• No se han encontrado resultados

El rol de las economías emergentes en el siglo XXI: el caso de India en América latina y su vinculación con Argentina

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "El rol de las economías emergentes en el siglo XXI: el caso de India en América latina y su vinculación con Argentina"

Copied!
21
0
0

Texto completo

(1)

temas y de

El rol de las economías emergentes en el siglo XXI: el caso de India en América

latina y su vinculación con Argentina

The role of emerging economies in the 21st century: India in Latin America

and its relation with Argentina

María Florencia Rubiolo y Paola A. Baroni

María Florencia Rubiolo es Doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario y docente e investigadora de la Universidad Empresarial Siglo 21, Argentina.

E-mail: frubiolo@gmail.com

Paola A. Baroni es Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad Católica de Córdoba y docente en la Universidad Empresarial Siglo 21, Argentina.

E-mail: pbaroni@uesiglo21.edu.ar

resumen

En el presente trabajo se busca llevar a cabo

un diagnóstico de las vinculaciones de India y Argentina en el marco de la estrategia de aproxi-mación del país asiático hacia la región latinoa-mericana. La atención se centra en los aspectos político-diplomáticos y comerciales, y en los desafíos y potencialidades que la emergencia de este nuevo actor puede presentar a Argentina. Se analizará el accionar de India en América latina; luego las características de las relaciones bilate-rales, con especial énfasis en la política exterior argentina hacia India; y una introducción de las principales características de las vinculaciones comerciales, analizando sus implicancias para la Argentina. Concluimos que, dos de los

prin-cipales desafíos para Argentina son diversificar

su oferta exportadora, y concretar esquemas de cooperación tecnológica y energética con India. of the links between India and Argentina in the context of the strategy of approach of the Asian country towards the Latin American region. The focus will be set on the political-diplomatic and trade aspects and in the challenges and potentialities that the emergence of this new actor can present to Argentina. First, it will be analyzed India’s actions in Latin America; then the characteristics of the bilateral relations, with special emphasis on Argentina´s foreign policy towards India; and an introduction to the main characteristics of trade relations, analyzing its implications to Argentina. We arrive to the conclusion that, two of Argentina´s main challenges are to diversify its export offer and to set technological and energetic cooperation schemes.

(2)

Introducción

En el contexto económico internacional actual, caracterizado por una creciente interdependencia de las economías y de las finanzas y un alto grado de competen-cia comercompeten-cial, la llegada de India a Latinoamérica se considera tardía, principal-mente respecto de la República Popular China. Este atraso se debió a dos cuestio-nes fundamentales: en primer lugar, y según el economista Manmohan Agarwal, al hecho de que India hizo sus reformas más tarde y por lo tanto está unos 10-12 años atrasada respecto a China (Heine, 2012: 32), y en segundo lugar, a una tra-dicional política India de autonomía respecto del sector externo, lo que condujo a esta tardía apertura e inserción en el escenario comercial internacional.

Luego de su independencia en 1947, India se mantiene relativamente atrasada en el escenario internacional, con abundante mano de obra pero subempleada y una economía prácticamente cerrada al comercio exterior y a la inversión extranje-ra (BID, 2010). En este marco, la política exterior de India desde su independencia hasta la década del noventa estuvo guiada por la necesidad de crear una economía autosuficiente y reducir los altos niveles de pobreza, dentro de un marco demo-crático. Para ello se implementó una estrategia socialista con fuerte intervención estatal, basada en el desarrollo de la industria pesada, una política de sustitu-ción de importaciones y restricsustitu-ción financiera. El resultado de este modelo fue un excesivo control sobre la producción, la inversión y el comercio, y políticas de estímulo al comercio interno y de inversión extranjera que sumieron al país en el aislamiento económico internacional (Rajan & Sen, 2002: 1-2).

En 1991, las condiciones internas de bajo crecimiento y baja y obsoleta produc-tividad se conjugaron con las repercusiones que en la economía nacional tuvo la Guerra del Golfo. Esto llevó a la entrada en default de la economía –sin precedente en la historia post-independentista– que condujo al país a aceptar un programa de ajuste estructural del FMI (Rajan & Sen, 2002: 2). Este fue el puntapié inicial para la apertura de la economía y la consecuente inserción internacional.

La liberalización comercial que se sucedió puede dividirse en dos períodos: el primero entre 1991 y 1995 y el segundo durante la segunda mitad de la misma década. El primero se caracterizó por la fuerte caída de las barreras arancelarias lo que incentivó el comercio exterior; el segundo por una consolidación de estas medidas pero sin profundización de las mismas (Rajan & Sen, 2002:4). Este pro-ceso permite explicar el tardío acercamiento de India a América latina, y específi-camente a América del Sur.

(3)

temas y de Dentro del aspecto económico, en la dimensión comercial es donde se han con-centrado los mayores esfuerzos, que aún no se han visto reflejados en aumentos sustantivos en los valores. Los intercambios India-América latina se han concen-trado en seis países: Brasil, México, Colombia, Argentina, Chile y Perú.

En cuanto al tema central de este trabajo, Argentina e India establecieron relaciones diplomáticas en 1949, siendo el punto de mayor contacto la coincidencia de ambos en el Movimiento de Países No Alineados. La división del mundo presentada durante la Guerra Fría fue un condicionante para el mantenimiento de relaciones estables de Argentina con diferentes países de Asia y de esta lógica no escapó la India. Además, históricamente la región se presentó como distante geográfica y culturalmente. El primer presidente argentino en visitar la India fue Arturo Frondizi en 1961, quien buscó darle cierto impulso a las vinculaciones con el Asia. La renuncia de Argentina al Movimiento de los No Alineados en los noventa afectó la relación bilateral, la cual disminuyó su dinamismo hasta que el propio devenir de la economía internacional volvió a favorecer el intercambio.

Nuestro propósito es realizar un diagnóstico de las vinculaciones de India y Argentina, en el marco de la estrategia de aproximación que ha comenzado a implementar el país asiático hacia la región latinoamericana. Concentraremos nuestra atención en los aspectos político-diplomáticos y comerciales, y en los desafíos y potencialidades que la emergencia de este nuevo actor en el horizonte regional puede presentar a nuestro país. En primer lugar abordamos el accionar de India en América latina y diferenciaremos su inserción en diferentes partes de la región. En un segundo apartado nos enfocaremos en las características de las relaciones bilaterales, con especial énfasis en la política exterior argentina hacia India. Por último, introduciremos de manera breve las principales características de las vinculaciones comerciales y analizaremos las implicancias que la estructura existente tiene para la Argentina.

1. India en el horizonte latinoamericano

América latina (AL) e India, durante la segunda mitad del siglo XX tuvieron esporádicas vinculaciones. Esta falta de relación puede explicarse por motivos históricos, culturales, y políticos, además de geográficos.

Analizando el orden de prioridades de las distintas regiones dentro de las rela-ciones exteriores de India, podemos establecer que en primer lugar se encuentran Estados Unidos (EE.UU.) –por ser potencia preponderante en el sistema inter-nacional–, China y Pakistán. La región vecina inmediata hace a su perímetro de seguridad y por lo tanto es central en términos de atención política y económica-comercial. En un segundo orden le siguen la Unión Europea –principalmente los países centrales– y la Federación Rusa, por su seguridad energética y armamento. En tercer lugar está la región del Asia Central y el Sudeste asiático, y por último América latina –principalmente Brasil– y África (Sahni, 2011).

Sahni (2011) plantea que pueden distinguirse tres fases en la relación India-AL: las primeras décadas desde la independencia india, denominadas de conocimiento a la distancia; las décadas del ‘60 y ‘70, conocidas por la solidaridad emocional

(4)

–participación en el Movimiento de los No Alineados– y, por último, las décadas del ‘80 y ‘90, conocidos como los años de compromiso selectivo.

Con el comienzo del siglo XXI pueden observarse en el escenario global lazos más constantes motivados por el crecimiento de la interdependencia comercial a nivel internacional, el desarrollo de las comunicaciones y los transportes, la glo-balización de las finanzas y la velocidad de los movimientos de los flujos a nivel mundial y la necesidad de diversificar el comercio exterior (Baroni y Rubiolo, 2011). Dentro de este marco, India plantea una política exterior hacia la región “con énfasis en la relación rentable y no en la retórica y el simbolismo” (Sahni, 2011: 172). Un punto en común a destacar que afecta a ambas regiones desde mediados de la década del ‘80, es que tanto India como muchos de los países de Latinoamérica emprendieron un período de reformas estructurales lideradas por el FMI que llevaron a la apertura de sus economías y a desarrollar una política de crecimiento basada en las exportaciones.

El florecimiento de las relaciones puede observase en el aspecto político-di-plomático, siendo un indicador la evolución del establecimiento de embajadas entre ambas partes. En 2002 existían sólo 12 misiones diplomáticas permanentes latinoamericanas en India, que en 2012 pasaron a 18. En el caso indio, pasaron de 7 a 14 durante el mismo período. También se observa un incremento de las visitas oficiales de jefes de Estado y misiones comerciales. En el primer caso, correspondiente al período 1947-2000, sólo 10 presidentes latinoamericanos se acercaron a India, mientras que se realizaron 12 visitas en el período 2000-2011 (Heine, 2012: 31).

Dentro de este esquema, una de las estrategias para la presencia internacional es la diplomacia económica, buscando promover el comercio exterior y las inversio-nes, vehículos que pueden permitir una vinculación más sólida en el tiempo. Esta estrategia supone la necesidad de nuevos mercados y ha permitido el desarrollo de incentivos1 para profundizar las relaciones de India hacia América latina y el Caribe (ALC) y viceversa (BID, 2010).

El gobierno indio ha tomado una serie de medidas para expandir y profundizar las vinculaciones –tanto bilaterales como multilaterales– con la región latinoame-ricana. Uno de los principales proyectos ha sido el programa FOCUS: Lac, creado en 1997, con el objetivo de intensificar las exportaciones indias hacia la región a través del esfuerzo integrado de varias agencias gubernamentales (Kumar, 2010: 12). El programa se basa en la asistencia financiera a las empresas indias que quie-ran participar en exposiciones comerciales, para que se sumen a delegaciones que visiten la región y para que realicen estudios de mercado. También se financia el pasaje aéreo y alojamiento local a los importadores y empresarios latinoamerica-nos, para que puedan asistir a eventos de exportación y a exposiciones comerciales en la India (Viswanathan, 2008: 77).

(5)

temas y de acuerdos que van desde las tecnologías de información y la educación hasta la reducción de la pobreza (BID, 2010: 92).

Cuadro N° 1

Iniciativas selectas de cooperación India-América latina

Sectores Colombia México Costa Rica Argentina Jamaica Ecuador Brasil Chile

Protección

renovables (MOU)2008 (MOU)2002

Aeroespa-Nota: las iniciativas incluyen acuerdos y memorandos de entendimiento (MOU). Las fechas corresponden a las más recientes iniciativas.

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo

(6)

Existe una serie de acuerdos comerciales entre varios países de Asia y ALC, pero India se ha mostrado reticente a firmar este tipo de acuerdos en general. Recién en las últimas décadas, y siguiendo el objetivo de hacer mucho más flui-do el comercio Sur-Sur, India ha comenzaflui-do el proceso de construcción de una compleja red de acuerdos, aunque la mayoría son acuerdos parciales con países dentro y fuera de la región de Asia y el Pacífico (CEPAL, 2012; BID, 2010). Sin embargo, con la región latinoamericana sólo se han concretado dos acuerdos par-ciales: con el MERCOSUR y con Chile. En el primer caso, se firmó en junio de 2003 un acuerdo marco entre India y el Mercosur con el objetivo de “promover la expansión del comercio y establecer condiciones y mecanismos para negociar un Área de Libre comercio…”. Siguiendo este objetivo, en enero de 2004 se firmó un Acuerdo Preferencial de Comercio en el cual se establecieron acciones progresi-vas para llegar a la constitución de dicha área de libre comercio Mercosur-India. En marzo de 2005, firmaron un Acuerdo de Preferencias Fijas que entró en vigor el 1 de julio de 2009. Dicho acuerdo comprende un universo de 900 productos: 450 productos ofrecidos por el MERCOSUR y 450 por la India. Con Chile se firmó un acuerdo preferencial parcial en 2007 (CEPAL, 2012: 48), el cual otorgó a Chile un arancel preferente para 178 productos, y para India 296 productos. Esto permitió que “aproximadamente el 98% de las exportaciones chilenas y el 91% de las im-portaciones provenientes desde la India gozaran de alguna preferencia arancelaria al momento de la entrada en vigor del AAP” (Portal Asia Pacífico, 2008). A su vez firmó acuerdos de protección y promoción de inversiones con Argentina en 1999, Uruguay en 2008 y Colombia en 2009. Pero el listado no termina aquí, ya que están propuestos y bajo estudio, otra serie de acuerdos comerciales preferenciales con Colombia, Uruguay y Venezuela (CEPAL, 2012: 49). También existe la in-tención de establecer un acuerdo de libre comercio entre el MERCOSUR y SACU (Pérez Llana, Laffaye, Stancanelli, 2008: 112-113).

Dentro del aspecto económico, es en la dimensión comercial en la que se han concentrado los mayores esfuerzos de profundización de las vinculaciones, aun-que aún no se han visto reflejados en aumentos sustantivos en los intercambios comerciales. La participación de India en el comercio internacional es menor que la china, en parte debido a que cuenta con una apertura comercial más reducida y controlada, y segundo, a que tiene elevados niveles de protección (aranceles), sobre todo en el sector agrícola (BID, 2010; CEPAL, 2012).

(7)

temas y de

bates 27 /

año 18

/

enero-junio 2014 /

107 del 11,21%. Si se analizan los países individualmente, China está en el primer lugar con un 11,21%, seguido por los EAU, con un 7,67%, Arabia Saudita con un 6,78%, Suiza con 6,01% y EE.UU. con un 5% (Departamento de Comercio, 2012). En cuanto a ALC, su participación no es importante, ya que la región en su conjunto, participa en un 4,01% en las exportaciones indias y en un 3,27% en sus importaciones (Departamento de Comercio de India - Data Bank, 2013).

Al igual que en el caso chino, las relaciones comerciales entre India y ALC son de naturaleza inter-industrial y por lo tanto complementarias, en la mayor parte de los casos. Teniendo en cuenta estas características hay un potencial conside-rable, entonces, para el comercio entre India y ALC: India es un país con escasez de recursos naturales y tiene abundante mano de obra, mientras que ALC tiene una importante dotación de recursos y escasez relativa de mano de obra (BID, 2010: 60). El intercambio comercial ‒en dólares americanos‒ de América latina con China y con India, era similar durante la década del ‘90. Sin embargo, dicho escenario cambió cuando el comercio de China comenzó a tener un rol central en la economía mundial hacia el 2000 y se crea, a partir de aquí, una brecha respecto al comercio de ALC con India. Hacia el año 2007, la participación de China en el comercio total de la región era de 6,3%, mientras que la de India era de apenas

Gráfico 1: Principales destinos de las Exportaciones de India, en US$, período

2012-13 (Abril-Enero)

Principales orígenes de las Importaciones de

India, en US$, período 2012-13 (Abril-Enero)

Fuente: Reporte Annual 2013-2013, Departamento de Comercio, Ministerio de Comercio e Industria de India.

(8)

0,6% (BID, 2010: 62). Esta situación se mantiene hasta comienzos de la última década, pero esto ha ido cambiando con el aumento del comercio con la región del Asia-Pacífico, liderado por China (CEPAL, 2012).

En el año 2010, se observó que las importaciones de ALC provenientes de la India alcanzaron los 10.000 millones de dólares, mientras que las exportaciones de la región hacia la India totalizaron 9.000 millones de dólares (CEPAL, 2012: 38). En el período 2011-2012, y de acuerdo con estadísticas oficiales del Departamento de Comercio de la India (2013), las importaciones de ALC desde India superaron los 12 mil millones de dólares, al tiempo que las exportaciones de la región hacia India totalizaron unos 16 mil millones de dólares. Los cinco principales exportadores hacia India –que representan el 90% de las exportaciones– son Venezuela, Brasil, México, Chile y Argentina. Por su parte, Brasil, Bahamas, México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, absorbieron el 87% del total de las importaciones provenientes de India (Departamento de Comercio, 2013). Como se puede observar, no ha habido una diversificación de socios comerciales con la región, estando concentrado el comercio en unos pocos países.

La canasta exportadora de la región de ALC hacia India es similar a la de los otros países asiáticos: por un lado se encuentra fuertemente concentrada en muy pocos productos, y por el otro incluye, principalmente, productos básicos y ma-nufacturas basadas en recursos naturales. Sin embargo, las importaciones de la región provenientes de la India no son similares a las provenientes de China ya que no sólo se compone de manufacturas industriales sino también de manufacturas basadas en recursos naturales y, a diferencia de China, se produce una baja en el porcentaje de manufacturas de tecnología media y baja (CEPAL, 2012: 42).

(9)

temas y de de la región latinoamericana tengan un fuerte poder de negociación. La compe-tencia no es sólo con las economías del ASEAN, sino también con economías desarrolladas –como EE.UU. y Europa– y en vías de desarrollo, como ser los países de África (Kiwayama, 2010: 43).

Aunque India no cuenta con las mismas reservas y poder monetario que China, cuenta con un actor importante: su vasto sector privado (Avery, 2012). Las inversiones han sido otro de los puntos centrales de las vinculaciones y aunque las cifras de Inversión Extranjera Directa (IED) no son todavía significativas, se ha observado un importante incremento en los últimos años. Según un informe de la CEPAL (2012: 23), en el período 2008-2010 el flujo medio anual de IED india fue de unos 17.000 millones de dólares. Simétricamente a lo que se ha indicado para el comercio exterior, las economías desarrolladas han sido las tradicionales receptoras de la IED de India. Sin embargo, a comienzos del corriente siglo, las economías en desarrollo comienzan a aumentar su participación. Siguiendo con la prioridad que India otorga a su entorno regional, Asia ha absorbido casi el 30% de la IED total, mientras que América latina y el Caribe ha recibido –en el período 2002-2010– casi el 4% de la misma (CEPAL, 2012: 24). Según la CEPAL, más del 70% de las IED en la región fueron hacia los paraísos fiscales como son las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Caimán, poniendo esto de manifiesto que la inversión en el ámbito productivo ha sido muy limitada.

Mientras que la IED de China en la región se dirige, principalmente, a los sec-tores mineros y de materias primas, la de la India apunta, además, a las manufac-turas y a los sectores de servicios (CEPAL, 2012; Simonit, 2012). Las inversiones están focalizadas en los sectores de acero, productos farmacéuticos, informáti-ca, petróleo, minería y manufacturas. Dentro de las empresas encontramos a Tata Consulting Services en el área de IT; en el área farmacéutica los Laboratorios Dr. Reddy´s y Rambaxy en Brasil, México, Chile y Venezuela; en los agroquímicos United Phosphorus; en equipos de electricidad Shree Sugars y Havelis Silvania; en telecomunicaciones Videocon; en petróleo ONGC Videsh y en cosméticos el Grupo Godre (Heine, 2012). La empresa Tata Consulting Services tiene alrededor de seis mil trabajadores latinoamericanos operando en la región, desde México a Chile. Por su parte, la empresa de software Wipro Technologies Ltd., tiene filiales en Brasil y México, desde donde brinda servicios no sólo para América latina sino también para América del Norte (CEPAL, 2012). En Bolivia, la empresa si-derúrgica india Jindal Steel ha comenzado una inversión de 2.100 millones de dólares en un ambicioso proyecto en los yacimientos de hierro de El Mutún, en el departamento de Santa Cruz (Los Tiempos, 22/01/2010; Heine, 2012). En Trinidad y Tobago, Essar Steel está desarrollando una planta de acero con una produc-ción proyectada de 2,5 millones de toneladas. A diferencia de las chinas, estas inversiones han sido importantes para las economías de la región ya que están contribuyendo al desarrollo de una mano de obra calificada y a la transferencia de tecnología (Heine, 2012: 32).

Por su parte, las inversiones latinoamericanas en la India son muy reducidas. Entre los ejemplos más destacados, se puede mencionar el joint venture

(10)

cido entre la empresa brasileña Marcopolo y Tata Motors, que en 2008 comenzó a producir autobuses en la India. Por otro lado, el grupo brasileño Gerdau –mayor fabricante de acero en dicho país– y la empresa india Kalyani Group firmaron un acuerdo para establecer una empresa y operar conjuntamente SJK Steel Plant Ltd., ubicada en India. A esto se le suma el acuerdo firmado entre Petrobras y Oil and Natural Gas Corporation Ltd. (ONGC), mediante el cual ambas empre-sas participan en conjunto en la exploración de petróleo. Aunque Brasil es el principal socio comercial y con el que mayor vinculaciones India tiene, otros países latinoamericanos también han estado invirtiendo en India. En el caso de Argentina, Biosidus y Laboratorios Bagó producen productos biotecnológicos y farmacéuticos respectivamente y la empresa mexicana Hormex instaló una em-presa conjunta con la emem-presa india Daksh Builders para construir viviendas de bajo costo (CEPAL, 2012).

Por lo analizado podría inferirse que hay muy buenas perspectivas para que las vinculaciones entre ALC e India se profundicen y crezcan, ya que tanto India como la mayoría de los países de Latinoamérica son economías medianas, con una clase media creciente, tanto en tamaño como en poder adquisitivo (CEPAL, 2012). Aunque la posición geográfica pareciera ser un obstáculo, el ejemplo del estrechamiento de vínculos comerciales con China demuestra que no debería ser un impedimento (BID, 2010: 61). La brecha, entonces, entre el comercio potencial y el real hace ver que el reducido comercio entre India y América latina obedece a otras cuestiones que no tienen que ver con la localización geográfica ni con la complementariedad comercial entre ambas (BID, 2010: 69). Según el BID (2010) el comercio entre ambos parece estar muy distorsionado y plantea que la limita-ción en las vinculaciones comerciales tiene su base en los altos costos de comer-cio, haciendo referencia a los elevados aranceles de importación –especialmente a los productos agrícolas, sector en el que la región tiene ventajas comparativas y posibilidad de expansión comercial–, a las barreras no arancelarias y a los costos de transporte (2010: 71). También se observan elevadas tasas a los productos in-dustriales, si se las compara con las de otros países asiáticos. Si se logra una reduc-ción de aranceles en el marco del acuerdo ASEAN+6, esta situareduc-ción perjudicaría a los países latinoamericanos ya que impediría su participación en las cadenas de producción asiáticas que tienden a ser cada vez más intra-industriales (CEPAL, 2012). A esta lista de factores limitantes, se puede sumar la falta de infraestructura en electricidad, puertos –sobre todo de gran calado– y aeropuertos (BID, 2010).

(11)

temas y de

Como muchos países de la región, Argentina e India establecieron relaciones diplomáticas en 1949, siendo el punto de mayor contacto la coincidencia de am-bos en el Movimiento de Países No Alineados (Mendoza y Muda, 2008: 30). Sin embargo existen algunas acciones diplomáticas previas, como el establecimiento por parte de Argentina de un consulado en Calcuta en 1920. Por su parte, India abrió una Comisión Comercial en Buenos Aires en 1943 (Embajada de la India en Argentina, 2013).

La división en bloques del sistema internacional durante la Guerra Fría fue un condicionante para el mantenimiento de relaciones estables de la Argentina con diferentes países de Asia y de esta situación no escapó la India. Durante la pre-sidencia de Arturo Frondizi (1958-1962) la división ideológica Este-Oeste tuvo una fuerte influencia en las acciones de política exterior. Las mismas reflejaron el interés del primer mandatario por acercarse a países que no estuvieran dentro de la órbita comunista. Sin embargo, sí se implementaron iniciativas para acercarse a Estados asiáticos, con la intención de diversificar los mercados de exportación. En el marco de esta política, Frondizi se convirtió, en 1961, en el primer Presidente argentino en visitar la India en el marco de una gira que alcanzó también a Canadá, Trinidad, Tailandia, Filipinas y Japón (El Tiempo, 27/11/1961). En su visión, Asia era uno de los grandes mercados potenciales para los productos argentinos, ya que el comercio internacional era fundamental para el financiamiento del desarrollo nacional (Devoto y Pelosi, 2010: 154).

No obstante estas iniciativas esporádicas, Asia en su conjunto, no fue, hasta las primeras décadas de la segunda mitad del siglo veinte, una región prioritaria en la política exterior argentina. A partir de la presidencia de Raúl Alfonsín comienzan a observarse mayores impulsos hacia la región, incentivados principalmente por motivos económicos –la necesidad de encontrar alternativas de inserción y de financiamiento externo– y políticos, tendientes al fortalecimiento de la recién reinstaurada democracia. La relación con Japón tuvo un claro tinte financiero; el socio asiático se convirtió en uno de los mayores acreedores de Argentina en ese período y una alternativa al financiamiento tradicional occidental.

Las vinculaciones con la India se sostuvieron en este período tanto a través de canales bilaterales como multilaterales. Entre los primeros, debe destacarse la visita del presidente de la India, Zail Singh, a la Argentina, a fines de abril de 1984 cuyo principal resultado fue la firma de un acuerdo naviero para que las embarcaciones de ambos países pudieran operar en forma conjunta tanto en puertos argentinos como indios. En 1985 y en el marco de la Reunión del Grupo de los Seis sobre Desarme, el presidente Raúl Alfonsín se reunió en Nueva Delhi con el primer ministro indio Rajivh y se firmaron “tres acuerdos sobre comple-mentación en materia económica y comercial; científica y tecnológica, y cultural y educativa” (Escudé y Cisneros, 2003).

Durante la presidencia de Carlos Menem, una de las acciones que afectaron negativamente la relación de Argentina con India fue la renuncia argentina al Movimiento de los No Alineados en 1991. A pesar de ello los contactos

(12)

laterales continuaron en el marco del G20, el Grupo NAMA-11 y la Ronda de Doha.

Pocos años después de asumir, el primer mandatario argentino visitó Nueva Delhi donde asistió a la reunión del G-15 e insistió sobre las bondades del modelo económico argentino del momento. En esa ocasión se rubricaron varios documen-tos, entre ellos desatacamos el Acuerdo para el Establecimiento de una Comisión de Cooperación Argentino-India y el Memorandum de entendimiento sobre co-operación en materia de comercio e inversiones. El año siguiente el primer minis-tro indio, Narasimha Rao, visitó la Argentina también con motivo de la realización de la Cumbre del G-15.

De los tiempos más cercanos, podemos destacar la visita del Canciller Taiana en julio de 2006, –la primera de un canciller argentino a ese país en 12 años– enca-bezando una misión comercial multisectorial con el objetivo de promover, sobre todo, la inversión de pequeñas y medianas empresas en áreas clave como la ener-gía, la biotecnoloener-gía, el software, entre otros. En su estadía el Canciller se entre-vistó en Mumbai con el Jefe de Ministros de Maharashtri, y en Nueva Delhi con el primer ministro Manmohan Singh, el ministro de Estado de Relaciones Exteriores, Anand Sharma y el ministro de Comercio e Industria, Kamal Nath. Como resulta-do de esta misión, el gobierno argentino informó: “Con motivo de la visita se firmó un acuerdo marco de cooperación entre la Subsecretaría de Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, y el Instituto Indio de Administración Pública, y memorandos de entendimiento sobre cooperación en la Antártida, así como en el campo de la investigación agrícola” (Jefatura de Gabinete de Ministros, 2006: 57). Esta iniciativa se enmarcó en el objetivo de incrementar el diálogo político y dar un renovado impulso a las relaciones con el continente asiático.

El mismo año se firmó un acuerdo en India y Argentina para buscar mecanis-mos que faciliten el acceso al mercado indio para carne aviar, aceites vegetales derivados de organismos genéticamente modificados, peras, manzanas y cítricos (Jefatura de Gabinete de Ministros, 2006: 58).

En paralelo al renovado interés bilateral por el subcontinente, se fortalecieron los lazos en diferentes ámbitos multilaterales. En este sentido, las vinculaciones a través del MERCOSUR y la coordinación de posiciones en el marco de la OMC se convirtieron en los principales canales de acercamiento multilateral. Con el objeti-vo de fortalecer la postura negociadora frente a las potencias europeas, Taiana se reunió con la Comisión Mixta para la Cooperación Económica y Comercial, y se acordó coordinar posiciones en los organismos internacionales como la OMC (La Nación, 06/07/2006). El año siguiente se celebró la primera reunión de trabajo trilateral MERCOSUR-SACU-India, y un encuentro Mercosur-India (Jefatura de Gabinete de Ministros, 2007: 46).

(13)

temas y de 2012 y de lograr superar los 2.000 millones de dólares de IED hacia ese mismo año. Éstas se encontraban en un nivel estimado de 800 millones (Jefatura de Ga-binete de Ministros, 2008: 60). Sin embargo, estas cifras estimadas no se alcanza-ron: para 2012 el intercambio bilateral fue de 1.890 millones de dólares (ALADI, 2013) y las inversiones alcanzaron, aproximadamente, los 930 millones de dólares (Embajada de India en Argentina, 2013).

En octubre de 2009 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó la pri-mera visita presidencial desde la década del noventa. En la misma, no sólo se buscó profundizar las relaciones bilaterales, sino que también se buscó fortalecer las posiciones comunes en distintos ámbitos internacionales. En dicha visita se firmó una declaración conjunta en la que se anunció la voluntad de construir una asociación estratégica entre ambos países, yendo más allá del terreno económico. También se firmaron una decena de acuerdos bilaterales con el objetivo de facili-tar la entrada de productos agrícolas y agro-industriales argentinos en India, y la entrada de productos farmacéuticos indios en Argentina. Dichos acuerdos versan sobre varias materias, como: el uso pacífico de la energía nuclear (el acuerdo más importante), intercambio en ciencia y tecnología, expedición de visados de nego-cios, promoción comercial, cooperación en materia de deportes, geología, espacio exterior, investigación industrial y entre pequeñas industrias. Ese mismo año, se puso en funcionamiento el Consulado General y Centro de Promoción de la Repú-blica Argentina en Mumbai, India (Jefatura de Gabinete de Ministros, 2009: 81). En los años posteriores se avanzó en la Cooperación Nuclear bilateral, a través principalmente del Acuerdo de Cooperación para los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear con India (Jefatura de Gabinete de Ministros, 2012: 84), firmado en 2010 y aprobado en Argentina en 2012. Este eje se convirtió en uno de los temas cen-trales de la agenda bilateral de cooperación con el objetivo de fomentar el trabajo conjunto de investigación y desarrollo de generación de energía nuclear, medicina nuclear y otras aplicaciones pacíficas de esta tecnología. Este documento revistió especial importancia porque fue el primero de esta índole firmado por India con un país de América latina (Comisión Nacional de Energía Atómica, 2010).

Estas fueron algunas de las acciones que se implementaron desde ambos paí-ses orientadas a reforzar los vínculos existentes. Sin lugar a dudas, las iniciativas argentinas muestran con claridad la relevancia que la India ha adquirido en los últimos años para la inserción internacional del país, en un mundo que se define como multipolar y con una participación creciente de los países del Sur.

La política exterior hacia la India se inscribió en la lógica del fortalecimiento de las vinculaciones con países en desarrollo, así como en la de diversificación de los socios comerciales. En este sentido el Canciller argentino Héctor Timerman afirmaba en 2011 que el “crecimiento de nuestras ventas al mundo reconoce como uno de sus pilares a la estrategia de diversificación de nuestra oferta exportable y de una política comercial, que prioriza la apertura de nuevos mercados para las exportaciones argentinas y logra posicionar la producción nacional en mercados menos tradicionales como África –particularmente la región del Magreb–, Medio Oriente, la India y el sudeste asiático, entre otros” (Diario BAE, 27/12/2011).

(14)

Desde una perspectiva sistémica de las relaciones internacionales, la relación con India también debe comprenderse como parte de una estrategia que busca reforzar el grado de influencia en el ámbito internacional a través del estableci-miento de vínculos más cercanos y posturas consensuadas en organismos multi-laterales. La participación en la cumbre del G20 en 2012, en Los Cabos, México, donde Indonesia, India y Argentina lograron establecer como un eje prioritario del trabajo del G20 la temática del financiamiento a la inversión en infraestructura, es un claro ejemplo (Jefatura de Gabinete de Ministros, 2012: 118).

Por último, la visita del Canciller indio a la Argentina en febrero pasado, se con-sideró un nuevo hito en la relación entre ambos países en el plano bilateral. En su visita a Buenos Aires se remarcó que Argentina fue el primer país de América lati-na que visitó el funciolati-nario desde su nombramiento en el cargo. El mantenimiento de reuniones con funcionarios de alto rango –entre ellas la Primera mandataria, el Vicepresidente, el Presidente de la Cámara de Diputados y el Canciller argentino– puso de manifiesto el nivel de jerarquía que tiene este país asiático en la agenda externa argentina.

Las conversaciones giraron principalmente en torno a cuestiones comerciales, inversiones recíprocas, potencialidades de exploración hidrocarburífera y coope-ración energética. En el plano multilateral “ambos países se comprometieron a fortalecer aún más los lazos políticos y económicos y coordinar las visiones sobre los temas de las agendas multilaterales, como la reforma de la arquitectura finan-ciera internacional y la necesidad de revisar la fórmula de la cuota del FMI, las negociaciones en el ámbito del G20 y en la OMC” (MRECIC, 08/02/2013).

Como síntesis de esta sección, observamos un flujo creciente de iniciativas polí-ticas de ambos lados orientadas, por un lado, a fortalecer la posición de cada país en el plano internacional a partir de la asociación y el consenso de posiciones en foros internacionales. Por otro, y concentrándonos en la Argentina, se evidencia un interés creciente por acercarse a la India como consecuencia de su creciente participación en el comercio exterior del país, y por las potencialidades que su gran mercado puede presentar a la inserción comercial argentina, en vistas de una diversificación de productos y destinos, y de una disminución de la dependencia de socios tradicionales. En la próxima sección profundizamos en este último as-pecto, a partir del análisis de los vínculos comerciales desde 2007 a la actualidad.

3. Relaciones comerciales bilaterales

En los últimos diez años, la Argentina presentó en su relación comercial con India constantes saldos comerciales superavitarios (ver Gráfico 2). De la mano de la modificación de las condiciones económicas internas en la Argentina –prin-cipalmente el abandono del esquema de convertibilidad– y algunas condiciones internacionales –como el crecimiento sostenido del precio de los commodities

(15)

temas y de

bates 27 /

año 18

/

enero-junio 2014 /

115 del comercio con India, sino más bien una tendencia estructural del comercio ar-gentino con diferente socios a nivel mundial desde 2002 en adelante.

Fuente: elaboración propia con datos de UNcomtrade, 2013.

La caída de las exportaciones en 2009 se dio en consonancia con el estallido de la crisis económica internacional en 2008, que produjo entre otros fenómenos una contracción del comercio a nivel mundial. Las importaciones globales de la India se redujeron ese año, y se recuperaron en 2010, tendencia que también se mani-fiesta en el caso de los productos provenientes de Argentina.

En términos de diversificación de destinos de exportación, aunque las exporta-ciones hacia la India atravesaron un crecimiento casi sostenido desde 2002, y sin precedentes, esta tendencia no repercutió en un aumento porcentual de su parti-cipación como destino de las exportaciones argentinas. De hecho, mientras en 2002 el 1,7% de las exportaciones locales se dirigía al mercado indio, en 2011 esa porción disminuyó al 1,3%. En ese mismo año, el porcentaje de exportaciones ha-cia Indonesia –un mercado significativamente menor que el de India– alcanzó su punto máximo como destino de las exportaciones argentinas posicionándose como el segundo en el continente asiático con una participación del 1,8% en las expor-taciones del país. En cuanto a la posición dentro de los mayores destinos para los productos argentinos, en 2009 la India se posicionó en el puesto 22, en 2010 en el puesto 13 y en el 2011 en el puesto 20 (UNcomtrade, 2013). Estas fluctuaciones reflejan los vaivenes de los intercambios bilaterales.

(16)

Fuente: elaboración propia con datos de UNcomtrade, 2013.

En cuanto a la composición del comercio entre ambos países, observamos en primera instancia una alta concentración en las exportaciones, y una mayor di-versidad en los productos importados por la Argentina. También este fenómeno refleja una tendencia estructural del comercio argentino con el continente asiático, que en la última década se dinamizó en base a un modelo de intercambio inter-industrial (commodities agropecuarios y MOA por manufacturas).

(17)

temas y de

bates 27 /

año 18

/

enero-junio 2014 /

117 Fuente: elaboración propia con datos de UNcomtrade, 2013.

Con relación a las importaciones, observamos que la mayor concentración se produjo en el caso de los productos químicos orgánicos, que dieron cuenta del 26% del total importado desde India en 2011. La mayor concentración del produc-to se produjo en 2009 con una participación del 41% en las importaciones desde el país asiático. El gasoil tuvo un mayor peso en la canasta importadora a partir de 2010, alcanzando ese año un 9% sobre el total, mientras en 2009 había dado cuenta del 0,7% de las compras provenientes de India. Las importaciones de mo-tocicletas atravesaron un crecimiento a partir de 2010, mientras que las de fibras textiles y cajas de cambio –también principales productos importados– tuvieron una participación fluctuante en el período. Más allá de estos incrementos, el peso relativo de estos productos no superó el 5% del total importado, mientras que los restantes ítems que conformaron la canasta importadora –agrupados en “otros” en el gráfico– representaron el 54% del total ( ver Gráfico 4), y la participación de cada uno de ellos fue menor al 2% de las importaciones. Por lo tanto, el nivel de diversificación de las importaciones fue marcadamente mayor al de las exporta-ciones.

(18)

En suma, observamos un patrón de relaciones comerciales similar al que la Ar-gentina mantiene con otros socios asiáticos, como China e Indonesia: se observó un crecimiento pronunciado de los montos absolutos de intercambio y las expor-taciones argentinas se concentraron en manufacturas de origen agropecuario si-guiendo un esquema de intercambio interindustrial. Sin embargo, a diferencia del caso con China, la relación comercial mostró una balanza favorable a la Argentina de manera sostenida entre 2002 y 2012, y la participación de India como destino de las exportaciones argentinas continúa teniendo un bajo peso relativo.

Consideraciones finales

Como planteamos en la introducción, nuestro objetivo en este trabajo con-sistía, principalmente, en delinear un diagnóstico de las vinculaciones India-Argentina en el marco de la inserción India en la región latinoamericana. Nos queda en este apartado final subrayar sucintamente, los desafíos y potencia-lidades que identificamos como determinantes para los próximos años de las relaciones bilaterales.

Sin dudas la dimensión económico-comercial es la que presenta el mayor nú-mero de inquietudes respecto del futuro desarrollo de las relaciones de India con América latina, y con Argentina. En este sentido, las altísimas barreras arancela-rias mantenidas por el país asiático sobre las importaciones de productos agríco-las afecta directamente el comercio bilateral, dado que este grupo de productos da cuenta de la mayor parte de las exportaciones latinoamericanas a India. La negociación en torno a la reducción de las barreras a productos agropecuarios es, indudablemente, uno de los desafíos a enfrentar por América latina para dinami-zar los flujos de comercio con la India. Las inversiones recíprocas y el avance en el desarrollo de infraestructura en ambos lados también se convierten en escena-rios a profundizar en pos de incrementar los intercambios comerciales.

Para el caso específico de la Argentina, los datos presentados nos permiten realizar varias observaciones respecto de la relación comercial y de las poten-cialidades del mercado indio para la Argentina. Como ya se planteó en párrafos anteriores, existe una complementariedad productiva entre ambos países que repercute en los flujos comerciales. Esto, por un lado, implica un horizonte de oportunidades para la Argentina ante la combinación de este fenómeno con la creciente demanda india de productos alimenticios en función de su población. Sin embargo, la altísima concentración de la canasta exportadora argentina en productos agrícolas de escaso valor agregado también repercute en una inserción cuasi primaria en la economía india, fuertemente sujeta a condiciones exógenas a nuestro país como el mantenimiento de un precio de commodities agropecua-rios elevados y a las condiciones climáticas, entre otros.

(19)

temas y de Argentina con India refleja, al igual que la mantenida con el resto del continente asiático, un modelo de inserción basado en la producción primaria y en conse-cuencia más dependiente.

El desafío en este sentido se encuentra en la capacidad del país de diversificar su oferta exportadora, a través de la evaluación de oportunidades de insertar productos de mayor valor en el subcontinente, así como de alcanzar esquemas de cooperación tecnológica y energética que permitan mejorar el posicionamiento argentino superando paulatinamente la inserción netamente primario-exporta-dora en Asia.

Referencias

1. Entre otros, incentivos tributarios, complementados con exenciones de las normativas de protec

-ción ambiental, laborales y de regula-ción de la inversión extranjera directa (BID, 2010: 12).

Bibliografía

ALADI (2013), Boletín Estadístico América Latina-Asia-Pacífico, N° 3, primer semestre. Disponible

en: http://www.observatorioasiapacifico.org/data/OBSERVATORIO.Images/Publication/temp/2013

1226103555BoletinNo3EditadoEsp.pdf. Consultado el 23/05/2013.

W. AVERY (2012, 18 de septiembre), “Beyond Commodities: The India-Latin America Trade

Partnership” en Perspectives on the Americas, Center for Hemispheric Policy, University of Miami.

Disponible en: <http://www6.miami.edu/hemispheric-policy/Perspectives_on_the_Americas/ Avery-Perspectives.pdf>.Consultado el 10/02/2013.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (2010), “India: oportunidades y desafíos para

América Latina”, [coordinación y redacción de Mauricio Mesquita Moreira]. Disponible en: <http://

www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2010/05898.pdf>.Consultado el 15/03/2013.

P. BARONI y M. F. RUBIOLO (2011), “La diversificación como estrategia en las relaciones

de América Latina con China y el Sudeste de Asia (2001-2009)”. Presentado en II Seminario

Iberoamericano de Estudios Asiáticos y Latinoamericanos. China y América Latina: perspectivas

hacia la integración, Córdoba, 13 al 15 de octubre. Disponible en: <http://www.ciecs-conicet.gob.ar/ asialatinoamerica/textos/17-%20Rubiolo%20Baroni.htm>.

COMEX Online (2013, 11 de Febrero), “Argentina y la India expresaron satisfacción por el resultado

de la visita del canciller Khurshid”. Disponible en: <http://www.comex-online.com.ar/noticias/ val/53371/argentina-y-la-india-expresaron-sastisfaccion-por-el-resultado-de-la-visita-del-canciller-khurshid.html>. Consultado el 30/04/2013.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (2012), “La India y América

Latina y el Caribe. Oportunidades y desafíos en sus relaciones comerciales y de inversión”, Santiago de Chile. Disponible en: <http://www.eclac.org/comercio/publicaciones/xml/5/46065/India_ America_Latina_Caribe_relaciones_comerciales_inversion.pdf>. Consultado el 20/11/2012.

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA (2010), “Argentina e India sellan acuerdo,

en la Conferencia General del OIEA”. Disponible en: <http://www.cnea.gov.ar/noticia.php?id_

noticia=349>. Consultado el 10/05/2013.

DEPARTAMENTO DE COMERCIO DE INDIA, IMPOR-EXPORT DATA BANK (2013).

Disponible en: <http://commerce.nic.in/eidb/ergnq.asp>. Consultado el 17/04/2013.

DEPARTAMENTO DE COMERCIO, MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIA DE

INDIA (2012), “Reporte Anual 2012-2013”. Disponible en: <http://commerce.nic.in/publications/

anualreport_chapter3-2012-13.asp>. Consultado el 17/04/2013.

L. DEVOTO y H. PELOSI (2010), “Viaje del presidente Frondizi a Canadá y Asia”, en Temas

(20)

de historia argentina y americana, N° 16. Disponible en: <http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/ repositorio/revistas/viaje-frondizi-canada-asia.pdf>. Consultado el 08/08/2012.

DIARIO BAE (2011, 27 de diciembre), “Misión para Timerman: no perder mercados en el contexto

de crisis”. Disponible en: <http://www.diariobae.com/diario/2011/12/27/6086-mision-para-timerman-no-perder-mercados-en-el-contexto-de-crisis.html>. Consultado el 08/05/2013.

EL TIEMPO (1961, 27 de noviembre), “Viaje alrededor del mundo inicia hoy Arturo Frondizi”,

Bogotá. Disponible en: <http://news.google.com/newspapers ?nid=1706&dat=19611127&id=scAq

AAAAIBAJ&sjid=82gEAAAAIBAJ&pg=4786,652488>. Consultado el 15/11/2011.

EMBAJADA DE LA INDIA EN ARGENTINA (2013), “India-Argentina Bilateral Relations”.

Disponible en: <http://www.indembarg.org.ar/Bilateral%20Brief%20India%20Argentina%20 Mar%202013.pdf>. Consultado el 10/05/2013.

C. ESCUDÉ y A. CISNEROS (dir.) (2003), Historia General de las Relaciones Exteriores de la

República Argentina, Buenos Aires, Nuevo Hacer.

J. HEINE (2012), “The New India and the New Latin America”, en Hemishphere, Vol. 21, Miami,

Spring.

JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS (2006, 2007, 2008, 2009, 2012), Memoria

detallada del Estado de la Nación, Buenos Aires. Disponible en: <http://www.jgm.gov.ar/paginas.

dhtml?pagina=58>. Consultado el 15/05/2013.

R. KUMAR (2010), “India expanding relations with Latin America and Caribbean”, en The

extraordinary and Plenipotentiary Diplomatist-Plus, May. Disponible en: <http://www.hispanicindia.

org/web/report/india_expanding_relations_with_latin_america_and_caribbean_.html>. Consultado el 10/05/2013.

M. KUWAYAMA (2010), “Brazil and India: two BRICs as a “building bloc” for South-South

cooperation”, en ECLAC, Serie Comercio Internacional, N° 104, Santiago de Chile. Disponible en: www.eclac.org/publicaciones. Consultado el 12/03/ 2013.

LA NACIÓN (2006, 6 de julio), “Buscan reforzar la relación con India”. Disponible en: <http://www.

lanacion.com.ar/820993-buscan-reforzar-la-relacion-con-la-india>. Consultado el 10/05/2013.

LOS TIEMPOS (2010, 22 de enero), “Siderúrgica india Jindal Steel confirma compromiso

de inversión en El Mutún”. Disponible en: <http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/

economia/20100122/siderurgica-india-jindal-steel-confirma-compromiso-de-inversion-en-el_54728_97202.html>. Consultado el 02/06/2013.

M. C. MENDOZA y J. M. MUDA (2008), “Argentina, India y el MERCOSUR como puente”, en Res

Diplomática, Segunda época, N° 3, Buenos Aires, Junio.

MRECIC (2013, 8 de febrero), “Visita del Canciller indio. Comunicado de Prensa conjunto”.

Información para la Prensa Nº 025/13. Disponible en: <http://www.cancilleria.gob.ar/es/visita-del-canciller-indio-comunicado-de-prensa-conjunto>. Consultado el 09/05/2013.

C. PÉREZ LLANA; S. LAFFAYE y N. STANCANELLI (2008), “Radiografía económica de la

mayor democracia del mundo”, en Res Diplomática, Segunda época, N° 3, Buenos Aires, Junio.

PORTAL ASIA PACÍFICO – BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE (2008, 28 de Octubre), “Acuerdo Chile - India: El balance a un año”. Disponible en: <http://asiapacifico.bcn.

cl/reportajes/aap-chile-india>. Consultado el 30/04/2013.

R. S. RAJAN & R. SEN (2002), “Trade Reforms In India Ten Years On: How Has It Fared Compared

To Its East Asian Neighbours?” ISEAS. Visiting Researchers, Series N° 1.

V. SAHNI (2011), “Más estrategias que alianzas: las nuevas relaciones internacionales de América

Latina”, en D. WALLRAD, G. MAIHOLD y M. MOLS (editores), La agenda internacional de

América Latina: entre nuevas y viejas alianzas, Buenos Aires, Nueva Sociedad.

S. SIMONIT (2012), “Las empresas chinas en Argentina”, en C. MONETA y S. CESARÍN, Tejiendo

redes: estrategias de las empresas transnacionales asiáticas en América Latina, Buenos Aires,

(21)

temas y de

bates 27 /

año 18

/

enero-junio 2014 /

121 UNITED NATIONS COMMODITY TRADE STATISTICS DATABASE (2013), Disponible en:

<http://comtrade.un.org/>. Consultado el 13/05/2013.

R. VISWANATHAN (2008), “Socios a largo plazo”, en Res Diplomática, Segunda época, N° 3,

Buenos Aires, Junio.

Recibido: 26/06/2013. Aceptado: 30/12/2013.

María Florencia Rubiolo y Paola A. Baroni, “El rol de las economías emergentes en el siglo XXI: el caso de India en América latina y su vinculación con Argentina”. Revista Temas y Debates. ISSN 1666-0714, año 18, número 27, enero-junio 2014, pp. 101-121.

Figure

Gráfico 1: Principales destinos de las  Exportaciones de India, en US$, período

Referencias

Documento similar

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

c oncEPtos dE violación Fundados , PEro inoPErantEs � Si del estudio que en el juicio de amparo se hace de un concepto de violación se llega a la conclusión de que es fundado,

glo xx al xxi. La ley como ejercicio del poder civil e instrumento de subordinación militar. Nueva estrategia: la guerra abierta. Morbo­gobierno del Partido Militar. El papel de

Después de 60 años de un sistema de partido único, y 12 años de alternancia infructuosa en materia legislativa conforme a la inexistente voluntad popular para la necesaria

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

DS N° 012-2014-TR Registro Único de Información sobre accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales y modificación del art.110º del Reglamento de la Ley

Primeros ecos de la Revolución griega en España: Alberto Lista y el filohelenismo liberal conservador español 369 Dimitris Miguel Morfakidis Motos.. Palabras de clausura