(1)CARBONATO DE SODIO Nombre del Producto : CARBONATO DE SODIO Nombre químico : Carbonato de Sodio Sinónimos : Soda calcinada, Ceniza de Sosa, Soda Ash, Carbonato Sódico, Sesquiocarbonato Sódico, Sosa de Cocer, Sosa Carbonatada. Identificación de la Empresa : Manufacturas Siliceas S.A.S. Dirección : Calle 3 No. 7 – 40 Ciudad / País : Mosquera, Cundinamarca - COLOMBIA Teléfono : (57 1) 893-1700 Fax : (57 1) 893-1700 Email de Contacto : planta@siliceas.com Página Web : http://www.siliceas.com Usos lícitos de la sustancia : Como suavizante del agua, agente limpiador, aditivo para alimentos, procesamiento de textiles, refinación del petróleo, fotografía, manufactura de vidrio, compuestos de sodio, pulpa, papel, jabones y detergentes. (2)Fórmula : Na2CO3 Composición : Alta pureza 99.2% puro Número de Indice C.E. : 011-005-00-2 Número C.E. : 207-838-8 Número C.A.S. : 497-19-8 Número UN : No tiene Clase UN : No Clasificado Generalidades : PRECAUCION. PUEDE CAUSAR IRRITACION DE LA PIEL Y EL TRACTO RESPIRATORIO. Evite el contacto con los ojos, la piel o ropa contaminada. Evite respirar el producto. Mantenga los contenedores cerrados. Use ventilación adecuada. Lave las manos con abundante agua. No ingiera el producto. Rutas de Exposición : Inhalación, contacto con los ojos y piel, ingestión. Inhalación : Altas concentraciones de polvo irritan el tracto respiratorio y las mucosas en general. Los síntomas son tos, estornudos y dificultad respiratoria. Ingestión : En altas dosis es corrosivo para el tracto gastrointestinal. Los síntomas son vómito, diarrea, y posible colapso circulatorio. Piel :Irritación SECCIÓN 2: COMPOSICION E INFORMACION SOBRE LOS COMPONENTES (3)Efectos crónicos : La repetida exposición de la piel puede resultar en dermatitis. Daños severos al tracto respiratorio. Inhalación : Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira con dificultas suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo. Buscar atención médica inmediatamente. Ingestión : Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No inducir al vómito. Buscar atención médica inmediatamente. No suministre nada si la persona está incosnciente. Piel : Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica. Ojos : Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separar los párpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica. Peligros de incendio y/o explosión : No presenta riesgos de inflamabilidad. Productos de la combustión : A temperaturas superiores a 400 ºC desprende gases tóxicos de dióxido de carbono. Precauciones para evitar incendios : No exponer al calor Límites de Inflamabilidad (%v/v) : UEL/LELNo Aplicable Punto de Ignición : No Aplicable SECCIÓN 5: MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO (4)Medios de extinción : La mayoría de agentes de extinción pueden ser utilizados en fuegos que involucren carbonato de sodio. Usar el agente de extinción adecuado según el tipo de incendio alrededor. Instrucciones para combatir el fuego : Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección. Ubicarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal. En caso de derrame accidental evacuar o aislar el área de peligro. Alejar toda fuente de ignición y de calor. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección personal. Ubicarse a favor del viento. Ventilar el área. No permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillas. Si la cantidad es pequeña absorber con toallas de papel, si es grande usar arena, tierra o un material inerte no combustible. Recolectar la tierra aspirándola o recoger con pala. Almacenamiento : Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor. Separado de materiales incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente. Proteger los empaques del daño físico y mantenerlos bien cerrados. Las operaciones de carga y descarga deben hacerse con la debida protección personal. Manipulación : Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que realice con el producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer en dónde está el equipo para la atención de emergencias. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de utilizar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente. Manipular lejos de fuentes de calor. Medidas de Higiene : Lávese las manos con abundante agua y jabón después de manipular el producto y antes de ingerir alimentos o bebidas. SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL SECCIÓN 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO (5)Uso Normal : Gafas de seguridad, guantes, overol y respirador con filtro para polvo. Se recomienda el uso de ventilación natural o inducida cuando se manipula en un espacio reducido. Cambie a diario la ropa y lávela antes de volverla a utilizar. Emergencias : Equipo de respiración autónomo (SCBA) con máscara facial completa de presión de demanda u otro modo de presión positiva y ropa de protección total. Estado físico : Polvo cristalino blanco sin olor. Solubilidad en Agua : Soluble en agua (33.2% máx) y glicerina. Insoluble en alcohol Gravedad Específica a 20 ºC : 2.50 Punto de Fusión : 851 ºC Punto de Ebullición : Se descompone Densidad a granel : 0.86 – 1.12 (g/cc) pH en solución (1%) : 11.4 Estabilidad : Estable bajo condiciones normales. Puede reaccionar violentamente con ácidos fuertes y generar grandes cantidades de CO2. Reacciona con lima hidratada en presencia de humedad formando soda cáustica. Materiales a evitar : Ácidos fuertes, aluminio en polvo, flúor, pentóxido de fósforo, ácido sulfúrico, nitrato de sodio amoniacal, litio fundido. SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS (6)liberando CO2. El CO2 es un gas asfixiante y puede afectar o interferir con la respiración. El óxido de sodio residual se sublima a 1275 °C formando vapores, nieblas de soda cáustica en presencia de humedad o agua. Inhalación : Irritante al tracto respiratorio. Ingestión : LD50 (oral, rata) = 4090 mg / kg LC50 = 1200 mg / m3 / 2h Contacto con la piel : Irritante. Contacto con los ojos : Irritante. Puede causar daños si no se cura con prontitud. Sensibilización : Sin datos experimentales. Límites de Exposición : No establecidos para éste producto. Carcinogenicidad : No listado como agente carcinogénico. Consideraciones Generales : El producto no está clasificado como ecotóxico por la directiva 67/548/CEE y sucesivas enmiendas. Comportamiento en medio acuático : El carbonato de sodio es estable y los ensayos de biodegradabilidad no le son aplicables por ser una sustancia inorgánica. Toxicología acuática : Toxicidad aguda peces LC50 > (96hrs) = 300 mg/l Toxicidad de dafnia CE50 > (48hrs) = 265 mg/l SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA (7)Lo que no pueda recuperarse o reciclarse debe manejarse en forma apropiada y aprobada. El procesamiento, utilización o contaminación del producto puede cambiar las opciones de gestión de residuos. Deseche el envase y el contenido de acuerdo a las regulaciones locales.. EL CARBONATO DE SODIO NO ESTÁ SUJETO A REGULACIONES DE TRANSPORTE DE ACUERDO CON EL LIBRO NARANJA DE LAS NACIONES UNIDAS. Número UN : No Asignado Grupo Embalaje : Ninguno Transporte por carretera : No restringido (TCP / TPF) : No restringido (ADR / RID) Transporte por mar : No restringido (IMDG / IMO) Transporte por vía aérea : No restringido (ICAO/IATA) 1. Ley 769/2002. Código Nacional de Tránsito y Transporte. Artículo 32: La carga de un vehículo debe estar debidamente empacada, rotulada, embalada y cubierta conforme a la normatividad técnica nacional. SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA SECCIÓN 14: INFORMACIÓN PARA EL TRANSPORTE SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN (8)adopta el diseño y se establecen los mecanismos de distribución del formato único del manifiesto de carga. 3. El libro Naranja de las Naciones Unidas (recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas) y la Guía de Respuesta a Emergencias GRE versión 2008, NO clasifican el Carbonato de Sodio como sustancia o mercancía peligrosa. En virtud de lo anterior, el transporte de Carbonato de Sodio no debe cumplir con lo establecido en el Decreto 1609 de 2002 del Ministerio de Transporte. 4. SUSTANCIA CONTROLADAD EN COLOMBIA POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES SEGÚN LA RESOLUCIÓN 0009 DE FEBRERO 18 DE 1987. Cualquier producto químico puede ser manejado en condiciones seguras, si se conocen sus propiedades físicas y químicas y se utilizan las medidas y prendas de protección adecuadas. Los datos contenidos en esta hoja de seguridad del material, son una guía para el usuario y están basados en informaciones bibliográficas y experiencias propias, intentando reflejar en la misma el estado actual de la técnica pero que, de ningún modo puede comprometer nuestra responsabilidad. Los usuarios deberán cumplir con las disposiciones legales y reglamentos en vigor, en especial todo lo referente a Seguridad y Salud. ROTULO NFPA : Salud - 2 Inflamabilidad – 0 Reactividad – 0 Especial - Ninguno Lee mas