• No se han encontrado resultados

La tierra prometida: la distribución de la tierra y la producción agrícola en el Meta

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La tierra prometida: la distribución de la tierra y la producción agrícola en el Meta"

Copied!
29
0
0

Texto completo

(1)COTITEilIDO PAEfiA 1. LA COLONIZACIÓN EN EL META1960.1985J ELCASODELARrARt.,...... ........ . . .. ..3 LATIERRAY LA PRODUCCIÓN AGRICOTA E N E L M E T A ErN 994..... . . . . . . . . . .......... . . , . 1 0. 2.1. 23. 3. o. o. ry J <. fl. d.

(2) 4 Efprocesode colonizaciónaceleradaque v¡veelpalsr y su crecrmientoesperado,hace que cada vez más la ciudadsea el escenario de las grandesdiferenc¡asy confl¡ctos soc¡ales2 Dicho proceso.que tuvodurantelasdécadasdel 50 60 y partedel 70 su mayofgradode aceleración, convinióa las frontefasde colon¡za_ ción en espaciosab¡ertose ¡ncontrolados, objetode la más grande migraciónruraly movilizac¡ón campes¡nadd los tiemoosmodernos,sólo comparable.según Hobsbawncon ia que produjo la revoluciónmejicana En este caso, tampocoel Estadoestaba preparadoparaenfrentarlos retosplanteadospor el desbordante procesocolon¡zador o en el mejorde los casos,no contócon politicasajustadaspara el desarrolloy canalización del proceso Desde1953,cuandoa rafzde ta ( pac¡ficación> del GeneralRoias Prnilla.se impulsaronlos pnmerosprogramasde apoyoa la coton¡zación,hastalos recientesPlanesde Rehabilitación Nac¡onate incluyendoclaroestá, las actívidadesdel organismorectorde la colon¡zación; el INCORA,todavía el Estado no ha encontrado mecanjsmos(o no los ha queridoencontrar)queseanvrablespara lograrel ordenam¡ento del procesocolonizadory controlarlas innumerablesformasde expres¡óndel confl¡ctoruralque estántocandolas puertasde la ciudad, como consecuenciade los fenómenosde retromigrac¡ón o migraciónde retorno,tan comunesen los frentesurbanosde las zonasde cofon¡zación como Florenc¡a, V¡llavicenc¡o, SanJosédel Guavrare,Saravenao Granada Como veremos,por efectos no tanto de la precariapresenciadel Estado, como de sus politicas,la cclonizac¡ónhizo crisistempranamente,prec¡samente alli dondeel Estadomás recursostécn,coflnancieros,destinó,como en el ProyectoAraucay el proyecto (paroscivicoscampes¡nosn Caquetá,queconocieronrespectivos hac¡ael año de 1972 Mientrastanto.el ProyectoAr¡ari-Guejar producfa,en contrade sus propósitos,et mayor flujo migratorio haciael Guavíareo haciafas riberasdef Guayabero En esternarcode crisisse reedita,en 1986-1970, elprocesocolonizadoren la Comisariadel Guaviare,que dio origena la. 'Según registrosdel DANE mieotas el porc€ntálede cotombrañosque vlven en €t c¡mpo d i s m ¡ n u y ó d e 7 0 9 % € n 1 9 3 8 á 611% e n 1 9 5 1 y 4 7 1 %e n 1 9 6 ¿yt s e g u ne s t t m a t r v oesl 3 0 %e n p o b l a c i ó n p a r ¿ 1 9 8 5 ,e l p o r c e n t a j ed € r o s m s m o s p e n o d o sd e 2 9 1 % a t 3 8 9 % y ufbena s€gún€stimativo3al 70% en 1985 ? LEs ciudades,@nverudasgn verdaderoscenlros de lelug ados, no éstaban preparadas para S6tisfecerlás demandesmá3 elementalesde tos nuevospobtadores La tucha Étoret espac¡ourbanoy los s€rviciosp!blrcos ha lo¡rado torr .i e¡ os crecreniesy ftecuentesrpa-.

(3) 5 colonÉacióndo El Rotomoy por el rfo q¡ayab€ro, It guQeoolaró €lpoblamienby colonilacióndo L¡ Macanna y br dbcrasdal conünuóPor GuayaberoMed¡o.En ol CaquetÉ,la colonización tazonemediay bajadel rlo Caguán(Cartagena delChalrá,R6molinos)y por la parteeltEdol rlo Cequ€tá,6n la zonalhñada BotaCau€na Porotrolado,comolo muestrala situaciónactualde lesant¡guag el procssocolonizador se producea ooszonasde colon¿ación, precisam6nt6 estaba a quleninicialmente ta del colonoprimar¡o, dirigidoel esfuetzo6statal.Hoy,por lo rn€nosparael casodel soclal Ariariy del Caquetá,se ha producidouna recornposición de los habitantos d€ las zonasde colonización.Lasáreascona la haciendao a losgrandescullivos solidadasestánded¡cadas (soya,paha africana,arroz,6tc.),sln que, o agroindustriales los colonosprimarioshayanrecibidoloo sóloexcepcionalmente, beneficios de la intervención del Estado.Estcs.bieneEtán(ensayandoren las ciudadesun nuevomodode vida,o, lrónicamente,estarán,conp en el casode un colonodel Guav¡ar€régistradoen el trabajode campo,haciendootrasolic¡tudde adjudicac¡óny t¡tulac¡ón de su parcela. €sponUnabrevedescripc¡ón de la másimportante colonizac¡ón tánea,dir¡gida,apoyaday orientadaen el Meta,nogayudaráa que venimosmencionando, ilustrarlos problemes sin que por puntualde y la investigación supuesto, elanálisis estosubstituya procesos los de colonización desarrollados en la vertiente de los cualespor cierto,6ó10hastjaahorase €ÍF orinoquense, piezana conoceralgunosestudiosdetiallados. Un aspectoqueno puedepasar¡nadvert¡do es €l papelde (incubadorarqu€ hanJugadoestasregionesor¡€ntales en los múltiples confl¡ctos contemporáneos de nuestropaf6,parano meny c¡onars¡quierael rolque hanten¡doen la gestación,degarrollo operat¡vidadd6 la guerrillacontemporánea, y del delnarcoculüvo narcot¡áfico.-Aunqueahoraestosproblemas, comosellalábamosanteriormente, 63ténllegandoa las cludad€scorp 6n urJa especiede (urbanizaciónr delconflictoruraly el avanccsobr€€l Orientedel piedemonte haciael llanoo la selva,se hayadevu6lto como un bumerangde la selva,el Llanoy el piedeÍbntg el c€ntromismode lo9 Andes,hoy un exam€nexhauetivodo lor diferentesprocesor colonizadoresse haco t6nto mát ' R€cordarno3 Éolam€nte slv¡gorolo ñoúmianlo gueraill€roda b! Llsnor Olanlrltt y L fttmac¡ón en el PG¿crnonle d€ lar célebr.! Ra¡ibllc¡¡ Indrpcndhnta! dat Artad, El O!¡y¡bÉlo y El Psto por un ledo. y por elotro, loa nlc¡oa (bt neroocultlyo an lÚ artva¡ d!¡ Vaupól (Carurú). d€l Guavarre {Milalbr6!) d€l Caau8lá y dcl Mair.. L¿t'lli'rrtt t,ronett'ln >"-.

(4) tr ¡mperiosocomo urgente,antesde que la cris¡stotal' n¡eguehas, ta la esperanzade encontrarfórmulasde desarrolloe Inteorac¡ón democrát¡cas y <civilizadas)de estas prometedorasregÉnesa la nación. Con todo, la pres¡óncolonizadoraen el Meta,aunques¡ b¡enes ciertoha disminuido,no ha desaparecldo, ni desaparecerá, como moslraremosenseguida,mientrascont¡núentruncadaslas fórmulasde resolucióndel problemaagrarioen nuestropals Aunqueen menorescala,el procesode colonizac¡ón continúa,no tantocomo avancedel centrohac¡ael oriente,como en la forma de migrac¡ones entrelasdiversasregionesonentales y sobÍetodo, a travésde las migracionesentre una m¡smareqión De este modo.comolo demuestranpore1emplo, lasmigraJonesdelAriarr al Guayaberoy al Guavrare,o la migracióninternaen et Caquetá. tanto las migracionesinterreg¡onales, como las ¡ntrarregionales, parecenser las formaspredominantes de colonización de la últi_ ma década,como lo revelanlos estudiosrectentes Juntoa és_ tas, las m¡graciones hac¡alos frentesurbanosde co¡onizac¡ón v el crec¡miento aceleradode estas antiguas(ctudadesde paso,, hac¡alas puntasde colonización, para la re_ como V¡llavicenc¡o, g¡ónOrinoquense y Florencia,paraIaAmazonra colomblana, com_ pletanel cuadrodel poblam¡ento, colonización y urbanjzación del Orientecolombiano" La colonización delAriar¡,como Ia del Guayabero,se Inicióa raíz de la cris¡shacendatariaque se produjoen la amplísrmaregtón de Sumapazy al Sur del Totima.Abarcójnicialmente ta extensa regiónbañadapor el río Ar¡ar¡en sus primerosk¡¡ómetros de recorr¡dohastala confluenciacon el rio Güejar,llevandosu influen_ c¡a hasta las áreas aledañasa la reseruade la Macarenaen el sur,haciaelsuror¡ente hastasu desembocadura en el Guaviarev hac¡ael Occ¡dentehastalas proximtdades de la desembocadurá del río Duda en el Guayabero. Jurfd¡camente. esta reoiónfue sustraidade la antiguareservade la Amazonfav destinádaa la librecolon¡zac¡ón medianteresoluoónNo 210 d! noviembreZz de 1965del INCORA.. con todo lo escálotnanteqoe pueden ser tos retalosde ra vtol€noa de los años 50 y s! e4eñs¡ón t¿geogratiay métodosde 'á vro,€ncraI ec ente ldntomásexteñsátap,,.e,a áno rnás vanadosy alroc¿8bs segundos deben [amar ta alenc¡ónye no sólo d€ los {académr_ cos, srnode la sooeoaoeñ su conl.lnro par¡ ponerfr a esrad,namrc¿señgnentá,p.op,s del mas savate o€aánoIo te'Iaten€ntE 'GONZAL€ZARTAS. J J 1989 Csmrnosd€O¡enle Aspeclosde ¡a coton,zacrón contempo r á n € ad e l o n e n t ec o l o m b r á ñ oE n c o ¡ t r o v e r s rrá5 t t 5 2 C t N E p B o g o t áD € p p l 1 5 - 1 S ó.

(5) "r,"rror,Í,^"Llll'f;. La zoná d6 inlluenc¡¡d¡rect¡ óshba localizadaen el extfemooccldentaldeldepartañEnto d€lMeb, el piade la Cordill€ra Oriental y comprend¡ó i0icialmente la total¡dadde los ñunicipiosactuales de Granaday Fuentede Oro, el área de los municipiosde Vistahermosa, San Juande Arama.Mesetas,Lejanfasy Puerto Llera3(comprend¡das entreel Ariariy el Goejar)y el árgade los mun¡c¡pios d6 San Martln,El Casülloy Cubanal,(compr€ndida entreel rlo Ariariy la Cota 1.500),para una extens¡óntotáld€ 600.000ha. aproximadamente. Aunque€l áread€ colonizaoión contabaparaladécadadel30conavanzadas colonizadoras @mo las de San Juan d€ Arama,Sen Martln y La Uribe, poblaciones surgidasen la ere m¡s¡onal y reactivadas con las exploracionés quinerasy caucheraa,9u supemiento productivocomenzóen los años30 con la llegadade los colonosal altoAriariprocedentes de las regionesde Cund¡namarca, Boyacá,Tolimay Hu¡la ¡nicialmente. Comoresultadode estas primerasmigrac¡ones campesinasse provocantosinicialesasentamientos en la zona: SanLuisde Cubarral,MedellfndelAriari.Sanlsidro,SantaRosa del Ariari,La Cal (hoyEl Castillo)y Bocade Monte(hoyGranada).. Elprocesode colon¡zactón espontáneo continuódurantela década de los 40, sobre la vega del rlo, creándosesucesivos asentam¡entos comolosde Fuentede Oro,PuertoLimón,Puerto y La UnióndelAr¡ar¡, Sanlander en la coniluenc¡a conel rfoGoejar. Sinembargo,el poblamiento aceleradode la regióndelAriar¡,se producesobrela décadadel 50 y 60, perfododuranteel cualse generannuevosasentamientos productode las sucesivasoleadas migrator¡as generadas,primeÍopor los factoresde violencia conoc¡dos en el palsy luegopor los reciéniniciados planesde colon¡zación diig¡da(calaAgfar¡a,1959)y or¡entada (tNcoRA, 1964),adelantados por los gobiernos del FrenteNacional.Tal repoblamiento porlasr¡beras masivoseextendió delAriari. hasta la confluenc¡a y porel rlo Güejarhastalasproconel Guayabero p¡asestr¡bacioneg de la cord¡lleraOriential. originándose asf las poblacionegde PuertoLleras,PuertoRico. Concordia. V¡stah6rmosa, P¡ñal¡to, Mesetasy Leianlasrespectivamento. Ladistr¡buc¡ón porcentual delor¡gende lasfamitiascolonizadorag hablavariadotambiénsignificativimente, Para1972,el INCORAi establecióque el 38.46%de las familiasFrovenlandel Tolimay Huila,el23.08%de Cundinamarca y Eoyacáy et 35,00yo deleje Antioquia-Valle. 6 INCORAInlornesobroár€s. al€oolonizacjó¡:Anari-c0€jar,EtR€bfnoy otr¡!. W¡vjcardo, 1972. í,t I il'rrn Prturt¡¿,, P.

(6) I 8 La mismafuenteseñalaba comootrasde lascausasde la miora_ ción,edemá6de la violenc¡a,la de no poseertierrapropra! fa taltade oportunidades de trabajo Rospoctoal tipode activ¡dad anteriordetmigrante,señalaet c¡ta_ do ¡nformoque sólo el 26yoera propietariode fincas, contraun 62%d€ no propi€tarios, distribuido6 entrepeones,arrendatarios y eparcerosy sólo un 11%gue se desempeñaba en actividades diforonteg al campo. Comosucedióen otrosfrentesde colonlzác¡ón duranteel perlodo comprendido €ntre1957y 1967,se produceen la regióndelAriari €l mayornúmerode asenlamiento do familiasy desd-el año i96B émpi€!áa ob8ervarge un decrecimiento en estosasentam¡6nto8. pfoductodé la llamada(estabifización de la @fon¡zaciónDAunqu€ todavfapal.'a1972,fuentesdet gobiemodel departamento hablandel ¡ngresode 4 tam¡l¡as diar¡as,muyseguremente éstas no sólose dirigena ta regióndetAriar¡-Güejar, sinotambiéna los fientesdel Guayabero,La Macarenay el Guavjare. El mismoeEtudiodel INCORAnos presentaun dato revelador: reñalaquo ya para'1972,es decir.luegode doceañosde intervencbn€8tatal,sólo el 35.2%de los colonosobtuvosu fincapor desmonte, que soncolonosfundadores. lo cualimpl¡ca mientras que€l 52,0%obtuvoel pred¡oporcompra,porcenta¡e que ha ve_ nidoíncrementándose de acuerdoa las estadfsticas másrecientesdelM¡nisterio de Agricultura.' lo quenosconfirma la tendencla provocedapor la consolictación de la colonización a generar mecanismos expulsivosy migraciones intere intrarregioneles Enefecto,comolo señalábamos al comienzo,el procesode conBolidación de la cotonización y su ¡ntegracjón a los mercadosr+ g¡onalesy nacionales, se hacegeneralmente a expenseE del coprimar¡o, quien6óh éxcepcionalmente djsfrutade losbenencioi "onoacumuledos durantéel procesocolon¡zador. La cofonizec¡ón d€lArieri-Goe¡ar prosiguelucgodo tadécadadél 70 y d6lE0porsl 6ur,he8taél Guaviarey poretGuayebero aÍiba haste.tn@ntrarsecon la vertiént6colonizadora del Guayabero quevienedesdeLa Macarena.aguesaba¡o.Tatdesplazamiento. 7 GARCh OUIERREZ E. ot.l MlniBtériode Agncu¡tur¡,depsrtsmentodGtM€ts pt¡n Nádonaldt R€haulltacónAnátisirv.redd d. tos munrcrposrnc¡udor .,r !t pNR BoOot¡ r g8s páer 1?5 y eg.

(7) t I haciaet Guayab€roy €l Guaviaf€,rconobo¡a€l prccssoexpeng¡-, vo-€xpulsivo de la colon¡zeci5n, rñicntEsquoen las:onas lnicia les de éstase reproducen que generaronla mllas condiciones gración(minifundio-latitundio) y se consolidanlasáreesparacul(arroz.soya,sorgo,algodón,cacao,etc_)y el t¡voscomerc¡ales áreadest¡nada a pastosmejorados,generándose esl signi-licativosprocesosagroindustriales comoel de la palmaafricana.'Los y Granada, mun¡cipios de El Castrllo ejesde colonización dirigida y orientadade losaños50y 60. hoysonlos epicentros de estas nuevaseconomlasregionales, de las cualessonotrossúsagentes y otrossus benef¡ciarios. Desdeluego,estetránsitode economlasy la recomposic¡ón soc¡alcorrespond¡ente, alimentada en la últimadécadapor la prey el narcotráfico, senc¡adel narcocultivo no hansldoajenosa los problemas innumerables quehanacompañado de violancia a toda la reg¡óndel Ariari Hoy,una complejared de mecanismos de violenciaatraviesala vert¡ente delAriari.Sincontiarconel sigñificativoincrementode los delitoscontrala propiedad(abigeato, asalto,etc ), la zonaha sidoescenar¡o de lasmásdisfm¡les confrontaciones armadasderivadas tantode la guerraantisubversiva, como de la guerra del narcotráficoy de los (grupos param¡l¡taresD S¡setieneen cuentaquelacolonización delAriariescomparada con la del Guayaberoy la del Guaviare,las más antiguasy concom¡tanternente la de mayorintervenc¡ón estatalen la direccróny or¡entación de la co¡onizac¡ón, resultaevidente la incaoacidaddel Estadoparareordenar y garantiel procesocolon¡zador zarlosbenefcios de éstealcolonofundadorMuycontrar¡amente a las pretensiones institucionales, la <consolidación) de la colonización ha tenidocomobeneflciarios del Ar¡ar¡, flnales,tanto de la valor¡zación estatal, porel colonofuncomode la producida dadorconsutrabajo,a otrossectores quenadatuvieron quever E Como lo registrantas ent¡evrstasrealizádasen €l EaJoy Medo Guayab€roy en elMedld Guaviare,el Ariari lue ét sitb d€ proc€denc¡aInmediatac'€ alguno3d6 tos coto¡os de €stas rég'ones{ver Entevistás trabájode campo conzát6zAr¡aa.J.J. Obra ciiáde) I Ver INCORA AptrcácJones det P N R p¿raetdepan¡menlo d€t Mete.Vr avrcencto,tgA4, p á g s .1 1 - 3 0 10 Pára f¡nesdel70. se pod¡anidentrfcartres grandes subregioneron €t Arief etA[o Ar¡án.con e,e en M€dellínderAreri. et MedioAri.fl , con ej6 €n Grañaday 6t BaloAria, cgn ete en PuertoLtere3 11 Son Coñociclcs lo¡ antec€d€ntaahrstóncosde lá viotencláen la región. Lá ltamedá{pEcrlcacrón, de lo! tf¿nos On€nl¡féad€ ?953,no puso fn a le v¡oloncia€n la3veoasd€fA¡far¡. Desde 1954 e 1988. tos grupos ar Íiendo dé ptinio Murilo (Atto Arisn), 8érñárdo ciratdo tMedloAnar) y DumarAtture(galoArian),opereroná to t¿rgodetrfo Anal y erteñd¡eronau ¡nfluenoaa las zoñas aledañas,genefandocontiruro3enk€ntam¡snto!antfe sl v/o con lá! iuer¿asregulares lampoco la3 décáóasdet70y det €Ohañ BldoeFnos a los isnóÍ¡€nosd6 vrolencra Los regrslrosde prensanor señatancótopare €l año 19BE ts comisiónds cuátro masacresen las áreasdé Et Castlto M€del¡n detAían. piñatitov Gráñada. Li. 'lierro. Pn)lneti¿vt>*.

(8) t0 con 6l dramáticoesfuetzode los inic¡alespobladoresde las ve gas defAriari. Si bien,ya para ta décadadel g0, el orocesocolo_ n¡zadorfluvralquedóIntegradoal de la colon¡zactón cordrllerana v de sabana.generándosemercadosregionalese lntegrandozonas antes aisladas,no hay ningunaevidenciaque nos indtque que esiamos frente a un verdadero plan de desarrollo regional que contempleptioritar¡amente mecanismode contenc¡ón de los procesosexpans¡vo-s de ¡a colonizac¡ón, n¡ muchomenosde sus '' brmas exoulsivas. 2.. La tierra y la producción agrícola en el Meta. y'. a consolidación del procesode poblamrentodel Meta está dada por la apt¡tudde uso de los suelos.complementada con la aoer_ tura de vfas e ¡nfraestructura de servrcroslo que a su vez determinala conf¡gurac¡ón de cuatrocentrospolarizados del desarrollocomoejesregionales:Villavicencro, GranadaAcaciasy puerto López Se definen asi tres áreas de poblamiento: Una de poblamientoconsol¡dadoque correspondeal p¡edemonte,otra de poblam¡entodisperso,que correspondea la altillanuray la z o n a t r a n s ¡ c r o n ayl u n á r e a d e c o l o n i z a c i ó q nue Incluve V¡stahermosa, PuertoRico,PuertoLleras La Macarenav Mesetas. Es evidenteque e¡ fortalec¡miento de la producc¡ón agricolaen el departamentose ha dado en tornoal Piedemonte Alll se concentran¡osmejoressuelos,la rnfraestructura físlcay de servicios y los princ¡pales centrosde acopio Aquf, la agr¡cuttura comercial tecniticada,ha desplazado a la agr¡culturatrad¡cionalhacia zonas cadavez más marg¡nalesla cord¡llera y laszonasde co¡onizacióndel medioy bajoArian,Guayaberoy la Alt¡ltanura Al hablarde la concentración de los prediosdebemosrecordaÍ que el Meta no es un departamentohomogéneoy pof lo tanto no es posiblecomparar la estructurade tenenc¡ade munic¡o¡osesteblec¡dosen la Altillanuracon otros ub¡cadosen la cordillera Además se requierede informacióndetalladasobre apt¡tudde uso y uso áctualdel sue¡o,paraestudiarasf la d¡nám¡ca v tenencia ¡ror regiones. Recordarasl mismoquedespuésde treintay cincoañosde aplicac¡ón de la reformaagraria sólo se ha estranguladota producc¡ón 1 2 G o N ¿ A L E Z A R I A SJ J i 9 8 9 o b r a c ¡ r a d ap 1 5 l.

(9) n nac¡onaly aumentadola tierraen poderd€ los terraten¡entes Durantetodosestosañostodoslos préstamosotorgadospor los parala gravosas financ¡eros hansidoen condiciones organismos del pals. En losúltimosc¡nco economia, el agroy la soberanla haefectuado ¡mportaciones de casitodoslosproaños,Colombia y la casitotalidadde estosproductos,proceductosal¡menticios princ¡palmente de lospaísesdesarrollados. den para1994,tenemosque de catastro con baseen la informac¡ón predomina la latifundista en la quee|4,7% en el Meta estructura y ábarcan predros (1810) el son mayores de 500 hectáreas de los que (3.963, arroja hectáreas), lo 72.8%de la superficie 035 total por pred¡o.(Tabla1). De otra de 2189hectáreas un promed¡o parte,encontramos queel 95 3% de los prediossoloposeenel de la suDerficie 27 17o/o total. TABLA I,. k"i. H €t ü. Distribución de la PropiedadRural et| el Departamento del Meta, l99d. Rango (has). No.Predios. M e n o sd e 5 De5a20 De20 a 100 D e 1 0 0a 5 0 0 D e 5 0 0a 1 0 0 0 M a y o r e sd e 1 0 0 0 Totales. 11755 1 01 0 1 1 05 6 1 3 999 896 914 38 . 2 2 6. 308 265 276 104 23 24 100.0. Superficie (has). %. 20462 1 0 98 6 0 477212 87 666 658.709 3 304 326 5.441.238. 0 38 202 8.77 16.00 1211 60 73 100.00. Cálculoscan base de datos de tGAC. Con base en los datos de catastroen los municioiosde Puerto Gartán.PuertoLópez,San Martín,Map¡ripány PuertoR¡co,encontramosque allf se encuentranel 80,8olo de los pred¡osmayores de 500 hectáreas,los que constituyenel 86,2%de la superfic¡ede d¡chosmunicipios Con excepciónde algunasexplotaciones agricolascomercialesy otros prediosatend¡dospor pequeños y med¡anosproductores en las vegasde los rfos,el restodel recursosueloestá ded¡cadoa Ia explotaciÓn extensivade la ganader¡acon una estructuranetamentelatifundista. porCatastrodepartamental para1994 La Informac¡ón suministrada nos llevaa las conclus¡ones sigu¡entes: t,j. 'liuftt. Pruruct¿,. *.

(10) l2 pequeñapropiedad propiamente dichadondegene_ .La r€lmonte6et¡eneformasatrasadasde producción, m;stra que bs pred¡osmenoresde cinco(S)hectáreasque reDre_ senten€l 30.8%del total,estánrestringidos a menosdel 0,38%de la superf¡cie con un promedio de 1,7hectáreas por predio En el Metalos prediosmenoresde I hectárea 6n ef árearuralffeganel O,OZo/o de l¿superf¡c¡e y corr€spon_ dena 4,923predioslo queequivate al 12,9%dettotalde las prop¡edades (2.305M2porpred¡o).Deestenúmerode oredlog,el 63,430/6 (3123)se encuentran en la denominada RegiónCenhaldel Piedemonte.Aún cuandose requiere mayorinformación paraabordarel análisisde la estructura de la tierra,es indudableque el procesode concentración de la tierraen el Metraes muyagudoal igualque la pers¡s_ tenciadelminifundio. La propiedadcomprendida entreS y 20 hecHreas,po_ seen109.863 hectáreas queequivalen al Z.OZ% deltotatv corresponde a 10.10ipredios.que representan el 26 S% deltotalconun promedio de 10.9hectáreas porpredio(Tabla 2). parael análisis,pareceaportjar_ . Otracifrade importancia la el númerode prediosmenores de 50 hectáreas. dónominadosanteriormente de economiacampesina, dondeesca_ samente el 6,47010 delárearural(3S1.637 hectáreas) Dertenecena 28.713prediosque equivatenat 75,2%del totat. (Tabla3). Es igualmente dignode teneren cuentaqueen el deDartamentolospred¡os menores quecubren de IOOhectáreas el 84.9%de los propietar¡os, solamentealcanzana tener accesoal 11,17o/o delárea(607.537 hectáreas). Las propiedadesentre las cien y quinientoshectáreas. qu¡zásel áreamásópt¡maparala agricultura de tipoempre_ sarial,üeneel 16.0%de la superfic¡edistribuidaen 3.999 pred¡osque équivalenal 10.4%del total. Las propiedades mayoresde 500 hectáreas,comoano_ támosanteriormente, @nesponden propietarios a .,|810 (probabfemente menos)que poseenel 7T.go/o de la superiicie total..

(11) l3. o. q I c.¡ F.. o\ o\. a.¡ tc.¡. c.¡. z. al. C'\. F.. c.¡. .l. n a{. c.l. al. \o. c¡ al. E. \.q q. tr. \o o\ a¡. c^l t-. E. \o. a{. ¡r. a-. ñ.¡. z. z. ñl. 09. ñ. \o .l. F. ...,¡. v-) a{. z. (\ x. C.¡ a.l a\¡ cl. z. t¡. ñ¡. \o. \o. o\ F.. \o. !o. 6. c!. (\. l--. ro. o.. o\. z f. !ao. (\. \o rr. o. a-. t\. o1. q. o]. o\ a¡. 0]:. \o. z. a.¡. g. z. O c.- o¡ c.¡ a- \o ..l. t-. a. p c.¡. ó o. F. t.a Tíerr/rProhretiü >-.

(12) l4. i. \oÉ q'E PO. o.

(13) 33N::q3 ciñd=!3P ad =o\ L. b¡ >' LE. q. s. o. E. g¡. o. U). ?F. E*HfiH$ HÑÉTTg lr)rF. E. E. i€ E. l¡ro(oX.l(oúñ. : 5 3 H g 5" (S t (-). FOo( c9 .. _¡ rf O9 (vr q ) N¡ N. ci-.roi,"iRP a). (o E q) o) a. 3:qil[3: .1 r.- !_ o o : l : : v t"( o o. ro ro *a ^; óJ. ü o (I. F. (f). q,. (u o o o. soN-.^-C. gRÑ;:Ñ3 .?. .;. -wJñYÍ.:. ; 6. = IJ s (). É+H$xug. d (¡.,. o o. I.¿ II¿:rr¿Prntrctit)n >*.

(14) l(). La pequeñapropiedadcon extens¡ones menoresde cinco hectáreasaumentande númeroal pasarde 6.264a 11.755,peromantienensu part¡cipación porcentualdentro del total de la superfic¡edel departamento (del 0.34olo al 0.38%)iconun promediode 1 74 hectáreaspor prop¡etario en 1994 Las propiedades de 5 a 20 hectáreascon relacióna su parlicipación porcentual permanece estable,puessuaumento en cuantoa predioses de pocasignificeción (del26.00/. porcentualde al 26.5olo). Aumentasl su participación superfc¡e (de 1,29%al 2.02c/o y en términosabsolutoshay un pequeño (de40.114hasa 109.863 aumento de lasuperficie has). detamañomedio,peroya dealgúnalcance Laprop¡edad (de 20 a 100 hectáreas) empresarial, muestraaumentos (de3371explotaciones sensibfes sepasaa10561;del21 zVo deltotaldeexolotaciones al27.60/0. de 148.380 hectáreas a 477212hectárcas y del4.77Vo de la superfic¡e totalal 8.77olo La propiedad de tamañograndede 100a 500hectáreas, aunqueobviamente la extensiónóptimavarlasegúnlas y el tipode sueloy cultivo,creceen condic¡ones naturales .númerode unidades(de 1.399a 3999),en participación porcentual dentrodeltotal(de8.8a 104),en superfic¡e (de 280.375a 870.666hectáreas)y en términosporcentuales de superficie total(de9.00a 16.0%).Asíla granpropiedad y amplfa se consol¡da Dentrode las propiedades de extensiónmayorde 500 hectáreas,el númerode explotaciones se ¡ncrementó de y de 2.628.466 703a 1810unidades hectáreas a 3.963.035 lo cualnos indicaun incremento hectáreas, de 1.334.569 hectáreasFinalmente, a n¡velde las regionesdel departamento tenemosquede los5,441.238hectáreasdel Meta,el 69.46010 ss encuenfa localizadoen el eje PuertoLópez-Puerto Ga¡tán- Manacecles- SanMartln- Mapiripán. Porotraparpote, en el reversode la moneda,que I 1.755prop¡etarios lo quequieredecirqueel 30.8%de seén20.462hectárees, los prop¡etar¡os t¡enensolamenteel 0 38 por cientode la tiera (Tabla5)..

(15) I. 17. : E L o. (". E. T. 5. I A. z. I. A. to ta. @. 8. t-. O. z. .-.t d. z. f. ri 7. tr {. z. ¡. z (). a. N(/,. z f¡J td. :c. 8. ..] J. 8. 1 ZP. r¡l F. (]. !¡,J. g. g. <e. F. R. i<-. ze -'. g. <e. l,t lit,tt,¿ Pnwn,tilt >*.

(16) t8 Esta ab¡smaldrferenciaen la posesiónde la trerraperpetuaen buenapartedel campometenseun srstemaatrasadode produc_ c¡ónbasadoen el so.iuzgamiento y la explotaciónde los canrpesr_ nos por panede una minoriaterraten¡ente (neoganaderaDEste s¡stema,es causadel estancamiento de tas fuerzasproducttvas y conservalastécntcasy procedimrentos más rudimentaíosde ex_ plotacrónde la tierra. É. |,. 2.1. Eje central de Piedemonte. ¿ v oncentra e l 3 6 3 % d e lr o t a d ¡ e p r e d t o sy d e e s t o s e . ¡ 4 6 g , / os o n predrosmenoresde 5 has y ocupantan soloel 2% de Ia superfl_ cre,con un promediode 1 5S has por oredio La gfan mayoríade estos predrosse encuentranconcentrados e n l o sm u n ¡ c i p i odse V i l l a v ¡ c e n cyr o A c a c i a se n s u z o n ad e c o r d i liera Con excepcrón d e m u n i c ¡ p ' ocso m o S a n J u a n i t oy e l C a l v a f i o u b r c a d o se n l a c o r d r l l e r ay d e d i c a d o s f un d a m e n t tam e n t ea l p a n c o g e rl,o s d e m á sm u n ¡ c i p i opsf e s e n t a n l a m a v o rc o n c e n t r a _ .rs¡ca de serv. crónpoblacionaly por ende de Infraestr.rctura v c l o s ,a s í c o m oi o s p f l n c i p a l eysm á s d i n á mc o s p o l o sd e d e s a r r o _ O. E s t oe x p l i c aq u ee l z , a k d e l o s p r e d r o sq. u e o c u p a ne l 0 3 S %d e la superficiese encuentranen el rangode 2A a SOAhectáreas. que es el tamaño que predomtnapara la agr¡culturacomercrai ubrcadaen el PiedemonteLos pr¡nctpales productosde esta re_ gfonson el arrcz.la palmaacertera.el maízy la soya Esa regrónestá conformadapor los muntcrprosde Vrljavtcencio. A c a c i a sC , a s t i l l aL a N u e v a ,E l C a l v a f l oG , u a m a lR , e s t r e o oS. a n C a r l o sd e G u a r o ay S a nJ u a n r t o y p o s e eI j g g g ¡ r e d r o sc o n u n a superficiede 498 568 hectáreas Los munrcrpros antesmencto_ nadosaportancerca del 40o/.de la producctónagricoiadel de_ p a r t a m e n t oe n e s p e c t alla s á r e a sr u r a l e sr l e V t l l a v r c e n c tSoa n Carlosde Guaroa,Acacrasy CastrltaLa Nueva.

(17) I. 19. qt. olr)r-rolf)o¡a) -<t-r¡)ó|¡¡ (r)F. 6t {!. o-. ?. oos o1 .=-. c\¡No. c\¡. lG q). t,. = s. () @r. lf). cr ':': c, .:! trEL. t¡) @. oo. oov. ^l. o Éi oi. $ (\'¡. c\l@. r¡). co. oofo (ot - o. Ei. Í). @f.-@ orfc!. rt o o o o. (, ü f r 2 c >oa .. E (o. @. o o. ¡.-. NJ. ><o. 'oE o. .:ES. 8Eü uróü. ñ. E. g E. e. Nr(e. oo@ ooc\¡. I!. f. o) E. ro(\(ooo. (o(o(o(oo. ñ N. F. É.. ¡.- = I .g o o. q). o. Y. fL. o o o o. i. .cEü. <¿¡. q). tDi. üq,Í. 9=-. o). <1. xe É.=-^ 9¿2¿. o or. i¡). oo ot-. i!. Eq)L. lf. @ N. r'-. o o (J (t. o. Er. o C. (D O). o) o) o. e It). o u., (¡) o q-. <F :o u)l. I¿t Ticlrn Pñx¿tiVt >*.

(18) t0 A l l a d o d e e s t a a g r i c u l t u r ae m p r e s a n a l s, e e n c u e n t r ae n e l piedemontedel Meta los mun¡cipiosque t¡enenüna ménor producciónen el conciertodepartamental:SanJuanrtoyElCalvarto ya que el g1% de mrnifund¡sta, Su estructuraes eminentemente los prediosson menoÍesde veinte(20) hectáreas Los predios mayoresde 100 hectáreasen El Calvarioalcanzanel 1 9% del totalde los prediosy en San Juanrtosolamenteel 1 2% deltotaly ganaderaatrasaday se encuentrandedrcadosa una explotac¡ón en zonascon gravesproblemasde erosiÓny destrucc¡Ón del suelo. Alll la producciónde los pequeñosproducloresesiá dedicada al autoconsumoy la comercializaciónde algunos excedentesde productosde la EconomlaCampes¡na(Tabla7)' Tabla 7.. Munic¡pio. P r i n c i p a l e sc u l t i ro s e n l o s I n u n i c i p i o d se El C¡l vario y SaBJuani¡o en 1995.(Área e¡ hectáreas). l\4ora. EfCalvario. 50. SanJuanito. 18. 2.2. Lulo Caña 70. Fnlol l\¡aiz. 91. 60. 65. 170. 300. 300. Ariari - Guayabero. Esta regiónla componendos subregiones:Una de poblam¡ento que comprendelos municip¡os consolidado, de Cubarral,El Castillo,Granaday Fuentede Oro, ub¡cadosen las estribaciones de laCord¡llera Orientaly el PiedemonteLa segundasubregión a9rupa los municipiosdonde avanza la (nueva)D colonizac¡ón:San Juande Arama,Mesetas,Uribe,V¡staHermosa,Lejanias,Puerto Lleras,PuertoRico,PuertoConcordiay La Macarena Sobreeste puntoalgunosInvestigadores como Ja¡meForero(U Javeriana- lER, 1991),presentauna clasifcacrónde la produccióncamoesinadesdeel ountode vistade su Inserc¡ónen la estructuraagrariay en el s¡stemaeconóm¡coy agroalimentario: calif¡candolos como qColonosen fronteraagrlcola" ¡) Independ¡entes, altamenteintegradosal mercado Laderasdel Ar¡arien el Meta ii) Con producc¡ón precariade excedentes ¡¡i)Compitrendo con empresascapitalistasVegasdel Ariari) Observemosla pflmerasubregrón, dondelos munrctpros de Gran a d a y F u e n t e d e O r o p o r s u s c a r a c t e r i s t r c a sn a t u r a l e s ,. , a.

(19) LI. praducción, relievey dtnám¡ca socieconóm¡ca se acercenmásal EJeCentraldel PledemonteVeamosalll la s¡tuac¡ón en .lggs respectoa las áreassembradas en los principales cult¡vos comercrales(Tabla8) Tabla 8.. Principalescullivos en los muoicipiosde Fuetrte de Oro y Granada €n t995. (Area en hect¡¡re¡s). Municrpros. I l. r. Mai¡ Sorgo Soys. Palma Africana. Éuente de0ro. 820. 1180 600. 1000. 900. Granada. 7280. 1700 1900 r 300. 300. FUENTETSeccrónde Informáticay Estadísl¡cád€ la URPA Villavi6¿¡9¡q.s¡gro de 1996. Tabla 9.. Cultivos Permanentesen la subrcgióncoosolidada del Ariari en 1995(Áree er h€ctáreas). Cubarral ElCastillo. 2300 750. 180 lzq) | 20 1790. lejanías. 1750. 220 2300. TotalSubregión. 4108 870. 520 5290. TotalMeta. 58. 120. 23.023 t.300 t345 6933. FUENTE: Secciónde Infomátic¡ y Est¡dística de la URpA V¡llavic¿ncjo.€nero de 1996. Las cifrasnos demuestran que los tres municipios sumanel. Cslé Papaya. te¡anías ElDorsdo 2300 Str 229 3S0. Met,. 6333 | 345. Cubanal,El Dorado,El Cast¡o, e incluso.Lejanfas, tienenlas caracterfstic€s tlpic€sde losasentem¡entos cordilleranos conigual o mayornúmero de problemas y servicios. de ¡nfraestructure Hay predomrnancia de prediosmedtanos y pequeños (70016 en Cubarral y 77 4o/o en Lejaniassonmenoresde 20 has).d¡ffcilaccesibilidad. escasapresenciadel estadocivily unaeconomlac€mpes¡na dedicadaesencialmente al mafz,cacao,yuca,café,plátanoy. l.¡ Titr,t t'nwn'¡iLt >*.

(20) papaya.La producc¡ón tecn¡f¡cada de El Castillose encuentraen el áreade inlluenciade Medelllndel Ariaridonde de se concentranlos mejoressuelosy las meJofescondrc¡ones a los principalescentrosde mercado accesibilidad La segundasubregiónes más homogénea,aún cuandomunrclpios como San Juan de Arama,Vrstahermosay Pueno Lleras, d e c u l t i v o sc o m e r c t a l e se :n e v r d e n c i aunn i n c r p i e n tdee s a r r o l l o suelosmuy especialesse ttenencultivostecnificadosde majz, arroz.soya y palma afficana con excepciÓnde PuertoRico y Puerto Lleras donde se fortaleceel orocesode concentraciónde de ganaderlasextens¡vas, la t¡erray, por ende,la conformac¡ón preen detrimentode la act¡vidadagrlcola,los demásmun¡c¡pios sentanlas caracteristicas oropiasde las zonas de colon¡zaciÓn: predominancia de prediospequeñosy medianosfaltade vfas de y de infraestructura básica,producciónodentadaa comun¡cac¡ón y una altísimamov¡hdadde los pred¡osa medida la subs¡stencia, que se (civtlzanDpof partede los colonos,con una fuertetendenciahacia la conformac¡ónde ganaderíasextens¡vasen las mejorestieras a med¡daque se fortaleceIa presenciaestatalcon infraestfuclura. Estet¡pode colonizaciónque podriamosllamafirracional,es la clarademostraciónde la faltade una reformaagraria La cotonizacióncontrnúasiendo una alternativarecurrenteque lejos de al¡v¡arlas tensionessocialesen el campoagravalos conflictosy m u l t i p l i c al o s c o s t o s p r e s e n t e sy f u t u r o s d e l c r e o m i e n t o por el deterioromasivoe irrevers¡ble de espacios agropecuario, ecológicamente crft¡cosr (La destrucciónprogres¡vade los rey la ocupaciónaceleradadel espacursosnaturalesproduct¡vos cio ruralpor nuevoslatrfund¡os, conformanun verdaderoproceso y deter¡orode la tierra D (Loscampesinosy el de concentrac¡ón E s t a d o1, 9 8 8 ) . Aún cuandola Sierrade Ia Macarenay su zona de influencia,es consideradade ManejoEspecial,mantieneuna d¡nám¡cas¡m¡lar a la de cualqu¡erzona de colonizac¡ón solo que con consecuendirecto cia más graves,ya no solo de caráctersocioeconóm¡co s¡nopor la imposrbilidad de recuperarun patímonrode la humanrdad que encierrauna enormeriquezagenéticaaún desconocrda en toda su d¡mensión En el documento<Los campesinosy El Estado))elaboradopor invest¡gadores de la U de los Andes,U Nacional,U del valley (1988) U Javeriana se concluyeal respecto <El avancede la colonizaciónsobrezonas crítrcaspor su importanciaecológ¡ca, destrucc¡ón de re está produciendouna aceleraday catastrófica.

(21) 23 cursosnaturales Tal es el casode la ocupaclón-con act¡vidades ag'opecuanasconvenc¡onales-de los párarnos,del frág¡lsuelode la Amazonray de áreas forestalesque son indispensables preservar por cuento de ellas dependeel régimende aguas y €n últ¡masla producciónde exlensástierras Al deteriorode los recursosproductrvos se le sumanlosdesastres(naturalesr- como las inundaciones y las sequfas{ue son en granparteel resultado de la explot.rc¡ónincontroladade los recursos naturalest. 2.3 l. i. Pue¡7o López-Manacacías.. .4t os mun¡ciptos de Baffanca de Upfa.Cabuyaro, y Cumeral, asf comola zonade P¡edemonte del municip¡o de puertoLópez,présentanmejorescondiciones de suelosy ecces¡bilidad en estja16g¡ón Allíseconcentran grandes plantac¡ones de palmaaffic€na y cultivosde affoz,algodón,sorgo,soyay cltricos,que l€ imprimenunadinámica dtferente En todoslos municipios se presenüa unaelevedaconc€ntración de lat¡erra(el 19 1%de tospred¡os abarcan et87.7%de la superñcieen extensionessuper¡ores a las 500 has. con un prorn€dio de 2.205has.por predio),fortatecida por la presencisdo sueloe de sabana,queabarcancercedel60%de la sup€rfic¡e total,ori€ntadosa explotacrones ganaderas enensivas.Sinembargo, ésta es muchomás fueÍteen PuertoLópezy PuertoGa¡tán,doñde estossuelossonpfedom¡nantes: El30 7%de losprediosocupan el 94 5% de la superflc¡e con un promedio de 2.3tt4hectáreas. por predio En PuertoGa¡tánpráct¡camente no exisbn prodlos pequeños yaqueel 74%de lospred¡os sonmayores dé 100héctáreas.Estoseexplicaporcuantoel n¡velde conocimiento ac{usl asi como las enormesd¡stancias, entreotro6muchosfactor€s, ¡mpiden explotarde unaformarnásadecuadalogguelosde iebana y obf¡gan a la conformación, de ganaderlas exlensivas conla srembrade unospocoscult¡vosde subsistenc¡a que requieren grandescxtens¡ones de tierraparaEerrotadospermanentemente Veaconmayordetallela dastribución d€ le prop¡edsd ruralen estosdosmunic¡p¡os (Tablal0). S¡ observamosla Tabla10; encontraFios que en PuertoLópez los prediosmayoresde 200hectáreassonel 32.3%d€lt¡otalpero poseenel 90%de Iasuperñcie municipal, en el munbpiode puorto predios Ga¡tánestos constituyen el 87 7olodel totaly pose€nel 99 7% de la tierra La producciónagrfcolaen estosmunicipios para1995,segúnla ¡nlormación de URPA,la encontramos en la Tabla11. Lt Tlt'ttit ltnlw,tidr. F.

(22) l.l T¡bl¡ 10.. de ls propied¡drur¡l r-prr(icip¡ Dlstr¡bución por rüngosdc superflcicc6 . ción porc€ntua¡ P u e r t oL ó p e zy P u c r t oG s i t ú n .l g g j .. Menores dsI 1.5 5 20 2 0. 5 0 5 0 .r 0 0 100,200 200.500 500 1000 Mayoras da1000. 24 r5 8 I 1t 21 82 2'19 369. 20| 3 157 39 83 384 290 331 112 239 3846 251 28054 331 170571 219 l5?7440 157. 41 419 3402 I 1206 16828 36012 107260 165317 3384t4. ToTAL. 764. 17310/t42187 678965. Fu€nle Cálclllocon b¿seén el IGAC. T¡bl¡ ll.. Principalescultiyoscn la región d€ Puerto LópczPue¡to Gsitán en 199S(en hecráreas). Cultlvos Arroz riego Arrozsecano Malz trad¡c¡onal y tecnificado Soya Sorgo Algodón Yuce Plátano PalmaAfncana. Puerto Ga¡tán Puerto López 3500 6100. 10 240. 140 800 200 769 200 800. 500. 100. 50. Las ciÍaasanterioresnos muestranque esüaregióncontribuyecon el 16 0% del área sembradaen el arroz durantelos dos semesy trad¡cional, tresde 1995,con el 1% deláreade maíztecnif¡cado el 9.71olo del áreasembradaen soyay poseeel 1% del áreaplantada eh oalma africana. Sobre estos procesosde concentraciónde la propiedadrural, los invest¡gadotes de las UniversidadesAndes, Nacional.Valle y Javer¡anaagreganque (la dedicaciónde la mayorpartedelárea cultivablea la ganaderiaextensivay la utilizaciónde la prop¡edad de la t¡erracomo act¡vidadespeculativaeconóm¡cay como factor de control polft¡co-territorialy económica, const¡tuyeel pr¡nc¡pal obstáculo para el desarrollo rural A manera de contrapeso, a una necesariay a plazadarelormaaqrar¡a,grandescapitaleshan venido en los últ¡mosaños comprando enormes extensionesde t¡erras,abarcando, al parece(,un área muchas veces más gran.

(23) ^*" eÉuoa:2^ct:,:Iff. ¿i. d e q u e l a s u p e r l ¡ o eq u e s e p l a n t e ac o m p r a r p o r m e d ¡ od e l INCORA ( Los campesinósy ef Estador,p l0. 2.4. L.. l. San Martín - Mapiripán. Conexcepctón de unapequefla áreade p¡edemonte en SanMar_ lln, el restoCelos suelosde Altillanura sonEabanas naturaleE v bosques transtcionales. En 1988presentaban estosmunicip¡os un promed¡o de 1357has porpredio EtU.5% de su superfic¡e estáconformada porsaba_ nasde gramfneascon bosquesde galefla,perotambiéncuentia con suetosde ctaseI y de Piedemonte.Se ceractérizala reg¡ón por explotactones de ganaderla efensiva. En la zonáde San Mart¡nque corresponde a p¡edemonte y algunagvegasfért¡les, se concentranloscult¡voscomerciates de arrozy palmaafricana: el restoson pequeñoscultivosde subsistencia y potrerospar¿ ganadetlaextensiva. En grandesgruposla propiedadruralse distr¡bula de la s¡gu¡ente maneraen 199¡t(Tebla12). Encontramos en SanMartínque4ggpred¡osÍienore8de 20 hectáreascubren3.228hectáreas y qu€losprediosmayores de 100 hectáreas. que suman529hectáreas, üenenel 95.S%de la su_ pemcietotatdet munic¡p¡o (555,797hectáreas)lo cuel arfojáun promediode 1050hectáreaspor predioen €ste mtJnicipio.Los preorosmayoresde 500 hectáreasposeenla casi totalidaddel 6uefo T¡bla 12.. D¡stribución d€le propied¡d rur¡l y prnicip¡ ción porc€ofualpor r¡ngos de supcrlicia en San Martfn y MapiripÁD 1994.. Rango (has). Mapiripán Srn Mart¡n predios Pred¡os Superf¡ci€. Menores de 20 38 Oe20 - 100 143 100- 200 80 200- 1000 240 mayores de 1000153 TOTAL 654. 267 7512 10961 113438 466666 598844. 488 481 18? 247 100 1498. Suporficie. 3228 23392 24 888 117.127 413772 582407. Fuerrle Car.-ú(15..\¡ b¡se e¡ ér tcAc 1994. En Maprrrpan 247 pfedtosposeenel Bg.2olo de la suoerficiecon 2162 hectáreasen promedro en San Martín fes c¡frascetashales muestranla exrstencra de 192pred¡osmayoresde 500 hectáreas. Ltz Tbrr,cl,tztuptfiLr F.

(24) l6 promediod€ 2505hectareasporpredio,lo qu6 conunaaxtonsk5n equivaleal 82.5%de la superllcietotalmunicipal Eláreacultivada en estosdosmunicipios durante1995,se apreciaen le fabla 13. Tabl¡ 13.. P r i n c i p a l e cs u l t i r o r e n l o s n t u n i r i p i o sd e S ¡ t n lllartín r Ilapirip:in en 19951enhectÁrcns),. Arroz íego Arroz secano Maiz tradicionaly tecntf¡cado Soya Algodón Yuca Plátano. 1500 3700 60 100 250. Palmg Africana. 250 '120 6550. Fu€nb: co¡aaruo ¡€ricola mun|op5ly oegart mentat URPA 1996 Cifr.¡ Dr€lim¡r€r$.. Oeesta manerala regióntieneel 8.66%del áreadel Metasembradaen arroz(riegoy secano), et 11,01Vo en yuca,el i.60%en plátanoy el 13.79oh en palmaafr¡cana. Es necesario resaltaraquf,queel tamañode los Dredios en las zonasde colon¡zac¡ón no puedecompararse con las zonasconpuestcquees fiecuent€encontarprediosde 100.200, sol¡dadas, 500y más hectáreas,que en la práct¡casonexplotaciones camp€srnasya que su áreatumbaday en producción agrÍcolao p+. cuanoeB muy pequeña. En otras palabras,500 hectáreasde tierraen Concordia,de las cuales450 hectáreasoerfectamente puedenestaren bosqueo rastrojo,no puedenser comparades con 500 hectáreas en la zonade piedemonte del municip¡o de Villavicencio ded¡cadas en su totalidad a un cult¡vo comercial oa ia ganaderfa. 3.. Comentario final. 4^ nu.r" Constttución enunciapíncipiosdemocráticos y consagrauna extensalistade derechos,pefo la gentevive igualo p€ory pocoo nadacuenta El Estadoabd¡cásusresponsabilidades en organizaciones pdvadas,la lust¡ciase diluyeen atender múltiplesaltercados,la corrupciónprevalecetrentea la impunidad,los acusadosse conviertenen acusadores, el btenpúblico seconfunde conlacarrerao e¡Datr¡monto se ha ref¡naDersonalv doel chentelsmo. esatradtc¡ón delrégrmen de hacrónda contrala cualconvocóla Asamblea Const¡tuyente Ensuma,se ha revol.

(25) 27 cad(.rtodo y parecte(ano haber cambiadonada Perc,por sobretodo,hemoscambiadolas leyessin que aún hayamostransformadolas costumbres Porflamosen el error que advertiaOctavroPaz en El taberintode la soledad.. l.. t 'f.. (Cada una de las nuevasnacionestuvo,al otro dfa de la Independencia,una nuevaconst¡tuc¡ón más o menosfiberaly democrática. En l:uropay en EstadosUnldosesas leyescorrespond¡an a una realtdadhistór¡ca En HisDanoamérica sólo servfan para vest¡ra la modernalas supervlvencias del $istemacolonial. La ideologialiberaly democrática,Ielosde expresarnuestrasi_ tuac¡ónhrstóricaconcreta,la ocultaba La ment¡raDolit¡ca se ¡nsi, talóen nuestrospuebloscas¡constttucronalmente. Eldaño moral ha srdoIncalculable y alcanzazonas muy profundasde nuestro ser Nos movemosen la mentiracon naturalidad.EstasÍtuación se ha prolongadohastanuestrosd¡as De ahf que la luchacontra la men¡raofrctaly constitucional sea el primerpasode todatenta_ t t v as e r i ad e r e f o r m a t E s t at e s j ss i gu e s i e n d ov á l i d aa, u n q u es e r f at o r p en e g a rq u ea l g o se ha avanzado La reformaconstituc¡onal fue impulsadadesde abajoy abrióla puertaparacambtárla trad¡ción,pero,hoy,cuando deberiatraspasarseel umbrale tr más allá. las nuevas fuerzas socralesy pol¡t¡cashan s¡docoap[adasy reabsorbidas por el srstemapotÍtrco,de modo que la crÍticay la independencia c€si han desaparecido, ante los benefic¡os de la privatizac¡ón. el afán de poder o la confus¡óndetiberadaentre pensamíentocrfticoy n e g a t r v i s m o( a s n t e d l l u v r a n o )A u n q u el a o p t n t ó nu n á n i m es e a uno de los principalesobstáculospara consolidarlo mejorde la reformay superarsus deflciencras. y la rndependenc¡a de crite_ nos sea un requrstto ¡mprescindible parauna verdaderamodem¡_ zacrón La aped!ra de la fronterasdeberíaliberarlos ¡ntercamb¡os de roeasy de personas,runtocon los de mercaderÍas Los vlnculos con otras naclonesdeber¡anserv¡rpara superarel prov¡ncialismo, conocerotras culturas,costumbresy valores.otras éticas, otrastrad¡c¡ones, fertilizarla culturapropiacon la ajena.as¡milar los logrosde la cienciay absorberlos adelantostecnológ¡cos, melorarIndustnasy cultivosy crear nuevasfuentesde trabaio Pero estos temas no preocupana quienesdrseñanlos nuevbs modeloseconóm¡cos, algunossuscrib¡rlan la frasefamosa:(cuando orgohablarde cultura,me danganasde sac€run armaD Otros nles tolerantesn¡eganfondospara la invest¡gación l¡bre Y sus nrodelosno sólo tienenyerrosepistemiológtcos. tamb¡én erroresecon0mrcosLa aperturasin condic¡onesdejóal pals stn podernegocraren los mercadosIntemac¡onales, mientrasoue. Lt Ti.'rrnPn)rrctiü >*.

(26) 28 loq pals.3 d69aÍollado3 subsitian sus productos.bloqucanlas. s€sde los pafsespoderosos Hacecuarenta años.OctavioPazdeclaque (No se llegaráa reducirel desntvelcadavez másprofundoentro los pafs€ssubdesanollados y los avanzadoss¡€stosúlt¡mosno. iñflu€ncia La verdades que se tratade la ley del Leónt. han¡ntroducido subrepticiamente en la economiedespuésde hab€r sidodesterradas abiertamente de la b¡ologfa. En cuantoa la paz, hacemuchose sabeque el problemano es de armag.En Colombia,la v¡olenciaes Inseparable delproblerna de la li6rra,d€ los poderesy la culturaque ellaengendra,de las mrgrac¡ones de campesinosy tambiénde las pésimascondicionesde vidaen los barriosDobresde lascrudadesNi delenrioue. cimientofác¡lo cteestilosde vidaque pocospuedenpagarproduciendomediosde vida. Nuestraviolenc¡ainterminabla no tien6 parangónen n¡ngúnotro pafs latinoaÍi€r¡cano duranteel siglo ve¡ntey es partede es¿lreal¡dadcualitat¡va y especitcaque no cabeen ecuac¡ones y quebrantaloda normajuridica.Comoeste problernaes nuestro,las soluc¡onessólo puedenser nuestras. Hacemuchosaños,conmovido porla muertede (Desquiter, vlct¡may bandolero, GonzaloArangodecia (En unode losochoaguleros queabalearon elcuerpodelbandF do,depositom¡rosad€ sangre,Unode estosdisparosrnatóa un inoc€nieque no tuvo la oportunidadde serlo. Los otros s¡ete mataronal ases¡noquefue. Yo preguntosobresu tumbacayada en la monlaña ¿Nohabrámanerade que Colombia, en v€z de matara sus h¡los,los hagadignosde vivlr?SrColombia no puederesponder a estapregunta,entoncesprofet¡zo unadesgracia Desquiteresucitará,y la tierrase volveráa llenard€ sengr€, dolory lágrimast Su profeclase ha cumplido,desgracradamente PeroColombia no escuchala vozde la realidad, la ocultaconOalabras o Derstgueespel¡smos queembotanla Inteligencta y d¡luyenla responsabrl¡dadLa vrolencia en Colombia todavlatienerafcesen la.

(27) ¿9 tler-a y cobra nueva Íúetza en las ctudadespor la ceguerade qurcnesqu¡erenperpetuarel pasado,por la Insensatezde qute_ nes creenque el futurose construyecon la destruccióny' la muerle o srmplemente. por el afán de consegu¡¡drnerofáctl. t'. Qurzáesto ayudea recordarque el desarroltoeconómtco,la de mocracray ta convtvencrapacÍftcason inseparablesde la solu_ c¡ón de los problemasagrar¡os En un momentou otro de su hrstorra. todcs los pa¡sesIndustflales tuv¡eronque modificarlas estructurasagranasarcatcasparaconvertirseen las soc¡edades modernasque son, medlanteguerrasde sucesión,revoluciones o reformasagraías Srnercepciones, ni en elsurde Norteaménca nr en el SudesteAsrático. Los llamadosmilagroseconómicos son Indtsooablesde las transformactones soc¡alesy polfticas.Esta enseñanzade ta hrstoriano deberÍaser ignoradapor las viejasy n u e v a sg e n e r a c i o n e s. m a t e n a sa.g r i c o l a s Los Joveneseconomtstastattnoamericanos hoy invadenlas un¡_ versrdadesanglosajonas. donderecibenesa enseñanza.sin be_ neficrode inventarioCursosde macroeconomía, microeconomfa. ¿A quiénextrañaque ese modelode fábncasea aplicadoa todos los paises at mismotiempoy sin teneren cuentaius especifica_ crones.esas que no enseñanen otraspartes?. pUra en sus socredades tambréncuentanlas dimensionespolfti_ cas y soclalesy creancienctay hacenInnovaciones tecnoiógi. Lt Tlt,tntPnrtrcti4t >*.

(28) 10 cas Nosotros,que no engendramos, nos resrgnamos a adoptiar Y pocospreguntanporquéFtilnciasigueoponiéndose a losacuerdosagrfcolas delGatto porquéJapónsiguesubsidiando o protegiendosu producción doméstica Lospalsesde AméricaLatinasonunamezcla,un cr¡solde tradi ciones.su culturaeconóm¡ca tiendea ser cadavez más norteprovienen amer¡cana,ortodoxapor supuesto,sus instituciones de la revolución trancesa,conalgunapizcade origennorteameriy sujurisprudencia cano,su relig¡ón o latitienenongenhispano, y tenemosnegros, no si se quiere;tamb¡énsomoscampes¡nos indiosy algunasmezclasqueserlalargoenumerar. pormáseconómica quesea,¡gnorar la reali¿Puedeunc¡encia, dadquees su campode estudioy su fuentevital?. S¡ no intentamos recrearnuestras tradiciones intelectuales. con y srnosomoscapaces ayudade lasciencias obviamente, de penpropiasrealidades, sarnuestras en el próximosiglonuestras sociedades serányermas,violentas e inestablesY talvezsincampesinos, perotambiénsin granjeros ni compañlas multinaciona¡esnacidas en estecontinente. que<(las quehanlogrado Barrington Moore,sost¡ene socredades converlirse ¡ndustr¡ales y en democracias en nac¡ones estables que resolv¡eron sonaquellas el problema agrar¡o) La IndependenciaLatinoamericena excluyóa las capaspopularesde la poblac¡óny no erradicólas tradiciones heredadas de la Colon¡ay delrég¡men de haciendas. Asl,lassociedades latinoamer¡canas no hanlogrado¡ntegrarse y suseconomias sonunaseconomfas de ciclos:ooseeninsütuc¡ones democráticas oeroconsefvanlas estructurade denom¡nacióni los ciclosse sucedensin dejarmucho que perdureD.Los mercadosnacionalesson eslrechos,la acumulac¡ón es sincopaday es muyfuertela dependenc¡a e):ternaD AméricaLatinaingresótarde a la pflmeraRevoluciónIndusftal; no obstante,logróun importantedesarrollo Sin embargo,ia Industrial¡zaciónde los años treinta tampoco resolv¡óel problema agrar¡oy este ha sido la cause de la permanente ¡nestab¡l¡dad polltica. Ahora. ese modelo de ¡ndustrializaciónha entrado en crisisy una de {las dificultadesque enfrentamoshoy en dia es que no podemos pensar nuestra situaciónpor fuera de este modelop. Pero lo más gravees que el mundohoy experimentauna revoluc¡óntecnológica que vuelve obsoletos nuestros sistemas productivosbasados en el ford¡smo El autor dice que: (Las nuevas tecnologlashan cambradolas ft,spuestasa las preguntas que durante tantos años intentamosresolver,tamb¡én muchode los que aprend¡mosen esos años. La economlaha desbordadolas fronterasnacionales,la competenciaentre países se ha transformadoen una comoetenciaenlre bloquesde.

(29) I ')).. " r ' '. .. úrt. *o..'i". ll. : "r:Af.Tr. Y han aparecrdoproblemassrn precedentes, para los cualesáún no hay respuestasLa actualcflsis latinoamericana es de lndole cultural de ausencrade proyectos,srnembargo,t¡enela posibil¡oao oe fompefta htstofrade los crclos.siempreque sea calaz de crearuna rmagende lo que qutereser,conformeun bloquelat¡noameflcano y supere sus delfctencrascienflficásy tecnológic¿s.. Algoque no podráalcanzars¡"no resolvemosla cuestiónaoraria el desempleourbano y el problemade la t¡erra,que... N; son s¡mplementeproblemaseconóm¡cos,de reparto,de rbdistr¡bución, de crecim¡ento sino tamb¡énfenómenosde naturalezacultutal). Y la soluciónde este problema,es la ReformaAgraria,que requiereuna decisiónde Estado. iL. En muchasregionesdel Meta perststens¡tuac¡ones de defectuosa tenenc¡ade la tierray ex¡stencondicionesde vida ¡nsoporta_ bles carencrade v¡viendadigna.faltatotalde servic¡ospúbl¡cos. de v¡as de comunrcac¡ón. de créd¡tov de as¡stenc¡a técnicá. En especralel (nuevo ganaderoDmantienelos procedimientos más atrasadosde explotaciónde la üena, frena el Drooresotécnico. el desarroltocutturaldel campesinoy su iniciaiivalnecesario para la uttlrzactón económicade la tierra Oe allfque el desarrollo del campometense.necesitala aplicac¡ón de modernastécnic€s y métodosde culttvode acuerdoa losavancesagronómicos, para ello se requrerel¡berarta tierradet monopol¡oóue ex¡steibbre ella,perm¡trr la movrlidad de capitalesen el campoy por lo tantoel nacrmrento de una agnculturapróspera.modernay técn¡ca. Lt T)t'n¿Pnnti&t. >a-.

(30)

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)