

En otro orden de ideas Manzano (2004), en su trabajo para optar al grado de Doctora en Ciencias de la Educación titulado “Efectos de la Programación Neurolingüística (PNL) en el rendimiento académico estudiantil (en la modalidad de educación superior) se planteó como propósito fundamental el determinar los efectos de la PNL en el rendimiento académico estudiantil de los alumnos del Instituto universitario de Tecnología de Cabimas.

Entre las bases teóricas que sustentaron la citada investigación se encuentran los siguientes aportes científicos: Carrión (2001), Colina (1999), Fritz (1973), Gudicio (1992), Martínez (1993), Prince (1997), Torres (2002), Saint Paul (1997), Robinns (1984), Gessen (2002), Grinberg (1979), entre otros.

La metodología de la investigación citada anteriormente, fue de tipo aplicada de campo con carácter explicativo bajo un diseño experimental. La población fue de carácter censal de muestra representativa conformada por un total de 116 registros académicos de dos secciones. Y la población objeto se constituyó por los registros de 7 secciones de la carrera académica Higiene y Seguridad Industrial del IUTC.

Como método de recolección de datos, se aplicaron tres instrumentos a saber: preprueba, postprueba y una hoja de registro observacional, dichos

(19)

instrumentos se sometieron a la validación del juicio de expertos, obteniendo una confiabilidad tipo alta. El análisis se realizó utilizando paquete estadístico de conocida trayectoria SPSS, mediante el cual se dieron las interpretaciones de los resultados.

Las hipótesis planteadas por la investigadora fueron comprobadas satisfactoriamente en concordancia con los objetivos planteados en la investigación. Se comprobó que la diferencia entre las muestras correspondientes al grupo control y grupo experimental resultó estadísticamente significativo.

Como conclusión relevante destaca la diferencia de la comparación entre los resultados obtenidos para los dos grupos en cuestión sea significativo favoreciendo claramente al grupo experimental en todo momento. Partiendo de estos resultados se hace determinante como recomendación el establecer la práctica de PNL en materia académica en función de contribuir con la excelencia estudiantil.

Como valioso aporte para la presente investigación, el estudio llevado a cabo por la autora en cuestión, revela el amplio espectro de incidencia positiva de la puesta en práctica de la programación neurolingüística en los diversos campos organizacionales e institucionales y cómo puede contribuir con el logro de la tan anhelada excelencia humana. De igual manera lo lineamientos teóricos expuestos en la misma contribuirá al establecimiento de constructos teóricos de la variable objeto de estudio (PNL).

(20)

2.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS

En función de soportar teóricamente las variables en cuestión de la presente investigación, se establecieron una serie de constructos teóricos fundamentados en la experticia científica de reconocidos autores en la materia de Programación Neurolingüística y Habilidades Gerenciales, cuyos conceptos básicos, perspectiva y lineamientos, permitieron realizar una síntesis temática y de esta manera cumplir con los objetivos trazados en el trabajo en cuestión.

2.1.- GÉNESIS DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL)

El origen de la programación neurolingüística se da como producto de las experiencias conductuales de la vida misma y no como resultante de investigaciones científicas. Desde la antigüedad el ser humano ha desarrollado mecanismos para modificar sus experiencias, destacándose vías como procesos de cambios de representaciones humanas internas;

manejo adecuado del lenguaje, activación de ciertas técnicas del subconsciente, entre otros. Constituyendo estas premisas los fundamentos conceptuales de la (PNL).

Desde épocas remotas el ser humano tiene la necesidad de profundizar su esencia misma a través de un proceso de retrospección e introspección, lo cual le ha permitido obtener replanteamientos internos encaminados hacia el logro de mejoras significativas de su comportamiento, en su manera

(21)

misma de ver la vida misma, para poder lograr una comunicación más efectiva que redunde en la consecución de sus metas personales.

Según O Connor y Seymour (2002), la programación neurolingüística, constituye el arte y la ciencia de la excelencia personal; esta disciplina es un arte en su esencia, debido a que cada individuo le concede un toque único y personal, convirtiéndola en un estilo propio; es una ciencia motivado al proceso o método científico para descubrir los modelos utilizados en función de obtener los resultados distinguidos en determinado campo por ciertas personas.

Sin embargo, a pesar que la PNL tiene sus orígenes desde épocas muy remotas, los fundamentos teóricos surgieron en la reciente década de los años setenta, y surgió como producto de la colaboración de dos individuos quienes reconocieron el interés común de identificar los patrones empleados por los mejores psiquiatras y predicarlos en función de propagar técnicas exitosas para el logro de objetivos personales-conductuales.

John Grinder, quien para el año de 1972 era profesor ayudante de lingüística en la Universidad de California en Santa Cruz, Estados Unidos de Norteamérica y Richard Bandler, informático y estudiante de psicología de la misma Universidad, mostraron interés en analizar a tres psiquiatras afamados para la época en la región: Fritz Perls, creador de la escuela de terapia conocida como Gestalt, Virginia Satir, líder en terapias exitosas para solución de conflictos personales-familiares y Milton Erickson, reconocido profesional dedicado a la hipnoterapia. En vista de que ellos alcanzaban

(22)

mayor eficacia que sus colegas; querían obtener un modelo definitivo que cualquier terapeuta pudiera utilizarlo, obteniendo esos mismos resultados

Como resultante de este estudio, reconocieron que los tres actores a pesar de ser muy diferentes entre ellos y de utilizar técnicas diversas para llevar a cabo sus terapias, concordaban sorprendentemente en el empleo de patrones básicos para la solución de conflictos. A raíz de este descubrimiento Grinder y Bandler unificaron dichos criterios y producto del análisis y depuración debida elaboraron un modelo único, en función de contribuir con el cambio personal enrumbado a la excelencia, a través de una comunicación efectiva y aprendizaje acelerado.

Estos actores elaboraron el sistema que hoy día es utilizado como sistema genérico de aprendizaje o como terapia: PNL (Programación Neurolingüística), donde la mente y el lenguaje se pueden programar de tal forma que actúen sobre el cuerpo y la conducta del individuo.

Desde este histórico momento y luego de la publicación de los resultados obtenidos en varios libros, los ya conocidos investigadores marcaron la pauta para la estructura de la PNL y abrieron paso a la avasallante literatura fundamentada en esta interesante disciplina, la cual hasta la fecha no ha dejado de ampliarse y aplicarse a diversos campos de la vida misma del ser humano.

Bandler y Grinder afirman que un terapeuta bien formado, puede lograr resultados eficaces en sus pacientes con sólo uno o dos ejercicios, al contrario que otros sistemas psicoterapéuticos en los cuales se obtiene resultado después de varios años de tratamiento (psicoanálisis).

(23)

Sin embargo a pesar que Grinder y Bandler fueron los precursores de la programación neurolingüística, sería sumamente extemporáneo no mencionar la importante contribución del antropólogo británico Gregory Bateson, quien es reconocido por sus escritos sobre comunicación y teoría de sistemas, y de manera relevante se recuerda con mucha vehemencia por haber desarrollado la teoría de doble ligazón en la esquizofrenia. Se hace impreciso hasta la fecha señalar el valioso aporte de este investigador específicamente a las bases fundamentales de la PNL y comunicación.

Tomando en consideración las reflexiones de O Connor y Seymour (2002), en un inicio la programación neurolingüística avanzó desde dos perspectivas complementarias una a la otra; por un lado desarrolló procesos en función de describir y modelar estructuras que permitan el logro de la excelencia en determinados campos significativos para el individuo, y por otro la puesta en ejecución de maneras eficaces de pensar y lograr comunicarse efectivamente llevadas a cabo por personas que han podido destacarse en diversos planos laborales y personales.

Hasta el momento se ha hablado del término Programación Neurolingüística, como si de una vez hubiese surgido de manera automática y programada, pero en realidad no fue hasta el año de 1976 cuando los inquietos precursores de esta interesante e innovadora disciplina, lograron darle el nombre más preciso para lo que hasta entonces nadie había denominado de alguna manera.

(24)

En la primavera del año en cuestión, luego de una sesión extraordinaria de treinta y seis horas compartiendo en compañía de una botella de vino el hallazgo de lo desarrollado hasta entonces, surgió el engorroso y acertado término de Programación neurolingüística para darle un nombre a la técnica estratégica artística y científica de excelencia humana que hasta ahora habían desplegado. Cabe destacar que este término es utilizado tal cual hasta la época actual a nivel mundial.

Desglosando cada uno de los términos implícitos en este amplio término, vale la pena mencionar el significado de cada uno de ellos para la comprensión holística del mismo. La P de Programación: en PNL, se hace referencia a programas mentales o patrones de comportamiento que se repiten de forma sistemática en la vida de las personas, los pensamientos, emociones y acciones siguen patrones sistemáticos. El conjunto de y limitaciones, están directamente relacionadas con el cómo se hace para construir el modelo de vida en el cual se vive.

En función de esta premisa, la mente de los seres humanos conforman un sistema que regula la actividad (pensamientos, emociones y acciones), según las demandas del medio ambiente (social, familiar y biológico): un sistema capaz de adaptarse a las necesidades del contexto y de alterarse a sí mismo recreándose y elaborando nuevos planes (auto control, voluntad de cambio, entre otros.)

(25)

En el mismo orden de ideas la N de Neuro: todos los individuos están provistos de limitantes neurológicas para la creación del modelo del mundo, por ejemplo los hombres sólo pueden visualizar una milésima parte del espectro, no detalla ni infrarrojos, ni rayos gama, ni ultravioletas, ni rayos X, únicamente distingue el espectro conformado por los colores del arco iris y sus posibles combinaciones. En cuanto al plano auditivo, el cerebro humano permite el registro de sonidos que estén dentro de los 20 a 200 decibelios.

En el ámbito sensitivo, el tacto, si por ejemplo se mete la mano dentro del fuego, en términos de dolor, da lo mismo si éste está a 200 grados que si está a 1000.

En tal sentido se denotan varias secuencias de activación a saber: al enfrentar una situación divergente una persona se le activan áreas visuales, kinestésica /sensaciones y auditivas dialogadas /palabras. En este momento ese individuo tendrá una estrategia, primero verá algo, luego sentirá algo y entonces se dirá algo a sí mismo.

Existen diferentes niveles lógicos, el nivel de las acciones y conductas corresponde con el sistema neuro-motríz, el de las capacidades o estrategias con la corteza cerebral, el de las creencias o convicciones con el sistema nervioso autónomo (simpático: activación, parasimpático: inhibición) y luego la noción de quién somos y la misión en la vida, es decir la identidad, corresponde con el sistema global neuroendocrino inmunológico (que gobierna las defensas y el crecimiento o desarrollo. Si una neurona se daña otra neurona reemplaza su función.

(26)

El hombre es un ser lingüístico por excelencia en tal sentido la L de Lingüística: se refiere al hecho innegable que entre las personas sólo puede producirse comunicación. Es imposible no comunicar, el lenguaje es la forma que tienen los seres humanos de expresar lo que piensan y sienten. El significado de la comunicación es la respuesta verbal y no verbal.

El término verbal se refiere a las palabras hiladas con lógica y cohesión y no Verbal a los gestos, posturas, movimientos, tono de voz, entre otros.

Por ejemplo en un político o vendedor no es tan importante exactamente lo que se dice, sino el énfasis otorgado mediante gestos y cambios en la modulación de voz. Las palabras no convencen por sí mismas, los gestos y la entonación si lo hacen. Estudios concluyentes refieren que el significado e importancia que los seres dan a la información percibida es del 75 al 90% no verbal.

La Comunicación no verbal está constituida por el 38% características de la voz (intensidad, tono, timbre, ritmo, velocidad) y el 55% por la fisiología (postura, movimientos, gestos, expresiones, coloración de la piel, posición de los ojos, respiración). De manera concluyente utilizando patrones de comportamientos no verbales, inconscientes, se podrán desarrollar los recursos y habilidades logrando la excelencia en comunicación. Por ejemplo, un terapeuta ha de ser un comunicador exquisito, un vendedor persuasor también lo ha de ser.

Bandler y Grinder, (1999), logran englobar tres aspectos con respecto al término de la Programación Neurolingüística:

(27)

1. Programación: se refiere al proceso de organizar los elementos de un sistema(representaciones sensoriales), para lograr resultados específicos.

2. Neuro: (del griego "neurón", que quiere decir nervio), representa el principio básico de que toda conducta es el resultado de los procesos neurológicos.

3. Lingüística: (del latín "Lengua", que quiere decir lenguaje), indica que los procesos nerviosos están representados y organizados secuencialmente en modelos y estrategias mediante el sistema del lenguaje y comunicación.

En líneas generales se puede concluir que la PNL surge como un meta- modelo porque va más allá de una simple comunicación, este meta-modelo adopta como una de sus estrategias, preguntas claves para averiguar qué significado tienen las palabras para las personas, se centra en la estructura de la experiencia, más que en el contenido de ella.

La programación neurolingüística se presenta como el estudio del

"cómo" de las experiencias de cada quien, el estudio del mundo subjetivo de las personas y de las formas como se estructura la experiencia subjetiva y se comunica a otros, mediante el lenguaje.

2.2. FUNDAMENTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA (PNL)

La excelencia es una capacidad innata de todos los seres humanos, todos pueden alcanzarla de alguna u otra manera pese a las limitaciones

(28)

personales, el hecho de que algunos han podido descubrirla mientras que otros se alejan de ella, se torna en un tema controvertido donde la programación neurolingüística juega un papel sumamente importante considerando su enfoque y misión primaria. Sin duda es necesario reconocer los conjuntos aislados y patrones diferenciadores de la vida de individuos exitosos en comparación con otros menos afortunados, se hace preciso saber cuáles son los medios para hacer de la experiencia de vida una aventura más agradable y menos incierta.

En tal sentido, O Connor y Seymour (2002), consideran que la programación neurolingüística sigue avanzando día a día y generando nuevas ideas en función de construcción de modelos de excelencia ejecutados en diversos campos vivenciales como: comunicación, negocios, educación, gerencia, terapias familiares, terapias personales, adicciones, conflictos y negociaciones, entre otros. Esta disciplina innovadora cada vez más está ejerciendo una importante influencia en diversos campos de la vida misma a nivel mundial considerando que presenta un enfoque práctico que da resultados notorios a la vista de la humanidad.

La PNL, constituye en sí misma un modelo del cómo los individuos estructuran sus experiencias vivenciales, es una manera de pensar y organizar el pensamiento y comunicación de ideas, constituye una actitud mental reflejada en un conjunto de modelos, habilidades y técnicas para actuar efectivamente en los diversos escenarios que la vida presenta, todo

(29)

esto con el firme propósito de aumentar las opciones y mejorar la calidad de vida.

Esta disciplina propone en esencia una introspección que genere una estructura de profundidad donde el individuo analice situacionalmente desde lo más recóndito alejado de superficialidades genéricas y paradigmáticas individual y socialmente hablando, una fotografía nunca es la persona. En este sentido para O Connor y Seymour (2002). Un puente no es el viaje. Una partitura musical no es el sonido. La magia no existe, sólo hay magos y lo que percibe el público.

En tal sentido Lefcovich (2006), diserta sobre como la PNL constituye una habilidad práctica que recrea resultados exitosos esperados por el individuo en las distintas situaciones a lo largo de la vida, constituye el estudio diferencial entre la excelencia y la normalidad o mediocridad, donde se van quedando olvidadas estrategias poco versátiles para abrir camino a métodos excelentes en función de la consecución de objetivos y metas personales y organizacionales.

Por su parte Bandler y Grinder (1999), plantean que los seres humanos utilizan los sentidos para explorar e interpretar el mundo exterior, a pesar que la realidad mundial se prevé como repleta de posibilidades infinitas sólo se percibe una parte insignificante de él en función de las experiencias individuales. La cultura, educación, valores, entre otros se convierten luego en el filtro de esa percepción, convirtiendo a la vida en una experiencia única creando de manera personal un propio modelo del mundo.

(30)

En tal sentido, entran en juego los diversos mapas y filtros que los individuos utilizan para darle sentido a la información vasta que diariamente se procesa, de alguna manera hay que darle significado al mundo. El mapa no es el territorio en sí mismo, se toman en cuenta los aspectos realmente interesantes y se ignoran los otros, esto dependerá de lo percibido por el hombre y hacia adonde quiera llegar. Los filtros que se anteponen ante las percepciones determinan sustancialmente la manera cómo se quiere vivir. Si se va por el mundo persiguiendo la excelencia seguro que se alcanzará, en caso contrarios si vivimos visualizando problemas también esos se encontrarán.

Según O Connor y Seymour (2002), el hombre posee muchos filtros en esencia, el mismo lenguaje constituye un filtro del pensamiento, una palabra puede representar un conjunto de recuerdos, sonidos, sentimientos, entre otros, y la misma palabra para otro ser encarnará sin duda alguna de manera diferente, otros sonidos, otros recuerdos y sentimientos. Entre los filtros básicos también se encuentran los valores y convicciones, la PNL no busca el cambio de estos filtros, sino más bien su transformación, modificando estos filtros se puede cambiar muchas situaciones experimentales de vida.

Generalmente los filtros básicos son denominados como marcos de conducta, el primer marco referencial, constituye la orientación hacia objetivos específicos constructivos a nivel personal y no hacia problemas y conflictos, lo que se refiere al descubrimiento oportuno del camino que se quiera transitar, los recursos con los cuales se dispone. La orientación debe enfocarse hacia la excelencia y no hacia las contrariedades.

(31)

Seguidamente el segundo marco de referencia consiste en plantearse interrogantes de vida que no caigan en las justificaciones sino en el cómo de las situaciones, de esta forma el individuo logrará comprender la estructura del problema sin caer en las apologías.

El llamado feedback constituye el tercer marco, es la interacción en sí misma, en este plano se visualiza que el fracaso no existe, sólo hay resultados, el frustración es una forma simple de de contemplar un resultado no optimo ni buscado. Estos resultados pueden orientarse hacia el cambio de dirección para lograr la meta propuesta.

Identificar y canalizar posibilidades y no necesidades se convierte en el cuarto marco referencial, denotar las alternativas existentes ante determinada situación y no las limitaciones posibles. Generalmente las barreras se vislumbran más grande de lo que realmente son. La programación neurolingüística, es más una actitud de búsqueda que de suposiciones, el control y disposición interna se convierte en el punto de partida del logro de la excelencia, si se está convencido del éxito se podrá alcanzarlo mientras que si se cree lo contrario se hará más cuesta arriba el trabajo.

Desde el enfoque de Harris (2009), La PNL parte de los fundamentos de la teoría fundamental constructivista, en la cual se define la realidad como una invención y no como un descubrimiento en sí mismo. Constituye un constructo psicológico de Grinder y Bandler fundamentados en el hecho de que el ser humano no opera directamente sobre el mundo real en que vive,

(32)

sino que lo hace a través de mapas, representaciones, modelos a partir de los cuales genera y guía su conducta.

Estas representaciones las cuales además determinan el cómo se percibirá el mundo y las elecciones disponibles en él, difieren necesariamente a la realidad a la cual representan. El ser humano al transmitir su representación del cosmos tiene ciertas limitaciones, las cuales se derivan de las condiciones neurológicas del individuo, de la situación social en que vive y de sus características personales.

Estas limitaciones a su vez determinan que el lenguaje como toda expresión humana, esté también sometido a ciertos procesos empobrecedores de su modelo. Para el abordaje de dichos programas meta la PNL se apoya en la estructura de la gramática transformacional, la cual se fundamenta en la creación de nuevos mensajes. En este sentido se considera que las personas no producen por repetición ni por recuerdo, los individuos son capaces de interpretar y producir mensajes nuevos.

Bandler y Grinder (1999), en este sentido disertan sobre una serie de estrategias de estructura verbal para tratar con la organización superficial del lenguaje. Estas técnicas consisten primordialmente en evitar las generalizaciones, omisiones y distorsiones:

1. Generalizaciones: constituye el proceso mediante el cual las personas no representan algo específico en la experiencia. Ejemplo: "La gente se la pasa ¨intimidándome". Como solución al problema se pueden

(33)

emplear mediaciones que contradigan la generalización, verbos que el sujeto no especifica completamente, entre otros.

2. Omisiones: se refiere al mecanismo mediante el cual se presta atención selectiva a ciertas dimensiones de la experiencia y sin embargo, se eliminan otras. La búsqueda está encaminada a que el sujeto identifique y complete la frase faltante. Ejemplo: "Estoy aterrado". Aquí no se especifica de qué o de quién se está aterrado. Como solución al conflicto, se emplean intervenciones beneficiosas para permitirle a la persona identificar detalles de la situación.

3. Distorsiones: sucede cuando la gente asigna a los objetos externos, responsabilidades que están dentro de su control. Ejemplo: "El alumno me pone alterado". Es una distorsión debido a que la emoción "furia"

es atribuida a alguien más, distinto de la persona que lo está experimentando. La solución es emplear opciones que acercan la oración a una mejor concepción de la realidad.

Destaca Carrión (2005), en su disertación sobre PNL que todo individuo puede desarrollar la capacidad de aprender a identificar y canalizar sus estados de ánimo y destrezas para lograr la consecución óptima de sus metas y alto nivel de competitividad siempre y cuando lleve a cabo procesos de introspección profunda sobre sus pensamientos y manera de comunicarlos.

En este orden de ideas, cabe destacar que la PNL constituye una escuela pragmática del pensamiento, constituida por herramientas canalizadas en función de desarrollar una ideología estratégica y

(34)

sistemática. Esta disciplina contribuye a distinguir y canalizar de manera apropiada las carencias y principios básicos de los seres humanos y adaptar sus conductas, con la finalidad primaria de alcanzar con eficacia las metas propuestas.

Según Sambrano (1997), se puede caracterizar a la PNL de la siguiente manera:

a. La PNL tiene la habilidad de ayudar al ser humano a crecer, trayendo como resultado una mejor calidad de vida.

b. Presenta un enfoque práctico y potente para lograr cambios personales debido a que posee una serie de técnicas asociadas entre sí en función de lograr una conducta adecuada según los objetivos perseguidos

c. Se forja como una poderosa herramienta de comunicación, influencia y persuasión, puesto que, a través del proceso de comunicación se puede dirigir el cerebro para lograr resultados óptimos.

d. La PNL se perfila esencialmente como un modelado. Los especialistas que desarrollaron esta disciplina estudiaron a quienes hacían las cosas de manera excelente, encontraron cuál era su fórmula y proporcionaron los medios para repetir la experiencia.

e. La PNL es una actitud mental de modus vivendi. La actitud de "

voy a lograrlo" con unas enormes ganas indetenibles.

f. Esta estructura científica persigue mucho más allá de un simple conjunto de herramientas. Se sucede a partir de la lingüística, la terapia Gestalt, la semántica general, el análisis transaccional, dominio corporal cognitivo y emocional entre otros.

(35)

Considerando que el centro motor piloto del ser humano y la mayoría de los seres vivos es el cerebro, se hace imprescindible detallar de qué manera su funcionalidad se convierte en elemento clave para el desarrollo y aplicación de la PNL en los individuos.

Según Carrión (2005), el cerebro es el órgano del cuerpo humano más complejo, aún en el presente siglo XXI cargado de avasallante tecnología y avances científicos, sólo hay un acercamiento hacia todos los potenciales que posee este misterioso y maravilloso miembro humano. A manera de símil se le otorga el nombre de ordenador biológico, capaz de entramar las más complejas capacidades en el hombre. El cerebro está conformado por millones de neuronas las cuales se conectan entre sí para conducir los impulsos eléctricos estableciendo una especie de programas automáticos para llevar a cabo las diversas acciones características del ser humano.

Gráfico 1

Estructura Cerebral. Fuente: Carpio (1996).

(36)

La zona frontal del cerebro se divide en dos mitades o hemisferios, la información entre ambos se procesa a través del tejido conector del cuerpo calloso, estas dos polaridades son las encargadas de comandar actividades distintas pero bajo una absoluta complementariedad. El hemisferio izquierdo es el predominante encargado de procesar el lenguaje, representa las caracterizaciones analíticas y racionales del individuo, también es conocido como el consciente. En el caso del lado derecho del cerebro se conoce como el no dominante procesa la información intuitiva, representa el sentido holístico del ser y también se ha identificado con el inconsciente.

En la actualidad los aportes de investigaciones concluyentes realizadas en el ámbito de la psiquis y de muchas otras disciplinas han avivado un gran interés por conocer el funcionamiento cerebral y el diseño de experiencias científicas organizadas y sistemáticas que facilitan su abordaje con modelos de intervención pertinentes. Avances recientes en el campo de la neurociencia, han impresionado el ámbito educativo y profesional; para contribuir al desarrollo de la eficacia humana, el hecho de saber que se dispone de medios diferentes y complementarios para procesar información, denominados hemisferios cerebrales. Estos han generado un impacto que induce a crear estrategias significativas dentro de los diversos procesos del que hacer humano.

Según Carpio (1996), el aprendizaje de los individuos ha sido planteado sobre el manejo del hemisferio cerebral izquierdo, de allí parten los procesos

(37)

analíticos, secuenciales, lógicos y lineales, favorablemente existe el hemisferio cerebral derecho, el cual proporciona el equilibrio para lograr una mayor percepción del mundo ante las experiencias significativas de cada sujeto. El uso de todo el cerebro en situaciones de enseñanza, implica un cambio de paradigmas y un modelo a seguir.

En este mismo orden de ideas, es concluyente que la dinámica del cerebro se ha constituido en una gran expectativa para científicos, educadores, profesionales de ayuda y otros interesados en el manejo de la conducta. Tanto así, que la década de los noventa y en sucesión la del nuevo milenio, ha sido considerada y declarada como la "década del cerebro", por el Congreso de los Estados Unidos. El palpitante mundo de la neurociencia proporciona elementos significativos para la comprensión y el desarrollo del pensamiento innovador, y de los procesos cognitivos y conductuales que se dan en el individuo.

Gráfico 2

Dinámica cerebral. Fuente: Sánchez (1991)

(38)

Según Sánchez (1991), la dinámica cerebral vislumbra nuevos enfoques científicos, se ha demostrado científicamente que el cerebro y la médula espinal constituyen el Sistema Nervioso Central, en donde el cerebro pesa sólo el dos por ciento del peso total del cuerpo, consume sólo el veinte por ciento de la energía de éste, y como se ha descrito anteriormente presenta dos lados o lóbulos (derecho e izquierdo). En su funcionamiento están involucradas la actividad de 10.000.000 neuronas excitadoras e inhibidoras, asimismo, cada estructura procesa el estímulo y emite respuestas independientes, más no aisladas.

El ser humano desde épocas remotas, de poco conocimiento y registro científico, se ha transformado constantemente en varios períodos evolutivos de adaptación a situaciones climáticas y sociales, el cerebro ha formado parte de estos cambios entre los cuales se pueden distinguir las siguientes características resultantes del análisis de este órgano trigémino de carácter vital para los individuos:

El cerebro reptil, llamado de esta manera por su similitud con el de los reptiles o también conocido como el cerebro primario, en él se sitúa la inteligencia básica, se adjudican comportamientos y conductas que se adquieren en la niñez y se repiten en la vida adulta. Está conformado por el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesoencéfalo. Este cerebro responde de forma refleja en situaciones de estrés y peligro inminente y constituye la sede de cinco conductas humanas básicas: actos reflejos, construcción y

(39)

ejecución de estrategias de evitación huida y ataque, imitación de modelos, comportamientos compulsivos y realización de rutinas.

Este cerebro actúa de manera similar entre humanos y animales, la diferencia radica en la socialización por parte de los humanos, por ejemplo:

los perros se orinan en lugares determinados para delimitar su territorio, el hombre a diferencia utiliza como medio de limitación la palabra, símbolos, signos, señalizaciones, gestos entre otros.

En tal sentido Sánchez (1991), determina que el uso de este cerebro proporciona la formación de hábitos mediante una acción repetida varias veces, hasta que se organizan y se estructuran como "rutinas". Dentro del campo de aprendizaje el sistema reptil tiene su implicación significativa, puesto que están incluidas las acciones tales como: rutinas, valores, movimiento, espacio, territorio, condicionamiento, entre otras, la conducta de imitación es otra manifestación del cerebro reptil, tal es el caso del adolescente quien usualmente quiere ocupar un lugar en la sociedad e imita moda, ritos, léxico, valores, hábitos y costumbres.

Partiendo del análisis transaccional este tipo de cerebro marca la acción del padre para reafirmar las decisiones tomadas: "cómo vivirás en el futuro" y velar por "la fidelidad del guión de la vida o plan de vida". Estas decisiones son hechas desde el estado niño, bajo presión y en cualquier etapa evolutiva del individuo, persiguen un sentido básico que les pauta el cerebro reptil:

cuerpo, columna vertebral, rutinas, valores, imitaciones, rituales, tiempo, ritmo y eventos de la subsistencia misma.

(40)

Sin duda alguna este cerebro permite que el individuo identifique, imite y supere los paradigmas establecidos, en cuanto a inteligencia elemental se refiere. Un ejemplo digno de nombrar distintivamente al respecto, ha sido la industria relojera japonesa que imitó y superó exitosamente el mercado de la relojería suiza.

El cerebro Neo-Cortex, es el más evolucionado y es compartido por algunas especies animales, aunque el humano presenta el lóbulo frontal más perfeccionado, está formado por el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho del cerebro, unido por un cuerpo calloso con procesos mentales cada uno independientes pero complementarios, implica los procesos cognitivos, se originan los procesos analíticos específicos, se va de las partes al todo. En este tipo de cerebro se desarrollan las interrogantes; para qué, los cómo y los por qué, las diversas causas y los efectos. En el hemisferio izquierdo los procesos son abordados por el individuo de manera secuencial, racional, y lógica.

Al respecto cabe destacar que este cerebro construye el pasado, el presente y el futuro de manera secuencial, es un proceso que ocurre internamente y que permite fomentar y consolidar las capacidades de análisis y de rigor, el hombre maneja información inherente a su realidad sea ésta verás o no.

En el hemisferio derecho ocurre un proceso mental diferente en donde predomina lo paralelo, lo total, lo holístico, permanece el espacio para la presentación de imágenes, para la sociedad de formas, sonidos, ritmos,

(41)

relaciones para establecer procesos creativos. El cerebro reciente no responde a estados emocionales, por lo que se le considera como frío y calculador. Conviene destacar que los diversos estilos de aprendizaje a través del hemisferio derecho constituyen los mapas mentales, la creatividad, utilización del color, imaginación, entre otros. Predomina el sistema de representación visual.

Según señala Beauport (1997), el cerebro límbico es el encargado de procesar las emociones y los sentimientos en los seres humanos, constituye el sentir en su máxima expresión, la manifestación de todas las emociones humanas, de los afectos y querencias. Logra en el hombre una mejor adaptación a las fluctuaciones del entorno, a atender mejor las necesidades del momento. Este tipo de cerebro registra la sexualidad como fenómeno mental, tal como lo expresa en las acciones.

En el mismo orden de ideas, el territorio del límbico examina lo que se desea y lo que se quiere, el cómo se afecta el individuo ante situaciones que favorezcan los climas emocionales. A partir de este cerebro, se elevan expresiones tales como "si puedo", "no quiero" y viceversa. Conforma la propia manifestación natural del infante cuando expresa placer o no ante una situación, preferencias y rechazos, reconoce y diferencia afectos, experimenta fantasías muy ricas relacionadas con el entorno emocional y sentimental.

Al respecto, partiendo de este cerebro límbico, se aprende a vivir con las emociones, se rescata el espacio emocional como un espacio de

(42)

observación de un repertorio de aprendizaje de experiencias y acciones, se establecen estados de ánimo para realizar lo que se quiere hacer o no, considerando los cambios que las emociones proporcionan a los individuos.

En tal orden de ideas, cuan el individuo logra unificar los tres cerebros y utilizarlos de manera simultánea puede realizar dos funciones esenciales:

intervenir sobre el entorno, en respuesta a los estímulos del medio exterior y procurar un estado de bienestar al organismo que le corresponde, obteniéndolo por homeóstasis, identifica lo que ocasiona incomodidad y busca modificarlo.

La coordinación tricerebral permite adquirir una imagen interior y exterior para: crear objetos, conceptos, memorizar experiencias, estrategias de aprendizaje, organización entre otras, crear estructuras imaginarias, construcción de la afirmación del yo o logro de equilibrio y objetividad ante los deseos o necesidades.

Al adentrarnos en el análisis de la totalidad estructural del sistema nervioso central y periférico, se denota cómo está conformado por los nervios, cordones cilíndricos quienes se encargan de unir los centros nerviosos de los órganos donde finalizan y de los que reciben, transmiten la información. A su vez las neuronas están revestidas de una sustancia encargada de transmitir los impulsos eléctricos y llevar las órdenes en forma de estímulos, estas neuronas se unen la una a la otra a través de ensamblajes llamados sinapsis.

El sistema nervioso central (SNC), está conformado estructuralmente por el cerebro y médula espinal mientras que el sistema nervioso periférico

(43)

(SNP), lo conforma toda la compleja trama de neuronas sensoriales y motoras que llegan a todo el cuerpo humano. Las neuronas, denominadas como unidades básicas moleculares del sistema, están formadas como otras células, por un núcleo, material citoplasmático, dendritas y un axón.

Gráfico 3

Estructura neuronal. Fuente: Sánchez (1991)

Las neuronas sensoriales transmiten información recabada por los diferentes órganos del cuerpo humano hasta el sistema nervioso central, mientras que las neuronas motoras, transmiten la información del sistema nervioso central hasta las glándulas y músculos del sistema motor. Las sinapsis, ya descritas anteriormente, se encargan de conducir el flujo eléctrico previamente transportado por una dendrita o un axón para que a su vez se produzca la señal o su inhibición, esta respuesta es recibida por los neurotransmisores o moléculas mensajeras primarias, las cuales en su

(44)

mayoría intervienen en el procesamiento de estados de ánimo interno o emociones más frecuentes; entre ellas se pueden mencionar: la adrenalina, cortisol, endorfina, entre otras.

Según describe Carrión (2005), en el mismo orden de ideas, el sistema nervioso periférico, está conformado por otros dos subsistemas, a saber;

sistema nervioso esquelético, autónomo, el primero de ellos controla los movimientos voluntarios de los músculos esqueléticos (movimientos conscientes) y el segundo controla las glándulas internas, por lo general actúan inconscientemente, este último sistema a su vez está conformado por el sistema nervioso simpático, parasimpático, el simpático involucra los nervios espinales tórax, lumbares y ganglios simpáticos, la rama parasimpática compuesta por los nervios craneales, nervios espinales y ganglios parasimpático.

Cabe destacar que la corteza cerebral se organiza en el lóbulo frontal, parietal, temporal y occipital, la hendidura central se encarga de separar el lóbulo frontal en dos partes, estos lóbulos se encargan de controlar los movimientos, su planificación, mientras que los otros restantes, se relacionan con la percepción sensorial y el sistema de aprendizaje. El sistema límbico estructurado por la corteza límbica, el hipotálamo, la amígdala, es el responsable de los procesos emocionales guardando también relación con el proceso de enseñanza y la memoria.

De igual manera conviene señalar el funcionamiento imprescindible del sistema endocrino y las respectivas glándulas generadoras de hormonas,

Referencias

Documento similar

La coalición Herri Batasuna, tras el bache sufrido en 1980, en que pierde 35.000 votos respecto a las elecciones provinciales de abril de 1979, recupera en estos dos últimos años

La metodología de investigación empleada fue del tipo experimental. población en proceso de evaluación judicial). Los sujetos de la muestra en evaluación de custodias

El uso de los animales para fines de curación en la mayoría de casos no funciona en los seres humanos, creando reacciones adversas y mortales, los estudios en la antigüedad

Esta investigación tuvo por objeto diseñar una estrategia de control automático para plantas eléctricas a gasoil supervisadas a través del sistema SCADA, para lograr este

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces