Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SUBDIRECCION GENERAL DE OPERACIONES DIVISION DE PROGRAMACION DIDACTICA Bogotá - Colombia
SERIE DE CARTILLAS
CAPACITACION EMPRESARIAL CAMPESINA
OFERTA Y DEMANDA
MERCADEO AGROPECUARIO
INSTRUCCIONES PRESENT ACION OBJETIVOS DESARROLLO ¿Qué es Demanda?
CONTENIDO
¿Cuándo un producto puede sustituir
a otro?
Qué es Oferta?Casos
de mayor Demanda que Oferta: Aumento de PreciosCasos
de Mayor Oferta que Demanda: Baja de PreciosCuánto puede sostener un precio en el Mercado Aplicación de las
Leyes de la Oferta y la Demanda EVALUACION Pág.
5
79
1 1 11 12 14 15 15 16 17 19Señor agricultor, esta es la segunda cartilla que le ofrecemos sobre el tema de Mercadeo Agrope -cuario.
Nos parece conveniente que la lea en compañía de sus vecinos campesinos. Usted ya sabe que entre varios, todo se comprende con mayor faci-lidad.
Es importante que usted compare lo que lea en la cartilla, con lo que hace para mercadear sus productos.
Al final de esta cartilla, hallará un ejercicio. A este ejercicio lo hemos llamado EVALUACION FINAL.
Es importante que usted lo haga, para saber si ha comprendido lo que leyó.
Después que haga la evaluación final, muestre -sela al Instructor del SENA, para que este la re-vise.
Como usted sabe, el Mercadeo Agropecuario no es una operación fácil. Lo más diffcil de com-prender es el juego de la oferta y la demanda.
1
¿Cómo se comporta la oferta?Usted mismo ha comprobado que hay días en que los productos abundan, y otros en que faltan, en el mercado.
Cuando Jos productos abundan en el mercado, se dice que hay gran oferta. Esta gran oferta
o
abundancia de pro-ductos puede ocurrir por dos razones:e
Porque los agncultores cultivanun solo producto.
e
Porque, las cosechas son excelen-tes.Pero, también puede ocurrir que la falta de cultivos o las malas cosechas hagan que el producto ESCASEE. Esto es, que
fa/te en el mercado.
2
¿Y cómo se comporta la demanda? Cuando usted va al mercado ha visto que los compradores actúan de dosformas:
e
Pueden no comprar ciertos pro-ductos, porque resultan dema -siado caros
o
de mala calidad.nti-'
"
8
dades de productos por su buen precio
o
por su buena calidad. En estos casos, se dice que la DEMANDA es buena o mala según compreno
no, en el mer-cado.Amigo, comprenda que es importantísimo que
usted conozca el COMPORTAMIENTO de la
oferta
y la
demanda de un producto. ¿Por qué es importante?Porque le permitirá elegir y planificar los cultivos más convenientes
y produ
ctivos.Por lo que
/e comentamos en
la presentación, ESNECESARIO que usted conozca muy bien las
leyes de la oferta y la demanda.
Con esta cartilla, amigo agricultor, nos
propo-nemos que usted conozca muy bien:
• Qué es demanda.
• Qué
es
oferta.• Qué son productos sustitutivos.
• Cómo influyen
la
oferta y la demandaen el precio de los productos.
• Cuándo es
má
s
conveniente para usI
¿Qué es demanda?
IV.
DESARROL
L
O
1
Amigo agricultor, cuando un producto es muy pedido por los compradores SE DICE QUE HA Y DEMANDA.Usted se preguntará de qué depende la de-manda.
Creemos que la demanda depende de varios fac-tores:
• Del gusto de los compradores.
• Del precio del producto en compara-ción con otros.
• Del dinero de que dispongan los com-pradores.
2
Observe este fenómeno de la demanda el día de mercado de su pueblo.¿CUANDO UN PRODUCTO PUEDE SUSTITUIR A OTRO?
1 2
1
Puede ocurrir que la demanda de su producto no pueda ser satisfecha porque no llegó al mercadoo
porque se agotó.En estos casos, losproductos faltantes pueden ser remplazados por los PRODUCTOS SUSTITUTI-VOS.
Un producto puede reemplazar a otro cuando
tiene igual propiedad alimenticia. Por ejemplo:
• La yuca puede sustituir
a
la papa.• La carne de pollo puede reemplazar
a
--
--2
EL PRODUCTO SUSTITUIDO PUEDE CAMBIAR LA DEMANDAEsto que le acabamos de explicar sobre el PRO-DUCTO SUSTITUTIVO ES IMPORTANTE PARA EL MERCADEO.
Pensamos que la importancia de estos productos sustitutivos
está
en que:e
El comprador elegirá el producto quemás
le convenga económicamente.Por ejemplo:
• Si el dfa de mercado, cuatro li-bras de yuca cuestan $8.000 y
cuatro de papa $16.00 EL
COMPRADOR PREFERIRA LA
YUCA.
• Si en el mismo df
a
,
las cuatrolibras de papa cuestan $8.000 y
$16.00 las de yuca, PREFERIRA
LAS PAPAS.
• Y si ambas tienen igual precio,
EL COMPRADOR ELEGIRA LO
QUE MAS LE GUSTE.
--
...-
_-_
:::
·
~
-
--
-
~~J:L~
.
... ·.•El comprador elegirá el sustituto que
más
se parezca al producto que falte en el mercado.¿QUE ES OFERTA?
1
Usted yasabe
que la palabraoferta
viene de la palabraofrece
r
.
En el MERCADEO, se entiende por OFERTA la
cantidad total de un producto que los campe
si-nos llevan al mercado, en un mismo día.
2
Podemos recordarle varios ejemplos.•Todos los plátanos que llegan al mer -cado, al mismo tiempo.
e
La totalidad del pescado que lospes-cadores ofrecen al mercado, en un
mismo día .
...---...~---=----. -~-==----
-_::::::;----====----
CASOS DE MAYOR DEMANDA QUE OFERTA: AUMENTO DE PRECIOS
1
Un dfa de mercado puede ocurrir que lleguenmu
chas
o
menos productosque
losque
los compradores necesiten.
En
este cas
o
, se
dice que la demandaes
mayorque
la oferta.2
¿Qué
puede ocurrir con los precios?Si por ejemplo,
se
sacaa
la venta un total de 50bultos de yuca y hay ofertas para 100, ES POSI-BLE QUE EL PRECIO SUBA
CASOS DE MAYOR OFERTA QUE DEMANDA: BAJA DE PRECIOS
1
Puede ocurrir que la situación sea contrariaa
Jaanterior: que los productos que llegan al
mer-cado sean más numerosos que los que los
com-pradores necesiten.
Entonces, se dice
que
la ofertaes
MAYOR que la DEMANDA.2
¿Qué puede ocurrir con los precios?Suponga que salen a la venta 100 cargas de papas
y
los compradores solo desean comprar50.
Seguramente, el precio por carga disminuirá.
¿CUANTO PUEDE SOSTENERSE UN PRECIO EN MERCADO?
Usted podrá comprotar que: cuando la cantidad ofrecida es igual a la que e/ comprador demanda, en un mismo mercado, El PRECIO SE
SOSTIENE.
En estos casos, diremos que HAY EQUILIBRIO ENTRE OFERTA Y DE
-MANDA. = - ,--·
--...
~-
--16APL/CACION DE LAS LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
1
Como ya le di¡ 1 mos, usted debe poner muchaatención en las operaciones de MERCADEO.
La ley de oferta, y de demanda puede resultar
engañosa para quien la conozca. Considere los siguientes e;emplos.
2
CASOS DE LOS BUENOS PRECIOSSuponga usted que el día
que
va a
l mercado losprecios son muy buenos.
¿Q
ué
ha ocurrido?: que la demanda ha superadoa
la oferta.Muchos otros campesinos han visto lo que usted ya observó.
Todos procurarán sembrar los productos con
buenos precios.
El resultado será que el mercado se INUNDARA de ellos y los PRECIOS baiarán.
3
CASO DEtos
PRECIOS BAJOSEsta situación es contraria a la anterior.
Es seguro que, cuando los precios de ciertos
pro-ductos SON BAJOS, usted se DESANIMARA.
Cuando vuelva a su finca habrá decidido dejar Jos productos.
¡Tenga cuidado!
Cuando estas cosas ocurren, muchos
campesi-nos dejan de producir y, entonces, el precio
sube.
4
¿Qué debe usted hacer entonces?
•Usted deberá estar muy atento al movimiento del mercado para
PRODUCIR CANTIDADES PAROX/MADAS A LO QUE LA GENTE
COMPRA HABITUALMENTE.
•AS/ LOGRARA QUE LOS PRECIOS SE SOSTENGAN.
Es importante que usted se reúna con otros cam
-pesinos pra conversar sobre lo que ha lerdo en
esta cartilla.
Después, creemos conveniente, que respondan
o
discutan las siguientes preguntas:¿Qué puede suceder si todos los campesinos
llevan los mismos productos al mercado, sin
an-tes ponerse
de
acuerdo?¿Qué
le
parecemás
acertado hacer cuando elprecio
de
un productoes
bajo,e
n
el mercado?¿Qué
ocurre cuando hay mucho producto y po-cos compradores?¿Y qué ocurre cuando hay muchos compradores
y pocos productos?
¿Qué es lo que pueden hacer los campesinos
r '
DtSEllO Y ELABOAACIOH
Taller de Di9el\o -Dtvtelon de Progr-IOn DtdKtic1
1 M~ltE SION: