• No se han encontrado resultados

Edad de corte y su influencia en la eficiencia fotosintética, captura de carbono y otras características agronómicas del pasto Brachiaria brizantha cv Toledo en Zungarococha Iquitos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Edad de corte y su influencia en la eficiencia fotosintética, captura de carbono y otras características agronómicas del pasto Brachiaria brizantha cv Toledo en Zungarococha Iquitos"

Copied!
69
0
0

Texto completo

(1)

FACULTAD DE AGRONOMÍA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERIA EN GESTIÓN AMBIENTAL

“EDAD DE CORTE Y SU INFLUENCIA EN LA EFICIENCIA

FOTOSINTÉTICA, CAPTURA DE CARBONO Y OTRAS

CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DEL PASTO

Brachiaria

brizantha

cv Toledo EN ZUNGAROCOCHA - IQUITOS”

TESIS

Para Optar el Título Profesional de

INGENIERO EN GESTIÓN AMBIENTAL

Presentado por

VÍCTOR RAÚL RODRÍGUEZ RÍOS

Bachiller en Gestión Ambiental

IQUITOS - PERÚ

(2)

nombrado por la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería en Gestión Ambiental, para optar el Titulo de:

INGENIERO EN GESTION AMBIENTAL

Jurados:

_____________________________________________

Ingº JULIO ABEL SOPLIN RIOS, Dr. Presidente

_____________________________________________

Ingº RONALD YALTA VEGA, M.Sc Miembro

______________________________________________

Ing° JUAN LUIS ROMERO VILLACREZ, M.Sc Miembro

______________________________________________

Ing. RAFAEL CHÁVEZ VÁSQUEZ, Dr. Asesor

______________________________________________

(3)

Con gratitud a mis queridos padres;

por

haberme dado la vida, amor, cariño, la

formación Básica, espiritual y material hasta

mí formación Profesional.

Con amor y cariño para mis hermanos por su

comprensión, confianza y apoyo moral, para

cumplir mis metas a pesar de las dificultades

(4)

Agradezco a

Dios

por darme salud y las fuerzas necesarias en esmero del trabajo y

seguir adelante.

Al

Dr. Rafael Chávez Vásquez

, Catedrático de La Universidad Nacional de la

Amazonia Peruana de la Facultad de Ciencias Agronómicas, como Asesor; por su

acertada orientación, dedicación y colaboración en el trabajo de investigación de tesis.

A todos los docentes de la Facultad de Agronomía, por transmitir y compartir

conocimientos y experiencias profesionales que me serán útiles en el desenvolvimiento

de mi carrera profesional en adelante.

A todas aquellas personas que de una u otra manera me brindaron su total

(5)

AGRADECIMIENTO ... 04

INTRODUCCIÓN ... 10

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ... 11

1.1 PROBLEMA, HIPÓTESIS Y VARIABLES ... 11

1.1.1 Descripción del problema ... 11

1.1.2 Hipótesis ... 12

1.1.3 Identificación de las variables ... 13

1.1.4 Operacionalización de las variables ... 13

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ... 14

1.2.1 Objetivo general ... 14

1.2.2 Objetivos específicos ... 14

1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ... 15

1.3.1 Justificación ... 15

2.2 CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ZONA ... 17

2.2.1 Ubicación del campo experimental ... 17

2.2.2 Área experimental ... 18

2.2.3 Ecología ... 18

2.2.4 Datos meteorológicos ... 18

2.2.5 Suelo ... 19

2.2 METODOS ... 19

2.3.1 Diseño ... 19

2.3.2 Estadística ... 20

2.3.3 Conducción de la investigación ... 21

CAPÍTULO III: REVISIÓN DE LITERATURA... 26

3.1 MARCO TEORICO ... 26

(6)

1.2 EDAD DE CORTE Y LA CAPTURA DE CARBONO (g/planta entera) EN EL PASTO

Brachiaria brizantha CV Toledo ... 52

1.3 EDAD DE CORTE Y LA ALTURA DE PLANTA (cm), EN EL PASTO Brachiaria brizantha cv Toledo ... 56

1.4 EDAD DE CORTE Y LA PRODUCCION DE MATERIA VERDE (kg/9 plantas) EN EL PASTO Brachiaria brizanthacv Toledo ... 59

1.5 EDAD DE CORTE Y LA PRODUCCION DE MATERIA SECA (g/planta entera) EN EL PASTO Brachiaria brizantha cv Toledo ... 62

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ... 66

5.1

CONCLUSIONES ... 66

5.2

RECOMENDACIONES ... 67

BIBLIOGRAFÍA ... 68

(7)

Tabla N° 02: Aleatorización de los tratamiento ... 20 Tabla N° 03: Análisis de varianza ... 21 Tabla N° 04: Ficha técnica del pasto Brachiaria brizantha cv Toledo ... 30 Tabla N° 05: Análisis de varianza de eficiencia fotosintética (%) transformados √X%arco

seno en el pasto Brachiaria brizantha cv Toledo ... 49 Tabla N° 06: Prueba de Duncande eficiencia fotosintética (%) transformados al

√X%

arco seno

en el pasto Brachiaria brizantha cv Toledo ... 50

Tabla N° 07: Análisis de varianza de captura de carbono (g/planta entera) en el pasto

Brachiaria brizantha cv Toledo ... 52 Tabla N° 08: Prueba de Duncan de captura de carbono (g/planta entera) en el pasto

Brachiaria brizantha cv Toledo ... 53 Tabla N° 09: análisis de varianza de altura de planta (cm) en el pasto Brachiaria

brizantha cv Toledo ... 56 Tabla N° 10: Prueba de Duncan altura de planta (cm) en el pasto Brachiaria brizantha cv

Toledo ... 57 Tabla N° 11: Análisis de varianza de materia verde (kg/9 plantas) en el pasto Brachiaria

brizantha cv Toledo ... 59 Tabla N° 12: Prueba de Duncan de materia verde (kg/9 plantas) en el pasto Brachiaria

brizantha cv Toledo ... 60 Tabla N° 13: análisis de varianza de materia seca (g/planta entera) en el pasto

Brachiaria brizantha cv Toledo ... 62 Tabla N° 14: Prueba de Duncan materia seca (g/planta entera) en el pasto Brachiaria

(8)

en el pasto cv Toledo... 51

Figura N° 02: Promedio de captura de carbono (g/planta entera) en el pasto cv Toledo ... 54

Figura N° 03: Promedio de altura de planta (cm) en el pasto cv Toledo ... 58

Figura N° 04: Promedio de materia verde (kg/m2) en el pasto cv Toledo ... 61

Figura N° 05: Promedio de materia seca (g/planta entera) en el pasto cv Toledo ... 64

ÍNDICE DE ANEXOS

Pág. ANEXO 1A: Datos climatológicos y meteorológicos del año 2013. ... 77

ANEXO 2A: Análisis físicos y químicos de suelo del experimento. ... 78

ANEXO 3A: Croquis del campo experimental ... 79

ANEXO 4A: Datos originales de eficiencia fotosintética (%) del pasto Brachiaria brizantha cv Toledo ... 80

ANEXO 5A Datos originales de eficiencia fotosintética (%) transformado al

√X% arco

seno

del pasto Brachiaria brizantha cv Toledo80 ANEXO 6A: Datos originales de captura de carbono (g/planta entera) del pasto Brachiaria brizantha cv Toledo ... 80

ANEXO 7A: Datos originales altura de planta (cm) del pasto Brachiaria brizantha cv Toledo ... 81

ANEXO 8A: Datos originales de materia verde (kg/m2) del pasto Brachiaria brizantha cv Toledo ... 81

ANEXO 9A: Datos originales de materia seca (g/planta entera) del pasto Brachiaria brizantha cv Toledo ... 81

ANEXO 10A: Datos originales de captura de carbono (g/planta entera) del pasto Brachiaria brizantha cv Toledo………82

ANEXO 11A: Datos originales de materia verde (t/ha/año) del pasto Brachiaria brizantha cv Toledo………82

(9)
(10)

INTRODUCCIÓN

Se tiene conocimiento que las especies leñosas, son consideradas como las más eficaces en captura

de carbono, debido fundamentalmente a su mayor amplitud foliar lo que garantiza una mayor actividad

fotosintética, mecanismo natural de las plantas para fabricar sus alimentos, esto, en comparación con

las plantas herbáceas, indudablemente, marca una diferencia abismal, si lo relacionamos a la

capacidad de captura de carbono. Es muy conocido que en la explotación ganadera los pastos son

necesarios y vitales en la alimentación del ganado bovino, bufalino, porcino, canícula, etc., y la calidad

de este parte de la referencia del aporte de indicadores como son la materia verde, materia seca,

eficiencia fotosintética y captura de carbono.

En climas cálidos y templados las plantas C4 y las plantas CAM evitan la fotorrespiración, por lo tanto,

operan a eficiencias muchos mayores.

El pasto Brachiara brizantha cv Toledo, MG-5 o Xaraes, es una especie de pastoreo difundida en las regiones ganaderas de los trópicos, muy resistente a la baja fertilidad y acidez de nuestros suelos,

pertenece a la vía C4que son resistentes a la fotorrespiración, factor negativo en la eficiencia

fotosintética y la captura de carbono.

Por lo que resulta muy importante conocer en qué medida la edad de corte que es una práctica que

consiste en buscar una mejor calidad de la materia verde y seca, en términos de su riqueza

bromatológica, y también resulta muy importante conocer los niveles de eficiencia fotosintética y

(11)

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PROBLEMA, HIPÓTESIS Y VARIABLES

1.1.1 El problema

La tala de los bosques amazónicos en la actualidad es preocupante, debido al impacto

ambiental de los ecosistemas; ecólogos y científicos están de acuerdo en que una de las

mejores formas de detener esta destrucción es la de desarrollar sistemas estables de

producción, para esto es necesario mejorar los sistemas de explotación actuales sean estos

agrícolas o pecuarios. Es también sabido que el cambio climático afecta a todos los sistemas de

producción, y, los pastos forrajeros, son uno de los cultivos, que pudiese ayudar a mitigar este

fenómeno, ya que para su desarrollo utilizan el CO2, cierta cantidad de este C02 regresa a la

atmosfera otra cantidad se fija y se convierte en carbohidratos, estos se acumulan en las hojas,

tallos y raíces, por lo tanto el crecimiento anual de las plantas es el resultado de la diferencia

entre el carbono fijado y el respirado.

Ante este panorama nos interesa saber en el pasto Brachiaria brizantha cv Toledo - MG – 5 o Xaraes, ¿En qué medida la edad de corte influye sobre la eficiencia fotosintética, captura de

carbono y otras características agronómicas en el pasto Brachiaria brizantha cv Toledo en Zungarococha?

1.1.2 HIPÓTESIS

Hipótesis general

 La edad de corte influye probablemente en la eficiencia fotosintética, captura de

(12)

Hipótesis Específica

 La edad de corte influye sobre la eficiencia fotosintética en el Pasto “Brachiaria

brizantha cv Toledo”.

 La edad de corte influye sobre la captura de carbono en el Pasto “Brachiaria brizantha cv Toledo”.

 La edad de corte influye sobre las características agronómicas en el Pasto “Brachiaria

brizantha cv Toledo”.

1.1.3 Identificación de las variables

VARIABLE INDEPENDIENTE (X)

X1: Edad de corte

VARIABLE DEPENDIENTE

Y1: Eficiencia fotosintética

Y2: Captura de carbono

Y3: Características agronómicas

1.1.4 Operacionalización de las variables

VARIABLE INDEPENDIENTE

X1. Edad de corte.

INDICADORES:

X1.1. Edad de corte 3era semana.

(13)

X1.3. Edad de corte 9na semana.

X1.4. Edad de corte 12ava semana.

VARIABLE DEPENDIENTE

Y1: Eficiencia fotosintética

Y2: Captura de carbono

Y3: Características agronómicas

INDICADORES

Y1.1: eficiencia fotosintética (% de luz).

Y2.1: Captura de carbono (g/planta entera).

Y3.1: Altura de Planta (cm.)

Y3.2: Producción de materia Verde (Kg/m2).

Y3.3: Producción de materia Seca (g/planta. entera).

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 Objetivo general

 Determinar si, la edad de corte influye sobre la eficiencia fotosintética, captura de

carbono y otras características agronómicas en el pasto Brachiaria brizantha cv Toledo en Zungarococha.

1.2.2 Objetivos específicos

 Determinar si, la edad de corte influye sobre la eficiencia fotosintética, en el pasto

Brachiaria brizantha cv Toledo en Zungarococha.

 Determinar si, la edad de corte influye sobre la captura de carbono en el pasto

(14)

 Determinar si, la edad de corte influye sobre las características agronómicas en el

pasto Brachiaria brizantha cv Toledo en Zungarococha.

1.3 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

a) Justificación

La finalidad del presente trabajo de investigación es de buscar una alternativa que ayude a

mitigar los efectos del cambio climático en nuestra región, ya que la actividad pecuaria es la

segunda actividad que el poblador amazónico lo practica y el cultivo de especies forrajeras es

importante para la alimentación de los animales, pero aparte de ello también es un su cultivo

que también ofrece un servicio ambiental (captura de carbono) el cual pudiese aprovecharse,

ya que actualmente en otros países se viene promocionando la compra de este tipo de

servicio, el cual pudiese beneficiar indirectamente al productor.

a) Importancia

La importancia radica en la información que generará esta especie, de pastoreo sobre sus

bondades ambientales, que pudiesen ayudar a mitigar los efectos del cambio climático,

evaluadas bajo nuestras condiciones ambientales de trópico húmedo amazónico, y que esta

sirva para incrementar los conocimientos sobre el manejo de esta especie MG – 5 Xaraes,

(15)

CAPITULO II

METODOLOGÍA

2.1 MATERIALES

2.1.1 De Campo

- Semillas vegetativas (pasto Toledo)

- Balanza tipo digital.

- Regla milimetrada

- Wincha de 50 metros

- Sinchinas

- Alambre de púas

- Grapas

- Rafia

- Palas

- Botas

- Machete

- Azadón

- Sacos

- Carretilla

- Gallinaza (Fertilizante orgánico)

2.1.2

De gabinete

- Calculadora

- Computadora

- Paquete Estadístico

- Impresora

(16)

- Cámara Fotográfica

- Cuaderno de apuntes y/o de campo

- Lapicero y Lápiz a carbón

- USB, etc.

2.1.3 Características generales de la zona

a) Ubicación del campo experimental

El presente ensayo se desarrolló en las instalaciones del Proyecto de Enseñanza e

Investigación Jardín Agrostologico, ubicado en el Km. 5.800 Carretera Iquitos – Nauta,

entre el poblado de Zungarococha - Puerto Almendra, Distrito de San Juan Bautista,

Provincia de Maynas, Departamento de Loreto, a 45 minutos de la ciudad de Iquitos,

ubicada a una altitud de 122 m.s.n.m., 03º45` de latitud sur y 75º15` de longitud oeste.

La ubicación Agroecológica del campo experimental es de Bosque Tropical Húmedo

(b – TM)

b) Área experimental

El campo experimental del presente trabajo se ubicó en la parte posterior del

Proyecto, el cual se encontraba cubierto con Centrocema macrocarpum como cultivo de cobertura y protección del suelo.

El análisis físico-químico del suelo se determinó en el Laboratorio de Suelo de la

(17)

Ecología

Según Holdrige, L. (19987), la ubicación agroecológica del campo experimental

es de un bosque tropical húmedo, caracterizado por altas temperaturas superiores

a 26°C y fuertes precipitaciones que oscilan entre los 2000 y 4000 mm/año.

Datos Meteorológicos.

Estos datos se tomaron durante los meses correspondientes que duro el trabajo

experimental, para ello se contó con el apoyo del SENAMHI.

Suelo

El suelo muestreado a una profundidad de 20 cm, presenta las sgtes.

Características físico-químico:

- Presenta un pH de 4.65, lo que indica una reacción fuertemente acida.

- En relación a la Conductividad eléctrica, presenta un resultado de 0.16 dS/m, que indica que no existe problemas de salinidad.

- Tiene 3.2% de materia orgánica, lo cual se considera una concentración medio de M.O.

- No hay presencia de carbonatos de calcio (0% de CaCO3). - Existe una alta concentración de Fosforo disponible (16.8 ppm) - Tiene una alta concentración de potasio disponible (320 ppm).

- La Clase textural es franco arenoso, lo que indica que el suelo es de fácil laboreo, de media a baja permeabilidad.

- Su CIC es de 11.5 meq/100 g.de suelo, lo que indica que su Capacidad de Intercambio Catiónico es en término medio.

(18)

- Existe baja concentración de sodio cambiable (0.23 meq/100 g. de suelo). - Tiene bajo porcentaje de saturación de bases, ya que la suma de Ca, Mg, K y Na

llega a un porcentaje de 35.65%, en relación a su CIC.

- No existe problemas de acidez cambiable ya que presenta una baja saturación de aluminio e hidrogeno cambiable (1.80 meq/100 g. de suelo) en relación a su

CIC.

2.2 METODOS

2.3.1 Diseño

Para este ensayo se utilizó el diseño de Bloques Completos al Azar (D.B.C.A) con cuatro

tratamientos y tres repeticiones.

El modelo aditivo lineal es:

Үis = µ +βј+ tі+ { і }

Үіs = Respuesta

µ = Media general

βј = Efecto bloque

ti = Efecto tratamiento

(19)

2.3.2 Estadística

TABLA 02: ALEATORIZACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS

2.3.3 Conducción del experimento

TRAZADO DEL CAMPO EXPERIMENTAL

Consistió en la demarcación del área de acuerdo al diseño experimental planteado en el

trabajo, luego se procedió a su delimitación en bloques y parcelas.

MUESTREO DEL TERRENO

Se tomó una muestra de cada parcela de 2 x 5 a una profundidad de 0.20 cm., luego se

uniformizo en una sola muestra representativa, de ello se extrajo 1 Kg., la misma que fue

enviado al laboratorio de suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, para su

(20)

PREPARACIÓN DEL TERRENO

Una vez limpiado el terreno se procedió a mullirlo con la ayuda de azadones, palas y

rastrillos, para darle la soltura adecuada y exista un buen prendimiento de la planta, luego

se construyeron las camas con las medidas correspondientes según el diseño.

CONTROL DE MALEZAS

Esta labor se realizó a la segunda semana después de la siembra, en forma manual, y

será según la necesidad del cultivo forrajero.

SIEMBRA

Preparado las camas se procedió a sembrar el forraje a través de matas (material

vegetativo), a un distanciamiento de 0.50 x 0.50, el material de propagación fue extraído

del banco de germoplasma del Jardín Agrostologico.

CARACTERÍSTICAS DEL AREA EXPERIMENTAL:

De las parcelas

1. Cantidad : 12

2. Largo : 05 m.

3. Ancho : 02 m.

4. Separación : 01 m.

5. Área : 10 m2

De los bloques

1. Cantidad : 03

2. Largo : 10 m.

(21)

4. Separación : 01 m.

5. Área : 50 m2

Del campo experimental

1. Largo : 17 m

2. Ancho : 20 m.

3. Área : 340 m2

PARÁMETROS A EVALUARSE:

ALTURA DE PLANTA

Este dato se obtuvo tomando la medida de la planta desde la base del tallo (nivel del

suelo) hasta el dosel de la planta, se evaluó a la 3ra, 6ta, 9na y 12ava semana. Esta medición

se realizó con la ayuda de una regla métrica o wincha.

PRODUCCIÓN DE MATERIA VERDE

Este parámetro se obtuvo pesando el follaje cortado de 9 plantas, se pesó el follaje

cortado en una balanza portátil y se tomó la lectura correspondiente en Kg.

PRODUCCIÓN DE MATERIA SECA

Se determinó en el laboratorio, para ello se tomó una planta entera (parte aérea y

radicular) de cada tratamiento obtenido en el campo luego fue llevado a una estufa a

70ºC hasta obtener un peso constante.

CAPTURA DE CARBONO.

Se tomó una planta entera de cada tratamiento (parte área y radicular), el cual fue llevado

(22)

(la lectura se tomó diariamente), realizada la tabulación de los datos de materia seca de

cada tratamiento, se aplicó la siguiente fórmula para determinar la cantidad de carbono

acumulado durante su desarrollo vegetativo.

Una planta herbácea (parte aérea y raíces) o en 1m2 de pasto corte (parte aérea y

raíces), está constituida químicamente por:

Agua = 90% = 9 kg

Nutrientes (Macro y Micro) = 10% = 1 kg (100% M.S)

TOTAL = 100% = 10 kg de M.V.

1 kg de Matéria seca = 100% = 1,000 g.

C-H-O = 96.0% (C=40.02% + H=6.70%+ O=53.28%)=100%= 960 g.

Macronutrientes = 3.5% = 35 g.

Micronutrientes = 0.5% = 5 g.

TOTAL = 1,000 g.

C = 40.02% de (960 g.) = 384.192 g de C atmosférico.

RELACION:

En 1 kg de Materia seca se tiene 0.384 kg de C.

2.3.4 Eficiencia fotosintética

Es la producción de materia seca u orgánica de un cultivo y puede ser convertido a

porcentaje de radiación utilizada durante el ciclo de vida de estas.

PS x 3,74

R x (0,45 a 0,50)

(23)

Remplazando se trabajó con esta fórmula:

Fórmula:

Peso Seco x 3.74 x 100 3420 x 0.48

Dónde: E F = Eficiencia Fotosintética en %.

P S = Peso seco (gr) o productividad biológica, que es la variación de la producción de

materia seca por unidad de terreno, por unidad de tiempo, expresado en g.m-2/día o

g/(m2/día).

3,74 = Indica que 1g de carbohidrato produce 3,740 cal o 3,74 kcal/g.

R = Radiación solar del lugar, expresar en kcal.m-2/dia-1. Estos valores van de 300 a 700

cal/cm-2/dia-1 o cal/(cm2/día).

(24)

CAPITULO III

REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 MARCO TEÓRICO

GENERALIDADES

Del Pasto en Estudio. Brachiaria brizantla cv Toledo, MG5 o Xaraes, es una gramínea

tropical permanente originaria de Burundi, África del Este. Esta variedad introducida a Brasil en

1994 por cultivo in-vitro fue sometida a múltiples ensayos durante 10 años que demostraron su

buena adaptación a regiones de clima tropical muy húmedo y con estación seca de 4 a 5 meses,

permaneciendo siempre verde. De elevado potencial forrajero y alta velocidad de rebrote, posee

plantas muy vigorosas que alcanzan 1.60 m. de altura, con hojas lanceoladas más largas que

BrizanthaMarandu con pocas vellosidades y color verde oscuro. Emite tallos postrados que

enraízan al contacto con el suelo. Se desempeña bien en zonas que soportan fuertes lluvias y

con suelos mal drenados que retienen alta humedad, pareciendo ser resistente al Complejo de

Hongos de la Raíz.

Brizantha XARAES se está evaluando en Perú en zonas de altitud elevada (hasta 2,000 msnm) y

baja temperatura nocturna (Oxapampa - Villarrica) mostrando ser resistente a la sequía, buena

velocidad de crecimiento y recuperación en comparación con Brizantha Marandu. De buena

calidad nutricional se obtiene al pastoreo ganancias de peso de 600 gramos por animal al día y

500 Kg. por hectárea al año.

Por sus características se convierte en una buena alternativa para evaluar su desempeño en

tierras planas mal drenadas y con lluvias abundantes, donde Brizantha Marandu se vuelve

(25)

con baja temperatura nocturna, donde tienen limitaciones en crecimiento y producción otras

gramíneas tropicales modernas.

Resistente a:

Sequía media-alta

Heladas baja

Suelo húmedo media

Chinche de los pastos media

Sombreamiento media

Altitud hasta 1500 m

Alta capacidad de rebrote después

del corte y se sugiere no dejar pasar

de 80 cms de altura, para que no

baje su contenido proteico.

Características:

Asociación Con leguminosas puede asociarse

con calopogonio, gandul, leucaena y

soya perenne

ORIGEN RUTUNDI AFRICA

Adaptabilidad mínima:

Exigencia de suelo media a alta fertilidad

Exigencia de lluvia 800 mm mínimo

(26)

Producción de materia seca De 15 a 26 t/ha/año .

Producción de materia verde 60 a 70 t/ha/año

Proteína bruta 6 a 13%

Palatabilidad buena

Siembra:

Preparación del suelo arar, rastrear y mullir

Condiciones ideales de siembra 400 Pts/ha

Condiciones promedio 540 Pts/ha

Condición adversa 650 Pts/ha .

Profundidad de siembra hasta 1.5 cm

Tiempo de formación 90 a 120 días.

Altura de pastoreo 30 a 40 cm (retirar los animales)

Es una opción para lograr aumentos de peso de 1 kg/día asociado con leucaena. Alcanza

concentraciones de proteína cruda (PC) en las hojas de 13%

El Pasto Xaraes es una nueva alternativa forrajera derivada directamente de la accesión

(27)

También fue registrada en Brasil por EMBRAPA (Empresa Brasileña de Investigación

Agropecuaria) como pasto XARAES, en Costa Rica fue liberada en el año 2001 como Pasto

TOLEDO y en Brasil fue también registrado por una empresa comercial como MG5 cv. Victoria.

Es una planta que crece formando macollos, de hasta 1.6 m de altura, y tiene un amplio rango de

adaptación a climas y suelos. Crece bien en condiciones de trópico sub-húmedo con periodos

secos de 5 a 6 meses, y se adapta a localidades de trópico muy húmedos con precipitaciones

arriba de 3500 mm.

Investigaciones hechas por EMBRAPA (Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria)

indican que es pentaploide ya que tiene cinco conjuntos completos de cromosomas lo que la

diferencia de otras brachiarias como Marandú y Libertad, que son tetraploides. Este conjunto

adicional de cromosomas presentes en el Xaraes es posible sea la causa de su excelente vigor

vegetativo y de su alta productividad.

Aunque se desarrolla en suelos arenosos, ácidos de baja fertilidad, su mejor desempeño se da

en suelos de mediana a buena fertilidad, tolera suelos arenosos y persiste en suelos mal

drenados, aunque en este último caso su crecimiento puede reducirse si se mantiene el suelo

encharcado por más de 30 días.

Este cultivar alcanza concentraciones de proteína cruda (PC) en las hojas de 13%, 10% y 8% a

edades de rebrote de 25, 35 y 45 días, con digestibilidades de 67%, 64% y 60%

respectivamente.

Crece bien durante la época seca manteniendo una mayor producción de hojas verdes que otros

cultivares de la misma especie como B. brizantha cv Marandú, Libertad y Mulato. Puede producir

de 22 a 35 ton de materia seca/ha/año, superiores a otros cultivares de brachiaria y similares a

los obtenidos con Panicum.

Estos altos rendimientos de forraje permiten mantener cargas animales superiores a 2.5 UA/ha,

(28)

Con vacas Holstein y Holstein x Cebú en potreros bien manejados se han alcanzado

producciones de leche de 8.5 kg/vaca por día, superiores a Marandú y Mulato.

http://www.alpasto.com/art2.html

TABLA 04: FICHA TÉCNICA:

BRACHIARIA BRIZANTHA MG5 XARAES - FICHA TECNICA Nombre Científico Brachiaria brizantha cultivar MG5 XARAES /TOLEDO

Nombre Vulgar Brizantha Xaraés

Origen Cibitoke Burundi - Africa del Este

Liberado 2002 / CIAT 26110 - EMBRAPA BRA 004308 – BRASIL

Tiempo de Vida Pastura permanente (Perenne)

Hábito de Crecimiento Forma mata o macollos decumbentes con tallos postrados que enraízan Relación Tallo / Hojas Elevado predominio de hojas

Producción de Materia

Verde Hasta 29 Toneladas / Hectárea / Año Producción Heno tallos de

Hojas Hasta 115 Toneladas / Hectárea / Año Contenido de Proteína

Cruda 13 % (Varía de 8.7 a 13.5 % según estación del año y edad al corte)

Soportabilidad Hasta 4 Cabezas adultas / Hectárea / Año

Condiciones Ideales de

Suelo Mediana / Alta Fertilidad

Tolerancia / Resistencia Acidez, Pisoteo, Hormigas, Alta humedad y precipitación, Muy buena a suelos mal drenados, Alta a Sequía, Moderada a SALIVAZO

Palatabilidad (Aceptación) Excelente para Vacunos y Rumiantes menores

Digestibilidad (DIVMS) Elevada (62 %)

Densidad de Siembra 4 Kg. de Semilla / Hectárea con 80% de Viabilidad

Tiempo de Establecimiento 120 días post emergencia

Temperatura /

Precipitación 20 a 35 Grados C. / 800 a3,000 mm. / Año Altitud De 0 a2,200 metros sobre el nivel del mar

(29)

Utilización Pastoreo Rotativo / Al Corte como Pasto Verde entero o picado / Heno / Ensilaje

Asociación Leucaena en Hileras cada 10 metros / Soya perenne / Calopogonio / Centrosema / Kudzu tropical (donde hay suficiente humedad)

Keller-Grein, G., Maass, B., & Hanson, J. (1998). Señala que la brizantha cv. Toledo (brizanta

Toledo, xaraes, victoria), es una gramínea tropical permanente originaria de Burundi, Africa del

Este. Tiene buena adaptación a regiones de clima tropical muy húmedo de hasta 1000 y 3500

mm/año de precipitación y con estación seca de 4 a 5 meses, permaneciendo siempre verde. De

elevado potencial forrajero y alta velocidad de rebrote, posee plantas muy vigorosas que

alcanzan 1.60 m. de altura, con hojas lanceoladas más largas que Brizantha marandu con pocas vellosidades y color verde oscuro. Emite tallos postrados que enraízan al contacto con el suelo.

Se desempeña bien en zonas que soportan fuertes lluvias y con suelos mal drenados que

retienen alta humedad, pareciendo ser resistente al Complejo de Hongos de la Raíz.

Anón (1989), caracterizó las especies de género Brachiaria como gramíneas anuales o perennes, de porte erecto, decumbentes, esparcidas o estoloníferas. Los tallos o culmos a

menudo son enraizados en los nudos inferiores, y en las de tipo perenne usualmente emergen

de una base algo rizomático-anudada. La haz es plana, lineal o lineal-lanceolada. Puede ser

glabra o pilosa, con vainas foliares cercanas y sobrepuestas. La lígula se presenta como una

membrana estrecha que puede ser vellosa o membranácea con borde ciliado. La inflorescencia

se puede presentar como panícula racimosa o como una panoja, cuyos raquis se observan de

modo solitario o distribuidos de una forma más o menos piramidal, como sucede en B. purpurascensa lo largo de un eje común. Las espículas, de dos flores, son desde ovadas hasta oblongas, más o menos planoconvexas o biconvexas, solitarias, en pares o en grupos, y

generalmente en dos líneas a lo largo del raquis. El fruto se encuentra en la clasificación de los

(30)

fuertemente unida al pericarpio), que puede ser ovado, con contorno redondeado o allanado. El

hilo secundario es puntiforme y el embrión posee una longitud variable desde la mitad hasta las

tres cuartas partes de la cariópside.

EDAD DE CORTE

Enrique y Romero (1999) indicaron que al evaluar 16 eco tipos del género brachiaria, a las ocho

semanas se destacó B. dictyoneura CIAT-6133, con una producción de 126 kg MS/ha, y a las 12 semanas las mejores fueron B. brizantha CIAT-16322 y cv. Insurgente, con valores de 124 y 123 kg MS/ha, respectivamente.

Chamorro (1993; 1994), al evaluar especies de gramíneas en varios municipios de Colombia,

cada uno de ellos con características edafoclimáticas específicas. Indica que en el municipio de

Teruel y Rivera, en las evaluaciones de producción de MS, entre las especies de Brachiaria la de mejor comportamiento fue B. brizantha CIAT-26646, la cual presenta una excelente adaptación y producción. En las localidades de Teruel y Rivera, B. brizantha CIAT- 26646 logró las mayores producciones a las 12 semanas de mínimas y máximas precipitaciones,

respectivamente, con valores de 2 389 y 16 007 kg MS/ha, y superó a los demás eco tipos

evaluados. Esta fue la gramínea de mejor comportamiento en suelos francos arenosos con pH

ligeramente ácido, lo que denota que es una de las accesiones que mantienen un

comportamiento excelente, en diferentes condiciones de manejo.

También Rincón (citado por Gallo, Chamorro y Vanegas, 1998) indicó, en un estudio

realizado en accesiones de este género en condiciones de corte, con frecuencias prefijadas y la

(31)

no se afectó la producción de biomasa comestible, lo que sugiere que existió tolerancia al insecto

en estas especies

Gómez, Velásquez, Miles y Rayo (2000), al evaluar, en el ecosistema de bosque húmedo

tropical, 24 accesiones e híbridos de diferentes especies forrajeras, entre las cuales las

accesiones de B. brizantha presentaron las mayores producciones de MS, con promedio de 4,68 t/ha, tolerancia al ataque de salivazo de los pastos y aceptabilidad relativa por los bovinos. Ello

confirmó que esta especie se puede utilizar como una alternativa para aumentar la productividad

de esta zona.

CAPTURA DE CARBONO

Llanderal and Ibrahim, 2004; Amézquita et al. 2005) señalan que:

En la Amazonía plana, caracterizada por sitios bajos, cálidos, húmedos, de suelos

extremadamente ácidos y pobres con una tasa alta de reciclaje de nutrientes, los sistemas

mejorados de pasturas de Brachiaria humidicola en monocultivo, Brachiaria humidicola +

leguminosas nativas, Brachiaria decumbens en monocultivo y Brachiaria decumbens +

leguminosas nativas, muestran niveles de C en el suelo (144, 138, 128, 124 t ha-1 1 m-eq)

estadísticamente superiores a los del bosque nativo (107 t ha-1 1m-eq). En la Amazonía de

pendiente suave los sistemas mejorados de pasturas muestran niveles de C en el suelo (172 y

159 t ha-1 -1 m-eq.) estadísticamente superiores a los encontrados en una pastura degradada

(129 t ha-1 -1m-eq.). En el Bosque Tropical Húmedo, en sitios bajos, cálidos, de suelos ácidos y

pobres, los sistemas mejorados de pasturas y silvopatoriles de Brachiaria brizantha + Arachispintoi, I. ciliare, Acacia mangium + Arachispintoi, y Brachiaria brizantha en monocultivo, muestran niveles de acumulación de C en el suelo (181, 170, 165, 138 t ha-1 -1 m-eq)

estadísticamente superiores a los del bosque nativo (134 t ha-1 -1 m-eq) y a los de una pastura

(32)

Jesús Collazos “Manual de evaluación ambiental de proyectos” (2009). El carbono está

almacenado en el aire, agua y en el suelo, en forma de un gas llamado dióxido de carbono

(CO2), en el aire está presente como gas, en el agua en forma disuelta de igual forma en el agua

del suelo, el CO2, está disponible en cantidades abundantes en el medio. Las plantas toman el

CO2 y con la energía de la luz del sol producen alimentos (glucosa, sacarosa, almidón, celulosa,

etc.), y liberan Oxigeno (O2) al aire, al agua o al suelo. Este proceso químico se denomina

fotosíntesis. En el ciclo del carbono las plantas juegan el rol más importante y una gran parte de

la masa de las plantas está conformada por compuesto de carbono, azucares, almidones,

celulosa, lignina y compuestos diversos. Cada planta tiene miles de compuestos orgánicos

elaborados en base a la fotosíntesis y procesos celulares posteriores. Las plantas y los animales

al morir restituye el carbono al medio ambiente en forma de CO2 y materia orgánica, que son

aprovechados por otras plantas para reiniciar el ciclo, los organismos vivos que se encargan de

la descomposición, proceso también denominado putrefacción, se denominan detritívoros y

están conformados esencialmente por bacterias y hongos.

FAO (1990), refiere que la prensa alude con frecuencia a los bosques tropicales como “pulmón

del mundo”, parece así implicar que dichos bosques absorben más anhídrido carbónico durante

el día, en el proceso de la fotosíntesis, del que emiten en las noches respirando, eso es cierto en

caso de bosques sanos en crecimiento. Los bosques que tienen un crecimiento neto son

capaces de una absorción neta de CO2, mientras que los bosques maduros que crecen poco,

retienen el carbono ya fijado, pero son incapaces de absorber más anhídrido carbónico. Los

bosques que experimentan una pérdida neta de biomasa, por la mortalidad debido al estado

decadente de los árboles, a la enfermedad o al fuego, son emisores netos de CO2.

Brack, A., et al (1994), manifiesta que en general, toda la experiencia acumulada indica que los

únicos sistemas con ganancia de sustentabilidad en la amazonia son los sistemas de

producción agroforestales. En todas las zonas tropicales del mundo, los únicos sistemas de

(33)

sustentabilidad en base a la conservación de la fertilidad de los suelos en niveles adecuados son

los sistemas agroforestales de rotación silvo-agropecuario, los cultivos permanentes y

heterogéneos y la combinación de árboles con la agricultura y la ganadería.

Jalexl (2007).- En su texto sobre captura de carbono establece que los arboles absorben dióxido

de carbono (CO2) atmosférico junto con los elementos del suelo y aire para convertirlos en

madera, que contiene carbono y forma parte de troncos y ramas. La cantidad de CO2 que el

tronco captura durante un año, consiste solo en un pequeño incremento anual que se presenta

en la biomasa del árbol (madera) multiplicado por la biomasa del árbol que contiene carbono.

Aproximadamente el 42% a 50% de la biomasa de un árbol (materia seca) es carbono, hay una

captura de carbono neta, únicamente mientras que el árbol se desarrolla para alcanzar su

madures. Cuando el árbol muere emite la misma cantidad de carbono que capturo, lo primordial

es cuanto carbono (CO2) captura el árbol durante su vida.

Robert (1996).- Señala que la materia orgánica del suelo es un indicador clave de la calidad del

suelo, tanto en sus funciones agrícolas, como en sus funciones ambientales, entre ellas captura

de carbono y calidad del aire. La materia orgánica del suelo es el principal determinante de su

actividad biológica. La cantidad, la diversidad y actividad de la fauna del suelo y de los

microorganismos están directamente relacionadas con la materia orgánica. La materia orgánica y

la actividad biológica que esta genera tienen gran influencia sobre las propiedades químicas y

físicas de los suelos. La agregación y estabilidad de la estructura del suelo aumenta con el

contenido de materia orgánica. Esta a su vez incrementa la tasa de infiltración y la capacidad de

agua disponible en el suelo así como la resistencia a la erosión hídrica y eoloica, la materia

orgánica del suelo también mejora la dinámica y la biodisponibilidad de los principales nutrientes

(34)

EFICIENCIA FOTOSINTETICA

Adjeiet al., 1989. La radiación solar es uno de los elementos más importantes para la

producción de forraje aprovechable, en virtud que aporta toda la energía requerida para el

crecimiento. La velocidad de recuperación de los carbohidratos de reserva está relacionada con

la tasa de fotosíntesis, y esta depende directamente del remanente de hojas jóvenes

Pedreira et al., 2000. Para que ocurra un balance positivo en la asimilación del carbono debe

estar reestablecida la capacidad fotosintética del pastizal en sus hojas remanentes y en

crecimiento después del pastoreo, así como la presencia de zonas meristemáticas activas que le

permitan a la planta la formación de un nuevo sistema foliar.

Juan BarceloColl “Fisiología Vegetal”, ediciones Pirámide-Madrid (2003), 566 páginas. La

atmosfera terrestre es un medio muy oxidante debido a su elevado contenido de oxigeno (21 por

100), este alto porcentaje de oxigeno que hace posible la vida en la tierra tiene su origen en la

fotosíntesis. Al mismo tiempo mediante la fotosíntesis, se fija el CO2 atmosférico y se produce

materia orgánica. No todas las plantas tienen la misma eficiencia a la hora de transformar el

CO2 atmosférico en materia orgánica. A parte de las diferencias que puede haber en función de

los factores que afectan a la fotosíntesis, existen también variaciones en la eficiencia

fotosintética entre las distintas especies. Así, aquellas que no fotorrespiran o que tienen valores

muy bajos de fotorrespiración serán más eficientes que las que fotorrespiran, aunque puede

haber excepciones como en el caso del girasol que, siendo una planta que fotorrespira, tiene una

gran eficiencia fotosintética.LA INTENSIDAD LUMINOSA.- A medida que aumenta la

intensidad luminosa aumenta el valor de la tasa fotosintética en forma logarítmica, el punto de

compensación de la luz, también varía y lo hace en función de diversos factores: contenido de

clorofila, grosor de la hoja, apertura estomática, tasa de respiración o fotorrespiración y el tipo de

reacción de carboxilación. En luz muy intensa la fotosíntesis puede ser inhibida, bien por cierre

de estomas, respiración acelerada o fotooxidación del aparato fotosintético. La luz muy intensa

(35)

de las estomas, además se calientan las hojas produciendo un aumento de la respiración y, si la

temperatura aumenta en exceso, puede producir una inactivación de enzimas. LA

TEMPERATURA.- no es posible proponer un mecanismo general para explicar el ajuste de las

plantas a los cambios de temperatura debido a la diversidad genética, diferentes estrategias de

crecimiento y desarrollo y a que los organismos responden más bien a cambios de temperatura

que a temperaturas constantes. Los límites de temperatura entre los cuales puede realizarse la

fotosíntesis son muy amplios, desde los líquenes antárticos que pueden fotosintetizar a – 18ºC

(psicrofilos) con un valor optimo a 0ºC, hasta bacterias que pueden realizar la fotosíntesis a

70ºC, (termófilos), en plantas superiores se alcanzan óptimos que pueden oscilar entre 25ºC y

35ºC (mesófilos). En general, las especies que crecen en climas cálidos soportan mejor las

temperaturas altas que las que crecen en climas templados o fríos, siendo la temperatura optima

del orden de la temperatura media diaria a la cual crece la planta normalmente. Es frecuente que

las plantas C4 tengan un óptimo más alto que las del tipo C3, esta diferencia está controlada por

la fotorrespiración. La temperatura afecta principalmente a las reacciones bioquímicas que llevan

a la reducción del CO2, con lo que, al aumentar la temperatura, normalmente aumenta la tasa de

la fotosíntesis hasta el cierre de los estomas o la desnaturalización de las proteínas (inactivación

enzimática).

Sinclair y Horie (1989).- La producción de los cultivos depende de la intercepción de la

radiación solar y de su conversión en biomasa. La cantidad de radiación incidente que es

interceptada por el cultivo está determinada por el área foliar, por la orientación de la hoja y por

su duración. El índice de área foliar (LAI) es importante para determinar la intercepción de la

radiación hasta un valor cercano a 4 en el caso del maíz, después de este valor, el área adicional

tiene poco efecto en la intercepción de la luz. La densidad de siembra es un factor determinante

del LAI y de la intercepción de la radiación. Los cultivares de ciclo corto producen menos hojas

para interceptar la radiación y requieren una mayor densidad de plantas para llegar a un

(36)

Muchow (1994).- La cantidad total de radiación interceptada a lo largo de todo el periodo de

cultivo depende del tiempo requerido para alcanzar la intercepción máxima (o LAI máxima) y

también de la duración del área verde de la hoja, los factores experimentales que reducen la

expansión de la hoja son, el déficit de agua y la baja disponibilidad de nutrientes. Por ejemplo la

fracción de radiación total interceptada en el periodo de cultivo fue de 0.46, en el caso de un

hibrido tropical en siete ambientes con bajo contenido de nitrógeno comparado con 0.60 en un

tratamiento con alto contenido de nitrógeno, ambos tenían una población de 70,000

plantas/hectárea. Un cultivo con un LAI máxima de cerca de 2 intercepto solo 37% de la

radiación que recibió durante la estación, y un cultivo con alto contenido de nitrógeno con un LAI

máximo de 4.5 intercepto 58%. Después de la florecían, el proceso de senescencia puede ser

acelerada por enfermedades, estrés de agua, baja fertilidad y factores genéticos.

3.2 MARCO CONCEPTUAL

ADAPTACIÓN.- Desajustes en los sistemas naturales o humanos a un nuevo cambio del

medio ambiente. La adaptación al cambio climático se refiere al ajuste en respuesta a los

estímulos climáticos reales, los estímulos esperados, todos los cuales moderan el daño o

explotan las oportunidades beneficiosas. Se distinguen varios tipos de adaptación, incluida la

adaptación preventiva y reactiva, la adaptación pública y privada, de carácter autónomo y la

adaptación planificada.

AMBIENTE.- Hace referencia a un sistema, es decir, un conjunto de variables biológicas y

físico-químicas que necesitan los microorganismos vivos, particularmente el ser humano, para

vivir. Entre estas variables o condiciones tenemos, por ejemplo, la cantidad o calidad de

oxígeno en la atmosfera, la existencia o ausencia de agua, la disponibilidad de alimentos

(37)

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE.- Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre de

un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica,

con lo cual se mantienen las posibilidades de ésta de satisfacer las necesidades y

aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.

BIOMASA.- Es la totalidad de sustancias orgánicas de seres vivos (animales y plantas):

elementos de la agricultura y de la silvicultura, del jardín y de la cocina, así como excremento

de personas y animales. La biomasa se puede utilizar como materia prima renovable y como

energía material.

CAMBIO CLIMÁTICO.- Es el resultado de los cambios que se están generando en nuestro

planeta debido a la acumulación en la atmósfera de gases causantes del efecto de

invernadero. Todo esto trae aparejado consecuencias muy graves como: el incremento de las

temperaturas, derretimiento de los hielos, incremento del nivel del mar, desertificación, pérdida

de la diversidad biológica. etc. Todo esto dará lugar a más hambre y miseria para la

humanidad.

CAPTURA DE CARBONO.- La captura del carbono es un proceso de extracción y

almacenamiento de carbono de la atmósfera en sumideros de carbono (como los océanos, los

bosques o la tierra) a través de un proceso físico o biológico como la fotosíntesis o a través de

trabajos de procesos antropogénico dedicados a la captura del carbono. También conocido

como secuestro de carbono y fijación de carbono. Es considerado unos de los servicios

ambientales de mayor importancia, ya que contribuye a mantener las temperaturas globales,

(38)

CARBONO FIJADO.- Se refiere al flujo de carbono de la atmósfera a la tierra producto de la

recuperación de zonas (regeneración) previamente deforestadas, desde pastizales, bosques

secundarios hasta llegar al bosque clímax. El cálculo por lo tanto, está definido por el

crecimiento de la biomasa convertida a carbono.

CARBONO NO EMITIDO.- Se refiere al carbono salvado de emitirse a la atmósfera por un

cambio de cobertura. Se fundamenta en un supuesto riesgo que se tiene de eliminación de los

bosques y por lo tanto emisor de carbono. El valor estimado que considera el carbono real y

una tasa de deforestación.

CARBONO POTENCIAL.- Se refiere al carbono máximo o carbono real que puede contener

determinado tipo de vegetación, asumiendo una cobertura total y original.

CARBONO REAL.- Se refiere al carbono almacenado considerando las condiciones actuales

en cuánto al área y el estado sucesional; bosque primario, bosque secundario.

CARBONO RESPIRADO.- La respiración del suelo es un proceso que refleja la actividad

biológica del mismo y se pone de manifiesto a través del desprendimiento de CO2 resultante

del metabolismo de los organismos vivos existentes en el suelo. La respiración del suelo es, en

definitiva, crucial para el balance de carbono del ecosistema terrestre y para el balance del

carbono global. (GARCIA et al., 1988).

DESARROLLO SOSTENIBLE.- Es aquél desarrollo capaz de satisfacer las necesidades

actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

(39)

DIÓXIDO DE CARBONO (CO2).-Es un gas natural, y también un subproducto de la quema de

combustibles fósiles, de los cambios de uso de la tierra y de otros procesos industriales. Es el

principal gas de efecto invernadero que afecta el balance radiactivo de la Tierra y el gas de

referencia contra la cual se miden los gases de efecto invernadero.

EFICIENCIA FOTOSINTETICA.-Es la energía derivada de la absorción de la luz se utiliza en

vías particulares, para lograr el resultado final de la síntesis de azúcares. Dado que se conocen

las vías, se puede calcular la eficiencia máxima teórica. Probabilidad que la energía absorbida

de un fotón será usada para la fotosíntesis.

FOTOSINTESIS.- Formación, en las células verdes de una planta, de carbohidratos simples a

partir de dióxido de carbono y agua, con desprendimiento de oxígeno. El proceso tiene lugar

solo cuando la planta dispone de suficiente luz, actuando la clorofila como transformador de

energía que permite a la planta hacer uso de la luz como fuente de energía.

INTENSIDAD LUMINOSA.- Se define como la cantidad de flujo luminoso que emite una fuente

por unidad de ángulo sólido, su unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades en

la candela.

LUMINOSIDAD.- También llamada claridad, es una propiedad de los colores, da una

indicación sobre el aspecto luminoso del color estudiado: cuanto más oscuro es el color, la

luminosidad es más débil.

MATERIA SECA.- Dícese de la suma de nutrientes y algunos residuos contenidos en un

(40)

MATERIA VERDE.-Se refiere a la cantidad total de material producido por un forraje una vez

que es cortada. La materia verde involucra todas las partes de la planta que se cosechan para

ser utilizadas.

SECUESTRO DE CARBONO.-Se refiere al almacenamiento de carbono en una forma sólida

estable, tiene lugar a través de la fijación directa e indirecta de CO2 atmosférico. El suelo fija el

carbono directamente mediante reacciones químicas inorgánicas en las que el CO2 se

transforma en carbohidratos. También lo fija en forma indirecta por acción de las plantas que

utilizan CO2 atmosférico en la fotosíntesis y lo convierten en biomasa vegetal que más tarde se

incorpora al suelo en forma de carbono orgánico mediante los procesos de humificación. El

balance entre la absorción y la liberación de carbono va condicionar la cantidad de carbono

secuestrado.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.- Son conjuntos de elementos interactuantes entre si

cumpliendo una función de producción, cualquier alteración de uno de estos elementos afecta

al sistema.

EDAD DE CORTE.-Es el periodo de tiempo que se emplea para realizar las labores que se

realizan para que el pasto sea cortado y traído al lugar en donde será suministrado a los

animales para que la consuman.

VARIEDADES MEJORADAS.- Especies forrajeras que son el resultado de cruzamientos

genéticos entre la misma especie y, como resultado se obtiene una planta agronómica y

(41)

HIBRIDOS.-Son semillas obtenidas del cruce de dos variedades puras diferentes, son plantas

uniformes de crecimiento más rápido, raíces más fuertes, tallos más robustos, frutos de alta

calidad, amplia adaptación a diferentes climas, mayor productividad. Existen híbridos que son

capaces de fructificar bien aun en condiciones climáticas adversas como ambientales muy

calientes, fríos, secos, o húmedos y otros que se pueden sembrar antes o después de la época

normal.

COMPENSACIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS.- Es un instrumento de financiación

ambiental que busca ser una alternativa para la solución de la excesiva presión sobre los

ecosistemas a través de incentivos positivos para la conservación. El objetivo central de la CSE

consiste en que los proveedores de servicios ecosistémicos se verán retribuidos por mantener

la provisión de estos servicios, mientras que los beneficiarios deben pagar o compensar por

ello.

SISTEMA AGROFORESTAL/AGROFORESTERÍA.-Se conoce como sistemas agroforestales

al uso de árboles, arbustos y otros sembrados especialmente junto con cultivos agrícolas en el

mismo terreno, lo que contribuye al manejo sostenible de las áreas de cultivo.

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS.-Son los beneficios económicos, sociales y/o culturales que se

desprenden de las funciones ecológicas.

COMPENSACIÓN NO MONETARIA.- También llamada pago en especie, consiste en una

retribución mediante apoyo técnico, planes de capacitación, educación ambiental, trabajo

(42)

PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES.- Los pagos por servicios ambientales (PSA) son

parte de un paradigma de conservación nuevo y más directo, que explícitamente reconoce la

necesidad de crear puentes entre los intereses de los propietarios dela tierra y los usuarios de

los servicios. Valoraciones teóricas elocuentes han demostrado las ventajas absolutas del PSA

sobre los enfoques tradicionales de conservación.

SERVICIOS AMBIENTALES.- Los servicios ambientales son aquellos beneficios que proveen

los ecosistemas a las personas, para que estas a su vez hagan uso de ellos con el fin de

mejorar su calidad de vida. Los ecosistemas proveen a la sociedad una amplia gama de

servicios para su subsistencia.

FOTORRESPIRACION.- También conocido como metabolismo C2. Es la ruta de las plantas

encargados del procedimiento del 2-fosfoglicolato hasta 3-fosfoglicerato, como una

recuperación de carbono de 75%, este proceso ocurre en el mesofilo de la hoja, en presencia

de luz y en donde la concentración de oxigeno (O2) es alta, se realiza en plantas

C3principalmente y en C4en menor medida, y necesita de la maquinaria enzimática de tres

(43)

CAPITULO IV

ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1 EDAD DE CORTE Y LA EFICIENCIA FOTOSINTÉTICA (%) EN EL PASTO TOLEDO

En la tabla N° 05. Se indica el análisis de varianza de la eficiencia fotosintética (%)

transformados al √X% arco seno , en el pasto Toledo, se reporta alta diferencia estadística

significativa en la fuente de variación tratamientos, mas no así entre bloques. El coeficiente de

variación fue de 13.07% que indica confianza experimental de los datos obtenidos.

Tabla N° 05: ANVA de eficiencia fotosintética (%) transformados al √X% arco seno en el pasto

Toledo.

** Alta diferencia estadística, significativa al 0.05 y 0.01. CV= 13.07 %

Para mejor interpretación de los resultados, se hizo la prueba de rangos múltiples de Duncan,

que se indica en el siguiente cuadro.

Tabla N° 06: DUNCAN de eficiencia fotosintética (%) transformado al √X% arco seno en el pasto Toledo.

OM Clave Tratamientos Descripción Promedio (%) Significación

1 T4 Edad de corte a la 12ava semana 6.26 a 2 T3 Edad de corte a la 9na semana 5.92 b 3 T2 Edad de corte a la 6ta semana 4.32 c 4 T1 Edad de corte a la 3ra semana 2.02 d

(44)

Según la tabla N° 06, se observa que todos los tratamientos son estadísticamente heterogéneos,

siendo el tratamiento T4 (Edad de corte a la 12ava ) que ocupa el primer lugar del Ranking de

Mérito con promedio de eficiencia fotosintética igual a 6.26%. Superando a los demás

tratamientos, siendo el T1 (Edad de corte a la 3ra semana) que ocupa el último lugar del Ranking

de Mérito con promedio de eficiencia fotosintética de 2.02%.

Según la figura se describe los promedios de cada tratamiento respecto a la variable de

eficiencia fotosintética, donde el tratamiento T4 presento el mejor promedio (6,26%) en relación a

los demás tratamientos.

DISCUSIÓN:

Mientras que el pasto siga con su desarrollo vegetativo este va nutriéndose a través de la luz

solar para desarrollar sus procesos metabólicos esenciales para su desarrollo, tal como lo indica

en la tabla N° 06, donde se observa que el T4 (Edad de corte a la 12ava semana) presenta una 0

(45)

eficiencia fotosintética de (6.26%), esto lo corrobora, Juan Barcelo Coll, que manifiesta que la

atmosfera terrestre es un medio muy oxidante debido a su elevado contenido de oxigeno (21 por

100), este alto porcentaje de oxigeno que hace posible la vida en la tierra tiene su origen en la

fotosíntesis. Al mismo tiempo mediante la fotosíntesis, se fija el CO2 atmosférico y se produce

materia orgánica. No todas las plantas tienen la misma eficiencia a la hora de transformar el

CO2 atmosférico en materia orgánica. A parte de las diferencias que puede haber en función de

los factores que afectan a la fotosíntesis, existen también variaciones en la eficiencia

fotosintética entre las distintas especies. Así, aquellas que no foto respiran o que tienen valores

muy bajos de fotorespiración serán más eficientes que las que fotorespiran, aunque puede haber

excepciones como en el caso del girasol que, siendo una planta que foto respira, tiene una gran

eficiencia fotosintética.

4.2 EDAD DE CORTE Y LA CAPTURA DE CARBONO (g/planta entera) EN EL PASTO TOLEDO.

En la tabla Nº 07, se indica el análisis de varianza de captura de carbono (g/planta entera), en el

pasto Toledo, se reporta alta diferencia estadística significativa en la fuente de variación,

tratamiento, mas no así entre bloques. El coeficiente de variación fue de 5.09% que indica

confianza experimental de los datos obtenidos.

Tabla Nº 07: ANVA de captura de carbono (g/planta entera) en el pasto Toledo

FV GL SC CM FC 0.05 FT 0.01

Bloque 2 99.25 49.62 0.46 5.14 10.92 Tratamiento 3 141726.10 47242.03 440.69** 4.76 9.78 Error 6 643.91 107.20

Total 11 142469.26

** Alta diferencia estadística, significativa al 0.05 y 0.01. CV= 5.09 %

Para mejor interpretación de los resultados, se hizo la prueba de rangos múltiples de Duncan,

(46)

Tabla N° 08: DUNCAN de captura de carbono (g/planta entera) del pasto Toledo

OM Tratamientos Promedio (g/planta

entera) Significación

*Promedios con letras diferentes son estadísticamente discrepantes.

Según la tabla N° 08. Se observa que los promedios de captura de carbono son discrepantes

estadísticamente, donde T4 (Edad de corte a la 12ava semana) ocupo el primer lugar del ranking

del orden de mérito (O.M) con promedio de 367.80 g/planta entera), superando a los demás

tratamientos. Siendo el T1 (Edad de corte a la 3ra semana) que ocupa el último lugar del Ranking

de Mérito con promedio de captura de carbono de 79.02 g/planta entera).

Según la figura se describe los promedios de cada tratamiento respecto a la variable captura

de carbono, donde el tratamiento T4 presento el mejor promedio (367,8 g/planta entera) en

relación con los demás tratamientos.

0

(47)

DISCUSIÓN:

Cuanta más materia orgánica produce la planta para su desarrollo o mantenimiento, mayor

será la cantidad de CO2 que esta utiliza para sintetizarlos, como se puede apreciar en la tabla

N°08 donde según el orden de mérito el T4 (Edad de corte a la 12ava semana) es el que ocupa

el primer lugar con (367.80 g/planta entera), esto lo valida Micaela Carvajal (2007) que dice,

las plantas tienen la capacidad de captar el CO2 atmosférico y mediante procesos fotosintéticos

metabolizarlo para la obtención de azúcares y otros compuestos que requieren para el normal

desarrollo de su ciclo vital, en general, se puede concluir que, las plantas, a través de la

fotosíntesis, extraen el carbono de la atmósfera (en forma de CO2) y lo convierten en biomasa.

La biomasa al descomponerse se convierte en parte del suelo (en forma de humus) o en CO2

(a través de la respiración de los microorganismos que procesan la biomasa), para Jesús

Collazos (2009). El carbono está almacenado en el aire, agua y en el suelo, en forma de un

gas llamado dióxido de carbono (CO2), en el aire está presente como gas, en el agua en forma

disuelta de igual forma en el agua del suelo, el CO2, está disponible en cantidades abundantes

en el medio. Las plantas toman el CO2 y con la energía de la luz del sol producen alimentos

(glucosa, sacarosa, almidón, celulosa, etc.), y liberan Oxigeno (O2) al aire, al agua o al suelo,

realizando un trabajo de investigación Ávila (2000) encontró una tasa de fijación de carbono

para el sistema silvopastoril B. Brizanthay E. deglupta de 1,8 t/ha/año y para el sistema de B.

brizantha – Acacia mangium de 2,2 t C/ha/año con densidades de 377 árboles por hectárea y

la edad de las plantaciones de tres años. Para Brack, A, et al (1994), manifiesta que en

general, toda la experiencia acumulada indica que los únicos sistemas con ganancia de

sustentabilidad en la amazonia son los sistemas de producción agroforestales. En todas las

zonas tropicales del mundo, los únicos sistemas de producción que han dado resultados

halagadores en lo económico y ambiental, garantizando la sustentabilidad en base a la

(48)

agroforestales de rotación silvo-agropecuario, los cultivos permanentes y heterogéneos y la

combinación de árboles con la agricultura y la ganadería.

4.3 EDAD DE CORTE Y LA ALTURA DE PLANTA (cm) EN EL PASTO Brachiaria brizantha cv

Toledo.

En la tabla N° 09. Se indica el análisis de varianza de la altura de planta (cm) en el pasto Toledo,

se reporta alta diferencia estadística significativa en la fuente de variación, tratamientos, mas no

así entre bloques. El coeficiente de variación fue de 7.9%, indica confianza experimental de los

datos obtenidos.

Tabla N° 09: ANVA de altura de planta (cm) en el pasto Toledo

FV GL SC CM FC 0.05 FT 0.01

Bloque 2 64.50 32.25 0.46 5.14 10.92 Tratamiento 3 7904.25 2634.75 37.68** 4.76 9.78 Error 6 419.50 69.92

Total 11 8388.25

** Alta diferencia estadística, significativa al 0.05 y 0.01. CV= 7.9 %

Para mejor interpretación de los resultados, se hizo la prueba de rangos múltiples de Duncan,

que se indica en el siguiente cuadro.

Tabla N° 10: DUNCAN de altura de planta (cm) en el pasto Toledo

OM Tratamientos Promedio (cm) Significación

(*)

(49)

Según la tabla N° 10, se observa que los promedios de altura de planta son discrepantes entre

sí; donde el tratamiento T4(edad de corte a la 12ava semana ) que ocupa el primer lugar del

ranking de mérito con promedio de altura de planta igual a 139 cm, siendo estadísticamente igual

al T3(Edad de corte a la 9na semana)cuyo promedio de altura de planta es igual a 111 cm,

superando ambos a los demás tratamientos, donde el tratamiento T1(Edad de corte a la 3ra

semana) ocupa el último lugar del ranking de mérito con promedio de altura de planta de 67 cm.

Según la gráfica se describe los promedios de cada tratamiento respecto a la variable de altura

de planta, donde el tratamiento t4presenta el mejor promedio (139 cm), en relación a los demás

tratamientos.

DISCUSIÓN:

Observando la tabla N°10 se puede apreciar que el T4 (Edad de corte a la 12ava semana), es el

que mejor promedio de altura obtuvo (139 cm), esto indica que la época de corte influye en la

variable altura de planta, tal como lo indica Machado R, (2002) que evaluando la Brachiaria

FIGURA 03: PROMEDIOS DE ALTURA DE PLANTA EN EL

(50)

brizantha cv. Marandú indica que es una poacea que presenta rizomas cortos y erectos o también puede presentarlos ligeramente decumbentes y al mismo tiempo puede tener una altura

de 60, 150 y hasta 200 cm.

4.4 EDAD DE CORTE Y LA PRODUCCIÓN DE MATERIA VERDE (kg/m2) EN EL PASTO

TOLEDO.

En la tabla N° 11. Se indica el análisis de varianza de la producción de la materia verde (kg/m2.)

en el pasto Toledo, se reporta alta diferencia estadística significativa en la fuente de variación

tratamientos, mas no así entre bloques. El coeficiente de variación fue de 7.53% que indica

confianza experimental de los datos obtenidos.

Tabla N° 11: ANVA de materia verde (kg/m2) en el pasto Toledo

FV GL SC CM FC 0.05 FT 0.01

Bloque 2 3.36 1.68 1.88 5.14 10.92 Tratamiento 3 499.36 166.45 186.09** 4.76 9.78 Error 6 5.37 0.89

Total 11 508.09

** Alta diferencia estadística, significativa al 0.05 y 0.01. CV= 7.53 %

Para mejor interpretación de los resultados, se hizo la prueba de rangos múltiples de Duncan,

que se indica en el siguiente cuadro.

Tabla N° 12: DUNCAN de materia verde (kg/m2) en el pasto Toledo

OM Tratamientos Promedio (kg/m2) Significancia

(*)

Figure

Tabla N° 02:      Aleatorización de los tratamiento .......................................................................
TABLA 01: TRATAMIENTOS EN ESTUDIO  TRATAMIENTO  Nº  CLAVE  DESCRIPCIÓN
TABLA 04: FICHA TÉCNICA:
Tabla N° 05: ANVA de eficiencia fotosintética (%) transformados al √X% arco seno en el pasto  Toledo
+7

Referencias

Documento similar

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Hasta en los moros de Granada habríamos de suponer conocimiento de los vaticinios del adivino céltico, si hubiéramos de tener por auténtica la «carta que el moro de Granada sabidor

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de