cmanriquez@profesor.stls.cl SECTOR
SEMANA 28 de Mayo al 01 de Junio de 2018 (clase del Viernes 01 de
Junio)
OBJETIVOS DE APRENDIZAJES
TRABAJADOS Teoría Celular.
OBJETIVOS APRENDIZAJES
PRÓXIMOS
Estructura de la célula.
ACTIVIDADES Y RECURSOS
UTILIZADOS Cuaderno del estudiante.
EVALUACIONES 2° SEMESTRE
06 de Julio.
SECTOR Artes Visuales 7° A-B PROFESOR/A Jetzabel González Farías CORREO jgonzalezf@profesor.stls.cl
SEMANA 28 de Mayo al 01 de Junio CONTENIDOS
TRABAJADOS Aplicar planos fotográficos, ángulos y leyes de la fotografíaProponer un proyecto fotográfico, aplicando la materia vista en clase. CONTENIDOS
PRÓXIMOS Proponer un proyecto fotográfico, aplicando la materia vista en clase.Tomar fotografías ACTIVIDADES Y RECURSOS UTILIZADOS Croquera Lápiz mina Regla Goma de borrar
Cámara fotográfica o celular
Objetos para complementar las fotografías (flores, lentes de sol, juguetes, etc)
EVALUACIONES
2º SEMESTRE N° TRABAJO FECHA DE
ENTREGA 1 Infografía de un pueblo originario 7°A: 22 de Marzo
7°B: 23 de Marzo 2 Proyecto bidimensional sobre un
pueblo originario 7°A: 02 de Mayo7°B: 03 de Mayo 3 Proyecto fotográfico 7°A: 20 de Junio 7°B: 21 de Junio
SECTOR Educación Física Damas 7° Básico VIDA ACTIVA Y SALUDABLE PROFESOR/A Ms. Airam Nerea Pérez – Ms. Alejandra Gómez CORREO aperez@profesor.stls.cl - agomez@profesor.stls.cl
SEMANA 28 AL 01 DE JUNIO
CONTENIDOS TRABAJADOS Diseñar, evaluar y aplicar un plan de entrenamiento personal para alcanzar una condición física saludable, desarrollando la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular, la velocidad y la flexibilidad, considerando: tiempo asignado para el plan de entrenamiento
CONTENIDOS PRÓXIMOS Diseñar, evaluar y aplicar un plan de entrenamiento personal para alcanzar una condición física saludable, desarrollando la resistencia cardiovascular, la fuerza muscular, la velocidad y la flexibilidad, considerando: tiempo asignado para el plan de entrenamiento)
ACTIVIDADES Y RECURSOS
UTILIZADOS Iniciación a la unidadTrabajo teórico. Comida sana y fitness Trabajo grupal
1º SEMESTRE Acondicionamiento físico / evaluada Basquetbol / evaluada
Vida activa y saludable Higiene personal
OTROS Estimados apoderados, recuerdo a ustedes que todas las alumnas deben presentarse a la clase de Ed. Física con buzo del colegio. ( mencionado en el reglamento del establecimiento)
SECTOR Educación Física varones 7° Básico A - B Vida activa y saludable
PROFESOR/A MR. Nider Sanhueza – MR. Héctor Troncoso
CORREO nsanhueza@profesor.stls.cl - htroncoso@profesor.stls.cl
SEMANA 28 de mayo / 01 de junio
CONTENIDOS TRABAJADOS Participar y promover una variedad de actividades físicas y/o deportivas de su interés y que se desarrollan en su comunidad escolar y/o en su entorno
CONTENIDOS PRÓXIMOS Participar y promover una variedad de actividades físicas y/o deportivas de su interés y que se desarrollan en su comunidad escolar y/o en su entorno.
ACTIVIDADES Y RECURSOS
UTILIZADOS Inicio nueva unidad de vida activa y saludable. Higiene Personal.
Dialogar sobre los beneficios de la práctica del ejercicio físico. Recalcar normas para la asignatura de Educación Fisica 1º SEMESTRE Acondicionamiento Físico
Voleibol.
Vida activa y saludable Higiene personal
OTROS Estimados apoderados, recuerdo a ustedes que todos los alumnos deben presentarse con uniforme el día que les toca educación física y se deben cambiar antes de empezar la clase de Ed. Física con el buzo del colegio, Mencionado en el reglamento del establecimiento. Además, cumplir con su higiene personal (ducha) en el caso de no cumplir será registrado en el libro de clases y afectará su nota de unidad, salvo que sea justificada. Los alumnos deben traer toalla, sandalias, desodorante, ropa interior de cambio y shampoo
SECTOR
DOCENTE A CARGO Asignatura: Ciencias Naturales - FísicaCurso: 7°a-b Docente: Nicolás Soto Lavado
CORREO ELÉCTRONICO nsoto@profesor.stls.cl
SEMANA Del 28 de Mayo al 1 de Junio
OBJETIVOS APRENDIZAJES
TRABAJADOS Ley de Hooke y sus aplicaciones
OBJETIVOS APRENDIZAJES
PRÓXIMOS Paso práctico Ley de Hooke.
ACTIVIDADES Y RECURSOS
UTILIZADOS Cuaderno del estudiantePPT – Fuerza elástica Imágenes
SECTOR
DOCENTE A CARGO Asignatura:Historia, Geografía y Ciencias socialesCurso: 7°a-b Docente:Millaray Domínguez Pizarro
CORREO ELÉCTRONICO mdominguez@profesor.stls.cl
SEMANA Del 28 de Mayo al 1 de Junio
OBJETIVOS APRENDIZAJES
TRABAJADOS - Romanización- Cristianismo
OBJETIVOS APRENDIZAJES
PRÓXIMOS - actualidadLegado cultural Grecia y Roma en la
ACTIVIDADES Y RECURSOS
UTILIZADOS Texto del estudiantePPT Videos
Imagenes
EVALUACIONES 7°A 7°B 4 de Junio 7de Junio
(inicio de exposiciones) (Inicio de exposiciones)
OTROS - Traer la línea de tiempo realizada en
tecnología.
- Información con la que realizo el trabajo de tecnología (Para preparar la información) - A la brevedad se enviara la tabla de
SECTOR
DOCENTE A CARGO Asignatura: InglésCurso: 7º A / 7º B Docente: Hugh Browder
CORREO ELÉCTRONICO Correo institucional del docente. hshelton@profesor.stls.cl
SEMANA May 28th – June 1st
OBJETIVOS APRENDIZAJES
TRABAJADOS Apply Present Continuous and Present SimpleApply Months and Dates
OBJETIVOS APRENDIZAJES
PRÓXIMOS Learn initial vocabulary, Unit 4.Learn initial grammar, Unit 4. ACTIVIDADES Y RECURSOS
UTILIZADOS Texto del estudiante: Achievers A1+Multimedia resources Games
EVALUACIONES
(Primer Semestre) 7ºA 7ºB
Reading Quiz: March 22nd Reading Quiz: March 23rd Test, Unit 1: March 29th Test, Unit 1: March 27th Reading Quiz, April 19th Reading Quiz, April 17th
April 23rd
Test, Unit 2: April 27th Test, Unit 2: April 27th Reading Quiz: May18th Reading Quiz: May 15th Test, Unit 3: May 25th Test, Unit 3: May 25th OTROS
Recomendaciones para el cuaderno
Para facilitar el estudio y aprendizaje, es necesario llevar un registro ordenado y
riguroso de lo trabajado en clases, es por eso que otorgamos los siguientes consejos:
Mantener el cuaderno en buenas condiciones (limpio, no arrugado, con ambas
tapas y sin hojas arrancadas)
Escribir en colores negro o azul.
Aplicar colores para destacar en informaciones importantes.
Utilizar la letra legible más legible y ordenada posible.
Clase a clase registrar fecha, objetivo, título y conceptos clave.
Mantener el cuaderno exclusivo de la asignatura (no se presenta ningún otro
contenido fuera de la asignatura)
Pegar guías de trabajo.
Mostrar el cuaderno al final de la clase, para que el/la docente timbre o firme las
actividades realizadas.
Al seguír estas recomendaciones, el trabajo en clases, será más provechoso, existirá
un aprendizaje más metódico y el esfuerzo se verá reflejado en la calificación final que
conlleva el cuaderno en cada asignatura.
Estrategias para tener éxito en Inglés
Aprender otro idioma es difícil. Sin embargo, a través de la aplicación de algunas estrategias puedes mejorar tu rendimiento académico en la asignatura y verás a la vez como puedes entender y producir cada vez más en el idioma.
Orientaciones básicas
» Estudiar aunque sea un poco todos los días. Repasar la materia que se pasó en clase. Leer de nuevo los apuntes en el cuaderno y las explicaciones que están en el libro. Conectar la materia con conocimientos previos. Preguntarse, ¿cómo está relacionada con lo que vimos antes? Por ejemplo, si estudiamos el Past Continuous, pregúntate ¿qué tiene en común con el Present Continuous? ¿En qué es diferente del Past Simple? ¿Podrías explicarle los conceptos gramaticales, el vocabulario, etc. a otra persona? Imagina que esa es tu tarea y si puedes hacerlo, habrás aprovechado bien el tiempo.
» Participar en las clases. Esto es fundamental y parece obvio pero muchas veces los alumnos no lo hacen. Si algo no te queda claro, levanta la mano y pregunta. Si el profesor te pide que hagas alguna tarea, hay que hacerlo, si eso es conversar o reproducir un diálogo, hay que hacerlo. Si eso es copiar de la pizarra, hay que hacerlo. Hacerle preguntas al profesor en inglés. Pídele permiso para ir al baño o para ir a enfermería en inglés. Si realmente no entiendes la materia, acércate al profesor y pregúntale si te la puede explicar después de clases.
» No tener miedo a equivocarse. No es posible aprender nada sin cometer errores y todo el mundo lo sabe. Sin embargo, con los idiomas hay un miedo especial ya que el estudiante teme hacer el ridículo en algo tan básico como comunicarse.
»Estudiar antes de las pruebas. De nuevo, esto parece obvio pero no solamente es necesario estudiar, sino estudiar bien. Eso quiere decir que no basta con leer un poco los apuntes o repetir las listas de vocabulario sino poder reproducir las formas gramaticales o aplicar el vocabulario. Si habrá que leer, practica la lectura. Los libros tienen muchos recursos y en Internet hay aun más.
Técnicas de estudio
Se evalúa el domino de los alumnos en cuatro habilidades: la comprensión oral, la expresión oral, la comprensión lectora y la expresión escrita. ¿Cómo desarrollar estas habilidades?
Primero, es necesario estudiar la gramática y el vocabulario. A este nivel se trabaja la gramática
Comprensión oral (listening): La red nos proporciona un montón de recursos para desarrollar la
comprensión oral. La radio y la televisión también. Sin embargo, hay que escuchar activamente. Si se trata de una canción, busca la letra en inglés e intenta entenderla. Canta a la par de la canción y verás que lo que parece al principio una corriente de ruido empieza cobrar sentido. Utiliza el CD que acompaña el libro. Vuelve a escuchar los textos y leerlos al mismo tiempo. ¿Puedes seguir el texto escrito y oral y ver la relación? ¿Podrías explicar de qué se trata? Existen textos orales y pruebas de comprensión en sitios como el del British Council (britishcouncil.org) o en englishlistening.org. Una advertencia: si eres un principiante no es recomendable ver películas en inglés porque o entenderás poco o nada o te apoyarás completamente en los subtítulos y dejarás de escuchar activamente.
Expresión oral (speaking): Cuando estudias, di las palabras. Lee los textos en voz alta. Si te da vergüenza o
te hace sentir incómodo, hazlo en privado. Acepta que vas a cometer errores y vuelve a intentarlo si es necesario. Pregúntale al profesor cómo se pronuncia una palabra si no sabes. En internet hay sitios como wordreference.com donde no solamente aparecen definiciones de palabras sino también audios con la pronunciación británica y norteamericana de las palabras (un consejo, da lo mismo si quieres pronunciar como británico o norteamericano o jamaiquino, etc. pero deberías hablar siempre con un acento). Aprovecha las oportunidades para hablar en clase. Si viajas a un país angloparlante, habla con las personas en inglés.
Comprensión lectora (reading): No te frustres si no entiendes todo y no deberías bajo ningunas
circunstancias echar mano de un traductor. A veces traducen bien. Otras veces no. Y en todo caso el objetivo es tú apliques lo que sabes y que aproveches la oportunidad de adquirir vocabulario y de fijarte en cómo se usa el lenguaje. Si vas a usar un diccionario, ten en cuenta que hay que buscar la acepción más adecuada para el contexto. Al igual que en español, una misma palabra no siempre tiene el mismo significado. En cuanto a recursos, el libro tiene muchos textos. Los readers – libros que tienen un lenguaje adecuado al nivel de dominio del lector – son otra buena opción. Hay recursos en internet también. Busca ESL o EFL texts. Lee las veces que sean necesarias para entender. Pregúntate si podrías resumir lo que leíste para otra persona.
Expresión escrita (writing): Aplica lo que sabes. Se creativo y escribe de algo que conoces y que te interesa.
Planifica antes de escribir. Usa un diccionario si es necesario. Luego de terminar, revisa lo que escribiste. Pídele al profesor o a otra persona que tenga un buen nivel de inglés que te revise el texto también. Cuando respondes preguntas en tareas, contesta con respuestas completas fijándote en el tiempo verbal, sujeto, objeto, expresiones de tiempo, etc. Compara los que escribes con textos auténticos.
SECTOR
DOCENTE A CARGO Asignatura: Lengua y literatura.Curso: 7°A. Docente: Nicole Ureta A. CORREO ELÉCTRONICO nureta@profesor.stls.cl
SEMANA Del 28 de mayo al 1 de junio.
OBJETIVOS
APRENDIZAJESTRABAJADOS -- Guía n°8.Edición de crítica. - La biografía. - El héroe mítico.
OBJETIVOS
APRENDIZAJESPRÓXIMOS - Guía nº9.
- Formas de leer la poesía. - Lenguaje poético.
- Trabajo práctico de libro “Encuentro con Flo”
ACTIVIDADESY RECURSOS
UTILIZADOS Texto del estudiantePower Point
Texto de lectura domiciliaria Diccionario
Ficha de lectura
EVALUACIONES 31 de mayo. Trabajo práctico de lectura domiciliaria 3. “Encuentro con Flo” de Laura Escudero.
OTROS Se informa que a partir del próximo viernes 4 de mayo los estudiantes comenzaron a traer su texto de lectura domiciliaria correspondiente al mes: “Encuentro con Flo” de Laura Escudero, editorial SM, 174 páginas.
Miss Elizabeth Mac-Kay
SECTOR
MATEMÁTICA
CURSO: 7°A y 7°B
DOCENTE A CARGO
ELIZABETH MAC-KAY
CORREO ELÉCTRONICO
EMACKAY@PROFESOR.STLS.CL
SEMANA
Del 28 de Mayo al 1 de JunioOBJETIVOS APRENDIZAJES
TRABAJADOS
- Revisar guía virtual N°8- Potencias de base 10- Propiedades de la multiplicación y división de potencias
OBJETIVOS APRENDIZAJES
PRÓXIMOS
- Revisar guía virtual N°9- Notación científica - Prueba Parcial N°3ACTIVIDADES Y RECURSOS
UTILIZADOS
Cuaderno
Texto y Cuadernillo SM
PPT
EVALUACIONES
1º SEMESTRE
Guía Virtual N°9:
7°A Y 7°B: MIÉRCOLES 30 DE MAYO
PRUEBA PARCIAL N°3 MIÉRCOLES 30 DE MAYO
TEMARIO
- Multiplicación y división de fracciones y decimales,
operatoria combinada de números racionales.
(mismo contenido evaluado en control N°2)
- Potencias: propiedades, potencias de base 10,
notación científica.
*No olvidar estudiar del libro, cuadernillo, guías virtuales y
cuaderno, son materiales trabajados en clases con muchas
actividades tipo prueba.
OTROS
GUÍAS VIRTUALES
Revisión de guías Virtuales
todos los Miércoles
a partir de
Abril en una
CARPETA AZUL.
(12 Guías semestrales)
Miss Elizabeth Mac-Kay
El alumno que no presenta la guía el día que corresponde y la
trae al otro día o durante la semana quedará con una A de
atrasada contabilizada como la mitad de una guía. Si
sobrepasa ese plazo no se revisarán, por respeto a los
alumnos que sí cumplen clase a clase. Obviamente el alumno
ausente puede traerla cuando se incorporé a clases, ya que se
deja registro que no asistió.
2-. Registro final: el estudiante deberá presentar al finalizar
el semestre la totalidad de guías (12) timbradas en una
carpeta.
El promedio aritmético de ambos registros corresponde a la
nota final de guías virtuales, que será promediada con la nota
de cuaderno, siento este promedio puesto en el libro de
clases.
Promedio: Nota guías virtuales + cuaderno = 1 nota
AUSENCIAS A EVALUACIONES:
Las PRUEBAS RECUPERATIVAS SON TODOS LOS JUEVES
DESDE LAS 14:45 a 15:45 HRS, SALA 5°A (PREVIO AVISO).
Es de responsabilidad del alumno y/o apoderado saber a qué
evaluación se ausentó, además de la justificación respectiva.
Esta puede ser con certificado médico (plazo 48 hrs.) o
justificado de manera presencial en el libro de inasistencias
de inspectoría (plazo 24 hrs.); en el caso de haber sido una
situación inesperada.
De no tener justificativo médico la escala de exigencia
aumentará a un 70% y así sucesivamente.
RESPUESTAS A CORREOS:
Los correos enviados después del horario de trabajo serán
respondidos al día siguiente, en la medida que termine la
jornada escolar en aula, teniendo un plazo de 48 horas, es
decir 2 días hábiles. Además deben venir identificados con el
nombre y apellido del alumno más el curso respectivo.
Departamento de Música♫ Míster Marcelo Mesina O.
SECTOR
DOCENTE
ARTES MUSICALES 7º BÁSICOS A-B
Míster Marcelo Mesina O.
mmesina@profesor.stls.cl
SEMANA
28 DE MAYO AL 01 DE JUNIO
CONTENIDOS
TRABAJADOS
Apreciar el rol de la música en la sociedad a partir del
repertorio trabajado, respetando la diversidad y riqueza
de los contextos socioculturales. (OA 7)
CONTENIDOS
PRÓXIMOS
Apreciar el rol de la música en la sociedad a partir del
repertorio trabajado, respetando la diversidad y riqueza de
los contextos socioculturales. (OA 7)
ACTIVIDADES Y
RECURSOS
UTILIZADOS
-Seleccionan una canción para cantar en dúos.
-Cantan canción seleccionada (auditorio)
-Escriben letra de canción en sus cuadernos
-Presentan letra de canción
EVALUACIONES
1º SEMESTRE
-Evaluación Coef. 1
-Presentan tema musical trabajado en clases.
-Presentan letra de la canción escrita en clases
-Cantan la canción seleccionada
OTROS
ESTIMADOS APODERADOS, SE LES COMUNICA QUE
Evaluación sumativa coef. 1
Educación Musical
7° Básico A-B
Unidad: 1 Fecha: Junio
Objetivos Aprendizaje:
Apreciar el rol de la música en la sociedad a partir del repertorio
trabajado, respetando la diversidad y riqueza de los contextos socioculturales. (OA 7)
Actividad: Trabajo en parejas interpretando una canción seleccionada por los alumnos Indicadores:INDICADORES: INTERPRETACIÓN 4 3 2 1
1) Presenta estructura melódica de la canción trabajada en clases con fraseo correcto
2) Logra fiato con su pareja de trabajo
3) Mantiene un pulso constante en cada sección 4) Acompaña coordinadamente el tema musical. 5) Interpreta correctamente en forma Vocal su canción 6) Logra precisión rítmica en su interpretación
7) Interpreta correctamente cada parte con su pareja 8) Mantiene fluidez según indica la canción
9) Se percibe fraseo rítmico-melódico correcto
INDICADORES: ACTITUDINALES 4 3 2 1
1) Utiliza el tiempo asignado correctamente
2) Manifiesta actitud de respeto hacía a sus
compañeros
3) Presenta letra en cuaderno escrito
4) Práctico en cada clase observado.
Puntaje: Total: 52 Ptos.
1= Insatisfactorio 2= Básico 3=Competente 4= Destacado 100% 52 = 7,0 60% 31 = 4,0 Nota:
SECTOR Ciencias Naturales - Química
CORREO ldiaz@profesor.stls.cl
SEMANA 28 de mayo al 01 de junio.
OBJETIVOS APRENDIZAJES
TRABAJADOS Unidad I. Átomo.7° A. Realizar actividad (tabla comparativa) 7° B. Feriado.
OBJETIVOS APRENDIZAJES
PRÓXIMOS Conocer la teoría cuántica de Planck y el fenómenofotoeléctrico de Einstein. ACTIVIDADES Y RECURSOS
UTILIZADOS PPTGuías de ejercicios. EVALUACIONES
1º SEMESTRE 7° A.- Miércoles 18 abril OK. - Miércoles 13 de junio. 7° B.
Miss Millaray Domínguez Pizarro.
Nombre:
Tema:
Puntaje Máx.
Por exposición: 30 puntos.
Curso:
7° básico
Fecha:
Nota:
Criterio
NIVELES DE DESEMPEÑO
Calificación
Criterio: Trabajo en aula
Insatisfactorio
5
Básico 3
Competente 1
Destacado 0
Puntaje
trabajo y la presentación.
Clase 2
en
Adelante
Se presenta con los materiales correspondientes y realiza avances en el aula. Se evaluara originalidad en el trabajo y la presentación. Utilizan todo el tiempo de la clase en trabajar lo correspondiente a su tema. Su lugar de trabajo queda limpio y ordenado. Aun cuando cumplen con el trabajo en aula, se requieren llamados de atención para que trabajen. Su lugar de trabajo queda limpio y ordenado. No se presentan con todos los materiales para trabajar y no trabaja en la preparación del material. Su área de trabajo queda en desorden y o suciedad. Durante la clase realiza otras actividades o se entrampa en distracciones. No trae el material necesario y no realiza el trabajo. Su área de trabajo queda en desorden y o suciedad.Criterio :
3 Destacado
2 Básico
1 Insatisfactorio
Ptje.
1
Domina el tema queexpone. Expresa de manera claray fluida las ideas centrales del tema. No utiliza lectura de apoyo.
La expresión de ideas es medianamente clara, aun cuando presenta algunos vacíos menores. Consulta texto de apoyo en algunas ocasiones.
.
No demuestra claridad y consistencia en sus ideas. Utiliza lectura de apoyo total o casi total.2
Abarca la totalidad de los temas designados y conoce toda la información. Expone la totalidad de los temas asignados y conoce toda la información.Algunos de los temas asignados no se abordan o lo hace de manera deficiente.
Aborda un mínimo de temas asignados.
3
Seguridad en la exposición de su trabajo.Actúa con seguridad y aplomo durante toda la exposición.
En ocasiones su exposición es errática o manifiesta cierta inseguridad.
En la mayor parte o durante toda la exposición se aprecia inseguridad o ignorancia frente al tema.
4
Vocabulario. Utiliza un vocabulario adecuado, sin modismos, groserías o demasiado coloquial. Incluye vocablo de mayor complejidad y los explica si corresponde.Utiliza un vocabulario limitado, repite palabras. Usa lenguaje coloquial
Su vocabulario es muy limitado o no acorde a lo que se expone, uso de palabras coloquiales.
Repite palabras o dice groserías
5 Conclusión
Opinión personal Da a conocer de maneraclara y fluida su opinión personal o conclusión.
Su opinión frente al tema presenta algunas contradicciones.
Su opinión es muy breve, poco clara o simplemente no da su opinión.
6
Tono de voz. Buen uso del tono, habla claro y todos escuchan sin problemas.En momentos el tono no fue audible para toda la audiencia.
La mayor parte de la presentación fue inaudible o poco clara.
7
Postura. Se mantuvo erguido (a)movimientos. Tiende a moverse y a no
mirar al curso de frente. o publico de frente.
8
Presentaciónpersonal. Su uniforme se observalimpio y en buenas condiciones.
Presenta cierta desprolijidad en su presentación personal.
Presenta total desprolijidad en su presentación personal.
9
Se presenta en lafecha indicada. Respeta fecha señala. No se presenta en la fechaque corresponde.
1
0
Originalidad de laexposición.
El grupo presenta untrabajo original ydidáctico
, a demás este es de suautoría
.El grupo presenta un trabajo original sin embargo no logra la
didáctica
necesaria.El grupo presenta un trabajo poco original.
SECTOR Tecnología 7° A-B (orientada a Química) PROFESOR/A Jetzabel González Farías
CORREO jgonzalezf@profesor.stls.cl
SEMANA 28 de Mayo al 01 de Junio CONTENIDOS
TRABAJADOS Representar la evolución de los modelos atómicos de John Dalton,Joseph Thomson, Ernest Rutherford, Niel Bohr. Más un esquema de uno de sus experimentos o aportes a los modelos atómicos.
(trabajo grupal) CONTENIDOS
PRÓXIMOS Joseph Thomson, Ernest Rutherford, Niel Bohr. Más un esquema deRepresentar la evolución de los modelos atómicos de John Dalton, uno de sus experimentos o aportes a los modelos atómicos.
(trabajo grupal) ACTIVIDADES Y
RECURSOS UTILIZADOS
Los alumnos pueden proponer materiales para realizar la representación de los modelos, en sobrerelieve, en base a los materiales propuestos.
Cartón Piedra Regla, lápiz mina Barras de silicona Plumones
Pelotas de plumavit de diferentes tamaños Cartulinas de colores
Tijeras
Información e imágenes de los modelos atómicos,
experimentos y los aportes de John Dalton, Joseph Thomson, Ernest Rutherford, Niel Bohr.
EVALUACIONES
1º SEMESTRE Maqueta de célula eucarionte animal7° A 26 de marzo / 7° B 28 de marzo Línea de tiempo
7°A 23 de abril / 7°B 25 de abril
Unidad: N° 1 Tecnología aplicada a Química Objetivo De
Aprendizaje: Crear esquemas en sobre relieve de los modelos atómicos, sus experimentos yaportes.
Nombre ……… Curso 7° A / B Fecha ……./……./ 2018 Puntaje ..……./60 Nota (………....)
Indicadores de Proceso y objetivos Actitudinales
E (6)
Niveles de desempeño
S (4)
MS (2)
I (1)
N°1 Trabajo en clase: Siempre trabaja en las actividades encomendadasen clase, de forma concentrada y sistemática, dando lo mejor de sí y aportando ideas para mejorar los trabajos.
Aprovecha al máximo el tiempo de la clase, para cumplir con los objetivos.
N°2 Orden y disciplina: Siempre se comporta de forma adecuada dentro de la sala de clases, respetando las normas de convivencia, a sus
compañeros y profesora. Mantiene siempre su celular guardado, sin usarlo en clase. Se mantiene en su puesto y si se debe levantar, pide permiso. Cuando debe expresar sus ideas, levanta la mano para pedir la palabra y se expresa muy respetuosamente.
Cuida el orden y limpieza de su espacio de trabajo.
N°3 Materiales: Siempre cumple con todos los materiales solicitados en clase o por medio de agenda semanal, para realizar investigaciones en computación (pendrive, correo electrónico) o materiales para crear: esquemas, afiches, maquetas, infografías, modelos 3D,etc.
N°4 Entrega de trabajo terminado: Siempre entrega los trabajos dentro del plazo y los termina con antelación para poder revisarlos.
Indicadores de objetivos Conceptuales y Procedimentales
Niveles de desempeño
E (6)
S (4)
MS (2)
I (1)
N°5 Diseño y limpieza de los modelos atómicos: El esquema presenta diseño en la forma en cómo se organiza la información y los modelos atómicos, usando recuadros ordenados, colores, títulos, subtítulos, tipografía, letra ordenada, etc.
N°6 Modelos atómicos: Presentan un esquema en sobre relieve que muestre cuatro modelos atómicos, creados con pelotas de plumavit, alambre u otros materiales para recrear los modelos.
se organiza la información y los dibujos de los experimentos o aportes, usando recuadros ordenados, colores, títulos, subtítulos, tipografía, letra ordenada, etc.
N°9 Experimento o aporte en sobre relieve: Crea un esquema en sobre relieve, sobre un experimento a aporte de un modelo atómico, usando diferentes materiales tales como: goma eva, cartón piedra, alambre, etc para generar volumen.
N°10 Información del experimento o aporte: Presenta información explicativa del experimento o aporte de un modelo atómico, para ayudar a comprender el esquema.
PUNTAJE IDEAL: 60
Excelente Satisfactorio Medianamente
Satisfactorio Insatisfactorio