• No se han encontrado resultados

CAN-informefinal(AGOSTO2009).pdf

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "CAN-informefinal(AGOSTO2009).pdf"

Copied!
114
0
0

Texto completo

(1)

EVALUACIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA

INTEGRACIÓN EN LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES.

Responsable del equipo: Waldo Mendoza Bellido.

Expertos principales: Oscar Dancourt, Waldo Mendoza y Bruno

Seminario.

(2)

RESUMEN EJECUTIVO

El presente estudio se desarrolla en el marco del Proyecto ANDESTAD, con el objetivo de evaluar el impacto económico y social de la integración, identificando y proponiendo indicadores económicos y sociales que midan el proceso de integración en la Comunidad Andina de Naciones.

En lo que respecta al impacto social de la integración, se analiza el sistema de indicadores sociales utilizado por la Unión Europea, llegando a la conclusión que dicho sistema de indicadores no podría ser adaptado de forma inmediata por la CAN. En su lugar, se propone realizar un análisis de convergencia real, utilizando como variable de análisis el PBI per cápita ajustado por Paridad de Poder Adquisitivo (PBI per cápita PPP). Los resultados muestran que el proceso de integración social ha sido divergente. Con el propósito de ampliar estos resultados, se descompone el ingreso per cápita en factores laborales y productivos, mostrando que la divergencia observada en los países de la CAN se debe, en mayor medida, a la baja productividad en estos países y, en menor medida, a problemas en el mercado laboral.

En el caso del impacto económico de la integración, se desarrolla un modelo teórico a partir del cual se desprende un sistema de indicadores para su seguimiento. En primer lugar, se propone un indicador que mida el nivel de actividad económica en cada uno de los países, para luego generar un indicador para la región andina en su conjunto. En segundo lugar, se intenta describir la marcha de la economía de cada país y en la región, clasificando los distintos determinantes del ciclo económico según los siguientes rubros: (1) condiciones internacionales, (2) condiciones monetarias y financieras, (3) condiciones fiscales, (4) condiciones de integración comercial y (5) condiciones de oferta.

(3)

Índice

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN. ... 6

Acuerdo de Cartagena. ... 6

Objetivos y resultados esperados. ... 7

2. POLÍTICAS COMERCIALES Y EMPLEO: UNA MARCO DE ANÁLISIS PARA LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN). ... 9

2.1. El modelo de tres países ... 10

2.2 Precios relativos y política comercial. ... 16

2.3. Política comercial y nivel de actividad económica (I). ... 19

2.4. Política comercial y nivel de actividad económica (II). ... 24

2.5. Posibles extensiones. ... 30

3. METODOLOGÍA. ... 32

3.1 Indicadores sociales. ... 32

3.1.1 Convergencia macroeconómica. ... 33

3.2 Indicadores de nivel de actividad económica para las economías andinas. . 37 3.2.1 Índices conjuntos para la Comunidad Andina de Naciones. ... 41

4. INDICADORES ... 46

4.1 PBI per capita y convergencia σ en la Comunidad Andina de Naciones. 46 4.2 Empleo y comercio intracomunitario. ... 53

4.3 El seguimiento estadístico del desempeño macroeconómico comunitario. .. 56

4.3.1 El nivel de actividad económica. ... 56

4.3.2 Los determinantes del ciclo económico... 57

4.3.2.1 El índice de condiciones internacionales. ... 57

4.3.2.2 El índice de condiciones monetarias y financieras. ... 59

4.3.2.3 El indicador de condiciones fiscales. ... 60

4.2.2.4 Los indicadores de comercio. ... 62

4.3.2.4 El indicador de las condiciones de oferta. ... 67

5. LÍNEA DE BASE. ... 69

5.1 Indicadores sociales. ... 69

5.2 Los indicadores del nivel de actividad económica en la CAN. ... 71

6. CONCLUSIONES. ... 72

7. BIBLIOGRAFÍA. ... 73

2008 World Economic Outlook. ... 74

2008 Global Financial Stability Report. GFSR Market Update. Julio. ... 74

8. ANEXOS ... 75

Anexo A ... 75

Anexo B ... 79

Anexo C: PBI per cápita PPP ... 80

(4)

Anexo E: Índice de condiciones internacionales. ... 86

Anexo F: Índice de condiciones fiscales. ... 87

Anexo G: Indicador de condiciones de oferta. ... 88

Anexo H: Bolivia – Índice de Comercio Intraindustrial (2 dígitos) ... 89

Anexo I: Colombia – Índice de Comercio Intraindustrial (2 dígitos) ... 90

Anexo J: Ecuador – Índice de Comercio Intraindustrial (2 dígitos) ... 91

Anexo K: Perú – Índice de Comercio Intraindustrial (2 dígitos) ... 92

Anexo L: Bolivia – Índice de Comercio Intraindustrial (3 dígitos) ... 93

Anexo M: Colombia – Índice de Comercio Intraindustrial (3 dígitos) ... 94

Anexo N: Ecuador – Índice de Comercio Intraindustrial (3 dígitos) ... 95

Anexo O: Perú – Índice de Comercio Intraindustrial (3 dígitos) ... 96

Anexo P: Bolivia - Subpartidas que usaron como plataforma al Mercado Andino (monto en toneladas) ... 97

Anexo Q: Colombia - Subpartidas que usaron como plataforma al Mercado Andino (monto en toneladas) ... 98

Anexo R: Ecuador - Subpartidas que usaron como plataforma al Mercado Andino (monto en toneladas) ... 107

(5)

Figuras

Figura 1 ... 15

Figura 2 ... 20

Figura 3 ... 23

Gráficos Gráfico 1 ... 47

Gráfico 2 ... 49

Gráfico 3 ... 56

Gráfico 4 ... 57

Gráfico 5 ... 60

Gráfico 6 ... 63

Gráfico 7 ... 64

Gráfico 8 ... 65

Cuadros Cuadro 1 ... 48

Cuadro 2 ... 48

Cuadro 3 ... 50

Cuadro 4 ... 51

Cuadro 5 ... 52

Cuadro 6 ... 54

Cuadro 7 ... 55

Cuadro 8 ... 59

Cuadro 9 ... 61

Cuadro 10 ... 67

Cuadro 11 ... 69

(6)

EVALUACIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA

INTEGRACIÓN EN LA COMUNIDAD ANDINA

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN.

Acuerdo de Cartagena.

En 1969 se suscribió el Acuerdo de Cartagena, la partida de nacimiento de la actual Comunidad Andina de Naciones (CAN). El Acuerdo se enmarcaba dentro de la política de sustitución de importaciones imperante en la región, para promover la industrialización y el comercio en los países andinos. El artículo1 del Acuerdo estableció como objetivo fundamental del proceso de integración la aceleración del crecimiento y la generación de ocupación en los países miembros.

El artículo 2 del Acuerdo señala que los resultados del proceso de integración deberán evaluarse periódicamente tomando en cuenta, entre otros factores, sus efectos sobre la expansión de las exportaciones globales de cada país, el comportamiento de su balanza comercial con la sub región, la evaluación de su PBI, la generación de nuevos empleos y la formación de capital.

La evaluación del proceso requiere de un sistema de información estadística que contribuya a la evaluación objetiva del grado de aproximación entre los objetivos económicos y sociales del proceso de integración y los principales resultados alcanzados, en cada uno de los países andinos y en la sub región como conjunto.

(7)

En primer lugar, están las políticas económicas internas, tanto en materia fiscal, arancelaria, monetaria y/o cambiaria; así como las del ámbito de las reformas estructurales.

En segundo lugar, están los cambios en el contexto externo (el nivel de actividad económica mundial, los términos de intercambio y la tasa de interés internacional). Para economías pequeñas y abiertas como las de la CAN, el contexto externo puede ser, en algunas coyunturas, más importante que las políticas internas o las decisiones comunitarias en el rumbo de las variables macroeconómicas1

En este contexto, de acuerdo a lo señalado en los Términos de Referencia de la presente convocatoria:

. El debilitamiento de la CAN en los ochenta, explicado aparentemente por el contexto externo adverso (elevación de las tasas de interés y la crisis de la deuda) y por las políticas de ajuste para enfrentar los problemas presentados, es un ejemplo claro de cómo las decisiones comunitarias pueden pasar a un segundo plano. Lo mismo puede pasar en los próximos años, con la actual crisis financiera.

“…es necesario realizar un estudio específico de evaluación del impacto económico y social de la Integración que permita identificar y proponer los indicadores económicos y sociales a las autoridades comunitarias y nacionales para hacer el seguimiento del avance en el proceso de integración”.

Objetivos y resultados esperados.

El proceso de integración andina requiere de un importante respaldo de información para evaluar objetivamente el impacto económico y/o social de las decisiones comunitarias en los países andinos y en la subregión como conjunto. Con la ejecución de este estudio se espera contar con una metodología comunitaria para realizar periódicamente esta evaluación.

11

(8)

El Proyecto de Cooperación en Materia de Estadísticas entre la Unión Europea y la Comunidad Andina (Proyecto ANDESTAD) fue creado como parte del apoyo a la profundización del proceso de integración andina, con los siguientes objetivos específicos: i) Transferir a la CAN la experiencia europea en materia de integración estadística, como uno de los elementos base que apoyarán su integración regional y la realización de un mercado común andino y ii) Contribuir a la armonización de las metodologías estadísticas utilizadas dentro de la CAN, y de éstas con las de la Unión Europea.

En este contexto, el objetivo general

El

de esta consultoría es el de mejorar la capacidad técnica de las instituciones productoras de estadísticas y propiciar la armonización de la estadística andina.

objetivo específico

Los

es el de identificar y diseñar un sistema de indicadores estadísticos a nivel comunitario que permita evaluar periódicamente, el impacto económico y/o social de las decisiones de política adoptadas en la CAN en cada uno de los países andinos y en la subregión como un todo.

resultados esperados

• Una metodología documentada para medir el impacto económico y social de la integración tanto en los países andinos como en la subregión como conjunto, a partir de información obtenida de diversas fuentes oficiales.

de la consultoría son:

• Una línea de base de información en el momento de realizar la primera medición y las indicaciones para continuar periódicamente realizando la actualización de la información con el objetivo de hacer seguimiento a la evolución del impacto económico y social debido a la integración regional andina.

(9)

2. POLÍTICAS COMERCIALES Y EMPLEO: UNA MARCO DE

ANÁLISIS PARA LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

(CAN).

El objeto de esta sección es analizar en un modelo Mundell-Fleming de 3 países el impacto de corto plazo que distintas políticas comerciales tienen sobre la actividad económica (o el empleo agregado) y la balanza comercial.

El modelo está orientado a entender los efectos de corto plazo que tiene la política comercial. Si un país que pertenece a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), firma un tratado de libre comercio con USA y, casi simultáneamente, ejecuta una rebaja unilateral de aranceles, queremos saber cuales son los efectos que estas políticas comerciales tienen sobre el nivel de actividad económica y la balanza comercial de ese país y de sus socios andinos.

Si abstraemos las exportaciones de materias primas y las importaciones de bienes complementarios o no producidos (bienes de capital y bienes intermedios) que tipifican a los países andinos, podemos utilizar un modelo Mundell-Fleming para caracterizar tanto las relaciones comerciales que mantienen entre sí los sectores no primarios de estos países andinos como las relaciones comerciales que estos sectores no primarios en conjunto mantienen con el resto del mundo.

(10)

Los dos países de la periferia tienen distintas opciones de política comercial. Pueden formar una unión aduanera que llamaremos la CAN. Esta unión tendrá un arancel (eventualmente cero) para las importaciones intra CAN y otro (eventualmente un arancel externo común) para las importaciones extra CAN. Cualquiera de estos dos países puede también realizar una apertura comercial unilateral, es decir, realizar una rebaja de aranceles u otras barreras a la importación sin exigir reciprocidad; política que tiene larga tradición en el Perú. O estos dos países de la periferia pueden negociar, juntos (CAN-Europa) o separados (Perú-USA), una rebaja de aranceles reciproca con el centro.

Como veremos, estas distintas políticas comerciales tienen impactos diferentes sobre el nivel de empleo agregado y la balanza comercial de la CAN y de cada uno de los países andinos. La apertura unilateral de los países de la periferia reduce el empleo agregado y deteriora la balanza comercial de la CAN. La conformación de una unión aduanera entre los dos países de la periferia incrementa el empleo agregado y mejora la balanza comercial de la CAN. Una rebaja reciproca de aranceles entre el centro y la periferia no tiene necesariamente un efecto positivo sobre el empleo agregado y la balanza comercial de la CAN. Una apertura unilateral del centro incrementa el empleo agregado y mejora la balanza comercial de la CAN.

2.1. El modelo de tres países

De la condición de equilibrio o igualdad entre la producción (Y3) y la demanda agregada (DA3)en el país que llamaremos centro se obtiene:

3 3 3 3 3

3 DA C I G XN

Y = = + + + (1)

(11)

De la igualdad entre la producción (Y) y la demanda agregada (DA) en los dos países que llamaremos la periferia se obtiene:

XN G I C DA

Y = = + + + (2)

La ecuación (2) resulta de agregar el PBI de los dos países que conforman la periferia. Es decir, Y= p1Y1 + p2Y2, donde (Y) es el PBI de la CAN, (p1Y1) es el PBI del país 1 y (p2Y2) es el PBI del país 2. Estos PBI están medidos en cantidades del bien que produce el centro. Los precios relativos (en términos del bien del centro) de los 2 bienes producidos en la periferia son p1 y p2. El precio del bien del centro en dólares es el numerario del modelo.

En el centro, la función consumo es:

3 3 (1 s)Y

C = − (3)

Siendo (1−s) la propensión a consumir. La inversión privada (I3) y el gasto público (G3) son variables exógenas. En la periferia, la función consumo es similar -C=(1−s)Y- y la inversión (I) y el gasto publico (G) también son variables exógenas.

La balanza comercial (expresada en bienes del centro) o función de exportaciones netas (XN3) del centro está dada por:

)

( 1 31 2 32

3

3 X pQ p Q

XN = − + (4)

(12)

3 32 32

2Q m Y

p = . Luego, (p1Q31+ p2Q32)=(m31+m32)Y3. Por tanto, si definimos 32

31

3 m m

m = + podemos reescribir la ecuación (4) como:

3 3 3 3 32 3 31 3

3 X m Y m Y X m Y

XN = − − = − (4.1)

Las exportaciones del centro a la periferia son las importaciones extra CAN. Es decir, X3 =Q13 +Q23, donde Q13 son las importaciones del país 1 que provienen del centro y donde Q23 son las importaciones del país 2 que provienen del centro. Como cada país de la periferia tiene también una función de importaciones, resulta que Q13 =m13Y1 ; y que Q23 =m23Y2 ; donde m13 y

23

m son las propensiones a importar del resto del mundo que tienen los países 1 y 2. La propensión a importar de la CAN es un promedio ponderado de las propensiones a importar de los países miembros 1 y 2; las ponderaciones reflejan la participación del PBI de cada país en el PBI total de la CAN. Si suponemos, en aras de la simplificación, que m13 =m23 =m, tenemos que la

propensión a importar de la CAN será (m). Es decir,

mY Y

p Y p m

X3 = ( 1 1+ 2 2)= (5)

Por tanto, la función de exportaciones netas del centro puede ser reescrita como:

3 3

3 mY mY

XN = − (6)

Para facilitar la presentación grafica del modelo, vamos a realizar un pequeño cambio de notación. De aquí en adelante reemplazamos el subíndice (3) por el supra índice (*

) para referirnos al país del centro. Sustituyendo la función

consumo del centro, * *

) 1

( s Y

C = − , y la función de exportaciones netas del

centro, * * *

Y m mY

(13)

* * *

* * *

) 1

( s Y I G mY mY

Y = − + + + − (7)

Siguiendo a Dornbusch (1980), Cáp. 3, podemos resumir el modelo en dos ecuaciones -la curva WW y la curva YY- que determinan simultáneamente el PBI del centro y la periferia (Y*,Y)2. Una vez obtenidos ambos PBI, podemos determinar vía (6) la balanza comercial del centro y de la periferia.

El punto crucial a tener en cuenta es que la suma de las balanzas comerciales del centro y la periferia es necesariamente igual a cero: lo que uno exporta lo importa el otro. Es decir, XN* +XN =0.

Sumando las ecuaciones (1) y (2) que determinan el PBI del centro y la periferia obtenemos la curva WW,

) )(

/ 1

( * *

*

G G I I s Y

Y + = + + + (WW)

La demanda agregada mundial, según la ecuación WW, depende del gasto autónomo (la inversión privada y el gasto publico en centro y periferia) y del multiplicador (1/s). La economía mundial es una economía cerrada. Esta demanda agregada mundial puede ser satisfecha por distintas combinaciones de la producción del centro (Y*) y la producción de la periferia (Y). De ahí surge la relación inversa entre el PBI (y el empleo agregado) del centro y el PBI (y el empleo agregado) de la periferia que muestra la curva WW en el gráfico 1. Dada la demanda agregada mundial, mientras mayor sea el PBI del

2

(14)

centro, menor será el PBI de la periferia, y viceversa. Si hubiera suficiente capacidad productiva en el centro y en la periferia, esta demanda agregada mundial podría ser satisfecha enteramente con la producción del centro

) 0

(Y = o enteramente con la producción de la periferia (Y* =0) .

De la ecuación (7) obtenemos la curva (YY),

) /(

) ( ) /(

)

( * * * *

*

m s mY m

s G I

Y = + + + + (YY)

El nivel de actividad económica en el centro depende, según la curva YY, del multiplicador de economía abierta -1/(s+m*)-, del gasto autónomo en el centro (I* +G*) y de sus exportaciones que son, a su vez, las importaciones de la periferia. Estas últimas dependen directamente del nivel de actividad en la CAN (Y) y de su propensión a importar (m). Por tanto, cuando aumenta el PBI de la periferia, se incrementan las exportaciones del centro, lo que eleva el PBI del centro. Y viceversa. De ahí surge la relación directa entre el PBI (y el empleo agregado) del centro y el PBI (y el empleo agregado) de la periferia que muestra la curva (YY) en el Figura 1.

En el plano (Y*,Y) del Figura 1, la curva WW tiene pendiente negativa y se traslada hacia la derecha cuando aumenta el gasto autónomo privado

)

(I* +I o público (G*+G), en el centro o en la periferia. En el plano (Y*,Y) del Figura 1, la curva YY tiene pendiente positiva y se traslada hacia la derecha cuando se reduce el gasto autónomo, público o privado, en el centro; la curva

(15)

Figura 1

*

Y

Y

WW

Y

Y

La intersección de ambas curvas determina simultáneamente el nivel de actividad económica en el centro y en la periferia. Una política fiscal expansiva en la periferia, por ejemplo, traslada paralelamente la curva WW hacia la derecha, elevando así el PBI y el empleo agregado tanto en el centro como en la periferia; la balanza comercial de la periferia se deteriora. Una apertura comercial unilateral de la periferia que eleva su propensión a importar (m), por ejemplo, traslada la curva YY hacia la izquierda, provocando así una recesión y una caída del empleo agregado en la periferia y un auge y una elevación del empleo agregado en el centro; la balanza comercial de la periferia se deteriora.

(16)

Esto implica que las políticas comerciales y cambiarias solo modifican la manera en que la demanda agregada mundial (y el empleo) se reparte entre los distintos países. Si la inversión privada responde inversamente al grado de capacidad ociosa, entonces estas políticas comerciales y cambiarias también pueden alterar la manera en que la capacidad productiva mundial se distribuye entre los distintos países.

2.2 Precios relativos y política comercial.

Si los 3 bienes se consumen en los 3 países, las exportaciones, las importaciones y el consumo doméstico en cada uno de estos países dependerán de los precios relativos. Así, por ejemplo, las importaciones extra CAN (Q13)del país 1 dependerán inversamente del precio del bien del centro y directamente del precio de sus dos sustitutos producidos en la periferia. Al encarecerse el bien 1, la demanda se desplazara en parte hacia el bien del centro; igualmente, al encarecerse el bien 2, la demanda se desplazara en parte hacia el bien del centro. Por último, al encarecerse el bien del centro, la demanda se desplazara hacia los dos bienes producidos en la periferia; este encarecimiento del bien del centro se expresa como una caída simultánea de los precios relativos p1 y p2. Así, Q13 = Q13( 1, 2, 1)

+ + +

Y p

p si tomamos en cuenta

que estas importaciones también dependen del PBI del país 1. De igual modo, las importaciones extra CAN(Q23)del país 2 dependerán inversamente del precio del bien del centro y directamente del precio de sus dos sustitutos producidos en la periferia. Así, 23 23( 1, 2, 2)

+ + +

=Q p p Y

Q si tomamos en cuenta que

estas importaciones también dependen del PBI del país 2.

(17)

encarecerse el bien 2, la demanda se desplazara hacia sus dos sustitutos, uno producido en el centro y el otro en la periferia. Por último, al encarecerse el bien del centro, lo que implica que p1 y p2 caen juntos, la demanda se desplazara en parte hacia el bien 2 si la elasticidad propia de estas importaciones respecto a p2 es mayor que la elasticidad cruzada respecto a

1

p . Así, 12 ( 1, 2, 1) + − + = p p Y

Q si tomamos en cuenta que estas importaciones

también dependen del PBI del país 1. De igual modo, las importaciones intra CAN (Q21) del país 2 dependerán inversamente del precio del bien 1 y directamente del precio de sus dos sustitutos, uno producido en el centro y el otro en la periferia. Así, 21 ( 1, 2, 2)

+ + − = p p Y

Q si tomamos en cuenta que estas

importaciones también dependen del PBI del país 2. (Respecto a las importaciones del centro, véase la nota a pie de página3.)

La política cambiaria y la política comercial determinan estos precios relativos. Si el tipo de cambio en el país 1 es E1 (tantos soles por un dólar, que es la moneda del centro) y en el país 2 es E2 (tantos pesos por un dólar); si los precios del bien 1 en soles (P1) y del bien 2 en pesos (P2) están fijos; y recordando que el precio del bien del centro en dólares es igual a 1, podemos expresar los precios relativos externos (o mundiales) de la siguiente manera:

3

Las importaciones del centro dependerán también de su nivel de actividad económica y de ambos precios relativos. En esta nota el centro será denominado el país 3. Las importaciones

del centro provienen del país 1 y del país 2 y están dadas por Q31 = Q31( 1, 2, 3) + + −

Y p

p y por

32

Q = Q32( 1, 2, 3)

+ − +

Y p

p . Así, por ejemplo, las importaciones provenientes del país 1 (Q31) dependerán inversamente del precio relativo del bien 1 y directamente del precio relativo del bien 2. Al encarecerse el bien 1, la demanda se desplazará hacia sus dos sustitutos, uno producido en la periferia y el otro en el centro. Igualmente, al encarecerse el bien 2, la demanda se desplazará en parte hacia el bien producido en el país 1. Por último, al encarecerse el bien del centro, lo que implica que p1 y p2 caen juntos, la demanda se desplazará en parte hacia el bien 1 si la elasticidad propia de estas importaciones respecto a

1

(18)

1 1 1

E P

p = y

2 2 2

E P

p = . En consecuencia, cuando baja E1 (se aprecia el sol) se

encarece relativamente el bien 1; y cuando baja E2 (se aprecia el peso) se encarece relativamente el bien 2. Y, viceversa, cuando sube E1 (se deprecia el sol) se abarata relativamente el bien 1; y cuando sube E2 (se deprecia el peso) se abarata relativamente el bien 2.

Los precios relativos externos pueden diferir de los precios relativos internos por la existencia de aranceles. La política comercial aplicada en cualquiera de estos 3 países puede alterar los precios relativos internos vigentes en cualquier mercado nacional. Por ejemplo, los bienes que provienen del centro o del país 2 se pueden encarecer en el país 1, si allí se les impone un arancel. En este caso, los precios relativos internos en el país 1 serán:

) 1 ( 13 1 1 1 1 a E P p + = ; ) 1 ( ) 1 ( 13 2 12 2 1 2 a E a P p + +

= ; donde a13 y a12 son respectivamente los aranceles que

gravan en el país 1 al bien producido en el centro y al bien producido en el país 2. Por tanto, las importaciones extra CAN del país 1 -dadas por Q13 =

13

Q ( 1, 2, 1) + + +

Y p

p - disminuyen si el país 1 encarece los bienes del centro con un arancel (a13). Igualmente, las importaciones extra CAN del país 1 disminuyen si el país 1 abarata los bienes que provienen del país 2 reduciendo el arancel respectivo (a12).

En consecuencia, asumiremos que las propensiones a importar extra CAN (m13 y m23) de los países 1 y 2 dependen de los aranceles (aij) y de los tipos de cambio (E1,E2) de la siguiente manera4

4

Para transitar de las funciones de importación en niveles especificadas anteriormente a estas funciones de las propensiones a importar que simplifican el análisis gráfico hay que asumir que

las elasticidades propias son mayores que uno. Por ejemplo, : 1 1 13 13 Y p Q

m = . Tomando cambios

(19)

) , , ,

( 13 12 1 2 13 13 − − + −

=m a a E E

m (8)

) , , ,

( 23 21 1 2 23 23 − − + −

=m a a E E

m (9)

Igualmente, asumiremos que las propensiones a importar intra CAN (m12 y )

21

m de los países 1 y 2 dependen de los aranceles (aij) y de los tipos de cambio (E1,E2) de la siguiente manera:

) , , ,

( 13 12 1 2 12 12 + − − +

=m a a E E

m (10)

) , , ,

( 23 21 1 2 21 21 − + − +

=m a a E E

m (11)

Donde los signos encima de las variables indican el valor de la respectiva derivada parcial.

2.3. Política comercial y nivel de actividad económica (I).

De las ecuaciones (8) y (9), que determinan las propensiones a importar extra CAN de los países 1 y 2, se obtienen varios resultados respecto a los

x dx

xˆ= ), tenemos que mˆ13 =Qˆ13pˆ1Yˆ1. Tomando cambios porcentuales en la función de importación Q13 en niveles definida anteriormente en el texto, tenemos que Qˆ131pˆ12pˆ23Yˆ1 donde Φi son las elasticidades de importación respecto a ambos precios relativos y respecto al nivel de actividad. Haciendo Yˆ1 = pˆ2 =0 resulta que

1 1 13 ( 1)ˆ

ˆ p

(20)

impactos macroeconómicos de corto plazo de las distintas opciones de política comercial. En lo que sigue asumiremos que los tipos de cambio están fijos y, por tanto, que los precios relativos externos son constantes.

En primer lugar, manteniendo todo lo demás constante, es claro de las ecuaciones (8) y (9) que una reducción unilateral de los aranceles extra CAN

) ,

(a13 a23 provoca que aumenten ambas propensiones a importar extra CAN (m13 y m23), ya que se abarata relativamente el bien del centro en ambos mercados de la periferia y la demanda se desvía desde los bienes de la periferia hacia el bien del centro. Esto significa que la propensión a importar

)

(m de la CAN también aumenta.

En consecuencia, en la Figura 2, esto implica un traslado de la curva YYhacia la izquierda, desde YY1 hacia YY2, lo que genera una recesión y una caída del empleo agregado en la periferia y un auge y un aumento del empleo agregado en el centro. Vamos del punto A al punto B. La balanza comercial de la CAN se deteriora.

Figura 2

Paso de A a B:

Paso de A a C:

*

Y

Y

WW

A B

C

A

Y B

Y YC

*

C

Y

*

B

Y

*

A

Y

) ( 1 1 m

YY

) ( 2 2 m

YY

) ( 3 3 m

YY

↑ ⇒ ⇒↑

↓(A13,A23) (m13.,m23) m

↓ ⇒ ⇒↓

(21)

Como dice Dornbusch (1980), “el modelo de 2 países confirma así las predicciones obtenidas con el modelo de un solo país pequeño. Un desvío de la demanda desde los bienes nacionales hacia las importaciones reduce nuestro nivel de actividad económica y empeora nuestra balanza comercial” (Pág. 49). También señala que esta recesión y el deterioro de la balanza comercial son menores en el modelo de 2 países en comparación con el modelo de un solo país pequeño, porque hay un efecto amortiguador causado por la expansión del nivel de actividad económica en el extranjero.

En segundo lugar, todo lo demás constante, es claro que una reducción recíproca de los aranceles intra CAN (a12;a21) provoca que disminuyan ambas propensiones importar extra CAN (m13 y m23), ya que esto encarece relativamente el bien del centro en los mercados de la periferia y, por tanto, desvía la demanda hacia los bienes que la periferia produce. Esto significa que la propensión a importar (m) de la CAN disminuye.

En consecuencia, esto implica un traslado de la curva YYhacia la derecha, desde YY1 hacia YY3, lo que produce un auge y un aumento del empleo agregado en la periferia y una recesión en el centro, como se muestra en la Figura 2. Vamos del punto A al punto C. La balanza comercial de la CAN mejora.

Vale la pena reiterar que esto ocurre porque los bienes de la periferia se abaratan respecto al bien del centro en ambos mercados de la periferia con esta rebaja de aranceles intra CAN. En consecuencia, la demanda se desplaza desde el bien del centro hacia los bienes sustitutos producidos en la periferia. Esto es, en verdad, una sustitución de importaciones. La propensión a importar extra CAN cae mientras que sube la propensión a importar intra CAN.

(22)

acuerdo, aunque es claro que estos acuerdos abarcan otros asuntos tan o más importantes que los aranceles.

Si la CAN negocia con el centro una rebaja reciproca de aranceles (caen a13,

23

a en la periferia y caen a31,a32 en el centro) no solo aumentan las propensiones importar extra CAN (m13 y m23) y, por tanto, la propensión a importar (m) de la CAN; sino que también aumenta la propensión a importar del centro (m*). Es decir, las exportaciones de la periferia aumentan; esto es lo que diferencia la apertura unilateral de la apertura negociada o reciproca.

Como ya vimos anteriormente, el aumento de la propensión a importar de la CAN traslada la curva YY hacia la izquierda, del punto A al punto B en la Figura 2; lo que genera una recesión y una caída del empleo agregado en la periferia. Empero, el aumento de la propensión a importar del centro traslada la curva YY hacia la derecha, del punto A al punto C en la Figura 2, lo que genera un auge y un aumento del empleo agregado en la periferia. En consecuencia, la intersección de la nueva YY con la WW puede ocurrir en cualquier punto del segmento BC. Por tanto, sin una aproximación cuantitativa no hay manera de saber si el PBI y el empleo agregado de la periferia experimentaran un incremento o una reducción como resultado de corto plazo de este TLC.

Si solo uno de los miembros de la CAN, digamos el país 1, negocia por su cuenta con el centro una rebaja reciproca de aranceles, entonces caerán los aranceles a13 en la periferia y a31 en el centro. Como en el caso anterior, aumentan (m13) y, por tanto, la propensión a importar (m) de la CAN; esto traslada la YY hacia la izquierda; pero, la propensión a importar del centro ( *

m ) también aumenta, lo que traslada la YY hacia la derecha. Como el país 2 no interviene en esta negociación, es claro que (m) y ( *

(23)

La indeterminación encontrada en el caso anterior persiste y tampoco hay aquí manera de saber a priori si el nivel de actividad y el empleo agregado de la periferia experimentarán un incremento o una reducción como resultado de corto plazo de este TLC “unilateral”. La intersección de la nueva YY con la

WW puede ocurrir a la izquierda o a la derecha del punto A en la Figura 3.

Figura 3

*

Y

Y

WW

A B

C

A Y B

Y YC

*

C

Y *

B

Y

*

A

Y

1 YY 2 YY

3

YY

(24)

2.4. Política comercial y nivel de actividad económica (II).

Conocido el impacto que estas distintas políticas comerciales tienen sobre la periferia en su conjunto, queremos determinar en esta sección el impacto que estas mismas políticas comerciales tienen sobre el nivel de empleo y la balanza comercial de cada uno de los países de la periferia.

De la igualdad entre la producción y la demanda agregada de bienes nacionales para cada uno de los tres países, obtenemos

1 1 1

1 D G X

Y = + + (13.1)

2 2 2

2 D G X

Y = + + (13.2)

3 3 3

3 D G X

Y = + + (13.3)

Donde Di es el gasto de consumo e inversión en bienes domésticos, Gi es el

gasto público que se realiza íntegramente en bienes domésticos, y Xi son las exportaciones. En esta sección, el país del centro estará identificado nuevamente por el subíndice 3.

Incorporando el gasto en importaciones en las ecuaciones (13.i) (véase Apéndice 1), se obtiene que

13 1 1 12

1 1 1 1 1

1 (1 )ˆ ˆ ˆ (1 ) ˆ

ˆ s Y X Q Q

Y = − +θ X −α θ X − −α θ X (20.1)

23 2 2 21

2 2 2 2 2

2 (1 )ˆ ˆ ˆ (1 ) ˆ

ˆ s Y X Q Q

Y = − +θ X −α θ X − −α θ X (20.2)

32 3 3 31

3 3 3 3 3

3 (1 )ˆ ˆ ˆ (1 ) ˆ

ˆ s Y X Q Q

(25)

Donde (1−s) es la propensión a consumir o la participación del consumo en el PBI; θiX es la participación de las exportaciones en el PBI; αi y (1−αi)son las

participaciones que tienen en las importaciones totales del país i las exportaciones de los otros 2 países.

Como cada país exporta a los otros dos, tenemos que:

31 21

1 Q Q

X = + (21.1)

32 12

2 Q Q

X = + (21.2)

23 13

3 Q Q

X = + (21.3)

Tomando cambios porcentuales en las ecuaciones (21.i) se obtiene que:

31 1 21

1

1 ˆ (1 )ˆ

ˆ Q Q

X =β + −β (22.1)

32 2 12

2

2 ˆ (1 )ˆ

ˆ Q Q

X =β + −β (22.2)

23 3 13

3

3 ˆ (1 )ˆ

ˆ Q Q

X =β + −β (22.3)

Donde los βi representan la importancia de los mercados de exportación para

cada país. Es claro que si establecemos estas 6 funciones de importación de (22.i) hemos especificado implícitamente las funciones de exportación.

(26)

[

1 21 1 31 1 12 1 13

]

1 1 ˆ ) 1 ( ˆ ˆ ) 1 ( ˆ

ˆ Q Q Q Q

Y s X α α β β

θ = + − − − − (23.1)

[

2 12 2 32 2 21 2 23

]

2 2 ˆ ) 1 ( ˆ ˆ ) 1 ( ˆ

ˆ Q Q Q Q

Y s X α α β β

θ = + − − − − (23.2)

[

3 13 3 23 3 31 3 32

]

3 3 ˆ ) 1 ( ˆ ˆ ) 1 ( ˆ

ˆ Q Q Q Q

Y s X α α β β

θ = + − − − − (23.3)

Las 6 funciones de importación de las ecuaciones (23.i) dependen de los 2 precios relativos internos y del nivel de actividad del país importador. Como vimos antes, estas funciones de importación las podemos representar en cambios porcentuales como:

1 1 2 12 1 1 12

12 ˆ ˆ ˆ

ˆ p p Y

Q =Ψ −Ω +Φ (24.1) 1 1 2 13 1 1 13

13 ˆ ˆ ˆ

ˆ p p Y

Q =Ψ +Ω +Φ (24.2)

2 2 2 21 2 1 21

21 ˆ ˆ ˆ

ˆ p p Y

Q =−Ψ +Ω +Φ (24.3)

2 2 2 23 2 1 23

23 ˆ ˆ ˆ

ˆ p p Y

Q =Ψ +Ω +Φ (24.4)

3 3 2 31 3 1 31

31 ˆ ˆ ˆ

ˆ p p Y

Q =−Ψ +Ω +Φ (24.5)

3 3 2 32 3 1 32

32 ˆ ˆ ˆ

ˆ p p Y

Q =Ψ −Ω +Φ (24.6)

Donde Ψij ; Ωij son las elasticidades de importación respecto a ambos

(27)

Sustituyendo las 6 funciones de importación en las ecuaciones (23.i) podemos finalmente obtener un sistema macroeconómico inteligible conformado por las ecuaciones (25.i).

[

1

]

2 18 1 1 17 3 2 16 3 1 15 2 2 14 2 1 13 3 12 2 11 1

1 ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ

ˆ M K Y K Y K p K p K p K p K p K p

Y = + − + + + − − (25.1)

[

2

]

2 28 2 1 27 3 2 26 3 1 25 1 2 24 1 1 23 3 22 1 21 2

2 ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ

ˆ M K Y K Y K p K p K p K p K p K p

Y = + − + + + − − (25.2)

[

3

]

2 38 3 1 37 2 2 36 2 1 35 1 2 34 1 1 33 3 32 2 31 3

3 ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ

ˆ M K Y K Y K p K p K p K p K p K p

Y = + − + + + − − (25.3)

Donde Φ + = iX i s M θ 1

es el multiplicador de economía abierta en este modelo

de 3 países, siendo s la propensión a ahorrar, Φ la elasticidad ingreso de las importaciones y θiX la participación de las exportaciones en el PBI. Los coeficientes Kij están definidos en el apéndice 2; estos coeficientes reflejan la

estructura geográfica de las exportaciones (Bi) e importaciones (αi) de cada país y las elasticidades precio (Ψij;Ωij) e ingreso (Φ) de las 6 funciones de importación.

De acuerdo a (25.i), el crecimiento del PBI depende de 3 factores básicos. En primer lugar, el crecimiento del PBI será mayor mientras mayor sea el multiplicador; este, a su vez, será mayor mientras más alta sea la fracción del PBI que se exporta o más baja sea la propensión a ahorrar o la elasticidad ingreso de las importaciones. En segundo lugar, el crecimiento del PBI será mayor mientras mayor sea el crecimiento del PBI de nuestros socios comerciales. En tercer lugar, el crecimiento del PBI depende del cambio que ocurra en los precios relativos internos de los 3 países, es decir, de la política comercial que modifica los aranceles.

(28)

(a13 disminuye) implica que solo cambian los precios relativos internos en el país 1. Es decir, ˆ ˆ 1 0

1 2 1

1 = p = z >

p . Y ˆ ˆ ˆ ˆ23 0

3 1 2 2 2

1 = p = p = p =

p . En consecuencia,

el sistema (25.i) se reduce a:

[

1

]

2 18 1 1 17 3 12 2 11 1

1 ˆ ˆ ˆ ˆ

ˆ M K Y K Y K p K p

Y = + − − (26.1)

[

1

]

2 24 1 1 23 3 22 1 21 2

2 ˆ ˆ ˆ ˆ

ˆ M K Y K Y K p K p

Y = + − + (26.2)

[

1

]

2 34 1 1 33 3 32 2 31 3

3 ˆ ˆ ˆ ˆ

ˆ M K Y K Y K p K p

Y = + − + (26.3)

Los resultados de la sección anterior se confirman: una apertura unilateral del país 1 hacia el centro (el país 3) provoca que el PBI y el empleo bajen en ambos países de la periferia (en 1 y 2) y suban en el centro (en 3).

En segundo lugar, manteniendo todo lo demás constante, una reducción reciproca de los aranceles entre los países de la periferia (a12 y a21 disminuyen) implica que solo cambia un precio relativo interno en el país 1 y otro en el país 2. Es decir, ˆ ˆ 2 0

2 1 1

2 = p = z <

p . Y ˆ ˆ ˆ ˆ32 0

3 1 2 2 1

1 = p = p = p =

p . En

consecuencia, el sistema (25.i) se reduce a

[

1

]

2 18 2 1 13 3 12 2 11 1

1 ˆ ˆ ˆ ˆ

ˆ M K Y K Y K p K p

Y = + − − (27.1)

[

2

]

1 27 1 2 24 3 22 1 21 2

2 ˆ ˆ ˆ ˆ

ˆ M K Y K Y K p K p

Y = + + − (27.2)

[

2

]

1 35 1 2 34 3 32 2 31 3

3 ˆ ˆ ˆ ˆ

ˆ M K Y K Y K p K p

Y = + + + (27.3)

(29)

En tercer lugar, podemos analizar el caso de un acuerdo comercial entre el centro y la periferia. Si la periferia negocia con el centro una rebaja reciproca de aranceles (disminuyen a13, a23 en la periferia y a31,a32 en el centro) se modifican los 6 precios relativos. Es decir, ˆ ˆ ˆ ˆ 3 0

2 2 2 1 1 2 1

1 = p = p = p = z >

p . Además,

. 0 3 3 2 3

1 = p =u <

p El resultado es indeterminado.

En cuarto lugar, tenemos el caso que hemos denominado TLC unilateral: un país de la periferia (país 1) negocia una rebaja reciproca de aranceles con el centro (país 3). Entonces, disminuyen a13 y a31 permaneciendo todo lo demás constante. Eso implica que cambian los siguientes precios relativos:

0 ˆ ˆ 4 1 2 1

1 = p =z >

p . Y ˆ 4 0.

3

1 =−u <

p Además, ˆ ˆ ˆ23 0

2 2 2

1 = p = p =

p . En consecuencia,

el sistema (25.i) se reduce a:

[

1

]

2 18 1 1 17 3 1 15 3 12 2 11 1

1 ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ

ˆ M K Y K Y K p K p K p

Y = + + − − (28.1)

[

3

]

1 25 1 2 24 1 1 23 3 22 1 21 2

2 ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ

ˆ M K Y K Y K p K p K p

Y = + − + + (28.2)

[

3

]

1 37 1 2 34 1 1 33 3 32 2 31 3

3 ˆ ˆ ˆ ˆ ˆ

ˆ M K Y K Y K p K p K p

Y = + − + − (28.3)

Los resultados de la sección anterior se refinan. En el país 2 se reduce el empleo y en los otros 2 países el resultado es indeterminado.

En quinto lugar, tenemos el caso del ATPDEA o apertura unilateral del centro. Entonces, disminuyen a31 y a32 permaneciendo todo lo demás constante. Eso implica que cambian los siguientes precios relativos: ˆ ˆ 5 0

3 2 3

1 = p = z <

p . Y

0 ˆ ˆ ˆ

ˆ 22

2 1 1 2 1

1 = p = p = p =

p . En consecuencia, el sistema (25.i) se reduce a

[

3

]

2 16 3 1 15 3 12 2 11 1

1 ˆ ˆ ˆ ˆ

ˆ M K Y K Y K p K p

Y = + + + (29.1)

[

3

]

2 26 3 1 25 3 22 1 21 2

2 ˆ ˆ ˆ ˆ

ˆ M K Y K Y K p K p

(30)

[

3

]

2 38 3 1 37 3 32 2 31 3

3 ˆ ˆ ˆ ˆ

ˆ M K Y K Y K p K p

Y = + − − (29.3)

Los resultados de la sección anterior se confirman. El empleo aumenta en los dos países de la periferia y se reduce en el centro.

2.5. Posibles extensiones.

El esquema analítico presentado puede ser extendido en varias direcciones.

Puede introducirse el tema de las economías de escala a la Krugman5. Ese sería el efecto plataforma. Si baja el arancel intra CAN, se sutituye importaciones extra CAN, se eleva demanda, producción y empleo en la CAN, aumenta el producto por trabajador (rendimientos crecientes), baja el costo laboral unitario lo que, dado el mark-up hace bajar el precio de lo producido por la CAN, elevando el tipo de cambio real y las exportaciones de la CAN

También podría Incluirse el caso de insumos importados extra CAN con distintos aranceles entre los países miembros de la CAN, casi plano en el Perú y escalonado en Colombia.

Por último, puede incorporarse un análisis más detallado sobre el rol de la política cambiaria. En ese caso, el análisis no puede hacerse con la curva WW porque los precios relativos externos no son constantes. Hay que hacer dos curvas YY, una para el centro y otra para la periferia.

Como en todos los modelos Mundell-Fleming donde no existe el efecto hoja de balance, una apreciación de las monedas nacionales de la periferia (en la misma magnitud respecto a la moneda del centro) provoca una recesión en la periferia al abaratarse relativamente el bien producido en el centro. La curva

5

(31)

YY se desplaza hacia la izquierda, como en el caso de una apertura unilateral donde se rebajan los aranceles extra CAN, porque se incrementa la propensión a importar extra CAN. Vamos del punto A al punto B en la Figura 3.

Simétricamente, una depreciación de las monedas de la periferia (en la misma magnitud respecto a la moneda del centro) encarece relativamente el bien producido en el centro y genera un auge en la periferia. La curva YYse desplaza hacia la derecha, como en el caso de una rebaja de aranceles intra CAN, porque disminuye la propensión a importar extra CAN. Vamos del punto A al punto C en la Figura 3.

A diferencia de la rebaja de aranceles intra CAN que solo abarata los bienes de la periferia en el mercado de la CAN, una depreciación de las monedas de la periferia (en la misma magnitud respecto a la moneda del centro) abarata los bienes de la periferia también en el mercado del centro, elevando así la propensión a importar del centro (m*). Esta es una fuerza adicional que desplaza la curva YYhacia la derecha en la Figura 3. Si las monedas de la periferia se aprecian, esta fuerza adicional desplaza la curva YY hacia la izquierda en la Figura 3.

Si aceptamos que hay libre o perfecta movilidad de capitales entre el centro y la periferia, podemos incorporar dos ecuaciones de paridad descubierta de tasas de interés para determinar los dos tipos de cambio de la periferia. Estas dos ecuaciones determinan ambos tipos de cambio en función de dos factores financieros. El primero es el diferencial (i* −ii) de tasas de interés centro-periferia. El segundo es el tipo de cambio esperado(Ei*). En una versión lineal de la paridad de tasas de interés descubierta que implica la perfecta movilidad de capitales (PMK), tenemos entonces que

* 1 1 *

1 (i i ) E

E =Β − + (PMK1)

* 2 2 *

2 (i i ) E

(32)

En consecuencia, si los bancos centrales fijan las tasas de interés y no agregados monetarios, estos tipos de cambio dependen de la política monetaria que se aplica en el centro y en la periferia así como del tipo de cambio esperado por los especuladores.

3. METODOLOGÍA.

3.1 Indicadores sociales.

El segundo artículo del Tratado de la Unión Europea de 1992, señala como objetivo de la UE el promover un progreso económico y social equilibrado y sostenible, así como el fortalecimiento de la cohesión económica y social, y el establecimiento de una unión económica y monetaria. Si bien el concepto de cohesión social es amplio6, en el marco de integración regional, la cohesión social es entendida como el fin último de un proceso de integración social, orientada a reducir las disparidades entre los niveles de desarrollo de los distintos países.

La noción de cohesión social en la Unión Europea está relacionada con un sentido de supranacionalidad que busca reducir las brechas y desigualdades sociales. Para ello, se formuló una serie de indicadores que permite dar cuenta del avance de cohesión social, permitiendo establecer estándares mínimos, dimensionar situaciones de discriminación y exclusión, y examinar la eficacia de las políticas sociales. A estos indicadores se llamaron los indicadores de Laeken7

6

Véase CEPAL (2007).

. En contraste a lo establecido por la Unión Europea en el Tratado de

7

(33)

Aastrich, la CAN no cuenta con un sistema de indicadores que permita evaluar el proceso de integración de sus países miembros8

3.1.1 Convergencia macroeconómica

. 9

.

Un buen sustituto de esta metodología, para abordar el importante aspecto del acercamiento del bienestar económico entre países, es el sistema de convergencia económica, el cual se deriva de la literatura empírica del crecimiento económico, y en particular de los trabajos realizados por Barro y Sala-i-Martin (1991 y 1992).

Existen distintas definiciones de convergencia y entre ellas la relacionada a que los países más pobres tienden a acercarse a los países más ricos en el tránsito hacia el estado estacionario. Esta idea de convergencia corresponde a la convergencia β y convergencia σ, desarrollada por Barro y Sala-i-Martin (1991 y 1992).

Convergencia β

Se dice que existe convergencia β, cuando las economías más alejadas de su nivel de equilibrio de estado estacionario, y por tanto más pobres, crecen más rápido, de forma tal que alcanzan a las economías más ricas; o dicho de otra forma, existe convergencia β si se observa una relación negativa entre la tasa de crecimiento del producto o del ingreso real per cápita y el nivel inicial de dicho ingreso.

Para poder evaluar la convergencia β, los estudios empíricos de teoría del crecimiento suelen utilizar regresiones con datos de corte transversal10

8

Antes de que este sistema pueda ser implementado, es necesario uniformizar la metodología utilizada para la medición de la pobreza en los países de la CAN.

. La idea

9

La convergencia económica es un tema central de la teoría de crecimiento y tiene sus orígenes en los modelos de Solow (1956) y Swan (1956). En particular, el modelo de Solow predice que, dado un stock inicial de capital por trabajador, las economías deben converger a un estado estacionario en el cual el producto por trabajador crece a una tasa constante.

10

(34)

central consiste en regresionar una ecuación de la siguiente forma y realizar un test de significancia individual a los parámetros estimados.

io i i

t i

E Y T

Y Y

+ + = −

0 , 0

,

, α β , i=1,…,N (1)11

Donde: T es el número de periodos.

α es una constante que captura el estado estacionario.

Y es el logaritmo natural del producto o del ingreso. β es el parámetro (a estimar) de convergencia.

La principal desventaja asociada a esta metodología reside en el número total de la muestra. Para que la inferencia estadística tenga validez es necesaria utilizar un número grande de observaciones (T>30). Como se puede apreciar en la ecuación (1), como la variable endógena que se utiliza es la tasa de crecimiento de la variable seleccionada para todo el periodo, se descarta este tipo de regresiones para regiones con un número pequeño de integrantes12

Una forma de solucionar este impase es a partir de un análisis estadístico o, como señalan Duncan y Fuentes (2005), a partir de un análisis de datos de panel, que conjuga datos de corte transversal con la información de series de tiempo, a partir de una ecuación de la siguiente forma:

.

io t i t

i t i

E Y T

Y Y

+ +

= −

− −

1 , 1

,

, α β , i=1,…,N (1)13

Convergencia σ

11

Ibid cit.

12

En el caso de la CAN, con solo 4 integrantes, el número de observaciones es demasiado pequeño para tentar realizar un análisis econométrico de corte transversal. En este caso, la validación de la convergencia βdebe realizarse a partir de un análisis netamente estadístico o, en su defecto, a partir de un análisis de datos de panel.

13

(35)

Se dice que existe convergencia σ si la dispersión del producto o del ingreso real per cápita tiende a reducirse a lo largo del tiempo. Las medidas de dispersión comúnmente utilizadas para verificar la convergencia σ son la varianza y el coeficiente de variación. Cualquiera sea la medida de dispersión que se utilice, se debe verificar que la medida de dispersión decrezca, de forma estadísticamente significativa, entre el periodo inicial y final de la muestra.

Como se puede apreciar, los conceptos de convergencia β y σ están relacionados pero no son equivalentes. La convergencia β es una condición necesaria pero no suficiente para la convergencia σ 14, lo que explica que algunos países o regiones más ricas crezcan menos que las más pobres, pero que este hecho no produzca cambios significativos en la dispersión del ingreso a lo largo del tiempo.

PBI per cápita y mercado laboral15.

Desde la perspectiva de la convergencia real, la cohesión económica y social comprende el proceso de reducción en el diferencial del PBI per cápita entre países. Teóricamente, el PBI per cápita puede descomponerse en dos factores vinculados al mercado de trabajo: la productividad por trabajador (PTr) y la tasa de ocupación (TO)16

Consideremos que, desde el lado de la oferta agregada, el PBI .

)

(Y equivale a la productividad del trabajador (PTr), multiplicado por el número de trabajadores (L):

) ( * ) (PTr L

Y = (1)

14

Para mayor detalle, véase Sala-i-Martin (1991).

15

Esta sección está basada en el trabajo realizado por Velasco (2000).

16

(36)

Si (1) se divide entre la población total se obtiene:

TO PTr

y=( )* (2)

Donde Y, PTr y TO denotan las disparidades relativas en el producto per cápita, productividad y tasa de ocupación.

La productividad por habitante refleja en buena parte el comportamiento de la producción regional mientras que la tasa de ocupación se refiere al número de personas empleadas en relación a la población total.

La ecuación (2) nos permite estudiar la evolución del PBI per cápita a partir de la evolución de la productividad y del mercado de trabajo. Una mejora en la cohesión social debería implicar una reducción de las disparidades de ambas variables.

Siguiendo la metodología planteada por Velasco (2000)17

PTr

, se procede a realizar un análisis de descomposición de la varianza del PBI per cápita entre los factores de y TO.

Tomando logaritmos naturales a (2), obtenemos:

) ln( ) ln( )

ln(y = PTr + TO (3)

Asumiendo que TO y Pr son variables independientes entre sí, tenemos que:

( ) var( ) var( ) 2 cov( , )

var x+y = x + y + x y (4)

A partir de (3) y (4) podemos explicar el aporte, individual y conjunto, que la productividad del trabajo y la tasa de ocupación tienen sobre el PBI per cápita.

Este primer análisis de descomposición de la varianza nos permite evaluar la influencia de la tasa de ocupación sobre las disparidades regionales en el PBI

17

(37)

per cápita. Es decir, nos permite ver en qué medida el mercado de trabajo influye sobre el ámbito económico.

Por otro lado, dado que TO recoge el comportamiento del mercado de trabajo y de la población total, la TO puede descomponerse en:

) ( * ) (

POB PEA PEA

L

TO= (5)

Donde: L es el número de trabajadores, PEA hace referencia a la población económicamente activa y POB a la población total.

EL cociente (L/PEA) es un indicador más efectivo del mercado de trabajo, dado que considera “parte” de la demanda efectiva de trabajo18

A partir de las ecuaciones (3) y (4) se calcula la siguiente ecuación:

(al considerar el número de trabajadores) con la oferta efectiva de trabajo (al considerar la PEA).

) ln , cov(ln 2 ) var(ln )

var(ln )

var(lny = PTr + TO + PTr TO (6)

3.2 Indicadores de nivel de actividad económica para las economías

andinas.

El Producto Bruto Interno (PBI) es un indicador de actividad macroeconómica bastante conocido y de uso general. Sin embargo, es bueno recordar que éste, en un plazo muy corto de tiempo, puede no medir con precisión la marcha del ciclo económico o el nivel de bienestar de una economía individual.

Si bien en teoría éste registra el valor total de la producción de bienes y servicios de una economía en un lapso de tiempo, en la práctica, las agencias estadísticas, sea por razones económicas o por las limitaciones estructurales

18

(38)

de sus registros estadísticos, carecen de la información requerida para realizar el cálculo teórico, y se ven obligadas a conjeturar la evolución de un número vasto de industrias o sectores económicos. Como resultado, este índice, en vez de medir la evolución del producto de una economía registra, en realidad, un compromiso donde intervienen datos parciales, conjeturas educadas, procedimientos consagrados por la costumbre, etc.

También existen otras dificultades teóricas de profunda relevancia para las economías andinas. En primer lugar, la metodología estadística utilizada para el cálculo de este indicador presenta limitaciones cuando se registran observaciones extremas que afectan a un número muy limitado de industrias. En estas circunstancias, es probable que este índice sólo muestre lo que ocurre en estos sectores y no las condiciones generales que prevalecen en una economía. Ello es así, porque este indicador es un promedio ponderado de índices individuales de producción. Este tipo de construcciones estadísticas, aunque populares, son poco robustas, es decir, sensibles al impacto de este tipo de eventos excepcionales. En segundo lugar, los pesos que se utilizan para agregar los índices individuales de producción pueden ser bastante sensibles a las condiciones económicas que prevalecieron en el año elegido como base y que se emplea para realizar la comparación.

Estos problemas parecen no ser muy relevantes en las economías más avanzadas. Al no registrarse en ellas cambios drásticos en la estructura de los precios relativos, las ponderaciones escogidas como base no experimentan cambios sustanciales. Estas economías tampoco experimentan cambios estructurales drásticos sino procesos dominados por cambios suaves y tendenciales. También, el mayor tamaño y complejidad de la economía permite, con frecuencia, hacer desaparecer el efecto de los desarrollos de naturaleza excepcional.

(39)

En el panorama descrito, resulta más prudente intentar medir el estado de un economía con un conjunto de series que permita descartar, con mayor facilidad, el probable impacto de los desarrollos excepcionales, los errores de medición o el impacto de los cambios drásticos en los precios relativos.

Después de un examen de las estadísticas disponibles en los distintos países, la calidad probable de la información disponible y la probable disponibilidad de las series, proponemos construir este indicador compuesto a partir de las siguientes series estadísticas:

• El Producto Bruto Interno (PBI).

• El índice de producción industrial (Minería, Manufactura y Electricidad).

• La demanda interna autónoma (gasto público, inversión bruta fija e inversión privada).

• El volumen de comercio exterior (exportaciones e importaciones).

• El PBI de los sectores no primarios.

El indicador compuesto puede obtenerse para cada economía de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), si se pudiera especificar, mediante algún procedimiento, pesos que reflejen los movimientos conjuntos de estas series. La fórmula para derivar la trayectoria del este indicador compuesto puede escribirse como sigue, en logaritmos:

(1)

Donde xi denota la serie i y wison los distintos pesos o ponderaciones del

(40)

El procedimiento que utiliza esta organización para computar el índice agregado de actividad económica consta de cinco pasos:

i. Computar las tasas de variación para cada componente. Si el componente es un porcentaje o una tasa de interés, estas se computan mediante diferencias aritméticas:

Si este no fuera el caso, se utilizan diferencias logarítmicas:

ii. Ajustar estas variaciones para igualar la volatilidad de cada componente. Para ello se miden la desviación estándar de los cambios de cada componente, denotada por σx. Invertir estos estadísticos y normalizar para que los factores sumen 1. Denotaremos a los factores normalizados mediante la expresión rx:

iii. Determinar la tasa de crecimiento del índice compuesto. Para ello utilizar la siguiente fórmula:

iv. Computar el nivel de índice. Para ello acumulamos las variaciones del índice compuesto, haciendo igual a cero el valor inicial. El nivel del índice en cada mes se obtiene mediante la fórmula:

(41)

3.2.1 Índices conjuntos para la Comunidad Andina de Naciones.

Tomando como base los indicadores que corresponden a cada economía, es posible construir índices promedio para toda la CAN.

Utilizando nit para denotar el peso del país i en el momento t, es posible expresar estos índices conjuntos mediante:

1)

Donde IT es el índice que expresa el estado de la economía de toda la CAN en el momento t, Iit es el indicador que corresponde al país i en el momento t y ni es el peso que se le asigna.

El índice puede ser construido de distintas maneras según la variable que se considere para asignar las ponderaciones correspondientes a cada uno de los países. Detallaremos el procedimiento para construir el indicador utilizando distintos ponderadores. Primero se considerará una participación idéntica de cada uno de los países, luego se considerarán ponderaciones de acuerdo al PBI y población de cada país. Más adelante se corrige el PBI por paridad de poder de compra y se plantea una construcción alternativa, que utiliza una mediana ponderada en lugar de promedio.

Ponderaciones idénticas

De tener interés en reflejar las condiciones económicas en un país representativo de la CAN, sería necesario otorgar a cada país idéntica ponderación, siendo N el número de países pertenecientes a la CAN:

2)

Según PBI

Referencias

Documento similar

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

El siguiente estudio tiene como principales fundamentos jurídicos la Decisión 486 del 2000 emitida por la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la cual fue integrada en

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

Otros esquemas de cooperación e integración en la región con los cuales Cuba posee relaciones de cooperación, como la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Comunidad del

Artículo 133.- El presente Acuerdo no podrá ser suscrito con reserva y quedará abierto a la adhesión de los demás países latinoamericanos. Los países de menor desarrollo