• No se han encontrado resultados

Etanol, de héroe a villano

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Etanol, de héroe a villano"

Copied!
11
0
0

Texto completo

(1)

Nº 459 5 de agosto de 2008 informativo@attac.org attac-info.blogspot.com

Etanol, de héroe a villano

SUMARIO

Mundo

LOS ACUERDOS DE DOHA PONEN EN PELIGRO AL SECTOR SERVICIOS. Desesperado por cerrar un nuevo tratado global comercial, el jefe de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, convocó a una reunión «mini-ministerial» para salir de ella con acuerdos comerciales para la liberalización de mercados en la agricultura, la industria y los servicios, los cuales han sido el foco de atención de los llamados Acuerdos de Doha de la OMC que se vienen alargando desde 2001. ETANOL, DE HÉROE A VILLANO A pesar del esfuerzo del gobierno brasileño para convencer a la comunidad internacional de que el etanol brasileño es “renovable”, entre 2007 y 2008 hubo un cambio significativo en relación a esa imagen.

Latinoamérica

PANAMA:¿ASISTENCIA? El Artículo 310 de la Constitución dice: " la República de Panamá no tendrá ejército", sin embargo el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Robert Gates, dijo: " la Fuerza Pública panameña es una fuerza militar en todo, menos el nombre".

COSTA RICA: EL GOBIERNO LLEGA TARDE Y MAL La crisis no es solo un momento de destrucción y declive

BOLIVIA: DOS SEMANAS ANTES DEL REFERÉNDUM Evo Morales denuncia que EEUU está financiando la campaña de la oposición

VII FORO MESOAMERICANO DE LOS PUEBLOS. La diversidad de las resistencias y las alternativas en el centro de América.

Mundo

LOS ACUERDOS DE DOHA PONEN EN PELIGRO AL SECTOR SERVICIOS

Walden Bello*

Desesperado por cerrar un nuevo tratado global comercial, el jefe de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, está planeando convocar una reunión «mini-ministerial» en la tercera semana de julio. La intención es salir de ella con acuerdos comerciales para la liberalización de mercados en la agricultura, la industria y los servicios, los cuales han sido el foco de atención de los llamados Acuerdos de Doha de la OMC que se vienen alargando desde 2001. Los gobiernos de los países más desarrollados han acordado justamente textos que se refieren a ilusorias promesas de reducción de los subsidios en agricultura en la Unión Europea y en los Estados Unidos, lo que necesita de ambos que recorten sus aranceles industriales proporcionalmente más que los países en vías de desarrollo. Se permitirían, no sólo a sí mismos, malos acuerdos que pondrían en un grave aprieto al sector servicios, incluyendo actividades tan vitales como la provisión de agua, la energía y la intermediación financiera. Mientras la atención global se ha centrado en las charlas sobre los subsidios agrícolas y los aranceles industriales, los Estados Unidos y la Unión Europea han puesto de manifiesto que no aceptarán ningún paquete de medidas que no incluya los servicios.

Como ha dejado tajantemente claro hace poco la representante de comercio de los Estados Unidos, Susan Schwab, Washington «no aceptará unas medidas de Doha que no incluyan unos resultados ambiciosos en la liberalización de los servicios que conlleven resultados comercialmente significativos».

(2)

Mientras Schwab describe los servicios como el primo pobre de la agricultura y la industria, un posible resultado es un acuerdo en materia de servicios que no vaya acompañado de otros en agricultura e industria. Con la polarización entre el norte y el sur en agricultura e industria, salvando los acuerdos sobre servicios de Doha, que representan entre un 50 y un 60% de la actividad económica de los países más desarrollados, puede ser una opción más que atractiva para los EE.UU y la UE.

El Acuerdo General de Mercados de Servicios (General Agreement on Trade in Services, GATS), exige a los países conceder el mismo tratamiento a los proveedores de servicios extranjeros que a las empresas locales. No obstante, los países en desarrollo se muestran poco dispuestos a hacer esto, debido a su actual mínima capacidad de regular los negocios transnacionales. Sus temores han sido ventilados por problemas actuales del sistema financiero, y se encuentran con la ausencia de regularización global de los operadores financieros de los países desarrollados.

Si bien los servicios financieros son sólo uno de los muchos que cubre el GATS, los EE.UU y la UE han hecho un sector financiero liberalizado con importantes demandas en los países en desarrollo. Se ha revelado que la UE ha pedido que algunos países en desarrollo eliminen las regulaciones sobre las actividades de los hedge funds, las agrupaciones financieras que fueron las causantes del colapso del baht [moneda tailandesa, N. de la R.] en 1997.

La UE también ha pedido a México que abra sus mercados a los “derivados”, inseguros instrumentos financieros que han jugado un papel importantísimo en el caos financiero actual. Muchos países en vías de desarrollo reciben con los brazos abiertos el capital extranjero, pero han aprendido lo costosa que resulta la presencia de una fuerte financiación extranjera, pues supone un fuerte régimen de regulación a la medida de sus particulares necesidades y capacidades.

Fue la indiscriminada eliminación de los controles del capital en estas regiones por orden del Fondo Monetario Internacional y el Departamento de Hacienda de los EE.UU la que causó la devastadora crisis financiera asiática. Con prácticamente todos los controles del capital suprimidos y las leyes de inversión liberalizadas, casi 100 mil millones de dólares americanos desembocaron en las economías asiáticas entre 1993 y 1997, con el capital tendiendo hacia áreas de alto y rápido beneficio, como el del mercado de valores de bienes inmuebles.

Con pocos controles hacia donde iban los fondos, la sobreinversión pronto hundió las reservas y las economías domésticas, causando un colapso de los precios y el consecuente trastorno para los tipos de cambio, la balaza de pagos y la balanza comercial. Llevados por el pánico, los especuladores huyeron por la primera salida que vieron. Con las leyes de entrada y salida liberalizadas, los gobiernos no tenían manera —exceptuando a Malasia, que desafió al FMI e impuso controles de capital— para parar la estampida; y los 100 mil millones de dólares, que desaparecieron de la región en pocas semanas en el verano de 1997, conllevaron una chirriante parada del crecimiento económico desde Corea hasta Indonesia.

Después de la crisis financiera asiática, la de Argentina, y el crack del dot.com entre 2000 y 2002, todos ellos causados por las burbujas especulativas y la falta de regulación financiera, uno podría pensar que las autoridades de los países desarrollados harían hincapié en la regulación de las actividades de los actores financieros globales.

Sin embargo, la financiación global se resistió a cualquier movimiento hacia una regulación efectiva. Si bien se levantaron voces que pedían controles a la proliferación de los instrumentos financieros como los “derivados”, esto nunca se consiguió. La evaluación y regulación de los “derivados” iba a dejarse en manos de los agentes del mercado, quienes supuestamente tenían acceso a sofisticados modelos de «evaluación de riesgos» cuantitativos que traerían el desarrollo. Arrasados por las consecuencias de esta desregulación financiera, muchos países en desarrollo no se sorprendieron cuando la autorregulación les condujo a una burbuja inmobiliaria que cuando explotó puso al sistema global de finanzas al borde del colapso.

Una de las más conocidas escenas de las antiguas películas de oeste es esa en la que un tren acelera hacia una colisión inminente con otro, con la mano sin vida del maquinista, al que unos bandidos han disparado, apoyada sin remedio sobre el acelerador. El desarrollo actual de las finanzas globales es una reminiscencia de esa escena.

El consenso global está formando una re-regulación del sector financiero. Pero la despreocupación por este consenso emergente y el caos financiero alrededor de él de los países desarrollados que

(3)

negocian en la OMC, es como la mano muerta del maquinista, continúa acelerando, presionando a los países en desarrollo para hacer acuerdos en materia de servicios que liberalicen drásticamente su sector financiero.

Los países en desarrollo conducirían el tren a la colisión de la que naturalmente sobrevendrá la determinación de los EEUU y la UE de conseguir la liberalización financiera global a cualquier precio. Aquéllos no deberían conformarse con un acuerdo del sector servicios que comprometiera su capacidad para regular sus propios sectores financieros y otros servicios.

Lo que deben hacer es decir no a los acuerdos arancelarios en agricultura e industria que les sitúan en unas condiciones injustas, y deben también no tomar parte en los acuerdos sobre el sector servicios que no les reportaría otra cosa que ser arrastrados a una terrorífica espiral de desregularización financiera global.

*Walden Bello es profesor de Sociología en la Universidad de Filipinas y alto analista del Global South, instituto de investigación de la Universidad de Chulalongkorn en Bangkok.

Traducción para www.sinpermiso.info: Juan José Mediavilla The Bangkok Post, 15 de julio de 2008

ETANOL, DE HÉROE A VILLANO

Maria Luisa Mendonça*

A pesar del esfuerzo del gobierno brasileño para convencer a la comunidad internacional de que el etanol brasileño es “renovable”, entre 2007 y 2008 hubo un cambio significativo en relación a esa imagen. Recientemente, denuncias de problemas sociales y ambientales gravitaron para que la Unión Europea reduzca su meta de uso de agrocombustibles, fijada inicialmente en 10% hasta 2020.

El 7 de julio de 2008, el Comité de MedioAmbiente del Parlamento Europeo aprobó la reducción de esa meta a 4% hasta 2015, cuando una nueva resolución será adoptada a partir de estudios más a profundidad sobre sus impactos. La meta del 4% incluye el uso de hidrógeno y energía eléctrica en los transportes, lo que significa una reducción todavía mayor en la utilización de agrocombustibles. Dos días entes de la votación, la agencia de noticias France Presse había registrado una reunión informal de ministros de energía de la Unión Europea y describió que “lo que parecía ser un impresionante engaño por parte de políticos en Bruselas llega a tal punto que la imagen de los biocombustibles cambió en un periodo de meses, de salvadores del clima a forajidos del clima” (EU ministers 'discover' biofuels not an obligation after all, 5/7/2008).

Según nota de la organización Amigos de Terra, “miembros del Parlamento Europeo votaron para reducir de forma significativa las metas de promoción de biocombustibles ante evidencias crecientes de sus impactos en el precio de los alimentos, en los pueblos y en la biodiversidad, y de su incapacidad para combatir el cambio climático”.

El propio Comité Científico de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA - European Environment Agency) había recomendado la suspensión de la meta de 10% en la utilización de agrocombustibles y evaluado la necesidad de realizar de estudios más amplios sobre sus riesgos.

El problema de muchas investigaciones realizadas anteriormente fue excluir los impactos ambientales del modelo de producción, de utilización de recursos naturales (como tierra y agua) y de la presión sobre áreas de preservación o de producción de alimentos. Un reportaje de la revista Time observa que la mayoría de los estudios ha calculado el potencial de retención de carbono de los agrocombustibles sin tomar en cuenta el impacto de la implantación de monocultivos en áreas donde la vegetación y el suelo acumulan una cantidad mayor de carbono. “Es como si esos científicos imaginasen que los biocombustibles fuesen cultivados en estacionamientos”, comenta la nota (O mito da energia limpia, 14/4/08).

Uno de los estudios más importantes sobre el cambio en las formas de utilización de la tierra y su relación con el aumento en las emisiones de carbono fue publicado por la revista Science (28/2/2008). Los autores afirman que “La mayoría de los estudios anteriores descubrió que sustituir gasolina por biocombustibles podría reducir la emisión de carbono. Esos análisis no consideraron las emisiones de carbono que se producen cuando agricultores, en todo el mundo,

(4)

responden al incremento de precios y convierten bosques y pastos en nuevas plantaciones, para sustituir cultivos de granos que fueron utilizados para los biocombustibles”.

El artículo cita el aumento del precio de la soja como factor de influencia para acelerar la deforestación en la Amazonia y estima que su cultivo para la producción de diesel produce una “deuda de carbono” que llevaría 319 años para ser compensada. De acuerdo con el investigador Timothy Searchinger, de la Universidad de Princeton, “Bosques y pastos guardan mucho carbono, por lo tanto no hay como conseguir beneficios al transformar esas tierras en cultivos para biocombustibles”.

Esa investigación demuestra que los efectos de la producción de agrocombustibles deben ser evaluados a partir de todo el ciclo de la expansión de monocultivos. En Brasil, sabemos que las plantaciones de caña avanzan rápidamente, al tiempo que “empujan” la frontera agrícola

de las haciendas de ganado y soja. Ante esto, un estudio fiable de impacto ambiental tendría que incluir todo el sector agrícola.

En enero de 2008, el Instituto de Investigaciones Tropicales Smithsonian constató que el etanol producido a partir de la caña de azúcar y el biodiesel hecho a partir de la soja causan más daños al medioambiente que los combustibles fósiles. La investigación alerta sobre la destrucción ambiental en Brasil, causada por el avance de las plantaciones de caña y soja en la Amazonia, en la Mata Atlántica y en el Cerrado. Según el investigador William Laurance,“la producción de combustible, sea de soja o de caña, también causa un aumento en el coste de los alimentos, tanto de forma directa como indirecta” (Agencia Lusa, 9/1/2008).

Un informe de la entidad The Rights and Resources Initiative (RRI) reveló que la actual demanda de alimentos, nuevas fuentes de energía y fibras de madera para fabricación de papel debe causar “más deforestación, más conflicto, más emisiones de carbono, más cambios climáticos y menos prosperidad para todos” (BBC News, 14/7/2008, Forests to fall for food and fuel).

La divulgación de esos estudios confirma las denuncias de organizaciones sociales y demuestra el cambio de tono en el debate internacional. Como observó el periódico El País “diversos centros de investigación y la mayor parte de los grupos ecológicos y de derechos humanos emiten a diario declaraciones, afirmando que los biocombustibles no contribuyen a combatir los cambios climáticos, que provocan graves impactos ambientales en regiones de alto valor ecológico, alteran el precio de los alimentos y que consolidan un modelo agrícola de explotación laboral y alta dependencia de grandes multinacionales” (Biocombustíveis perdem o rótulo ecológico, 31/3/2008). En Brasil, hay evidencias de sobra para comprobar estos impactos. Como recuerda la sabiduría popular, la peor ceguera es de aquellos que no quieren ver. (Traducción ALAI)

Servicio Informativo "Alai-amlatina"

*Maria Luisa Mendonça es periodista y coordinadora de la Red Social de Justicia y Derechos Humanos.

Latinoamérica

PANAMA:¿ASISTENCIA?

Leopoldo E. Santamaría

"El militar es una planta a la que hay que cuidar con esmero para que no dé frutos". Jacques Tati. El Artículo 310 de la Constitución dice: " la República de Panamá no tendrá ejército", sin embargo el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Robert Gates, dijo: " la Fuerza Pública panameña es una fuerza militar en todo, menos el nombre". Y agregó: "lo que estamos tratando de hacer es dar asistencia a las fuerzas de seguridad en otros países que están involucrados en antiterrorismo y antinarcóticos y *otras actividades de interés nuestro*".

Dicha norma además dispone que, "para la prevención de hechos delictivos la Ley organizará los servicios de policía necesarios, con mandos y escalafón separados".

Entre las atribuciones del Presidente de la República, con la participación del Ministro respectivo, el Artículo 184 constitucional dispone: "dirigir las relaciones exteriores; celebrar tratados y convenios internacionales los cuales serán sometidos a la consideración del Órgano Legislativo y acreditar y recibir agentes diplomáticos y consulares". Y el Artículo 159 establece que entre las funciones del Órgano Legislativo está la de aprobar o desaprobar, antes de su ratificación, los tratados y los

(5)

convenios internacionales que celebre el Órgano Ejecutivo; no obstante, el súperMinistro coordina, en Washington, con el Secretario de Defensa, los detalles del convenio conocido como el Plan Mérida, pero el Gobierno no sólo acepta agregados militares sino que además participa en las maniobras Panamax bajo las órdenes de un almirante del Comando Sur, como si la Constitución Nacional fuera letra muerta o tuviera un propósito distinto al de normar la vida institucional de un Estado soberano.

El Ministro afirma que el "comercio ilegal de drogas, armas y personas… atentan contra la sociedad y el Estado panameño". El tristemente célebre instrumento de la CIA, sátrapa de la peor ralea, Manuel A. Noriega, a quien algunos militares reciclados en el actual gobierno, siguen llamando "mi Jefe", fue condenado por narcotraficante, actividad harto conocida por el patrono y mil veces denunciada por la ciudadanía; pero cuando el hoy ministro formaba parte del "Estado mayor" jamás mostró interés por combatir tales delitos. A propósito, el eximio constitucionalista Carlos B. Pedreschi, en su obra "Panamá, visión geopolítica y testimonial de su drama", recoge una noticia publicada por el "Nuevo Herald de Miami, el 23

De agosto de 1991, según la cual: "Noriega dijo que tenía buenas razones para permitir el tráfico de armas y drogas a través de Panamá: los últimos site directores de la CIA incluyendo a George Bush, le pidieron que los ayudara con las armas mientras que cuatro directores de la DEA se lo pidieron con relación a los narcóticos". "Los embarques de armas iban destinados a Nicaragua y Honduras, según reza el testimonio".

El "Acuerdo Salas-Becker" jamás pasó por el Órgano Legislativo, pero como sostiene el internacionalista, Dr. Julio Yao, "ello no es impedimento para que los Estados Unidos impongan su presencia militar sobre el Estado panameño; y además, la "Enmienda Escalona-Bolton" los faculta junto a otros Estados aliados, a ejercer actos jurisdiccionales en las naves de la marina mercante panameña en aguas internacionales". El Artículo 17 de la Constitición Nacional consagra el deber fundamental de las autoridades "de proteger la vida, honra y bienes a los nacionales dondequiera se encuentren"; quince compatriotas han sido detenidos, tres de los cuales permanecen desaparecidos. El Presidente del Órgano Legislativo demandó la inconstitucionalidad del Acuerdo, probablemente la Corte Suprema resolverá pronto y positivamente, luego de lo cual, las autoridades exigirán la repatriación.

El presidente del Senado de los Estados Unidos, Christopher Dodd, dijo: "Fue desafortunado que la propuesta de la Iniciativa Mérida se hiciera sin consultar las legislaturas mexicana y estadounidense"., admitiendo que su país "forma parte de un problema conjunto". "Necesitamos policías bien equipadas y entrenadas para combatir la violencia, pero también necesitamos equipadas y capacitadas a las autoridades civiles que apoyen la aplicación del estado de derecho. Tiene que haber mayor rendición de cuentas". "Estados Unidos da un mercado enorme a las drogas ilegales. Somos, por mucho, el más grande proveedor de los cárteles más violentos y les proporcionamos armas".

Obedecerá la remilitarización al interés nacional?, fortalecerá el estado de derecho? será por servidumbre, cinismo o abyección?.. Usted qué opina?.

COSTA RICA: EL GOBIERNO LLEGA TARDE Y MAL La crisis no es solo un momento de destrucción y declive

José Merino del Río* Después de anunciar un largo período de vacas flacas, el gobierno del presidente Arias parece atrapado en una parálisis de la que no sabe, no puede o no quiere salir.

Es cierto que asistimos a una crisis global -financiera, energética, alimentaria, ambiental, de civilización la llaman algunos- que combina de manera desigual factores internacionales, regionales y nacionales, que desborda las capacidades de un país pequeño y altamente vulnerable como el nuestro, pero que de ninguna manera exime al Gobierno de responsabilidades y, mucho menos, de posibilidades para actuar en defensa del interésnacional y de las mayorías.

Carencia de ideas. Una mirada atenta a la realidad, sin necesidad de tener especiales dotes proféticas, permitía pronosticar los males que se avecinaban. La crisis no comenzó ayer, pero el

(6)

gobierno parece sorprendido, a veces dispuesto a echar a correr para salvar algún mueble de la quema, y casi siempre dando la impresión de carecer de ideas y de voluntad para capear al menos el temporal.

Reinan la improvisación y el desconcierto. Ante la crisis financiera, política de bandazos que solo beneficia a los especuladores y la fusión de política y negocio; frente a la crisis alimentaria, balbuceos y parches, mientras se disparan los precios y agoniza el mundo campesino ; la crisis energética -con la excepción de Petrocaribe- nos agarra huérfanos de proyecto alternativo, que comprometa a todos sin sacrificar a los más débiles, naturaleza incluida; la promesa de paz con la naturaleza, apenas se sostiene como hoja de parra que no logra cubrir la fuga hacia adelante en el uso predatorio del ambiente; y, para conjugar la palabra crisis en todas las modalidades posibles, no podía faltar la descomposición moral, ejemplificada en el uso de dinero para combatir la pobreza en piñata disfrazada de consultorías.

El Gobierno llega tarde y mal, mientras crece el descontento y la indignación, no solo en la oposición, también entre los mismos partidarios y aliados que ven el barco a la deriva, comun capitán ensimismado, sin reflejos y malhumorado, que redescubre la envidia como causa y motor de las críticas, tal como han pensado los ricos desde los orígenes de la desigualdad.

Preocupación. No nos alegramos de esta situación. Al contrario, nos preocupa y nos duele, porque daña al país y especialmente a los más débiles y necesitados. El balance de una crisis ignorada o enfrentada desde el error o el egoísmo, siempre arroja más desigualdad, exclusión, precarización. La polémica no será ahora si aceptamos o no la apertura comercial, como lo planteó la vulgata neoliberal durante toda la campaña del TLC, la cuestión fundamental es si podemos tener un proyecto nacional y luchar por él, o dejar que sea el mercado internacional el que defina el proyecto.

A partir de que el único principio aceptable ordenador de la sociedad política es determinar lo que es justo, la realidad nos exige actuar con responsabilidad y decisión al conjunto de fuerzas progresistas y populares del país. En esta hora difícil tendremos siempre la necesidad de decir no a los males que nos agobian, pero no será suficiente si en el mismo acto de resistencia democrática no surge el planteamiento y la lucha alternativa.

La crisis no es solo un momento de destrucción y declive, puede ser también terreno fértil para la esperanza y la alternativa. Hay que atender ahora los problemas urgentes decombate a la pobreza, la desigualdad y el crimen, para mañana construir acuerdos políticos y sociales para otro modelo de desarrollo nacional, socialmente justo y ecológicamente sostenible.

Esa Costa Rica inclusiva, democrática y solidaria significará necesariamente otra redistribución del poder y de la propiedad.

* Periódico La Nación, sábado 26 de julio de 2008.

http://www.nacion.com/ln_ee/2008/julio/26/opinion1636985.html *Diputado Partido Frente Amplio

DOS SEMANAS ANTES DEL REFERÉNDUM Evo Morales denuncia que EEUU está financiando la campaña de la oposición

Pascual Serrano

El presidente boliviano Evo Morales, en su intervención en La Paz en el acto de apertura del Encuentro de Intelectuales y Artistas del Mundo por la Unidad y Soberanía de Bolivia, destacó el momento importante que vive su país. Aclaró que "el proceso de transformaciones se gestará no porque quiera Evo Morales o el gobierno, sino porque son reivindicaciones históricas del pueblo boliviano".

Cuando se cumplen dos años y medio de su llegada a la presidencia, Evo denunció que "es imposible que algunos grupos y oligarquías puedan dejar voluntariamente sus privilegios y entiendan la necesidad de una igualdad". "Ahora nos planteamos que el poder sea del pueblo y no de algunos grupos y familias", añadió. Morales señaló también que cuando fue elegido presidente pensaba que eso se iba a acabar felizmente, sin embargo, ahora sentía que eso es un proceso que necesita tiempo.

(7)

Respecto al evento que se inauguraba afirmó que "se requieren encuentros como éstos, en los que pueblos que luchan por su liberación vean de cerca como es este proceso de cambio".

Con un panorama en los que la gran mayoría de los medios de comunicación del país pertenecen a poderosos grupos económicos privados que están en constante campaña contra su gobierno, Evo Morales calificó de "terrorismo mediático" la situación que se está viviendo. Como pequeña muestra recordó la anécdota de que cuando, dos días antes, llegaba al aeropuerto de La Paz, donde le esperaba una caravana de partidarios a los que se unieron espontáneamente muchos bolivianos, una radio informó a las pocas horas que "el pueblo se había enfrentado a Evo" a su llegada a la capital.

Ante casi un centenar de intelectuales procedentes de numerosos países de América Latina, Europa y Estados Unidos, también hizo recapitulación de los logros de su presidencia, y se preguntó "cuánta plata destinaban hace dos años los gobiernos en gastos reservados, cuánto había subido ahora el salario mínimo y cuántosaños llevaban sin aumentar". "Este cambio le molesta a muchos grupos", remató.

Morales informó que los ingresos fiscales de las alcaldías habían aumentado un mil por cien con su gobierno, lo que suponía disponer de más recursos públicos para los ciudadanos. Mientras tanto, el sueldo del presidente recordó que se había disminuido de 40.000 bolivianos a 15.000 mensuales (aproximadamente 1500 euros), y "no tendría inconveniente en bajármelo a 5.000 bolivianos (500 euros), porque la cultura indígena es la de la austeridad, la de servir al pueblo que es muy diferente de servirse del pueblo".

Evo Morales también explicó que, "hasta ahora, algunos presidentes procedían de lasuniversidades, el mío es un origen de la lucha sindical, comunal, la lucha social. Todo era lucha por la igualdad social, mientras otros se formaron pensando en su propio interés, pocos profesionales y militares que aprendieron en sus universidades lo hicieron para servir a la patria".

Siguiendo con su repaso a la economía del país, también aclaró que desde los años cuarenta no había superávit fiscal en Bolivia, y recordó que "hasta ahora la situación era de tener que recurrir a préstamos del FMI y del BM que llegaban condicionados a las privatizaciones y a la lucha contra el terrorismo, que no era otra que el combate contra los movimientos sociales". "En el años 2006 -añadió- se me acercaron algunos funcionarios del BM y del FMI, les dije que si querían ayudarnos y si querían prestar dinero pueden hacerlo, pero no vamos a aceptarles ninguna propuesta ni programa económico".

Morales también hizo memoria de su llegada a la presidencia: "me daban cuatro o seis meses algunos grupos oligárquicos, luego vieron que no iba a ser fácil y dijeron que había que hacer algo, intentaron crear un conflicto económico, un corralito bancario es lo que intentaron. Para ello especularon con algunos productos para echar la culpa a Evo Morales. Ahora hay problemas con algunos productos, como el trigo, pero eso sucede en todo el mundo, pero otros alimentos, como el aceite, hay suficiente en nuestro país, y son algunos productores quienes lo venden fuera por debajo de su precio para desabastecer al país".

Ante la coyuntura preelectoral que se vive en Bolivia, donde el presidente, el vicepresidente y ocho prefectos (gobernadores) se someten a un referéndum revocatorio, el líder boliviano denunció que Estados Unidos está pagando cuñas publicitarias en contra de su gobierno. Hace algunos días el presidente boliviano presentó al secretario adjunto de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Thomas Shannon, diversa documentación que demostraba sus acusaciones. "Todo por el delito de este gobierno de buscar la igualdad", añadió.

"Yo creía -añadió- que siendo presidente dejarían de acusarme de terrorismo y narcotráfico, pero hace poco, la CNN volvió a acusarme de eso. O me acusan de haber mandado un atentado con dinamita, o dicen que Evo Morales les va a quitar la propiedad privada".

"Los medios y el precepto de Cochabamba -continuó- dicen ahora que cuando los funcionarios vayan por las casas sustituyendo las bombillas incandescentes por otras de bajo

consumo, el gobierno va a tomar nota del número de televisores que tiene cada familia". "Por ahora, no hemos quitado ningún televisor", remató irónicamente.

Al final de su intervención, Morales afirmó que "podemos retrasarnos o equivocarnos, pero no habrá traición, porque esa lucha de nuestros abuelos, de los movimientos sociales no puede ser en vano". Rebelión

(8)

VII FORO MESOAMERICANO DE LOS PUEBLOS

La diversidad de las resistencias y las alternativas en el centro de América.

Gerardo Cerdas Vega* ¿Qué es Mesoamérica?

Centroamérica fue foco de la prensa y la opinión pública mundial durante los años ochenta, por causa del conflicto armado que se desarrollaba en El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Honduras (incluso también, aunque de forma marginal, en territorio de Costa Rica), conflicto caracterizado por revoluciones populares armadas y una estrategia de contrainsurgencia brutalmente diseñada y aplicada por las agencias y ejército norteamericano, así como por las fuerzas armadas en cada uno de los países, baluarte de los intereses de las oligarquías de la región.

Pero antes y después de esa década conflictiva, y tras los acuerdos de paz firmados en El Salvador y Guatemala, así como por los presidentes de todos los países durante el proceso de Esquipulas, la región volvió a caer en el olvido y fue como si, nuevamente, desapareciera para el resto no solo del mundo sino de América Latina y el Caribe. Durante los años noventa, cuando tras la pacificación sobrevino la violenta implementación de las reformas neoliberales, Centroamérica ya no fue más motivo de debates y solidaridad1 y las élites económicas aplicaron las reformas en cuestión, con una facilidad que hubiera sido impensable solo unos años atrás.

Menos conocida es la noción de Mesoamérica, pues desde la Independencia de España las élites que gobernaban las provincias del reino, que hoy son países, alentaron un proyecto fragmentador de un territorio con profundas raíces comunes; en efecto, lo que hoy llamamos Mesoamérica es una gran franja de terreno que incluye el centro, occidente y sureste de México, toda Centroamérica y llega, para efectos de lo que aquí desarrollaremos, hasta Panamá2.

En esta tierra florecieron diversas culturas prehispánicas (Mayas, Olmecas, Aztecas, entre las más grandes y conocidas); es preciso aclarar, eso sí, que entre lo que hoy llamamos Mesoamérica y la región históricamente así designada, hay diferencias en cuanto a su extensión geográfica. El mapa que vemos abajo abarca parte considerable de México, El Salvador, Guatemala, parte Honduras y de Nicaragua y parte de Costa Rica.

No obstante, para efectos nuestros (de nuestros movimientos sociales), es claro que los vínculos culturales, políticos y geográficos que unen a nuestros pueblos permiten comprender a toda esta región, hoy por hoy, bajo ese nombre, ampliando lo que los historiadores han incluido tradicionalmente allí. Esto no desmedra el concepto y consideramos que por el contrario lo enriquece considerablemente.

La Mesoamérica prehispánica

Entonces, lo que llamamos Mesoamérica es hoy una región integrada por ocho países: México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Todos ellos tienen rasgos culturales e históricos compartidos desde antes y después de la conquista española. Asimismo, se trata de una región que padece los niveles de inequidad e injusticia más acentuados quizá de todo el continente americano, con algunas excepciones, pues millones de personas sobreviven en la más absoluta miseria, sin trabajo digno, sin servicios públicos, sin acceso a la tierra y a los recursos productivos, sin derechos políticos, violentados desde arriba a cada momento.

Pero también, como se dijo, ha sido una región donde los pueblos han luchado y han librado incluso vibrantes procesos revolucionarios (Nicaragua, El Salvador, Guatemala), indicativos de que la raigambre de la lucha social tiene larga data y todo un contexto histórico que debemos conocer mejor. Después de la decepción y desorientación general de inicios de los noventa, es de Mesoamérica, precisamente en Chiapas, de donde sale el grito zapatista de que aquí seguimos y aquí luchamos... y en este marco debemos ubicar el Foro Mesoamericano de los Pueblos como parte del devenir histórico de las luchas y no como un evento aislado.

El Foro Mesoamericano de los Pueblos

La entronización del neoliberalismo en el mundo ha traído para Mesoamérica en su conjunto una grave ofensiva que se expresa, fundamentalmente, como apropiación de los recursos naturales

(9)

abundantes que la misma posee. El Plan Puebla Panamá, lanzado a finales de los noventa como iniciativa del gobierno mexicano (pero en realidad sustentada por los organismos financieros internacionales y por las grandes corporaciones estadounidenses), ha facilitado el saqueo a que son sometidos nuestros pueblos. Esta iniciativa, hoy rebautizada “Proyecto Mesoamérica”, comprende el desarrollo de megaproyectos tales como represas hidroeléctricas, interconexión eléctrica, puertos y autopistas para facilitar el comercio y las grandes inversiones realizadas bajo los Tratados de Libre Comercio. Las comunidades indígenas y campesinas y los casi 50 millones de habitantes de estas tierras son los principales perjudicados. La minería a cielo abierto, la biopiratería, la apropiación y privatización del agua y los recursos energéticos, así como todos los proyectos orquestados contra los pueblos, son defendidos por los ejércitos y cuerpos policiales que actúan contra las comunidades y movimientos organizados en defensa de los bienes comunes. En este contexto, desde el año 2000 se comenzó a realizar el Foro Mesoamericano de los Pueblos. Su primera convocatoria fue ese mismo año en Tapachula, México; para el año 2001 volvió a celebrarse en Xelajú, Guatemala, y desde entonces se han sucedido varios Foros en los diferentes países de la región: Nicaragua (2003), Honduras (2004), El Salvador (2005), Costa Rica (2006) y el último de ellos, en su VII convocatoria, celebrada nuevamente en Nicaragua hace pocas semanas (del 14 al 16 de julio de 2008).

El Foro Mesoamericano de los Pueblos ha servido como espacio para el encuentro, el debate, el análisis y el diseño de planes de acción concertados entre los movimientos sociales de los distintos países. Actualmente, la diversidad del Foro se expresa en la pluralidad de mesas temáticas y sectoriales que se desarrollan durante el evento y que son un reflejo de las luchas que empujan los pueblos de toda la región.

Este VII Foro Mesoamericano ha dejado un saldo muy positivo; desde la última convocatoria en diciembre de 2006, muchas cosas han sucedido: se ha agudizado la ofensiva del gran capital en todos los países, la militarización y criminalización de los movimientos sociales arrecian se profundizan bajo el alero de la “guerra contra el terrorismo”, continúan la crisis en el campo y la privatización de servicios públicos y bienes comunes como el agua... entre otras cosas. Pero también hemos vivido una movilización creciente de parte de las comunidades y movimientos sociales, que cada vez asumen con mayor protagonismo la defensa de sus derechos humanos, culturales, económicos y sociales frente a la voracidad del gran capital.

De eso da fehaciente muestra el VII Foro Mesoamericano de los Pueblos: más de 20 mesas sectoriales (mujeres, indígenas, jóvenes, sindical, ecuménica, migraciones, diversidad sexual, campesina, entre otras), así como mesas multisectoriales donde se abordaron temas centrales de la agenda común como los impactos del libre comercio, la militarización y criminalización de los movimientos sociales, soberanía alimentaria y crisis energética, son solo algunas de las facetas de esta realidad compleja en que vivimos y actuamos los movimientos sociales de la región.

El VII Foro Mesoamericano de los Pueblos ha permitido que recarguemos las baterías en nuestras luchas comunes. El énfasis puesto sobre el carácter compartido de las amenazas que enfrentamos, pues el enemigo o los enemigos son siempre los mismos (gobiernos, transnacionales y, siempre, los Estados Unidos), permiten que comprendamos que solo una verdadera articulación de nuestras luchas nos permitirá enfrentar con éxito la causa por una Mesoamérica y un mundo diferentes, donde la prioridad sea el desarrollo económico social con justicia y respeto a la diversidad, en un nuevo paradigma de relación entre los seres humanos y la naturaleza.

Todas estas demandas y luchas han sido recogidas en la Declaración Política del VII Foro Mesoamericano de los Pueblos, que expresa la diversidad de luchas y alternativas que bullen en los pueblos de nuestra región; mientras que los grandes dueños del poder se jactan de que ya todo está hecho y que su proyecto de muerte avanza sin contrapesos, los pueblos luchan y se llenan de dignidad cotidiana en la defensa de la vida.

Porque sin temores podemos decir que al igual que en otras partes del mundo, no solo enfrentamos una lucha cuya contradicción central es la de capital/trabajo, sino que estamos en un escenario donde a lo anterior se suma la contradicción muerte/vida: la defensa de los bosques, de los ríos y la megadiverdisidad biológica de la región, la lucha por reforma agraria integral, por el respeto a la diversidad sexual y a la diversidad de credos, la lucha por condiciones de vida y de trabajo dignos para toda la población, trascienden los marcos tradicionales de la lucha obrera (a la cual integran) y se insertan en una batalla ética e ideológica, de paradigmas civilizatorios, pues lo que está en juego no es solo si podemos vivir bien o mal sino, simplemente, si podremos sobrevivir de continuar las actuales tendencias depredadoras de la vida que representa el capitalismo.

(10)

En lo que queda del 2008 nuestra región será escenario de nuevos encuentros de los movimientos sociales: entre el 3 y el 5 de octubre, el II Encuentro Hemisférico contra la Militarización, en Honduras; y entre el 7 y el 12 de octubre, en Guatemala, el III Foro Social de las Américas. Asimismo, muchos otros eventos nacionales o binacionales marcan la agenda de las organizaciones que luchan contra la injusticia todos los días, sin descanso, pues sin descanso son acosados por quienes les quieren arrebatar su tierra, su dignidad y su vida misma.

Es de esperar que en este camino de construcción de alternativas el Foro Mesoamericano de los Pueblos siga siendo provechoso al objetivo último de consolidar un movimiento social de alcance regional, que pueda proponer nuevos caminos y horizontes en una región cansada del ultraje, la explotación y la violencia seculares que han marcado la vida de tantas y tantas generaciones de excluidos y desposeídos pero que ahora se levantan y gritan al unísono: ¡Viva Mesoamérica unida! ¡Otra Mesoamérica y otro Mundo son Posibles! + (PE)

1 Aunque muchas agencias de cooperación, en especial europeas, mantuvieron sus programas en la región, habría que analizar con mayor detalle el papel y los objetivos que las mismas cumplían. Me refiero más que todo al hecho de que los mismos movimientos sociales perdieron de vista lo que pasaba en Centroamérica y lo grave de que las reformas neoliberales se implementaran sin prácticamente ningún contrapeso social, salvo el caso de Costa Rica, donde el hecho de no haber vivido directamente la guerra permitió que los sectores sociales pudieran defender las conquistas institucionales alcanzadas en décadas anteriores, en especial tras la guerra civil de 1948.

2 Aunque es difícil y hasta arbitrario establecer límites a las zonas de influencia cultural, suele considerarse que Panamá no forma parte, históricamente, de Mesoamérica. El territorio panameño actual tuvo un desarrollo sociocultural específico y en buena medida fue también tributario de diversas culturas del sur del continente; además fue parte de Colombia hasta 1903. No obstante, tras la creación de la República de Panamá entre 1903 y 1904, este país se hermana, en su realidad y en las luchas de sus movimientos sociales, mucho más con Centroamérica que con el Cono Sur. El hecho de que Panamá sea considerado hoy día como parte del Foro Mesoamericano de los Pueblos es un signo de madurez histórica de nuestros movimientos sociales.

*Coordinador Grito de los Excluidos Mesoamericano AGENCIA DE NOTICIAS PRENSA ECUMENICA Webs recomendadas:

http://www.noalamina.org/

http://www.noalapapelera.com.ar/portal/

Advertencia: Los documentos publicados no comprometen a la asociación ATTAC salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de grupos temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de aprovechar las experiencias y las ideas disponibles para poder construir juntos ese otro mundo posible, para reapropiarnos de nuestro porvenir.

Gracias por hacer circular y difundir esta información.

SUSCRIPCIÓN Y DES-SUSCRIPCIÓN A “El Grano de Arena” o CAMBIO DE MAIL: http://listes.attac.org/sympa/info/attac-informativo

Este correo informativo ha sido elaborado por el equipo de colaboradores espontáneos de "El Grano de Arena". Edición Susana Merino

RTF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo459.zip PDF: http://archive.attac.org/attacinfoes/attacinfo459.pdf

(11)

Referencias

Documento similar