www.elsevier.es/mexoftalmo
CASO
CLÍNICO
Espironolactona
vía
oral
en
coriorretinopatía
serosa
central
crónica:
reporte
de
un
caso
Jorge
Othón
García
Pérez
a,∗,
Gabriel
Antonio
Ochoa
Máynez
b,
José
María
Arroyo
González
c,
Luis
Dante
Iniesta
Sánchez
d,
Sara
Concepción
Lichi
Ruiz-Díaz
ay
Fátima
María
Lorena
Romero
Caballero
aaActualFellowshipdelaAltaEspecialidadenRetinayVítreo,GabinetedeRetina,SeccióndeOftalmología, HospitalCentralMilitar,México,D.F.,México
bJefaturadelGabinetedeRetina,SeccióndeOftalmología,AdscritodelGabinetedeRetina,HospitalCentralMilitar, México,D.F.,México
cJefaturadelaSeccióndeOftalmología,AdscritodelGabinetedeRetina,HospitalCentralMilitar,México,D.F.,México dJefaturadelaSubseccióndeCirugíaAmbulatoria,AdscritodelGabinetedeRetina,HospitalCentralMilitar,México, D.F.,México
Recibidoel18demayode2015;aceptadoel5deseptiembrede2015 DisponibleenInternetel20deoctubrede2015
PALABRASCLAVE Coriorretinopatía serosacentral; Líquidosubfoveal; Espironolactona; Terapia antimineralo-corticoide; Tomografíade coherenciaópticade dominioespectral; México
Resumen Lacoriorretinopatíaserosacentralesunacausaimportantedebajadevisión cen-tralenpoblaciónjoven,especialmenteenhombres.Losepisodiosagudosfrecuentementese autolimitan,sinembargopuededesarrollarselaformacrónica.
Sepresentareportedepacientemasculinomilitarenactivode33a˜nosdeedadsin comorbi-lidades,condiagnósticoclínicoyporimagen(OCTdedominioespectralyfluorangiografíade retina)decoriorretinopatíaserosacentralcrónicaenojoderechode4mesesdeevolución,con antecedentedemanejoconacetazolamidavíaoralsinrespuestaclínica.
Seinicia tratamientooral con espironolactona,se reporta unadisminuciónprogresivade líquidosubfovealygrosormacularcentralalmesdeiniciodeltratamiento.Alos90díasde tratamientosereabsorbedeformatotalellíquidosubfoveal,ademássubjetivayobjetivamente laagudezavisualmejorcorregidamejora.
Enestecasoconcoriorretinopatíaserosacentralcrónicala terapiaantimineralocorticoide conespironolactonavíaoraldemuestrabuenosresultadosanatómicosyvisuales,aldisminuir demanerasignificativalacantidaddelíquidosubfovealyelgrosormacularcentral,mejorando laagudezavisualmejorcorregidasinefectoscolaterales.
©2015SociedadMexicanadeOftalmolog´ıa.PublicadoporMassonDoymaM´exicoS.A.Estees unart´ıculoOpenAccessbajolalicenciaCCBY-NC-ND(http://creativecommons.org/licenses/ by-nc-nd/4.0/).
∗Autorparacorrespondencia.HospitalCentralMilitar.GabinetedeRetina,SeccióndeOftalmología,BoulevardLópezMateosS/N.Esquina AvenidaIndustriaMilitar,ColoniaLomasdeSotelo;DelegaciónMiguelHidalgo,DistritoFederal,C.P.11200.Teléfono:(55)21228800.
Correoelectrónico:jorgeots@hotmail.com(J.O.GarcíaPérez). http://dx.doi.org/10.1016/j.mexoft.2015.09.002
0187-4519/©2015SociedadMexicanadeOftalmolog´ıa.PublicadoporMassonDoymaM´exicoS.A.Esteesunart´ıculoOpenAccessbajola licenciaCCBY-NC-ND(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
KEYWORDS Centralserous chorioretinopathy; Subfovealliquid; Spironolactone; Antimineralocorticoid therapy; Spectraldomain opticalcoherence tomography; Mexico
Oralspironolactonetreatmentinchroniccentralserouschorioretinopathy: Casereport
Abstract Centralserous chorioretinopathyisamajorcause ofcentralvision lossinyoung population,especiallymen.Acuteepisodesareoftenself-limiting;howeverthispathologycan progresstoachronicform.
A33yearoldmalecurrentlyatmilitaryservicewithnoothercomorbidities,withclinicaland imagingdiagnosis(spectraldomainOCTandretinalfluorangiography)ofchroniccentralserous chorioretinopathyintherighteyeforthelast4monthsandahistoryoforalacetazolamide treatmentwithoutclinicalresponse.Spironolactoneoraltreatmentisinitiated;witha progres-sivedecreaseofsubfovealfluidandcentralmacularthicknessoverthefollowingmonths,and completereabsorptionofsubfovealfluidat3monthsoforalantimineralocorticoidtherapywas reported,healsoshowedsubjectiveandobjectivevisualimprovementat90daysoftreatment. Inthiscaseofchroniccentralserouschorioretinopathyoralantimineralocorticoid spironolac-tatonetherapydemonstratedgoodanatomicalandfunctionalresults,bydecreasingtheamount ofsubfovealfluidandcentralmacularthicknesswithoutcollateralsideeffects.
©2015SociedadMexicanadeOftalmolog´ıa.PublishedbyMassonDoymaM´exicoS.A.Thisisan openaccessarticleundertheCCBY-NC-NDlicense( http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Introducción
Lacoriorretinopatíaserosacentral(CRSC)esunaimportante causadepérdidadevisión centralenjóvenes enespecial delgéneromasculino.Labajavisualseasociacon despren-dimientoneurosensorialserosoderetina1.
Losepisodiosagudosfrecuentementeseautolimitanlos primerosmeses.Sinembargo,lasrecurrenciassoncomunes, ynoesraroquesedesarrollesuformacrónica2.
Distintas alternativas han demostrado efectividad en el tratamiento de esta enfermedad. Pero los potencia-les efectos adversos,así como losresultados subóptimos, mantienen la búsqueda de una alternativa terapéutica ideal3---6.
Por otrolado,el manejode lacoriorretinopatía serosa central crónica (CRSCC) con la terapia antimineralocor-ticoide ha demostrado efectividad al reabsorber líquido subfoveal (LSF) y/o subretiniano, disminuyendo grosores maculares,resultandofinalmenteenlamejoríavisual,sin efectosadversos7,8.
Evaluamoselefectodelaespironolactonavíaoralenun pacienteconCRSCCunilateral.
Presentación
del
caso
Masculinomilitar enactivo,de33a˜nosdeedad con esco-tomacentraldeojo derechode4mesesdeevolución,sin comorbilidades.
A laexploración oftalmológica presentaagudezavisual mejorcorregida(AVMC)de20/100enescaladeSnellen (Log-MAR0.70).Portomografíadecoherenciaópticadedominio espectral (Cirrus HD-OCT, Carl Zeiss Meditec, Dublin, CA, EE.UU.),fluorangiografíaderetinaconcámaradefondode ojo(VisucamLite,CarlZeissMeditecAG,Jena,Alemania)y porclínicasediagnosticaCRSCCenojoderecho(fig.1).En
ojoizquierdonoseidentificanalteracionesclínicas,nipor imagen.
Refiere no mejorar con tratamiento durante un mes a basedeacetazolamidavíaoral;desconoceladosis.
Sesugiere iniciode terapia antimineralocorticoidecon espironolactona(Aldactone,Pfizer,NewYork,NY,EE.UU.) administradademaneraoralendosisde25mg/día.
Los valores tomográficos basales reportados fueron 507m degrosor macular central (GMC), 507m deárea demayoredema(AME)y322mdeLSF(fig.2).
Hay que aclarar que en esta publicación los valores reportados de GMC y AME fueron tomados del análisis de grosor macular en el formato de cubo macular de 512×128delapartado degrosor delcomplejomembrana limitanteinterna-epiteliopigmentarioretiniano,definiendo GMC como el valor de central de la rejilla (500m cen-tralesderadio),mientrasqueAMEeselvalormásaltoen dicharejilla.ElvalordeLSFfueobtenidodemaneramanual conherramientaestándardelpropiosoftwaremidiendola distanciaentreellímite externodelacapaneurosensorial retinianayellímite internodelepiteliopigmentariodela retina.
Alos30díasdetratamientoseobservóunadisminución de 161, 151 y 189m enlos valores de GMC, AME y LSF respectivamente.LaAVMCmensualmejoróa20/40(LogMAR 0.30)(fig.3).
Tres meses después del inicio de medicación antimi-neralocorticoide se reabsorbió por completo el LSF y se disminuyeronnotablementelosvaloresdeGMC(182m)y AME(309m).Visualmenteelpacienterefiriómejoría nota-ble,ysereportóunaAVMCde20/20(LogMAR0.00)(fig.4). Nosereportaronefectosadversossecundariosalusode espironolactona.Semidieronnivelessanguíneosdepotasio ydecreatinina demanera basal,semanal, mensual y tri-mestraltras el inicio de tratamiento ylos valores fueron normalesalolargodelestudio.
Figura1 Enojoderecho:A)Fotografíaclínicadefondodeojoconausenciadebrillofoveal,cambiosdehiper-ehipopigmentación macularesyhalodeelevaciónanivelfoveal.B)Puntosubfovealdefugaenfasestempranasfluorangiográficas;C)Persistentemisma fugaenfasestardíasenfluorangiografía.
Discusión
LaCRSCseasociacondesprendimientoderetinaseroso,y representaunacausaimportantedepérdidavisualcentral enjóvenes,enespecialhombres1.
A pesar de que generalmente los episodios agu-dos se resuelven espontáneamente en los primeros meses de su inicio, puede desarrollar degeneración cis-toide macular, desprendimiento neurosensorial serosoy/o alteracionesaniveldeepiteliopigmentarioretiniano, pro-gresando a su forma crónica hasta en un 10% de los casos2.
Tantola fisiopatogénesisdela CRSCcomo el rolde los corticoesteroideseneldesarrollodelamismanosonclaros. Sinembargoexisteevidenciacientíficadequelosesteroides tantoendógenoscomoterapéuticosagravanofavorecenla formacióndelaCRSC9,10.
Enestudiosdemodeloanimalsedemostróquela inyec-ción intravítrea de altas dosis de glucocorticoides induce engrosamientocoroideo,vasodilataciónyfuga.
Los mineralocorticoides estimulan un canal endotelial dependientedecalcio(KCa2.3)queprovoca comoefecto finalladilataciónvascular,especialmenteencoroides.Esta mismaregulaciónlacausalaaldosterona,unactivador espe-cíficodelosreceptoresmineralocorticoides11.
Clínicamenteestemecanismopuedeextrapolarseconla fuerte asociación de CRSC a individuos con personalidad tipoA(competitivas,emocionalmenteinestables, aprehen-sivas,ansiosas)oalossometidosaunaltoniveldeestrés, como nuestro paciente. Estos poseen cambios fisiológicos comonivelesplasmáticoselevados decortisol,entreotras sustancias12,13.
Porlotanto,losantagonistasdeestosreceptoresinhiben lavasodilataciónylahiperpermeabilidadcoroidea.
Figura2 Valoresbasalespretratamientode:a)AVMCenescalaSnellenylogMar(enblanco)yLSFenmicras(enrojo),b)GMCen micrasyc)Mapacalórico.
Figura3 Valoresmensualespostratamientode:a)AVMCenescalaSnellenylogMar(enblanco)yLSFenmicras(enrojo),b)GMC enmicrasyc)Mapacalórico.
Figura4 Valorestrimensualespostratamientode:a)AVMCenescaladeSnellenylogMar(enblanco)yausenciadeLSF,b)GMC enmicrasyc)Mapacalórico.
Basadoenestaevidenciacientífica,el grupomás reco-nocido en esta línea de investigación, Behar-Cohen ysus colegas,enunestudiopilotode13ojossometidosaesquema terapéutico oral con eplerenona, utilizaron exitosamente para tratar la CRSCC un antimineralocorticoide derivado delaespironolactona.Reportaronbuenatoleranciadelos pacienteslolargodelestudioyunefectopositivo estadís-ticamente significativotanto envisióncomo enanatomía. Solo en 3 pacientes no hubo un efecto claro en el GMC. Concluyeron que la eplerenona oral a dosis bajas puede serbeneficiosaybientoleradaparaelmanejodeojoscon CRSCC7.
La espironolactona, el fármaco más antiguo en su claseposeeunpotenteefectoantimineralocorticoide,yha demostradoefectividadeinocuidadparamanejode enfer-medadessistémicasyoculares14.
Recientemente, la misma Behar-Cohen y su grupo de trabajomedianteunestudioprospectivocomparativo alea-torizadocontra placeboreportaronreducción significativa
enLSFydelgrosorcoroideocon50mgdiariosoralesdurante unmesdeespironolactona;ningúnefectoadversofue repor-tado. Se realizó en 16 ojos con CRSC no resuelta con sintomatologíademásde3meses8.Obtuvieronresultados
significativossimilaresestructuralesyfuncionalesqueensu estudiopilotoprevio,aunqueutilizarondistintosfármacos ycondiferenteduración.
Enestosestudios piloto,losmásgrandesenmuestra y realizadosporelgrupomásavanzadoenestetema, decla-raron como limitantes: el peque˜no número de pacientes evaluado,lafaltadeunseguimientomásduraderoyla poso-logíanoóptima.
Concluyeron la necesidad imperativa de realizar otros estudios paraoptimizardosis y duración, confirmar resul-tadosyevaluarfactorespredictivosclínicospararesponder aestaalternativaterapéutica7,8.
Porotro lado,sehanutilizadonumerosostratamientos para manejar la CRSCC, entre ellos la ingesta de ace-tazolamida (como en nuestro paciente) y recientemente
alternativascomo laaplicación de antiangiogénicos intra-vítreos o de terapia fotodinámica. Sin embargo, los resultadossubóptimosy/oefectosadversoshanhechoque secontinúe realizandolabúsquedadenuevasalternativas terapéuticas3---6.
Usamosespironolactonayenladosificaciónmencionada basándonosen:
1) Esmásafínalosreceptoresmineralocorticoidesquela eplerenonaquefueutilizadaconposologíade25mgcon buenos resultados,porloque deberíasermásefectiva conlamismadosis15.
2) A pesar de ser menos selectiva que la eplerenona y teóricamentepuedeproducirmásefectosadversos, pre-viamentehasidoutilizadaefectivaeinocuamentepara reabsorber LSF persistente en presentaciones de 75 y 50mgdiarios,porlotantoconunadosismenorelriesgo esaúnmásbajo15.
3) Esuniversalmentemásaccesibleymenoscostosaquela eplerenona.
4) En un caso reportado recientemente publicado se logró reabsorción total de LSF con 25mg diarios de espironolactona14.
Ennuestroreportedecasolaterapiacontrareceptores mineralocorticoidesconespironolactonavíaoral demostró mejoríaprogresivaysostenidaanatómicayfuncionalmente a90 díasdeiniciaresquema detratamiento, sinproducir efectoscolateralesimportantes(tabla1),comprobandoasí buenosresultados dela terapiaantimineralocorticoidede estudiosanterioresenelmanejodeestaenfermedad reti-niana.
Adicionalmenteunaventajahipotética aúnno compro-badasobreotrasalternativasterapéuticasessupotencialde tratarelinvolucrobilateralqueconlosequiposdeOCTmás actualessehareportadoesmásfrecuentedelopublicado alevaluarelojocontralateralasintomático16.
Las limitantes en este reporte son: la ausencia de un comparativo contra placebo para obtener resultados más contundentes, unamayor duración de seguimiento y con-seguirevaluarprobablesrecaídasoretratamientos,yelno contarconmedicionesdegrosorcoroideo.
Tabla1 Resultados anatómicosyfuncionalesdela tera-piaconespironolactonaencoriorretinopatíaserosacentral crónicaa Tiempo LSF (m) GMC (m) AME (m) AVMC LogMar/Snellen Basal Preterapia 322 507 507 0.70/20/100 Mensual Posterapia 133 346 356 0.30/20/40 Trimensual Posterapia 0 182 309 0.00/20/20
aDosisde25mgdiariosvíaoraldeespironolactonadurante3
meses.
Conclusión
En este reporte de caso con CRSCC, la terapia antimi-neralocorticoide con espironolactonademostró resultados anatómicos yvisualesprometedores,reafirmandolo ante-riormente publicado. Es una alternativa inocua y muy efectiva de manejo, disminuyó de manera importante el grosor en valores maculares (GMC, AME), reabsorbió por completoel LSFymejorósustancialmentelaAVMCalos3 mesesdetratamiento.Puedeseruntratamientodeprimera líneaenelmanejodeestaenfermedad.
Noexisten antecedentes sólidos parapoder establecer una dosis, vía de aplicación y duración óptima del trata-mientoantiminerolocorticoideconespironolactona,yasea comomonoterapiaocomoadyuvante.
Tampoco hay evidencia científica de si existe superio-ridad terapéuticaentre espironolactonayeplerenona,los medicamentosantagonistasdereceptores mineralocorticoi-deshastaahorautilizados.
Porloanterior,sugerimoslarealizacióndeestudioscon unseguimiento máslargoyunvolumen mayorde partici-pantes.
Actualmenteennuestrogabinetesellevaacaboun estu-diopilotoprospectivoconunamuestramásamplia,conel findefortalecer,corroboraryavalarnuestrosresultados.
Responsabilidades
éticas
Proteccióndepersonasyanimales.Los autoresdeclaran queparaestainvestigaciónnosehanrealizado experimen-tosensereshumanosnienanimales.
Confidencialidad de los datos.Los autores declaran que han seguido los protocolos desu centro de trabajo sobre lapublicacióndedatosdepacientes.
Derechoalaprivacidadyconsentimientoinformado.Los autores han obtenido el consentimiento informado delospacientes y/osujetosreferidos enel artículo.Este documentoobraenpoderdelautordecorrespondencia.
Financiamiento
Los autores no recibieron patrocinio de ningún tipo para llevaracaboesteartículo.
Conflicto
de
intereses
Losautoresdeclarannotenerningúnconflictodeintereses.
Bibliografía
1.GassJD.Pathogenesisofdisciformdetachmenteof neuroepit-helium.AmJOpthalmol.1967;63:1---139.
2.Quin G, Liew G, Ho IV, et al. Diagnosis and interventions forcentralserouschorioretinopathy:Reviewandupdate.Clin ExperimentOphthalmol.2013;41:187---200.
3.PikkelJ,Beiran I,Ophir A, et al.Acetazolamide for central serousretinopathy.Ophthalmology.2002;109:1723---5.
4.HuangWC,ChenWL,TsaiYY,etal.Intravitrealbevacizumab fortreatmentofchroniccentralserouschorioretinopathy.Eye. 2009;23:488---9.
5.LaiTY,ChanWM,LiH, etal.Safetyenhancedphotodynamic therapywithhalfdose verteporfinfor chronic centralserous chorioretinopathy:Ashort-termpilotstudy.BrJOphthalmol. 2006;90:869---74.
6.CardilloPiccolinoF,EandiCM,VentreL, etal.Photodynamic therapyfor chronic centralserouschorioretinopathy.Retina. 2003;23:752---63.
7.BousquetE,BeydounT,ZhaoM,etal.Mineralocorticoid recep-tor antagonism in the treatment of chronic central serous chorioretinopathy:Apilotstudy.Retina.2013;33:2096---102. 8.BousquetE,Beydoun T, Rothschild PR,et al. Spironolactone
fornonresolvingcentralserouschorioretinopathy.Arandomized controlledcrossoverstudy.Retina.2015.May26.[Epubahead ofprint].
9.Bouzas EA, Karadimas P, Pournaras CJ. Central serous chorioretinopathy and glucocorticoids. Surv Ophthalmol. 2002;47:431---48.
10.HaimoviciR,KohS,GagnonDR,etal.Riskfactorsforcentral serouschorioretinopathy:Acase-controlstudy.Ophthalmology. 2004;111:244---9.
11.ZhaoM,CélérierI,BousquetE,etal.Mineralocorticoidreceptor isinvolvedinratandhumanocularchorioretinopathy.JClin Invest.2012;122:2672---9.
12.Zakir SM,Shukla M,Simi ZU,et al. Serum cortisoland tes-tosteronelevelsinidiopathiccentralserouschorioretinopathy. IndianJOphthalmol.2009;57:419---22.
13.ConradR,GeiserF,KleimanA, etal.Temperamentand cha-racterpersonalityprofileand illness-relatedstress incentral serous chorioretinopathy. ScientificWorldJournal. 2014;2014: 631687.
14.DiraniA,MatetA,BeydounT,etal.Resolutionoffoveal detach-mentindomeshapedmaculaaftertreatmentbyspironolactone: Reportoftwocasesandmini-reviewoftheliterature.Clin Opht-halmol.2014;8:999---1002.
15.Delyani JA. Mineralocorticoidreceptor antagonists:The evo-lution of utility and pharmacology. Kidney Int. 2000;57: 1408---11.
16.JirarattanasopaP,OotoS, TsujikawaA, et al.Assessmentof macularchoroidalthicknessbyopticalcoherencetomography andangiographicchangesincentralserouschorioretinopathy. Ophthalmology.2012;119:1666---78.