Q
uinto
, Natur
ale
s, G
u
ía
No.
1,
Página
1
de
12
GUÍA DE TRABAJO NO PRESENCIAL No. 1 GRADO QUINTO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO:
501
TELÉFONOS DEL ESTUDIANTE:
ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA(S): CIENCIAS NATURALES DOCENTE: BETULIA ADARME No. DE CELULAR: 3103412522 CORREO ELECTRÓNICO: adarmeddiaz.501@gmail.com
DESEMPEÑO:REPASA Y RECUERDA TEMAS VISTOS
TEMA: MAQUINAS,DIA Y NOCHE, MICROORGANISMOS,SERES VIVOS E INERTES SISTEMA RESPIRATORIO, ECOSISEMAS
Apreciado estudiante, la presente guía tiene por objeto plantear una serie de actividades que usted debe desarrollar de manera autónoma y responsable en su casa haciendo uso de los recursos de los cuales disponga (internet, bibliografía, cuaderno, entre otros). Se le recuerda que las actividades no exigen su desplazamiento fuera de su hogar y que los medios a través de los cuales puede hacer entrega del desarrollo de la guía son: en físico, al correo electrónico del docente o por medio de WhatsApp.
Q
uinto
, Natur
ale
s, G
u
ía
No.
1,
Página
2
de
12
Actividad:A partir de la poesía llamada “las escondidas” responder las preguntas sobre su diario vivir. Realizar los dibujos correspondientes.
“LAS ESCONDIDAS”
El sol está jugando a las escondidas con la tierra y la luna que son buenas amigas, la tierra es redonda igual que un balón, y da muchas vueltas alrededor del sol. COMENTAN SOBRE LA RUTINA DIARIA:
· ¿Qué hacemos al despertar?
· ¿Qué hacemos luego del desayuno? · ¿Qué hacemos por la tarde?
· ¿Qué hacemos en por la noche? · ¿Cómo sabemos que es de mañana? · ¿Cómo sabemos que es de tarde? · ¿Cómo sabemos cuándo llegó la noche?
Q
uinto
, Natur
ale
s, G
u
ía
No.
1,
Página
3
de
12
ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA
Q
uinto
, Natur
ale
s, G
u
ía
No.
1,
Página
4
de
12
El Sol: El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y es una de muchas estrellas en la galaxia de la Vía Láctea. El Sol se mueve en una órbita circular alrededor del centro de la galaxia, la Vía Láctea, que viaja a unos 137 kilómetros por segundo. Incluso a esa velocidad, tarda el Sol 230 millones años en completar una revolución del centro galáctico.
Tierra: Como los demás planetas del Sistema Solar, la Tierra gira sobre sí misma y se desplaza por el espacio alrededor del Sol, sin detenerse. Estos movimientos, llamados ROTACIÓN y TRASLACIÓN originan el DÍA y la NOCHE y las ESTACIONES del año.
SISTEMA RESPIRATORIO ¿Qué es el sistema respiratorio?
Es el conjunto de órganos que hacen posible la respiración. Allí es donde se realiza el intercambio de gases, donde la sangre es capaz de captar todo el oxígeno de la atmósfera y eliminar el dióxido de carbono, que no es más que un elemento de desecho.
Para ello, los pulmones constituyen el órgano principal de todo este aparato, en compañía de las fosas nasales, faringe, boca, laringe y tráquea. Mientras que los pulmones se entrelazan
estrechamente con los bronquiolos, bronquios y alvéolos pulmonares. LA CELULA
Estudios detallados tanto de microscopía óptica como electrónica han permitido conocer en detalle la organización celular. Según la Teoría Celular, todos los seres vivos están formados por unas estructuras parecidas: las células. Se puede resumir en tres principios:
Q
uinto
, Natur
ale
s, G
u
ía
No.
1,
Página
5
de
12
1.- Todos los organismos vivos están constituidos por una o varias células; la célula es, por tanto, la unidad vital de los seres vivos.
2.- Las células son capaces de una existencia independiente; las células son, por tanto, la unidad anatómica (unidad estructural) y fisiológica (unidad de funcionamiento) de los seres vivos.
3.- Toda célula proviene de otra célula ya existente; la célula es, por tanto, la unidad genética de los seres vivos.
La célula es la unidad más pequeña de un ser vivo que muestra todas las propiedades características de la vida, ya que se distingue del medio que la rodea (gracias a su membrana), tiene un metabolismo propio y puede replicarse (toda célula procede de otra célula anterior).
La división más importante entre los seres vivos no es la existente entre animales y vegetales, como podría pensarse, sino la de organismos eucariotas y organismos procariotas. Debido a su organización más compleja, las celulas eucariotas debieron aparecer evolutivamente con posterioridad a las procariotas. Según la Teoría Endosimbiotica, los eucariotas surgieron de la asociación de varias células procariotas.
Una célula eucariota es aquella que tiene el núcleo rodeado por una membrana que la aísla del citoplasma, es decir, que posee un verdadero núcleo, además de otros orgánulos intracelulares, en los cuales tienen lugar muchas de las funciones celulares. Mientras que una célula procariota carece de núcleo y otros orgánulos rodeados por membranas, aunque los procesos fisiológicos que se llevan a cabo en estos orgánulos, como la respiración y la fotosíntesis, también pueden darse en estas células.
Q
uinto
, Natur
ale
s, G
u
ía
No.
1,
Página
6
de
12
Las células animales y vegetales tienen en común, básicamente, tres partes: la membrana plasmática, el citoplasma y el núcleo.
Las células animales se diferencian de las vegetales en que las primeras obtienen la energía de los alimentos que ingieren los seres humanos y los animales. Los centriolos, que dirigen la mitosis, son exclusivos de las células animales.
Los elementos (u orgánulos) propios de las células vegetales son:
- la pared celular, que esta compuesta por celulosa y recubre la membrana. - los cloroplastos en los que se lleva a cabo la fotosíntesis.
- las vacuolas, que ayudan a almacenar productos del metabolismo y remover productos tóxicos. LAS PARTES QUE COMPONEN LA CÉLULA SON:
Q
uinto
, Natur
ale
s, G
u
ía
No.
1,
Página
7
de
12
1. Membrana plasmática. Pared celular. 2. Citoplasma:
• Citoesqueleto. Hialoplasma.
• Sistemas de membranas y orgánulos membranosos: - Retículo endoplasmático: liso y rugoso.
- Aparato de Golgi. - Lisosomas. - Peroxisomas o microcuerpos. - Vacuolas. - Mitocondrias. - Cloroplastos.
• Orgánulos sin porciones membranosas: - Ribosomas. - Centriolos • Inclusiones celulares. 3. Núcleo: • Membrana nuclear. • Cromatina. Cromosomas. • Nucleolo
¿PARA QUÉ SIRVE?
Como ya adelantamos anteriormente, el sistema respiratorio representa un sinónimo de vida tanto para el ser humano como para los animales, donde mediante la respiración pueden efectuar el correcto intercambio de gases. Pero más allá de eso, este sistema también juega un papel importante, ya que permite conservar el equilibrio natural entre los ácidos y gases, propios del cuerpo, a través de la eliminación del dióxido de carbono de la sangre.
Sistema respiratorio:
La composición del sistema respiratorio es muy amplia, pues se trata de un conjunto de órganos que trabajan de la mano para tal finalidad. A continuación, conocerás cuáles son cada uno de esos elementos que conforman éste aparato en el cuerpo humano.
ECOSISTEMA
Un ecosistema es un conjunto de seres vivos que conviven en un mismo medio, el medio interacciona con ellos (no es lo mismo vivir en la sabana que en el bosque) y los seres vivos interaccionan unos con otros. En los ecosistemas se establece la necesidad de unas especies con las otras y cualquier ecosistema necesita una fuente de energía.
Los ecosistemas se mantienen gracias a las relaciones de sus miembros y estás relaciones, así como los tipos de ecosistemas es lo que estudiaremos en el tema.
Q
uinto
, Natur
ale
s, G
u
ía
No.
1,
Página
8
de
12
Cuando hablamos de un ecosistema se forman por el medio físico, los seres vivos y las relaciones entre ellos (entre los seres vivos y el medio). además, para subsistir se necesita que el sol aporte energía al ecosistema
EL MEDIO FÍSICO es el lugar y características donde se encuentra el ecosistema. El ecosistema varía en función de muchos factores.
ECOSISTEMAS TERRESTRES: Varían según la composición del suelo, localización geográfica, condiciones meteorológicas, luz solar, altura sobre el nivel del mar,...
LOS SERES VIVOS. La diversidad de seres vivos en el planeta es inmensa, por lo que conocer todas las especies es muy complejo, más aún cuando se siguen encontrado nuevas especies todos los días. Pero si podemos decir que en un ecosistema podemos agrupar los seres vivos de un ecosistema de la siguiente manera:
ESPECIES
Tipo de ser vivo con una característica específica (ejemplo. un estanque con castores) POBLACIÓN
El número de seres vivos de una especie dentro del ecosistema. (Ejemplo. Hay unos 50 castores) COMUNIDAD
Son todos las especies que forman el ecosistema (Ejemplo. En el estanque hay castores, plantas acuáticas, truchas, Nutrias, 25 tipos de insectos acuáticos, etc.). LAS RELACIONES. Es la base del ecosistema, si aislamos a cualquier especie y no la relacionamos acabaría desapareciendo. Los seres vivos necesitan relacionarse con otras especies para poder desarrollarse
CADENAS ALIMENTARIAS.
La cadena alimentaria posiblemente sea la relación más conocida dentro de los ecosistemas. Todos los seres vivos necesitan de alimento para subsistir. Normalmente la cadena suele comenzar con un vegetal del cual se alimenta un herbívoro y del herbívoro se alimenta un carnívoro u omnívoro.
En un ecosistema habitualmente no hay una cadena alimentaria, sino que se producen combinaciones, es decir, no se producen relaciones simples. (una hierba, un insecto come la hierba, un ave come el insecto y un águila come a la otra ave) sino que se combinan (hay varios vegetales, varios insectos, distintas aves y mamíferos que algunos sirven de alimento a los otros.
TIPOS DE ESLABONES
Q
uinto
, Natur
ale
s, G
u
ía
No.
1,
Página
9
de
12
alimentos: plantas o algas (que realizan la fotosíntesis a partir de agua, sales minerales, aire y luz del sol). Son la base de la pirámide alimenticia del ecosistema. Ejemplo: Abeto
Primarios. Son los animales que se alimentan de los productores. pueden ser herbívoros y omnívoros. ejemplo: Oveja
Secundarios. Son carnívoros u omnívoros que se alimentan de los consumidores primarios. Ejemplo: Lobo.
Carroñeros. En algunas cadenas alimentarias son los que se alimentan de animales muertos. Ejemplo: Buitre
Carroñeros. En algunas cadenas alimentarias son los que se alimentan de animales muertos. Ejemplo: Buitre
Descomponedores. Son algo más que los carroñeros pues descomponen los restos y
excrementos de otros seres vivos e incluso de sustancias vegetales. insectos, bacterias, hongos,... ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN
Práctica en casa
1.Busca la solución del crucigrama con lo que has aprendido. 1. Órganos esenciales de la respiración.
2. Dos cavidades situadas encima de la boca. 3. Órgano que estimula las cuerdas vocales.
4. La tráquea se divide y origina dos tubos llamados.
5. Membrana que recubre la parte interna de las fosas nasales
1 2 3 4 5
Q
uinto
, Natur
ale
s, G
u
ía
No.
1,
Página
10
de
12
Q
uinto
, Natur
ale
s, G
u
ía
No.
1,
Página
11
de
12
Q
uinto
, Natur
ale
s, G
u
ía
No.
1,
Página
12
de
12
AUTOEVALUACIÓN: COPIARLA EN LA HOJA DE EXAMEN PARA DILIGENCIARLA.
La siguiente es la tabla de valoración del trabajo realizado con la guía resuélvalo. cada punto va de 1 a 10, luego suma y escribe el total.
Concepto Excelente Sobresaliente Básico Bajo
Realicé la lectura atenta de la guía Logré comprender la temática trabajada. Desarrollé las actividades de la guía
Solicité ayuda para el desarrollo de la guía Entrego oportunamente la guía.
Total
RECURSOS Guía de trabajo. colores lápices.