• No se han encontrado resultados

El estado de la innovación en Argentina

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "El estado de la innovación en Argentina"

Copied!
31
0
0

Texto completo

(1)EL ESTADO DE LA INNOVACION EN ARGENTINA. CARLOS ANDRES MONTOYA SANCHEZ. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIA ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CONTADURIA PÚBLICA SANTIAGO DE CALI 2016.

(2) EL ESTADO DE LA INNOVACION EN ARGENTINA. CARLOS ANDRES MONTOYA SANCHEZ. TRABAJO FINAL DE GRADO: SEMIANARIO TALLER DE INNOVACION. CLAUDIA PATRICIA MURCIA ZORRILLA DOCENTE. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIA ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CONTADURIA PÚBLICA SANTIAGO DE CALI 2016. 2.

(3) Nota de Aceptación. Presidente del Jurado. Jurado. Jurado. Santiago de Cali 15 de Julio de 2016. 3.

(4) Dedicado a mi madre que es mi inspiración y motor de vida.. 4.

(5) AGRADECIMIENTOS. Agradezco a todas las personas que me rodean y siempre han confiado en mí y en mi conocimiento sintiéndose orgullosos de lo que soy y por lo cual he trabajado, gracias madre, padre, hermanas y hermanos, familiares, mi pareja y amigos por ser parte de cada una de mis etapas.. 5.

(6) CONTENIDO. Pág. 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 11 2. OBJETIVOS ...................................................................................................... 12 2.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................ 12 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................... 12 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 13 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ................................................................... 13 3.2 JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 13 4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 14 5.1 MATERIALES .............................................................................................. 21 5.2 METODOLOGÍA........................................................................................... 21 6 DESARROLLO DEL PROYECTO. ..................................................................... 22 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO...................................... 22 CONCLUSIONES .................................................................................................. 28 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 29. 6.

(7) LISTA DE TABLAS. Pág. Tabla 1. Variables Con Respecto a la Innovación. ............................................ 23 Tabla 2. Estadísticos Descriptivos. .................................................................... 24 Tabla 3. Correlación de Pearson. ....................................................................... 25. 7.

(8) LISTA DE GRÁFICAS Pág. Gráfica 1. Correlación 1 ...…………………………………………………………… 26 Gráfica 2. Correlación 2 ……………………………………………………………... 27. 8.

(9) GLOSARIO. INNOVACION: El término innovación refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias en un ámbito, un contexto o producto o servicio. DESARROLLO: La palabra desarrollo presenta acepciones diversas. En primer lugar, se puede entender como el proceso de evolución, cambio y crecimiento relacionado con un objeto, una persona o una situación determinada. Por otra parte, el término desarrollo se puede aplicar a situaciones que afectan a un conjunto de aspectos, por ejemplo, el desarrollo humano de una nación. A pesar de los distintos sentidos, el concepto que analizamos tiene normalmente un sentido positivo en sus diferentes usos INVESTIGACION: De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española (RAE) sobre la palabra investigar (vocablo que tiene su origen en el latín investigare), este verbo se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. También permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto. PRODUCTIVIDAD: Es la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.. 9.

(10) RESUMEN. El objetivo de este trabajo es describir el estado de la Innovación en Argentina, teniendo en cuenta artículos de revistas científicas los cuales resaltan los procesos de innovación, investigación y desarrollo en distintos sectores empresariales, culturales y políticos en Argentina, además de realizar un análisis de las variables socio-económicas del país, extraídas de las bases de datos del Banco mundial y de la Cepal, con el fin de describir el impacto que genera la inversión de I+D en el PIB, encontrando de esta forma un retorno de la inversión reflejado en el PIB generado por estrategias innovadoras en el país, aumento de investigadores en todas las áreas científicas y publicaciones de artículos, e incluso en las solicitudes y aprobación de algunas patentes, se concluye resaltando el nivel innovador del país y su constante desarrollo, además de su ímpetu al apoyar el crecimiento de este en todas las áreas.. PALABRAS CLAVE: Innovación, Investigación, Desarrollo, Inversión, Científico, Productividad, PIB.. 10.

(11) 1. INTRODUCCIÓN. La innovación puede ser pauta determinante del desarrollo en diferentes escenarios socioeconómicos, políticos e incluso culturales en un país, por ello es necesario tener claro conocimiento de la evolución, crecimiento, e impacto que genera en la economía, y más aún si el país invierte parte PIB para impulsar a cualquier persona, universidad o empresa a desarrollar actividades en pro de la innovación. Argentina es catalogada como uno de los países con mayores índices de innovación en el mundo, llegando a estar en el ranking de los 50 con desarrollo innovador y convirtiéndose en una potencia en Latinoamérica siguiendo los pasos de países como Brasil, chile y Colombia; sin embargo este desarrollo innovador solo tiene soporte en empresas del sector industrial y comercial, pues la gran mayoría de artículos científicos dedicados a exaltar y reconocer los desarrollos en la materia, solo destacan estos sectores para su estudio. Este trabajo muestra un marco teórico realizado con bases teóricas, las cuales fueron extraídas de artículos científicos, con el objetivo de reconocer el desarrollo y evolución de la innovación en Argentina; después se desarrolla el proyecto soportando las teorías del marco teórico con análisis de variables estadísticas de innovación en el país, para terminar con la conclusión.. 11.

(12) 2. OBJETIVOS. 2.1. OBJETIVO GENERAL Describir el estado de la innovación en Argentina. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar el estado del arte de la innovación en Argentina. Realizar un análisis estadístico descriptivo acerca de la innovación en Argentina. 12.

(13) 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuál es el estado de la innovación en Argentina? 3.2 JUSTIFICACIÓN En la mayoría de países de América Latina, la falta de Innovación por diversas razones socioculturales es evidente, pero en algunos países se puede destacar el crecimiento y desarrollo de innovación como es el caso de Argentina el cual parece ser la diferencia en los países latinos, pues en los últimos años ha logrado destacarse al punto de ser resaltado en artículos, estudios, e incluso en encuestas que resaltan el crecimiento de I+D (Investigación y Desarrollo) e Innovación en países del mundo, pues al parecer a diferencia de otros países latinoamericanos, Argentina refleja una cultura innovadora en crecimiento la cual es fomentada a través de inversión en aprendizaje, investigación y desarrollo, en distintas actividades formando así parte de las ventajas competitivas y distintivas del país en diferentes escenarios. Sin embargo, algunas noticias con respecto a la educación en el país suelen ser contradictorias con respecto a lo anteriormente señalado, pues en pruebas de conocimiento aplicadas en instituciones educativas del país, dejan datos preocupantes con cifras de alerta por déficit en educación. Al tener esta clase de información que divide la perspectiva externa del país por parte de los medios de comunicación, surge la necesidad de analizar bases de datos con características de investigación científica, para tener un soporte irrefutable cuando se hable del estado de innovación en Argentina. Por ello es preciso explorar diversos artículos científicos que contengan hallazgos de innovación o resalten estrategias de mejora, desarrollo o implementación de nuevos procesos o servicios, que resalten ante el mundo por ser únicos, útiles y necesarios. De igual manera es acertado estudiar el comportamiento de algunas variables socioeconómicas del país, con el fin de complementar el análisis realizado a los artículos científicos y calcular el impacto generado por parte de la innovación y de actividades de I+D; esto deberá realizarse por medio de procesos estadísticos que muestren la conducta económica de los últimos años afecta por el crecimiento e inversión en innovación. Teniendo esto claro se puede mostrar de manera confiable cual es el estado de innovación en Argentina y cuáles son las herramientas que soportan la investigación.. 13.

(14) 4. MARCO TEÓRICO. La innovación en Argentina se ha destacado en diferentes sectores industriales, agrícolas, agropecuarios, políticos, económicos, sociales, culturales en el país, y así mismo se han realizado diferentes investigaciones y análisis para resaltar o identificar los elementos que impulsan a realizar un acto innovador. Acuña y Petrantonio (2003), resaltaron la Innovación en las industrias de galletitas en Argentina, pues estas empresas son impulsadas por factores naturales, de producción, externos o de consumo para crear nuevos desarrollos; en este caso se analizó la posición tomada por las grandes empresas y las Pymes al afrontar el crecimiento de la demanda de productos internos por parte de compañías extranjeras. Estas empresas se apoyaron entre sí, para crear estrategias de mercado que los ayudara a suplir el aumento de demanda, como por ejemplo introducir nueva tecnología a la industria de galletitas, cambio de imagen, nuevos diseños de empaque, alianzas con proveedores, e incluso las grandes empresas el desarrollo de nuevos productos por parte de inversión de I+D, con esto no solo se logró el objetivo además se logró fortalecer el liderazgo de las grandes empresas y estabilizar la economía de las Pymes. Siguiendo con innovación en empresas en este caso agropecuarias, Viola & Traversa (2004), después de investigar aspectos de innovación en el sector de la industria cárnicas, describen el comportamiento que impulsa a estas empresas del sector a realizar cambios dentro de sus procesos, como, por ejemplo: la demanda del mercado o el cambio constante en tecnología. A pesar de la poca evidencia literaria que existe como soporte estas premisas, el trabajo de los autores es soportar estas hipótesis analizando preguntas simples realizadas a los consumidores y el concepto de novedad, con el fin de dar base a una futura posible modificación a la política agrícola existente, y además para que se empiece a infundir cultura innovadora en este sector. Entendiendo la necesidades de cambio que tiene el sector agro, Palacios Paula (2008) profundiza sobre la metodología de empaque en la industria de alimentos cítricos, en una provincia de Entre Ríos (Argentina), ya que estas empresas están encaminando sus procesos a sistematizaciones agiles y modernas debido a la internacionalización de sus productos por parte de la demanda externa, por ello se ven en la necesidad de aplicar estándares de calidad con el fin de brindar productos que estén en igualdad de condiciones en comparación a los que ofrecidos por otras empresas de su misma conducta; este proceso no solo los encamina a tener políticas de calidad, también los impulsa a que desarrollen técnicas ágiles que simplifiquen los procesos y se puedan reducir tiempo trabajo.. 14.

(15) De otro lado Büttenbender, Zamberlan, Sparemberger y Wagner (2009), muestran el desarrollo innovador y el valor generado en las industrias, a partir del conocimiento tecnológico y la acumulación de aptitudes en los procesos de las empresas, pues es de comprensión general que la tecnología con la que cuentan la mayoría, es producto del desarrollo innovador y científico de otras industrias con mayor conocimiento y alcance tecnológico; por ello se reconoce que un buen proceso de aprendizaje del área y la acumulación de aptitudes puede llevar al crecimiento y desarrollo de nuevas estructuras innovadoras dentro de la empresa, siendo esta la mejor manera de iniciar un proceso de I+D dentro en la organización. Teniendo en cuenta los factores que propician realizar actos de innovación, Yoguel, Borello y Erbes (2009), platean realizar un análisis en los sistemas locales de innovación, con el fin de encontrar técnicas de medida para procesos con elementos innovadores en un país, en especial argentina, con el objetivo de potenciarlas y estructurar políticas que permitan incrementar las competencias en cualquier ámbito; teniendo en cuenta análisis realizados a tesis basadas o inspiradas por la innovación, se desprenden pautas de observación y sugerencias a los sistemas locales, sirviendo esto como base de la estructura planteada por los autores. Por su parte Morero (2010) se enfoca en analizar el grado de impacto generado por los procesos nacionales para motivar al innovación en las empresas productoras con perfil internacional, desarrollando estudios a empresas automotrices aplicando metodologías con variables medibles para cada caso a través de la recopilación de datos y técnicas de clúster, con el fin de examinar la motivación interna o externa para desarrollar procesos innovadores, concluyendo que el desarrollo innovador de este tipo de empresas está estrechamente relacionado con los elementos que posee un país en vía de desarrollo acerca del conocimiento, y que el Sistema nacional de innovación es pieza fundamental para dar apoyo al crecimiento innovador de las empresas. Por la misma línea están Mauro y Graña (2010) los cuales definen un objetivo claro al tratar de entender los patrones de innovación en pequeñas empresas industriales en Argentina, teniendo presente los cambios constantes de tecnología que hoy en día se hacen indispensables en toda organización; fue necesario analizar cuatro empresas con un perfil de desarrollo marcado entre la Pymes en Mar de Plata, logrando concluir que las empresas tienen un alto potencial de innovación el cual no es utilizado en su máxima expresión por la falta de conocimientos del personal, notando la falta de compromiso de los sectores públicos y privados. Otros autores como Barrios, Godoy, Fernández, Mariño, Ferreira & Zarrabeitia (2010) analizan de forma concreta un caso de innovación por medio de acompañamiento a una empresa argentina en el proceso de adopción y adaptación de una herramienta tecnológica, la cual se utiliza para optimizar procesos de producción, gracias al desarrollo de un sistema. 15.

(16) de software con metodología SCRUM, con el fin de realizar las técnicas actuales una manera ágil que reduce tiempos. Todo esto se realiza mostrando el enfoque innovador generado desde la perspectiva de mejora y cambio en una organización. De su parte Edwards, Anlló, Castro y Fernández (2011) dan una mirada diferente sobre la innovación pues su objetivo es tener un amplio conocimiento sobre el tipo de relaciones laborales de cooperación entre dos países bajo el esquema de innovación e I+D, en el proyecto se analizaron 540 empresas con probabilidad de ser parte de la cooperación interempresa, a las cuales después de aplicar un cuestionario se obtuvieron 104 respuestas, las cuales fueron analizadas y mostraron que la cooperación entre pais es difícil, sin embargo se denota una tendencia en las Pymes que poseen un mediano o alto índice de tecnología, puesto que va de la mano con a la oportunidad de incursionar en nuevos mercados e Innovar con nuevas técnicas al comercializar en otro país, y concluyen que se debe tener en cuenta aspectos de diferenciación entre empresas para realizar mejoras en las políticas de soporte para evitar las dificultades que existen en estas Cooperaciones. Siguiendo la línea de investigación que hace referencia al uso de tecnología Scarabino y Colonnello (2011), analizan la cultura que existe en las Pymes las cuales sufren con mayor impacto los cambios tecnológicos, pues el desconocimiento de las herramientas de tecnología y la escasez de innovación afectan directamente la economía de cualquier empresa. La implementación de TICs en las empresas es un gran paso a seguir si se quiere ser competitivo en el mercado, teniendo en que es una herramienta con sentido innovador que permite estar al tanto del cambio continuo del mercado y de esta manera hondar en estrategias de diferenciación ante la competencia. Por otro lado, Artopoulos (2011) realiza una investigación para mostrar como una empresa de tecnologías argentina se internacionaliza en el mercado anglo, siendo así ejemplo para empresas de este tipo que fundamentan sus estrategias en su intuición, la empresa analizada es Core Security Technologies reconocida por realizar innovación sustitutiva, la cual surge por la necesidad de generar cambios a consecuencia del mercado, y con capacidad de procesar datos recopilados a fin de mejorar insuficiencias y solucionar las problemáticas que afectan el mercado tecnológico. Concluye dejando ansiedad sobre las empresas predecesoras que quieren realizar su internacionalización basadas en su innovación ya que no se tiene seguridad para determinar si podrán llevar a cabo este tipo de estrategias. Mirando las directrices y contenidos de las empresas en pro de generar innovación, Pietroboni, Lepratte, Hegglin, Blanc, Cettour y Sosa (2011) determinan observar un grupo de empresas industriales de la provincia Entre Ríos (Argentina), con el fin de revelar la capacidad de innovación, la gestión y conductas de la tecnología, encontrando que los indicadores enunciados tienen poco impacto dependiendo del sector en el que se mueve la empresa, su tamaño o incluso el nivel de exportación que maneja; esto se debe a que las. 16.

(17) empresas no realizan inversión en este tipo de conductas deteniendo así el desarrollo en un entorno competitivo y creando así desventajas ante la competencia. Sánchez & Bisang (2011) plantean que la economía de una empresa depende significativamente del aprendizaje de innovación e I+D, ya que estos elementos constituyen una fortaleza en los procesos de producción de la industria y aún más en países en vía de desarrollo. Se toma como referencia para el análisis a dos empresas de la industria, una de productos lácteos y otra de vinos, logrando detectar que conexiones existen entre el aprendizaje y la innovación demostrando que a mayor conocimiento sobre el funcionamiento de la industria mayor podría ser el desarrollo innovador, ya que se pueden determinar los factores a sustituirse para optimizar y mejorar la producción. Gracias a la internacionalización Edwards, Castro & Fernández (2011) investigan las pautas de cooperación entre Argentina y España, ya que el crecimiento de la competencia se hace cada día más evidente, la cooperación es una herramienta muy útil a la hora de crear estrategias que ayuden a mitigar el impacto o a sobresalir por su diferenciación en el mercado. Gracias a las bases estudiadas mediante artículos literarios, se pudo estudiar 104 empresas bajo la modalidad cooperativa, diferenciando los motivos de innovación e I+D, tipos de sociedad, y obstáculos que surgen en la cooperación; logrando concluir que el éxito de estas alianzas depende del sector en que se mueve la empresa, la financiación que posee para desarrollar los proyectos e incluso la diferencia en políticas de gobierno con respecto a la inversión en Investigación y Desarrollo. Por su parte Motta, Zavaleta, Llinás y Luque (2013) indagan las causas o detonantes que tiene una empresa, en este caso de software, para innovar y para ello se utilizó una encuesta aplicada a 257 empresas de Argentina, simplificando los datos arrojados para ser objetivos y agrupando las empresas en grupos según sus semejanzas; con esto se pudo determinar que existe conexión entre los productos innovadores y la necesidad que tienen las empresas al realizar proyectos de mejora, además de conectar la tecnología adquirida con la innovación, también se detecta un vínculo entre la educación formal y la capacidad de satisfacer necesidades por medio de productos innovadores, pero que por falta de evidencia no se pudo resaltar en la investigación. Barletta (2013) se enfoca en encontrar la conexión que existe entre el comportamiento exportador de empresas de maquinaria agrícola en Argentina y el ingreso de innovación al país, teniendo en cuenta que muchos han investigado acerca del desarrollo de la innovación en el país, pero ninguno de manera directa sobre este tema, se toman estas investigaciones como bases y referencias bibliográficas para identificar y sustentar los hallazgos. la investigación determina que el desarrollo tecnológico está directamente vinculado el crecimiento comercial de la empresa convirtiéndose en un hecho motivador para la exportación y también asociándolo a la dependencia de red productiva, gracias al incremento de competencias innovadoras.. 17.

(18) Teniendo en cuenta la posible relación entre Empleo-Innovación, De Elejalde, Giuliodori & Stucchi (2013) proporcionan una investigación realizada en el periodo 1998-2001 que da fe de la existencia de esta analogía, midiendo el efecto que causa la innovación de métodos y procesos en la generación de empleo. Con esto se pudo concluir que: los productos innovadores impulsan positivamente la generación de empleo, motivado por las habilidades laborales; también que los procesos innovadores en un puesto de trabajo no incrementan la generación de empleo, de igual forma, no existe evidencia que muestre un efecto diverso en el aumento de trabajo y por último se muestra que la mayor parte de generación de empleo en ese periodo no tiene coherencia con el incremento de innovación. Siguiendo con la relación Empleo-Innovación Castillo, Maffioli, Rojo & Stucchi (2013) analizan el programa de apoyo para el cambio organizacional sobre el empleo y los salarios, teniendo en cuente el periodo comprendido entes 1996 y 2008, este programa tiene como finalidad impulsar a las Pymes a generar actos de innovación en sus procesos con el fin de obtener una financiación para desarrollar sus ideas. A pesar de que esto no motiva directamente la generación de empleo, se logró identificar una disminución en la población desempleada e incluso un aumento en las pagas de los colaboradores, esta última con mayor impacto; todo esto debido al impulso económico que motiva no solo innovar en las empresas que ya existen, si no, también en la creación de nuevas instituciones. En investigaciones más recientes algunos autores se enfocan en resaltar el proceso de innovación de las últimas décadas como Marín, Stubrin y Gibbons (2014) afianzándose en investigaciones realizadas entre los años 70 hasta la fecha, los cuales destacan el nacimiento de nuevos contenidos innovadores en la industria manufacturera en Argentina y Brasil; como resultado de este análisis se entiende que una gran parte de las empresas crecieron gracias al impacto generado por el desarrollo de innovación y que la gran mayoría están concentradas en algunos sectores de estos países, los cuales se encuentran con ventajas por pertenecer a algunos sectores o por estar constituidas bajo algunas políticas de innovación, a pesar de esto se deja constancia sobre la existencia de choque cultural el cual indica que el progreso innovador está directamente ligado a factores macroeconómico inestables por ello aparece la diferenciación entre las empresas y aún más cuando estas pertenecen a sectores con impulsos económicos o de desarrollo tecnológico o simplemente a sectores privilegiados. Verre, Petelski y Milesi (2014) muestran como una organización se empodera de las innovaciones tecnológicas para crecer mediante algunos mecanismos establecidos, todo esto se realiza en una empresa Argentina llamada Delta Biotech S.A. la cual pertenece a un sector dependiente principalmente de la tecnología, el Bio-Farmacéutico, durante la investigación se evidencia que este sector cuenta con apoyo de entidades externas y publicas por el constante cambio y evolución de los procesos dentro de esta rama, ya que las empresas dedicadas a esta práctica cuentan con riesgos intrínsecos en el desarrollo de. 18.

(19) sus acciones. El apoyo externo y público con el que cuentan estas instituciones, aumenta las posibilidades de generar innovación, pues el impacto que obtienen es mayor cuando sus actos innovadores pasan a ser patentes para la empresa. Teniendo en cuenta los antecedentes que demuestran la relación entre la innovación y el crecimiento empresarial en Argentina Camio, Rébori y Romero (2014) resaltan la diferencia de las empresas con mayor capacidad de innovación con respecto a las empresas que poseen un nivel menor, o no cuentan con políticas o herramientas que motiven el desarrollo innovador. En el análisis aplicado a siete Pymes dedicadas al desarrollo de Software, se reconoce el nivel de innovación con respecto a los procesos de gestión, y se analiza que las siete empresas se pueden categorizar según Pavitt (como se citó en Camio, Rébori y Romero, 2014) en un nivel de innovación medio, y con respecto a la gestión realizada se resalta que las 7 empresas presentan índices de concepción continua de invención los cuales son realizados con el fin de mejorar sus procesos internos. Alderete y Díez (2014) analizan los factores que impulsan la innovación en un sector de Argentina, la localidad de Bahía Blanca está constituida por empresas de diferente índole, pero en su gran mayoría son empresas procesadoras de alimentos, bajo un modelo de investigación de probabilidad con variable dependiente discreta dicotómica, se llega a una conclusión, ya establecida por otros autores con respecto al desarrollo de innovación, el desarrollo innovador está estrechamente ligado al nivel educativo de sus empleados, y que a su vez la edad del propietario termina siendo un factor de alto impacto en las políticas de innovación de la empresa, además de los vínculos que la empresa tenga con organizaciones del gremio. Glückler (2014) destaca el funcionamiento de las multinacionales con respecto a los niveles de innovación, mostrando los recursos que estas proporcionan a sus colaboradores con el fin de educarlos dentro de la empresa y desarrollar conocimientos sólidos en ellos. A través de análisis realizados en una empresa química en con presencia en Argentina llamada BASF se logró determinar que cada mercado ofrece circunstancias determinadas y únicas, con particularidades favorables según la economía de la región o del país, y que el reconocimiento de las oportunidades presentes apalanca el desarrollo innovador en la multinacional, impactando significativamente los procesos internos de la de esta, pues se pueden aplicar en otras filiales con las mismas características. Analizando tipos de investigación sobre innovación, Diez (2014) realiza una muy particular, en el cual se describe un caso de gobierno en Coronel Suarez (Argentina), pues esta provincia se destacó por el impacto en el ámbito de investigación y desarrollo, el autor decide ahondar en el tema y describe las fortalezas, debilidades, políticas implementadas y demás aspecto que caracterizan la región. El autor concluye su investigación mostrando que la globalización económica y la crisis del estado de bienestar son piezas claves para el. 19.

(20) desarrollo de políticas de innovación, pues estas, son agentes motivadores o en otras palabras generan la necesidad de cambio que implica nuevos desarrollos de innovación. Alejandro, Borrastero y Motta (2015) indagan a profundidad el proceso de innovación y el desarrollo de nuevas técnicas creadas para mejorar en una empresa de software y servicios informáticos de Argentina, con el fin de encontrar la motivación que conlleva a realizar este tipo de novedades. El estudio muestra que la capacidad de innovación de las empresas de Software y Servicios Informáticos, esta intrínseco en su actividad diaria, puesto que el satisfacer las necesidades de sus clientes se convierte en motivación llegando al estado de reto laboral y competitivo, de allí que las empresas SSI no solo son fuente de desarrollo innovador dentro de Argentina, también lo son en los países mas desarrollados. Por su parte Astudillo y Briozzo (2015) buscan en las MiPymes manufactureras de Ecuador y Argentina los determinantes de innovación en este tipo de empresas, por medio de bases de datos extraídas del Banco Mundial, se pudo realizar algunos estudios que muestran la estrecha relación entre personal calificado en cada cargo y los procesos realizados bajo estándares de calidad con el desarrollo de innovación, estas variables estimulan el perfeccionamiento de técnicas existentes en la labor cotidiana con el fin de optimizar los procesos de la organización. Muchos autores dedican su investigación buscando la forma de medir la innovación de una empresa, su desarrollo o su impacto Organizacional, pero GATTI et al. (2015) investigo el impacto económico que proporciona una idea innovadora en una Empresa Argentina dedicada al sector agrícola en la producción de maíz, la empresa desarrollo un empaque que con el fin de reducir costos, y prolongara la vida útil del producto manteniéndolo fresco por más tiempo, esto impacto altamente su economía, además de mejorar los procesos de calidad, mostrando que la inversión en I + D es una herramienta que ayuda a mejorar todos las actividades de una organización.. 20.

(21) 5. MATERIALES Y MÉTODOS. 5.1 MATERIALES Los materiales utilizados en el desarrollo del proyecto fueron: a) literatura a nivel científico, la cual fue extraídas de las bases de datos proporcionadas por la universidad (ProQuest, ScienceDirect, Scopus, Dialnet, Redalyc, entre otras) filtrando artículos científicos con relación a la innovación en Argentina. b) Las herramientas para realizar la escritura y la consolidación de bases de datos fueron: Word y Excel. c) Por último, se utilizó un software estadístico para analizar las variables de innovación del país, llamado SPSS Statistics, del cual se lograron extraer gráficos y tablas con datos consolidados.. 5.2 METODOLOGÍA Para conocer sobre el tema fue necesario ahondar sobre los avances de innovación en Argentina y esto se realizó investigando artículos científicos en las bases de datos de la universidad como: Scopus, Dialnet, Proquest, Redalyc y Science Direct. Una vez encontrados los artículos se plasmaron en una tabla de Excel donde se tienen las partes más importantes de cada uno de ellos como: Resumen, Introducción, Conclusiones, autores, fecha del artículo, País, Fuente, Base de datos y la Revista de publicación, después de esto se aprendió a comprender la estructura de los artículos, analizando el texto de tal manera que se captara las objetivos, fuentes de investigación e incluso las conclusiones, para describir con palabras propias la idea del autor y así dar forma al marco teórico. Para la parte estadística fue necesario tener variables de innovación del país, las cuales se encuentran en las bases de datos del Banco Mundial o CEPAL, con estas variables una base de datos estadísticos, la cual se procesó en el programa SPSS Statistics, dando soporte de la tendencia del país con respecto a la innovación e I+D, además de brindar gráficos y tablas en las cuales se cruzan las variables para dar un enfoque más cercano de la realidad.. 21.

(22) 6 DESARROLLO DEL PROYECTO. Mediante la investigación realizada en los artículos de revistas científicas, se analizaron algunos patrones de comportamiento con respecto al desarrollo de innovación en Argentina, pues se evidencia que el crecimiento más significativo en cuanto a innovación lo lidera el ámbito empresarial, el cual está motivado o impulsado a realizar este tipo de “actividades” ya sea por competencia, avances tecnológicos o incluso para mejorar procesos mediante la realización de estándares de calidad; además, se reconoce que muchos autores coinciden con la relación que existe entre el conocimiento del área de trabajo por parte del colaborador y su nivel académico, con respecto a la generación y creación de Innovación, la cual es generada por la necesidad de ser más productivos y optimizar los procesos del día a día. Todos los hallazgos del marco teórico son analizados mediante fuentes estadísticas con el fin de dar soporte a la literatura, teniendo como resultado datos que proveen coherencia a lo citado por varios autores logrando así una visión más cercana a la realidad con respecto al estado de la innovación en Argentina.. 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Teniendo claro que la Innovación depende de muchas variables para su crecimiento, es preciso resaltar que la inversión en I+D esta fundamentalmente concentrada en entidades y empresas del sector privado, sin embargo las estadísticas muestran que en los últimos años el gasto en esta clase de actividades en cual quien ámbito, privado o público, tiende a incrementar, en la Tabla 1 podemos observar que en el periodo comprendido entre 2002 y el 2012 el comportamiento de algunas variables que soportan este análisis. Las variables más representativas con respecto al crecimiento en este periodo de tiempo, exponen el aumento del gasto en Ciencia y Tecnología por habitante, con relación al PIB, e incluso por tipo de investigación y por tipos de investigador; además se evidencia el crecimiento de Personal de Ciencia y Tecnología en diferentes Ámbitos como por ejemplo: Investigadores, Becarios, Técnicos y Personal de Apoyo, lo cual permite expresar de manera estadística la relación de la cual hablan los investigadores, pues a medida que el gasto en I+D, Ciencia y. 22.

(23) Tecnología, y las personas con conocimientos, estudios e investigaciones incrementen así mismo aumentan las posibilidad de desarrollo innovador en el País. Esta relación explica por qué la innovación resalta más en las empresas y no en otros ámbitos, ya que las necesidades por las que atraviesa el sector empresarial son muy diversas, teniendo en cuenta los cambios externos e internos que afectan su economía, las organizaciones se ven obligadas a cambiar o modificar no solo sus procesos de producción, sino también sus propuestas de mercadeo o incluso realizar cambios tecnológicos que mejoren el pleno progreso de la actividad. Año Gasto en Ciencia y Tecnología (U$S) ACT (millones de U$S corrientes) Gasto en Ciencia y Tecnología (U$S) I+D (millones de U$S corrientes) Gasto en Ciencia y Tecnología en relación al PBI I+D Gasto en Ciencia y Tecnología por habitante (U$S) I+D Gasto en Ciencia y Tecnología por habitante (PPC) I+D Gasto en I+D por investigador (miles de U$S PPC) EJC Gasto en I+D por Tipo de Investigación Investigación Básica Personal de Ciencia y Tecnología (personas físicas) Investigadores Personal de Ciencia y Tecnología (personas físicas) Becarios de I + D/doctorado Personal de Ciencia y Tecnología (personas físicas) Técnicos y personal asimilado Personal de Ciencia y Tecnología (personas físicas) Personal de apoyo Investigadores cada 1000 de la PEA Personas Físicas Investigadores cada 1000 de la PEA EJC Investigadores por sector de empleo (PF) Gobierno Investigadores por sector de empleo (PF) Empresas (Privadas y Públicas) Investigadores por disciplina científica (Personas Físicas) Ciencias Sociales Publicaciones en PASCAL cada 100 investigadoresPF Publicaciones en PASCAL cada 100 investigadoresEJC. 2002. 2003. 2004. 2005. 2006. 2007. 2008. 2009. 2010. 2011. 2012. 458. 600,737787. 751. 963,061243. 1226. 1583,80946. 1985. 2105,16863. 2610. 3252,06857. 3951. 401. 531,51073. 670. 844,107819. 1053. 1324,61321. 1711. 1964,49503. 2396. 3004,09657. 3703. 0. 0,00410125. 0. 0,00378675. 0. 0,00401688. 0. 0,00519012. 0. 0,00538632. 0. 11. 14,3326704. 18. 22,2565283. 27. 34,1501798. 44. 49,5221223. 60. 74,0468514. 90. 31. 36,7469771. 43. 50,9103233. 60. 68,5416191. 76. 94,2864987. 104. 118,793332. 132. 45. 49,7942678. 55. 60,5886879. 66. 68,7310145. 72. 88,7670959. 91. 98,2987122. 107. 0. 0,25621068. 0. 0,26752346. 0. 0,29321249. 0. 0,37544435. 0. 0,40966144. 0. 34796. 36167. 37626. 39556. 42729. 46884. 50577. 52016. 57312. 60748. 63664. 6560. 7442. 8541. 9494. 10808. 12168. 13350. 13189. 14896. 16606. 16581. 6072. 6428. 6967. 7788. 8151. 7732. 8236. 9212. 10143. 11291. 12829. 5258. 5598. 6016. 5705. 6168. 6774. 7228. 7319. 8957. 9248. 9004. 3. 2,86223418. 3. 3,12360695. 3. 3,67994018. 4. 3,95925679. 4. 4,58339752. 5. 2. 1,79620635. 2. 2,02942113. 2. 2,41048171. 3. 2,55847957. 3. 2,90506784. 3. 0. 0,25042996. 0. 0,2869317. 0. 0,29931247. 0. 0,32028219. 0. 0,30307418. 0. 0. 0,08899539. 0. 0,0961264. 0. 0,08631376. 0. 0,04722031. 0. 0,04699175. 0. 0. 0,18358596. 0. 0,17743119. 0. 0,19045926. 0. 0,22100248. 0. 0,22554621. 0. 6. 5,59517531. 5. 4,98267074. 5. 4,21323579. 4. 4,10091251. 4. 3,76451121. 3. 10. 8,91584755. 8. 7,66913518. 8. 6,43209845. 6. 6,34617758. 7. 5,93936262. 5. Tabla 1. Variables Con Respecto a la Innovación.. En la Tabla 2. Podemos observar los análisis estadísticos aplicados a estas variables, con respecto a un periodo más extenso, comprendido desde el año 1990 al 2012, en el cual se podemos observar el Mínimo, Máximo, Media y Desviación estándar de cada Variable, dependiendo la medida establecida para ella.. 23.

(24) Aquí es fundamental Resaltar la Desviación estándar, ya que sus valores muestran la tendencia de las variables al crecimiento no solo constante si no abrupto a medida del tiempo, dándonos a entender que el impacto y la evolución que muestra e desarrollo innovador en Argentina es considerable y que está sustentado en el progreso de su industria. VARIABLE. Mínimo. Gasto en Ciencia y Tecnología (U$S) ACT (millones de U$S corrientes) Gasto en Ciencia y Tecnología (U$S) I+D (millones de U$S corrientes) Gasto en Ciencia y Tecnología en relación al PBI I+D. Máximo. Media. Desviación estándar. 458. 3951,20. 1450,92. 863,32. 401. 3703,32. 1315,37. 787,90. 0. 0,01. 0,00. 0,00. 11. 90,26. 35,15. 18,41. 22. 132,25. 52,81. 31,53. 41. 107,47. 61,06. 18,61. Gasto en I+D por Tipo de Investigación Investigación Básica. 0. 0,43. 0,29. 0,06. Personal de Ciencia y Tecnología (personas físicas) Investigadores. 21667. 63664,00. 37368,97. 12427,75. Personal de Ciencia y Tecnología (personas físicas) Becarios de I + D/doctorado. 4918. 16606,00. 8935,53. 3707,42. Personal de Ciencia y Tecnología (personas físicas) Técnicos y personal asimilado. 3999. 12829,00. 6835,64. 2306,54. Personal de Ciencia y Tecnología (personas físicas) Personal de apoyo. 4396. 9248,00. 5997,29. 1433,95. 2. 4,71. 3,08. 0,76. 1. 2,96. 2,01. 0,46. 0. 0,32. 0,26. 0,03. Investigadores por sector de empleo (PF) Empresas (Privadas y Públicas). 0. 0,20. 0,11. 0,04. Investigadores por disciplina científica (Personas Físicas) Ciencias Sociales. 0. 0,23. 0,17. 0,03. 3. 6,65. 5,32. 0,94. 5. 10,01. 8,12. 1,35. Gasto en Ciencia y Tecnología por habitante (U$S) I+D Gasto en Ciencia y Tecnología por habitante (PPC) I+D Gasto en I+D por investigador (miles de U$S PPC) EJC. Investigadores cada 1000 de la PEA Personas Físicas Investigadores cada 1000 de la PEA EJC Investigadores por sector de empleo (PF) Gobierno. Publicaciones en PASCAL cada 100 investigadoresPF Publicaciones en PASCAL cada 100 investigadoresEJC. Tabla 2. Estadísticos Descriptivos.. 24.

(25) El crecimiento año a año de Personal de ciencia y tectología muestra la mayor desviación favorablemente vista, interpretando así la conciencia tomada por las personas de capacitarse de forma adecuada para ejercer una función ya sea en el ámbito social, empresarial o económico. Por otro lado, es de gran importancia el incremento de publicaciones anuales que se presentan, y se relaciona con el aumento de investigadores en los diferentes ámbitos, los cuales se enfocan en desarrollar, estudiar e implementar nuevas estrategias que mejoran la capacidad en un área determinada. Realizando otros análisis para determinar un poco más el grado de relación que tiene Argentina con la Innovación, se tomaron los datos de las variables mencionadas anteriormente y se halló el Coeficiente de correlación lineal de Pearson como lo muestra la Tabla 3.. Correlación de Pearson con respecto al PIB per cápita (US$ a precios constantes de 2005). VARIABLES. Gasto en Ciencia y Tecnología (U$S) ACT (millones de U$S corrientes). ,921 **. Gasto en Ciencia y Tecnología (U$S) I+D (millones de U$S corrientes) Gasto en Ciencia y Tecnología en relación al PBI I+D. ,884 ** ,814. **. Gasto en Ciencia y Tecnología por habitante (U$S) I+D. ,861. **. Gasto en Ciencia y Tecnología por habitante (PPC) I+D. ,943. **. Gasto en I+D por investigador (miles de U$S PPC) EJC. ,952 **. Gasto en I+D por Tipo de Investigación Investigación Básica Personal de Ciencia y Tecnología (personas físicas) Investigadores Personal de Ciencia y Tecnología (personas físicas) Becarios de I + D/doctorado Personal de Ciencia y Tecnología (personas físicas) Técnicos y personal asimilado Personal de Ciencia y Tecnología (personas físicas) Personal de apoyo Investigadores cada 1000 de la PEA Personas Físicas. ,852 **. Investigadores cada 1000 de la PEA EJC. ,957. **. Investigadores por sector de empleo (PF) Gobierno. ,876. **. Investigadores por sector de empleo (PF) Empresas (Privadas y Públicas) Investigadores por disciplina científica (Personas Físicas) Ciencias Sociales Publicaciones en PASCAL cada 100 investigadoresPF. -,805 **. Publicaciones en PASCAL cada 100 investigadoresEJC. -,938 **. Tabla 3. Correlación de Pearson.. 25. ,920 ** ,951. **. ,918 ** ,931 ** ,946 **. ,838. **. -,954 **.

(26) Esta Correlación nos permite dar sentido a lo hablado anteriormente, pues muestra el impacto de las variables con respecto al PIB per cápita, algunas de ellas con tendencia positiva y otras negativa. Podemos ver como la correlación entre el PIN per cápita y el gasto en Ciencia y Tecnología e I+D, muestra una tendencia positiva como lo muestra la Grafica 1.. Grafica 1.. El PIB per cápita incremento proporcionalmente al Gasto en Ciencia y Tecnología e I+D, mostrando un grado de beneficio alto para el país, ya que al invertir en esta serie de desarrollo las consecuencias suelen ser favorables, por esta razón muchos autores coinciden en decir que la tecnología es una herramienta fundamental en el desarrollo de actividades innovadoras. Vemos también como el incremento de investigadores de cada 1000 PEA EJC, impacta el PIB per cápita lo cual quiere decir que la investigación año tras año se ha fomentado en la población económicamente activa una cultura en pro de mejorar y conocer a fondo los procesos en los cuales participan. Hay que tener presente que los investigadores son motivados a realizar sus análisis dependiendo su necesidad o la necesidad del sector, por ello podemos ver que el impacto también se da por sector de empleo, mostrando que en el sector por parte del gobierno tiende una tendencia positiva con respecto al PIB per cápita a diferencia de las empresas. 26.

(27) públicas y privadas que, aunque los investigadores van en aumento no es positivo el resultado ante la otra variable como se observa en la Grafica 2.. Grafica 2. Correlación 2.. Otra tendencia parecida nos muestra la correlación entre PIB per cápita y las publicaciones en PASCAL por cada 100 habitantes, pues el PIB per cápita disminuye a mayor incremento en estas variables, lo cual significa que las publicaciones no representan impacto positivo y por el contrario lo disminuyen. Todos estos datos sustentan la teoría del marco teórico, el cual habla de la importancia de contar con personal capacitado en la organización que apoye mediante investigación los procesos de las empresas o cualquier entidad en pro del desarrollo de nuevas ideas que simplifiquen o reemplacen actividades del común, o simplemente logren optimizar procesos industriales mediante su experiencia y control. Además, el ingreso de tecnología al país obliga a las organizaciones a idear planes de contingencia que los mantenga vigentes en caso de no poder adquirir o contar con estas herramientas; la globalización del mercado y los avances en calidad, son otras variables que obligan a desarrollar cultura de innovación en el país. Gracias a esto la innovacion en Argentina crece de manera pausada y con mayor influencia por parte empresarial dejando a un lado la promoción y desarrollo de esta cultura en colegios o universidades.. 27.

(28) CONCLUSIONES La investigación teórica y el análisis estadístico permiten concluir que la innovación en Argentina aún está en una etapa de evolución y crecimiento a nivel general, teniendo mayor participación por parte empresarial ya que la mayoría de empresas en el país son de producción agrícola e industrial. Además, se permite destacar que el nivel académico, el crecimiento de I+D y la experiencia, permiten incrementar las causas de innovación gracias a que estas tres variables son inductores que incrementa la producción, y al ser identificadas las empresas comienzan a crear cultura innovadora, que permite el progreso en cualquier institución. Por otra parte, sobre sale la poca evidencia de cultura innovadora en institución educativas, aunque las estadísticas muestran el aumento de investigadores, estos en su mayoría pertenecen a grupos corporativos o en otros casos, profesionales con un nivel educativo mayor (como doctorados) que precisan dedicar su tiempo realizando análisis de este tipo. Por último, queda claro que la innovación es una herramienta útil en cualquier ámbito y más aún en un país en vía de desarrollo como Argentina, con posibilidades claras de expandir su mercado mediante exportación de productos y servicios que simplifican la vida común.. 28.

(29) BIBLIOGRAFÍA. ACUÑA, A., & PETRANTONIO, M. (2003). La innovación tecnológica como estrategia de desarrollo empresarial. El caso de la industria de galletitas en Argentina. Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad de los Andes. Merida. Venezuela. Viola, M., & Traversa, O. (2004). Consumers preferences for newness and innovation in fresh beef in Argentine. Agroalimentaria, (19), 105-112. Palacios, P. (2008). Procesos de innovación agroalimentaria y demanda internacional de alimentos frescos. El sector empaque de cítricos en Entre Ríos. Geograficando, 4(4), 77-98. Büttenbender, P. L., Zamberlan, L., Sparemberger, A., & Wagner, A. (2009). Gestión de la Innovación, Performance y Valor Agregado: Un Estudio de Caso en la Cadena de Agronegocios. Visión de futuro, 12(2), 4. Yoguel, G., Borello, J., & Erbes, A. (2009). Argentina: cómo estudiar y actuar sobre los sistemas locales de innovación. Revista de la CEPAL, (99), 65-82. Morero, H. (2010). Internacionalización, Tramas Productivas y Sistema Nacional de Innovación [Internationalization, Production Networks and National System of Innovation] (No. 26964). University Library of Munich, Germany. Mauro, L. M., & Graña, F. M. (2012). Conducta Innovadora en el Sector Industrial: El caso de Pequeñas y Medianas Empresas en Mar del Plata, Argentina (Innovating behavior in the Industrial Sector: Small and medium size enterprises in Mar del Plata, Argentina). TEC Empresarial, 4(3), 39-47. Barrios, W. G., Godoy Guglielmone, M. V., Fernández, M. G., Mariño, S. I., Ferreira, F. M., & Zarrabeitia, C. T. (2012). SCRUM: application experience in a software development PyME in the NEA. Journal of Computer Science & Technology, 12. Scarabino, J. C., & Colonnello, M. B. (2009). Innovación empresaria en Argentina. Difusión de TICs en las PyMEs. Invenio: Revista de investigación académica, (22), 93-108.. 29.

(30) Schachter, M. E., Martínez, E. C., de Lucio, I. F., & Anlló, G. (2010). Cooperación en I+ D e innovación entre empresas argentinas y españolas: una aproximación empírica. CTS: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, 6(16), 4. Artopoulos, A. (2013). Vías de internacionalización de la Industria Argentina de Software: El caso de Core Security Technologies. H-industri@: Revista de historia de la industria, los servicios y las empresas en América Latina, (8), 1. Pietroboni, R., Lepratte, L., Blanc, R., Cettour, W., & Zitto, R. S. (2011). Innovación y gestión de la tecnología de firmas industriales de Entre Ríos, Argentina. Ciencia, docencia y tecnología, 20(42), 41-70. Sanchez, G., & Bisang, R. (2011). Learning Networks in Innovation Systems at Sector/Regional Level in Argentina: Winery and Dairy Industries. Journal of technology management & innovation, 6(4), 15-32. Edwards-Schachter, M., Castro-Martínez, E., & Fernández-de-Lucio, I. (2011). International co-operation between firms on innovation and R&D: empirical evidence from Argentina and Spain. Journal of technology management & innovation, 6(3), 126-147. Motta, J. J., Zavaleta, L., Llinás, I., & Luque, L. (2013). Procesos de innovación y competencias de los recursos humanos en la industria del software en Argentina. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 24(8), 145-145. Barletta, F. (2013). La industria de maquinaria agricola en la Argentina: conducta innovativa y desempeño exportador. Redes, 19(37), 43-76. De Elejalde, R., Giuliodori, D., & Stucchi, R. (2015). Employment and Innovation: Firm-Level Evidence from Argentina. Emerging Markets Finance and Trade, 51(1), 27-47. Castillo, V., Maffioli, A., Rojo, S., & Stucchi, R. (2014). The effect of innovation policy on SMEs’ employment and wages in Argentina. Small Business Economics, 42(2), 387-406. Marín, A., Stubrin, L., & Gibbons, M. A. (2014). Construyendo capacidades tecnológicas en escenarios inestables: empresas manufactureras argentinas y brasileñas. Revista CEPAL.. 30.

(31) Verre, V., Petelski, N., & Milesi, D. (2014). Cooperación y estrategia de apropiación en alta tecnología: el caso de una empresa biofarmacéutica argentina. Innovar, 24(spe), 41-53. Camio, M. I., Rébori, A., & del Carmen Romero, M. (2014). Gestión de la innovación. Estudio de casos en empresas de software y servicios electrónicos de la zona de influencia de la unicen, Argentina. RAI, 11(2), 3. Alderete, M. V., & Diez, J. I. (2014). Innovación para la competitividad territorial: un análisis de las Pymes industriales de Bahía Blanca. Líder: revista labor interdisciplinaria de desarrollo regional, (25), 35-69. Glückler, J. (2014). How controversial innovation succeeds in the periphery? A network perspective of BASF Argentina. Journal of Economic Geography, 14(5), 903-927. Diez, J. I. (2014). Estrategias de gobernanza e innovación socioinstitucional para el desarrollo territorial: análisis del caso Coprodesu (Argentina). Economía, sociedad y territorio, 14(44), 79-117. Morero, H. A., Borrastero, C., & Motta, J. J. (2015). PROCESOS DE INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE SOFTWARE EN ARGENTINA. UN ESTUDIO DE CASO. Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época, (2). Astudillo Durán, S., & Briozzo, A. E. (2015). Factores determinantes de la innovación en las MIPYMES manufactureras de la Argentina y el Ecuador. FAEDPYME INTERNATIONAL REVIEW, 4(7), 53-65. Gatti, N. (2015). Economic evaluation of innovation: the case of silobag. RIA, Revista de Investigaciones Agropecuarias, 41(1), 57-63. .. 31.

(32)

Figure

Tabla 1. Variables Con Respecto a la Innovación.
Tabla 2. Estadísticos Descriptivos.
Tabla 3. Correlación de Pearson.

Referencias

Documento similar

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

La Ley 20/2021 señala con carácter imperativo los procesos de selección. Para los procesos de estabilización del art. 2 opta directamente por el concurso-oposición y por determinar

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,