• No se han encontrado resultados

Investigaciones realizadas 1973 1982, programas de cacao y fitopatología

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Investigaciones realizadas 1973 1982, programas de cacao y fitopatología"

Copied!
68
0
0

Texto completo

(1)INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO, ICA SUBGERENCIA DE INVESTIGACION DIVISION DE AGRONOMIA PROGRAMA DE CACAO Y FITOPATOLOGIA REGIONAL 9. INVESTIGACIONES REALIZADAS 1973-1982. Elaborado por: I.A. CONSUELO JARAMILLO DE G. I.A. LUIS FABIO ARANZAZU H.. MANIZALES, MARZO DE 1983. 9524 19731982.

(2) fjq3-/9ZL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO, ICA SUDGERENCXA DE INVESTIGAC ION DI VIS ION DE AGRONOMIA PROGRAMAS DE CACAO Y PITOPATOLOGI.A Regional 9. XVETIGACIQN8 IFA LIZADAS 1973-1982. Elaborado por: I.A.CONSUELO JARAMILLO DEG. I.A. LUIS FABIO ARANZAZU 11.. Manizales, warzo de 1983. /.

(3) I. IbITRODUCCION. Ml presente documento pretende reunir en un solo informe, todas las investigaciones que se han generado en 10 años, desde 1973 a 1983, en los Programas de Cacao y Fitopatologia en la Regional 9 de]. ICA, con sede en Manícales. cada experimento sé presenta anotando sus objetivos, los materiales y métodos, los resultados as importantes, discusión y conclusiones más relevantes. Zas investigaciones se dirigieron a estudiarlos dos problemas fitopatológicos más importantes para el país, que son Monilia y *scoba do bruja. Los resultados de estas investigaciones, como área de influencia, son aplicables a plantaciones de cacao ubicadas en la zona marginal baja cafetera. Teniendo presente que la Regional 9 da]. ICh no posee estación experimental, se recurrió a la colaboración particular # con el objeto de realizar los ensayos de campo. Merece especial mención. la colsboraci6n recibida de la Chocolatería Luker, en cuya plantaci6n se realizaron el 70% de lo. ensayos. Ma la Tabla 1 se enumeran los lugares donde se desarroll6 La investigac16n de campo, con sus principales características climáticas.. L). w C- rn 0 ..). o -.4 C4. Za. w.

(4) TABLA 1. Localización y características climáticas de los sitios de trabajo para los Programas de Cacao y Fitopatología. ICA -- Regional . 9.. Lugar. Municipio -.. Altitud m.s.n.m.. Temperatura X °C. Precipitaci6n X mm. Granja Luker. Palestina. 1.050. 24. 2.400. Granja U. de Caldas. Palestina. 1.050. 24. 2.400. Palermo. Neira. 1.000. 24. 2.200. El Naranjito. Neira. 970. 26. 2.--200. Qu i nta Espafia. Manizales. 1.050. 24. 2.400. La Esmeralda. Chinchin. 1 200. 24. 1 800. Kilómetro 41. Neira. 915. 28. 1.700. -.A.._. a.-..

(5) 3. Durante los diez alios de labore, de loe Programas de Cacao y Pitopatologia de la Regional 9 del ICI, la responsabilidad de los trabajos estuvo. compartida entre ocho (S) profesionales y cinco (5) ayudantes de técnico,, destacando entre silos al I.A. M.8ci. Víctor Manuel Morchán Vargas, .1 cual fue ol responsable del 70% de las investigaciones que en este documento se presentan..

(6) ¡1. RESULTADOS DE LA INVESTIGACION. 1. PPPVXM *XQLOGA DE Ioni1.ia roreri. DursDte los diez (10) arios que cumplieron )os Pro-. grames do Pitopatologia y Cacao su el ICA. Manizales, se realizaron los siguientes Setudios sobre la biología de . LQWS&! Inj lu.ncia de medios de cultivo en el crecimiento y .sporu1sción de ¡. Estudio 4e algunos factores que influyen en la germinaci6n 4e esporas de . Estudio zobza la posible infección .eiatmica de M. a nivel del cojín floral.. 12. SAYO 1.. 1.2.1 Titulo. influencia de medios de cultivo en el crecimiento. y ..porulaai6n de . 1.2.2 Objetivos. Los objetivos de este ensayo fueron loe siguientes: --. Dtsrainaci6n de métodos y medios do cultivo mediante. fE. o. Z L).

(7) 5. los cuales se pueda obtener, bajo condiciones controladas ea laboratorio, inóculo puro y abundante para inoculaciones a nivel de campo. - Determinar .1 medio más apropiado para evaluar en laboratorio, en forma rápida, diferencias en resistencia a M. zoreri de los cultivares de cacaO. 1.2.3 Materiales y Métodos. *1 estudio se llevó a cabo en el laboratorio de Fitopatologia del ICA en Manizales. Para el efecto se prcbaron 21 medios de cultivo a base de agar, con seis (6) repeticiones con pu estabilizado entre 5.0 y 5.5 a 23° C y suministro de luz continua. El crecimiento en MM y la espozulaci6n se midió después de 13 dias.. Paralelamente. se estudió e] crecimiento y eaporulaci6n de 11. roreri. en. trozos de cacao esterilizados y remoja-. dos de corteza de frutos, ramas tiernas y almendras j6venas. Los medios evaluado., fueron los siguientes s PDh; PDA (agar lavado); Jugo V-8: $abouxaud; Extracto de Malta 2% Czapez Dcx: PDA + corteza fruto cacao; Decooci6n corteza. fruto cacao 100%; D.cocci64 corteza fruto cacao 50%; Decocción corteza fruto cacao 30%; Decocci6n corteza fruto cacao 10%: Decocción corteza fruto cacao 5%; Dacocc&6n.

(8) 6. a. lmendra madura 100%; Decocción almendra madura 50%; De-. cocción a3aendrs madura 5%; Decocción almendra joven 100% Decocción almendre joven 50%; Decocción almendra joven 5%; Decocción ramas tiernas 100% Decocción ramas tiernas 50% y Decocción ramas tierna. 5%. 1.2.4 Resultados, discusión y conclusiones. Durante los 13 4tas de observaciones, el hongo creoió y .sporul6 en todos los medios con excepción de las d•coacian.s di almendra joven (frutos entre 3 y 4 meses de edad) y madura en aonc.ntraci6n al 100%. En general, MoniUs ERrerí creció y esporuló mejor en los medios que. contenian órganos de cacao; siendo los mejores PDA + corteza frutos 4e cacao de 3 meses de edad a lar con dentrose .1 3% y decocción 4e ramas tiernas al 100%; agar + destrosa al 2% y decocción de corteza de frutos de cacao al 50%. Los resultados de crecimiento y esporulación en trozos esterilizado, de órganos de cacao, indicaron que el hongo crece y .sporula mejor en almendras jóvenes,, seguido por carteas del fruto y ramas tiernas. 1:.). JJ. 81 hecho de que Al . rorori se desarrolle bien en los diferentes órganos de la planta esterilizados, sin la adici6n de reactivos quimicon especiales, sugiere la posibilidad 1. < () ) UJ c. C) CUÍ CO.

(9) 8. una solución de azul. de algodón en lactofenol.. 1.3.4 : &..ultadoso discusión y conclusiones. $dad del, micelio esporuianto. Los resultados demostraron que la capacidad de germinación de las esporas varia con la edad del micelio eeporulante de frutos expuestos a las condiciones de laboratorio (Temperatura d0 , 23 0 C). Los pórcentajesde germinación se mantuvieron alrededor del 2^ desde, el tercero hasta el décimo cuarto dia, fecha en la cual se inició un marcado incre-. mente hasta alcanzar el máximo porcentaje de germinación (66%) el dii décimo séptimo. Se comprobó también que astas esporas almacenadas en seco, a temperaturas de 4.5 °C y. de laboratorio a 23°C, durante cuatro (4) meses conservaron su podar de qeru*inaci6n y en pruebas de inoculación artificial conservaron su habilidad patogénica. Los mayores porcentajes de germinaci6n se obtuvieron por el. método. di gota suspendida y seta fue mayor cuando las. esporas estaban agrupadas. Muestras recolectadas por golpes suaves a la mazorca esporulante y preparadas en suspsasi6n acuosa, rindierOn porcentajes promedios que variaron di 13 a 22%. Por el contario, esporas recolectada* en la misma forma y preparadas sin inmersión y, s610 en contacto con las microgotas oinadas de la gota suspendida, presentaron porcentajes entre 41 y 70%.. Ç). ; CD - CD C..). L). CD CD. Co.

(10) 9. *sto resultado demuestra que las esporas de Monilia e6lo requieren para su g.rminaci6n una pequefla adici6n de agua, hecho que resalta .1 papel importante que desempe-. f$s el rocio y su duración en los procesos de germinación e inf.cci6n en condiciones de campo.. Cuando se probaron esporas secas, en portaobjetos, sonetidas a humadad.s. relativas de 100, 98 96, 93 y 38% y. casparadas con el control (gota suspendida), se encontró que no hubo germinación a humedades relativas inferiores al 100%. Este resultado confirma lo anotado por. otros investigadores, quienes encontraron que las esporas 4. Monilla sólo germinan en presencia de agua (Tabla 1), TMA.2 • Efecto de diferentes nivele, de humedad sobre. la germinación de esporas de M. OC. y S horas,. de incubación.. % um.dad relativa 38 93. 100 Control (gota suspendida). a 25. Prueba 1. % de gemjflacj6n Prueba 2. Prueba 3. -. -. -. 1.1. 3.2. 1.5. 53. 59. 5.. 62 c. () Ci.). íáS.

(11) 10. Efecto 4. la temperatura. En la Tabla 3 ea presentan lo., resultados obtenidos. al evaluar tres niveles de temperatuxa,. La mejor temperatura en tres pruebas realizadas tu* 23 0 C.. 80 observó que por lo general, la emisión dii tubo germinativo se . inicia alrededor de dos horas de incubaci6n a 23 9 C, alcanzándose el máximo de esporas .. germinadas entre las 8 y 12 horas. Se anote además, que .610 se observó la presencia 4e un tubo germinativo por espora. TA*LI 3. Influencia de la temperatura (°C) sobro la germinación de esporas de 11. roreri.. Temperatura °C. (.. % de germináci Prueba 1 Prueba 2. Prueba 3. 20±1. 16.1. 5.6. 1.7. 23 ± 1. 65.8. 21.8. 19.1. 35 ± 1. 4.9. 2..9. 2.2. 3.4 MAYO 3. 1.4.1 Titulo. Estudio sobre la posible infección sietómica de . rorexi a nivel del ccjin floral. 3.4.2 Qbetivos..

(12) .4. 13.. Determinar si la infección causada por Monilia en frutos es potancialinente capaz de invadir el cojín floral y causar nuevas infecciones en forma aiatéznica a los nuevos frutos. 1.4.3 Nst.riale. y métodos. *1 ensayo se r.aliz6 en la Granja Luk.r, utilizando árboles de cacao del clon BET 96 de 16 años de edad.. 84 utilizó 01 dis.10 completamente al azar con 7 tratamiento. y 12 repeticiones (árbol y repetición), tcnando - 10 cojines como tamaño de percala. Cabo anotar que de. los 12 árbol.. *ogido., a 6 de ellos se les aplicó Oxiccb, con el objeto de medir, en parte, la incidencia del inóculo ambiental. De spués de las inoculaciones respectiva. (tratamiento.), cada semana se realizaron las ob-. servaciones sobre presencia y avance de síntomas. Los Pepinos (frutos) que resultaron con síntomas de inarchitas fueron retirados de Los cojines y traídos al Laboretono para diagnosticar la causa de su marchitez a base de ais3uieat.s. 1.4.4 Resultados * discusión y conclusiones. Zn la Tabla 4 a. presentan Los resultados obteni-. dos, durante 10 mases, de los frutos que presentaron sintomas de marchitez en .1 árbol y. que por pruebas de la-.

(13) 2A3l 4. Respuesta de los cojines florales del clon RET 96 a la inoculación de Itonilia roreri. IC&, Regional 9. Palestina, Caldas. 1982.. Tratamientos (inocnlacjones). llonilia. Porcentaje de frutos con ColletoOtros trichus. 01. Sanos. 1* A pepinos con esporas.. 1. 36. 55. 8. 2 En el centro del cojín con micelio esporulante.. 3. 28. 37. 32. 3 A 2 os del cojín con micelio eáporulaate.. 3. 34. 38. 25. 4 A 5 cm del cojín con micelio esporulante.. 3. 34. 34. 29. 5 A 2 cm del cojín con tejido enfermo esporulante.. 4. 33. 38. 25. 6 A 5 cm del cojín con tejido enfermo esporulante.. 3. 28. 40. 29. 7 Control.. 4. 32. 33. 31. * Taxnafo de muestra: 120 cojines/tratamiento. r-LLJLJLh.

(14) 13. boratorio se estableció La causa de su muerte. Según la. Tabla . 4 se encontró que los frutos que murieron a causa de J4onilis fueron muy pocos, no presentando diferencias. en relación slt..tigo. Cabe destacar que el 50% de estos frutos da los cuales se aisló Monilia, se presentaron. en los árbol.& que no recibieron. semanalmente la protec-. ción con Oaciccb: indicando que fueron afectados más por. el in6culo. presente en .1 ambiente, que por acción sisté-. mica de )tonilia. CoL1etotrichumsp fu. .l agente que con más frecuencia se sisl6 de los pepinos en proceso da marchitez, 30% en. prcmsdio, pira todos los tratamiento... Cono otras causas. se destacan, en orden de importancia Fusariun sp y dafto de insectos. Sin embargo, dado .1 hecho que ea general, dentro de un mismo árbol la marchitez se presentó en los frutos más jóvenes,. cuando tenían. 1-2 meses de •dad: es. de suponer pae la c ompetencia por desarrollo entre frutos, origina 1* marchitez fisiológica y que Colletotrichun y. lusaxiun actúen como agentes secundarios.. De este estudio se puade deducir que Nonilia roreri no es un patógeno que actúe con características sist4micas dentro del. cojín floral.. El gran número de pepinos jóvenes que presentaron síntomas da marchitez, obedece a. fenómenos fisiológicos, más que a fenómenos patogénicos..

(15) 14. 2. PROYECTO EPIDEMIOLOGIA DE Moni 1. ja rorari. obre esta carpo se realizaron los siguientes cuatro (4). ensayos. Efecto de la distancia y concentración de une fuente de esporas en la incidencia da Monilia roreri en Caldas. Influencia del método de inoculación y calidad de inóculo en la expresión de síntomas de M. rareri.. Calibración de un método de inoculación de esporas de i•roreri (2 prueba.). - Ezpresi6n de slntcmas de j.rorari en frutos de cacao de diferentes edades.. 2.1 *NAYO 1. 2.1.1 Título.. Efecto de la distancia y concentración de una fuente de esporas en la incidencia de 2.1.2 Objetivos. Este ensayo consideró los siguientes objetivosz Determinar la relación entre la incidencia de Monilia. y la distancia de la fuente de esporas..

(16) 15. -. conocer la variaci6n en el contenido. esporas de. atmostórico de. M. ¡j j en relación con la. fuente de. inóculo. 2.1,3 Materiales y Método.. tate ensayo se realizó en la Granja Luker, Pales-. tina, Celdas. Para .1 efecto se •acogi6 un área rectangular de 210 árboiel de cacao di U afios del híbrido ¡CA. 6. x INC 67. Zata. pa. rce la experimental se componía. de 21 surcos de cacao separados a 3 metros y 10 árboles d• fondo, separados a 2.5 metros. E. tcm6 como faja do protección para la parcela, en sus cuatro costados, una -:. distancia de 40 metros. Para medir la concentración de esporas ea el ambiente, se utilizaron tres (3) atrapeespora* tipo uxkard y a su vez se tomaron registro. me-. teorológicos. Desdi abril de 1975 hasta .1 10 de marzo de 1976. se re-. colectaron frutos enfermos por Monilia, dos (2) veces por semana, tanto en el área experimental como en el área borde, con el Objeto de redúcir al minino la incidencia de laenferaedad en el áreadS estudio.. 11 if de marzo di 1976, ae colocaron frutos esporulando, suspendidos de un alambre y separados a un metro a lo. largo del surco central de 1* parcela (surco 11) y a.

(17) 16. dos metros de altura. Los. frutos esporulantes se reno-. vaban cada semana para mantener esporas. frescas. Duran-. te sete periodo y con frecuencia de dos veces por semana, se cosecharon los frutos que presentaron síntomas inicia1.. de Monilia (antes de esporular). La faja infectiva del surco 11 fue removida .3. 12 de agosto de 1976, y hasta diciembre de 1977, se continuó tonando registros de frutos enfermos por Monilia dos veces por semana. 21.4. su1tados, discusión y conclusiones. La la Figura 1, se demarcan los resultados Obte-. nidos en cuanto a la variación del porcentaje de Monilia en los 21 surcos, para los tres períodos de este. estudio. (pre-epidemia, epidemia y post-epidemia). Analizando el periodo pie-epidemia, abril de 1975 a mayo de 1976 (un afto), se observa que la Infección por Monilia se logró estabilizar a un nivel di 8% en los 21 surcos (durante un año). zote nivel minino de infección constituye la •. base para medir las infecciones causadas por el inóculo presente en el ambiente y proveniente da áreas apartadas. Los registro. del periodo de epidemia, marzo a octubre. t). de 1976, indicaron que el porcentaje de infección sobrepasó el nivel. del 0%,.56 días más tarde (13 de marzo de. 0 ( _u. o. -J CO. .4.

(18) - - - Pre- p idrair (un aio). 60. 40 --1. 30 ik. 15 10 5. i. 5. 11 13 9 7 Líneas de cacao separadas a 3 m. 15. 17. 19. FIGURA 1. Incidencia de MoniJia roreri en re1aci(ri con un i'urco FOCO ce i.focci6n, Palestina (Caldas) 1979.. Y-. 21. Qj.

(19) 90 80 70 60 so. 30 20 10. 3. 5. 7. 9. 11. 13. 15. 17. 19. 21. Surcos de cacao a 3 m FIGURA 2. Máxima explosi6n epidémica de Monilia registrada entre las 9 12 semanas, después de colocarse la faja infectiva en el surco No. y11. ICA, Regional 9. 1976. T'. u. r'r. P.

(20) 19. 1976). 111 promedio 4.1 porcentaje de infección para el periodo de epidemia durante los seis meses fue del 58%, a lo largo del surco 11 0 donde se colocó la faja infectiva. gn los surcos aledaflos la infección presentó gradientes d.crsc.nt.s. Cabe destacar que .3* epidemia se extendió hasta 10 semanas después de retirar la faja inf.ctiva. la términos generales, la faja infectiva causó infecciones hasta una distancia de 20 metros contra la dir.c0164 4.1 viento y di 30 metros en la dirección del mismo (iguxa 1).. Ea la Pigura 2. se presentan los registros del periodo. de sézima explosión epidémica y que aconteció entre las 9 y 12 semanas después de colocar la faja infectiva. icn ella se observa que en el surco 11 se registraron pérdidas de frutos, superiores al 90%.. Los resultados del periodo post-epidemia danoetraron que la infección se logró reducir a un nivel promedio de 1.5% durante dos (2) afios, realizando recolección de frutos enfermos dos veces por semana • late resultado sugiere ademé., que Konilia no es un patógeno que actúa en forma sistémica a nivel de t.jidos del árbol. ç. Los registros diarios de esporas en el ambiente captura-. das por tres (3) atrape-esporas tipo Burkard, indicaron que el hongo esté presente en el ambiente durante todo el. L) w cJ. -J.

(21) % Moni1.a Prcriif- ritn. 60. (mr1. L400. 50 1. 'ocr4. 1. u. 30. 240. 20. 160. 10. 80 Y. e. o n/75 J FIGURA 3. L' r. ('t1. 2•¼. ts. ID. M. S. ID. Relación rnenFual entre la incidencia de Monilia y la cantidad de lluvia registrada 3 rne6es antes, Palestina (Caldas) 3977.. o.

(22) 21. afLo, variando la ooncsntr4ci6n según. la. distancia de la. fuets de. inóculo, y ].os cambios en las condiciones am-. bienta]es. . .. .. .. •... . encontró une corulaci6n positiva entre la incidencia de Konilia y la lluvia ocurrida dos y tres asas. atrás (Figura 3) • A mayor lluvia y humedad relativa, correspondió mayor enfermedad, mientras que ésta di.minuy6 al incrnt.ar.s las horas de brillo solar.. 2.2 uao 2. 2.2.1 Titulo.. Influencia del método de inoculación y. calidad de. in6culo en le ex presión de síntomas de 99 roreri. 2.2.3 Objetivos. il-. Ccmpr.ndió .1 ensayo los objetivos siguientes: Dstsrainar un método de inoculaci6n que asegure altos porcentajes. -. de infección.. Oxar 3* patogenicidad de inóculo derivado de frutos espoxulantes, inóoulo obtenido en medies de cul-. tivo e inóculo conservado en condiciones de laboratorio..

(23) TABLA S. Eva1iaci6n de métodos de inoculación de Noallia roreri ea frutos de 100 dias de edad. ¡CA. Regional S. Ibniza].es. 1979.. Método de inoculación. % frutos afectados. almendra Primeros - % afectada síntc.as días. Suspensión de esporas.. 90. 50. 58.9. Suspensión de esporas en bolsillos de plastilina.. 90. 37. 39.7. 1$. 32. 830. 60. 52. 41.7. Aspersión de agua.. O. -. 0.0. Bolsillos de plastilina + agua.. O. -. 0.0. Esporas secas + aspersión de agua. Bolsillos de plastilina con agua + esporas secas.. tu. C.3. r"t DtJL1J 1 tM 11A. DE COLOMEA. ,-.

(24) 22. 2.2.3 Materiales y métodos. 1 presente ensayo se realizó en la Granja Luker,. Palestina, Caldas y en .1 laboratorio de Fitopatología del ICA en Manizales. •fectundoBe varias pruebas para cumplir con los objetivo. propuestos. Para el efecto, por medio de. polinización #. ee obtuvieron frutos de]. clon. 1T 96. Las inoculaciones ae realizaron cuando los frutos cumplieron 100 días de edad • Los métodos de inoculación evaluado, fueron lo. siguiente*¡ aspersión con suspensión acuosa de esporas (todo el fruto): 5 bol.ilb4 de plastilina (surcos profundos) + suspensi6n de esporas: esporas secas (5 surcos) + aspersión de agua; 5 bolsillo, de plastilina con agua + esporas secas: control'-aspersión de agua: control-bolsjl]o, de plastilina. + agua. 3.2.4 Resultados, discusión y conclusiones.. En la Tabla 5 0 se presentan los resultados obteni .don en la evaluaai6n de varjes. .. atodos de inoculación de. ¡9j en frutos de 100 días de edad del clon ZET 96.. egóa estos resultados, el porcentaje V43 alto de infección (100%) se obtuvo al inocular los frutos de cacao COA esporas secas, asperjadas seguidamente con aguas tasbi4n con este Método . se logró acelerar 1* aparición de 105 primeros síntomas, 32 din, en promedo contra 50.

(25) 24. dS.ss para los frutos inoculados mediante aspersión de la suspensión de esporas. Por otra parte, mediante el método de iaoculaci64 con esporas sacas, los frutos fueron m* saveramante atactados, en comparación con los deMa m4todo... 60. anata. que los primeros a internas observados. se presentaron en promedio, a los 42 dins después de La inoculación y consistieron en la presencia de pequeos puntos aceitosos de color verde oliva. ¡os resultados de utilizar diferentes fuentes de inóculo (esporas provenientes de frutos y esporas obtenidas en medios de cultivo), no presentaron diferencias en patogenicidad. Igual resultado a. obtuvo al evaluar la patoganicidad de separas almacenadas en seco a 4.5°C, duraut. cuatro (4) meses y almacenadas bajo condiciones de laboratorio a temperatura entra 23-269c. Los resultados de esta prueba, ademas de comprobar la alta capacidad da patogenicidad de las esporas de j. roreri, dan una idea clara de la forma como se puede conservar el inóculo para utilizarlo cuando se necesito en pruebas de pa togenicidad.. 2.3 UMYO 3. 2.3.1 Titulo..

(26) 25. Celtbracjón de un método de inoculación de esporas d. (2 pruebas).. .. 2.3.2 Objetivos. Los objetivos considerados aquí fueron, Determinar sl número de conidios necesarios para obtener los untosas de li.. Estandarizar el método de inoculac6n 1.1.o pare evaluar a. que. sirva de mo-. nivel de campo, la . resistencia a. ManilLa de los cultivar.s de caceo. 2.3.3 Materiales y métodos. El ensayo. se realizó. en la Granja Luker,. Palesti-. na, Caldas, utilizando frutos de cacao de $0 tija, de edad. del clon Ui' 96. Como método de que di6 mayor. inoculación se empleó el. resultado en .1 Ensayo 2, y. en utilizar esporas. go de un alfiler. secas de. o aguja y. espaifjoa del fruto,. que consistió. ManilLa adheridas a lo lar-. luego liberadas. mediante esp.rsi6n. da con un atosizador manual De Vilbias... sobre un área. con agua aplica-. Como fuente de. inócu].o s emplearon esporas secas almacenadas a 45° C durante 14 din., con viabilidad del 58%. utilizando 9 frutos de 80 dina, por tratamiento, los cuales después de la. inoculación fueron. cubiertos con bolsas de polietileno..

(27) 26. los tratamientOs evaluados y las cantidades de esporas utilizada* fueron las siguientes. A-. 2 cm del alfiler, aprox. 546.000 esporas.. 8 . 1 cm del alfiler. aprox. 273.000 esporas. Cm. 1/2 cm del alfiler, aprox. 103.000 esporas.. e Punta del alfiler. aprox. 36.000 esporas. 23.4 Rnaultados, discusión y conclusiones. os. ¡a la Tabla 6. ee seleccione el efecto de la cantidad de inóculo en la expresión de síntomas de j. ¡-. ¡A ella. se destaca que les cuatro (4) dosis de. inóc*al.o se comportaron en forma muy similar, causando ci 100% de infección y completando al ciclo de infección *asta sspotul*ci6n de los frutos inoculados en 82 días). Taabián se .ncontr6 que a mayor cantidad da inóculo, co-. rrespondió mayor porcentaje de área externa nacr6ticá (aancba cafá). Por otra parte, las dos dosis más altas dieron lugar a almendras afectadas totalmente. En La rebis 6, igualmente se destaca que )loni].ia acelere el pnodo vegetativo de los frutos, un mes aproximadamente con-relación al testigo. 1 Sn una segunda prueba, fuera da confirmar Lo, resultados anteriores, se pudo establecer lo siguiente* Xl micelio no esporulente de JI. roreri no es patogénico.. H .; o L). UJ C). CÍS. w.

(28) TABlA 6. Efecto de la cantidad de inóculo su la expresión de sítosas de 14. roreri en frutos de cacao del clon RET 96 inoculados a los 80-82 días de edad. leA. Regional S.. Conidios secos adheridos a:. Eo. días desde inoculaci6n Primeros Mancha Esporusintona. chócol laci6n. )ancha chocol. (%). Período vegetat. (días). 2 cm alfiler. 32. 73. 81. 34.1. 162. 1 cm alfiler. 26. 73. 82. 19.3. 163. C-- 1/2 cm alfiler. 34. 75. 82. 21.4. 165. D= Punta alfiler. 33. 76. 82. 14.1. 165. -. .-. -. 193. E= Testigo. t-). L.. - --'. -.

(29) 28. - e obtuvo altos porcentajes de infección al utilizar esporas de un fruto que registraba 22 meses de esporulaaión. Que a mayores dosis de inóculo se aceisra la veloci-. dad de los sintcaias. Por lo tanto, dados los altos porcentajes de infecci6n obtenidos con las dosis más bajas se considera que en futuras pruebas se le puede utilizar.. 2.4 MISAYO 4. 2.4.1 Titulo. Expresión de síntomas de Jí. rqy eri en frutos de. cacao de diferentes edades. 2.4.2 Objetivos. s tczarozt en'cuenta los siguientes objetivos; - Determinar La posible variación cualitativa y cuantitativa en sintomatología, según la edad del fruto y cepa de] hongo utilizada. - Registrar los periodos de latencia y clase de síntomas en la interacción árbol-edad fruto- cepa del hongo.. U$. c.J ,. L) .ç. Ci).

(30) 29. 2.4.3 Materiales y Método.. El ensayo se realizó en la Granja Luker, Palestina. Calda, y constó de do. (2) pruebas similares. Se utilizaron frutos de cacao obtenidos mediante polinización controlada para conocer la *dad del fruto al momento de la inoculación. Los frutos en las diferente, pruebas pertenecían al clon EET 96 y a los híbridos OCA 6 x ¿MC 67 y SCA 6 x EET 62. Como método de inoculación se uti lizó .1 de esporas secas adheridas a la punta de un alfiler y liberarlos sobre un surco del fruto, mediante aspersión de agua con un atomizador manual De Vilbies. Los frutos se protegieron con fundan plásticas hasta el momento de la inoculación efectuada ésta se volvieron a cubrir adicionando a la bolsa una mota de algodón humedecido por espacio de dos días. Las lecturas de progreso de •intomas se realizaron cada semana. 2.4.4 Resultado., discusión y conclusiones. En la Tabla 7, se detallan los resultados obtenidos ~re la presencia y progreso de los sintomas de M.. .9z1. en frutos de cacao de diferentes edades. En ella. se destaca que el primer sintoma visible de la enfermedad se presentó en promedio al me., después de realizarse la inoculación en todos los tratamientos..

(31) MULA 7. Presencia y progreso de sintomias de U. roreri en frutos de cacao de difereates *dadas .. Regional 9.. No. días desde inocu]aci6n a: Primeros mancha EsporuMancha día inocul. síntomas chocol. laci6n chocol, (meses) Edad frutos. Periodo veget. Almendra frutos (días) sana Inocu- Test¡lados gas. 1,. 33. 97. 106. 72. 0.0. 136. 191. 2. 36. 89. 99. 45. 4.0. 158. 191. 3. 33. 72. 83. 19. 22.0. 172. 182. 4. 32. -. -. -. 92.0. 178. 187. 5. 26. -. -. -. 100.0. 192. 187. (A). o.

(32) 31. Sin embargo, este primer síntoma varió en la forma de expresión de acuerdo a la edad del fruto inoculado, en la siguiente forma - En frutos de uno y dos meses de edad, el síntoma caract.ristico fue la presencia de abultamientos o de-. formaciones en el sitio de inoculaci6n. - En frutoa de tres, cuatro y cinco meses, el síntoma general fue la presencia de puntos aceitoso, color • verde olivo.. El segundo síntoma fue la aparición de una mancha necr6-. tice, generalmente de forma irregular y de color café claro. Esta mancha sólo se alcanzó a manifestar en los frutos que fueron atacados cuando tenían de 1 a 3 meses; los frutos que fueron atacados después de los 4 meses, Pero cosechados oportunamente al madurar, no alcanzaron a desarrollarla, presentando únicamente puntos aceitosos Y limitégadoso la infección a la corteza de] fruto. En términos generales, la mancha tardó más días en aparecera medida que el fruto fue atacado más aoven, variendo entre 2 a 2 y 1/2 meses después de la inoculación. El proceso de esporu]ación en los frutos que forman la mancha necrótica (frutos de 1, 2 , y 3 meses) ocurrió, en prcm.djo, diez (10) días después de formar., la mancha necr6tics..

(33) 32. Analizando .1 porcentaje de almendras sana., se observa que en los frutos. afectados hasta los tres meses de edad. no 04 Obtiene, en general, grano aprovechable • tos afectados d..pun de. Pero fru-. los cuatro mesas, dan a]. 100%. de almendra. aprovechable. Cabe destacar, que en ningún caso ee encontr6 marchitamiento en frutos inoculados superiores a un. mes de edad.. En resumen, .1 periodo promedio generacional o periodo de latsncia de Monilla rOer j , bajo condiciones de Bos-. que $.co Tropical con temperatura promedia de 23° C, precipitaai6n de 2.300 ma y humedad relativa 80% fue aproxi-. áadaaemt de tres (3) mesas y, el promedio del ciclo vegetativo de un fruto de cacao, fue de 190 días (seis. mases aproximadamente) • E. resalta que de aparición de 3* mancha a la formación de esporas, el tiempo transcurrido fue de 7,0 días.. 3. PROYECTO CITROL QUIMICO DE Monilia.. 3.1 O3i72TXVOSMIE8. ¡e consideraron los siguientes objetivos generales -. Evaluar la acción de varios producto. quimicos en diferentes dosis y frecuencias para e] contrcide Monilia..

(34) 33. Determinar las apocas más apropiadas para la aplica-. ción de fungicida... 3.2 NhTIRIALZS Y MITODOS. Para la ejecución de esta proyecto, se realizaron cinco (S) ensayos en fincas particulares con cacao híbrido de más de ocho (8) anos da edad. Las aplicaciones de qui*icos se realizaron durante dos (2) anos, y durants el tercer año solamente se evaluaron las parce-. las en producción con el Objeto de hacer ajustas por covaxianza. la la Tabla 8 se detallan los titulo g de los cinco (5) ensayos. £1 disetio empleado en todos los ensayos fue el de bloques al azar, 4 replicaciones y de 16 a 28 árboles útiles por parcela. siempre separadas cada una por un surco borde de cacao. Las aspersiones se hicieron con bambas de 20 litro., tipo espalda, boquilla. de cono busco de 4 kg/cm2 de presión. Pardas tros $ - ümsro de frutos sanos. - Wdaero de frutos afectadosé total y parcialmente por. Monilia. - Número de frutos afectados por otras causa.. - Peso hdaedo de las almendras sanas. -. Peso húmedo de las almendras de frutos enfermos. Datos meteorológicos..

(35) 34. Tabla 1. ENSAYOS REALIZADOS PARA EL CONTROL DE MONILIA, CALDAS ICA - REGIONAL 9. -. Evaluación de cinco (5) fungicidas. 1972 a 1975 (3 años).. - Evaluación de tres (3) fungicidas. 1972 a 1974 (2 años). - Epocas críticas de aplicación de Antracol. 1974 a 1977 (3 años) -. Ii. de tres (3) fungicidas en dos frecuen-. cias de aplicación. 1974 a 1977 (3 años).• - Ensayo comparativo de algunas practicas en el control de Monilia. 1974 a 1977 (3 años).. 3.

(36) 35. 33 RaSUI.TAOS Y DX$CU8ION. 3.3.3 *asayo 1. *valuación de cinco (5) fungicidas. pare el control de Nonilia. ste ensayo ee realizó en un Lote de cacao del hibrido WA 6 x £T 62 de 8 años de edad, en la Granja Luker,, Palestina, C*ld*., durante 1972-1974. La aplicación de los fungicidas a4 r.aliz6 cada dos (2) semanas durante do. (2) alo. consecutivo... La ls. Tabla ,, se destacan Los resultados obtenido*. 8egtta el an]i.is de varianza, se encontró diferencias sig-. nificativas en .1 porcentaje de ManilLa entre los tratamientas y el testigo. Sin embargo, la relación costo/ beneficio no fue significativa y en los dos últimos tra tamientos, el costo fue superior al testigo.. 3.3.2 Ensayo 2. ¡valuación de tres (3) fungicidas para el control de l4onilia. ¡sto ensayo taabin se realizó en otro lote de cacao del hibrido sca 6 x U*T 62 de 8 alos de edad en la Granja Luk.r, Palestina Caldas, durante 1972-1974, realizando las aspersiones cada dos (2) semanas durante dó. (2) alo. consecutivo... En la Tabla 10. 50. observan los resultados obtenidos. En.

(37) Tabla9. Evaluación de cinco (5) fungicidas para el control de Monilia. 1972 a 1974- ICA. Regional 9. Palestina, Caldas.. Tratamientos*. Cacao seco kg/ha/año. Monilia. Incremento kg/ha. Elosal. 1.728. 26. 419. Difolatfl. 1.713. 23. 404. Oxicob. 1.626. 19. .317. Sciex. 1.573. 37. 264. Benlate. 1.472. 34. 163. Control. 1.309. 43. -. * Frecuencia de aplicaci6n: cada dos (2) semanas..

(38) Tabla 10. Evaluación de tres (3) fungicidas para el control de Monilia.. '1972-a 1974. ICA, Regional 9. Palestina, Caldas.. Cacao seco kg/ha/año. Tratamientos*. Kocide 101. 2.410. Antracol Oxicob: Control. .. % Monilla .. .. .. 30. .. Incremento . Kg/ha. 560. -. 2.380. 30. 530. ... 2.078. .31. 228. 1.850. ... 42. * Frecuencia de aplicación: cada dos (2) . semanas.. '.3.

(39) 38. el análisis de varianza se encontraron diferóncias significativas en el porcentaje de )tonilia entre los tratamientas y .1 testigo. Sin embargo, tal como en el anasyo . l. la relación costo/beneficio no fue significativa. 3.3.3 Ensayo 3. ¡valuación de tras (3) fungicidas en des (2) fr.cuix*cias de aplicación, para el control de Monilia. El ensayo se realizó en un lote de cacao hibrido de 15 afee a 4.50 x 4.50 metros en »ira (Caldas), durante 1974-1977. La aplicación de los fungicidas se realizó cada dos y cuatro semanas durante dos altos consecutivos. En la Tabla 11 se resumen los resultados obtenidos. En .1 análisis de varianza se encontró diferencia significativa para el porcentaje de Ilonilia entre los tratamientos y .1 control; para el rendimiento no se encontró diferencia. Analizando la relación costo/beneficio, se encontró. que solamente .1 tratamiento Cobre Sandoz, aplicado cada cuatro (4) semanas, fue el único rentable, los demás tratamientos arrojaron pérdidas. Sin embargo, este resultado favorable del Cobre Sandoz, ae debe al bajo Procío del producto en ese entonces. 3.3.4 Ensayo 4. ¡pocas criticas de aplicación de Antra-. Lu .. col para .1 control de Monilia. L) jo ::.

(40) ?*bla 11• Evaluación de tres (3) fungicidas en dos (2) frecuencias de aplicación para el control de Monilia. 1974 a 1977. ICA, Regional 9. Palermo, Neira.. Tratamientos. Cacao seco % kg/ha/afio . . Monilia. Frecuencia aplicación (semanas). Incremento kg/ha .. 66. . 26. Cobre Sandoz. 2. 910. Cobre Sandoz. 4. 876.. Daconhl. 2. 1.024. 25. 180. Daconhl. 4. 946. 32. 102. Antracol. 2. 853. 30. 9. Antracol. 4. 785. 36. -60. Control. -. C44. 42. -. •32. 32 . .. •. •. (*1 LO. -•.•. DE. i-r. t. 4-,. .. i•_.••__. .. .. -. •. ..

(41) 40. 51 ensayo as realizó en un lote de cacao del híbrido 8C 6 x EET 62 de 11 anos de edad a .4 x 4 metros, en la Granja Luker. Palestina, Caldas durante 19744977 # con ap].icacion.o cada una y dos semanas. En la Tabla 12 se detallan los resultados obtenidos. De acuerdo al análisis de varianza, se encontró que solamente el tratamiento Aplicación de Antracol, cada dos samanao durante todo el ano, fue estadísticamente significativo en cuanto al rendimiento y porcentaje de Monilia con relación al control. Sin embargo .uralaci6n costo/beneficiono fue significativa. ,. .. .. Según la relación costo/beneficio, resultaron significativos los tratamientos Antracol, aplicado cada semana, desde abril hasta julio (3 meses) y Antracol, aplicado cada semana desde julio hasta octubre (3 mese.). Loa restantes tratamientos arrojaron pérdidas. 33.5 Ensayo S. Estudio comparativo de algunas prácticas dis cultivo para .1 control de Itonilia. 11 ensayo ee realizó en la finca El Naranjito, alcira, Calda., utilizando una mezcla de hibrido, de 15 años de edad, desde 1974-1977. Ss destaca que las aplicaciones de este ensayo se ubicaron, una en Urabá y la otra en Santander (San Vicente). En este caso y para cada tratamiento se utilizaron 200 árboles útiles de cacao.. o-. e, L)W. Q co.

(42) Tabla 12 Epocas criticas de aplicaci6n de Antracol para el control de Monilia. 1974 a 1976. ICA, Regional 9. Palestina, Caldas.. '. Frecuencia Tratamientos Períodosaplicaci6n (semanas). Cacao seco kg/ha/año. Monilia. Incremento Kg/ha. abril-julio. 3.. 1.580. 47. 93. julio-octubre. 1. 1.640. 44. 153. abril-octubre. 2. 1.705. 43. 217. ulio-enero. 2. 1.573. 45. 50. Todo el año. 2. 1.905. 37. 417. Control. -. 1.488. 46. -. SI.

(43) 42. En la Tabla 13, se presentan los resultados obtenidos. en la replicación ubicada en N.ira (Caldas). En término, general..., y sin hacer inferencias .stadi.tica., se . destaca que .1 tratamiento Control que fue constituido por las labores culturales que normalmente hace el agricultor, resultó muy superior a la mayoría de los otros tratamientos, inclusive al tratamiento "Prácticas CMunes o recomendadas por .1 ICA, si cual constaba de una poda anual, cosecha de frutos por I4onilia cada senana, cosecha de frutos sanos cada 15 dIas, desyerbas y r.gulaci6n de sombrioen forma oportuna.. 3.4 CQCLU8IORES SOBRE EL CTROL DE Monilia. Analizando los resultados obtenidos en estos cinco (5) •nsayos,, se puede deducir: - Que la aplicación di fungicidas disminuye el porcentajl da infección por Monilia en relación al control. - Que la relación costob.naficio en la mayoría de los caso., no resultó económica debido, principalmente, al gran y continuo número de aspersiones de lo. fungicidas. -. Que .1 control químico puede ser más eficaz en pruebes posteriores, si se evalúan los fungicidas, basa-. L). •. _) Lu. o.

(44) Tabla 13. Ensayo comparativo de algunas practicas para el control de Monilia. ICA, Regional 9. Finca Palermo, Neira. 1974 a 1977.. Tratamientos. Cacao seco Kg/ha/año. Monilia. Incremento kg/ha. Practicas comúnes + fungicida + fertilizante. 755. 23. 166. Prácticas comúnes + fertilizante. 425. 24. -164. Prácticas comúnes. 529. 30. -60. Prácticas comúnes + fungicida. 564. 16. - 25. Control*. 589. 34. -. * Parcela según labores del agricultor.'. 42. - -----------.... - .._I. ............................................................-. ' - '" ' '' -. ' .. 4-' -.. - -..---.. -. O. ...

(45) 44. dos en los e s tudios recientes de epdemio1ogía y sintomatologia del patógeno. Dbsn realizaras mía ensayos para evaluar las épocas criticas de aplicación-de fungicidas y tipo de aspercaras. - Según estos resultados, hasta .1 presente, .1 control. cultural de Nonilia es el mía eficaz (podas, recolección semanal 4e frutos enfermos, desyerbas, regulaci6n de sombrío y fertilización oportuna.).. 4. PROYECTO RIOLOGIA DE Crini peilis Perpicioa. A partir 4. 1980 s. iniciaron en Caldas dos ensayos. sobre biología de . perniciosa. - Obtención In vitro de baaidiocaxpos del hongo Ç. rniciosa. Evaluaci6n de la resistencia del material genético de cacao a g. pern icios a .. 4.1 ENSAYO 3. Obtención. M. vitro de basidiocarpos del. hongo £. perniciosa. 4.1.1 Objetivos. uJ. Los objetivos fueran los siguientes $ Z L.

(46) 45. -' Obtención de basidiocarpos de . perniciosa bajo condicionsa controladas, en material diferente a tejidos naturalmente infectados. Comprobar o rechazar ].a hipótesis sobre hcmotalismo del hongo. 4.1.2 materiales y métodos. Prueba 1. Secciones de ranas tiernas sanas del clon UT 96 remojadas y esterilizadas en autoclave y decocción de las misma., fueron depositadas en erlenmeyars de 125 ml y en cantidad da 2 an de espesor. Cada arlennayer se Inoculé con un disco micelial de 4 ma de diámetro proveniente de una colonia de . p!rniSioea. Los. frascos fueron luego taponados con algod6n. Las muestras .• incubaron bajo las condiciones normales de luz de laboratorio, humedad 73% y temperatura promedia de 23° C. Prueba. 2.. Para esta prueba se utilizó al mismo-método,,. empleando ranas tiernas del clon ZET 96 y Ocumar., con .1 objeto de probar siembras de cepas maaal•s y nonosp6-. ricas. 5. observaron 21 muestras macales y 9 monospóricas. 4.1.3 Resultados y conclusiones.. Prueba 1. Al cabo de 100 dins a partir de la.

(47) 46. siembra y en las muestras que contenían ramas tiernas esterilizadas. se observó en el 75% de la muestra los primeros primordios de basidiocarpos, el 25% restante al cabo de 140 dl.as. In esta fecha y dada la sequedad del medio, a todos los sxlenm.y.rs se les 49xs96 agua destilada estéril y es incubaron a 20°C en ausencia de luz, durante 24 horas. Al día siguiente se desarrollaron los primordios, dando lugar $ baeidiocarpos completamente formados. Los basidiOcarpos así obtenidos fueron da colar similar a los formados en condiciones natural..; pi-. leo prcm•dio de 15 ma de di6etro, 11 ma da estipe y el rango de 100 basidiospora. oscil6 entre 9.2-11.5 x 4.66.9 milimicras. Las muestra g preparada& con decocción de ramas tiernase no presentaron formas reproductivas del patógeno después da 16 meses, en su lugar, el desarrollo micelial fue abundante, lo cual contrasta con el crecimiento micelial escaso del micelio con ramas tiernas esterilizadas. Prueba 2. Los resultados obtenidos después da observar. el cpoxtsaisnto de cepas no gales y monosp6ricas (micelio proosd.nt. de la siembra de una sola basidiospora) se detallan en la tabla 14. Al cabo de 5 meses en un to-. tal da 30 maestras se observ6 lo siguientes en la siembra con cepa. macales. 4 muestras formarán ba.idiocarpos. 2J. <. (_.d o,-.. () LLJ. C).

(48) TABLA 14. Obtanci6n in vitro de basidiocarpos de C. perniciosa en cultivos masa les y aonosp6ricoa. IcA. Regional 9, Manizales. 1980.. Cepas . perniciosa. Masa Plonospórica. Muestras observadas* 8610* Con primordios basidiocarpos. 12 2. Total. 4*. 2].. 5. 9 30. * Pormación de basidiocarpos, transcurridos 5 meses..

(49) 48. y Sea las siembras con cepas monospóricas; la forma,ci6n. se presentó entre los 92 y 129 alas .y el mayor número de basidiocarpoo formados por muestra fue 6. 8. Los resultado cbtnidos con siembras de micelio obtenido monosp6rica.ent, indican claramente que :' es un. pat69040 con. 4S191. habilidad aonotAlica.. Cebe anotar, que en observaciones secundarias no se ha logrado obtener fructificaciones de C. vernteíooa al utilizar secciones de escobas verdes tiernas esterilizadas y luego inoculadas coa micelio del, hongo. 8610 se notó un buen desarrollo y abundante crecimiento miceliar. Tssbn en otras pruebas, con secciones de ramas tiernas de cacao, se ha logrado reducir la formación de primordios a 44 días * pero no se han desarrollado basidiocarpos.. 4.2 aasa yo 2. 4.2.1 Titulo. Ivaluaai6n de la resistencia del material gentico de cacao a Ç. perniciosa. 4.2.2 Objetivos.. Los objetivos de este ensayo fueron lo. siguientes*. SC LU <. L.). b-J. w.

(50) 49. Comparar métodos de inoculación en p]Ántulas y semi11*s pr.germinada., con el fin de usar el mí. consistente. - avaluar por resistencia a la enfermedad, híbridos promisorios y comerciales. - Observar la respuesta y el avance de la enfermedad, según .l susceptivo afectado. 4.2.3 Materiales y Métodos. ¡ste ensayo compréndió cuatro (4) pruebas, las cual.* fueron realizadas en clones e hibridon sembrados en la Granja Luker, Palestina, Caldas, y r.ai.lamiento. del patógeno en .1 laboratorio de Fitopatología del ICA en Manizales. 84 utilizaron dos métodos de inoculación; el primero consistió en inocular con suspensión de basidiosporas, semillas pregerminadas de don días de edad (Método ¡ol]iday). ¡1. segundo (Método ¡ yana) consistió en inocular la parte apical en activo crecimiento, de yemas de pl4ntulas de cacao de 2 meses de edad, utilizande medio a base de agar con basidiosporas. ¡1 si-. tio inoculado se cubrió con mata de 4190d6n humedecido Y la yema con una bolsa plástica y mota de algodón también humedecida. Semanalmente se llevaron los registros de presencia y avance de síntomas..

(51) 50. 4.2.4 Resultados y discusión. En la Tabla 15 se resumen los resultados obtenidos da tras pruebas, sobra la respuesta de diferentes plántulas de hibrido* de cacao a la inoculación de C.. Pernicipgg .. NO. si presentan datos de lea respuestas por. inoculaciones a semillas pregerminada., ya que los resultados fueron muy inconsistente.. En la Tabla mencionada se observa que los bbridos OCA 12 x INC 67 0 Pueblo Quemado x SU 6 y OCA 6 x INC 67 fueron los que presentaron en su orden mejor comportamiento a las inoculaciones, presentando bajos porcentajes de plántulas afectadas; 9, 27 y 28% respectivamente. De los hibrido& evaluados, el más afectado fu. e].. ICS. 60. *. SCA 12 con un 87% de plíntu-. las afectadas. Cabe destacar, que .1 híbrido Pueblo Quemado x SCA 6 fue evaluado en ¿os prueba., presentando porcentajes de infscci6n algo contradictorio.. En. la Tabla 36, se agrupan las respuestas de diferentes. plántulas de los clones probados. El mejor clon fue el EZT 400 con 22% de infecci6n y el más susceptible fue el Catongo con 89% de infecc16n. Para este caso también se destaca que .1 clon EET 400 fue incluido en dos pruebas y el resultado varió entre 22 y 60% de plántulas afectadas.. L:J ci. &. t). En forma general, los eintcaas se caracterizaron por forÇ__,. nn.

(52) Tabla 15. Respuesta de diferentes pintulas de híbridos de cacao a la inocuaci6n de C. perniciosa. Resumen de tres (3) pruebas. 1980 a 1982. ICA, Regional 9. Palestina, Caldas.. Híbrido. [3fBLOTECA ACROPECUAR D E COLOIABIA. % de pintulas Afectadas Aparentemente normales. Número de plántuias. SCA 12 x IMC 67. 45. 91. 9. P. Quemado x SCA 6. 41. 73. 27. SCA 6 x IMC 67. 46. 72. 28. SCA 6 x IMC 67. 43. 51. . 49. IMC 67 x SCA 6. 39. 51. 49. TSI-I 565 x IMC 67. 39. 51. 49. P. Quemado x ScA 6. 43. 35. 65. EET 62 x SCA 6. 43. 23. - 77. INC 67 x EET 62. 39. 23. 77. ICS 60 x SCA 12. 45. 13. 87. .. --. ______.

(53) Tabla 16. Respuesta de diferentes pintulas de clones de. cacao a la inoculación. de C. perniciosa. Resumen de tres (3) pruebas. 1980 a 1982. ICA, Regional 9. Palestina, Caldas.. Clon. Numero de plántu las. % de pintuias Aparentemente. Afectadas normales. EET 400. 50. 78. 22. SCA 12. 40. 52. 48. EET333. 8. 50. 50. OCUNARE. 39. 44. .56. EET40O. 22. 41. 60. TSH 942. 49. 39. 61. CATONGO. 45. 11. 89. . .. u' tu 1LjO 1 .4 ....t .. _ --&-.Z. .............. LUtM •.. 1. ...........

(54) 53. maciones de yemas laterales anormales (escobas), desde 1 hasta 37 cm de longitud¡ hinchamiento apical del tallo principal, ligera, necrosis y chancros de diferintes tamaflos arriba y abajo del sitio inoculado. El sintcma de hinchamiento Ma prematuro se Observó a los 18 días despuss de efectuada la inoculación en p]ntulas Lo. síntomas en semilla pregerminada, de dos días de edad, se caracterizaron por hinchamiento anormal de los lenticelos y tallo del hipocótilo, seguido de necrosis y, finalmente la muerte de las pintulae. Algunas pocas formaron hinchamiento y yemas latera le. anorma lea a nivel de U cicatriz de lo. cotiledones.. Para verificar el avance áitk&ico del hongo en las plíntuiss afectada., a los 97 iiisu de.pu4s de la inoculaci6, se llevaron al laboratorio donde se realizaron aislamienLi. tos en su parte banal, media y apical. Se tomaron 60 muestras al azar y de ella. en 50 se logró reaislar a C. perniciosa,. tanto. de la parte basal, como media y apical.. En algunas plintulas se le encontró' hasta 22 cm abajo del sitio inoculado. El patógeno se r.aisló indistintamente de la corteza como del xilema y de la medula. Estos re-. sultados demuestran. que. al menos en pintulas de cacao. menores de un aflo de edad, el hongo se desplaza por los. tejidos en cualquier direcci6n, respecto al sitio da infección, comprobando. así el. L. avance sistemico del hongo. (). u3.

(55) 54. 5. PROYECTO EPIDEMIOLQc3XA DE Crini pe]l ppicioa. Para el estudio de esta campo se realizaron dos (2) ensayos, a saber:. Respuesta del árbol de cacao ante la. remoción y pro-. tscción de] sitio de corte. - Cportaaiento. de 3*. Escoba da bruja en la zona mar-. ginal cafetera.. 5.1 UMYO 1. Respuesta del árbol da cacao ante la remoción y protección del sitio de corte. 5.1.1 Objetivos. Be consid.raron los siguientes objetivos: -. Determinar la. respuesta localizada del árbol, ante la. erradicación del tejido afectado (escobas de cojín y terminales). -. Evaluar la práctica de proteger quimicamente el sitio de corte.. 5.1.2 Materiales y Métodos. El ensayo se realizó en una plantación de cacao de 15 años de edad afectada por Escoba de Bruja. Dentro de la plantación se escogieron 30 árboles severamente afec-.

(56) 55. tados. a. los •cual. se les removieron. la.,. escobas marcan-. do los sitios de corte, desde el nivel del suelo basta la altura de la mano del operario. Se evaluaron tres (3) tratamientos, a saber, cada uno aplicado a un bloque de 10 árbol... A- Aplicación de Pa.t.. ¡ordeleza. s u Aspersión de. Benlata al. al. sitio de corte.. 0.5/1.000 al sitio de corte.. Cm Control, sin ninguna protecci6n al sitio de corta. 5.1.3 Resultados y conclusiones. Rn la Tabla 17, se consignan los resultados cbtenidos durante dos anos, de la respuesta del árbol da cacao ant$ la remoción de 6rganos enfermos por Racoba y la. inmediata prot.cci6n del sitio de corte. Los resultados muestran que el porcentaje de escobas rebrotadas, tanto en los sitios de corte co.e alrededor del sitio, fue relativament, bajo en todos los tratamientos, no si.do superior *1 9% en el peor de los casos correspondisat.. a. le aplicaci6n. de Renømil (Benlat.) al sitio. de corte. Analizando este resultado con 104,eMA al controlo ee deduce que no se práctico la protección química de los sitios de corte cuando se remueven 6rgnox enfermo. por Zecoba de ¡Bruja. 91 porcentaje de sitios que resultaron totalmente impro-.

(57) Tabla 17. Respuesta del árbol de cacao ante la erradicación de órganos afectados por e. perniciosa. ICA, Regional 9, Caldas. septiembre 24/79 a noviembre/81.. Tratamiento*. % de rebrotes de escobas Alrededor En el sitio sitio**. % sitios totalmente improductivos. Pasta Bordeleza. 4. 6. 5. Benlate. 9. 3. 11. Control. 3. 2. 15. * Promedio de sitios/tratamiento 217. ** Hasta 3 cm del sitio de corte (arriba y abajo). u'. r.

(58) 57. ductivo. (sin brotaci6n da cualquier indol. sana o enterma) resultó t.mhin ser. relativamente bajo., si se tiene en cuenta.que el predio de sitios evaluados por tratamiento fue de 217. Estos resultados indican que si la remoción de órganos afectados por Escoba de Bruja, se practica en forma cuidadosa (eliminando del sitio todos lo* vestigios de enfermedad), •l árbol puede recuperaras casi totalmente, emitiendo posteriores rebrotes sanos.. 5.2 XEMTQ 2. Comportamiento de la Escoba de Eruja en a zona marginal cafetera. 5.2.1 Objetivos. Los objetivos de este ensayo fueronz - Registrar la producción de basidiocarpos a partir de escobas recolectadas en estado verde y expuesta* a las condicione. ambientales. Determinar el grado de susceptibilidad de. lo. árboles y el ciclo de formación de escobas. - Efecto 4e rmocion.s periódicas da órg.inos afectados por ¡acoba. Para cumplir cada uno do loe objetivos, se realizaron tras (3) prueba., presentando para cada una loe material.., atodo., discusión y conclusiones..

(59) 58. 5.2.2 . Materiales 'yMtodos. Prueba 1. Para registrar la producción de basidiocarpos a partir de escobas recolectadas en estado ver-. da y expuestas a Lsa condiciones naturales da campo. aø recolectaron 193 escobas verdes completamente formadas, las cuales se marcaron. un alambre bajo. individualmente y se. colgaron de. la sombra de árboles de cacao en la ve-. reda La Cabafta, municipio da Manizales. Las escobas se colgaron .1 .30 de enero de 1980 y, a partir de esta fecha se les llevó registro semanal de número de basidiocarpos formados. Resultado., discusión y conclusiones. En la. Tabla 18,. se registra •lccmportaaiento mensual de la formación de. besidiocarpos a. partir de escobas verdes expuestas a las. condiciones ambientales en, un ecosistema de Ea.?. Observando .1 Indio* de basidiocarpos formados por cada ascobe y en cada mes, as destaca que los primeros has idiocar-. pos 'se formaron en el 2% de las escobes en al mee de septiembre, exactamente después de ocho (8) meses de col-. gada.. De. esta fecha en adelante la formaci6n. diocerpos se increment6, destacándose que el. de bao¡-. indice no. alcena6 a superar la ünidad. Según el porcentaje progresivo de actividad de las escobas, se. encontró que s6lo formaron. 41 cabo de un aftO de iniciada. baeiçliocarpos • el 39%. la prueba..

(60) TABL 18. Coportsaiento en la producci6n de bes idiocarpos a partir de escobas verdes en Manizales, Bs.t.. Mes. febrero/80 marzo abril mayo junio julio agosto •eptiemb. Octubre. novieab.. diciemb. enero/81 febrero. MANIZALES (Finca Quinta EapaIa) Indice % progr. Precipibasjd./ de taci6rz escoba/ actividad ma mes 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.07 0.9 0.3 0.8 0.1 0.7. Muestra 193 escobas.. o o o o o o o. 2 13 20 31 33 39. 122 80 164 263 189 185 168 388 228 156 202 74 111.

(61) 60. &n el as pecto préctico, este resultado sugiere que no es necesario recolectar continuamente el material enfermo Por Escoba y que esta práctica se puedo .realizar haciendo rondas cada seis (6) mese., acompafladas de la g Podas e=ales de mantenimiento. 523 Materiales y Métodos. Prueba 2. Para determinar el grado de susceptibilidad de una mezcla de hibridos y el ciclo de formación 4. escobas en árboles adultos de cacao, se escogieron 262 árboles hibrido. de 15 aftas de edad con alta incidencia de Escobe de »ruja y, sometidos desde sus alrededores a continua presión da inócule. inicialmente se realizó en. ellos w*a poda severa, retirando todas las partes enfermas por EscObe da escobas por árbol *. Bruja, recogiéndose en promedio, 50 Posteriormente y. canal, se cosecharon y registraron. con frecuencia quin-. las nuevas escobas pro-. ducidas, tanto de cojín como vegetativa., durante 21 meses. Resultado., discusión y conclusiones. Su la Tabla 19 y tigura 4* se presentan lon registros del número de cacoha. formada. y cuya variación indica que en los meses de. agosto y la. septiembre, se presenta la mayor incidencia de. enfermedad y que el minino es presenta en los meses. da mayo y junio. 31 promedio de escobaMformada. por árbol/mes (indica) de 15 0. rósultóbastanta bajo. En la. Tabla 20, se discrimine en be.e a una escala, el.

(62) TABlA 19. Indice de producción de escobas/rbol/ass en la finca Quinta *spaá Manizales.. Mes. mayo junio julio agosto sept. octub. noviemb. diciemb. enero febrero marzo abril TOTAL. N)NIZALES (Finca Quinta Eapafta) * No. ccc. Indice Precipien 262 escobad taci6n árboles árbol/ mes 126 148 654 862 868 282 247 345 298 565 222 203. -0.5 0.6 2.5 3.3 3.3 1.1 0.9 1.3 1.1 2.1 0.8 0.8. 325 254 182 145 309 196 226 186 116 117 143 218. 4.820. 18.5. 2.417. PROM.. 1.5. * Promedios de dos (2) afios, 1980-1981. Muestra 262 árboles..

(63) 500. 1200. 1000. 400. ca fo. 800 Ql '-4. 300. o. (1. 4) •1-1. 600. u. Ql. 200 o z. 400. 100. 200. 11. 1. F. 1. 1. M. A S. D E. 1. 1. M. A S. 1. 1. N. FIGURA 4. Variación mensual de la producción de escobas en una población de 262 árboles de cacao de 12 afios. ICA 9 Regional 9, Manizales.. u'. p.J. Li.

(64) TABLA 20. Ccmportaniento de una pcblaci6n de cacao respecte a la producción de escobas durante 21 meses. 1. Regional 9 maizales. 1980-1981.. Escala No. de escobas formadas. Indice X escobae/es. Porcentaje de árboles. 0. 0.0. 4.0. De 1 - 20. 0.5. 44.0. De 21- 40. 1.3. 20.0. De 41- 60. 2.3. 13.0. De 61 - 80. 3.3. 10.0. De 81-100. 4.3. 4.0. De 101-140. 5.6.. De 141 - 180. 7.6. 0.7. más de 181. 8.5. 0.4. '.. 4.0. (Al.

(65) de' escobas formadas. Los resultados da esta tabla, des-. tocan que el 4% de los árboles (9 árboles). durante 21 meses, no produjeron escobas, indicando que se recupera-. ron totalmente ofreciendo alta resistencia al patógeno dentro del ambiente inundado de inóculo. Por otra parte, gran número de árboles, sI. 44%, presentaron muy baja formación de escobas '(entre 1 a 20), hecho que contrasta con los registros de la recolección inicial al instalar el ensayo con un promedio ea toda la población estudiada de 50 escobas por árbol. Este resultado indica que el 44% de les arboles presentaron una tolerancia marcada a la enfermedad, formando en promedio 0.5 escobas por mes. Otro grupo considerable de árboles (43%) formaron secobes que oscilaron entre 21 . 80, con un indice máximo de escobas por mes de 4.3 0 denotando claramente que este grupo present6 una relativa tolerancia a la enfermedad que facilita las medidas de control. Por último, un pequefio grupo da érboles, 41 9%, presentó alta susceptibilidad a Escoba de Eruja, formando más de 00 escobas por .rbol, durante 21 atases,' equivalente a 8.5 escobas por mas. Estos árboles, si el agricúltor logra detectarlos, deben ser destruidos. En resumen, analizando en términos generales, ' .1 compor-. tamiento de le. 262 rbo1.e satudiado,, dentro de una.

(66) plantación severamente afectada, se deduce que bajo estas condiciones ambientales, la Escoba de.Srujá es bastante reprimida y que es relativamente fácil y económico recuperar cualquier plantación, manteniendo. la. incidencia. del Patógeno con niveles tolerables. 5.2.4. Materiales y Métodos. Prueba 3. Para estudiar el efecto de remociones p.ri6dicaa de 6rganos afectado. por Zacoba de Bruja, se seleccionó una plantación de cacao con 758 árboles (1.5 has), de 25 aflos de edad, compuesta de cacaos nativo* y algunas resiembras con híbridos. Esta plantación, con respecto a los problemas fitosanLtarioa Y. en especial, al da Zscoba de Iruja, se encontraba completamente aban-. donada. Para toda la plantación se plane6 realizar, isis (6) recolecciones mensuales, efectuándose la primera en el mes de agosto de 1981. Resultados, discusión y conclusiones. En' la Tabla 21 0 se presentan los resultados obtenidos durante la. seis (6). recolecciones de material enfermo porEsccbads ¡Bruja en toda la plantaci6n. En la primera ronda, efectuada en el mes de agosto, se recolectaron 25.468 escObas\de las cuales 754 presentaron basidiócarpos desarró'1ados. En esta.

(67) TABlA 21. Efecto de la remoci6n sensual da 6rganos afectados por Escoba de Bruja.. Finca Guadalupe (leira, Caldas).. Me 8. Escobas* recolactadas. Indice .scoba/. Escobas. árbol/ mes. con basidiocarpos. agosto/81. 25.468. 34.0. septieb.. 3.467. 4.6. octubre. 969. 1.3. aovieab.. 697. 0.9. diciemb.. 1.544. 2.0. 0. enero/2. 723. 0.9. 0. TOTAL. 754 .. 57 3. .. O. 32.868. * Muestra 750 árboles abandonados de 25 aftos.. o' M.

(68) t7. primera ronda si Para. indice de escobas por rbo1 fue de 34.. la segunda ronda, efsct* en el we.'de •eptiemre,. el minimo 4e escoba* disminuyo reco1 ectdoa. 3.467 eacobas, de las cuales 57 se rscogje. con basidiocarpos £a la tercera ronda en *delante, .1. efecto fu.. Más notorio, O freciendo idi.5 de producción de escobas por árbol menor.. de 2.0 y P rác ticamente no a• enc ontraron, en ad elant., escobas con blaidi~rpos.. st.. resultado da una idea clara que en la zona marginal. cafetera, se puede r ecuperar con POCO esfuerzo una plan-. taojón de cacao se veramente afectada por Zsçob* de Bruja. Las exper j enoja. Obtsfljd*s de este y otros ensayos sobre Escoba de Bruja en. esta zona, dejan entrever que este pro-. blema fitO sanitario ao agrave debido mía al desaonocimj.. to de la • nf..dd y en otros Casos, por decidía de loa agricujr.s de remover patógeno en si.. los órganos enfermos que por el.

(69)

Figure

TABLA 1. Localización y características climáticas de  los  sitios de trabajo para los Programas de Cacao y Fitopatología
FIGURA 1. Incidencia de  MoniJia  roreri en re1aci(ri con un i'urco FOCO ce  i.focci6n,	 Qj Palestina (Caldas) 1979.
FIGURA 2. Máxima  manas, después de  explosi6n  epidémica de  colocarse la faja infectiva en el surco  Monilia registrada entre  las 9 y 12 se- No
FIGURA 3	Relación rnenFual  entre  la incidencia de Monilia y la cantidad de
+7

Referencias

Documento similar

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Cuenta también con un programa de derechos humanos y D IH. A su vez tiene como propósito para el 2005 la realización de una Constituyente rural campesina, que posibilite el

Se consideran aprobadas con anterioridad las materias cursadas de acuerdo con el currículo regulado por la LOE con una calificación igual o superior a 5, que tengan

En base a esta premisa, el presente trabajo tuvo como objetivo la formu- lación de un alimento con alto valor nutricional, basado en una mezcla con alto contenido de compuestos

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la